This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, hola, hola, buenas tardes, bona vesprada, benvingutsi, benvingudes a Compraldaya, la 8antanou.4f, Maldaya Radio, en riguros directe, directe, ¿no? Augusto. Bona vesprada, Augusto, ¿qué tal estás? Bona vesprada, hola, hola, Raúl. Ah, no, que no, Raúl. ¿Dónde está Raúl? Que no eres Raúl. No ha habido Raúl, güey. Güey, no. ¿Qué ha pasado?
No lo sabemos, pero son cosas del directe. Cuando se va el massage o una cadera para allá. Creí que venía en bici. Igual a punchar. ¿Quién sabe dónde? Iba en bici normalmente, pero ahí es ecológico. En un sombrero de paya. Igual ve de regar, si está regante en el campo. Súper ecológico.
Aixó me recorda a mi un poster chulo que has de... ¿Cómo estás, eh? Claro, yo es que... Acoda Forever. La campaña de un poster que... El comercio local es ecològicamente responsable. Pues está en chars. Si podeu ver en Instagram de Acoda, ahí está. Un...
Un pòster de la línia de 5 que hem fet, 5 pòsters en 5 missatges, que parlen dels valors del comerç local, que ara parlarem en les convidades de hoy, que per ser, hoy tenim unes convidades... Unes convidades que tu les coneixes prou, eh? Prou, prou. Jo no les puc ni vore, però... Ja ho sé, ja, però... Jo crec que tu... Sí, la veritat és que avui tenim convidades especialíssimes, de lujo, de luxe, i bueno, anem a parlar més de l'actualitat.
Sí, sí, sí. De Acoda. Estem en plena campanya de bonocomercio. Boncomerç d'Ana. Ha sigut una campanya, està sigut una campanya espectacular. S'han posat a la venda 100 millons d'euros en bonos i s'han convertit en 10 millons d'euros perquè la ciutadania ha posat el doble, 50 més 50 per bono. I ha sigut una campanya dirigida als municipis de les poblacions d'Ana
i entre les quals evidentment està Aldaia i Aldaia ha sigut una de les poblacions que la ciutadania d'Aldaia ha sigut una de les que més bons ha comprat s'ha involucrat, han anat a tope i això està revertint-se en els propis comerços de coda que s'han associat
que ara es contara la convidada de Wig com va a esta campanya, però va molt bé. I ha sigut una campanya, tot un èxit. Bon o comercio, d'anà? Que bo, lo del bo, no. Si és que tu has recuperat el marketing, d'anà?
¿Qué has dit, qué has dit? Que es un scut per al marketing. Ah, no, que va. Y mira que ni a Chen que paga per eslogans, eh. Sí, sí, sí, sí. Pero basta, eh. A vegades no es que siga marketing, a vegades es que es tipo seguido. Pues mira, siga lo que siga, siga lo que siga. Con lo de Víctor Cooper...
Per ser, a actualitat també, Víctor Cúpes el día... ¿Quién día, Víctor? El día... La semana pasada. Víctor Cúpes la semana pasada. Mira, el Bachabore, perquè... Bueno, llenazo del Tama, llenazo completo, sold out.
També iniciativa de ACODA, l'Ajuntament d'Aldaia, Mercada d'Aldaia, i, bueno, 60-80 butaques, 60-80 entrades teníem, 60-80 butaques omplides, o sea, éxito total. Víctor Cúpers, que va a ser el día, será posible, que el 15.
El dimecres passat. I qui el presenta? Una tal Carol. Carol? Sí, és una xica, no sé si la coneixeràs per la veu. No sé. La veu d'Aliya. Carol, que sí. La presenta Carol, ahí en el Tama, Víctor Cúpers, una conferència...
Espectacular. La verdad es que va a ser una oreta, una oreta y pico en la que estigué parlando de, pues eso, mezclar conceptes. A mí me agrada molt perquè ella arriba y digue, a ver, yo soy, ella es profesor de universitat, pero digue, yo no soy experto en nada, realmente. Yo vengo aquí y yo lo que hago es estudiar a los mejores y luego...
cojo lo mejor de cada uno y lo cuento. Y la verdad es que el tío, pues claro, el Diego hizo como si fuera como que sí, pero... Es que es un contra en clave de humor. Sí, pero... Pero te pega, te dona un espildorete de bofetaes de la vida. Sí, pero que pareix que te parle tan casual y te dé molta preparació. Que pareix que te eix a parlar ahí con si estigues a acabar a fer un café y eso duores de preparació. Casi. Cree que, no cree que siga tan bo...
Y espectacular, va a ser una charrada que digues moltes coses que dius, vaya que sí, que no ho apliquem. ¿Y per què són tan cenizos com el dia a vegades? El dia a dia és el dia a dia. Sí, però... Y se trallada al dia personal i al dia de una persona que alza una persiana tots els dies. Sí. Y que ni al mogollón de problemes, proveedor, no sé què, i a vegades...
En lo que di ahí, te centres en que no te arriba un paquet pa' un client i ja està fotut el dia. I farà falta... Farà falta. Mira, una de les coses més que m'importï a nivell personal i de totes va ser, mira que digue, varias coses de... Lo de relativitzar. No sé per què. Me dona molt que pensar perquè digue... És que me deixa molt...
tenim un problema amb tu, dius, un paquet que no t'arriba, o tens un problemeta de... Una cosa diaria, una cliente igual has tingut un rifirrafe perquè és lo que siga, o has tingut un problema... Lo que siga. Sí, sí. I diu, quan t'engas això,
te das un paseo por la planta de oncología infantil y hablas con sus padres. Y después piensas en tu problema, que tienes el café frío. Y eso dices, es que, tío, es veritat. Esté más amargazos del día per chorrades. Yo creo que de los 650 butaques, has dicho,
Si s'ensuitant, igual alguna menys... Si s'ensuitant, igual alguna menys... Sacchentes, redos de chan. Que, que... Desea, sí, que este programa està fet per a... Per a comenciar a laia. A tots i totes els que fan una persona a tots els dies, és com...
Se hace te mogollón de cariño y es un regal para Toches Comercio de Aldaya. Claro. Lo hizo Ana Arenaí. Claro, claro. Que en este programa de Compras Aldaya, lo que feme es donarlos a Coneyser y Coneyserlos un poco más íntimamente. Exactamente. Que vamos, nosotros, vamos. Sí. La esencia de ASO. Claro que sí. Bueno, pues... Saludemos a Toches. Saludemos a Toches. Compis, compañeras.
I, de fet, diguen que ja obrim pla per a noves entrevistes de la temporada, que ja tenim algunes ja reservades, però que podran anar, diguem, ja anem apuntant en l'agenda. I, bueno, ja diguen que en guany, és que estem començant la temporada, encara que estem en novembre, estem començant ara, perquè la primera entrevista va ser alcalde i regidor, segona va ser alumar per el tema de comportes que volia promocionar, i avui tenim a la màxima autoritat
Sí, porque cuadra de mes tamé... Cuadra de mes tamé que este dissabte es el día 25, día del comer local, y qué mejor que en la punta del iceberg. ¿Y qué es esa punta del iceberg? Leonor García Sevilla, presidenta de ACODA, bienvenida, bienvenida. Muchas gracias y buena vesprada. Pues nada, siempre agradecer al Daya Radio, a vosotros, es un altavoz lo que nos dais al final. Y yo hoy, bueno, venía en el camino...
