logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 37
Time transcribed: 11h 26m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

En nuestra web encuentras todo lo que necesitas para disfrutar de la programación de Ahora Radio. La escucha online, los podcasts o la radio a la carta. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Bueno, vamos a hablar ahora aquí en Gelbes en la Onda de un proyecto en el que está metido, muy metido además, un gelbeño que conocemos todos porque además ha sido compañero incluso de Ahora Radio. Estoy hablando de Manuel Cantón. Manuel Cantón.
¿Qué tal? Bienvenido. Hola, muy buenas tardes. Pues muy contento de estar aquí siempre todos los años. Hombre, sí. Aparte de hablar de tus proyectos, como digo, también que han sido compañeros de Ahora Radio y siempre es un placer que vengas por aquí a contarnos cosas y tal. Está muy guay volver. Sí. Se siente casa. Es un poco exacto, la vuelta a casa.
Oye, vuelves con el proyecto, la versión 2025 del Togetherland. Exacto. Ahora sí, Togetherland. Es que siempre... Un poquito un trabalengua, ¿verdad? Jolín, es que os cogisteis un nombre que cuesta trabajo decir en la radio, tío. Ya, ya, ya, lo sabemos, lo sabemos. Somos conscientes, ¿eh?
A veces los nombres raros funcionan muy bien, ¿eh? También, te lo digo. Tiene su gracia. No, es la mezcla de todos, together en inglés, pero meterle el hueco del gay. Exacto, justo. Ahí dentro, togetherland 2025, que volvéis además ampliando el proyecto. Volvemos ampliando el proyecto, sí. El año pasado fuimos ambiciosos, pero este año hemos sido aún más ambiciosos. Y este año la octava edición de togetherland vuelve con tres días, tres jornadas muy importantes y sobre todo muy variadas.
¿Cómo explicarías tú a la audiencia de Ahora Radio qué es Tu Gaderland? Pues mira Tu Gaderland primero de todo es un festival, un festival para celebrar la diversidad y la cultura. Es un festival de cultura y ocio y principalmente lo que venimos a reivindicar es darle un hueco a la cultura LGTB, un hueco al ocio LGTB y sobre todo premiar, proyectar y reivindicar todas esas luchas de diferentes personajes o celebridades de nuestra comunidad.
en este caso este año como todos los años el festival cierra con una jornada muy importante que son los premios héroes y heroínas together y en este caso pues tenemos tres premiados que son de lo más exquisito tenemos a Pilar Tábola que es una cineasta muy importante tenemos a Alfonso Llopart que es director de una de las revistas nacionales más importantes la que más LGTB que es Shanghai y tenemos a Amparo Delgado que es una futbolista de primera división que estuvo jugando en el Sevilla
Y pues para que veas estos tres personajes representan perfectamente lo que es el festival y lo que es pues todas sus actividades. Porque jugadores masculinos de fútbol de primera división no va a haber ninguno que venga a recogerle con premio Tugader. Puede que lo haya, pero ¿sabes qué pasa? Que nosotros buscamos mucho la paridad.
Y realmente en todos nuestros proyectos reivindicamos mucho el espacio, tanto para hombres como para mujeres, porque a veces se nos olvida y muchas veces lo que tenemos más a mano o más accesible son los contactos masculinos y más en nuestra comunidad. Y nosotros siempre buscamos la representación femenina y en tu Gayland eso lo tenemos muy presente. Me gusta.
Oye, son tres días este año. Tres días. Para llenar tres días de ocio y cultura no creo que sea muy fácil preparar una buena programación. No, fácil no es. Requiere muchísimo trabajo, desde luego. Llevamos mucho tiempo trabajando en esta edición. Son tres días, como bien has dicho. Empezamos este viernes con un arranque tranquilito. Tenemos actividades muy interesantes.
