This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Ahora Radio. 25 años creciendo contigo.
Bueno, allá por el 15 de septiembre, cuando arrancábamos la temporada, hicimos una primera oleada de saber cómo arrancaban el curso los centros educativos de nuestro municipio. Estuvimos hablando tanto con la Escuela Infantil Municipal como con los dos centros de primaria de Gelves. Y nos faltaba uno, que es el Instituto Elíes de Gelves, que arrancaba un poco después, pero bueno, que ya están inmersos en el curso escolar de 2025-2026. Balvino, ¿qué tal? Bienvenido. ¿Cómo estás, director de Elíes? ¿Cómo estás? Muy bien.
Ay, espérate. Ahora, que no te tenía abierto el micrófono. Ya lo tienes. Si estoy con vosotros, genial. Encantado, encantado de volver a estar con vosotros. Oye, ¿cómo ha sido el arranque de este curso? ¿Cómo llegaban los chicos y las chicas y los profesores y las profesoras después del verano?
Pues bien, la verdad es que vuelven algunos compañeros nuevos, todos han integrado rapidísimamente, como siempre. Siempre hacemos alguna formación mínima, ¿no? Antes de que entren los chiquillos, pues los primeros días de septiembre nos ponemos al día y, bueno, están encantados.
Están encantados. El otro día hubo un sindicato haciendo un sondeo en la sala de profesores y, bueno, los resultados fueron fantásticos. Está todo el mundo contento. Y los chicos, pues igual. No hay ningún problema, no vemos de momento nada. Sí, te digo, si me lo permites,
que el instituto ya el año pasado comenzó a sufrir una realidad y es que no hay cantera algo que ya viene en primaria infantil en primaria no hay niños si me dejas que te cuente un dato yo creo que más gráfico es imposible cuando cuando yo accedo a la dirección hay 125 chicos y chicas matriculados en sexto de primaria en ambos coles
Y este curso anterior solamente había 62. Contra esta realidad, ¿qué hacemos? Estamos hablando de 100 niños que no están. Y estos pequeñajos de sexto, tanto en el Duques de Alba como en el Centro de Aña Rosa Fernández, cuando llegan al instituto, porque claro, los que ya están en segundo, en tercero, ya están rodados, ya conocen la dinámica. Pero ¿cómo llegan los pequeñajos?
De primera a diez. La primera, siempre en la primera jornada los coles pasa igual. Hay una tutoría muy especial. Primero de esos son precisamente los primeros, valga la redundancia, que acceden al centro. Entonces los contenidos que se le dan a esa primera jornada son para que vuelvan esta vez ya con un cierto protagonismo, porque vienen con protagonismo. Quieren encontrar
sitio muy pronto, ¿no? Y se les vuelve a enseñar el centro, aunque ya lo conocieron el año pasado. Y la tutoría va sobre todo orientada a que conozcan cómo funcionamos, la biblioteca... ¿Porque tienen visitas ahora los de sexto durante este curso escolar? ¿Van a ir al instituto a conocerlo? Siempre, siempre. Hay un programa que se llama de tránsito que funciona todo el curso. Y, por ejemplo, en febrero recibimos a las familias de sexto.
Lo que van a hacer nuestros... Me estás mirando porque en febrero entonces me tengo que reunir. Nos veremos en febrero. Y luego en junio, una semana vienen los chicos del Duque de Alba. Están como tres horas o algo así. Son guiados por alumnos de segundo, de tercero, que hacen un poco como de cicerones. Son ellos. Y les pueden hacer preguntas reales, sin censura...
Esto no lo teníamos ni tú ni yo cuando estudiábamos. No, esto ya me existía. Yo recuerdo llegar al instituto de nuevo y no conocer incluso a nadie, que aquí por lo menos, al tener el instituto en Gelbes, que me imagino que sí habrá algunos chicos o algunas chicas que al llegar al instituto se van a otros institutos de otros puntos.
