logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 18
Time transcribed: 5h 57m 2s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

En nuestra web encuentras todo lo que necesitas para disfrutar de la programación de Ahora Radio. La escucha online, los podcasts o la radio a la carta. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Bueno, ya sabéis que tenemos ese espacio que se llama Empresa Actual donde nosotros pues le damos un poquito de visibilidad, ¿no? A nuevas incorporaciones al tejido empresarial de nuestro municipio, a empresarios, autónomos, a gente que tiene ideas...
Y últimamente pues estamos muy centrados lógicamente en el mercado de abasto, porque de buenas a la primera pues tenemos como seis empresas nuevas que han llegado a nuestro municipio, aunque todas están aglutinadas en el mercado de la grana. Hoy vamos a hablar con Miriam Chávez.
que tiene, bueno, ahí su tienda de confección textil a medida, moda, complementos, accesorios. Yo esto era lo que decía al principio cuando empezó esto del Mercado de la Granada, lo del atelier. Y yo lo del atelier, Miriam, bienvenida. Gracias. El atelier yo no lo controlaba, yo el francés no lo domino.
Y no sabía lo que era un atelier, ¿no? Pero bueno, para que nos quede claro a qué te dedicas tú en tu tienda en el Mercado de la Granada. Es que no me gusta llamarlo puesto, porque lo tuyo no es un puesto, como tal.
No, yo le digo el tallercito. El tallercito, me encanta. Yo le estoy diciendo el nuevo tallercito. Bueno, pues yo me dedico a la confección a medida, sobre todo. También doy clases de patronaje. Llevo muchos años. Y luego, bueno, también confecciono arreglos. Trabajo para artistas. Vente más cerquita del micrófono. Trabajo para artistas y algunas empresas. Y, bueno, sobre todo eso, confección a medida. Luego saco todos los años como una mini colección
Donde, bueno, son prendas muy aflamencaitas y sobre todo, básicamente mi bestseller es las bomber bordadas estilo mantón de Manila. Qué chulo. Y bueno, luego aparte pues hago algunos complementos y demás, todo relacionado con lo que es la moda flamenca y demás.
Por ejemplo, tu tienda o tu tallercito, como tú lo has llamado, ¿nos puede servir para un arreglo de ropa normal y corriente? Por ejemplo, hemos perdido algo de peso y queremos ese pantalón que nos gusta mucho arreglarlo. Para hacernos un traje de flamenca, me imagino, también. Cualquier tipo de ropa, vestido de noche y demás. ¿Para todo eso nos sirve tu tallercito?
Claro, por supuesto. Trajes de flamenca medida, arreglos, sastrería, novias, novios, vestidos de invitada. Luego tengo aparte los complementos que yo diseño en el iPad. Luego trabajo con una empresa de mano a mano para que me saque esos tejidos con esas impresiones que yo hago. Tengo camiseta, o sea, todo lo que yo dibujo lo puedo sacar en tejido. Entonces, bueno, ahí está un poco lo que es la esencia de la marca...
y un poquito llevarlo a mi terreno y que sea algo diferente.
Oye, y esto que es muy artesanal. Bastante. Y que se pega muchas horas. Sí. Porque la costura es algo artesanal. Es dura. Claro, yo creo que por eso ya no hay tanta gente que se dedique a esto. Y la verdad es que luego al final termináis sobrecargados de trabajo. ¿Tú cómo lo llevas? Porque claro, muchas prendas y mucho trabajo y todo tiene que ir a su tiempo. Sí. Le echas horas, ¿no?
Muchísimas. Bueno, yo tengo la suerte de que me dedico a mi hobby y a mi pasión, pero sí que es verdad que esto de echar ocho horitas y ir para tu casa y desconectar, eso no es. Eso no es. Esto son, quitando las horas de sueño, el resto del día estás dándole vuelta, porque además es un proceso artesanal que yo cumplo desde que empiezo el diseño hasta que lo dibujo, incluso saco el tejido del estampado y después...
es la confección y el resultado final. Luego llevas también redes sociales y todo lo que es temas burocráticos de tu empresa, tu publicidad y todas tus gestiones. Entonces, realmente lo que es al final el trabajo artesanal es mucho tiempo, pero hay mucho más. Y realmente lo que es el trabajo es como un 30% de lo que haces durante todo el día, ¿no? Tú utilizas mucho las redes sociales, ¿no?
