logo

Las entrevistas en Gelves en la Onda

Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad. Espacio de entrevistas a diferentes personajes y protagonistas de la actualidad.

Transcribed podcasts: 37
Time transcribed: 11h 26m 38s

Unknown channel type

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

25 años siendo la banda sonora de tu vida. 25 años cerca de ti. 25 años dan para mucho. Ahora Radio. 25 años creciendo contigo. Bueno, pues ahora aquí en Helves de la Onda vamos a hablar sobre una asociación.
Concretamente vamos a hablar de la asociación Aspanry Down y tenemos al otro lado de lo telefónico a Rafael Caballero de Tena, presidente de esta asociación para niños y niñas con síndrome de Down. Rafael, ¿qué tal? Bienvenido a los micrófonos de Ahora Radio. ¿Cómo estás?
Muchas gracias, muchas gracias. Un placer saludarte. Bueno, tenéis novedades dentro de la asociación, pero antes de hablar de ese mercadillo solidario y de una cosa muy bonita que se llama Campeones y que conozco, me gustaría que la audiencia conociera un poco más que esa Spam Redown. Sí, bien, pues nosotros que tenemos una trayectoria desde...
1981, empezaron un grupo de padres por el problema que tenían entonces de escolarizar a sus hijos en la escuela.
porque no se admitían entonces personas, era súper difícil admitir personas con discapacidad en los colegios y sobre todo en la escuela ordinaria. Y ahí comenzaron pues un grupo de padres a reivindicar, bueno, pues por lo menos la escolarización de sus hijos. Y luego pues se siguió avanzando y bueno, pues hemos crecido...
exponencialmente con con algunos temas de recursos que hemos ido nosotros aportando a través del esfuerzo de muchísima gente tanto de familias como de profesionales y pues ahora a día de hoy tenemos el mesón campeones como bien ha indicado tenemos unos viveros que están en mairena del aljarafe y
Y tenemos también un servicio de catering. Todo eso es a través de un centro especial de empleo en lo cual hemos conseguido que trabajen personas con discapacidad alrededor de unas 25 o 30 personas de media en esto. Cuando hay catering trabajan bastantes más chavales. Y bueno, hemos conseguido que personas que tenían difícil...
el acceso al empleo, pues estén trabajando. Rafael, hoy había... Eso resumiendo un poco. Sí, sí, sí, no te preocupes porque además quiero pararme en algunas de las cosas que has dicho. Una de ellas es el tiempo que lleváis ya, ¿no? Que si no te he escuchado mal, desde 1981 y ya ha llovido desde entonces para acá.
Queda todavía un largo camino, Rafael. Es cierto que la sociedad ya está más que integrada, la persona con síndrome de Down, pero que el estigma del Down ha sido grande. Estamos hablando de que antiguamente a estos chicos y a estas chicas se las escondía, ¿no? Era como un estigma, era una cosa horrorosa. Todo lo que era discapacidad, porque nosotros, aparte del síndrome de Down,
Tenemos otras discapacidades, todo lo que es discapacidad intelectual, que no hay mucha diferencia con el síndrome de Down. Discapacidad intelectual, nuestra asociación tiene, o sea, discapacidad intelectual es síndrome de Down. Entonces, bueno, pues lo que bien dice es que en aquellos tiempos era complicado y había familias que, bueno, pues no sacaban a sus hijos.
Pero si le digo que hay algunos casos ya excepcionales, pero que sacan, por ejemplo, si les nace un chico con discapacidad, síndrome de Down u otra discapacidad, hay familias todavía que no pasean a sus hijos por el barrio. Hay que ver. Bueno, la verdad es que el camino que han tenido que vivir... Ya que vamos a aclamar un poco, ¿verdad? Hombre, aunque tenemos una sociedad muchísimo más inclusiva donde va a parar.
pero también hay que decirlo gracias a personas como vosotros asociaciones como vosotros y padres que decidieron no avergonzarse de haber tenido un hijo o una hija con una discapacidad ya sea intelectual o física pero sobre todo en este caso la intelectual gracias a esas personas valientes que decidieron dar un paso adelante y que a día de hoy la sociedad ya está más que integrados y demás todavía faltan muchísimos derechos y todavía faltan muchas cosas como por ejemplo lo que estáis haciendo vosotros