Durante toda la semana, desde el 21 al 28, vamos a tener una exposición de arte allí en el Espacio Santa Clara, que es donde se va a celebrar casi todas las actividades del festival. Una exposición de arte que reúne al cartelista de Tu Gaderland del año pasado y el de este año.
una reunión de sus obras tenemos una mesa literaria muy guay en el que vamos a hablar de cómo se crean personajes en los cuentos infantiles personajes LGTB tenemos un foro de empresas para ver cómo ellos abordan las competencias LGTB
y después pues ya nos dirigimos a la semana que viene y tenemos el día 27 y el 28, el 27 tenemos un enfoque más social con dos talleres muy importantes, uno que imparte la asociación Adara, un taller sexual y después tenemos un taller sociolaboral que impartimos nosotros
para ayudar a todas las personas de la comunidad LGTB a introducirse un poco en el mundo laboral, conociendo todas las competencias y todas las herramientas que necesitas saber dado el puesto que tenemos nosotros en la sociedad como comunidad. Y después, como te comentaba, cerramos el 28 con esta gran gala de premios y un montón de actividades más. Tenemos...
Muchos invitados muy interesantes. Tenemos una mesa de debate de la homofobia en el fútbol, precisamente, con dos grandes equipos LGTB de aquí de Sevilla, todos conformados por chicos, que son Chicotá y Club Orgullo Hispalense. A Chicotá lo hemos entrevistado nosotros aquí en Gelo Zelanda. Por allí van a estar. Sí, sí.
muy bien acompañados de hecho con otra jugadora de primera división que se llama Jennifer Morilla y después pues tenemos también la gran figura del festival que este año tenemos el placer de que sea Fernando Estrella, la estrella de Utrera
que quien no lo conozca invito a que googlee un poquito sobre él porque su historia y activismo para la comunidad es súper importante y es la imagen de nuestro festival tenemos el visionado de su documental y vamos a charlar sobre todo pues de lo que fue Fernando para nuestra comunidad tenemos un acompañamiento de lo más glamuroso la verdad este año y estamos súper orgullosos del trabajo que hemos hecho y sobre todo invitamos pues a todo el mundo a que venga estos días
Clarice es la parte importante en la que yo me quiero parar un poco. Parece que es un festival LGTBIQ+, para la comunidad LGTBIQ+, y nada de eso es así. Es un festival organizado dentro de... Que se vea cómo es el mundo, que no se entiende ese miedo que hay por parte de ciertos sectores de la población a que la gente ame y disfrute de la vida como le dé la gana.
Este festival, más que otra cosa, es cultura. Y yo creo que a la cultura le debería de gustar a todo el mundo. Entonces, más allá de que las actividades sean con un enfoque LGTB, esto es cultura y es ocio. Y a quién no le gusta el ocio y a quién no le gusta la cultura. Es por eso que nosotros invitamos...
Claramente a todo el mundo y ya ves que las actividades son para todos los públicos, tenemos hasta un cuentacuentos drag, entonces nosotros invitamos a todo el mundo, los más pequeños, los más grandes, los más mayores que vengan que aunque sea uno de los tres días a una de las actividades y se moleste solamente en experimentarlo.
Y ya verán cómo este tipo de proyectos merecen la pena y, sobre todo, merecen mucho la pena de que las instituciones públicas las subvencionen. Sí. Oye, yo estoy viendo últimamente, ¿no? Y me gusta, porque creo que todo el mundo tiene que tener su hueco en la cultura, ¿vale? Exactamente igual. Muchos de nuestros artistas favoritos...