Sevilla, Mairena... Cada vez menos, pero eso es una realidad. Teniendo el Instituto Angelbes, al final, más o menos, con la mezcla que se hace de los dos colegios y demás, pero más o menos te conoces a gente, o sea, no llegas de nuevo. Y yo llegué totalmente de nuevo. Y teniendo que hacer amigos nuevos y sin conocer el centro, parece muy bien lo de ese proyecto de tránsito para facilitar ese camino.
Sí, precisamente uno de nuestros objetivos es que se mezclen los chicos de antes del primero de eso. Entonces en todas las clases hay chicos que vienen de un cole y que vienen de otro porque antes o después se van a ir... Es que se tienen que ir entremezclando, eso sí te digo.
Y que lo sepan los oyentes, ¿no? Las mamás, los papás que pudieran estar escuchando, ¿no? Y que tengan asociado en quinto, en sexto. A nosotros, los tutores y las tutoras de sexto, nos pasan absolutamente toda la información. Entonces siempre hay chicos que te dicen, mira este chico y esta chica...
Pues vendría muy bien que estuvieran juntos porque... De primera mano la historia de los que van a entrar nuevos. Las compatibilidades y las incompatibilidades porque hubiesen podido tener algún problema en primaria. Y así se hacen los grupos en primero y mezclándose...
Oye, y con solo 67 alumnos nuevos de entrada al IES, ¿esto para la comunidad educativa qué pensamientos se les viene? O si esto afecta en algún tipo como los presupuestos o algo...
Afecta en todos los órdenes. La primera causa, el primer efecto, es que no solamente este año, por ejemplo, hemos perdido dos unidades, una en tercero y otra en cuarto. Y esto es algo que ya ha llegado para quedarse. Este centro se convierte en un centro de tres líneas y así va a ser siempre. Entonces, ¿cuál es la realidad? ¿Cuál es la realidad?
pues que tenemos hoy, a día de hoy, porque se podría hacer mucho mejor, por ejemplo, bajando la ratio, ya que hay una natalidad que claramente lleva ya muchos años, en descenso, pues se podría aprovechar
Se podría aprovechar, pero ya, cuanto antes, y no poner grupos, como los tenemos en tercero y cuarto, por encima de 30 alumnos. Que es una... Al final atiendes peor, aunque yo sé que mis compañeros siempre van a dar un esfuerzo... No es lo mismo dar una clase para 18 o 16 personas que para 30. Este año Israel solamente...
Deberíamos haber perdido una unidad en tercero. En cuarto están por encima de 30. Todo el grupo, entonces...
¿En total cuántos alumnos hay en este curso? 443. ¿Y lo normal? ¿Estos años atrás? Pues el año pasado eran 490. Claro, 500. Que se nota ese descenso. Pero hay soluciones para todo. No para que aumente la natalidad, al menos no está en nuestra mano, pero sí para que el centro cuente con muchos más recursos, porque antes hacía referencia a los gastos de...
De funcionamiento. Evidentemente, al crecer como centro, tienes más dotación. Y hay que dotar la biblioteca, hay que sacar los miles de proyectos de la aldea que llevamos encima, y para eso hace falta dinero, sin duda. Bueno, estos años atrás hemos tenido diferentes proyectos que se han sacado adelante, como por ejemplo la FP Dual...
Que además te ves a los chicos y a las chicas de jardinería trabajando en la calle, ya haciendo esas prácticas, haciendo esos trabajos reales, ¿no? Se han hecho proyectos especialmente bonitos en el IES de Gelbes. ¿Qué proyecto tenéis para este año? Bueno, hay cosas que ya irán conociendo, ¿no? Pero realidades como realidades, ya algo tangible, ¿no? Que de hecho ya te adelanto...
