This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
25 años siendo la banda sonora de tu vida. 25 años cerca de ti. 25 años dan para mucho. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo.
Bueno, pues vamos a hablar de una cosita muy bonita que se presentó en la pasada ruta del Río y del Mar, la ruta gastronómica Río y Sabor 2025, que se celebró en Puerto Gelbes. Fue como a mediados de octubre. Ya es que me bailan todas las fechas con tantos eventos que hemos tenido durante tantos fines de semana. El mes de octubre ha sido intenso, ¿eh?
Pero una de las cosas que se presentaron ahí fue los paseos en barco por el río Guadalquivir con salida y llegada a Puerto Gelbes. Detrás de todo esto está nuestro compañero Francisco Rodríguez Roldán de Solavante Navegación y Enseñanza. Bienvenido, ¿cómo estás? Hola, buenas tardes, Jirra.
Que también tengo que decir que a punto de arrancar Rumbo a Guadalquivir, que también es un programa de esta casa y que prontito ya estamos con las reuniones para arrancar la nueva temporada, Frank. Sí, sí. Y volveré a tener a todos, que a mí me encanta el equipo de Rumbo a Guadalquivir. Pero como te digo, arrancamos con esto porque es una novedad.
que es desde el puerto deportivo de nuestro municipio, ya podemos salir en barco, hacer rutas por el río Guadalquivir y estás detrás de eso con un barco maravilloso atracado en Puerto Gelbes y esto ha arrancado ya, esto ya ha empezado. Sí, sí, sí, ya está el barco en el agua, ya está el barco listo para salir.
De hecho, ya estamos en la tarea. Era una tarea muy esperada, porque los helveños mayores recordarán que aquí en su tiempo hubo un catamarán municipal que ofrecía el servicio de paseos panorámicos saliendo y regresando a Puerto Gelbe. Y que era una cosa muy demandada, muy querida, era parte de la...
...la idiosincrasia del puerto... ...porque un puerto sin cima de más... ...tiene el servicio... ...un transporte público... ...donde podamos conocer... ...exclusivamente... ...este brazo... ...esta parte viva del Guadalquivir... ...porque... ...cierto es que todo el mundo pues... ...conoce y navega de sobra... ...sobrao ¿no?... ...por la dársena de Sevilla... ...con una parte histórica... ...con muchas empresas turísticas... ...encabezadas por... ...Cruceros Torredeloro... ...que son los primeros y los pioneros... ...y los que...
Bueno, pero ¿y esta parte, este brazo tan precioso del río, este brazo vivo con tanta fauna, tanta flora, con esas garzas? Eso no lo conoce nadie. A mí me encanta. Esta visión para mí es mucho más bonito porque es mucho más natural que la otra muy bonita, ¿no? Es entre Sevilla y Triana y también es muy bonito ver las ciudades del río, ¿no? La visión es totalmente diferente.
Pero este tramo de naturaleza que tenemos aquí en este brazo, en esta parte del Río Guadalquivir, es preciosa. ¿Desde dónde hasta dónde va la ruta? ¿Sale de Puerto Gelbes y hasta dónde llega? Pues mira, ofrecemos un abanico de posibilidades. Desde lo que es el paseo panorámico en sí, o sea, un paseo de una hora comentado, salimos desde el puerto de Gelbes...
empleamos esa hora de la manera que la derrota que lleva el barco, el caminito que lleva el barco sea lo más bonito posible. Todo es bonito, pero donde aparezcan elementos más interesantes. Me vengo a referir a la esclusa, la magnífica esclusa de Sevilla, esta que tenemos desde el año 2010, en lo que es la Punta del Verde, en una bifurcación preciosa donde se ve ya el río como baja en dirección suroeste y se ve ya Coria, la Puebla,
...bueno pues llegamos a esa punta del verde... ...donde te digo que tenemos ese brazo que busca el mar... ...y el otro brazo que es para entrar en Sevilla... ...con esa magnífica esclusa... ...eso hace más o menos una hora de viaje... ...una hora regresando a Puerto Gelbe... ...donde se irá comentando el paseo... ...los aspectos históricos que destaquen... ...los aspectos de fauna, de flora... ...los paisajísticos... ...todo eso va además...
digamos, decorado con un ambiente musical muy del río, que es muy música flamenca, que acorde, que sea el escenario, un poco el escenario que nos apetece oír, o que nos entre por el oído.
Y ese es el paseo panorámico, que lo tenemos pues las salidas los viernes a las 6 de la tarde, sábados y domingos a las 12, perdón, a la 1. Sábados y domingos a la 1. En el momento en que, claro, que esto esté empezando, que esto vaya cogiendo ya arillas, pues ya los paseos serán...