Yo las utilizo, no las utilizo tanto como debería. Es una cosa que siempre tengo ahí pendiente, que tengo que darle mucha más caña. Pero es verdad que a veces digo, es que si le doy más caña me entra más trabajo y no puedo. Pero realmente sí. Pero me encanta que sea esa unión entre lo tradicional y lo... para que se vea que algo artesanal no está reñido con la modernidad ni con...
Como has dicho antes, bombers con mantón de manila. Creo que tienes ahí la mezcla perfecta de lo que es la tradición con la innovación. Sí, sí. Bastante vanguardista, la verdad. Yo no conozco a nadie que todavía haya hecho este tipo de productos. Te has señalado la chaqueta. Es tuya. Esta, sí. Es mi uniforme.
Tengo varias y me las pongo todos los días. Y la verdad que gustan bastante porque tienen un rollo muy moderno, pero a la vez llevas ahí como tu esencia sevillana. ¿Cómo tienes organizado el tallercito, Miriam?
Pues tengo mis máquinas industriales y luego pues mis mesas de corte y demás. La verdad es que se me queda bastante pequeño. Pero bueno, la verdad es que el espacio está bastante bien porque además... Claro, pero es que has adaptado un puesto de mercado de abastos.
Que esto lo hablaba yo el otro día con la delegada de desarrollo local, ¿no? Me encanta la visión que han tenido ya por fin, que parece ser el camino, ¿no? El que sea un mercado de abastos, pero no sea un mercado de abastos tradicional, sino que también se unan y entren a formar parte de ese mercado de abastos.
Empresas, tiendas, autónomos o autónomas que están dando un servicio diferente que normalmente no se da en un mercado de gastos. Esa apertura mental me gusta bastante. Pero sí es cierto que al final tenéis que adaptar vuestros negocios a cómo estaban confeccionados, cómo estaban hechos los puestos para un mercado de gastos.
Claro, es que tenemos un musillo justo en medio con una pendiente y ahora tú adástate a eso. Pero está muy guay porque es lo que tú dices, un mercado de abasto tiene que tener su panadería, su frutería, carnicería, pescadería. ¿Por qué es un mercado de abasto? Pero está súper modernizado porque hemos metido ahí emprendedores que...
Tenemos cosas diferentes, pero que realmente, por ejemplo, lo que yo hago al final entra perfectamente dentro de un mercado de abastos porque tengo ese perfil de que puedo hacer arreglos. Y mucha gente entra y dice, ¿tú eres una mercería? Y digo, no, estos hilos son los que yo utilizo. Pero sí que puedo traértelo si quieres, ¿sabes? Entonces, bueno...
Sí que es verdad que es un mercado de abastos tradicional, pero lo hemos modernizado. Oye, pero el hecho que vas a comprar el pan y a lo mejor tienes una chaqueta que te gusta un montón, que te tienes que arreglar o que se te ha roto. ¿Los 7 existen? Sí. Y es verdad que en las casas cada vez se cose menos.
Sí. Tenemos que ir ya a cualquier sitio que nos pongan los botones de las camisas cuando se nos rompen porque no tenemos ni idea. Sí, sí. Y esto es una realidad. Y yo creo que además va a ir a más porque también tenemos la... Antes teníamos el pensamiento más consumista de, bueno, da igual, para lo que va a costar la camisa me compro otra nueva. Pero ya yo creo que estamos entrando en la conciencia de prefiero arreglarla porque es una camisa que me gusta o una camiseta que me gusta o un chaquetón que me gusta o un pantalón que me gusta da igual la prenda y no quiero tirarla para comprarme otra. Es que...
Sí, la verdad es que hubo un boom de esto de usar y tirar, de esto de que no ponemos la ropa una vez y ya no la volvemos a utilizar. Pero es verdad que desde hace unos años aquí estamos como más concienciados en reutilizar otra vez ese tipo de ropa. ¿Y la gente joven es la que más lo toca? Sí, customizar quizás también. Y sobre todo arreglar porque además nos hemos cansado un poco del fast fashion, que es el usar y tirar una vez y listo.
Y estamos como queriendo otra vez volver a esos trajes de nuestra abuela que sacamos de los baúles de flamenca, porque ahora se lleva otra vez mucho lo vintage, eso nos está ayudando a nosotros, a los artesanos, mucho a estar otra vez arriba. Y lo de customizar, lo de darle tu impronta a tu ropa también es genial. Oye, ¿y cómo que te dio la idea de hacer el proceso de licitación para tener tu puestecito, tu tallercito en el puesto en el Mercado de la Granada?
