This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
a todo el mundo. Es que yo creo que no tendré vida para poder agradecer
Fins demà!
Gràcies.
Bona nit.
Gràcies.
Fins demà!
Benvinguts i benvingudes, amb tots vosaltres, Pilar Moreno i Fran Guaita. Hola, bona vesprada a totes i a tots. Nosaltres ja hem plorat abans, això és una sorpresa per a la gent que ens acompanya.
esta nit. Doncs això, molt bona nit a tots i a totes, Corporació Local, Fran, amic, família, amics i amigues, benvinguts al TAMA, on avui celebrem un acte emotiu, ja ho estem comprovant en els primers segons, és molt especial per al conjunt de persones que ens reunim així, amb el que donem a conèixer la sorpresa. La sorpresa d'avui era, Juan, una biografia d'un dels aldallers més universals, Juan Sánchez, que està descrita
per mi amigo Fran Guaita. Un aplaudiment perquè no crec que hi hagi més oportunitats. Gràcies. Gràcies.
A tu també et donaran de segur les gràcies durant aquesta nit i durant els propers dies. I és en aquest punt que comencem a desvelar la veritable sorpresa en la que tant de temps hem estat treballant. Cuinant-la a foc lent i sobretot a Fran Guaita, que també és al d'Aller. Tot això va ser el paraigua de l'Ajuntament d'Aldaia des de la Regidoria d'Esports.
Juan va arrebreguir un reconeixement del seu poble natal. No pot ser això més bonic o veritat. Suposa la quadratura d'un cercle, un merescut homenatge que li dona Aldaia, que li ho fa en vida a la seva trajectòria. Una gala que va ser molt familial per agrair a Juan, per agrair-te, Juan, haver posat el nom d'Aldaia en el mapa del futbol professional. És un orgull per a tots i per a totes i ho vas a sentir esta nit, Juan.
haver crescut i viscut amb una de les figures més destacades del futbol nacional i també internacional, l'espera a tots i totes, Fran, un orgull. Sí, abans que res, vull donar les gràcies. Este és un projecte en el que s'han involucrat d'una manera absoluta diferents departaments de l'Ajuntament. Ha sigut una meravella treballar amb tots ells i especialment vull agrair el treball d'avui de la veritat d'obres i dels treballadors del TAMA. És la primera volta que una porteria de futbol de 8 metres d'ample entra
en aquest escenari que és fantàstic el que tenim a Aldaia, però eren sis treballadors que han treballat de valent perquè la porteria que Juan mereixia, que era una porteria de futbol reglamentària de primer nivell, estiguera a aquest escenari. Ha sigut un plaer, com dic, la gent del Tama, Brigada d'Obres, diferents departaments de l'Ajuntament, gràcies perquè ha sigut una meravella treballar amb vosaltres. Bé, la gran majoria dels que esteu així segur que recordeu els dos gols de Juan Sánchez al Litz, en el Camp de Mestalla, el 8 de maig de 2001,
la nit en què Juan va entrar de forma definitiva en la eternitat, un dia que recordarem, per supost, la biografia de Juan no s'entén sense els gols als dits, però a mi m'interessava més l'altra part, la part del poble. És molt possible que tots sàpigueu que Juan va jugar al València, al Celta, al Mallorca, així estan les camisetes, també la de l'Aldaia, que és la primera que va posar-se, però el que potser no sabeu és que Juan va anar a ser al barri del Callo, a les afores d'Aldaia,
en un barri molt humil, hem vist la casa, que encara és tan peu, el número 5 del carrer Xirivella, al barri del Callo, que com molts nanos, però amb menys talent, en el meu cas, va començar a jugar en el barranquet, que els primers gols els marcar als bancs de pedra de la plaça de la Victòria, té un capítol sencer, la plaça de la Victòria, perquè és la plaça de la seva vida, és molt possible per una qüestió d'edat
No sapigueu què era el Mudeco, que és un autobús que... Sí, sí, sí, que hi ha molta gent que ho sap. El Mudeco unia Aldalla i Alacoas i Pepa, la mare de Juan, Salva, Josete, l'agafaven moltíssim per la venda de Alacoas a Aldalla en l'època de viure a Alacoas, que també tingué Juan la seva època. I sobretot, avui parlarem molt del xarco. Se para molt del xarco. Què és el xarco? Què era el xarco? Avui coneixerem. El camp del xarco, que és el camp en què Juan va començar a marcar gols.
Tot això, aquesta part personal és la que més interessava per a mi, almenys, en la seva biografia. Doncs són 180 pàgines que té Juan, la biografia de Juan Sánchez i allà s'han a descobrir com està desvelant ja el seu autor aspectes familiars i personals, alguns inèdits fins i tot per a la família i per al que els coneixen. El llibre va relatar moltíssimes anècdotes de la infantesa i de l'adolescència del protagonista i anem a descobrir l'home que s'amaga darrere del futbolista. És una persona
si ho conegueu sabeu que és pròxima, que senzilla, que és habitual veure-lo al poble, és l'antítesi absoluta d'un futbolista professional que tots i totes tenim a la ment. És un pare divertit que, com no podia ser d'una altra manera i ens consta, adora a Paula i a Lucía, que també estan entre nosaltres, són les seues filles, i que continua mantenint l'esperit i la passió per l'esport i comença el seu dia a dia. Ho sabem bé també si el seguim a les xarxes socials, que li agrada molt a David Bisballa.
La primera cançó que ha sonat de fet era un cover de David Bisbal. Este és un dels principals objectius de la biografia de Juan Sánchez, relatar des del primer dia de vida fins a l'actualitat més enllà dels gols que estava relatant i que va ser conèix Fran Guaita. Les primeres vegades que parlarem de la biografia, Juan no ho tenia massa clar, em diria que no soc important, a qui li interessa la meva història. És evident, veiem avui la platea que li interessa moltíssima gent.
I bé, diguem-ne que la seua vergonya i la normalitat de la que parla Pilar va un poc retardar el procés. El vaig convèncer definitivament, ella potser no ho recorda, però ho parlarem ara quan acabi la foto de la disfresa de Juan, Lucía i Paula, en un sopar en Vigo, en el Nicio, que és un restaurant al que van habitualment els jugadors del Celta de Vigo, Nicio és un tipus excepcional que adora a Juan i a la majoria dels jugadors del Celta, i en ese sopar un 13 de maig del 23,
Abans d'un celta a València, en què el València jugava la permanència i la vida, el famós partit del gol d'Alberto Marí, que va ser fonamental per a que el València es salva ara, ixa nit els donaven la mà, els fèrem una foto i els començarem ja el treball d'una biografia que hauria sigut impossible sense tot el que s'ha involucrat i tot el que ha ajudat l'alcalde de la Dalla Guillermo Luján.