A las 1, a las 12, uno previo, uno después a las 2, pero en principio estamos saliendo sábado y domingo a las 1 y viernes a las 6, que poco a poco va cogiendo esto. ¿Cuánta gente puede ir en este barco panorámico? Pues mira, 33 pasajeros, porque el barco es para 35, claro, hay que contar con dos tripulantes, con el capitán y con el...
el capitán que es maquinista también, y con el marinero. 35 en total, 33 pasajeros. Como anécdota, el viernes pasado presentamos un vídeo de Ahora Radio sobre el 25 aniversario y demás, y la parte de la que sale nuestro compañero Frank está ahí, está en el barco panorámico en Puerto Gelber, que estuvimos ahí rodándolo ese vídeo. Sí, sí, un buen rato, un buen rato. Y lo pudimos ver, pudimos ver el barco, yo no lo había visto porque no pude estar en Ríez Ahor y no había visto el barco, que estoy deseando, ¿eh? Darme un paseíto de esto. Sabes que está más que invitado. Sí, sí, lo sé.
Oye, y la gente se pensará, porque siempre está el estigma de que la náutica de recreo es cara, esto es caro, pero dar este paseo panorámico de la hora comentado, como digo, el adulto son 10 euros.
Y los niños menores de 12 años, 5 euros. O sea que yo creo que está abierto para todos los bolsillos y que nadie pueda decir, no conocí yo el río navegándolo. Oye Frank, y tú que eres el amante del río y que cada vez que te subes a un barco y navegas por el río Guadalquivir,
Se te viene encima la historia, ¿no? Que tiene tantísima historia nuestro río. El otro día, hablando con mi pequeñajo, le decía, has tenido la suerte de nacer en uno de los tres ríos al lado de uno de los tres ríos más grandes, más grandes no, pero más importantes del mundo, sí, que está el Amazonas, que es el río más grande del mundo.
Está el Nilo, que es el río que vio florecer una de las mayores civilizaciones de nuestra historia, y el río Guadalquivir por donde han pasado los navegantes que descubrieron y circunvalaron el mundo. Y eso es historia. Hace que nuestro río coja una importancia que va a otro nivel. No sé si hay otro río que cumpla los requisitos de importancia que tiene el río Guadalquivir, a excepción de Nilo y el Amazonas. Pero ahora que...
En 2026 parece ser que ya arrancan las obras, los preparativos para proyectar sobre el río Guadalquivir el puente más grande de Europa, que es el puente que va a cruzar desde el término municipal de Corea del Río hasta el término municipal de Dos Hermanas para aunar la S40. Esa visión del río Guadalquivir con ese puentaco ahí en medio, 100 metros de altura que va a tener ese puente. ¿Tú cómo ves esto siendo tan amante del río Guadalquivir?
Bueno, digamos que el puente se verá desde una angular pequeña, o sea, te quiero decir que el río tiene sus meandros, tiene sus curvas, y entonces pues si es verdad que habrá un brazo cuando nosotros vamos subiendo el río, pasamos ya Coria y ya doblamos ese pequeño meandro del caviar, ¿no?,
pues ya sí veríamos el puente hasta llegar hasta la punta del verde, donde está ya la esclusa y el brazo para Gelbe. Ese tramo sí está condenado a verlo. Digo condenado para el que tenga el punto de vista de que no le gusta esa arquitectura rompiendo el paisaje.
Uno de ellos es el alcalde de Corea del Río, Modesto González, que está totalmente en contra del proyecto. De todas maneras, es verdad que hay muchas, muchas personas que se quejan del Guadalquivir porque dicen que no tiene infraestructura. Y yo le digo, no tiene infraestructura, el río está como hace 500 años.
Hay que verle también el lado bueno, la visión romántica de que estamos navegando por el río tal como lo navegó Magallanes, por ejemplo. Y estamos condenados, si queremos que la economía vaya, a que las infraestructuras se vayan metiendo. Y son infraestructuras, ojalá pudiéramos hacer un puente como los de Venecia o alguna cosa así. Es que recordemos que por ahí pasan desde pequeños transatlánticos a barcos mercantes y un montón de embarcaciones de recreo.
Claro, claro, que son 50 millas desde la mar a Sevilla, con los Panamá, con esos barcos mercantes magníficos, que van calando 6 metros, o sea que tenemos un río navegable que más de una ciudad europea lo quisiera. Hombre, claro, por ejemplo, ni el Sena ni el Támesis lo soportan. Claro, hombre, el río es muy largo, tiene mucha longitud, tiene muchos paisajes, desde el
Las huertas aquí que tenemos por Gelbe, la Puebla, luego el arroz, luego tenemos las marismas, luego tenemos ya el coto. Qué bonita es esa parte desde el río. Y es muy extenso, es muy largo. Entonces, si tenemos que condenar por razones obvias, a lo mejor un tramo muy chiquitito, tampoco entiendo que pase gran cosa.
