This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
25 años creciendo contigo
Bueno, pues acaba de pasar Halloween y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Helves organizó un certamen de relatos de terror, Halloween Helves 2025. Y bueno, pues entre los ganadores está la invitada que tenemos ahora aquí en Helves en la Onda, que se llama Belén Alcaraz, que la vamos a saludar. Belén, ¿qué tal? Bienvenida a los micrófonos de la radio. Muy buenos días, Isa, ¿qué tal? Bienvenida. Oye, ¿cómo es esto? ¿Cómo te da a ti? ¿Te gusta la escritura de terror?
Pues mira, la verdad es que llevo muchos años. Ya hace muchos años se organizó también otro certamen aquí en el pueblo que también gané.
Y la verdad que ya te digo, llevo mucho tiempo, muchos años escribiendo porque también soy una persona que le gusta mucho la lectura y entonces quiera que no, pues al final te entra el gusanillo. Bueno, como hemos titulado el podcast de la entrevista que te estoy haciendo, lo hemos llamado y vamos a conocer a Belén Alcaraz, me han dicho un pajarito que eres licenciada en filosofía, ¿no? Si no me equivoco. Y que estás preparando unas oposiciones. Sí.
Efectivamente, yo tengo mi carrera de filosofía, hice también un doble máster, el de profesorado, que te habilita, digamos, a poder ser profesora, y el de filosofía y cultura moderna. Entonces, pues también, todo lo que es la filosofía también ayuda un poquito al tema de la escritura. Pero eso te tiene que venir, o sea, es algo de dentro, ¿no? Como has dicho, te has presentado a otros certámenes, pero te gusta la escritura y te gusta contar historias.
Viene de dentro, pero eso también es una idea un poco romántica que nos ha llegado, ¿no? De la inspiración, el genio. Sí, hombre, por supuesto que tiene que haber un rayito de inspiración, una idea que se te ocurra para poder escribir, pero esto también es mucho curro, sentarte, escribir, esto no ha quedado bien, lo borro, reescribo, esto no me gusta cómo encaja, voy a ver cómo, qué arco le doy a este personaje...
En fin, que es inspiración, sí, hombre, una parte de inspiración hay, pero no es tan romántico como siempre se presenta, de que solamente es una cosa que te viene de dentro y a ti es que soltar. Algunas veces así, pero muchas veces también pues sentarte constancia y...
Y curro, vamos. Oye, porque claro, como tú bien dices, esto es constancia y curro, ¿eh? Esto de la inspiración, te puede llegar la inspiración, pero una inspiración abstracta donde luego tú tienes que darle forma, que tampoco es que la inspiración te dé la palabra por palabra de lo que tienes que escribir, ni muchísimo menos. Pero... ¿De qué va tu relato de terror? Pues mira, mi relato de terror...
Surge de esas veces que una se sienta practicando un poco lo que es la escritura. Yo tengo unos dados que muchas veces utilizo, juego también mucho con ellos con mi sobrina. Son unos dados que tienen seis caras y cada cara tiene un dibujito, por así decir. Entonces yo muchas veces cuando digo voy a practicar un rato, tiro unos dados y lo que va saliendo digo mira ha salido esto, esto y esto. Pues voy a ver cómo es una historia.
Y entonces pues esta ya surgió así, de tirar los dados, me salió un pozo, me salió un monje, un diablo, tal, y dije, oh, pues esto puede ser guay, puede haber aquí un demonio que viva dentro de un pozo y que haya alguien que tenga que estar encargado de como de eliminar este...
Que tú has dejado al azar un poco que te elija el escenario, los personajes. Tu relato se llama Susurros de fatalidad, por llamarlo así. Es un hombre además contundente, desde luego. Sí, sí. Contundente porque además la gracia que tiene, lo que a mí me gusta que tiene el relato, que queda un poco ese final un poco así amargo.
Sí, se soluciona, pero al final ha sido por un sacrificio, pero el mal todavía no se ha terminado de marchar, porque sigue habiendo un eco de esos susurros de fatalidad. Oye, para presentarse en un certamen de relatos de terror, a uno le tiene que gustar el terror. ¿Eres fan del terror? Soy, soy bastante fan del terror. Uno de mis escritores, digamos, preferidos,
En este género, pues, Stephen King, Lovecraft, Edgar Allan Poe. Digamos un poco mis referentes. Primero que tenemos gente en común y segundo es que ya tenemos intereses en común, o sea que tú eres ya amiga mía total, que lo sepas.
