This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, hola, hola. Muy buenas tardes. Una semana más desde el programa Compra Aldaya, la voz del comercio en Aldaya Radio, la 89.4. Buenas tardes, Augusto. Hola, hola, hola. Buena vesprada. Así estem un dia mes. Saludem a totes les persones que estiguen comprades en un comer local, en un professional, asesorance, en el Mercada Aldaya. Saludem a tota la chain del Mercada Aldaya.
Fins demà!
Oye, que es verdad que estamos en Halloween ya. Halloween, Halloween. This is Halloween, this is Halloween. ¿Cuándo se celebra? ¿Del 1 al... el viernes noche? Bueno, la noche del 31, ¿no? Esta nit, esta nit. Esta nit, esta nit. Se anegua disfrazar.
Joany a comprarme una mascareta y suelen me donar en la goma. Ah, pues. Porque la mascareta ya te es posta. Ya te es posta. Ya te es pro, ya. Bueno, David, ¿qué tenemos por ahí de actualidad?
Bueno, pues en actualidad tenemos... Bueno, vamos a lo que estamos diciendo de Halloween, precisamente porque se repartieron... Bueno, se repartieron... Había bolsas el año pasado para Halloween. Acode iba a repartir entre todos los comercios asociados unas bolsitas con un diseño muy chulo de un fantasma con unos chupa-chups y unos caramelitos dentro.
¿Qué pasa? Que llegó justamente ese día la Dana y ahí se quedó la campaña. Entonces, afortunadamente, se quedaron muchas cajas, prácticamente todas las cajas con las bolsas en la sede de Acoda y con los Chupa Chups. En el altillo de la sede de Acoda. Y entonces no pasó nada. Y no pasó nada. Entonces, ¿qué hicimos? Pues que las hemos rescatado este año. Hemos mirado también la fecha de caducidad de los Chupa Chups.
No fueses el que estuviesen caducados. Y claro, hombre, a ver. David, te vas a corregir chupachup. En plural son chupachuses. Chupachuses. Chupachuses. Chupachuses. Claro, porque dijimos, te más quiero chupachus guardados de un año, a ver si ahora lo vamos a repartir y la vamos a liar. Y no, caducan en el 2028. Además, estuvimos leyendo que el azúcar caramelizado tiene un proceso que no caducan casi nunca, que se pueden comer.
Entonces, chupa-chups, bolsas Halloween y además también tenemos que decir que en esas bolsitas durante la dana hubo un montón de gente que envió a Koda cajas con material escolar, con lápices, bolis, etcétera, etcétera. Entonces los teníamos aún ahí y mira que hemos repartido y se ha llevado gente, pero aún así aún hay alguna cosa que otra...
y lo que hemos hecho es abrir esos packs de lápices, sacapuntas, tal, y hemos metido algún sacapuntas, algún lápiz también en esas bolsitas, entonces pues son unas bolsitas que tendrán los comercios que quieran recogerla, porque sí que hemos dicho que tienen que pasar por la sede a recogerla, hoy ya es viernes han pasado a recogerlas y por eso decimos que en algunos comercios habrá bolsas Halloween a coda, no en todos, en los que hayan ido a recogerlas los tendrán.
Eso por un lado. De todas formas, oye, que yo creo que si se puede alargar un poco el Halloween y lunes, martes, miércoles quieren seguir recogiendo. No pasa nada. No pasa nada, claro. Ahí tenemos. Eso por un lado, Halloween. Y luego estamos preparando la gran fira de nada a la coda, que será este año el último fin de semana de noviembre, 28, 29 y 30. 29 y 30. 29 y 30.
