logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 37
Time transcribed: 11h 26m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

25 años siendo la banda sonora de tu vida. 25 años cerca de ti. 25 años tan para mucho. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Bueno, pues nos vamos a ir con Pasión Deportiva. Lo que pasa es que hoy el Pasión Deportiva es diferente.
Sí, porque hoy no vamos a hacer deporte con el cuerpo, lo vamos a hacer con la mente. Vamos a hablar del cubo de Rubik, que a mí me parece una cosa maravillosa, que llega a nuestro municipio, en el circuito internacional incluso, alias de Gelbes. ¿Y quién está detrás de la organización y también con la promoción? Pues una amiga de Ahora Radio, además compañera, como lo ha sido, y una persona a la que miramos todo el equipo de Ahora Radio. Clara Grima, bienvenida, ¿cómo estás? Pues muy bien, muy contenta, bien hallado.
Muy contenta de venir siempre aquí. Qué placer saludarte. Igualmente, digo, porque vengo para acá, venía, te digo de verdad, venía súper estresada porque yo no llego, no llego. Y cuando he visto la casita, porque es muy bonita, aparte de todo la casita, de ahora radio, me ha dado un relax, digo, ay, vengo a hablar a la radio. Qué tranquilidad, ¿no? Vengo a hablar a la radio. Y vengo a hablar con amigos. Claro, vengo a casa de mis amigos, a la casita de la radio. Porque me gusta mucho la casita, entonces me ha salido una sonrisa de repente y me he descubierto a mí misma, pues como...
Venga, ahora no hay nada más que hacer que hablar con Irma, que vamos a hablar del Gelbesoping. Oye, ¿sabes qué pasa? Cada vez que vienes aquí a la radio y lo anunciamos, siempre recibo algún que otro mensaje de algún que otro compañero. ¿Cómo has conseguido a Clara Grima? Porque soy del pueblo. Sí, lo tengo que explicar todas las veces. Es increíble. Porque soy del pueblo. Pero tienes una repercusión maravillosa entre los compañeros. Ah, sí? Qué guay, qué guay. Para mí es un honor. Ya no solamente que venga, sino que además que tengamos amistad. Pero es que es curioso que siempre tenemos como mucha repercusión. O sea, el nombre de Clara Grima...
Pues en mi casa mando poco. Pero yo creo que has cogido marca de calidad, ¿no? Clara Grima, esto es calidad. Pues nada, pues muchas gracias. Escúchame, esto del cubo de Rubik primero, o sea, bueno, lo tenemos aquí en Helves, en el IES, si no me equivoco, la fecha es 22 y 23 de noviembre. El sábado y el domingo de la semana que viene. Estos son puras matemáticas, Clara.
Pues son algoritmos, sí, son puras matemáticas, pero, a ver, pero es también pura concentración y habilidad manual, ¿no?, evidentemente. Yo no había hecho, yo soy matemática, el cubo de Rubik, lo inventó Rubik, Emo Rubik, que vive todavía, es un profesor para enseñar geometría.
Pero yo no había hecho el cubo de Rubí en mi vida. O sea, a mí me lo regalaron los ochenta porque yo soy de esa generación y conseguí hacer una cara y ya está, ¿no? Como todos me parece que hicimos eso, nunca lo intenté. Yo tengo una anécdota maravillosa porque me tocó leer en una boda de un amigo.
Y yo quizás era una cosa así como muy yo, en la que me dio por comparar cada cara del cubo de Rubi con una de las circunstancias, de las cosas que rodean al matrimonio. Una cara era la confianza, otra cara era el amor, otra cara iba así. Entonces, claro, si uno fallaba en una cosa, que ahí es donde yo hacía la...
Giraba una cara del cubo de Rubi y decía, pues si se falla en la confianza, pues también falla en esto, en esto, ¿no? Y entonces iba diciendo que lo mejor era tener ese cubo de Rubi con las caras lisas para que se viera que ese matrimonio iba funcionando bien y no había fallos. Oye, qué bonita la metáfora. Todo fue genial hasta que tuvo que volver el cubo de Rubi a su principio. Que no volvió, que no volvió.
no había nadie en la boda que subiera no había nadie yo intentando poner las caras allí leyéndolo intentando ponerlo otra vez en su sitio no hubo forma de que yo volviera a su sitio la metáfora es maravillosa la próxima vez te llevas a alguien que sea un streetcubing bueno esa pareja rompió 11 meses después se separaron y todo el mundo me echó la culpa a mí porque yo no había cerrado el círculo encima te hicieron sentir mal yo no lo había hecho en mi vida empecé pues mira te lo voy a decir estamos ahora en noviembre en Semana Santa que fui a una competición con mi hijo Ventura sí
que fue el que empezó en el mundo del cubo, de hacer cubo con velocidad, y lo llevó a una competición en un pueblecito de Málaga muy bonito, que ahora mismo no recuerdo el nombre, pero me van a matar, pero bueno. Y estando allí, a la semana siguiente había otra competición de la Asociación Española de... Se llama Speedcubing, que es cubos con velocidad, se dice en inglés, como se dice fútbol, que también es inglés. Claro. Y...