Hemos hecho match. Hemos hecho match en el Tinder de la radio, totalmente. Porque Stephen King es un referente y además conforme ibas avanzando a mí, quien me gusta y tal, yo estaba pensando que diga Stephen King que es mi favorito. Pues Stephen King también es mi favorito. Que por cierto, además, me estoy viendo la serie de IT que está en HBO, que no sé si la has visto, que me parece... Todavía no la he visto. Me parece una maravillosa. Yo estoy en el primer capítulo, todavía no he empezado al segundo y ya solo con el primer capítulo estoy enamorado de la serie de IT.
Yo siempre digo lo mismo, es que con el único libro que yo he pasado miedo ha sido Conit. Yo recuerdo estar leyendo por la noche y de esto de cerrar...
el libro y decir, mira, pues voy a ir al baño, ¿no? Me voy a lavar los dientes, tal, antes de acostarme y decir, uff, yo ahora tengo que salir de la cama con todo lo que yo acabo de leer. Que aparezca por aquí Penny, por favor, no, ¿eh? Bueno, tiene grandes títulos La niebla también, es una maravilla, o sea, es que no me puedo quedar con uno. It quizás es mi favorito también, pero quedarse con solo un libro de Stephen King es muy difícil.
¿Esas influencias de grandes escritores y grandes narradores del terror te han influenciado para hacer esos susurros de fatalidad?
Sí, sí, cien por cien. Yo en un principio, cuando yo empecé, tenía la idea, ¿no?, de presentarme al certamen. Yo normalmente siempre que escribo, escribo mucho de, sobre todo, asesinatos, ese tipo de cosas, ¿vale? Mi familia dice que tengo una rama ahí un poco mafiosa extraña por ahí detrás y siempre hay asesinatos, siempre hay algo. Y quería salir un poco de mi zona de confort y pensé en Lovecraft. Pensé como maestro del horror cósmico,
ese mal que se siente pero que no se puede ver y que te envuelve. Y todo empezó un poco por ahí. Dije, ah, pues mira, quiero salir un poco de mi zona de confort, de asesinatos o así, y meterme un poco más en este terror cósmico que no se puede ver, pero que se siente, que es una atmósfera. Y por ahí fue. Entonces mi principal, digamos, influencia en este caso ha sido, para este relato, ha sido los cracks.
Bueno, uno tiene que para este tipo de cosas, sobre todo para exponerlas, porque hay muchos escritores y escritoras que luego no enseñan nada, o sea, no editan libros, no se presentan a concursos ni nada, simplemente por el... Bueno, no sé, a veces es porque te abres demasiado, ¿no? Pero lo cierto es que para poder dedicarse a estas cosas uno tiene que tener el ego más que controlado.
Pero claro, luchar contra el ego no es nada fácil. Ser tu mayor crítico no es nada fácil. ¿Cuántas vueltas le has dado tú para al final decir, venga, lo presento al concurso? Yo soy una persona muy crítica y responsable.
Yo nunca me parece que algo esté terminado, no me parece que vaya a ser perfecto. Yo le di un millón de vueltas, borré, volví a escribir. Antes de mandarlo se lo pasé. Yo tengo, digamos, lo que yo digo que son mis séquitos, mis amigos que siempre nos pasamos las cosas que escribimos. Por ejemplo, el otro ganador del concurso que no ha podido estar hoy aquí con nosotros.
Es mi mejor amigo desde hace muchos años y siempre nos pasamos los relatos, entonces pues yo se lo pasé a él, lo leyó mi madre. Bueno, decirme, para empezar, ver si veis alguna falta, ver si veis algo que está incongruente, qué os parece, tiene pegada, no lo tiene, cambiaríais algo, no lo cambiaría. Entonces yo me apoyo mucho en mi gente, que ellos me digan, en gente que yo...
sé que me van a decir la verdad. Porque luego eso también es muy complicado. Tú se lo pasas a cualquiera y muchas veces la gente te dice, ah, sí, está muy bien. Porque a lo mejor te va a hacer daño. Yo siempre digo lo mismo. Yo prefiero una verdad, porque para eso te lo estoy mandando. Yo prefiero una crítica. Yo pienso exactamente igual que tú. Oye, qué bonito es compartir premio con uno de tus mejores amigos, porque hay que recordar que las personas premiadas en esta primera edición han sido nuestra invitada, Belén Alcaraz, con sus susurros de fatalidad.