Creo que va a ser más cuestión de acostumbrarnos a ver ese armatoste enorme, además que recordemos que son como 6 kilómetros casi, desde que se empieza la elevación hasta que llegamos otra vez a la altura normal y quieras o no, será cuestión de acostumbrarnos y poco más.
Oye, Fran, para poder, volviendo al asunto que te trae aquí hoy, para poder reservar esos paseos a través de ese barco panorámico, ¿cómo lo podemos hacer? Porque ahora quiero hablar de que hay nuevas cursaciones en Suravante y entonces quiero cerrar este tema para empezar con el nuevo. Sí, mira, tanto los paseos panorámicos, que como te digo están saliendo los fines de semana, pues nada, se reserva o bien
Llamando a Suravante, bien el ayuntamiento también tiene información, Puerto Gelbes también tiene información, Suravante es la escuela náutica que se encuentra en Puerto Gelbes, allí podéis tener toda la información de primera mano. Y también tenemos ahora, hemos extendido nuestro brazo al magnífico mercado recién inaugurado del mercado.
...de La Granada... ...donde está la bacería de La Higuera... ...que es nuestro punto... ...de información y reservas... ...o sea que para los que estáis disfrutando... ...de ese mercado... ...un poquito... ...en la otra parte de Gelbe... ...pues entras ahí... ...os tomáis una magnífica... ...un magnífico vinito... ...o una magnífica lo que queráis... ...¿Pero tenemos ahí el Ribera de Gelbe o no? ...ahí está el Ribera de Gelbe... ...el vino de naranja... ...de aquí... ...de aquí... ...pues allí lo tenéis... ...y allí podéis también... ...adquirir los tickets... ...recibir una magnífica información...
de esas magníficas personas que están ahí a bordo, a bordo de Liguera, de la batería Liguera. Perfecto. Ese es otro punto. Oye, y dejándonos a un lado que ahora te pediré que invites a la audiencia que pruebe a ver una visión del Guadalquivir totalmente diferente.
Ah, vale. Está bien que me lo digas porque aparte del servicio, me está señalando Fran, muy bien hecho por tu parte, Fran, que también se puede alquilar para excursiones, para eventos y estas cosas, ¿no? Exacto, porque no solamente el barco no está limitado a los paseos panorámicos de fin de semana.
sino algo que resulta muy, muy demandado, y tengo el placer y el gusto de decirlo aquí a boca abierta, el barco se alquila para eventos, para celebraciones, para despedidas de solteros, para las comidas de empresa, en fin, todo lo que sea. La de ahora radio va a ser ahí, en el barco, o sea que con esto ya lo decimos todos, o sea, nosotros nos atrevemos, si nos atrevemos nosotros, atreve todo el mundo.
Ahí se puede llevar, el que quiera lleva su propio catering, el que no, pues aquí tenemos también nuestro catering. Y son paseos de una hora, dos horas, tres horas, por donde se quiera del Guadalquivir. Se puede ir a donde sea y a disfrutarlo. Y se puede contratar, bueno, aparte de estos eventos, de este alquiler para eventos, que sepa que también tenemos unas salidas temáticas que las vamos a ir publicitando o publicando periódicamente, como espectáculos de flamenco. ¡Qué bueno! Contamos aquí con un vecino magnífico en Helvet. Esa imagen es.
Javier Andrade, que tenemos aquí de vecino con el Teatro Flamenco. La gente que tenemos buena en Erben, pero que eso es una maravilla, un espectáculo de flamenco dentro del barco. Un atardecer, un atardecer. Paseando por el bar que vi. Cuando lo hagas, avísame, que eso no me lo pierdo, Fran. Es una visión preciosa. Y también lo tendremos también, tenemos que acostumbrarnos ya a ver el barco también cargado de niños, de niños colegios.
...que empiecen ya ellos a crecer de manos del Guadalquivir. Es que estás haciendo una labor maravillosa... ...porque siempre he tenido la sensación de que nuestro pueblo... ...ha vivido muy de espaldas al río Guadalquivir... ...y eso va desde la educación, desde pequeñajos... ...desde que el río Guadalquivir forme parte de nuestra vida... ...ya sea utilizando el río Guadalquivir para cualquier tipo de hobby o trabajo...