L'alcalde ha estat involucrat en aquest projecte des del primer moment, sense dubte, sense la col·laboració i l'aposta de l'Ajuntament d'Aldaia per el projecte, no hauria estat possible descriure la biografia de Juan Sánchez, que coincidís en el temps, per cert, i això ho va vendre molt bé Fran a l'alcalde, coincidís en el temps en la construcció de la nova biblioteca municipal d'Aldaia. En uns mesos estarà construïda i ell ja ha dit que vol que el primer llibre que ocupa les prestatgeries de la biblioteca
sigui el de Juan. Ell vol i nosaltres també volem que estigui i ser lliurem. Bé, gràcies. Capritxos del destí perquè també té una anècdota relacionada amb la biblioteca i és que on actualment s'està construït la Biblioteca Pública Municipal d'Aldalla era el col·legi Mariano Benlliure on també va estudiar Juan Sánchez perquè també estudiava en el meu, en el Bonavista de la Posta. Bé, moltes vegades per a un periodista, per a un escriptor,
és un desafiament triar el titular d'una notícia o el títol d'un llibre. En aquest cas, per a mi era molt fàcil, el llibre només es podia dir d'una forma, i és Juan. Juan està en el poble, està sempre a laia, Juan no volgut ser Sánchez, el futbolista, és Juan, Juanito, el fi de Salvador i de Pepa, el germà de Josete i Salva, el papi de Paula i Lucía, i a Juan el Podembore,
no tots els dies, perquè hi viatja molt per la faena, però el podem veure al poble desechonant una tostaeta o un croissant els dies que s'ho permet a Melena, a la font de la pipa, fent-se un xelat a García, al llango, alguna nit, que alguna vegada també se deixa caure en el llango, i se és Juan, i se ha volgut ser Juan. El llibre no podia dir-se el Romario del Dalla, no podia dir-se la nit del Litz,
El llibre era Juan perquè per a tots, per als veïns del poble, per a tots els que estem així, no és Sánchez, és Juan, és el nostre Juanito. I nosaltres el que volem és que disfruteu d'esta gala que, com dèiem al principi, s'ha preparat amb moltíssima estima, que puguin descobrir aspectes que encara no coneixien de la seva vida i que s'emocionen. Igual que s'emocionen nosaltres treballant en aquest projecte,
i que de segur després quan s'encenguen les llums i mirem les cares especialment de la seva família, els noms els ha dit Fran, puguen compartir una vespre de nit ben bonica dedicada a una família i moltes famílies que estan avui així representades, les nostres, les vostres, de segur tenim alguna coseta que ens identifica en la vida de Juan. Disfrutem. Gràcies per vindre i comencem l'acte amb el primer dels protagonistes. Hem de tenir un padrí especial,
Una figura important per apadrinar este acte. L'hem pillat en Madrid preparant el dispositiu de l'Eurocopa. El larguero d'esta nit però ens deixa un missatge. Manu Carré. Anem a escoltar-te.
Muy buenas a todos, un saludo, perdonad que me cuele aquí en este acto que ha organizado Fran Guaita, espectacular, perdón al alcalde sobre todo, a Guillermo Luján, alcalde de Aldaya, gran oyente del larguero de la cadena SER, le mandamos un saludo, y también al resto de asistentes, y nada, y a Fran Guaita, que me invitó para estar aquí con vosotros brevemente, y nada, aprovechar para decirte, Fran, que fantástico este acto que has organizado, y sobre todo ese libro que has hecho para homenajear a Juan Sánchez, uno de los grandes jugadores del fútbol español,
que fue internacional una vez, le convocó a José Antonio Camacho y que es el gran protagonista de ese libro que has hecho y que hoy estáis aquí rindiéndole ese bonito homenaje a su carrera y a su trayectoria. Así que nada, abrazo para todos y espero que vaya muy bien todo y ya me leeréis el libro de Frank Guaita que me has prometido que me vas a mandar. Así que nada, un abrazo a todos. Chao.
Anem a començar l'acte d'avui. Hem volgut instal·lar una banqueta per a fer entrevistes, per a fer converses. És un programa de ràdio amb diferents protagonistes en la vida de Juan Sánchez. Moltes vegades diguem que, a banda del talent, dels gols, de la qualitat, és fonamental tenir sort, estar en el lloc apropiat en el moment adient. Juan, a banda de ser un golejador, des que li tirava penals a Salva, el germà Major,
en el barranquet, Juan va tindre sort. Juan va conèixer a una persona en un moment concret de la seva vida, en Alacoas, al Col·legi Buenavista, que li va canviar la vida per a sempre. Està així i es diu Matías Rubio. Un fort aplaudiment per a ell. El Col·legi Buenavista ha donat moltes coses i molt bones, de veritat. Anem a sentar-se a la banqueta.
Com en l'època dels veterans, però jo estava en la banqueta, tu estaves en el cap. És Matías Rubio, que no li agrada massa les entrevistes. Agarra't tu, va. Com en l'època de les entrevistes en primera divisió, Matías Rubio ha jugat en el València, ha jugat en el Lleida, però sobretot va conèixer a Juan Sánchez perquè éreu veïns de carrer en Araquàs.
I preparar el llibre és un fantàstic perquè he descobert a gent com Mati que Mati recordava millor la vida de Juan Sánchez que el propi Juan Sánchez. Tu te recordaves perfectament com es coneixereu, com el basol de la primera vegada, què pot contarnos a tots d'aquests primers dies en Juana i en Alacuaz? Mati. Vivíem pràcticament a 25 metres del un o del altre.
Íbamos al mismo colegio, no íbamos a la misma clase, pero sí que estudiamos en el mismo colegio y luego después del recreo siempre íbamos a jugar a fútbol. La fotografía era siempre verlos juntos en el barrio, se les conocía como los dos futbolistas en el Bonavista, de la calle Tomás Martínez a la calle Alcoy, ¿verdad, Matías? Sí, pasábamos mucho tiempo juntos.
Mati, hay empleados y empleadas del Buenavista que dicen, bueno, Mati y Juan eran dos polvorillas, eran dos balas, eran muy peligrosos, viernes y sábados, que el colegio viernes se cerraba por la tarde, sábado por la mañana, eran especialistas en saltar la valla, en colarse en las pistas. ¿Es así? Sí, porque la verdad es que no había terreno para poder jugar y el único sitio que teníamos era el patio del colegio.
¿Y os metíais saltando la valla? Claro, saltábamos la valla y ahí pasábamos horas, horas y horas. Estudiar poquito, ¿no? Lo justo. Hemos nombrado el charco. Ahora, Chaume, vente conmigo. Porque nombramos mucho el charco. Yo no lo conocí, pero tú sí.
Vamos a hacer publicidad del libro. Esta es la portada del capítulo 3. Un Mikasa, que es el balón de aquella época que dejaba la marca en la frente, al rematar de cabeza. Pero, chaume, la següent foto, Juan Pugues, es una imagen aérea del polideportivo.
Esto es el poli. Este es el campo en el que ahora sigue jugando el Aldaya. Y allá arriba, aquello que se ve recto es la vía del tren, ¿no, Mati? Sí. Y digamos que rectangular arriba del todo, aquel campo pequeño rectangular cerca de la vía, eso era el charco. Sí. Ahí os empezabais a entrenar vosotros. Sí, y además...
El hecho de que se llamara el charco es porque cuando llovía no había manera de poder jugar ahí. O sea, no podíais entrenar. Cuando llovía, lo de césped artificial como este y todo eso... Eso, vamos. Todo campo de tierra. Todo campo de tierra. Bueno, pues cuando nos damos el charco, eso de ahí arriba, esa parte rectangular cercana a la vía que se ve en la parte superior, eso es el campo del charco. Y bueno, vamos al banquillo. ¿Recuerdas...?
¿Cómo va Juan a probar la primera vez a la Aldaya? Porque tienes mucho que ver tú. Creo que montáis un equipo con un bar que tenía tu tío, el bar de Los Ángeles. ¿Cómo es esa historia? Cuéntanosla, por favor, Mati. Bueno, pues... Mi tío tenía un bar y le gustaba mucho el fútbol y hizo un equipo. Un equipo de fútbol y tal, para poder competir con otros equipos. Y bueno, en cuanto podíamos y tal, pues jugábamos...
buscábamos la manera de poder jugar con él aunque fíjate que a lo mejor jugábamos o yo en este caso jugaba en el Aldaya y cuando podía pues iba a jugar con ellos también que en el caso estaba Juan también porque Juan empezó más tarde que yo porque era más joven. A Juan tú le animas a ir a probar al Aldaya porque tú estabas en el Aldaya y él empieza en el Aldaya por ti porque te conoce a ti en Alacuas en el colegio ¿no?
Claro, y de hecho, por medio de mi tío también, lo intenta que haga una prueba allí y cuando fue, evidentemente lo cogieron, pero vamos enseguida. ¿Cómo era? ¿Cómo era, Juan? En el campo, me refiero. Fuera está claro, está muy claro, saltaba la valla, pero dentro del campo, futbolísticamente. Porque mucha gente de tu edad me dice, llamaba la atención porque no sabías cómo, no se movía, iba andando, pero hacía goles sin parar.
