This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
25 años siendo la banda sonora de tu vida. 25 años cerca de ti. 25 años dan para mucho.
Bueno, pues nos vamos con la entrevista que tenemos hoy aquí en Gelbes en la ONU. Vamos a hablar sobre el 25N porque Gelbes conmemora esta fecha con una programación que va a durar todo el mes por la eliminación de la violencia contra las mujeres. Y para hablar de esto tenemos a la delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Gelbes, a Marilo González, que la tenemos al otro lado de lo telefónico. Y además creo que estás fuera incluso. Marilo, ¿dónde estás? Bienvenida.
Hola, ¿qué tal? Buenos días a todos y a todas. Sí, estamos en un congreso, en un congreso por el día 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género, y estamos en el FIBE. En el FIBE, sí. Y estoy con mi compañera Ana Cotto, del Centro de la Mujer, la psicóloga que presta servicio psicológico a todas las mujeres que se acercan al Centro de la Mujer de Gelben.
Que también hablaremos con ella. Pero en principio, Mariló, y aunque este tema lo vamos a hablar mucho durante este mes aquí en Ahora Radio, sí es cierto que se ha realizado una amplia programación de actividades para la concienciación en nuestro municipio, que es una lucha que lleváis...
en vuestras espaldas y con grandes avances para la eliminación de esa violencia o al menos si no al 100% que por desgracia es casi imposible sí que haya concienciación y que se reduzcan los números en nuestro municipio por parte de la Delegación de Igualdad y son muchas las actividades que habéis organizado en torno al 25N Sí, es una lacra social que tenemos que intentar sobre todo a través de la educación principalmente
ir eliminando esta barrera y esta lacra social que nos está persiguiendo, porque ya está bien que una mujer tenga que morir
o ser mejor asesinada. Mejor dicho, ser asesinada por alguien que se cree dueño de su vida, ¿no? No estáis solas en este camino. Habéis contado con el Instituto Andaluz de la Mujer, con la Diputación de Sevilla y con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Y luego el objetivo que tenéis es, lógicamente, concienciar, educar y promover la igualdad, como bien me estás contando. ¿En qué se basan? ¿Qué son esas actividades? ¿Qué habéis organizado?
Pues mire, una de las principales cosas que vamos a realizar es, bueno, ya tenemos un mural que se realizó contra la violencia de género que está subiendo la puesta de la iglesia hacia arriba y ese mural, que claro, con el paso del tiempo se ha desmejorado, pues vamos a hacer una restauración a través de su propia creadora, que era Concha Jiménez,
Y vamos a decorar también ese mismo mural, lo vamos a redecorar con las mujeres de la Asociación de Cibros del Duba. Luego también tenemos un parterre en la entrada del ayuntamiento, que ese parterre vamos a hacer una nueva plantación que es en homenaje...
a todas las mujeres asesinadas y eso lo van a realizar el IES Antonio Álvarez, el FP de jardinería, que cada vez que le pedimos ayuda siempre están ellos allí y los niños y las niñas son los que le van a dar esa belleza y esa forma a ese parterre y a esa plantación nueva. Por supuesto también como cada año las clases de defensa personal que este año las vamos a destinar
Más como acabo de decir, creo que una de las lacras fundamentales que tiene la violencia de género es que a través de la educación es donde podemos seguir hacia adelante. Entonces vamos a hacer una clase de defensa personal para los alumnados del segundo de la ESO. Para que tanto niños y niñas comprendan la importancia de la violencia de género, del acoso...