Se ha conseguido bastante, pero desde luego todavía no tengo camino por recorrer. Porque yo empecé, cuando nació mi hija, yo fui padre de una chica, una joven con síndrome de Down. Y bueno, puedo decir así, además con mucho orgullo.
que no me va de mi casa claro es que yo siempre yo es que me he criado con una chica con síndrome de Down y yo siempre las he visto como almas puras y por lo tanto tengo un especial cariño y una cercanía es algo que me llama mucha atención cuando veo a alguien con Down no puedo evitarlo y tengo que pararme a saludar y a conocer a la persona porque son almas puras y eso es precioso
Oye, Rafaelía, bueno, pues habéis organizado ciertas cosas que me quiero parar en ellas, pero es que tenéis un proyecto que yo lo he visto, que me parece una de las cosas bonitas de la sociedad, que siempre nos fijamos en lo feo, pero hay cosas muy bonitas, como es el mesón Campeones, donde, bueno, pues los chicos y las chicas que están trabajando en el mesón son gente con discapacidad intelectual, pero que resulta que, bueno, que hacen una labor maravillosa, que hacen el trabajo de una manera muy profesional y, bueno,
Y que se ha convertido también en un referente, ¿no?, a la hora de la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual, ¿no, Rafael? El mesón campeón. Eso es lo mejor que nos puede ocurrir. Es una ventana abierta, ¿no?, en la cual, pues bueno, se les da visibilidad a todas estas personas y vemos que son capaces. Ya creo, ya lo creo que son capaces. Eso fue una apuesta muy arriesgada que, bueno...
a través de un grupo de personas de la Junta Directiva, pues nos embarcamos en ese proyecto, lo cual, pues creo que, bueno, ahí está. Ahí está porque, como decía antes, es una visibilidad de las personas que son capaces. Y lo que tenemos que darle son las herramientas para desarrollar su futuro.
sus capacidades. Exactamente, además, como todos tienen diferentes grados, hay chicos y chicas más autónomos, chicos y chicas que necesitan más ayuda, esto es una cosa que es real, pero que sí, sinceramente, la profesionalidad con la que trabajan, la implicación, los responsables que son, cómo se toman en serio su trabajo y cómo lo desarrollan, es algo digno de admirar, y que si alguien quiere comer en el mesón campeones, simplemente, bueno, buscarlo en internet, que es fácil, si no, Rafael, ahora que nos diga la manera de contactar,
para hacer reserva e ir a comer allí porque es una experiencia maravillosa que nos acerca a que la sociedad es diversa y que hay diferentes maneras de vivir la vida y que hay gente que es diferente y eso es lo bonito del ser humano, que no seamos todos iguales, sino que haya esas diferencias. Yo creo que eso es lo bonito.
Sería muy aburrido todo homogéneo. Ah, de verdad, en serio. Pues me son campeones, busquemoslo en internet porque la verdad es que además es todo un referente ya este proyecto que han hecho desde la asociación Aspandri Down. Pero tenéis el 28 de noviembre de 12 del mediodía a 12 de la noche, un horario amplio, un mercadillo artesanal y gastronómico. Sí, sí, una jornada completita, una jornada completita. ¿Cómo va a ir esto, Rafael?
Pues mira, esto os lo va a explicar un poquito mejor que yo la directora general de la asociación, que es la que lleva todo este proyecto. Vale, perfecto. Ella conoce todos los entresijos del mercadillo, ¿no? ¿Cómo se llama? Es un mercadillo, pues una ventana más abierta a la sociedad, ¿no? Que es importante.
Y bueno, pues aunque estamos en una sociedad bastante más inclusiva, no cabe duda, pero todavía quedan flecos por ahí que habrá que ir luchando por ello y porque tengan esos derechos que son necesarios. Rafael, ¿cómo se llama la directora? Porque no estaba previsto y no tengo el nombre por aquí.