Ah, però si, vamos, no lo tengo que descubrir yo ahora, pero un jugador muy listo dentro del área sabe moverse muy bien y de cara al gol la que tiene te la clava. Bueno, voy a bajar un momento a la rotina. Vaig a baixar. Espereu un moment. Tenim un altre protagonista. Sí, està per así. Li ho anem a posar fàcil. M'ha dit que baixarà jo. On està Vicent Guillot? Però van dir-ho, tenies anat molt junt. M'han ficat lluny a les escales, però no tindré un moment viral.
¿Bien? ¿Más bien? Javier Subirats. José Manuel Sempere. Eso va a ser complicat, eh. Miguel Ángel Bosio. Está así Vicent Guillot. No sé si ponerme en brazos de Bosio. No, no, no te meneches. Ahí va perfecto. ¿Estás bien, José? Vale. Estás pesadito, eh. Vicent Guillot, sí. Es que no puedo entrenar. Tengo tres hijos y es muy difícil. Vicent Guillot, benvingut al Daya. Un fuerte aplaudiment per a Vicent Guillot, que es al Dayer, eh. Sí.
Encara que la vida ha sigut diferent, ell ha viscut a Cinaldàia i jo, per desgràcia, meus pares havien d'anar-se a València a guanyar-se la peseta. I entonces jo venia 9 anys a pagar València. I, claro, després el poble ha vingut molt. La prova està que en les festes ha sigut clavari, ha portat l'Anda, ha sigut tot en les festes a Cinaldàia. Lo que pasa que después uno se fa allá más mayor y vive más allá que así.
Jo sempre he sigut dit que soc el d'aier de pura cepa. Vicent, ara quan has vist la foto del xarco, tu al xarco anaves molt. No, i nosaltres teníem un camp, jo és que no vaig venir a ni, teníem un camp així, l'era que li diem, l'era, no sé si n'hi haurà molta gent que la coneix, l'era, era un camp que jugaven, però jugaven també t'ho vaig dir una cosa, a vegades eren partits de dirits que jugaven pobles contra pobles,
I jo me'n recordo, bé, jo no me'n recordo, però m'ho contaren que mon pare conegui a ma mare perquè vingui a jugar un partit de Mislata, així al Dalles, s'ho van conèixer i s'ho van casar. El futbol, estava escrit.
I tu eres el que ficha a Juan Sánchez. Te avisa Juanín, el director de la Escola de la Aldalla, i tu eres el que ficha a Juan i a Matías Rubio per a València. Efectivament, els dos. Bueno, jo és que quan estava director de l'escola tenia moltes amistats. Vaig a dir una cosa. M'han portat d'ací un entrenador que estigui amb mi que li diuen Adrià Canoves. Molta gent major potser sí que el coneix. I entonces m'han portat Adrià Canoves i els dos m'han portat jo allà. Perquè jo tenia un espia que era Juanín.
Jo no pensava que casualitat no és, però de totes maneres en la primera vegada no podem dir que anava. Ell sabia que tenia la classe
Igual que amb Matías. Matías, lo que passa, que no tingui tanta sort el millor com ell, però Matías també era un bon jugador. La prova està que m'en portés dos. Un jugava menys en el València, però el xuga, i l'altre xuga més. O sigui, vol dir, ara vaig a presumir un poquet, que no tenia mala vista jo. No, no, tenies boníssima. Gràcies per vindre. Una alegria a voler per al Dalla, Vicent. Gràcies. Pilar, tot teu.
Bé, la història de Vicent Guillot i de Matías, Mati, com el digueu vosaltres, jo dic Matías perquè ha sigut bé i meu també de la infantesa i hem tingut una relació personal. Me ha passat el trago, ¿bien? ¿Todo bien? Sí, perfecto. Me alegro mucho. Matías Rubio. Bueno, hem de continuar.
Hem conegut el Juan futbolista. Sí, hem de descobrir ara com era el Juan, xiquet, que d'això a la mare de segur sap més que nosaltres com es comportava l'escola, ja hem averiguat alguna coseta, si era un estudiant, també sabem que pitxí, pitxí... La resposta a totes aquestes preguntes les tenen les dues següents persones que ens van acompanyar. Una és companya de classe de tota la vida, en la que continua quedant d'això, soparcica, després acaben en llango,
que és Eva Buedo, i també Aurelio Ramírez, que va ser el tutor de Juan Sánchez en el Mariano Benllure. Acompanyem-nos. No han arribat, no els veig. Ah, veurem per allà. Teníeu així una cadira en la primera fila, Eva, no passa res.
Aurelio ha venido de Cuenca. Ha venido de Cuenca. Hola, Eva. ¿Qué tal? Un placer. Profe, muchas gracias. Vamos a sentarnos en el banquillo. Bueno, Aurelio, encantada. Y bienvenida al dama. Profe, aquí. Bueno.
Bueno, sabut que no era buen estudiante. Aurelio, como Juan dice don Aurelio, Juan siempre dice don Aurelio. ¿Era tan mal estudiante? No, Juan, ahora hablaremos. Es que Mati la pinta muy mal, pero él fue pasando cursos. A ver, Juan vino de Alacuas al colegio nuestro, Mariano Benyure, cuya fotografía habéis puesto ahí.
que me ha causado un poco de impresión porque he estado ahí 37 años. Para quien no me conozca, soy Aurelio Ramírez. He sido maestro aquí en Aldaya durante 37 años en ese mismo colegio hasta que me he jubilado. Y la mayoría de la gente me conoce, pero me presento para los que no me conocen. Entonces yo tuve, vamos a decir, la suerte de tener a Juanito como alumno.
¿Y por qué? Pues lo voy a explicar lo más brevemente que pueda. Vino de Alacuas, a mi juicio, un poquito asustadito, porque en las clases que teníamos entonces, por no sé por qué regla de tres, eran clases de un nivel académico bastante elevado. Y aquí está Eva, que lo puede corroborar. Y yo vi a Juan un poquito asustado, pero enseguida nos dimos cuenta de por dónde había que entrarle, tratarlo y demás.
Y poquito a poco se fue cogiendo a las clases y no sé si era por cuestión del deporte, porque nuestro colegio tenía una tradición, ha tenido, vaya, con el deporte escolar continua. Yo llegué aquí, a este pueblo, en el año 1973 y me he jubilado aquí. Entonces el deporte en el Mariano Benyuri ha sido santo y seña casi siempre.
y tengo que resaltar que hay aquí un grupo de chicos que han sido alumnos míos aquí en concreto en este teatro, en el Tama, y grandes deportistas, algunos de ellos también, y que algunos podrían haber llegado a la élite incluso si hubiesen tenido un poquito de empuje y de ayuda, y en este momento me acuerdo del padre de Juan Salvador,
que yo sé el sacrificio que él tuvo que hacer en aquellos tiempos para llevar a Juan a entrenar a València, volver y demás. Me estoy extendiendo demasiado, ¿no? Bueno, el profesor tiene que dar la clase. Es normal, es normal. Estaba en el guión. Daremos la clase, estaba en el guión, ¿no? Vale, pues entonces Juan... A ver, yo daba lengua castellana, sociales algunos años y educación física. Y el primer día que bajamos al patio con Juan...
Pues había aquí unos chicos, de los que acabo de decir que están aquí, que le daban a la pelota muy bien y jugaban a todos los deportes, baloncesto, balonmano. Vamos, todos ellos sabían, eran polifacéticos en ese tema. Y yo le pregunto a Juan, ¿qué tal se te da el fútbol y eso? Y tal, porque estaba como un poco... Cohibido. Cohibido, efectivamente. Era tímido, ¿eh? Era un poquito tímido, pero eso... Era. Era. Digo era porque no lo es. Y yo a Juan le he seguido la trayectoria mucho tiempo...