Y yo venía por el camino pensando que no hemos hablado en la coda de los fallecidos en la dana. Entonces, yo pienso que son ciudadanos de Alaya, son clientes nuestros que hemos perdido.
Y nada, y desde ACODA, pues, darle nuestro sentido pésame y que yo, por ejemplo, yo os tengo en mente, ¿no? Porque es verdad, como dije en la conferencia de Víctor Coupe, nosotros hemos hecho un gran esfuerzo por abrir los comercios, ahora lo importante es mantenernos, pero la importancia también de darle a estas personas que no están y que nos apoyaban y que, vamos, me gustaría hoy que hablábamos de ellos.
Sí, la verdad es que es emocionante. Sí, pero fíjate que es un tema que siempre pasa... A ver, no es que pase por encima, se tiene evidentemente dentro, pero sí que es verdad que... Que estamos con ellos, que desde la coda estamos con ellos y vamos y todo lo que podamos hacer y toda la voz de nuestra parte siempre vamos a estar ahí, porque ya que es parte de nuestro pueblo y parte de nuestros comercios. Entonces...
Este mes es muy importante, es el mes del comercio, hace un año de la Dana. Y es agradecerle al pueblo por todo el apoyo y toda la ayuda y decir que detrás de cada comercio hay unas familias, hay familias, hay...
que ha hecho un esfuerzo porque nosotros venimos... Quiero aclarar también que nosotros venimos... El comercio viene muy dañado, ¿vale? Ahora con la DANA hemos tenido mucho apoyo, diputación, que agradecemos de generalitat, pero el comercio viene dañado de tiempo, no es ahora solamente. Nosotros ahora que estamos dañados el triple, no el doble, el triple.
Pero el comercio viene dañado ya de mucho tiempo. Entonces, yo creo que ahora las herramientas que se están haciendo para levantar el comercio local, creo que esto se tiene que quedar. Ya no Aldaya, ni Catarroja, ni Paiporta. Yo creo que cualquier población hoy en día necesitamos que desde las administraciones nos ayuden. Porque yo creo que eso es la importancia. Igual que hay, no sé, salud de sanidad, están, no sé, por decir, algún sector... Sí, sí, sí, sí.
Los que llevan comercio se lo tomen en serio y que esto... A ver, yo me iba anoche a casa, iba andando, ¿no? Ya era tarde. Estaba apagado todo, ¿no? Un poco. Y yo creo que lo que tenemos que mantener es la luz. La luz y la vida. Yo creo que lo bonito que es que la gente vaya andando, que vaya a un comercio, que vaya a otro. La gente...
Sí que es verdad que yo soy muy agradecida porque las respuestas lo digo, nada más los comercios que pudieron abrir, enseguida la gente se volcó y yo creo que eso es de agradecer. Han conocido comercios que realmente antes no conocían y yo creo que eso es súper importante. Esos clientes, agradecerles que se han quedado ahí, porque es verdad, hay muchos compañeros...
que nos decían, ha venido gente que no ha venido nunca, ¿no? Entonces, a ver, nosotros tenemos producto dentro de la medida que pueden encontrar en cualquier grande superficie. Yo siempre digo que yo no estoy en contra de las grandes superficies, creo que dan de comer y que dan trabajo y que tienen que insistir. Nosotros, es una compra en comercio, somos 34.000 habitantes en Aldaya, una compra en comercio es mucho.
Estamos hablando de una compra de 10 euros, 20 euros, que tampoco es... No es nada, te quiero decir. Y para un comercio es muy importante, por lo que digo. Porque nosotros apoyamos al pueblo. Nosotros, por ejemplo, yo, ahora que han sido fiestas de San Rosa, Miquel, los clavarios vienen a las tiendas para que nosotros apoyemos. El comercio de Aldaya apoya al pueblo.
Y yo creo que eso no se ve porque realmente nosotros... Jolines, cómo he venido hoy de charra... No, no, pero no pares. Leo, en eso tienes mucha razón. Que el comercio apoya al pueblo porque el otro día que fue la inauguración de la sede de los clavarios del Cristo, por ejemplo...
¿Por qué ha salido así? Podría ser San Antonio o otra fiesta. Sí, sí, sí. En el comercio apoya económicamente a los clavarios. Había el... El fotocall, sí. El fotocall, un montón de comercios ahí que ponen su granito de arena.
y a la vez los clavarios, u otra clavariada, hacen pueblo. Yo creo que el comercio, aparte de las asociaciones, que están muy bien, clavarios, fiestas, todo eso es estupendo, porque eso también le da vida a un pueblo. Pero bueno, el comercio está ahí y eso es una manera que, aunque no lo parezca, es una manera de hacer pueblo y que el pueblo sea vivo.
Yo creo que en Aldaya tenemos una fama, y la voy a decir, que aquí la gente no compra en Aldaya. Yo digo que la gente sí que compra en Aldaya. Entonces, vamos entre todos a quitarnos esa mala reputación y vamos a intentar que... Yo pienso, a ver, que Aldaya es un gran pueblo. Tenemos una herramienta muy buena, tenemos un gran apoyo, que es el ayuntamiento. Lo tengo que nombrarnos peloteo porque es verdad. Yo ahora me reúno mucho con presidentes y presidentas de otras asociaciones
Y nosotros tenemos una ayuda que no tienen los demás. Que yo de aquí quiero decir que ayuntamientos, por favor, se pongan en marcha y le den la importancia que tiene el comercio local. Y que todo el mundo coja al concejal de comercio y que realmente le dé la importancia que tiene el comercio. Porque ahora en un pueblo sin comercio, yo invito a cualquier alcalde, no a Guillermo porque él lo está haciendo genial, que se pasee por Aldayas
o por su población, por ejemplo, y que a las once de la noche, y que piense que eso sería su pueblo durante todo el año. Entonces yo creo que... Menos mal está Santiago de Compostela, pero tenemos a Santiago de Aslaya, que es nuestro concejal de comercio. Exactamente. Menos mal que no es de Compostela, que es de Santiago de Aslaya. Sí que es verdad que, voy a decir una cosa, y es que conforme habláis me viene. Yo siempre agradezco a Santi, porque es el concejal,
Pero detrás de Santi hay otras concejalías. Por ejemplo, aquí está Laura, ¿no?, en la radio. Laura, que nos ayuda siempre. Pues está Jesús, que en la parte que le toca de lo que es urbanismo, pues también tiene... Y Juanma. Juanma, te quiero decir. Es una persona... Mónica, por ejemplo. Nosotros queremos hacer la feria de Navidad, la queremos adelantar una semana. Ahora hablaremos de ella. Será 29 y 30, ¿no? 29 y 30.
de noviembre, nosotros necesitábamos tener las luces antes de tiempo. Nosotros lo hemos pedido, se ha mirado, porque este año... Como si fuera Vigo, que ya casi las tienen puertas. Sí, sí, sí. En Venezuela ya en Nadal. En Venezuela, casi les puertas el diario. Nadal allí. Dibujar ese hecho de verano, no siga que no arribe.