Yo soy Amelia. Amelia, vale, perfecto. Amelia, encantado. Rafael, un abrazo enorme. Amelia, ¿cómo va a ir este mercadillo? Porque tengo mucho interés en el que se conozca bien, que la gente participe, que vaya, porque esto es solidaridad, esto es ayuda, esto es inclusión y yo creo que estas son las cosas bonitas que como seres humanos debemos de hacer. ¿Cómo va a ir este mercadillo, Amelia?
Pues mira, nosotros lo que hemos querido es forjar una alianza, o sea, hacer alianzas con otros artesanos y gente que se dedica a trabajar con productos propios y mucho con sus propias manos, porque la mayoría de las cosas son artesanas. Y queríamos, bueno, por unir fuerzas y nosotros ayudarlos a ellos, a que vean los servicios que tienen y nosotros, bueno, pues que vayan clientes que quieran.
Además de comprar sus productos, conocernos a nosotros y conocer el Mesón Campeones y de cómo trabajamos y conocernos. Bueno, el Mesón Campeones... Dime, dime, dime. Una pregunta abierta un poco a la gente de que no solo nos dedicamos a lo nuestro, sino que colaboramos con otras entidades de que venden sus productos. Claro, el Mesón Campeones está en la calle José Luis de Caso número 18. José Luis de Caso número 18, correcto.
Justo enfrente de la puerta del estadio del Sevilla Fútbol Club. No tiene pérdida ninguna. Bueno, es la primera edición. Es el próximo 28 de noviembre, como decimos, es un horario amplio, de 12 del mediodía a 12 de la noche. Vamos a encontrar productos artesanales, esas sinergias, me encanta. Hay productos de flamenca, hay artesanía de vela, cerámica, grabados...
Vamos a tener también productos navideños, vamos a tener dulces de convento, vamos a tener vinos, vamos a poner también productos para mascotas, anuncio, correas y demás. Y vamos a tener también una exposición del trabajo de nuestros chicos. Entre otras cosas, cosas del vivero y cosas de los centros ocupacionales. Hay cosas de cuadernación, artesanía, marfetería…
¿Hace falta reservar entrada o algo, Amelia? No, es entrada libre. Es entrada libre, ¿no? Vamos para allá a la hora que queramos entre las 12, el medio de las 12 de la noche y disfrutamos de esta experiencia. Y conocemos el mesón Campeones, que quien no lo haya visto de verdad es una maravilla.
Esto es una gran iniciativa. Es una de las iniciativas, yo creo que de las más bonitas que he visto yo últimamente. Amelia, Rafael, invitada a toda la audiencia de la radio para que conozcan un poco más a Spandry Down, si lo necesitan, pero sobre todo que participen en este mercadillo. Bueno, nosotros decir que somos una asociación sin ánimo de lucro,
en la cual estamos con nuestras puertas abiertas para ayudar a todas aquellas personas que se acercan a nosotros. Personas con discapacidad, sin discapacidad y personas que necesiten alguna ayuda en cuanto a asesoramiento de cualquier tipo en el mundo de la discapacidad. Nosotros, como no podía ser de otra manera, estamos abiertos a todas las sugerencias que nos hagan
en todo aquello que podamos ayudar. Muy bien. Pues a disfrutar con los chicos y con las chicas en Asparri, en ese mercadillo, en el Mesón Campeones y en todos los proyectos que tenéis lanzados. Ya que estáis en el red, ya que estáis en el red, me gustaría recordar también que nuestro vivero, que es donde también trabajan personas con discapacidad, es ayer Simón Verde, o sea, lo tenéis muy cerca. Lo tenemos al lado, lo tenemos a aquel lado. Acercárselo. Sí que es verdad, lo tenemos a aquel lado.
Yo soy Israel, Rafael, yo soy Israel Ah, vale, de acuerdo que al principio no me había enterado muy bien Bueno, pues un placer Un abrazo enorme Y el día que vayáis por allí, por favor Avisamos Por lo menos para conocerlos Y tomarnos una cerveza, si es posible Oye, nos viene estupendo, o sea que Sin problema Un abrazo enorme, ha sido un placer conoceros Igualmente, un placer Gracias por lo vuestro amor
Un abrazo enorme. Hasta luego. Adiós, adiós, adiós. Hay gente maravillosa en el mundo y siempre nos quedamos con lo malo cuando hay cosas tan bonitas como las que están haciendo desde Aspanry Down con ese mercadillo artesanal y gastronómico el próximo 28 de noviembre, pero que sobre todo que te recomiendo que conozcas el Mesón Campeones. Continuamos aquí en Helves en la Onda.