Álvaro Huerta Covacho, que obtuvo el segundo premio con El Sacrificio, que también es un nombre que me gusta, e Isabel Gago Fernández, que fue reconocida con una mención especial por su obra que se llama Vampirín. Esta me da como más ternura, ¿no? Después de los títulos de Susurros de Fatalidad y El Sacrificio llega la tercera con Vampirín. ¿Te has planteado el no hacer relatos cortos o no presentarte a estos concursos y de verdad hacer una historia, hacer una novela de terror o thriller psicológico?
planteártelo ya en grande o no? Hay proyectos, o sea, yo siempre tengo muchos proyectos, ¿verdad? Que precisamente hace de no mucho hablé con Álvaro porque él también escribe muchos relatos y también de terror y ya te digo que como tenemos una relación muy buena entre los dos, hace de no mucho estuvimos hablando, oye, ¿por qué no nos va a preparar alguna antología o algo y publicar algo entre los dos? Porque es verdad que nosotros escribimos
Porque a mí me gusta escribir y escribo principalmente para mí. Escribo también para mi madre, que es mi mayor fan. Y escribo para ella también. Y entonces, pues claro, está ahí siempre rondando. Es verdad que siempre uno tiene mil proyectos. Tengo ahí una novela empezada que nunca he terminado y que siempre mi madre está diciéndome ¿por qué no la termina? ¿por qué no la termina? Es verdad que esa no sería de terror, es un poco así más rollo ciencia ficción, que también me gusta mucho. Ay, qué bien. Y relatos sí, tengo un montón de terror y...
Podría ser una idea el estructurarlo un poco, darle una misma línea a todos y publicar algo, claro que sí. Además, gracias también al taller de escritura que tenemos aquí en el pueblo.
Fins demà!
con las nociones que ella nos dé, pues a lo mejor sí que se me despierta ahí las ganas de publicar algo. Yo creo que sería ideal. Y más ahora, porque a día de hoy el libro es un objeto de coleccionista, ya lo hemos entendido, es algo maravilloso, el libro es nuestro mejor amigo, donde vamos a aprender un montón.
Pero al margen de esto, la facilidad que hay ahora para los autores y autoras de poder editar sus libros. O sea, por ejemplo, hay una herramienta de Amazon maravillosa para editar los libros y hay un montón de editoriales que están ávidas de autores nuevos, nuevas historias y más enriquecimiento de más títulos de libros. O sea que estamos, yo creo que en un momento muy bonito, muy bueno para, bueno, ¿por qué no? Intentarlo, sacar nuestro propio libro. O sea, yo me lo estoy planteando también.
Sí, ¿tú escribes también? Yo escribo también, yo escribo también. ¿Qué es lo que escribes tú? Si me gusta el terror, pues imagínate hacia dónde van mis escritos. Lo único que pasa es que yo no estoy en la línea ahora de escribir qué es lo que más me gusta, el terror y tal, pero tengo ahí también yo mis inquietudes, por llamarlo de alguna manera.
que creo que debería de plasmarlas en los escritos. Pero como tú dices, muchas veces mucho lío, mucho trabajo, muchas cosas, muchos proyectos, y uno tiene las ideas, pero hasta que no se siente preparado realmente para llevarlas a cabo, no se debe de hacer. Pero me gusta, me gusta. A mí me gusta muchísimo la escritura y la lectura. Me gusta lo que me gusta. O sea, no soy una persona que vaya comiéndose libros, como por ejemplo le pasa a Susana Quirós, que es la de Bora Libros.
Pero sí es cierto que cuando encuentro un título o algo que me llame especialmente la atención es algo que no puedo frenar. Necesito leerlo o necesito entenderlo, necesito escucharlo, que también está muy bien lo de los audiolibros, o necesito saber y tener referencias sobre lo que sea para ver si me termina de cautivar como para que invierta mi tiempo en él.
en el pararme para asimilar bien la lectura que eso hay mucha gente que es como oye no pero es que hay que leer hay que leer no hay que leer claro que es necesario leer y cogerse un buen libro y además lo que uno aprende y lo que uno desconecta del mundo banal en el que vivimos
Sí, sí, sí.
Y no me están enganchando, yo le doy una oportunidad, le doy 100, 200 páginas y después de eso no, yo lo siento, pero tengo una biblioteca muy extensa, cierro y a por lo siguiente. Claro, pues por eso yo siempre me gusta acercarme a la historia o conocerla para ver si de verdad me cautiva como para ponerme con ello.