y sepan tanto defenderse como no realizarlo. Es el motivo de esta clase de defensa personal. Que además empiezan hoy, 11 de noviembre, empiezan estas clases de defensa personal. Efectivamente. Hoy es el primer día que comienzan los niños y las niñas a hacer la clase de defensa personal que las hacen a través del dogo de Ikigai, de Selve. Y luego ya vamos a pasar al día 20 de noviembre, que el 20 de noviembre es el acto institucional
que desde aquí invito a toda la ciudadanía a que esté presente. Es importante que en la violencia de género nos unamos, tanto hombres como mujeres, como toda la ciudadanía en general y le demos voz a algo que tanto daña a la sociedad. Entonces va a ser un acto, yo lo quiero, al principio va a ser un acto sombrío porque creo que
que tenemos que tener esa pena, ¿no? Y esa... Recordemos que no es festivo el día, no es para nada festivo, es un día reivindicativo, es un día triste, es un día que se instaura por el daño que se le está haciendo, ¿no? A muchas mujeres. Totalmente. Y el asunto que yo este año le hemos querido dar una vuelta más en... Vamos a empezar con la compañía Teatro de Viento Sur,
que va a ser un performe de unos 10 minutos o 15 minutos con un baile contemporáneo, con una reivindicación contra la violencia de género que va a estar muy bien. Luego también estoy muy contenta porque vamos a tener también la voz de los niños y las niñas que pertenecen al Consejo de la Infancia y de la Juventud que nos van a leer algunos relatos ese día.
Y bueno, aparte de que yo haré alguna que otra intervención durante el acto. Y luego, para terminar el acto, vamos a tener la interpretación de la canción de María. María se ve de las calles, que es una canción preciosa, y lo va a realizar el alumnado del Colegio Rosa Fernández, para clausurar lo que sería el acto institucional.
Entonces, pues vamos a ir un poco desde la tristeza del acto, de la tristeza y de la pena que se tiene en la violencia de género a la esperanza de los niños cantando, ¿no? Entonces, estoy muy ilusionada con el acto institucional, estoy muy ilusionada con todo lo que se está realizando y se va a realizar durante todo el mes de noviembre.
Y, por supuesto, el Ayuntamiento de Gelbes y nuestro equipo siempre estará en la brecha y en la lucha para erradicar este problema. Entonces, todo lo que esté en nuestra mano o en nuestro alcance lo vamos a tener, ¿no? Y luego, ya por terminar, ya después vamos a tener un teatro. Vamos a tener ese mismo día un teatro que se llama Enclave de Mujer. Enclave de Mujer es quien lo hace y el teatro se llama Nosotras, en tres actos.
Y está basada en el libro de homónimo de María José Rosilla. Exactamente.
Pues me parece una... Bueno, muy buen enfoque de las cosas. El hecho de... Pues introducir dentro de esta lucha tantísimos sectores de la población, ¿no? Como el Instituto, como el Ikigai, como cualquier persona que quiera aportar y ayudar. Y luego que sea un acto solemne, un acto serio, porque aquí las cosas que se están hablando no son nada bonitas. Son cosas muy serias y de concienciación. Y hay que darle el carácter que tiene que tener.
Si te parece, delegada, nosotros, como decimos aquí en la radio, esto lo vamos a hablar mucho durante el mes de noviembre. De hecho, estamos hablando de montar una mesa de opinión sobre la violencia en la que contaremos contigo. Estamos poniendo fecha, cuadrando las agendas para poder hacerla antes del 25N.
Para aportar desde Ahora Radio también nuestro granito de arena a esa concienciación de todo nuestro municipio y de toda la gente que se suma a través del 88.6. Oye, que se pueden hacer las cosas de otra manera, que no es necesaria la violencia para nada y que nadie pertenece a nadie y que estos pensamientos arcaicos hay que ir quitándolos ya encima de la mesa porque no nos gustan a ninguno.
Pero si te parece, delegada, me gustaría hablar con Ana Coto, que la tienes también ahí al lado, está ahí en el Congreso, en el FIBES, pero quiero hablar con ella de datos más cercanos sobre cómo está nuestro municipio en cuestión de esta lacra social en estos momentos. Si te parece, Mariló.
Aquí la tienes. Muchísimas gracias delegada, muchísimas gracias. Hola Ana, ¿qué tal? Bienvenida a Ahora Radio. Ana, hemos estado viendo un poco todos los actos que van en torno al 25N.
como decimos, día de la erradicación de la violencia hacia las mujeres. Parece que nuestro municipio parece que no es real. Esta es la percepción. Los datos son bajos o que aquí no pasa absolutamente nada de eso. Pero me gustaría poner encima de la mesa, Ana, sin dar datos, sin dar nombres, ¿cómo está? ¿Cómo es nuestro municipio en cuestión de incidencias de violencia hacia las mujeres? Pues es sorprendente porque hablamos de él, de que es un municipio relativamente pequeño,
Pero sí es verdad que en cuanto a tanto por ciento de mujeres víctimas de violencia de género, es un dato bastante importante. Entonces, la realidad en Selve es que los datos son bastante altos. En cuanto a población.