Te adelanto que, bueno, la FP este año en primer curso se ha cubierto, se han cubierto las plazas y seguimos teniendo a chicos esperando, ¿no?, por si hubiese alguna baja. Hay una consolidación aquí. Yo todos los años siempre me gusta citar porque cada proyecto tiene detrás un líder, tiene una persona que se vuelca. Entonces, Puri se deja, Puri Astorga, la vice-directora, compañera de geografía y historia, se deja la piel
para que esto funcione y para que la empresa responda. Y bueno, pues para que nuestros alumnos, si tienen la oportunidad de conocer a chicos que ya salieron nuestra primera promoción, pregúntales, están súper encantados. Y si no te importa, digo algo que es una realidad que mucha gente no conoce, o sea, jardinería,
te digo, los cuatro profesores que el año pasado estuvieron dando en el ciclo repiten. O sea, solamente uno tiene su destino definitivo. Los dos tres querían volver y están aquí. Eso es síntoma de que se encuentran bien también, ¿no? Y...
Lo que te quería decir es que mucha gente no lo sabe. Terminas el grado medio de jardinería y floristería, es fácil, es accesible sacar una nota media alta y puedes entrar en grados superiores tan demandados como los de la familia sanitaria o las de actividades. O las de jardinería te puedes ir a sanitario. Exactamente. Tienes privilegios. Curioso. Tienes preferencias, para que tú lo veas.
Para que tú lo sepas, y para que lo sepa el oyente, y también en la rama deportiva, que es otra de las más decididas. No voy a decir nombres, pero tenemos alumnos que terminaron el año pasado, que están en el Juan de Mirena haciendo el grado superior de actividades físico-deportiva.
Eso es así, mucha gente no lo sabe, o sea, es atractivo. Y luego es muy bonito, y ya te digo, es una especialidad muy bonita, se están podando naranjos, veis cómo se va arreglando, de hecho, ahora vamos a comprar muchos más de Estonia, hay una realidad, cuando tú entras en el hall...
te das cuenta de que hay 20 macetas cada una de una manera. Eso es un cambio ya, que va a estar ya con planta nueva. Y otra cosa que es algo realmente grande, Erasmus, los intercambios. Hombre, los Erasmus, claro. Pues que sepáis que este año hay intercambios en tercero de ESO, en cuarto de ESO,
En primero de bachillerato, algunos destinos ya están cerrados, como Marsella y Nordenham, que ya es de Alemania, del norte, ya nos visitaron hace un par de años. Sí, a veces estuvieron aquí en la radio. Y otra novedad, Israel, para que tú veas lo bien que funciona la FP, es que FP también se incorpora. Este año los alumnos... Exactamente. Qué bueno.
También salen al extranjero y les vamos a recibir a profesores y alumnos extranjeros. Todavía no me he enfrentado a esa parte como padre. Pero sí que en el momento que mi hijo diga hacer un Erasmus o quiere salir fuera, yo lo único que voy a hacer es animarlo porque creo que la experiencia es enriquecedora y que vienen muchos más crecidos y muchos más adultos.
y con la experiencia de conocer y vivir en otro entorno totalmente diferente. O sea, lo del Erasmus hay que hacerlo. Creo que es... Llega un punto ya en esta vida, en el punto en el que estamos, que creo que es necesario hacer un Erasmus. Sí. Bueno, ya esto arrancó hace tres, cuatro años y el curso pasado se presentaron dos proyectos y los dos he aprobado. Y de ahí van a salir todas estas experiencias. Con el proyecto Aldea también seguís, ¿no? Ese os vamos a sorprender. Y vamos a seguir plantando árboles, en fin...
El del reciclaje que también se había hecho. Conseguiste impremios incluso. Eso lo lleva Lola Pérez. Igual que antes feliciste a un hombre a Puri. Lola Pérez. Casualmente también es del departamento de Refritoria. Una mujer súper activa. Y ya ha echado a andar. Tienes ahí una chuleta. Tengo una chuleta porque tengo ya una edad. Israel, necesito chuletas.
Necesito, pero bueno, que los chicos estos no lo copien. Claro, pero ¿se te queda algo en el tintero? ¿Quieres apuntar algo más? No, te diría muchas más cosas, pero bueno, que seguimos con el proyecto común con los coles de escuelas, espacios de paz. Eso es esencial también. De hecho, por el tema de evitar los casos de acoso, que son muy pocos, pero son enormemente desagradables, enormemente desagradables, por mejorar nuestro plan de convivencia para el día 29 de octubre,
Vamos a hacer una salida de todo el centro a un parque cercano y, bueno, todos los departamentos han diseñado juegos, actividades, no para que jueguen los mismos chicos de segundo C, por ejemplo, sino para que se mezclen con los de tercero, con los de cuarto...