Son de la comunidad LGTBI, hay cine, hay un montón de cosas en las que se está introduciendo ya la diversidad, que me parece maravilloso. O sea, yo no había visto la película de Last of Us, no la había visto, o sea, no tenía HBO, ahora ya tengo HBO y estoy viendo la serie. Y, por ejemplo, una de las protagonistas es lesbiana. Y está introducido de una manera natural, como cualquier cosa, sin darle más difusión ni menos difusión. O sea, dentro de la...
de la normalidad de ver a cualquier personaje de cualquier manera que siente y ama como le apetece. En la cultura pasa mucho. Está bien hecho, pero cada vez hay más literatura, cada vez hay más cine, cada vez hay más música, que esto es algo que enriquece al fin y al cabo. Exacto, y nosotros estamos para eso precisamente, para que todos esos proyectos tengan un pequeño hueco, aunque sea pequeño, y que puedan ser conocidos. Y nosotros abogamos muchísimo por
la creación de contenido LGTB, ya sea artístico, literario o de cualquier tipo. Y para eso estamos nosotros. Nosotros cumplimos una función social y no estamos más orgullosos de hacerlo que este año que reunimos a una plantilla tan, tan interesante. Bueno, dices que lleváis ocho años de edición del Tuqueder. ¿Tú llevas los ocho años en mi tío? No, no, no, imposible. Tengo 23. Claro, eso te digo. Yo llevo desde el año pasado, la verdad.
Yo recuerdo el año pasado estuviste aquí para hablar de ello, pero ya no recordaba cuánto tiempo llevaba, esto es mentido, en la organización de este... Desde el año pasado únicamente, pero es una experiencia total trabajar en este festival, sobre todo porque te das cuenta del trabajo que hay detrás en este tipo de proyectos. Son meses de mucho trabajo, de pelearte muchísimo, de buscar personas, de buscar dinero, de encontrar un hueco, porque es lo que te digo, nuestro objetivo es claro y con este festival
Buscamos consolidar que la comunidad LGTBI tenga su espacio en este tipo de eventos. Vais a hacer, como has dicho, esa charla sobre la homofobia en el fútbol, pero realmente está habiendo picos de homofobia bastante grandes. No sé si has visto el vídeo, se ha hecho viral, de un cura, dando una misa con la bandera LGTBI y cómo le increpa a un chico jovencísimo además, llamándole cosas que me parecen increíbles, burradas a ese sacerdote.
dentro de un pensamiento muy arcaico que me resulta muy curioso para una persona tan joven. ¿Sabes qué pasa? Que parece que los tiempos cambian pero los tiempos realmente si te paras a analizar van a peor. Entonces hoy en día se dan por hecho muchas cosas y no deberíamos de caer en ese error.
entonces hay que seguir sobre todo organizando cosas como esta, hay que seguir celebrando la diversidad y hay que seguir creando espacios que es muy importante crear espacios para que las personas LGTB que tienen algo que decir lo digan. Y quitar estigmas y acercarte un poco más a conocer cómo es ese mundo que tan raro nos parece o que tanto rechazo nos está generando y sólo nos está generando rechazo porque tenemos unas creencias raras pero que si en el momento que nos acercamos y
vemos cómo es, vemos que es tan natural y tan normal como cualquier otra cosa. Justísimo, vamos, es que tienes toda la razón. Y en Togetherland se ha podido ver mucho en estas ocho ediciones que se han acercado personas que a lo mejor a priori no tenían ningún tipo de curiosidad por este tipo de contenidos o este tipo de cultura y se han dado cuenta de que es incluso
No quiero desmerecer los otros tipos de eventos, pero es incluso más rica que a los que están acostumbrados ver, oír o tratar. Entonces, yo invito a que todo el mundo venga y vea la cultura desde otro enfoque. ¿Dónde lo vais a hacer? ¿En el mismo sitio que el año pasado? Exacto, en el espacio Santa Clara, está ubicado allí en la Alameda de Hercura, en la calle Becas, sin número. Está muy céntrico y la verdad que es un espacio, aparte el espacio es precioso, si no me equivoco creo que es como un antiguo monasterio,
y es precioso y todos los años tenemos el placer de hacerlo allí que nos dan el espacio, nos ceden las salas y es muy guay celebrar este tipo de eventos en espacios tan históricos, tan bonitos y sobre todo con un significado tan importante.