Sí, nosotros nos preguntábamos si era pronto, pero lo que pasa es que en diciembre hay tantas cosas, está el puente, están las cenas de Navidad, están las cosas del cole de los niños, entonces nosotros hemos elegido esa fecha porque pensamos que no hay nada y que puede que la gente sea una buena respuesta.
Y lo hemos pedido. A ver, nosotros no pedimos por pedir. Si nos dicen que no, no nos enfadamos. Lo entendemos perfectamente nosotros. Ya verás como si Mónica es muy Mónica. No, no, si Mónica no la han cedido. Sí, el sí ya está, ¿no? Sí, sí, ya lo tenemos. Sí es sí. Y aparte, bueno, la de más concejalías también, ¿no? Siempre nos han apoyado y siempre nos han ayudado. Entonces, pues eso que...
Pienso que esto pasa en Aldaya, debería de pasar en todas las poblaciones y aparte a gran nivel, ¿no? Que la Generalitat se ponga las pilas y que coja como una parte de lo que es el comercio, ¿no? Que se pongan en serio, ¿no? Sí, sí. Que no digan, a ver... Y que no suban el autónomo.
No lo van a puchar. No lo van a puchar. No lo van a puchar. La cuestión está que, como está Díguenleo, desde Fountems, ara, sí que se está donant protagonisme al comer local cada vegada a mes, y per desgracia es, si nos acordamos,
Todo fue, todo empezó con el COVID. Hasta el COVID, el comercio local, la pelea de una asociación, era mucho, era menos escuchada, ¿no? Un colectivo comercial era menos escuchado. Era como, pues, otro colectivo más, ¿no? Sí, sí, sí. Y depende, Acoda, por ejemplo, sí que peleaba más y se escuchaba más a nivel local, pero a nivel regional, a nivel autonómico, el comercio local era como, antes estaba educación, antes estaba incluso deporte, antes estaba incluso otras áreas. El comercio local nunca se ha, de hecho, se ha,
No se ha tratado bien en tema de impuestos, en tema de cuotas, en tema de tal. Y justo fue, creo, que llegar el COVID y a partir del COVID fue como con tu dios una bofetada de realidad que puso el foco en el comercio. Diciendo, vale, no nos volvamos locos esto que nos dio a todo el mundo que pensamos que ahora iba a desaparecer el comercio y se iba a vender por lo digital. Se demostró que, aún así, el comercio sigue vivo y tiene que seguir vivo. Y ahí ha empezado a darle importancia, a decir, ojo, que las calles tienen que estar vivas.
Que tiene que haber comercio. Conforme te ascoltes, ¿qué me ves? Hombre, don Raúl Contreras. Entra por la puerta. Buena vesprada. Buena vesprada. Hola, hola, hola, hola, hola. ¿Cómo estáis? Ya se arregla el pinchazo de la bici. Venías en bici, ¿no? Hemos dicho.
Conforme esta vez parlant, ¿sabes lo que estaba pensando? Que desde el COVID se le ha dado una més importancia al asunto de comer. ¿Crees que sí, no? Sí, pero... ¿Y se va a potenciar después? En la dana va a ser el punto. Pero ¿sabes qué? Que en el COVID no niaba...
El comés tenia que obrir el que era necessari, no? Y la persona que estaba rere de un mostrador Estaba defendent una por...
Era, era, o siga, que es pa' entrar y comprar, ¿no? Pero tú esta vez de Fenén, la comparativa igual, no es la coña la voy a trasladar, ¿no? Pero era como una dana diaria, o siga, tú en la dana tingueres molta, moltíssima por, per desgracia, i xanin, ¿no? Per en el Covid foren casi tres mesos, diari, acollonat, mos pares no isqueren de casa, nano.
Ana va a comprar yo. Si me tiene que pasar, ¿qué me pasa a mí? Me esprotechito lo que siga. Voy a dir, en el COVID va a ser espectacular lo de los comercios. Era... Leo me mira como que... Sí, pero era como una dana. Era como un aviso rojo todos los días, ¿no?
¡Qué fuerte! Estaban las calles súper vacías, los pájaros casi ni cantaban... Pues yo creo que es eso. Si no lo tomamos en serio desde las administraciones y empezamos a trabajar sobre el comercio local, eso puede ocurrir. Y puede ocurrir en breve. No te quiero decir que nosotros estamos aquí y estamos luchando, pero realmente yo creo que nosotros ahora...
Nosotros vamos a hablar con Diputación, vamos a hablar con Generalitat, vamos a intentar que esto se mantenga y que se quede aquí porque, a ver, es que solo faltaría ya que nos viniera otra Dana o otro Kobi. Entonces al final nosotros lo que queremos es... Pero los marcianos igual compraban. Sí. Entonces eso.
Y nada, y decir eso, que sí, que ya hemos pasado unos cuantos años y hemos visto lo que realmente puede ocurrir. Pero estabas hablando con David de la campaña de Navidad, que queréis que se adelante o queremos que se adelante por las luces, por todo eso...
Sí, nosotros la feria de Navidad la hemos pasado al 29 y al 30 de noviembre, la gran fira de Nadal. Gran fira de Nadal. Gran fira de Nadal. Gran fira de Nadal. Como siempre, ya sabéis, vamos a tener un montón de sorpresas. Va a estar muy chula, la verdad. Vamos a meternos ahí en un cuento de hadas. Va a haber actuaciones, va a haber regalos, muchos regalos. Y nada, y decirle a todos que los esperamos esos días. Que...
Y la explicación es esa, nosotros vamos a hacerla a esa fecha, por lo que digo, porque viene un puente, porque nos metemos en Navidad, pienso que en todas las localidades hay mercaditos y nosotros queremos inaugurar la Navidad desde Aldaya. Queremos ser los primeros. Queremos ser los primeros. Vale, es que hemos saltado, estamos hablando del comercio local al nivel general y hemos enlazado en feria de Navidad.
Vamos a hablar de Feria de Navidad, ¿no? Cerramos capítulos. Si queréis, hablamos sobre la Feria de Navidad y bueno, y da un poquito la importancia a lo que es pertenecer a una asociación de comercio como ACODA. Vamos con el primer anuncio. Como has dicho, ha lanzado Leo la presidenta. Gran fila de Nadal día. 29 y 30 de noviembre. 29 y 30 de noviembre. Sábado y domingo.
Sábado y domingo. En la... En la plaza del ayuntamiento. En la plaza del ayuntamiento. Stands, has dicho sorpresas... Sí, sí, sí. Buen comercio, porque ya hay muy buen comercio. Y promoción vamos a hacer para que venga todo el mundo. Sí, sí, sí. Lo diremos aquí, además, se dirán todo lo que se va a hacer, los concursos que se van a hacer, todo...
¿Al Daya Radio estará, Carol? Sí. También haremos un compra al Daya en directo ahí. Al Daya Radio nunca falla. Hombre, hombre. Y haremos lo de... ¿Nos das permiso para hacer sorteo de lotería, no? Sí, claro. Vale. Puedes saber, Raúl. Augusto, ¿tenéis tesis de lotería ahí para... Para sortear. Pues decimos que... ¿Eh? ¿Perser qué número es Augusto el número de lotería? No más recordemos. ¿Sí? ¿Tú eres el vendedor oficial? ¿Tú eres el vendedor oficial?