Como veremos ahora. Bueno, pues poquito a poco se fue integrando y a base de motivación y demás él cumplió con sus estudios y muy bien. Con la ayuda de Eva. A Eva también. Y compañeras y compañeros estupendos que había. Y yo creo que el deporte le sirvió de motivación a muchos de ellos para poder superar el curso porque yo también lo utilizaba como una terapia de estudio.
el sábado hay partido con este colegio, con el otro... Bueno, pues Juan, la primera vez que yo lo vi tocar el balón en el patio, aluciné, porque lo vi, los movimientos que hacía, la rapidez y demás, y ya, pues eso, me quedé un poquito... Gratamente sorprendido. Luego coincidió ahí con los chicos que habíamos dicho, también había algunos estupendos deportistas,
No digo nombres porque son muchos, pero puedo decir algunos. Un tal Daudén le daba muy bien al fútbol. Antonio Díaz, Manuel Hernández. Y que me perdonan los demás si no... Me suena, me suena alguno. Eva, Eva, Eva. Vamos con Eva. Sí, porque tenía un altre llibre lo que nos está contando. No, no, no. No, no, yo te puedo contar más cosas. Eva. Me encanta oírlo hablar. A Juan había que ayudarle. Había que ayudarle un poquito, pero bueno...
Se sacó su graduado por sus propios méritos. Es verdad que era un poco ahí los deberes, era ahí cuando venía y nos dijo, chicas, habéis hecho los ejercicios que mandó ayer, ese tipo de cosas. Que bueno, pues a ver, éramos no solo yo, un grupo de... Teníamos un buen ambiente en clase. Que de hecho continúa, ¿no? Sí, sí.
No muy a menudo, pero bueno, sí que tenemos ahí. Y bueno, pues eso, con su picardía, él y otros, muchos compañeros también, que dejamos los apuntes. Y bueno, pero bueno, se hacía de una manera bonita, porque luego siempre había...
pues en el patio, en el recreo, jugamos juntos o colaboraban con nosotras para jugar y bueno, nos sentíamos ahí partícipes del progreso. Se está haciendo un poquito de spoiler de lo que se puede encontrar en el libro y yo aconsejo que lo lean porque se cuentan muchas de las cosas
que Eva está contando, pero creo que hay incluso alguna anécdota con el viaje de fin de curso. No sé si se puede contar, no se puede contar. Eso, el profe que era entrenador. Sí. Hay un partido contra los camareros, ¿no? Bueno, los partidos hemos hecho muchísimos. Hasta el fin de curso. De todos. Y bueno, con colegios diversos en la localidad, muchos, tanto de baloncesto como de mar a mano y futbitos, futbol sala. Y sí.
Bueno, la anécdota quiere saber. Ese partido contra los camareros amenazados por don Aurelio. Al Alpotel, en Girona. Sí, estuvimos ahí. Por cierto, que me preguntaste por unas fotos y esas fotos de que estábamos todos las expusieron en el Colegio Mariano Benyure, cuando era el 25 aniversario y demás,
y desaparecieron, con lo cual yo no he podido aportar ninguna y eran unas fotos estupendas, pero bueno. Tenemos la historia del fin de curso. Bueno, pues los camareros amenazados en concreto querían jugar con los chicos porque los habían visto jugar y jugaban todos, jugaban todos muy bien. Había un portero, un tal Córcoles, entonces que paraba mucho. Y bueno, Juanito, por supuesto, pues era la figura, ¿para qué vamos a engañarnos? ¿Y qué pasó? Pues que tuve que llamarlos al orden
que les daban candela porque eran... Iban a por él, los camareros, más mayores iban a por él. No, no iban a por él, no. Entraban, que a mí no me gustaba, y entonces hubo que frenarlos. Y les dieron un repaso bueno, pero él, los chicos, a los camareros. Pero bueno, luego se fueron abrazados todos hacia adentro y demás. A celebrarlo. A celebrarlo y muchas cosas. Podría estar...
Has dit, Aurelio, lo de les fotografies en este puntament. S'agradaria donarles gràcies a Abel Arcomes, que ha sigut fotògraf oficial del Levante, el mercantil valenciano, i en el moment que li hem telefonat per a recuperar imatges antigues, ella ha sigut una de les persones que s'ha descobert fotos del coletxe superantigues i algunes en la qualitat de la que estén veient ara. Sí, sí. A veure, la nova biblioteca va, ara. Sí, sí. Bueno, profe, pues, molt amable. I moltíssimes gràcies. Eva.
Yo como último y colofón para terminar, quiero decirse que somos un grupo y aparte de mis alumnos son mis amigos, de vez en cuando nos ponemos whatsapp, nos llaman...
Hemos almorzado alguna vez por ahí, alguna comida hecha. Qué bonito eso, qué bonito. Y con un balón estamos todos en el mismo coro, cantando la misma canción, como decía Machado. Cien veces ciento, cien veces mil, cien mil. Somos los así. Muchas gracias. Gabriel Ramírez y Eva Buero. Gracias. Muchas gracias. Muchas gracias. Hombre, igualmente. Eva, gracias. Encantada, Aurelio. Bien, señor.
Pia Zem. Yo ya el guió... Per l'aire. El guió ya. Temporada 91-92, un poquito de fútbol. Hay una imagen que es esta, que es fantástica. El año del boom, el estallido futbolístico de Juan Sánchez, juega en el filial, juega en el Mestalla. Mientras hace la mili,
Algo que los más jovencitos que están en la pantalla no saben lo que es, la mili, yo tampoco, estaba en la reserva, tuve suerte afortunadamente, pero Juan la sufrió mucho en Marines, luego hablamos de eso. Pero ese año es su año en la cantera de València, marca 38 goles en el Mestalla y es clave para el ascenso a Segunda División B.
Pues sí, lo estás contando. He visto antes que están por ahí compañeros tuyos periodistas y seguro que todo esto que estás contando ellos también lo están viviendo con emoción porque vuestra trayectoria profesional, Fran, ha estado ligada también al triunfo y a la evolución profesional de Juan Sánchez. Sí, hay un periodista en concreto que está aquí. Seguro que muchos os habéis oído el Romario de Aldaya. Bueno, está aquí el hombre que le puso el nombre del Romario de Aldaya
a Juan Sánchez, gran periodista, pionero de la narración, periodista de la cadena SER, José Luis Chiclan. Un aplauso para él. Periodista mítico de la cadena SER, haciendo el seguimiento del Valencia en muchísimas temporadas. Para mí el mejor narrador que ha tenido el Valencia,
Un poquito tocado en la pretemporada, vamos a ver. Y que bautizó a nuestro Juan, el Romario de Aldaya, que se le conoce en toda España. Cuando vas por ahí y dices, soy de Aldaya, te dicen, de allí es el Romario de Aldaya. Al banquillo. Sí, como siempre. Tú el micro sí que lo cogerás. Ahí tienes uno. Fantástico. Está encendido. Buenas noches, buenas tardes. Gracias por venir. A ti. Participar en este homenaje que rinde el pueblo de Aldaya
sus amigos, su pueblo, su familia y sobre todo tú, participar en ello para mí es un orgullo, lo sabes. A mí sabes que eres hermano, que te quiero un montón y que en todo lo que yo esté intento que vengas, pero es que hoy era obligatorio. Es que además él en entrevistas, yo para escribir el libro le he hecho muchísimas, he visto muchísimas entrevistas que ha hecho y siempre te nombra. Él siempre, no, no, esto fue un periodista de la cadena 6, José Luis Chicliana y entonces... Yo sí me quiso matar en su momento. ¿Él? No lo sé. Por la comparación...
No, no, yo sé, y a lo mejor Juan Sánchez hasta su familia se pudo sentir un poquito, digo, no, no, Juan Sánchez, el Romario de Aldalla, siempre. Dignidad al futbolista y al pueblo donde nació. En el libro creo que está bastante bien contado, luego la gente lo leerá y ya nos lo dirá, pero hay que trasladarse a la pretemporada siguiente a ese año, que Juan la rompe en el Mestalla, es la pretemporada 92-93, el equipo en el Saler, que es donde vivía Gus Hidin, que entrenaba al Valencia en ese momento,
Y vivía bien. Y le he preguntado a él. Esos primeros días de pretemporada, él abría el entrenamiento y os dejaba a los periodistas entrar y ver el entrenamiento. Ahora tenemos un muro, una barrera, no vemos nada. Pero en aquella época estabais allí hablando con él y hay un momento que él te dice, porque tú le preguntabas, vamos a fichar un delantero, vamos a fichar un 9, un jugador... Y él te dijo, tengo un jugador muy parecido a Romario. De hecho, le traen a Rommel.
