This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
25 años siendo la banda sonora de tu vida. 25 años cerca de ti. 25 años tan para mucho. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Bueno, pues nos vamos a ir ya con Pasión Deportiva para abrir nuestro magazine en este San Viernes.
Y hoy queremos irnos hasta la escuela Kiohan Helves, en nuestro municipio, porque han arrancado la temporada deportiva y con nosotros está aquí en los estudios Paco Coronel. Paco, bienvenido, ¿cómo estás? Hola, buen día. Un placer, ¿eh? Siempre tenerte y charlar de Kiohan y ese proyecto que tú, junto con tu hermano, Jaime Coronel, bueno, lleváis a cabo, aunque la mayor parte te la llevas tú, ¿no, Paco? Bueno...
Sí, yo empecé con los niños y adultos y él llevaba adultos. Sí, es verdad que este año acogió niños. Sí, tenemos unas clases de 5 a 6 de Jiu Jitsu infantil.
Y para empezar el camino en el arte este del Jiu Jitsu tradicional japonés, que muchas veces lo confunden con el brasileño. Es verdad, pero aparte de eso, no termina de entrar en la cabeza que esto es más bien cultural, que tiene su parte cultural y su parte deportiva.
Sí, claro, no deja de ser un arte de defensa. Siempre se recarga que es de defensa. El Jiu-Jitsu al final proviene del arte que tenían los samuráis para defenderse cuando no tenían el arma.
Y demás, y el karate en su mismo nombre, el karate al final significa mano vacía, entonces es un arte de defensa, todo lo que hacemos nos tienen, digamos, yo se lo incurgo a los niños, nos tienen que atacar para poder hacer la técnica, no hay un primer ataque. Yo que soy ajeno a todo esto de las artes marciales, aunque me gustan bastante y conozco algunas que otras,
Pero el Jiu Jitsu era como una gran desconocida, ¿no? Este arte milenario japonés en el que además utilizáis las palabras japonesas, la disciplina, la cultura para conocer cómo funcionaban esos samuráis y demás. Pero claro, ¿cómo os llega esto a las manos? No sé si te lo pregunto alguna vez, pero ¿cómo encontráis vosotros este arte milenario?
Bueno, aquí en Sevilla hay tradición. Ahí tuvimos un gran maestro, Pedro Pinar.
y que él incluso se fue a vivir a Japón estuvo allí muchos años visitando maestros y demás e hicimos anteprevio otro arte que alguna vez viene el maestro Patrick con Taijitsu que es también una técnica muy parecida a Jujitsu salvando la distancia pero son técnicas de manos y demás y nos fuimos metiendo, metiendo en mi caso yo conocí el karate en...
En Murcia, con Sensei Luis.
Luis Núñez. Luis Núñez, que es el que nos dio el curso el año pasado nacional aquí, que además es un tremendo éxito, tuvimos un éxito increíble. Y yo lo encontré, siempre se lo digo a mis alumnos, porque me perdí. A veces es necesario perderse para encontrar lo que a uno le gusta. Pues me perdí en Murcia, vi una puerta pequeñita con letras japonesas y entré.
Y de esto hace ya veintitantos años y hasta hoy. Oye, a la gente que no conozca bien el dojo, Giohan, ¿cómo lo describirías tú?
Pues seguimos mucho la línea de estos grandes maestros que no es una línea de deporte, no es intentar competir contra otra persona, ganarle a otra persona o perder contra otra persona es muy fácil porque no deja de ser estoy más fuerte que el otro y puedo con él. Lo que nosotros potenciamos un poco más es ganarte a ti mismo.
Hoy llego al 1, mañana voy a llegar al 2. Y voy a crear unos valores y voy a utilizar esto para yo sentirme bien fuerte, pero no para avasallar a los demás. ¿Cómo ha arrancado la temporada en Kiohan Gelbe, Paco?
Pues muy bien. En Jiu Jitsu se han apuntado nuevos alumnos. Se está metiendo técnica también incluso con el sable, con el bokuto, que es el sable de madera. Las técnicas de Jiu Jitsu van fenomenal. Los niños también están respondiendo al Jiu Jitsu tradicional.
Y en karate, pues, fantástico. Tenemos ahora mismo cuatro, seis cintos negros nuevos. Tenemos unos azules que van ya para marrón, están muy bien. Muchas personas adultas, muchos padres que han traído al niño y después se han apuntado ellos. Incluso tenemos una alumna, Mónica, que se sacó en negro aquí en Gelbe, en el Nacional, pues los negros lo dan Luis.