O ya sea el respeto por él como gran vertebrador de nuestra tierra. Yo creo que eso es una maravilla. Oye, ¿tenéis cursos nuevos en Suravante? ¿No? También creo, ¿no? Afirmativo. Bueno, empezamos a dar una racha buena de un surtido amplio de cursos profesionales de la marina mercante para aquellos marinos que no son de recreo, sino que lo que hacen es trabajar. Son profesionales de la mar.
Desde la formación básica que se inicia ahora el día 17, formación básica en seguridad marítima, el patrón portuario, el sistema mundial de socorro, el sanitario, el marinero de puente, o sea cursos para un abanico de posibilidades
Para aquella persona que, no solamente para el que trabaja y tiene que actualizar sus cursos periódicamente, sino aquella persona que da un paso al frente y dice, voy a conocer el medio de la mar como trabajo. Y de hecho lo hemos hablado, es que hay trabajo en la mar. Hay mucho trabajo, hay mucho trabajo. Si estamos buscando un empleo estable, un empleo bueno, es que está ahí, es que lo tenemos a la mano. Y nosotros que estamos aquí en la puerta del Guadalquivir, en la puerta del mar, ¿no?
Pues sí, eso está ahora subiendo mucho y de hecho los cursos pues gracias a Dios se llenan, se llenan porque de caras nuevas, de gente curiosa. Mucha gente se pregunta o quizás ni siquiera se lo preguntan, tú haces un pedido a través de internet y que casi todos vienen de China y te llega a la X tiempo y no te preguntas cómo ha llegado eso ahí, pero eso ha llegado aquí en barco.
La mayor parte de las veces, o sea, estamos hablando del noventa y tantos por ciento de las veces, hay verdad que se fletan algunos aviones, pero sobre todo se llega en barco. Y cada día pedimos más a través de internet, cada vez la demanda es más grande. Y hay navieras que han tenido que invertir miles de millones porque construir un barco mercante no cuesta dos duros.
en ampliar la flota por la demanda. Yo siempre me recuerdo esto porque, claro, el camino que hace cualquier producto que tú te compras hasta llegar a tu casa es increíble. Es una alucinante el nivel tan complejo y de maquinaria bien engrasada que luego nos mosqueamos cuando no nos llega algo o tarda un poquito más. Pero si viéramos la infraestructura que se genera...
para que nos llegue el paquetito a casa es algo increíble pero te acuerdas que no hace mucho en el estrecho de Bering creo que fue por temas de la guerra se cortó y los barcos no podían pasar y el caos que se supuso vamos un caos a nivel mundial es que fue increíble
Imaginemos si hay trabajo, si hay movimiento, si es un trabajo con mucho futuro y que simplemente hacernos los cursos, estar preparados y encontrar el sitio y vámonos que nos vamos. Y sin ir más lejos aquí, la cárcel en Sevilla con tantas empresas que están explotando el río con los paseos, ¿no?
y enseñando la preciosa ciudad de Sevilla, pues todos ellos tienen que estar continuamente actualizando sus cursos, ampliando sus cursos, y tenemos esa demanda también. De aquí al lado, de Sevilla, que gracias a Dios son muchos, o sea, señal de que Sevilla mueve también un sector profesional náutico importante.
Pues me gusta mucho el salto que has pegado, no solo de enseñar, sino también de enseñar el río, ¿no? No solo de enseñar a trabajar en el río, sino de enseñar el río. Sí, vamos a ponerle la cara al río, no tanta espalda, ¿no? Es que es muy bonito, que de verdad, y lo hemos hablado muchas veces tú y yo, el hecho de la visión desde la orilla al río, desde el río a la orilla, la visión cambia por completo, es algo alucinante.
Y se ve Gelbes muy bonita desde el río, ¿eh? Claro que sí. Pero Gelbes, por ejemplo, se reconoce. Corea del Río también se reconoce. Pero cuando llegas a la parte de la Puebla, no reconoces la Puebla. Que es curioso, porque la Puebla desde el río es otro pueblo totalmente diferente, que cambia muchísimo la visión. Y ya cuando llegas a la zona de Isla Mayor y demás, eso es de verdad increíblemente bonito. Tenemos un tesoro, un tesoro. Vamos a hacer una cosa. Invita a la audiencia a dar a radio para que conozca el río. Desde el río.
Bueno, pues audiencia, queridísima audiencia, que vuestro río está ahí al lado, que hay que conocerlo. Hay que conocerlo y hay que besarlo, hay que sentirse orgulloso de lo que tenemos y conocerlo hasta las entrañas, ¿no? Ni más ni menos. Un abrazo a todos. Un abrazo enorme, compañero. Nos vemos prontito. Hasta luego. Adiós.