logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 18
Time transcribed: 5h 57m 2s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

25 años siendo la banda sonora de tu vida 25 años cerca de ti 25 años dan para mucho Ahora Radio 25 años creciendo contigo
Bona nit
Gràcies.
Pero hoy tenemos además con nosotros, que es la primera vez que vamos a charlar aquí en directo, aunque nos conocemos, a Carola Alba, que además ella es cirujana, ¿no? No, tú eres doctora. No. Tampoco, tú eres... Enfermera. Enfermera, bueno. Sé que estás en el sistema de salud y estás dentro y muy dentro y trabajando en el Hospital Virgen del Rocío y te conoces desde el punto de dentro cómo está la situación de la sanidad
que tenemos en nuestra comunidad en Andalucía. Y los recortes que ha habido y la falta de personal tan grande que además eso ha salido y lo hemos visto con todo el tema este del cribado de los cáncer de mama, cáncer también de próstata y hay otros tipos de cáncer que parece ser que también están teniendo algún que otro problemilla.
Tomás, esta situación está llegando ya a ser, para mí, de verdad, delirante. Sigo sin entenderlo. Mira que se está intentando ya tapar, inclusive, pero no dejan de salir. Esto es como cuando vas a la feria con lo del martillo que vas dándole, pero por otros lados van saliendo el muñeco. Pues exactamente lo mismo. Por mucho que estén intentando tapar, por algún lado salen. Además están intentando incluso acusar, como se ha acusado a las mujeres de Amama...
de estar con un partido o con otro, que no sé qué, todo para hacer esa cortina de humo, para no aceptar lo que está pasando, es que no lo entiendo. Desgraciadamente nos estamos levantando cada día con noticias nuevas y a cada una más desagradable, una de las que me parece más delirante, como tú dices...
es que se está investigando ya la modificación de las historias clínicas de los enfermos por la desaparición de mamografía, lo cual no es delirante, es que es un delito. Creo que es una cachondeo, ya que es una cachondeo. Ya tenemos una noticia cada día que son increíbles, no sabemos dónde va a llegar y...
Y la verdad es que nos preocupa muchísimo la situación, muchísimo. Sí, hace un par de semanas hubo una grandísima manifestación ante las puertas del Parlamento Andaluz, ¿no? Sí, es el Parlamento Andaluz, ¿no? Es el Palacio de San Telmo. Pero además masiva, enorme, grandísima. Y me vean los políticos que se ponen de lado y no como que no va con ellos. Es una cosa increíble.
Sí, sí, la verdad es que... Estás viendo miles de personas ahí en la calle. Sí, y lo que piden además es eso, o sea, que le expliquen por lo menos por qué no han llegado la mamografía, por qué no le dicen nada, o sea, que le expliquen por qué tienen en riesgo su vida. Tan simple como eso, es increíble. ¿Hay alguna explicación? ¿Se habla de esto en el hospital, Carola?
Pues yo creo que la explicación que hay es que hay muy, muy, muy poquitos profesionales. Entonces, claro, si hay... Se que ha dimitido el que llevaba el tema... El jefe de radiodiagnóstico, sí, de allí del hospital, sí. Pero claro, si hay... Me voy a inventar el número, ¿no? Pero si hay cinco radiólogos para informar un millón de mamografías, pues evidentemente no dan abasto. Esos informes no llegan a ningún lado.
¿Qué ocurre? Que el problema está en la contratación, es que falta personal por todos lados. ¿Cómo se vive esto? Porque yo, por ejemplo, que he tenido que ir a hacerme una prueba, por ejemplo, no al Virgen del Rocío, aunque tengo que ir al Virgen del Rocío, pero el otro que es el de... Macarena. El de que era el hospital militar. Y yo he ido alguna que otra vez, tanto yo como acompañando, y cada vez que he ido me he visto una protesta afuera.
de trabajadores y trabajadoras si no son el servicio de limpieza es los enfermeros si no son los enfermeros o no sé qué son los operadores siempre me he visto allí la gente manifestándose en vez de hacer su trabajo que es para lo que están contratados y que es lo que ellos quieren pero resulta de que se encuentran con ciertas cosas en las que tienen que protestar sí o sí porque si no, no se lleva a cabo y si no es una protesta por las vacaciones en verano es una protesta porque falta personal y si no es una protesta por no sé qué sino
Bona nit.