La has pillado en braga. Espera, te lo digas, te lo digas, te lo digas. Está aquí, está aquí. Espera, lo tenemos. Por cierto, lo podéis comprar en la administración de lotería número dos. Número uno.
Esta vez proban si os sabí, eh. Administración de Lotería. Número uno. Número uno. El Racholar. El Racholar. De la SORT. De la SORT. Ahí está Augusto en Instagram presentarlo. Y ahora el número es 4-3... De totes maneres es... 4-3-3-3-5. ¿Quién número? El que antes como si fuera de San Ildefonso. Claro que sí. Hostia, ¿cómo farías? Dime el número.
43.655 Bacha fe en la boba 4, 3, 3, 5, 5
43.335, 20 millones de euros. Ya os vale, ponemos a prueba. Yo quiero que Alba salude, que es la otra convidada que viene con Leo.
Hola. Tú di como yo, hola, hola, hola, hola, hola. Ya está. Yo en mi línea. Buena vesprata. ¿Qué tiene que decir tesorera? A ver, estábamos hablando, es que queremos hablar de varias cosas, como ha dicho Leo, de... Ya hemos presentado la feira de Navidad, ¿no? No hace falta hablar más, porque iremos hablando poco a poco de la feira de Navidad.
También Leo quería resaltar antes del programa, pues eso, ha hecho un repaso de lo que le gustaría resaltar, y es por qué una persona tiene que ser socia de ACODA, ¿no? A ver, primero y principal, a ver, agradecer a la gente que se ha apuntado en octubre, que no sé si son ocho o siete personas comercios.
¿En octubre? Sí, ocho. Ocho. Agradecer y decirles que desde Alcoda se les va a ayudar en todo. A ver, pertenecerá a Alcoda, pertenecerá a una asociación de un pueblo que lucha por el comercio. Yo creo que ya solamente por eso deberíamos estar todos unidos. En Aldaya hay 380 comercios, en Alcoda somos 150 más o menos, faltaremos alguno.
¿Qué ofrecemos de Dakoda? Darle mucha publicidad a tu negocio, darle un escaparate que es súper importante, ayudar administrativamente, sobre ayudas, no sé...
Ayúdame, David. A Raúl. Muchas cosas, te quiero decir, desde la coda. Yo he venido a presentar mi libro. Aparte que somos un altavoz cara a todo, te quiero decir, que apoyamos el comercio y que yo creo que es súper importante porque, a ver, es que...
El hacerte ver, yo creo, ¿no? Nosotros lo que hacemos es más que nada es hacerle ver al comercio que está ahí, porque hay comercios en Aldaya que no sabe la gente ni que está. Yo solamente con eso yo creo que ya es súper importante. Yo diría que un comercio uno a uno es como una gota de agua, pero todos juntos somos un mar. Sí, sí.
Es que es, además, escondible el asociacionisme, el que es fuerza de canales de administración, pero es que después también, que es una cosa que Leo recalca molt, que tú recalcas mucho, es el hecho que ser de a coda, pertenecer a la asociación, tiene un sentido.
vale para algo. Y cada vez más ese valor... Nosotros, sobre todo Leo, insiste mucho en que se sienta, ¿no? El que pertenecer a Coda tenga un significado y que sirva para algo, en el sentido de... Yo estoy en Coda como asociada y aparte de tener las promociones, que son súper importantes, por ejemplo, el bono comercio ha sido una bomba, una bomba. O sea, pertenecer, tener la difusión, tener el respaldo de una asociación como Coda...
Para promover esto es importante. Pero es que luego Acoda tiene mucho trabajo invisible que hace que pertenecer a la asociación sea muy bueno. Como, por ejemplo, tema de ayudas. Ahora, después de la nada, ¿cuántas ayudas hemos comunicado? Mil.
de Generalitat, de Diputación, a nivel local, tal, pues todo eso llega. Tú sabes, Augusto, que estás en una chunta directiva, llega, se filtra. Ferran, que es nuestro técnico, ve todas las ayudas que le llegan, las filtra. Él decide, habla con Leo, habla con... Y entonces, a partir de ahí, todas esas ayudas se comunican. Además, hay que comunicarlas de forma que el asociado
la entienda. Porque si cogemos el Macatron que llega del documento oficial de la edad, no lo entiende ni nadie. Entonces, eso se coge, se filtra, se hace entendible y luego se comunica. Y a partir de esa comunicación hay un asesoramiento. Los asociados nos llaman
Sí, nosotros, por ejemplo, ahora con la ayuda andana, por ejemplo, se le ha puesto el servicio de un gestor para que vaya a ayudar al comercio. Yo creo que eso es una parte súper importante. Es parte de la estructura de la CODA. Sí, sí, sí, el ayudar, el ayudar y el... Exacto. Mira, se gestionó, todo hay que decirlo, eso fue lo de la ayuda de Alfredo, que se consiguió por medio de Caritas. Pues tenemos que decir, Alfredo, que se está reuniendo, es el encargado de solidaridad dentro de lo que es la Junta, de otras acciones,
Y entonces él tiene contacto con Cáritas y en una de sus reuniones logró sacar que un miembro de Cáritas, que es un personal técnico, se pusiese a disposición de acoda para asesorar gratuitamente a cualquier persona que quisiese pedir esta ayuda, porque es una ayuda muy complexa. Y como la Che no se enteraba, es que no demané la ayuda, porque eso es como un buff.
Y pues esta persona te pega un toque y te diu, yo te ajudé a demanarla. Y lo que volía es que me tinc ganar. Ah, vale. Me tinc que... Siempre me pasa igual, pero bueno, lo que he parlat de Mantes, que se va... Es mi despedida, luego seguir. Que se va a adelantar la campaña de... O sea, la feria de Navidad...
Que ACODA quiere que se anticipe la Navidad, que esté en el ambiente, ese ambiente, por decirlo de alguna manera, y que me quedo con lo que tú decías, que el comercio da luz, da muchísima luz. Y vida.
Y vida. Y más ahora que mañana sábado cambian la hora. Ah, es mañana. Y no la quieren dejar el horario de invierno. A lo mejor es la última. No lo quieren dejar. Pues eso. Me tengo que ir a trabajar. Viva Coda. Viva el comer local. Y viva tú. Leonor es un honor.
Igualmente. Adéu, Alba. Adéu, adéu. Adéu, Agus. Adéu. Pues eso. ¿Qué decías tú de que nos quieren dejar la hora, Raúl? ¿El qué? ¿Que nos quieren dejar la hora? Eso dicen. Quieren dejar el horario de invierno. No sé por qué. Sí. No hacen más cambios de horario. Lo que pasa es que al final yo pienso que...
que es quitarle luz a la vida. O sea, si dejaran el de verano, lo podría entender, porque alargamos mucho más el día, pero el de invierno a las 6 de la tarde de noche. Lo que pasa es que estaríamos con Europa, ¿no? Algo así más coordinado.
No lo sé, pero... A ver, nosotros lo que tenemos que hacer con esta noticia es cómo nos afecta a nosotros en el comercio local. ¿Cómo afectaría? A nosotros nos afecta de nada. ¿Más gasto de luz puede ser? Todo el mundo cuando entra a su establecimiento enciende la luz. A mí me da igual la hora que sea, ¿me entiendes? Yo la enciendo igualmente, te quiero decir. Entonces, bueno, son cosas que no salen en nuestras manos y que a nosotros los que hemos venido aquí es hablar, ¿por qué? Por el comercio local. Ahí estamos.