Y entonces los organizadores, que bueno, claro, son estudiantes de matemáticas y me conocen de la divulgación y tal, me dijeron, ¿por qué no te presentas la semana que viene? Que hay pocos competidores y necesitamos competidores. ¿Te presentaste?
Bueno, dos minutos para hacer un cubo de Rubik para que vuelva su ser, para que vuelva sus caras lisas, escúchame.
Están en 14 segundos. Claro, es que es una flipada. Yo esto lo he visto. No, no, no. Sí, sí, sí. Y a mí me ponen los bellos de punta. De hecho, como que rizaron más el rizo y era a ver cuántos cubos de Rubik podías cerrar en un minuto. Sí. Y te los ves papapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapapap
está empezando, hace cosas increíbles, pero los que van a concursar también. Y luego lo que descubrí, y cuando nos ofrecieron, o sea, me pidieron o nos pidieron que organizáramos algo en Sevilla, en la Universidad de Sevilla tal, Ventura dijo en Sevilla, no, en Gelbes. Que es mi pueblo y que la gente conozca a Gelbes. Y luego, como te digo, me parece una idea maravillosa porque aparte de competir en velocidad,
El ambiente es chulísimo. O sea, yo recomiendo mucho a toda la gente que esté en Gelbes o cerca, que tenga niños o que no tenga niños, o jóvenes, adolescentes, que se acerquen. Porque aunque es una competición que pone todo Gelbes Open, Speedcubing, todo así muy inglés, muy internacional. Y es verdad que internacional. Hay británicos, hay alemanes concursando. Creo que hay un chico también de Venezuela.
Pero que aunque es un ambiente que en principio puede sonar muy profesional, porque lo es, porque es la Asociación Española de Speedcubing, es la Asociación Internacional...
el ambiente no es competitivo para nada. O sea, la gente, los chicos, las chicas que están compitiendo, están todo el rato ayudándose. ¡Qué guay! O sea, vamos a poner unas mesas en el instituto donde habrá dos competidores y cada competidor tendrá al lado su juez. Pues verás que en los descansos, mientras les barajan los cubos, los jueces y todos están hablando, te están enseñando técnicas. Entonces, me pareció maravilloso. Digo, estamos todos quejándonos de que nuestros niños, nuestras niñas y nuestros adultos, nuestros abuelos, nuestras abuelas, estamos todos con la pantallita...
todo el rato, en la que me incluyo yo más que nadie. En la que tenemos que incluir todos. Y yo me pasé allí los días, estás viendo cómo ellos no usan los móviles, están aprendiendo trucos para el cubo. Entonces el ambiente no es nada competitivo cuando hay niños muy pequeñitos, ¿eh? Compitiendo de primaria y gente mayor, como yo, que también ha competido. Entonces...
Tú no estás en primaria, pero estás en secundaria. Estoy en secundaria. Pero es que si te sale mal, el propio juez te dice, no pasa nada, no sé qué. Qué guay. Y yo recomiendo eso, que vengan, porque ha habido poca participación de los chicos de Helvet. Yo creo un poco por la impresión de... Y la presión. ¡Wow! Del cubo de Rubik. Pero se puede aprender. Yo aprendí en una semana y soy una señora mayor y estresada. O sea, que si yo aprendí en una semana, quiero decir que no le puedo dedicar muchas horas al cubo de Rubik, ¿no? Lo hacía mis ratos libres.
A mí es que me parece, o sea, las pocas veces que lo he cogido me parece algo ultra complicado. Pero ultra complicado. Pero es un algoritmo. Claro, luego veo a gente que lo hace ultra fácil y digo, esto es cuestión de aprender. De aprender, exactamente. Esto es cuestión de ponerte. Ah, claro. Ponerte y ponerte y ponerte y encontrarle los trucos y encontrar las fórmulas que te hacen llegar a que las caras vuelvan a ser risas. Sí, sí, y al final te va saliendo, o sea, yo no soy muy buena, evidentemente, pero te sale al final. Hay varios algoritmos. El principiante, yo lo aprendí en una semana y lo saco.