Estamos saturadísimos y faltan profesionales de todos los gremios, celadores, auxiliares, enfermeros, médicos. Cada vez hay más población envejecida que enferma más. La atención primaria no está funcionando bien, con lo cual todo desemboca en la urgencia del hospital.
Y eso es un horror. El hospital... Es que además que hay gente que te dice no, yo no voy a ir al médico de cabecera porque no me vas a dar cuenta, me voy a urgencias. Claro, directamente se van a urgencias. El hospital está colapsado, completamente colapsado. Siempre, siempre, siempre esperan horas y horas y horas los pacientes para una cama en una planta o para la cama de observación que es en urgencias, ¿no? Y eso es lo que te digo, a nosotros nos frustran porque no tienen intención ninguna de arreglarlo.
el militar está vacío, el Muñoz Cariño está vacío es cuestión de contratar al personal y poner el hospital a funcionar entero y descongestionas el Virgen del Rocío pero después está muy guapa la foto con las máquinas nuevas y hemos hecho un pedazo de hospital para nada porque es que cuando más funcionando ha estado creo que ha sido con cuatro plantas, tiene ocho ahora mismo creo que está con dos no estoy muy segura, no quiero dar muchos datos pero creo que es así
Y ya te digo, es indignante. ¿Cómo se pasa en cinco años de estar arriba y todo el mundo alabando la labor y el trabajo de todo el equipo sanitario desde el primer hasta el último en la pandemia, con los aplausos y tal, a un desastre como el que tenemos ahora, que se ha ido incrementando poco a poco hasta llegar a, como decía yo, hasta situaciones delirantes? ¿Qué te ha pasado ahí en medio?
Pues mira, yo creo que hay muy poca participación ciudadana, muy poca. La gente se mueve muy poco, tengo que decir que se mueven por el fútbol, cosa que me da un coraje tremenda.
Y ya está, el Beti baja segunda o el Sevilla baja segunda y la ciudad se colapsa entera. Ahora, problema de sanidad, van tres gatos a las manifestaciones y es muy penoso, la verdad, muy triste. Y yo creo que eso es una de las cosas que ocurre, porque al fin y al cabo a los políticos lo que más les duele es una participación masiva de la población y eso no ocurre, desgraciadamente.
Pero si ocurriera, yo creo que a lo mejor, yo qué sé, por lo menos estarían un poquito más al loro los políticos y un poquito más preocupados. Pero si ven que el pueblo pasa... Yo también tengo esa sensación. Me imagino que tú también. Yo creo que cualquier ciudadano...
o ciudadana que vaya por la calle lo que se está encontrando es que cada vez la sanidad pública tiene más problemas y que cada vez hay más sitios donde pone Quirón entonces tú nada más que tienes que ver eso para saber lo que ha pasado en estos 5 años que se está echando mucho más dinero pero en vez de la sanidad pública en la sanidad privada yo no quiero criticar a nadie me parece muy bien que esté Quirón abierto y que Quirón hace una labor que debe hacer pero que es verdad
que lo que tiene ya montado Quirón en Sevilla, vamos detrás de Madrid. Es el monstruo Quirón. No vamos absolutamente contra nadie, pero sí en defensa de la sanidad pública, que para nosotros es una garantía de que todo el mundo tenga la mejor sanidad posible. A mí lo que me impresiona de Quirón, Carola y Tomás, es que
Yo lo veo que es, bueno, que es una cosa necesaria que tener, ¿no? Porque la gente se hace operaciones estéticas, hay gente que quiere tener una sanidad de otra manera, privada. Yo todo esto lo entiendo. Lo que no entiendo son las tremendas derivaciones que hay de lo público a lo privado. O sea, no contratamos al personal, como bien dice Carola. Nos quedamos ahí, no atendemos a nuestra sanidad pública, pero ahora empezamos a derivarlo todo a la sanidad privada. Ese coste tan elevadísimo
derivar a gente que está en la sanidad pública a hospitales privados, ¿no sería mucho más rentable contratar a personal y tener, como hemos sido siempre, punteros en la sanidad pública? Es la parte que a mí me está llamando profundamente la atención. Es que a cualquier prueba que te tienes que hacer es un hospital privado. Te deriva un hospital privado. Pero si tenemos unas instalaciones enormes, maravillosas, simplemente hay que dotarla tanto de tecnología como de profesionales, ¿no?