Se lo sacó aquí, se ha trasladado a Córdoba, a Cerro Muriano y ha formado incluso una división, ha montado su propio dojo y tenemos orgullo. Una alumna ha seguido el camino y ahora es el sensei allí. Oye, ¿qué beneficios tiene la práctica del jiu-jitsu en niños y niñas, pero también en adultos y más mayores, claro?
Pues mucha, tanto el jiu-jitsu como el karate. Primero una coordinación. No somos conscientes de la coordinación hasta que intentamos mover, como yo digo, el mismo pie y la misma mano a la vez. Claro. Estamos acostumbrados a unos movimientos y cuando intentamos coordinar parece fácil de fuera y cuando lo intentan, pues está.
En los niños hemos dejado de lado lo que hacíamos nosotros a nuestra edad. Nos estamos encontrando niños que llegan nuevos que no son capaces de saltar a piolas, no son capaces de dar una voltereta en el suelo. Todo eso se lo da el Jiu-Jitsu, se lo da el Karate...
Y el miedo a caerse. Hay niños que temen rozarse por el suelo. La conexión con los niños. No se acercan unos a otros. Se cogen la mano desde lejos. No es como en nuestros tiempos que interactuábamos más cuerpo a cuerpo, persona a persona. Nosotros no teníamos tantas pantallas, Paco. Sí, sí.
A nosotros nos daba igual, siempre teníamos las rodillas en concha, entonces lo típico de nuestra generación. Es increíble, niños que le corriges algo y salen llorando. Hay un déficit ahora mismo que yo creo que las artes marciales, el dejarlo solo, que ellos vean que hoy se han superado y le decimos muy bien porque has hecho esto, que ellos en su cara muchas veces lo vemos.
No son capaces de dar una portereta en el suelo y cuando la dan se le iluminan la cara. Claro. Porque han conseguido algo que ellos creían impensable. A ver, ¿y para los mayores? Porque esto tiene edad, la práctica del jiu-jitsu, del karate. No, cada uno, valoramos el nivel de cada uno, evidentemente. Un hombre o una mujer con 70 años no va a dar una portereta en el aire y...
Que no estaría mal. Que los hay. Yo siempre cuento la anécdota. Una compañera de Talavera que tiene 73 años y se examinó de cuarto Dan conmigo. No levanta la pierna hasta la cabeza, evidentemente. Bueno, pero ahí está. Pero ahí está esa mujer y se metió un examen de cuatro horas. Guau.
Te da resistencia, niveles de grasa, colesterol, sobrepeso, la flexibilidad, el estrés del trabajo, del día a día, allí desconectamos totalmente de todo eso y echamos un ratito, paramos nuestras risas y nos despejamos un poco. ¿Ahora mismo qué horarios tenéis en Kyohan?
Pues mira, el infantil de Jiu-Jitsu se está dando de 5 a 6. De 6 a 7 es karate infantil a partir de 8 o 9 años. Este año no he podido yo coger pequeños por tema laboral y demás. Después vienen de 8 a 9 los adultos de karate y de 9 a 10 el Jiu-Jitsu de adultos.
Bueno, esto es todos los días. Lunes, miércoles y viernes. Esos tres mantenemos. Es que tú terminarás también, porque tú al final te comes los entrenamientos de todos, porque tú estás ahí, a pie de cañón. Claro, y muchas veces, como yo digo, como nosotros no jugamos, nos vamos un poco antes para entrenar también lo nuestro, que también tenemos que evolucionar y examinarnos. Yo ya estoy preparando mi quinto dano.
Ahora mismo están ya las clases cerradas de alumnos o todavía se podría apuntar más? No, no se puede apuntar todo el mundo. Siempre dejamos que venga, que prueben gratuitamente, que vea que les gusta antes de hacer ninguna inversión y que entrenen y vean lo que es.
Tampoco es una inversión alta. No. Que sea kimono y poco más. Lo que es la federación que son 40 euros al año. Y mensualidades las tenemos como todas las escuelas y un karategi normalito así para entrenar son 30-40 euros. Claro.
Pero que me gusta eso, la filosofía de Ben prevaló y si te gusta pues sigues y si no pues tan amigos. Quizás es la mejor manera porque muchas veces idealizamos las cosas y luego nos vemos ahí y decimos, ostras, pues no. Y otras veces vamos con reticencia y sin embargo lo que vemos nos encanta como para seguir.
Sí, es así, y muchas veces viene el padre queriendo apuntar, que se nos ha dado el caso, se nos vino un padre para apuntar al hijo, pero el hijo quería otra cosa, quería Muay Thai, quería boceo, quería algo más contundente con los guantes y demás.