Y a la hora de escribir, escribir es algo... Mira que hablo y tengo amigos y conozco muchísima gente que es autora, que ha tenido libros y demás, ¿no? Y entonces, claro, cada vez que me siento con ellos para hablar del proceso creativo, el proceso creativo de un libro de verdad necesita no tiempo, necesita tiempo de calidad y mimarlo.
Y a veces la vorágine y el estrés y la carrera te impiden poder ofrecerle a esa idea ese tiempo de calidad que necesita para darle forma a la idea. Entonces la escritura, por eso la miro tanto.
Necesitas mucho tiempo para poder planificar si estás haciendo algo estilo misterio o algo así. Tienes también que investigar. Entonces, al final, requiere mucho tiempo. Me gustaría leerme los susurros de fatalidad. No sé si se va a editar algún tipo de libro, porque son relatos cortos, pero se va a poder disfrutar, se va a poder leer este relato corto tuyo.
Por lo que a mí me comentaron, supuestamente el ayuntamiento lo iba a colgar en algún lugar. Yo, de todas formas, si no, no tengo ningún problema yo en colgarlo...
No sé, pasártelo a ti si tú lo quieres. Al menos, claro, hármelo llegar. A mí me gustan estas cosas mucho, además. Te lo haré llegar, entonces no lo espero. Se lo dices a tu tía, que la tía de Belén, que además estuvo ayer aquí en la radio, Ana María García, que ha sido compañera de nosotros de aquí, de Ahora Radio, que es el pajarito que me ha dicho que eras licenciada en filosofía y que estabas preparando las oposiciones. Es que un beso enorme a mi compañera Ana María García.
se la haces llegar a ella o que te dé mi número de teléfono y me la haces llegar, que me encantaría verlo. Ya lo tiene también. Si mi madre es mi fan número uno, mi tía está aquí a la faga. Está ahí. También lo tiene. Perfecto. Bueno, Belén, ha sido un placer charlar contigo de terror, de libros, de escritura. La verdad es que es una maravilla. Y si has ganado este certamen, planteatelo. Oye, dale el tiempo de calidad y...
Y generar una idea como para que puedas sacar tu primer libro, que sería una cosa... Yo creo que algo con lo que uno estaría orgulloso, ¿no? Tener su propio libro si le gusta escribir. Un abrazo enorme. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias a ti, Isa. Hasta luego. Adiós, adiós. Bueno, esto no ha sido una entrevista, ha sido una charla entre amigos. Me ha encantado.
Vamos a escuchar a Carlos Santana, que además ha contado con Karim León para hacer este temazo que se llama Velas, que también son muy del terror, pero en este caso es más sensual que terrorífico.
Dímela de noche y de día, que si me falta tú no sé qué haría. Todas las noches te prendo.
Un día necesito ayuda, te protegeré. Por si un día yo te dejo vida. Por ti cambié mis letras, ahora son por seno cruda. Es agua bendita lo que es tu cuerpo en el mío. Todavía, dígame la noche de día, que si me faltas tú no sé qué harías. Todas las noches te vendo.
La información más cercana, la de tu pueblo, la de tu comarca, la tienes en Ahora Radio 88.6 FM. Ahora Radio, 25 años creciendo contigo.
Venga, vamos a llegar a las 12 del mediodía, hora en la que los compañeros de la Onda Local nos dicen las noticias y justo después retomaremos la segunda hora de Helves en la Onda. ¿Cómo lo haremos? Bueno, pues lo haremos con el lado positivo, con nuestra compañera Sandra López y también tendremos generando igualdad con nuestra compañera Ana María Prieto. Uy, se me ha metido el apellido. En fin, llegamos a las 12 con Fénix, que es lo nuevo de Soraya Arnelas. Quédate aquí en la 88.6 FM. Enseguida volvemos.
Solo sé que del fuego ya me elevaré, con cenizas dibujo mi piel, en las sombras no pierdo la fe. Ya me ves que mis alas en oro bordé, que el dolor ya no quema al arder y los miedos me harán renacer.
Y mi voz es el eco de lo que vivió, una historia que fuego escribió, soy distinta a una nueva versión. Y de los partes conmigo porque soy la llama que sabe quién es.
Fins demà!
Saludos, ¿qué tal? Bienvenidas, bienvenidos a la Onda Local de Andalucía. Son las 12. Noticias.