Pero él, cuando llega al València, yo creo que, informado por José Manuel Rielo, ¿te acuerdas con el traje blanco de la comunión en la fila de Copa del Record del Deportivo? Y aquella foto con Picornel, agua hasta aquí, y aquel vestido de comunión. Qué impresionante, José Manuel Rielo, el chuche de Chativá. Entrenó a Juan. Yo creo que, informado por José Manuel Rielo, just se fija en él. Y me dice un día, en el parador, dice, hay un chico, un jovencito, Sánchez, que...
Digo, pero míster, pero claro, hablaba entre turco, holandés, venía del Fenerbahce.
Y él había tenido obtenido a Romario en el PSV en el 88, ¿no? Y le hizo campeón de liga. Dice, me recuerda muchísimo a él, su velocidad, su rapidez en el uno contra uno, cómo se va hacia delante la pelota, cómo vive hasta la última milésima de segundo en el área con el rival fuera del juego para buscar el desmarque y buscar el pase final y definición, ¿no? Yo todo eso pues lo asumo, lo digiero y en un partido donde Juan juega, no sé si copa y marca dos goles, pues...
Me salta el sobrenombre del Romario de Valdaya. Yo, lo sé, un poquito, incluso preguntaba a Alemán, mi compañero que todavía está, tu compañero, nuestro compañero que anda por ahí, y digo, vas a tomar la Juana, a ver si eres amigo de él. Y digo, no, no, no ha dicho nada. Romario de Valdaya, pues mira, al final...
La leyenda del Romario Daldalla se queda ahí. Este es el señor que le puso el nombre, el Romario Daldalla. Pero que no me quiera matar todavía, pero bueno. Hoy serían camisetas y tarías de oro con el merchandising, pero claro, era otra época. ¿Cómo era aquel Valencia de los 90? Me interesa mucho la parte del acceso a los jugadores, de la cercanía con ellos. Aquello era muy diferente. Hasta incluso, fíjate, yo ahora he hablado con Diego Rivera, que fue uno de los más jovenes en debutar en playa de división.
Y yo le hice una entrevista en su habitación en Drenife. Tenemos un acceso tremendo. Aparte hablábamos de personas. Yo creo que, Juan, por encima del futbolista está la persona, ¿no? Su formación humana. Agradecer a los padres, al entorno, a los amigos que tuvo porque le creó una personalidad. Nunca te dijo que no, absolutamente nada, ¿no?
Y tuvo que marcharse para poder volver a València. Y era muy diferente. Aquel València era tremendamente diferente. Me contáis qué vivís ahora. Para su vuelta al València hay una figura que también tiene nombre de Aldaya, que es Chaume Ortí, que creo que es la primera vez que lo nombramos esta noche aquí. Y que para él, con el permiso de todos, también un aplauso. Por supuesto que sí. Tiene un capítulo entero para él en el libro.
Yo creo que Chaume, desde que accede al Consejo Administrativo de València, su único objetivo era recuperar a Juan. Era su objetivo, por encima de todo, incluso hasta el deportivo. Su objetivo era recuperar a Juan. También lo intentó Pedro Cortés, pero el que cuando llega a acceder al Consejo Administrativo de València, por encima de todo está recuperando a Juan.
Por todo, porque del pueblo, porque era un futbolista, por su sacrificio. Yo me imagino a Juan en Vigo abriendo la ventana. Madre mía, qué complou. Madre mía, complou. Y el frío que hace. Y es entrenar, trabajar y luchar para conseguir el retorno. No se le mereció. Yo creo que Chaume
que fue el grandísimo valedor para recuperar a Juan. Esa amistad también se escenificaba mucho en el pueblo. Los hemos visto muchísimo juntos aquí y fuera. Vamos a hablar, ya que estamos hablando de fútbol y concretamente de la trayectoria de Juan. Hablamos del Mallorca y desde allí nos han dejado un mensaje. Lo vas a conocer. Hola, Juan.
Hola, aldañenses. ¿Lo ves? Es un honor para mí dirigirme a vosotros en ese homenaje que se le está rindiendo a una persona que ha dedicado parte de su vida al fútbol y ha representado a Aldaya allá por donde ha ido. No solo como futbolista, sino como persona. Creo que es totalmente merecido lo que le estáis dedicando en estos momentos.
Casualidades de la vida, me encuentro en un sitio donde él ha sido uno de los máximos moderadores también en su etapa en el Club Deportivo Mallorca. Aquí en el estadio donde él triunfó y donde pudo desarrollar su fútbol y de ahí pasar a equipos de primera división como fueron el Celta de Vigo y después volver al Valencia Club de Fútbol. Por lo tanto, Juan
Es un orgullo para mí ser tu amigo, dedicarte estas palabras y todo lo que te puedan hacer en tu población es poco. Muchas gracias.
Bueno, está con la expedición española de la Eurocopa. Es el Chufa, está de la Eurocopa, está en Alemania. Pero bueno, para el siguiente homenaje a Sánchez le diremos que se separa de los altavoces. Porque estaba de chunda a chunda en el campo. Y Real Mallorca. En el campo del Real Mallorca. Bueno, Chicle, pues gracias de corazón por esta historia. A ti, por favor. Y por tu generosidad. Un fuerte aplauso para José Luis Chiglana. Gracias. Encantada.
Bueno, hay alguna sorpresa más antes de que suba Juan. Lo ha dicho Chiclana, que aún no ha leído el libro, pero sabe bien de lo que habla. Pero si no lo has visto ni tú. El libro no. No me ha dejado apilar. Juan, Primera División, Selección Española, los goles del Leeds... Pero ha tenido momentos difíciles, muy complicados. La Emilia en Marines, que le costó muchísimo. Él tuvo un accidente de tráfico en 2001 muy, muy grave.
Y Vigo. Vigo le costó. Vigo era una ciudad en la que llovía el 90% de los días. Le costó mucho adaptarse. Y en la adaptación a Vigo fueron muy importantes, le ayudaron muchísimo y aparecen en su biografía los dos siguientes protagonistas que van a aparecer en la pantalla gigante del Tama.
Hola, soy Pachi Salinas y quiero mandar este mensaje a mi queridísimo amigo Juan Sánchez. Bueno, Juan, nos hemos visto hace muy poquito. Sabes que te tengo un gran cariño. Hemos jugado juntos, pasamos unos años inolvidables en el Centro de Vigo. Estuviste en mi casa cuando llegaste a Vigo y, bueno, pues esto todavía nos hizo unirnos más, conocernos mejor y llevarnos muy, muy bien. Decirte que eres uno de los amigos que me llevo en el fútbol.
que eres un tío sensacional. En el fútbol, bueno, ¿qué voy a decir? Metías alguno de vez en cuando y de vez en cuando, pues como todo, la tirábamos fuera, que eras un crack, que eras un crack, que eres nuestra puesta ahí en la punta, en la punta. Pues nada, amigo mío, en el fútbol yo no voy a decir lo que eras porque, bueno, yo creo que todo el mundo sabe que fuiste uno de los grandes, ¿eh? Uno de los muy grandes.
Y a nivel personal, pues decir que te quiero muchísimo. Que te mando un beso muy grande. Espero que ese homenaje bien, bien, bien merecido tenga mucho éxito y que salga como tú te mereces. ¿Vale? Desde Viro te mando un beso enorme. Adiós, querido amigo. Te quiero. Adiós. Hola, Juanito. Soy Moncho Carnero. Te llamo para felicitarte por los homenajes que te van a hacer en tu pueblo natal de Aldaya porque creo que lo tienes muy merecido por lo que tú le diste al fútbol.
Yo, como certista, te estoy muy agradecido, porque creo que estuviste en una etapa muy importante y en la que el Zeta tuvo un gran crecimiento. Me acuerdo sobre todo del primer partido que jugamos una eliminatoria europea, que perdimos con el Aston-Milan-Casa 0-1, y en el partido de vuelta tú fuiste el primero a meter un gol para levantar la eliminatoria, después que lo que metieron Mostovoy y Lugo Pena, pero para nosotros eso fue muy importante.