Igual por el horario, olvídate del horario. Te quiero decir que sí, que es una noticia, es una noticia que está ahí, pero yo creo que es más importante que va a hacer un año la Dana y que aún, por ejemplo...
La Generalitat no ha aclarado qué pasó, ¿no? Entonces, eso que es muy importante, 229 muertos. Y ese señor no... No se sabe nada. No se sabe nada. Entonces, yo pienso, pues, esas cosas por las que hay que luchar, porque esas cosas no ocurran, porque no haya muertos, porque, pues, lo que importa, ¿no? Porque nos arreglen el barranco, pues, todas esas cosas. Al final, a nosotros lo que nos interesa y la fuerza que tenemos que hacer nosotros es esa, intentar...
y hacer todo nuestro esfuerzo para que esto se mueva y no vuelva a ocurrir. Y se vuelva a ocurrir que avisen con tiempo y que no haya muertos. Hay una concentración aquí en Aldaya. El día 29, sí. El día 29 que sale desde el Pou del Aigua y llega hasta la plaza. Sí, así que todo el mundo se anime a participar. Nosotros estaremos, ¿no? Sí, para hacer un año. Entonces, un año...
En lo que yo digo, un año en que murió gente, un año en que la gente hemos tenido que hacer un sobresfuerzo para abrir nuestros comercios. Y entonces hay que darle importancia. Recuerdo antes que decías cuando dijiste, antes de la gana del comercio ya estaba mal. Recuerdo conversaciones que hablabais, Alba, que está aquí y tú, de...
antes de que llegara la dana, de cómo estaba ya la cosa mal. Y decir, madre mía, cómo está el tema, cómo está el comercio, hay que impulsarlo. Y llegó la dana. Ahora que nos han cogido la mano, yo creo que ahora no tenemos que soltarla y apretarla con más fuerza que nunca. Porque ahora realmente esto no es una solamente dana, ha sido una dana que ha sido, pues sí, muy grave. Pero nosotros llevamos muchos años sufriendo danas. ¿Sabes lo que te quiero decir? Entonces...
No a nivel de lo que es una catástrofe ni una riada, pero el comercio estaba en la UCI, te quiero decir. Y esto no es una cosa que yo diga, que me invento, que es Aldaya, es en general. Entonces, ahora que estamos aquí, que nos han dado un poquito de visibilidad, tenemos que hacer el esfuerzo de que esto se mantenga.
Quedándonos con lo positivo de todo, que sí se puede decir que la Dana no tuvo nada de positivo, pero se extrae luego un derivado de eso, es que se puso el foco sobre el comercio local como uno de los principales afectados y a partir de ahí sí que es verdad que ahora es el momento de aprovechar que está el foco ahí para seguir diciendo aquí estamos, no nos dejéis. Ten en cuenta una cosa, nosotros desde el comercio, nosotros las promociones que hemos estado haciendo desde que empezamos nosotros en la junta directiva...
No hemos parado. Pero nosotros, aparte de mirar por el comercio, que es súper importante, nosotros siempre miramos antes que nosotros, miramos la ciudadanía. La ciudadanía está muy dañada. ¿Por qué? Porque el que no ha perdido su coche ha perdido su casa. Entonces, es una manera también de ayudar al ciudadano que el rebote lo cogemos nosotros, que es súper importante. Pero, al final, esto nos beneficia a todos. ¿Qué tenemos? La herramienta nosotros, el ciudadano,
Ahora nos tenemos que acoger a los que realmente estuvieron cuando pasó esto, quién estábamos.
Estábamos la ciudadanía. Aquí quitamos barro, la ciudadanía. El vecino te ayudó, el otro. Todo el mundo vino de fuera a ayudarnos. Pues eso realmente, tenemos más fuerza realmente de la que nos pensamos. Así es. Tenemos una fuerza que nosotros podemos con todo. Entonces ahora tenemos que demostrar y seguir. Y yo digo, agradezco de todo corazón a la gente porque en Aldaya se han volcado muchísimo. Y lo tengo que agradecer.
Si no me equivoco, creo que hemos vendido más de 10.000 tarjetas o 10.000 tarjetas. Sí, sí, por ahí va. Es un dinero, pues 700.000 euros se van a quedar. Una barbaridad. Más o menos, no sé los datos exactos. Entonces, 700.000 euros en una población es muy importante. Vamos, es una inyección. Si son 10.000, es un millón. Claro, un millón. Sí, sí, es un millón. Es una inyección total. Pero se ha inyectado diputación. O sea, parece una tontería, pero es mucho dinero.
Pero es lo que yo te digo, ¿no? Nosotros ahora viene el 1 de enero y Moneríes va a estar, tú vas a estar, todos los comercios vamos a seguir ahí. Entonces, ¿qué pasa? ¿Seguimos solos o seguimos de la mano? Que hay que intentar seguir de la mano y luchar porque el comercio local será una pieza súper importante, súper importante.
Es que, como dices, cuando el comercio local pide, al final lo que se pide es para la ciudadanía. Porque esta campaña, por ejemplo, esta última, que creo que es un campañón que tenemos que repetir e insistir que es una super campaña, porque la principal beneficia es la ciudadanía. Que pensamos, es que el dinero se lo que dan los comercios. A ver...
El dinero va para la ciudadanía. De hecho, cuando se ha estado repartiendo el bono comercio, que nosotros hemos estado ahí viendo cómo se han repartido, hay que ver la gente, la reacción de la gente, la satisfacción y las palabras de la gente cuando recoge el bono. De agradecimiento, pues mira, me lo voy a gastar ahora, me voy al mercado, me lo voy a gastar aquí, me lo voy a gastar allá. O sea que al final ese dinero que se revierte, que mucha gente, siempre hay voces críticas, ¿no?
Es que el dinero va todo para los comercios, ¿no? Va para la gente. La gente siempre buscamos la crítica fácil, ¿no? De decir, claro, te dan dinero, es súper fácil. A mí me da igual que sean 50, que sean 100, como si son 10 euros. A nosotros lo que nos interesa desde el comercio local es que esa persona entre al comercio, te conozca, que se quede como cliente.
que a lo mejor nunca ha entrado por, no lo sé, 50.000 circunstancias, o trabajo fuera y vengo tarde, o son las 8 menos cuarto y no, me voy a otro sitio. Esa persona que ha comprado el bono y ha dicho, pues voy a ir a las 8 menos cuarto, ¿no? Y que nos ha conocido y que nos ha visto, la importancia es que nosotros lo que queremos con estas campañas, nosotros no pedimos que sea el año que viene un millón de euros y puede ser, pues mira, de categoría.
pero que sean campañas atractivas, que sean campañas que al Ciudadanía le dé curiosidad por entrar o conocernos. Yo, por ejemplo, el mercado está yendo súper bien con esta campaña. Entonces, yo qué sé, bueno, todos estamos yendo súper bien con esta campaña.
Pero lo importante de esta campaña, aparte del dinero, es que se nos quede el cliente, ¿no? Que digas, bueno, pues, si de 100 clientes nuevos que me han entrado esta semana, se me quedan 20...