Eso es lo que nosotros siempre hemos defendido, ¿no? Eso responde a un interés, a un interés estratégico, ¿no? Decir, oye, ¿qué es lo que yo quiero defender? Una sanidad pública para todos y para todas o una sanidad privada que tú, bueno, posiblemente es un modelo del que tú quieras defenderlo, pero defiéndelo públicamente y tienes que decir claramente que no tiene las mismas garantías de equidad que tiene la sanidad pública, evidentemente. Entonces, para nosotros, el modelo que defendemos siempre es la sanidad pública.
Yo lo digo últimamente, ir a un hospital es armarse de paciencia. Y uno termina alterado. Y lo peor de todo es que lo pagáis vosotros, Carola, los que estáis ahí en primera línea. Sí, totalmente. El cabreo del ciudadano, al final, la frustración del ciudadano la pagáis vosotros. Sí, va al cuerpo de enfermería, como yo digo, que incluimos las enfermeras, los auxiliares y los celadores también. Ahí nos llevamos...
Todos los berrinches del personal que está esperando no lo llevamos nosotros, que yo lo entiendo. Yo soy la primera que si estuviera en el otro lugar, soy la primera que saltaría. Me llevo diez horas esperando una cama. Es que no tiene nombres. No tiene nombres. Y lo saben, lo saben. Y les da igual. Ellos no son los que van a esperar las diez horas, claro.
Hablando de manifestaciones, ¿hay una nueva manifestación, Tomás? Sí, mira, es una gran manifestación que se convoca por los grandes sindicatos mayoritarios, el CSIF, las mareas blancas de todas las provincias, y va a ser este domingo 9 de noviembre en todas las capitales de provincia. Normalmente hay información en las redes, en Sevilla, es en San Bernardo a las 12, a las 12 de la mañana.
Yo quiero, por favor, hacer un llamamiento, como dice Carola, a todos los ciudadanos, a todas las ciudadanas, por favor, que acudan, que se pasen, que sean un ratito, porque la única forma que tenemos de defender la sanidad pública es alzar la voz. Bueno, la verdad es que nos estamos quedando de una manera que nuestra arma es salir a la calle a liarla, no hay otra. No hay más, no hay más. Yo quería decir que puedes hacer solamente dos cosas.
Una es nada y otra es participar en estas manifestaciones. Nada y aguántate por no hacer nada. Yo creo que estamos también en el punto en el que criticar o quejarnos sin hacer nada ya no sirve. Ver los toros desde la barrera ya no sirve.
Hay que entrar. Ya hay que actuar. Ya es necesario que nos movilicemos. Yo en eso, por ejemplo, tengo mucha envidia a cómo funcionan en Francia. En Francia no les gusta algo. La gente sale de la calle a liar la parda contra los políticos y los políticos levantan las manos y dicen, vale, vale, relax. Aquí no. Eres capaz de, a la hora que sea, irte a Sevilla a celebrar que el Betis ha ganado o que el Sevilla no sé qué...
Y no eres capaz de movilizarte por algo que es un bien para ti. No solo para ti, sino para ti, para tu familia, para tus hijos, para tu padre. Para todo el mundo. ¿Todo el mundo se pone mal? Claro. ¿Te acuerdas de cómo está la sanidad? Cuando vas al médico. Y no es justo. Una cosa que yo creo que además es intencionada es la típica frase de bueno, si no sirve para nada. No, si sirve. Si sirve. Si sirve. Sirve para mucho. Mira, una de las cosas que hicimos que fue recogida de firmas pues se recogieron firmas
y hay una iniciativa de legislación popular que está ya en marcha, que está en el Parlamento y que va a convocarse un pleno para discutirla donde se brinde la sanidad pública entonces, todo lo que hacemos sirve todo lo que hacemos sirve y es muy importante que se acude a la manifestación de este domingo
Es que además, tú ya lo has invitado, Carola, tú también me gustaría que invitaras a la audiencia para que concienciemos a todo el mundo para... Jolín, mira que después, si quieres, para tomarte una cervecita donde sea, que Sevilla tiene muchos bares y tal, pero ve, está tú un rato, manifiéstate, ejerce no solo tu derecho, sino tu deber de manifestarte por algo que de verdad que no está funcionando y lo estamos viendo todos. Lo estamos viendo. Carola, invítanos tú también.
