This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
25 años siendo la banda sonora de tu vida 25 años cerca de ti 25 años dan para mucho Ahora Radio 25 años creciendo contigo
Bueno, pues este fin de semana tenemos de nuevo teatro en el Teatro Municipal, várgame la redundancia, en el Mar y José Jaramillo Ramírez. Se llama Historias para un desván. Y hoy con nosotros tenemos aquí en los estudios a Fernando Salvador de Pangea Artes Escénicas. Fernando, ¿qué tal? Bienvenido, por fin nos conocemos. Buenas tardes. Hasta ha costado, ha costado.
Por fin, porque además llevábamos hablando un montón de tiempo tú y yo ya. Un año fácil. Sí, sí, sí, tranquilamente. Entre proyectos y demás y hasta que ya por fin todo ha visto la luz, ¿no? Y estáis, bueno, tenéis el local de ensayo, al final Pangea aquí en nuestro municipio.
y ya estáis colaborando con la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Gelbes y ya estáis haciendo cosas en el teatro. ¿No es el primero? Creo que es el tercero, puede ser. Es la tercera función de obras distintas, digamos. Exactamente. Y este sábado venís con... Bueno, es el 26 de octubre a las 9 de la noche con unas historias para un desván. Cuéntame qué es esto. Historias para un desván. Esto es... Bueno, es una serie que queremos lanzar de...
Recuerda un poco a historias para no dormir. Y es precisamente eso. Son historias que siempre van en relación al misterio, a thriller, cine negro, terror, entre comillas, porque no es terror realmente. Y en este caso es una...
Es el primer acto de un fragmento, o el fragmento de una obra, una adaptación de José Triana, un autor cubano, que trata el tema de la violencia doméstica. Entonces son tres hermanos, tres hermanos ya mayores, ya de cierta edad, que siguen viviendo en la casa de los padres y juegan en ese desván
a través del juego, cómo matarían a los padres. Guau. Un poco esa es la jugada. Macabro. Es muy macabro, es muy macabro. Pero claro, realmente, de fondo, con esa historia tan potente, digamos, de fondo está tratado el tema de la violencia doméstica, de los malos tratos. Claro, porque estos chicos no llegan a esa conclusión solo por maldad, sino por una historia que tienen detrás. Exactamente. Es muy interesante porque
Está el concepto este de metateatro, que es el personaje haciendo de otro personaje, ¿vale? Ya. Entonces están los tres hermanos, tanto unos como otros, pues de pronto cambian y es una vecina que viene a criticar, es un...
Es el padre riñéndole a otro, entonces todo a través de ellos jugando a imitar a la vecina o al padre. Hacer un personaje y superar ese personaje imitando a otro personaje. Claro, exactamente. Es como mi personaje haciendo de otro. Qué locura.
Sí, sí, un poco. Es muy interesante, la verdad que es muy interesante de trabajar. A la hora de... No sé qué papel tienes. ¿Tú tienes papel en el... No, en este caso dirijo nada. Pero el actor que tiene que hacer algo como eso, la preparación no es pequeña. A ver, no, no. El tema de ensayos... Claro, hay que identificar muy bien a los otros personajes.
Después el personaje propio se va trabajando con el actor y ese personaje va saliendo del trabajo del actor, de investigación y demás. Pero después los otros personajes que aparecen, que hay veces que por ejemplo tanto los tres personajes hacen de la madre y hacen del padre.
Y de algunos de los vecinos también hacen, varios de los personajes también hacen también del mismo vecino. Entonces, claro, entre los tres, bueno, entre yo, ¿no? Pues unificamos cómo es ese personaje. Claro. Porque tienen que imitarlo. Y es un personaje, al final, es un personaje inventado. Claro. Entonces, claro, hay que pactar cómo habla, qué fisonomía puede llegar a tener, qué...
Estas historias de desvane es una idea original vuestra, ¿no? Sí. ¿La habéis puesto ya en marcha? Sí, el primer capítulo ya lo hicimos. Lo hicimos... Ostras, no recuerdo dónde. Ah, en Viento Sur. En Viento Sur estrenamos el primer capítulo, que es el que vamos a hacer aquí. Porque, claro, la historia de esto es que tenga una continuidad.
¿Y cuál fue la reacción del público ante una cosa así, una historia tan potente? Bien, no, no, muy bien, muy bien. La verdad es que la gente lo asumió bastante bien dentro de lo crudo que es la historia. También es verdad que no hay nada explícito, ¿sabes? Puede ser, bueno, me imagino que al menos tendrá algún límite de edad, ¿no? O no, o es para todos los públicos...
Hombre, lo que pasa es que un crío de 10 años se puede aburrir. Claro. Pero realmente tampoco es que haya una cosa, una agresividad extrema ni nada de eso. Al fin y al cabo ellos están jugando. Claro.
No pasa de ahí. No pasa lo de la idea. Exacto. Bueno, ahí deja el autor abierto que si ha pasado o no ha pasado. Pero eso se resuelve en el segundo capítulo. Que lo hacemos también dentro de poco tiempo. No recuerdo ahora mismo la fecha, pero tenemos el segundo capítulo también en un mes o así. Creo que hacemos el segundo capítulo también aquí en el teatro. Y...