Pues oye. Bienvenidos sean. Bienvenidos sean. Y nosotros desde ACODA luchamos por eso, ¿no? Porque la gente conozca, ¿no? Yo creo que es muy bonito que entres a un comercio y llames a la persona por su nombre, que te atienda, que te diga lo que realmente necesitas. Yo creo que tenemos un asesoramiento especial, muy cercano, muy familiar. Y yo creo que eso es lo que al final da vida a un pueblo, ¿no? Lo que...
Como decías, en la última entrevista que hicimos, o en la anterior, hablabas, o sea, contigo, hablabas de que resaltabas la importancia que la gente, que las personas entrasen a los comercios. Porque mucha gente va paseando y le da como reparo abrir una puerta de un comercio y entrar, aunque no vaya a comprar. No hay ningún problema. No hace falta que compres. Entra, mira y vete. Como en un centro comercial. Sí, sí, sí, claro. En un centro comercial uno entra a una tienda y le da igual.
Yo no entra un cliente a mi tienda, ¿no? Y entra y mira y no compra y no digo, jolín, es esto que no ha comprado, ¿no? Al revés. A mí me encanta porque si ese día no compra porque realmente no siempre te cuadra. Vamos a ver. Entrar a las tiendas. Tú vas a buscar algo específico y a lo mejor no está. Yo, por ejemplo, hay cosas que no tengo, ¿no? Porque no puedo tener todo.
Pero realmente ya solamente el entrar, el hablar con esa persona, pues mira, muchas gracias por visitarme. Yo creo que también es un esfuerzo nuestro como dueños de comercio, como profesionales, de decirle a la gente cuando entre que no pasa nada, que muchas gracias.
que yo creo que tenemos que también ponernos nosotros a veces y concienciarnos de que no todo el mundo que entre tiene que comprar. Solamente el hecho de entrar es un posible cliente la próxima vez. Yo creo que eso también hay que... Nosotros mismos como comercios tenemos que también transmitir a la gente que nuestros comercios siempre son bienvenidos.
Has sacado un eslogan ahí de la campaña, el show Benvinguts y Benvingudes. Siempre es, es verdad. Yo creo que es súper importante. Es que es verdad, es que da reparo. Si te sientes con la obligación de que si vas a entrar a un sitio tienes que comprar. Porque te sabe mal luego irte sin comprar. Y dices, es que te va a decir este tío para que ha entrado.
No, que sepamos que... Y de hecho, encima, si atiendes tu sonrisa y tu amabilidad, te quedas de charreta. Sí que es verdad que en el comercio local, cuando tú vas a un comercio, lo normal es que vayas a comprar. No es lo mismo que si te vas a un centro comercial y te vas de paseo. Y entras, ves, sales, te vas a otro tienda...
Normalmente si vas a Moneríes o vas a hablar con Leo o vas a comprar. O sea, lo normal es que no pasa nada si no compras. Pero que tú puedes venir un día y decir... En ese momento no te cuadra y ya volverás. El concepto de paseo que tú has dicho en el centro comercial se puede extrapolar al concepto de paseo por Aldaya a entrar a tiendas sin necesidad de comprar. Mira, yo el otro día vino claro a mi tienda. Sería el ideal.
Carol, yo creo que buscaba algo más sport, ¿no? Sí. Yo no tenía la talla y la chica, yo le dije, Carol, sin compromisos, ¿verdad? No la tengo. Claro. Me compró, te creo, y me compró otra cosa, porque le cuadró, pero realmente, pues oye, que no hubiera pasado nada, porque yo no tenía para darle ese servicio, por ejemplo, pero solo el hecho de que Carol viene a la tienda, hablamos, saludamos, que le cuadra algo perfecto, que no, yo súper agradecida. Claro. Yo creo, pero...
Parece que estoy hablando yo de mí, no quiero que se quede el foco en mí. No, pero bueno, como representante del comercio está claro que hablas por todos. En todos los comercios de Aldaya nosotros tenemos también que hacernos un examen por dentro y decir, a ver, tienes que tratar igual a la persona que te compra, que no te compra, que te compra 5, que te compra 200, que te compra 300. El cliente es súper importante y tenemos que darle mucha importancia.
Pues mira, esto viene al pelo, hemos hablado antes, hemos comenzado el programa hablando del postre de la campaña de que el comercio local es ecológicamente responsable, porque decíamos que Raúl venía del programa en bici. Luego, lo siguiente, hemos hablado, que ha llegado tarde porque se te ha pinchado, ha dicho Augusto.
Sí, sí. Sí, la vi. Luego hemos hablado de que el comercio local en Fortís la economía da la ya, ¿vale? Y ahora, ya que estamos hablando, vamos a hablar sobre la relación que estamos hablando, que el siguiente póster que se lanzará es que el comercio local es activo y reactivo. Y lo que estás hablando, que es activo en el sentido de que hay personas detrás que te escuchan, te atienden y reaccionan a tus necesidades servicio-venta y post-venta también.
Claro que sí, súper importante. O sea, que es un valor que cuando compras online, por ejemplo, te traen el paquete y si tienes suerte has acertado, pero si no tienes suerte ya la has liado. Sí, por ejemplo, o un cliente que viene y te pide algo y tú se lo buscas.
Tú mueves cielo y tierra para que ese cliente al final se vaya con lo que él necesita. O sea, el ajustar, ¿no? Por ejemplo, en tu caso, estando ahí en Monerí, te he visto hablando con tu compañera, con Olga, ¿es? Ah, modista, sí. La modista, perdón, no me sale el nombre. Para personalizar detalles que una clienta te pida. Sí.
Me gusta el traje rosa palo con el cuello este, pero añádele aquí en la manga esto. Y tú se lo añades. Sí, sí, claro, sí. Eso no lo puedes... Todo, pues eso, una venta personalizada. Exacto. Y asesoramiento y ayudar para que tu compra final sea la... Otro día te llega una clienta, oye, tengo aquí una manchita, ¿cómo la puedo limpiar? Claro, claro. Pues le dices cómo limpiar... Y luego una cosa muy importante, aparte de eso, nosotros, por ejemplo, no somos psicólogos, pero... Casi. Casi.
También hicimos un esto, ¿no? Acorda te escucha, ¿no? Acorda te escolta, acorda te escolta. Pues acorda, pues eso, somos todos los comercios. Entonces el cliente que entra, ¿no? Que pasa un mal día y estamos ahí, le escuchamos, pues eso. Solamente yo creo que con escuchar.
Yo creo que esos son servicios que parece que no, pero los englobas todos y es un servicio 10. Sí. Y al final yo creo que eso, sí, también está el cliente que viene y se te va y ya está, que está muy bien. Pero el cliente que necesita que le escuches es súper importante. Sí. Ahora que has dicho eso de acodates, el tema de los psicólogos, lo hemos hablado muchas veces con Raúl. Sí. Raúl en concreto se escucha mucho mientras hace sus terapias.