Convivencia. Generar convivencia. Bueno, pues estaremos pendientes, como siempre, de Leyes de Gelbes en toda esta temporada que acaba de arrancar y todos esos proyectos, todas esas novedades. Ya sabes que está en tu casa para que nos la cuentes aquí en Ahora Radio. Ahora, si los gelbeños, las gelbeñas se han pasado, habrán visto que estaban montando...
acaban de instalar 18 pantallas interactivas de 75 pulgadas. O sea, hay 18 espacios y 18 aulas que van a contar con 18 pantallas, además de última generación, una pasada, 75 pulgadas. ¡Qué bueno! Bueno, es que es el camino que vamos ya. Bueno, Balbino, no te despido de manera que a ver cuándo te vuelva a ver, porque el lunes vas a estar de nuevo aquí en Ahora Radio, que tienes cita, vas a hacer doblete. Encantado.
Nos vemos además con otra cosa que tiene relación con el IES, pero es mucho más bonita. Un abrazo enorme. Un abrazo y un saludo a todos. Gracias por venirnos hasta ahora. Adiós. Nosotros llegamos a las 12 del mediodía, hora en la que los compañeros de La Onda Local nos dicen las noticias y justo después retomaremos la segunda hora de Gelbes en La Onda.
Bona nit.
y además va a charlar de esto mismo con María Romero Millán. Todo eso y mucho más enseguida aquí en el 88.6 FM y como siempre te digo también a través de nuestra web www.ahoraradiogelves.es Volvemos enseguida. Tengo una canción para ti que te va a encantar. En nuestra web encuentras todo lo que necesitas para disfrutar de la programación de Ahora Radio. La escucha online, los podcasts o la radio a la carta. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo.
Se llama Canción para el Regreso, para quien quiera regresar, y es el tema que ha unido a Sebastián Yatra, a Lucho RK, a Belinda y a gente de zona. Con ellos llegamos a las 12 del mediodía. Las noches más lindas de nuestra vida. ¿Qué noche la que escribimos esta canción? La canción para regresar. No sé si todavía estás pensando en cómo me jodiste que cuando dices te amo no es lo que dijiste.
Es que por ser tú el muro que tenía en un segundo lo rompiste. Yo creía que me había superado, pero no lo hiciste. ¿Cómo no lo diste? Me la tiré de bandolero, de callejero. Mirada fría, soltería, presumía corazón de hielo. Si se congela el corazón, te convierte en un cabrón. Mala mía, eso no fue de caballer.
Fins demà!
Fins demà! Fins demà!
La magia del mundo es tu risa, por ti vuelvo de morir. La llama la niña de la isla bonita, la que se queda con tu corazón. Y lo que se da no se quita, y lo que se da no se quita. Dime que es tarde para volver.
Sólo quiero empezar tercero. Te bailemos una vez más. La canción que te vio llegar. La canción para regresar. Toda la vida te voy a esperar. No te lo digo, pero no se amar a nadie que no sea tú. Te llevo adentro como un tatú. Ya dame como siempre me da. Lo hacíamos luego me abrazar. Sí.
Lo que se da no se quita. Ay, loquita. Tú me gustas tanto, bebé chiquitico. Ay, loquita. Róbame un besito y te lo multiplico. Ay, loquita. Te dejo mi corazón. Y lo que se da no se quita. Ay, lo que se da no se quita. Dime si lo quieres intentar. Yo sé.
Dime si oímos una vez más la canción que te vio checar. Saludos, bienvenidas, bienvenidos a la Onda Local de Andalucía, Solas 12 Noticias.
UGT critica la lamentable gestión de la Junta a su juicio en el caso de los cribados de cáncer de mama y pide la dimisión de la consejería.