Sin más, darte las gracias por todo y muchas felicidades porque sé que te has ganado el cariño de mucha gente y se te muestra en este acto. Hasta luego, palito.
Un homenatge molt, molt, molt merescut. Això és el que venen repetint totes les persones que ens han ajudat a omplir aquesta gala. I aquesta gala té un nom propi, que és Juan, Juan Sánchez, el Romario del Dalla, l'amic de tots i totes que estem ací i que hem volgut acompanyar-lo. Juan, puja l'escenari.
Voy a bailar. Nos pegamos. De tus labios, de tu pibio. Mira, mira, mira.
Antes de sentarnos, Juan, eres futbolista, pero has participado, has puesto la voz de muchísimos partidos y hoy el partido se juega en casa y queremos que pongas un titular de entrada. Ahora Fran será metralleta y te hará muchísimas preguntas y queríamos escucharte, eres el protagonista, pero el primer sentimiento. Mira, la verdad es que llevo todos estos días pensando qué es lo que voy a decir.
No me gusta venir aquí con una libreta y leer. Mucha gente me ha dicho qué vas a decir y si lo tienes preparado. Para mí solo se me ocurre gracias. Gracias a todo el mundo. Es que creo que no tendré vida para poder agradecer todo el cariño.
¿Tú lo has notado en todos estos años, el cariño de la gente? Es que es complicado. Yo lo he notado, Pilar, desde que yo tenía 13, 14. Claro, yo ya hablo cuando ya estaba en el Valencia, ¿no? Entonces yo el cariño lo he notado siempre durante toda mi carrera.
Yo paseaba por la calle del pueblo y todo el mundo, venga Juan, que lo puedes conseguir, que puedes llegar. Iba a la panadería, a la frutería, al mercado. Entonces, el cariño siempre ha estado ahí. Yo eso nunca lo olvido y, bueno, al final tengo que agradecer a tanta gente. Como tú has dicho, Guillot, que fue esa persona que al final te da esa posibilidad. Muchos compañeros que están aquí, que tenían tanta calidad o más que yo y que no han podido llegar tan arriba.
¿Qué voy a decir de mi familia? Yo creo que eso está fuera de toda duda. Algunos los he visto más durante muchos años, otros menos, pero bueno, he notado el calor de todos ellos en todo momento. Por supuesto, mis padres, ¿qué voy a decir? Lo he dicho siempre. Sin ellos hubiera sido imposible. Todo el mundo dice, no, es que los padres están obligados, están obligados a hacer esas cosas, sí, pero...
Pero unos padres que a lo mejor no tienen esa posibilidad y que se sacrifican de esa manera, yo no hubiera podido llegar a ser el jugador que fui. Entonces, mis tíos que también tenían que llevarme a entrenar cuando mi padre tenía guardias en la Bayer, mi hermano, Salva, Jose, no sé, es que es todo el mundo, todo el mundo al final...
Jaime Ortí, que no está con nosotros, que es una persona que me encantaría que él estuviera aquí. No sé, es que hoy he visto a muchos compañeros, amigos, todos los cuando estábamos en la Plaza de la Victoria que han venido, que estoy en un grupo con ellos, pero hay veces que no hablo o que no los veo mucho. Pero yo me acuerdo cuando estábamos en la Plaza de la Victoria jugando ahí, intentar meter un gol ahí en esos bancos que habían, ¿sabes?
No sé, en el Buenavista también, como ha dicho Mati, al final es que teníamos campos de tierra y hoy en día se quejan. El césped, es que me ha botado mal. O sea, y jugábamos un campo de tierra que teníamos que poner dos piedras para que fueran porterías. ¿Os acordáis del descampado que había frente al Colegio Buenavista? Sí, sí, sí. Claro que me acuerdo. Un día mi madre, la que te voy a decir, la que te voy a liar cuando vengas a casa.
Porque habíamos hecho un... Porque ya se la habías liado tú a ella. Sí, sí, sí. Entonces, al final yo tengo el recuerdo de... Pues eso, porque al final he tenido el cariño de todo el mundo y sin esa fuerza que te dan, pues yo creo que hubiera sido complicado, ¿no?
Bueno, pues vamos a ponértelo un poquito más fácil, tenemos unas preguntas preparadas, pero esto va de sentimientos y sale del corazón. A los dos os pregunto, Fran, has contado cómo surge la idea, pero cómo la recibe él, si puedes, porque...
Fran está a punto de llorar, ¿eh? No, no, hay que aguantar. No, él tenía dudas, tenía dudas, pero tiene una historia preciosa. Yo cuando fui al Berrio del Cayo y vi la casa en la que creció y cuando crucé el Barranquet y vi donde empezó a tirarle penaltis a Salva, bueno, tiene momentos de mucha dificultad y hay momentos preciosos de su vida.
Yo, ahora que soy papi, me identifico mucho con su padre, con Salvador, y pienso mucho en el momento de Juan en Vigo, Juan jugando en el Celta, en una época en la que todos los partidos no se televisaban, como ahora. Hay un capítulo del libro que se llama Los paseos de Salvador, que son los paseos que hacía por el pueblo escuchando Carrusel, y gol en Vigo, y él se quedaba parado, gol en Vigo,
Gol del Celta y cuando marcaba Juan, él cerraba el puño y me lo imagino solo por Aldaya paseando. Eso tiene que ser duro, ¿eh? Sí, y al final, pues bueno... Joder. Lo sacamos, lo sacamos. Es que eso, yo lo sabía que él...
Yo sabía que él lo estaba escuchando. Yo le doy agua a tu hijo, no te preocupes que no le falta de nada. Yo lo sabía y bueno, cuando hacía un gol sabía que eso iba a llegar a casa así, ¿sabes? Sabía que él iba a estar celebrándolo en la distancia. Por la radio y por ahí escuchándolo. Porque no es como ahora, ya todo el mundo puede ver los partidos, el Movistar y todo eso, entonces yo sé que eso él...
Pues lo hacía. Por eso decía yo que hoy era importante el homenaje también a Fran. Estoy convencida que en muchas de las butacas que hay esta noche aquí sentados o tienen un hijo o tienen un padre que han acompañado a tantos niños y ahora también niñas afortunadamente a jugar al fútbol y nos identificamos de alguna manera u otra con la historia de él. Además, los que hemos vivido de cerca en él, la historia que tú también has contado
Fran, es tan singular porque es una familia tan sencilla, tan humana. Vamos a dejar que pegue un traquito de agua. No te lo vamos a poner fácil. Sí, que no, luego tu madre me riñe. Bebe, bebe, bebe. Ya ha visto Pili, que beba agua, mi hijo. Lo que quería decir también es que cuando él me dijo lo del libro, como ha dicho él antes, yo digo, pero tú, ¿dónde vas? Yo soy un jugador normal. Tampoco he sido un jugador que digas, pero ¿quién va a querer un libro? O sea...
Pero bueno, al final me convenció, era algo del pueblo, algo para quedar en el pueblo y bueno, pues aquí estamos, la verdad es que aquí estamos, ¿sabes? Poco a poco. ¿Sabes? Cuando pasen los años y esté ahí tu libro. Sí, sí, no, no, es que al final yo, pues con los capítulos que me ibas mandando y íbamos hablando, pues ya le iba a dar, pero en un principio ya sabes que, y te lo agradezco, Fran, y te lo agradeceré toda la vida, porque creo que para ellos, para mis padres, para mis hermanos, para mis tíos, yo creo que
es algo bonito también que ellos lo vean, ¿sabes? Entonces, más allá de que para mí, porque como te digo, pues oye, yo ya he vivido todo, he podido conseguir cosas importantes y bueno, creo que esto es un gesto
que junto con el Ayuntamiento, con Guillermo, que en todo momento han estado ayudando. Eso te iba a decir. No, tranquila, que eso lo tengo yo ahí en la cabeza, no te preocupes. No, no. Tranquila. Entonces, quiero decir eso, Fran, que te lo voy a agradecer toda la vida esto. Bueno, la verdad que sí. Esa es la mejor recompensa. No, te lo voy a decir porque cuando Fran llama a la puerta del Ayuntamiento, que eso también hay que contarlo, él sí...