Hablando de ACODA te escolta, tenemos una iniciativa para lanzar a nivel interno y a nivel externo ACODA, que es, por un lado, ACODA escolta al soci, vamos a hacer unas reuniones privadas entre socios y socias para escuchar a los socios que nos den ideas, propuestas y tal. Eso lo haremos entre semana y haremos una cena, pero es que también está el ACODA te escolta para la ciudadanía.
que también queremos comentarles, digo yo, queremos quedar con colectivos, con jóvenes, con amas de casa, con tal, para escucharles, merendar con ellos o cenar con ellos y que nos cuenten de qué forma el comercio local podría mejorar o podría establecer sinergias con ese colectivo, ¿no?
Sí, nosotros desde ACODA siempre lo decimos, que lo importante es escuchar. Nosotros lo que nos interesa, ya que nosotros estamos exigiendo a las administraciones que nos escuchen, nosotros lo que queremos es escuchar también a todo el mundo.
A los comercios, a la ciudadanía y nosotros estamos aquí para ayudar y para lo que necesiten, vamos. Escúchame. Escúchame, escolta. Compréndelo. No por si se ha cansado de Carol. Es imposible. Es claro. Bueno y nada, y decir eso que... ¿Cuánto queda? ¿Cuándo queda? Que nos vamos a ir.
¿15 minutos queden? ¿15 minutos? Os tenéis que ir ya. Nos está esperando Ferran, pero vamos a darle un poquito. Nada, decir que este año ha sido muy duro.
que lo hemos pasado todos muy mal, que desde ACODA, desde el primer minuto uno, no hemos parado de trabajar, que vamos a seguir trabajando, que nosotros estamos trabajando en la Navidad, que vamos a trabajar, vamos a hacer ya el proyecto del año que viene para seguir sorprendiendo y haciendo pueblo. Con novedades, ¿no? Con novedades yo creo que muy chulas y que a la gente le va a encantar. Qué guay.
Y llevar el nombre de Aldaya por todos los sitios, que la gente conozca nuestro comercio local, que es súper importante y muy bueno y con mucha calidad.
Pues os dejamos que os vayáis, porque sé que os está esperando Ferran, sin antes decirte y agradecerte, Leo, todo el trabajo que haces. De verdad, porque parece, bueno, ya lo decimos muchas veces, que cuando una persona está al cargo de algo, se ve desde fuera y bueno, pues presidenta de la coda, pues vale. Pero si realmente la gente supiese el trabajo y las horas que le echas, de verdad, la gente fliparía.
Porque claro, es que parece que no, pero es que es decir, no, le dedico un ratito por las tardes, no. O sea, te levantas y lo primero que haces es quedar con Alba a las 8 y os vais para la sede. Llegas Ferraná a las 9, hacéis una reunión, miráis cosas de... Que otro día hablaremos, por cierto, de cómo funciona la asociación por dentro. Sí. Llevas... Porque claro, montar una feria es, como tú has dicho al principio, habla con concejalía de urbanismo, habla con policía, habla con...
Las personas que te lo montan. Claro, con la empresa que lo trae. Habla con la organización de eventos. O sea, es montar un sarao muy complicado, seguro. La comunicación, o sea, coordinarlo todo, que todo salga bien, soportarnos a todos, es complicado. Y todo eso durante 24 horas. Sobre todo soportarnos a todos.
Eso es lo más complicado de todo. A ver, yo pienso que... Entonces, es agradecértelo y te digo, y no es por peloteo y lo sabes, pero que creo que hay que agradecer y que la gente sepa el trabajo y las horas de dedicación y que le estás quitando a tu negocio porque tú tienes tu moneríes y tú tienes que ingresar dinero para tu casa porque la presidencia, que la gente lo sepa,
Leo no recibe nada por ser presidenta. Ni tiene un sueldo, ni tiene nada. Entonces es dedicación por amor al comercio y es de verdad que por lo menos hay que decirlo, Leo, y agradecértelo. Bueno, pues muchas gracias. Faltaría más. Y gracias a vosotros que también sois mi junta y estoy muy contenta. Y nada, deciros que cualquier presidente que haya estado en la asociación pone siempre mucho tiempo, ¿no?
Sí que es verdad que yo cuando me propongo algo, o yo estoy o no estoy. Entonces yo me propuse ser presidenta de la Coda y entonces estoy. Y yo sí que es verdad que a lo mejor me lo tomo demasiado en serio. Pero creo que es muy serio.
Yo desde que me levanto hasta que me acuesto estoy con la cosa en mente, a ver qué podemos hacer, a ver qué no podemos hacer, vamos a trabajar en esto, vamos a trabajar en lo otro. Pero porque yo, mi objetivo es quitarnos esa mala fama, entre comillas, no me lo interpretéis mal, de que en Aldaya la gente no compra. Yo creo que Aldaya sea la población donde más gente compra en el comercio local.
Y yo creo que eso lo vamos a conseguir. Pico y pala, y pico y pala, y ya está. Al final, el que ya han comprado 10.000 tarjetas bonocomercio dice lo contrario, al final. O sea, en ese sentido me refiero. Que a lo mejor es una fama que está ahí, pero no es real. Eso ya ha cambiado, creo. No, pero bueno, te quiero decir que... Me refiero a eso de que será el pueblo que más tarjetas hayan comprado de bonocomercio. Entonces, algo ha cambiado.
Yo pienso que cuando pasó la dana ha habido antes y un después. Entonces yo pienso que ahí nos dimos cuenta todos que si no somos nosotros aquí nadie nos va a sacar de ningún sitio. Entonces decir y insisto que las administraciones, por favor, que nos tengan ahí en un foco alto que el comercio local es súper importante.
Porque yo voy a hacer, yo el año que viene, a ver, vamos a seguir haciendo campañas, vamos a hacer lo que siempre hemos hecho, la gastronómica, campaña del padre, campaña de la madre, vamos a meter incluso más cosas. Pero mi objetivo real es hablar con las administraciones y que se pongan las pilas para que el comercio, ya no solamente de Aldaya, que a mí me interesa el mío, pero ya todos...
tenga la importancia que tiene realmente en la sociedad. Y que, como he dicho al principio, detrás de cada comercio hay una familia, hay una familia que come de ese comercio. Entonces, no es cualquier cosa. Estamos jugando si puedo pagar la hipoteca este mes o no la puedo pagar. Y
Estoy hablando de 34.000 habitantes, 10 euros al día en cada sitio, 20. Te quiero decir que es mucho el entrar en comercio y gastarte 20 euros o lo que, no sé, yo creo que eso es una ayuda súper importante que al comercio nos da para que sigamos haciendo pueblo.
Para lo que he comentado antes, poder ayudar a las asociaciones, a los clavarios, digo clavarios porque lo que viene en la cabeza. Es una rueda, las fallas. El ayuntamiento. Te quiero decir que al final nosotros estamos aquí pagando impuestos como todo el mundo y somos una parte más de la sociedad y nuestro grano de arena está ahí. Entonces yo creo que...