Arranca este viernes, luego 28 y 29, ¿no? O 27 y 28, ¿no? 27 y 28. En el espacio Santa Clara. Yo invito a que todo el mundo entre en la página web, que tenemos página web, en togetherland.es, y se descargue el programa online, que ahí vienen todas las actividades, todos los horarios. ¿Y redes sociales también?
redes sociales en together barra baja es. Vale. Digo que la primera vez que he organizado un festival fue en la organización del Ahora Sound, el festival de Ahora Radio. Y te voy a decir una cosa. Todo sale muy bonito, pero yo terminé con un estrés horroroso. Me imagino que terminaréis todos en la organización. No, yo no veo el momento de que llegue el Viene 28. Tengo ganas de que llegue, pero tengo ganas de que pase también. Claro.
No solo tengo ganas de que llegue para celebrar, sino también para descansar un poco, porque te lo pasas muy bien organizando este tipo de eventos, pero es lo que te digo. Sobre todo cuando viene por parte de asociaciones como nosotros, que somos muy pocos trabajando en tantas cosas, pues satura. Es un poco caos, sí.
Bueno, pues lo has invitado a la audiencia durante todo el espacio, pero te vuelvo a dar un minuto para que le mandes un mensaje, sobre todo porque estamos hablando de diversidad, y parece que cuando hablamos de diversidad, a las personas heterosexuales nos quedamos fuera, y para nada, estamos dentro de la diversidad.
Hombre, sois muy importantes. Las personas heterosexuales son los grandes aliados de la comunidad LGTB y nosotros en Togetherland también damos mucho espacio a las personas que son aliadas y de hecho la mayoría de asistentes son personas ajenas al colectivo. Entonces yo, claro, yo invito a todo el mundo a que venga y sobre todo a las personas de la aljarafe, a las personas de los pueblos que están un poquito también más alejados de este tipo de eventos en la capital
Y yo los invito a todos a que vengan a las jornadas del 21, a las del 27 y a las del 28 y que disfruten de esta gran programación llena de cultura, llena de ocio, sobre todo llena de talento y de personas dispuestas a luchar por dar voz y espacios a la comunidad. Sí, qué bonito sería que todos los heterosexuales entendiéramos que la bandera LGTBIQ+, no es la bandera de solamente una comunidad, sino la bandera de la humanidad.
Básicamente, porque representa cada una de las personas y de su forma de ver el mundo que hay en nuestro planeta. En el momento que entendiéramos eso, yo creo que se acabaría la guerra o la idiotez esta de señalar y de poner etiquetas de unos a otros.
Nunca nadie se debería sentir excluido por ver o asociarse con la bandera LGTB porque precisamente es la bandera que reúne a todos, sea la intención que sea y sea el género que sea o las preferencias sexuales que sean. Es que esa es la historia, creo que es la única bandera que nos acoge a todos. Exacto. Porque las otras banderas nos separan, pero esta nos acoge. La bandera LGTB es apolítica y aquí es una cuestión de sentimiento, de igualdad y sobre todo de paz.
Quillo, a tu equipo, a la gente que estáis en la organización, a todos los que estáis integrando este proyecto que se llama Tu Kederland, enhorabuena. Muchas gracias. Muchísima suerte y esperemos que sea un éxito rotundo en estas tres ediciones de este año. Estamos muy contentos. Un abrazo enorme, Manu. Muchas gracias. Hasta luego. Adiós.
Bueno, ya lo sabéis, tenéis cita este viernes en el Espacio Santa Clara en la Alameda de Hércules, en esta nueva edición de Tu Quiderland. Nosotros, mira, nos vamos a ayudar con una canción muy de la comunidad, una artista además muy interpretada por Drax y demás y muy imitada. Estamos hablando de Cher y la canción que se llama Strongen Out.
Your sympathy There's nothing you can say or do for me And I don't want a miracle You'll never change for no one And I hear your reasons why Where did you sleep last night? And was she worth it?
Was she worth it? Cause I'm strong enough to live without you Strong enough and I quit crying Long enough, now I'm strong enough to know You gotta go, there's no more to say So save your breath and walk
¡Suscríbete al canal!
No. No.
y y y