Un sí enseguida. No, no, por supuesto, como he dicho, tanto Guillermo como José, que si luego no le digo nada a José, también se enfada. Con razón, ¿eh? Con razón, con razón, porque firma facturas. Hemos mantenido la sorpresa, yo creo que bastante bien, bastante bien. Yo no sé cuánta gente lo sabía, si sabía lo del acto, el homenaje, pero lo del libro, lo del libro no lo sabía tanta gente. Yo te digo que a mis hijas les dije, ¿podéis escribir algo ahí? Si lo acertáis, os pagaré...
Una cantidad... Porque sabía que lo iban a acertar. Y no acertaron. Y no acertaron ni nadie. ¿Han llegado sabiendo a lo que venían o no? No, no, no. ¿Se han enterado de estar aquí? Se han enterado de estar aquí. Bueno, vamos a llamar a Paula y a Lucía, que suban al escenario las dos hijas de Juan Sánchez. Hola.
Muchas gracias. Sorpresa. Ahora Chaumen, que es un crack, irá poniendo en pantalla... Mira, Paula. El capítulo que os ha dedicado Fran. Capítulo 14. Paula. Y en un poquito entrará el capítulo de Lucía. Cada una tiene un capítulo. Esa foto es buenísima.
Bueno, le he preguntado al papá si se esperaba esto. ¿Os lo esperabais? Yo no. Veníamos engañadas, la verdad. Hicimos una apuesta, hicimos una apuesta perdida totalmente. ¿Qué ponía en ese papelito? Otras cosas. Igual dentro de unos años, quién sabe.
Bueno, lo importante es que podáis vivirlo con él en este momento, que se haya escrito un libro, que incluso decíamos que hay anécdotas y comentarios inéditos que quizás no conozcáis y que vais a poder descubrir leyendo el libro, pero... Hay una buenísima.
Cuando nace su primera hija, Juan sale con petequias, con puntitos rojos, el esfuerzo del parto, y él pensaba que se le quedaban para siempre. Y así arranca uno de los capítulos.
Hay historias muy de papi, muy de papá. Y luego que es un papi bailongo, que se disfraza... Que os ha acompañado, además, en vuestras aventuras de adolescencia y en todo lo que habéis emprendido a nivel de bailar. Lo habéis tenido cerca siempre. Se ha comido un par de escenarios, la verdad. No ha sido todo fútbol. Sí, porque os ha acompañado a conciertos. No sé si le gustaba a él y ibais vosotras o os gustaban a vosotras y ibais con él. Yo me he comido unos cuantos de David Bisbal.
David Bisbal también forma parte de la historia, pero ¿cómo es Juan como padre? Pues Juan es un padre, es lo que veis, es un padre muy cercano, muy normal, muy sencillo, es que es todo lo que veis. Yo diría que
Estamos un poco así como nerviosos porque decíamos, a ver qué nos van a preguntar. Nos toca la parte difícil también, ¿eh? No, pero aparte de lo que dice mi hermana, nosotras lo vemos yo creo que con otras gafas que el resto de personas. O sea, al final yo creo que el resto de la gente lo ve como una figura un poco más así, pues eso, futbolística, de la tele, de...
Pero es que para nosotros es quien nos hace la cena en casa. Es una persona normal. Pero sí es verdad que yo, si tuviese que decir, es muchas cosas, tiene muchas cosas buenas, otras regulares. No, pero para mí, por ejemplo, algo que me ha enseñado más hacia mis últimos años, que soy una persona un poco más joven, adulta, para mí mi padre es un ejemplo.
¡Qué maravilla! No pasa nada. Es normal, es normal. Nos ha enseñado muchas cosas, la verdad. O sea, sin quererlo, yo creo. No, sí que quería, sí que quería. De hecho... No sé si él... O sea, de verdad, no sé si era consciente. O yo a lo mejor... Nosotras no lo percibimos, pero es un ejemplo a nivel competitivo. Recuerdo cuando estabais creciendo que en alguna ocasión ha dicho que cuando tuvierais novio que iba a ir con la escopeta.
O sea que yo creo que... Eso en el libro no está. Eso en el libro no está. Pero habéis notado sus ausencias, las que nota él ahora, porque él habla mucho de vosotras, a lo que os dedicáis, dónde habéis enfocado vuestras profesiones y os echa de menos. ¿Vosotras habéis vivido eso cuando erais pequeñas? Sí. Yo, por ejemplo... Bueno...
La hermana mayor tira una cobertura. Sí, o sea, se mezcla un poco con el hecho de que también al ser pequeñas hay muchas cosas que tenemos lagunas. O sea, no recuerdo cuando… Ojalá recordar todo lo que he vivido en Vigo, pero veo fotos, veo algún vídeo y esos momentos… Es duro decirlo, pero es verdad que han estado, ha habido ausencias, pero luego la parte bonita de todo ello
que eso son cosas que sí se recuerdan, es ver esos regalitos en la mesita de noche cuando volvía de viaje, por ejemplo. Han habido esos momentos, pero es lo que le ha llevado a cumplir su sueño y eso es un regalo para nosotras también. Hemos hablado mucho de tu abuelo y del acompañamiento que ha hecho a tu padre a lo largo de su trayectoria, pero hay una mujer, Pepa, que es vuestra abuela y la madre de Juan,
que no ha estado en la sombra porque además Pepa, como es muy expresiva y tiene la voz alta, sabemos de su presencia. Pero es también importante destacar que la figura de la madre, en unas circunstancias familiares, como decíamos, una casa sencilla, que se ha quedado en casa, que ha apoyado todo, a tu abuelo, a tu padre, y luego cuando habéis nacido vosotras también ha estado a vuestro lado. Hoy también es un momento de reconocer a una mujer como Pepa.
Pepa és la crack. No era fàcil.
Tres niños trabajando, consiguiendo un sobresueldo para la familia y es la que mete caña, es la que sigue metiendo caña. Doy fe. Bueno, pues Lucía y Paula, gracias de corazón por este ratito. Y estoy convencido que el libro os vendrá bien. Yo tengo un montón de ganas de leerlo. Va a haber fotos y cosas que a lo mejor no recordáis. Enhorabuena por ello. Gracias a vosotras. No os vayáis.
Nos vamos a quedar aquí, aunque todo lo que empieza tiene un final, pero sin duda, quien va a poner el broche de oro, el broche final a esta gala, es una persona que se ha creído desde el primer momento el proyecto del libro de Juan, no estaba en los planes del equipo de gobierno de la corporación, son ideas que van surgiendo a lo largo de las legislaturas, aparte de ser un proyecto deportivo,
que es un proyecto que homenajea a las personas y lo que estamos reivindicando también la ciudadanía día a día, que por encima de la política estén los sentimientos y yo creo que hoy está demostrado el porqué de los proyectos, de hacer felices a las personas y todos los que somos felices a través de la vida profesional de una persona. Sin duda me imagino que quien va a hablar de eso y quien está contento de este proyecto es el alcalde Guillermo Luján.
Guillermo Luján, que no va a subir solo. No es por timidez, sino que va a venir acompañado del concejal de deportes, de José Martínez Luna. Veniros aquí. Gracias.