Nada, decir que el comercio local es vida, es luz y que, vamos, yo desde aquí parece que hoy estoy miseria, pero... No, no, pues muy bien. Para mí este año que voy a hacer, que llevo de presidenta,
Pues yo creo que mi objetivo este año, pues dentro de... Hemos hecho así un cálculo el otro día en la reunión. Yo creo que nuestro objetivo lo hemos cumplido. Y hemos trabajado mucho y yo creo que los resultados se están viendo. A mí no me gusta nunca vacilar de lo que hago. Yo creo que las cosas se demuestran andando y ya se verá. Y nosotros estamos aquí para trabajar. Trabajar, trabajar, trabajar y ya está.
y no sé qué deciros no sé qué deciros tampoco hay mucho más que deciros que vamos a sortear dos decimos de Navidad que vamos a hacer la feria de Navidad que por favor nos encantaría que la gente viniera vamos a hacer muchas sorpresas y yo creo que va a ser un día para reunirnos todos los ciudadanos de Aldaya aquí en la plaza 29 y 30 29 y 30
Y demostrar que apoyamos el comercio local y que apoyamos lo que es nuestro, que es Aldaya. Aldaya es nuestro y lo tenemos que cuidar. Si no lo cuidamos nosotros, nadie no lo va a cuidar. Tenemos que luchar porque cada vez seamos un pueblo mejor. Y ya está. Y creo que poco más.
Y que muchas gracias a Carol, al Daya Radio, que la gente nos siga en Compran Daya, que por favor, mucha gente estos días que he estado hablando, viene a la tienda y es que yo no me he enterado de esto, yo no me he enterado de lo otro. Les invito que por favor en Instagram nos sigan en Acoda.
A Codaldaya. A Codaldaya. Que pongan en Instagram a Codaldaya. ¿Por qué? Porque ahí nosotros damos toda la información. Toda, toda. De todos los movimientos que vamos a hacer. Vamos a hacer muchos. Entonces, es una manera de enterarte de lo que el comercio local va a hacer en Aldaya. Entonces, que nos sigan, que escuchen los programas de radio. Yo creo que ahora que tenemos...
la radio de nuevo yo creo que tenemos que mantenerla y que esto siga y pues como el comercio claro de hecho vamos de la mano con Aldaya Radio siempre la utilizamos como una herramienta de comunicación fundamental y la queremos implementar siempre que podemos porque es que es un altavoz
Realmente. Y nosotros es eso, decir a los comercios que no pertenezcan a CODA, que nosotros estamos ahí para ayudarles, le podemos pasar información, porque es lo que antes ha dicho Augusto, ¿no? Una gota más una gota más una gota al final es mucha agua. Entonces, la importancia de que seamos cada vez más es porque podemos hacer más fuerza y yo creo que a lo mejor el comercio este que...
que dice, ¿yo para qué voy a pertenecer a CODA? Pues es muy más importante de lo que se piensa. Lo hemos hablado antes. Vamos a ver, es como lo que estábamos diciendo, una gota a una gota, al final todo junto podemos hacer que el comercio local esté más arriba de lo que está ahora mismo. Y entonces, contra más seamos, mejor. Hay gente que a lo mejor, yo me he cruzado por la calle que nos da CODA y yo le he dicho...
Ay, ¿te has enterado de esta ayuda? Ay, no tengo ni idea. Nosotros, pues a todo el mundo desde nuestra asociación informamos de todo. Esas personas no les llega información. Entonces es triste. Sobre todo si no está asociado. Claro, te quiero decir que el que no está asociado, yo me cruzo con gente por la calle que no está asociada, que tiene un comercio, que le invito a que se apunte a Coda siempre. Pero sin el ánimo de que se apunte solamente porque es un comercio, le digo...
¿Has visto la ayuda esta quizás al día 15? Yo no me he enterado de la ayuda del andana, del alquiler. Mucha gente no la sabía. Y ahora a raíz de nuestro compañero Alfredo va a hacer una reinauguración de su comercio y a partir de ahí él necesita una serie de permisos
Para hacer su evento. Entonces desde el ayuntamiento surgió ese protocolo, por así decirlo, que se va a recomendar que todo ese tipo de peticiones que se hagan de uso de vía pública o de cortar una calle para un acto de un comercio, que se canalice mediante ACODA.
Sí, nosotros, por ejemplo, aparte de ayudar a las administraciones y eso, nosotros también, por ejemplo, un problema que hay en la calle, en el... Sí, cualquier cosa. Policía, incluso. Nosotros tenemos mucho contacto con la Policía Nacional, que nos apoya mucho, y tengo que agradecer a la Policía Local también a Aldaya.
Y nosotros, por ejemplo, cualquier problema nosotros me lo transmitimos. Pues tengo, mira, un contenedor aquí que la gente deja la basura en el suelo. Pues nosotros todas esas cosas las transmitimos para que no solamente es comercio lo que es del comercio. Nosotros aparte también ayudamos en otros asuntos administrativos. Entonces yo creo que ese comercio que nos da coda, creo que se está perdiendo muchas cosas en el camino que no les llega...
Claro, porque es trabajo invisible que hablábamos, que no se ve, pero que a coda hace. Claro, claro, nosotros estamos ahí, cuando llovió, pues nosotros nos preocupamos de que las Alcanterellados, Alfredo lleva esa parte en la asociación, de que tragaran, de que todo, que no es solamente lo que queremos es que compren y vender, que sí, que es muy importante, pero esa parte también...
Nosotros la cubrimos dentro de la asociación. Por eso yo pienso que hay muchos comercios en Aldaya. Yo creo que el cliente mismo, cuando vaya a un comercio, tendría que decir, pero tú no eres la coda, tienes que ser la coda. Así es. Cada vez más, cada vez se van enterando más y estas campañas ayudan a que se vayan sumando y van sumándose más.
De hecho, al final, no hay mes que dos o tres se hagan. Este mes han hecho siete o ocho. Sí, todos los meses. Y va más, y al final es eso, es que acodas una parte fundamental.
Aparte, yo, por ejemplo, yo soy súper orgullosa. Aparte del trabajo que han hecho, por ejemplo, desde Miguel, los antes... Sí, las juntas directivas anteriores. Que subían Guerrero, pues todo esto. Al final, todo esto se hizo por ellos y ahora mismo somos ciento y pico porque... Madre mía, si te viera Miguel. Si te viera Miguel. Qué bonito. Me acuerdo mucho de él todos los días porque hablábamos mucho del tema y ahora lo entiendo a la perfección.
Hubo una cosa bonita en gastronómica cuando nos subimos al escenario que no sé quién te cogió del hombro y miró al cielo y señaló al cielo. Y dijo, esto va por Miguel. Sí, sí. Yo me acuerdo mucho de él porque hablábamos mucho y él me contaba cosas.
Ah, lo entiendo súper bien. ¿Esto es parte de él también? Sí, es parte de él. Por eso digo que llegar a 150 que somos también es gracias a todo el esfuerzo que ha estado haciendo la gente para hacer unión, ¿no? Ya no me acuerdo qué iba a decir. Has dicho muchas cosas. Has dicho muchas cosas, eh. Creo que hoy... Que tela marinera. Y nada, que
Estás invitada para otro programa, porque la verdad es que ha estado... Muchísimas gracias por tu tiempo, por explicarnos cómo funciona Coda, qué es Coda, las intenciones que tiene Coda, lo que hace y qué más, Raúl. Está muy callado. Que la semana que viene, más y mejor. Que es imposible.
But the night moved on You whispered silence And my doubts were gone I lost my name In your gentle abyss Where nothing is loud
There's no map here No north, no line But you touch my soul Like you built the design And I walk blind But I don't miss Cause something deeper guides all of this No sound at all Yet I hear you sing No touch, no fire Still I feel
Lord, I drift in your impossible love.