No hay nada que sea excesivamente agresivo, pero sí lo que cuentan.
y realmente... Es teatro reflexivo, por llamarlo de alguna manera, ¿no? Sí, sí, solemos hacer mucho este tipo de cosas. También, bueno, tenemos otro tipo de espectáculos, como el domingo que estuvimos en el casino, aquí con el cabaret y demás, que es un espectáculo mucho más, es más un show, y mucho más divertido, mucho más comedia, humor... Bueno, también tiene un poco de todo. Y tragresor. Y también tiene su punto de reflexión, pero es más un show. Ese no lo vais a traer aquí a Helbert.
Si nos vean... Yo no tengo problema ninguno. Yo creo que ese sería un espectáculo muy llamativo de traerlo aquí. Y ya te digo, solemos... A mí me gustan mucho las historias que cuentan algo, que denuncian algo, entre comillas, o que simplemente hay que hacer reflexionar. O sea, tampoco... No es una cosa de tomar partido por nada ni nada así. Sino simplemente eso existe, es una cosa de la que se habla muy poco, porque...
Sí, la violencia de género, otro tipo de temas, más el bullying, son como muy... Pero la violencia intrafamiliar es como lo que pasa en casa, se queda en casa. Lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas. Y realmente en esta obra, tanto la madre como el padre dicen frases que yo como padre digo...
Yo he podido decir en un momento dado... Algo así. Algo parecido, ¿sabes? Obviamente esta gente van a más, ¿no? Pero sí que es verdad que en ciertos momentos se hacen comentarios que aparecen en la obra. Que nos podemos ver reflejados en algún momento, ¿no? Sí. Vamos, ya te digo, yo tengo dos críos y muchas veces alguna frase que aparece en la obra, pues tú dices, ostras, yo he podido comentarle algo...
sin llegar a los extremos que se llega a la obra, obviamente, pero... En fin, que hacen, que remueven cositas y nos gusta este tipo. A mí me encanta este tipo de teatro. Decía Bertolt Brecht, que no lo digo yo, que el arte no es un espejo para reflejar la realidad, es un martillo para darle forma. Entonces me gusta que la persona que vaya al teatro
se vaya un poquito más allá de la simple historia. A mí como espectador de teatro lo que me gusta cuando salgo de una obra de teatro es que me haya divertido, me haya entretenido, me haya hecho pensar y sobre todo me haga reflexionar en las horas posteriores. Si todo eso ocurre he ido a una buena obra de teatro.
¿Qué le dirías a la audiencia de Ahora Radio para que este sábado 26, a partir de las 9 de la noche, en el Teatro Municipal, en el Marejo de Jaramillo, esté todo el mundo, que son 400 butacas, pues lleno hasta la bandera, para ver estas historias de The Bank, este primer capítulo de las historias de The Bank?
Pues, a ver, yo lo que les diría, simplemente que, bueno, que estamos aquí, que es accesible totalmente, que disfruten del espectáculo en directo, de actores en escena, que no es inteligencia artificial, que no es... Y creo que eso lo tenemos que poner en valor.
Más allá de que si no ven el primer capítulo no van a poder ver el segundo. Es como empezar una serie por la segunda temporada. A ver, sí se puede ver el segundo capítulo, ¿vale? Porque en el fondo se pueden ver los capítulos. Mi intención es hacer este tipo de series, porque esto continuará, ya estoy con la idea del tercer episodio.
Y mi idea es que cada capítulo empiece y acabe, tenga un principio y tenga un desenlace, pero que por detrás haya un trasfondo final que lo va hilando. Una trama, una subtrama que vaya hilando las historias. ¿Y hasta cuántos capítulos quieres llegar? No sé, si llamo a los 250, a mí no me importaría.
Oye, Fernando, que es un placer tenerte aquí. Hablar de teatro contigo es algo que me mola un montón porque me gusta muchísimo. Yo siempre, y lo hemos hablado ya alguna que otra vez, asemejo la radio al teatro. Son como los patitos feos de uno de las artes escénicas, el otro de la comunicación. Sin embargo, son los más reales, los más cercanos y los que se adaptan absolutamente a todo.
Los más en el aquí y ahora. Los que más tiempo llevan, los del aquí y ahora. No hay nada que tumben ni al teatro ni a la radio. Y entonces empatizo mucho porque me encantan los dos casos muy similares. Lo he dicho que es un placer tenerte aquí, hablar de teatro contigo y te deseo muchísima suerte para este sábado 26, como decimos a partir de las 9 de la noche, historias para un desván o historias del desván en el teatro municipal. Fernando Salvador, de Pangea, muchas gracias.
Muchas gracias. Hasta luego. Adiós. Nosotros llegamos ya a las 12 del mediodía, hora en la que los compañeros de la Onda Local nos dicen las noticias. Justo después retomaremos la segunda hora de Gelbes en la Onda. Lo haremos con nuestra compañera Maribel Martínez, nos trae el Yo le reclamo. Y nos iremos, como siempre, de viaje en Descubre la Provincia con nuestra compañera Selena Hidalgo. Llegamos a las 12 con 9K.
Fins demà!
Neno es tu piel, maldita mujer. Sin ti no sé qué, no entiendo por qué. Yo siempre te querré. Eras todo lo que siempre sois.
que llames otra vez.
Maldita esta mujer Y volveré a caer Una y otra vez Tan solo llámame Por siempre te querré
Saludos, ¿qué tal? Bienvenidas, bienvenidos a la Onda Local y Andalucía. Son las 12 noticias.