Y te digo, y yo soy una persona que no me dedico, que no soy un niño que tiene más tiempo para dedicarle al cubo. Yo me había hecho mi propia idea, digo, bueno, al final cubos de Rubik son matemáticas, son algoritmos. Sí, claro, son algoritmos. Digo, ¿quién es la reina del algoritmo? Pero también hay que tener las manos hábiles que ahí yo...
Yo estudié matemática porque no sabía que hacer nada con las manos. Está la reina del pop y la reina del algoritmo. Y esto es indiscutible. La Rosalía, ¿no? Bueno, sí, pero del cubo de Rubik. Está nuestra clara grima. Digo, yo por ahí a lo mejor le han comentado. Lo que no sabía, fíjate, que tu hijo Ventura...
Sí, es él el que nos ha metido todas las familias en el follón. Es que muchas veces los niños son los que nos meten en estos follones. Pero yo me alegro, y lo digo de verdad, si pueden que se pasen, porque va a estar abierto el instituto y se puede ver, ¿no? Lo único que está es calladito, porque están los cuberos, como yo digo, concentrados, y no solo compiten con el 3x3, que es el que estamos acostumbrados a ver, el clásico, el que diseñó Emo Rubik, sino con 5x5, 6x6, 2x2, a ciegas, a ciegas que compitan, hacen, miran... ¿Cómo puedes mirarlo? O sea, ¿cómo puedes...?
Lo miran, lo rememorizan, la mezcla que te dan. Esto para la mente, Clara, para el poder de concentración, el poder de relajación también, resolver problemas, todo esto de manera cognitiva para los, si empiezas joven, niños y niñas, incluso para las personas mayores, el cubo de Rubik, los beneficios que tiene son brutales. Exactamente, si eso es lo que te iba a decir, hay un cubo de Rubik, que bueno, yo traigo ahí, que es el dodecaedro, que se llama el Megamins, que es uno que tiene muchas caras. Ya sé cuál es.
¿El lío? ¿El de cuadrado?
Y yo veía en las competiciones como ese cubo totalmente desordenado, la gente lo volvió a ordenar y cuando los colores se van, vas viendo que las caras van cogiendo el color rojo y se van ordenando, me daba una sensación de paz infinita. Entonces me propuse, digo, Ventura, enséñame hacia el Megamins. Y cuando, para mí ahora, lo que tú decías, cuando estoy estresada, en lugar de coger el móvil y aburrirme scrolleando en Instagram...
O scrolleando en TikTok, lo que hago es que me cojo mi Megamix y intento resolverlo. Tardo 10 minutos, entonces esa concentración durante esos 10 minutos yo no pienso en nada. Ni en trabajo, ni en familia, ni en que la ropa hay que tenderla, ni en nada. Ni se me ha olvidado mandar un correo. Estoy absolutamente concentrada en mi cubo.
Y cuando ves que poquito a poco los colores se van ordenando, es como un ejercicio de paz mental, y lo digo absolutamente en serio, te da como un gustito de lo he ordenado, ¿no? ¡Qué chulo! Es como, digo, yo no sé hacer nada con las manos, no sé hacer punto de cruz, digo, es como hacer punto de cruz, pero no le tiene que regalar luego las cosas a la gente, o como hacer punto o crochet.
O no te queda una manga más larga que la otra. Claro, no, que yo soy muy torpe, digo, y luego no generas nada, sino simplemente lo ordenas. Y mira que ya lo hago muchas veces, pero esa sensación es maravillosa. O sea, que la reconecto para tener la mente en forma, que ya a partir de cierta edad nos conviene tenerla en forma. Sí, se nos decía lo de los sudokus, pero yo creo que es mucho mejor el cubo de Rubik. Y se puede, de verdad, que si alguien nos está escuchando, que se pase...
que vea el ambiente para los niños y las niñas es maravilloso, para los jóvenes, hay jóvenes de la edad de Ventura, 21, 20, 23, de todas las edades, un ambiente en el que los niños, los jóvenes, todos se hacen una piña y se van ayudando unos a otros, es fantástico, y para los adultos,
Que lo intenten porque lo he conseguido yo, que soy una estresada y que soy una torpe con las manos. Y es como hacer yoga, pero con la cabeza. Qué bueno. Y en lugar de, como te digo, que la pantalla nos atonta y desconectamos el cerebro. Totalmente. Es activar el cerebro. Sí. Haciendo un cubo de rubi. Y es necesario. Me parece muy bien. Buenos días, 22 y 23 de noviembre en el IES. ¿Qué horario tiene?