Yo la verdad es que llevo ya muchos años en el negocio. Yo ya vengo de ser autónoma ya años atrás. Y lo que pasa es que yo lo tenía dentro de casa. Así que es verdad que yo siempre tengo trabajo, pero al final es un boca a boca, ¿no? Y estás dentro de la casa y estás ahí triste, estás encerrada. Y la verdad es que salió esto y yo... Me gustó bastante la idea, porque soy una persona súper sociable y al final me gusta también el...
El trato este que estamos empezando otra vez a tener, porque es verdad que las compras online funcionan muy bien, pero esa persona mayor, ese matrimonio con ese carrito de la compra que va al mercado y te pregunta, niña, pues que tiene unas cosas muy bonitas, pero es que...
Es verdad que yo esto, si no lo veo por internet, no me lo enseña mi nieta, mi hija, yo no lo veo. Y es verdad que eso también gusta mucho, ¿no? Pues ha perdido un poco el trato otra vez al cliente. Y hay clientes que no utilizan esas redes sociales y que no quieren comprar online y que todavía les gusta eso. Y tenemos que volver quizá un poco a esa esencia también porque es bueno para el comercio local.
¿Qué le dirías a la audiencia de la radio para que al menos se pasaran y vieran el tallercito por allí por el Mercado de la Granada? Hombre, para empezar, yo soy súper simpática. Les voy a abrir las puertas allí. Y la verdad es que hay un ambiente muy chulo. Sí que es verdad que ahora mismo solo somos seis. Es poquito, pero bueno, ya están las licitaciones. Esperamos que la siguiente ya se llene. Tenemos previsto hacer muchos eventos y muchas cositas...
para darle vida a aquello, se aparca fenomenal. Totalmente. Eso es una cosa de las mejores que tiene el sitio. Y luego también contamos con que no hay mucha oferta alrededor. Las casitas que tenemos enfrente, la maestranza, las casitas que ya hay al lado. Entonces, la verdad es que al principio decíamos que estamos allí como desamparaditos. Pero qué va, qué va, qué va. La verdad es que es un sitio que está como pensado. Yo paso por ahí todos los días.
¿Y todos los días ve a gente? Sí. O sea, me encanta. Las abacerías sobre todo llenan mucho gente para los desayunos, el almuerzo, sobre todo hoy jueves. Bueno, y ya se pone eso que... Sí, sí, sí. Luego el puchi también con el obrador que haciendo cola a la gente para comprar pan. Increíble. Todas estas cosas son maravillosas y luego que a lo mejor vas por el pan.
A lo mejor vas a tomarte algo y te das cuenta de que tienes los diferentes puestos, que hay una frutería, que estás tú, que estás en Raquel, que estás... Y al final te llama eso la atención también porque resulta curioso y, jolín, ya sé que estás aquí. Ya si necesito algo, ya sé que estás aquí. Y eso al final, aparte del boca a boca, ese cliente que te descubre y como que te marca, oye, ¿quién en el mercado está esto?
Sí, exacto. Además... Ya verás tú cómo tarda poco en necesitar cualquier cosa. Sí, sí, sí, claro. Es que tú vas a comprar el plan, la fruta, te metes en el desayuno y dices, aquí está esta chica, pues mira, pues no lo sabía. Sobre todo hemos pensado hacer un Instagram, utilizar redes sociales para hacerlo en conjunto, para que todos podamos subir contenido. Es más fácil que la gente nos siga a un Instagram donde puede vernos a todos que seguirnos uno a uno. Pues es una gran idea, lo sabes, ¿no? Sí.
Miriam, ha sido un placer conocer tu proyecto en el Mercado de la Granada. Que siga dándote maravillosos resultados. Ya llevas un bagaje, así que que sea esto la consagración total del negocio. Y si se ha quedado pequeño, si tienes que pillar otro, te pillas otro. Ojalá. Al precio que está, está maravilloso. Un abrazo enorme. Gracias, Miriam. Suerte. Hasta luego. Adiós.
En nuestra web encuentras todo lo que necesitas para disfrutar de la programación de Ahora Radio. La escucha online, los podcasts o la radio a la carta. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. I could be the twist, the one to make the star The icing on your cape, the cherry on the top It's heaven in my heart and we could find you some space
Fins demà!
Fins demà!
Fins demà!
Bona nit.
Enviando la palabra baja.
La información más cercana, la de tu pueblo, la de tu comarca, la tienes en Ahora Radio 88.6 FM. Ahora Radio, 25 años creciendo contigo.
Bienvenidos, bienvenidas. Es tiempo de noticias en Ahora Radio. El Ayuntamiento de Gelbes vuelve a ofrecer este año el servicio especial y gratuito