Bona nit a tots i a totes. En primer lloc, vaig a intentar nomenar a totes les persones que sí que m'agradaria, i és difícil, tinc una tasca difícil, però vaig a intentar nomenar-les perquè crec que és important una nit com aquesta. En primer, agrair la presència d'alcaldes regidors de pobles veïns, que han volgut estar nosaltres,
També, i de forma especial, també agrair a Enric Luján, alcalde d'Aldalla i en Par Navarro, que l'hem vist també en una part del llibre. També crec que tindria sentit fer una referència també a Boro Burriel, el regidor d'esport de molts anys, que també ha vingut part de la seva família i segur que també estaria orgullós de participar en aquest projecte. També anomenar
a la Corporació Municipal del nostre poble, que entre tots formem o representem els veïns i veïns del d'allà i, per tant, som els que volem, a través d'aquesta publicació i aquest llibre tan bonic, fer-te aquest homenatge. Nominat també a Salva Gomar, president de la Federació Valenciana de Fútbol, que ens acompanya. Hi ha molts futbolistes veterans del Valenciana de Fútbol. Disculpeu-me que no nomeno tots, perquè si no, segur que m'equivocaré, com la llunyesa d'aquest matí, que m'he quedat amb algú.
També futbolistes veterans de l'Aldaia, també tenim una bona representació del nostre club de futbol, la Unió Deportiva d'Aldaia. També hi ha una molt bona representació de periodistes i professionals dels mitjans de comunicació, que han vingut esta nit. També tenim la presidenta de Xopres Empresaris, la Comunitat Valenciana, que també ha agraït, com no, a les claves del Crist, que no se perden res, i això vol dir que el poble està en marxa.
Agrair també a Vicent Guillot que torni al seu poble, en Laia, que com m'ha dit ell sempre està present. Familiars de Jaume Artí, que sempre el tenim present. I com no? Jo crec que a Juan, el romari del Laia. Jo he de dir que a mi no em molestava, ni em molesta, que és un orgull. Bé, agrair a Juan, jo xicament, ara nomenarem més a la seva família
I, en definitiva, a tots els veïns i veïnes que heu volgut estar a aquesta desperta. Jo, el Juan, quan estava parlant, diu que no sabia molt bé què preparar-me, si escriure o llegir, jo tenia escrit alguna cosa, però és de veure que la seva emoció m'ha emocionat. I jo he de confessar una cosa, jo he llegit el llibre. De tots tinc una ventaja. No vaig a fer spoiler, però...
Jo sí que hi ha coses que m'agradaria compartir amb vosaltres, no perquè no llisgueu el llibre, sinó perquè tingueu aquesta mirada des d'aquesta òptica que jo per almenys he viscut. En algunes coses, amb molta distància, però en algunes coses he sentit certa equiparació i segurament tant Enric com en Parme entendran. Juan Sánchez és fill d'una generació de...
de manxegos, andalusos, extremenys, que en els anys 50, 60, 70 vingueren a Aldalla i han construït aquest poble. I han viscut en uns barris, el barri El Callo, l'altra part de la via, la zona de Danone, la plaça de la Victòria, i han fet el que avui és Aldalla, generacions de famílies que vinguen a Aldalla a buscar-se la vida, la fàbrica de Danone, la antiga fàbrica de Danone. Per tant, la seva història personal
hem de dir molt la història del nostre poble. I jo crec que això és interessant llegir les pàgines del llibre que ens recorden aquesta part. I, lògicament, en aquella aldalla estava el Xarco, estava molt xolí, hi havia molts llocs per aixecar. En aquell moment, recordant el llibre, aquell moment quan es trencaven els pantalons es picaven rodilleres, ara ja no s'estila, però de rodilleres. I era una vida distinta, on hi havia molts llocs per aixecar a futbol i segurament
o lògicament, com heu vist, la història de Juan va ser un èxit. Però jo crec que també és important fer referència a esa història, que jo crec que val la pena, és que sou del Dalla, la recordareu, i és que no sou del Dalla, vos vindrà bé. Però jo crec que són dos exemples importants la seva trajectòria futbolística, d'èxit, que lògicament la nit del Litz és una de les nits. Però sí que jo...
impacta les dificultats que Juan ha tingut en la seva carrera esportiva. No ha sigut arribar i ve ser al santo, que se diu. Ha tingut molts moments en els que les coses no li anaven bé. Serà a Mallorca, anar a Vigo, anar a Vigo, inclús anar a Vigo i en algun moment en què no jugàvem a Vigo. Vull dir que ha hagut moltes dificultats. Per tant, l'exemple de constància, d'esforç,
de la cultura que n'hi ha que no rendir-se mai, em sembla que és un exemple vital, molt important, que s'imprengui en aquest llibre. I aquest exemple potser està més desconegut perquè segurament tots recordem la nit de lits. I les altres nits, que segurament quan dormiria pitjor, també és important reflexar-les. I en aquesta línia d'aquesta cultura de l'esforç, una de les anècdotes que també soc pare en alguns dels campos que hem anat allà,
Jo aprofite i li dic als meus fills, perquè Juan ho diu molt, diu futbol, futbol i estudieu, i estudieu. I aquesta voluntat de què és important, que és important tindre aquesta vocació d'un esport, però la vida és llarga, n'hi ha qui buscar. Per tant, aquests aprenentatges me pareixen molt importants. I jo per acabar, abans de fer l'última sorpresa, o no sorpresa perquè ja han desvelat que n'hi ha un llibre, sí que m'agradaria, d'alguna manera, perquè també un poquet m'identifiqui en la vivència de la família...
de Juan, de Salvador y de Pepa. Salvador, no te veo. Hace dos días te dije que teníamos que venir con traje y corbata. Imagino que no me has hecho caso. Ya me voy a ir. No voy a ir. Pero lo que sí que está claro es que la suba familia, Salvador y Pepa,
i en el llibre es reflexa, no? És una història d'una família humil que ho ha donat tots pels seus fills i que d'alguna manera podem pensar que dins de les dificultats, això de que a vegades els somnis es converteixin en realitat, doncs aquest somni, aquest son, Salva i Pepa, es converteix en realitat. Per tant, enhorabona per aquest treball i aquesta dedicació màxima. Un aplauso per a vosaltres dos. Un aplauso.
La pròxima, a Salvador, les regalaré una corbata per a la pròxima gala. I per acabar amb una intervenció, insistir, no estava previst el que he dit, perquè alguna cosa... Fran, disculpa, m'he desvelat. Però sí que valia la pena compartir amb vosaltres. I dir que jo crec que en tots els projectes, i s'ha dit aquesta nit, n'hi ha moltes persones, fins i tot la brigada d'obres, pujant així...
Les porteries, regidors d'esports, pràcticament molts departaments de l'Ajuntament s'han implicat, Pilar Moreno. Però, Juan, el culpable és Fran. Si tens que dir, el culpable és Fran. Fran és la persona que és cert que són receptius, però Fran és la persona que tingui la visió, la idea,
de plasmar en un llibre la seva història. I jo crec, per allò que he dit i per moltes coses, jo crec que ha valgut la pena i ha sigut un gran dissenyament. Fran, un aplaudiment per a tu. Gràcies. Gràcies. I per acabar, d'alguna manera, així no tenim un trofeu, no hi ha una liga, hi ha un llibre, Juan, i t'he de fer l'entrega d'aquest llibre, que és el trofeu
que te entregamos esta noche. Y también he hecho que suba José conmigo, porque te va a dar un obsequio, que, bueno, hablar de palmitos y abanicos en Aldaya es simbólico, ¿no?, por muchas cosas, ¿no?, porque Aldaya es algún abanico, porque chao morti, y si hay imágenes de esos abanicos, por tanto, aparte del libro, José te va a dar un obsequio que seguro que lo vas a recordar para siempre. Gracias. Acercar un seguido.
Sí, ahí en medio.
Molt bé. Fem una... Dame, José.
Sí, sí, sí, sí. Hacemos otra foto. No, no, no. Ah, vale. Lo leéis y así lo compartís con la gente, ¿vale?
El pueblo de Aldaya en agradecimiento al futbolista Juan Sánchez Romero por su brillante trayectoria deportiva. Aldaya. Gracias. Está en Valenciano. ¿Tenéis la foto? ¿Tenéis la foto? Vale, se pone Fran. Dame el micro. Fran, posa.
Molt bé. Bé, despedim. Un abraç molt gran a totes les persones que ens hagueu acompanyat. Bona nit. I fora teniu un llibre per a cadascun. Podeu replegar-lo. I també una orxateta per a refrescar-nos de tanta emoció.
Està bé? Sí, sí.