Antonio, pues no sé si empezamos a las 9, pero lo tengo por aquí. Oye, déjame que dé las gracias a la gente que nos ha colaborado. Pues, por supuesto, Eli, espérate que estoy mirando el horario. Empezamos el sábado a las 8 y media el check-in, que es cuando llega el registro, perdón, estoy hablando todo en inglés, y empezamos a las 9. Y el domingo empezamos también a las 9 y terminamos el domingo la entrega de premios, que hay premios,
a las 2 y 5 y quiero dar las gracias por supuesto a Balvino al director del instituto y al instituto Antonio Álvarez que se han portado desde el primer momento con una disposición maravillosa al ayuntamiento de Gelbes que colabora también con las medallas y bueno los premios son las medallas
A la ambigüe de Gelbes que nos ha ofrecido un menú razonable para nuestro... Claro, porque va a venir gente de todas partes que van a comer. El sábado van a comer en Gelbes. Y nos ha puesto un menú muy razonable a Casio, a la empresa Casio, que nos ha dado unos regalitos a las bolsas que van a llevar los chicos. Bueno, tú con Casio tienes enchufe. Claro, tengo enchufe. Tienes una calculadora con tu cara. Hay calculadoras para los ganadores de la categoría principal. ¿De Clara Grima? No, no, de Clara Grima. ¿Sabes por qué no? Lo voy a decir. A ver.
Porque mi hijo Ventura dice, mamá, nos vamos a regalar una calculadora tuya, que no sean tuyas. Y digo, ¿pero por qué? Y dice, mamá, porque me da vergüenza. Así que no son mías las calculadoras, son de otras científicas españolas muy importantes. Cuando pides una, acuérdate de mí, que yo me quedé sin ella. ¿Tú no tienes calculadora? No la conseguí. Pues cuando te vas un día te voy a traer alguna. Alguna me queda por casa. Me quedé sin... No hubo manera de conseguir tu calculadora. Pues la tengo, la tengo. Y Ventura lo que pasa es que...
Que le daba vergüenza, ¿no? Porque yo decía, bueno, puedo pedirle... Ya llegar al punto en que no le dé vergüenza y le dé orgullo. No, él sí es muy... Verdad, mis hijos no se avergüenzan de mí, todo lo contrario. Pero le daba vergüenza de regalar algo. De hecho, yo dije, ¿quieres que hable con Ariel, con la editorial? Porque el último libro que yo he sacado se llama Con algoritmos, sea lo loco. Y al fin y al cabo, los chicos que hacen cubo de Rubik hacen algoritmos. Digo, quiero que consiga los libros que nos los regale la editorial. Y la editorial aparece como la colaboradora en un sitio cultural, en un evento cultural.
Y también le doy vergüenza. Y que no, no, es tuyo, no, como me regalas libros tuyos, así que por eso no hay libros míos. Con el algoritmo, ya lo loco, la presentaste aquí. Aquí, aquí, en este verano. Hace mucho este verano pasado. Así que nada, y de verdad, bueno, no sé si me ha olvidado alguien, Casio, la Universidad de Sevilla, que también nos proporciona material, por supuesto, porque también en mi casa donde trabajo, y Cuentos Cuánticos, que es una web que tiene, una academia que nos regala las camisetas, o sea que...
Que es una actividad que se hace en este pueblo cultural muy bonita. Y nada, que muchas gracias. Mucha alegría. 22 y 23 de noviembre. Y es de Gelbes. Desde las 9 de la mañana podemos disfrutar de esa competición del cubo de Rubik. Que a mí me parece una pasada alucinante. Se entra y se... O sea, como no hay un horario, tú entras, ves un ratito y te vas si quieres, ¿no? Claro, qué maravilla. Oye, ¿no te he preguntado nada del Princesa de Asturias, de los premios? Este año no he ido yo. Ah, no, sí. El año que más ruido ha dado es el año que con nosotros. Exactamente, exactamente. Ah, bueno.
La Selena William con Torjadeo. No, no, no la he visto. Está en el planeta, pero de eso no quiero ni hablar. En el planeta mejor. Lo dejamos para otro día. Un besote enorme, compañera. Gracias. Nada, gracias a vosotros siempre. Y suerte con el cubo de Rubik. Venga, gracias. Hasta luego. Adiós. Chao. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo.
¿Cómo no quererte? Si llegaste a cambiarme la suerte, se me arreglan los días con verte, sea un sueño que no me despierte. María.
Dígame la noche de día, que si me falta yo no sé qué haría, todas las noches te prendo bien.
Coloca tu cuerpo en el mío. Todavía, dígame la noche de ti, que si me faltas tú no sé qué harías. Todas las noches te prendo ella.
No permitas que su muerte sea violenta, no permitas que su sangre se derrame.
Bienvenidos, bienvenidas. Es Tiempo de Noticias en Ahora Radio.