El susto no lo pegamos hace unos años, que hubo un ataque que al final nos resultó de muerte, pero sí hubo heridas y hubo sangre en plena calle real de una chica por parte de su expareja. Fue un susto lo que nos llevamos toda la población de Gelbes y nos despertó un poco. Pero esto fue la punta del iceberg de algo que se viene que además desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, desde la delegación de
venís conociendo esos datos. Eso fue la punta del iceberg de algo que sí que está moviéndose bastante en nuestro municipio, como es la violencia, ¿no? Claro, porque hay que tener en cuenta especialmente que las causas de muerte o el maltrato físico en particular es el más visible, pero la violencia psicológica es la más predominante. Entonces, realmente...
Siempre que existe violencia física, obviamente existe violencia psicológica. Pero claro, lo que se oye o los datos que salen a la luz, por así decirlo, son cuando hay resultado de muerte o de posible muerte o daño físico. Cuando la realidad es que la violencia psicológica es la más predominante.
yo me paro a pensar que gente mala es gente mala da igual el sexo que tenga porque hay gente que no es buena ni que piensa las cosas bien pero es cierto que el lado femenino del ser humano ha sido como especialmente castigado por ciertas cosas que todavía no se entienden demasiado bien temas de posesión o no sé, celos o no sé lo que se les puede pasar por la cabeza a las personas que son capaces de
de levantar una mano a otra persona simplemente por el hecho de creerse poseedor o poseedora de la otra persona. Pero cuando una mujer llega de primeras a ti a hablar contigo como psicóloga del Centro Municipal de Información a la mujer, ¿cómo se encuentra? ¿En qué estado llega esa persona que llega por primera vez, Ana?
Pues bueno, depende, pero es verdad que una característica que comparten, suelen compartir todas, pues el miedo, con vergüenza, el sentimiento de culpa, porque es verdad que la sociedad dominante, masculina, nos enseña lo que sí y lo que no, y estas mujeres pues tienen también las dudas, si se habrán equivocado o no, si podrían tener algún tipo de atribución de control más de la situación, que obviamente no se corresponde con la realidad.
Pero es verdad que también llegan en estado de shock. Dependiendo del proceso, del tiempo, de... Bueno, toda la violencia de género es una de las características que es continuada en el tiempo. Pero, claro, también depende del tiempo en el que haya permanecido en este tipo de relación violenta. Ya. Y a raro... Dime, dime, dime. No, dime, dime. Sí, que nos encontramos con mujeres, pues, aunque suene dur decirlo, pero en realidad hay que ser visibles, mujeres que han intentado ser destruidas. Entonces, pues, llegan prácticamente...
No destruida porque siguen teniendo su fortaleza, porque son supervivientes, pero en una situación muy difícil. Ana, ¿y se recuperan?
Bueno, sí, claro, duchamos por la recuperación integral de todas ellas, claro. El proceso es largo, es doloroso, es duro, es cíclico. Algunos días muy bien y otros días pues vuelven a alzar el fango, pero es parte del proceso. Esto es importante que ya sepan cómo es el proceso de recuperación para que obviamente no se generen expectativas farta que hagan que la recuperación no siga en progresión. ¿Y qué herramientas les dais?
Bueno, pues trabajamos con ella un poco todo, lo que es la psicoeducación. Hablo a nivel psicológico. La psicoeducación es importante para que conozcan el tipo de relación en el que han vivido, el proceso de la violencia como es, las consecuencias que ellas están padeciendo, puedan identificarlo, ser conscientes de esta violencia. También lo que se intenta es que se fomenta el propio autoconcepto, que está muy destruido, con lo que corresponde al final autoestima, la imagen de sí mismas.