Le aconsejamos una escuela, por ejemplo, en Coria tenemos un muy buen amigo, Jaime Canto, y le aconsejamos que fuera para allá y ya está. Si él tampoco quiere, es tontería tener allí un niño que nos quiere entrenar. ¿Cómo pueden hacer la gente o cómo puede ponerse en contacto con vosotros o directamente se van para Kyohan? Se pueden ir para allá. Bueno, en el ayuntamiento están nuestros números, evidentemente. Y el dojo que está ahí.
En la piscina municipal, en el centro del municipio, justo en el lateral, en los gimnasios. En el pabellón. Manuel Cantos. No, Manuel no. Es Cantos. José Manuel Cantos. Qué lío más grande. No le amo. Cómo se nota que es viernes.
Claro, luego está Manuel Cantón, que estuvo ayer con nosotros aquí en la radio, pero el polideportivo se llama José María, José Manuel... Cantón. Cantón Márquez, vale. Bueno, el polideportivo de toda la vida. El poli. Pues de la zona de los gimnasios.
Es San Viernes y ya, como te... Julín, ¿eh? Ya pesa, ya pesa. Ya se me ha metido algo en la camisa y ya no da y no sale. Bueno, ¿y qué le dirías tú a la audiencia de la radio para que se acercase a conocer un poco más esto que estáis haciendo, este proyecto cultural y deportivo a la vez, sobre algo tan curioso que nos llega desde Japón?
Pues que se acerquen, que lo prueben. Muchos tienen la idea de que es una pelea, de que se pegan, que se hacen daño. Nada más lejos. Todo está súper controlado. A la vez que aprendemos algunas palabritas en japonés, lo que es la historia de dónde vienen las cosas, hacemos un ejercicio, nos divertimos. Unos días hacemos karate, otros días hacemos más físico.
Y yo digo que estudiamos karate. Qué bonito. Paco, un placer, ¿eh? Como siempre. A ti, por llamarnos. Bueno, espero que sea una temporada maravillosa, ¿eh? Esperemos. Tenemos muchos proyectos y queremos traer este año otra vez a Luis y a algunos otros maestros que siempre están dispuestos a ayudarnos. Pues me lo cuentas aquí, ¿eh? Te lo cuento. Gracias, Paco. Hasta luego. A ti, hasta luego.
La información más cercana, la de tu pueblo, la de tu comarca, la tienes en Ahora Radio, 88.6 FM. Ahora Radio, 25 años creciendo contigo.
Una vieja foto en la cartera que se fue rompiendo de tanto mirar. Soy el dragón que llora siempre a su princesa que cerró los ojos para imaginar que estabas tú y siempre a contraluz.
duró solo un instante pero te pude ver si acaba mal me puedo acostumbrar ya sé que fue un desastre pero me vino bien sé que lo que nada cuesta no vale la pena
Todo está vacío tan vulgar Solo se salvó esta foto Tú dejaste huella Cerraré los ojos Para recordar que estabas tú Yo siempre a contra luz Duró solo un instante
Si a cada mar me puedo acostumbrar, ya sé que fue un desastre, pero me vino bien.
La mentira que brotó de una promesa. Un momento inoportuno de sentirse bien. Si alguien me pregunta ahora qué es lo que tuve que hacer. Aprendí a poner las gomas, eso tuve que aprender.
Que estabas tú, yo siempre a contraluz, duró solo un instante, pero te pude ver. Si acaba mal, me puedo acostumbrar, ya sé que fue un desastre, pero me vino bien.
Que estabas tú, yo siempre a contra luz, duró solo un instante, pero te pude ver. Se acaba mal, me puedo acostumbrar, ya sé que fue un desastre, pero me vino bien.
¿Sabes que Helves cuenta con un aula mentor? Gracias a un convenio entre nuestro Ayuntamiento y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, todas las personas mayores de 18 años, estudiantes, personas en activo o desempleadas, pensionistas, etc., pueden acceder a una formación abierta y flexible para el aprendizaje permanente y su formación a lo largo de la vida a través de Internet.
Más de 100 cursos no reglados y homologados con matrícula abierta permanente. Tan solo tienes que pasarte por nuestro Centro Guadalinfo, situado en la calle José Domínguez Burguillos, número 5, de lunes a viernes entre las 9 y media de la mañana y las 12 y media del mediodía, y solicitar más información. También puedes llamar al 95-576-1203
o consultar la web www.aulamentor.es La formación a distancia, más cerca que nunca, ahora en Gelbes.
En nuestra web encuentras todo lo que necesitas para disfrutar de la programación de Ahora Radio. La escucha online, los podcasts o la radio a la carta. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Bienvenidos, bienvenidas. Es tiempo de noticias en Ahora Radio. Durante este fin de semana