Sí, yo invito a todo el mundo, pero en especial a los profesionales sanitarios que se movilicen porque al fin y al cabo, hombre, el pato lo pagamos todos, pero nosotros somos los que estamos allí sufriéndolo un día y otro día y otro día y viéndolo de cerca...
Cómo va decayendo cada vez más la sanidad pública y cómo estamos cada vez peor. Entonces los invito, por favor, que vayan a la manifestación. No me paro, primero porque no me da más tiempo, pero a mí me encantaría el que me contaras cómo es el día a día, faltando gente en tu trabajo, faltando medios en tu trabajo.
Y a mí me encantaría que un día de estos me lo cuentes. Vale, vale, vale. Perfecto. Porque creo que empatizaríamos más, entenderíamos más el público de fuera qué es lo que está pasando dentro con los sanitarios. Y le tendríamos más respeto a los sanitarios y más quejas las haríamos donde las tenemos que hacer. Pero claro, cuando vas al médico y te quejas con el sanitario y le dices las cuatro barbaridades y...
No te está dando cuenta que esa persona lo que quiere es ayudarte. Y si no lo está haciendo es porque no puede por algo. Y hay otros culpables detrás a los que no se les está señalando ni se les está diciendo las cosas claras. Yo no soy muy de... No me gusta el insulto, me gustan las cosas con respeto.
Pero yo el otro día, por ejemplo, por la situación, me da igual los colores políticos en esas casas, pero si lo has hecho mal, lo has hecho mal, ¿no? Cuando Carlos Mazón entró por la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y se escuchó a una señora muy dolida por lo que había hecho y sabiendo que ese tío tenía mucho que ver en esa historia, cómo lo insultaba y cómo le decía las cosas.
Y el tío estaba mirando para otro lado. Ha tardado varios días en dimitir. Pero es que ha dimitido cuando ya sabes que vas a cobrar ochenta y tantos mil euros anuales por haber sido durante dos años el presidente de la Comodidad Valenciana.
Vamos a ser más humanos, menos políticos, más empáticos. Y más honrados. Y más honrados, exacto. Perfecto. Rebató perfecto, Carola. Un abrazo enorme, Tomás, Carola. Gracias. El domingo a las 12 del mediodía. Nos vemos. Manifestándonos por nuestra sanidad. Gracias a vosotros. Adiós. Hasta luego.
La información más cercana, la de tu pueblo, la de tu comarca, la tienes en Ahora Radio, 88.6 FM. Ahora Radio, 25 años creciendo contigo.
Fins demà!
Pero antes te recuerdo que tenemos una alerta naranja encima. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado para hoy miércoles 5 de noviembre de 2025 un aviso naranja por fuertes lluvias, tormentas y fuertes rachas de viento en Gelbes. Desde la Comisión Municipal de Emergencia se hace un llamamiento a la máxima previsión y también especialmente a partir del mediodía, que es cuando se espera que la situación se intensifique, concretamente entre las dos de la tarde y las ocho.
El Ayuntamiento de Gelbes y los servicios de emergencia locales recomiendan evitar zonas inundables, conducir con prudencia y retirar objetos de balcones o terrazas que puedan ser desplazados por el viento. Además, se aconseja mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Agencia Estatal de Meteorología por si se produjeran actualizaciones de los avisos. Y ahora sí, vamos a llegar a las 12 del mediodía con buena música. Lo hacemos con un artista que se llama Soraya y que estuvo acompañándonos en el 25 aniversario de Ahora Radio.
Ahora Radio, 25 años creciendo contigo. Aniversario que celebramos el pasado viernes en el Parque de la Juventud de Helves con un gran éxito de público, con un escenario impresionante, con conciertos de Soraya, con conciertos de Noé, con emisión en directo, yo qué sé, nos lo pasamos súper bien. Bueno, pues Soraya presentaba también el pasado día 31, el mismo día que estuvo aquí en Helves, nueva canción que se llama Fénix y con ella llegamos a las 12.00.
Solo sé que del fuego ya me elevaré, con cenizas dibujo mi piel, en las sombras no pierdo la fe. Ya me ves que mis alas en oro bordé, que el dolor ya no quema al arder y los miedos me harán relación.
Bona nit. Bona nit.
Fins demà!
Saludos, ¿qué tal? Bienvenidas, bienvenidos a la Onda Local de Andalucía. Son las 12. Noticias.