Potenciar la conducta de independencia y autonomía, que normalmente es una de las primeras bases que se elimina en este tipo de relaciones. Las técnicas de comunicación, de toma de decisión, que es muy importante porque ellas llegan sin ningún tipo de posibilidad de toma de decisión, por lo que la resolución de conflictos también está bastante enermada.
Por supuesto que hicimos las relaciones sociales, se encuentran muchas sin red de apoyo, tanto familiar, porque ya sabemos que estas personas se encargan de separarla de cualquier tipo de vínculo que pueda protegerla y que pueda darle seguridad. En fin, pues se tratan al final de potenciar y maximizar todas las áreas que...
que ellas tienen un poco, muertas no, pero que tienen un poco cubiertas o invisibilizadas. Bueno, esto es un ápice. Nosotros vamos a ampliar todos estos conceptos, como decimos en esa mesa de opinión que estamos organizando aquí en Ahora Radio. Esto es un ápice de todo lo que conlleva un proceso en el que una mujer se ve metida en esto, en el tema de la violencia, todo lo que puede pasar. Y por eso es importantísima la concienciación.
Ana Coto, psicóloga del Centro Municipal de Información a la Mujer, muchas gracias, un abrazo. Y me pasas un momentito a la delegada, por favor. Sí, sí, vale, muchas gracias. Un beso enorme, gracias. En fin, Mariló, simplemente dejarte los micrófonos ahora a radio para que, bueno, pues le digas a la audiencia que participen en todas estas actividades de concienciación en contra de la violencia hacia las mujeres. Sí, hombre...
Yo invito a toda la ciudadanía, como bien había dicho al principio, a que estemos... Esto es una lacra para todos y todas, así que lo ideal es que estemos unidos en un acto tan importante como es ir en contra de la violencia de género. Esto no significa que estemos en contra de los hombres, estamos en contra de la crueldad de algunos hombres. Estamos dando la espalda a esos hombres crueles que hacen ese tipo de cosas.
hay hombres maravillosos y esto no significa que estemos en contra sino al contrario hay muchísimos hombres ya gracias a Dios que dentro de esa educación han ido dentro de esa corresponsabilidad y son igual o más muchas veces más feministas que alguna otra mujer pero es muy importante que todos estemos unidos y que en esto tenemos que seguir remando todos juntos y todas juntas porque
La violencia de género que recibe una mujer no solamente la afecta a ella, la afecta a su familia, la afecta a sus hijos, la afecta a sus hijas. Y los hijos y las hijas también, gracias a Dios, tenemos en el centro de Gelbe, también tenemos ese servicio psicológico.
que nos hacemos cargo también de esos niños que también necesitan esa ayuda porque ver si un padre pega a una madre o insulta a una madre no es fácil y para antes de que los niños se queden con esa secuela también en el centro de la mujer de Gelbes intentamos de que ese servicio se quede que también lo tengan ellos que es un servicio que se pone en marcha para hijos e hijas de entre 0 a 17 años
y pues a través de estos recursos se facilitan a las mujeres que están siendo atendidas en el centro una atención psicológica individualizada para sus hijos y sus hijas que normalmente se hace por la tarde en privado para que no los vea nadie lo que sí pero discúlpame porque es lo que hablamos este tema es muy amplio para el tiempo que teníamos por eso lo vamos a ir hablando durante todo el mes por eso vamos a hacer la mesa de opinión pero es que llegan ya las noticias delegadas
Muchísimas gracias. Estoy siempre para cuando me lo necesitéis y por favor que todo el mundo acuda el 20 de octubre a las 5 y media al patio central del ayuntamiento. Va a ser un acto muy bonito. Un acto cortito porque los actos largos cansan. Un acto cortito pero va a ser intenso. Y además va a haber de toda la diversidad de edades así que por favor yo... No tengo más tiempo. Muchas gracias. Un beso enorme. Llegamos a las 12 del mediodía.
Saludos, ¿qué tal? Bienvenidas, bienvenidos a la onda local de Andalucía, Solas 12. Noticias. El gobierno andaluz señala que...