Sábado y domingo. Sábado y domingo. Pero creo que ahora se está contemplando la posibilidad de que también fuera viernes tarde. Creo. Se ha empezado a barajar ahora porque no sé si algún comercio le ha propuesto. Entonces, como tenemos que escuchar a todo el mundo... Oficial 29 y 30. Fenomenal. Plaza del Ayuntamiento, Plaza de la Constitución, con un montón de cosas que ya revelaremos que estamos a punto de cerrar, pero claro, como no está cerrado aún no se puede...
revelar, pero vamos, que va a ser una feria muy bonita, muy entrañable y sobre todo va a ser la primera feria de Navidad. Y navideña. O sea, en lo que es fecha. Luego ya vienen todos los demás pueblos, viene tal, tal, pero creemos que es estratégicamente buena para que la gente compre en esas fechas. Esa era la idea, ¿no? De que adelantarnos a la Navidad y que la gente venga a hacer sus compras navideñas. Que la impasa, ya veus.
L'any passat... Menuda Navidad. Que desastre. A més, la plaça se fica... Com se fica la plaça? I ara que estem parlant d'això precisament, tenim que dir que també, a banda d'un muntó que el mal que va fer va ser a tots els comerços, però també hi ha un sector en concret que va patir, especialment, si es poden dir especialment, que tots es poden dir especialment, però la floristeria
Vicent Carcelén y Carmela a banda del floristero. El que está en... Luis Ollo. Luis Ollo, Plaza Europa. Bueno, en concreto, ese sector fue más porque tenían en sus tiendas miles de euros preparados para entregar. Lo tenían todo, tío. Lo tenían todo. Y claro, y es que, pues imaginaos, ellos el otro día hablé con Vicent, ayer con Carmela, y la verdad es que no pueden ni hablar
lo pueden recordar ese día. Dicen, es que es el día más importante del año. Pero ni adrede. En el COVID también les haga falles. En el COVID les falles, Raúl. Es que ni adrede. Las fallas nos volcamos en ese sentido. Yo, por ejemplo, lo que tenían preparado para la ofrenda, nosotros lo recogimos, lo pagamos. Y mi falla, por ejemplo, fui yo el que fui repartiendo por los mercadonas y por los consumes.
La gente que estaban trabajando, realmente que había poca gente más trabajando, pues estuvimos repartiendo los claveles y tal de los ramos y, oye, por lo menos, mira. Y lo bonito, porque yo lo digo, digo, joder, qué locura, ¿no? Pero lo bonito era ver esas caras a esos trabajadores cuando entrabas con un montón y te decía, tomar esto, repartirlo para todo. Y unas caras de ilusión cuando estábamos en...
en la mierda, porque a lo normal y pronto estábamos en la mierda con el COVID, pues por lo menos en ese sentido no lo perdieron todo. Y el año pasado el funk, pero míralo, ahí están este año a tope y ya está. Como dijo Víctor Cooper, al final hay que mirar siempre la parte positiva de todas las cosas estas que nos pasan y siempre pensar que hay alguien siempre peor que nosotros.
Desde luego la solidaridad ha estado a flor de piel. Yo el miércoles que fue la manifestación, o sea, manifestación no, la reivindicación, que va y mosplou en cutting la gola para callar, macho.
Pues bueno, tiene narices, ¿eh? Un poquito antes de empezar se pone a llover. O sea, es que… Un recordatorio. Ya, pero es que es súper… No sé. Ya, pero ayer era un día raro también. Son señales que dices… No hablasteis con gente que decía que se sentía rara, que era un día raro. Claro, claro, sí, sí. Molta sensibilidad, ¿eh? Molta sensibilidad.
La verdad es que es un suceso que realmente, aunque es evidentemente obvio que somos conscientes, ayer, por ejemplo, estuve en casa de mi madre y estaba viendo ella Aquí la Tierra, un programa que hacen en la 2 por la tarde, e hicieron un especial dana y hablaron sobre el impacto de la dana en números, pero en números en plan toneladas de residuos que se han vertido a la albufera, metros cúbicos, o sea, dijeron que lo que cayó ese día
Es que no me quiero equivocar, pero era como el equivalente a no sé cuántas mil piscinas olímpicas en Utiel y en no sé qué sitio. Que cada piscina se plenaba en un segón. Exacto. Era decir, es que no somos conscientes de la que cayó y de la que seguía. Sí que somos conscientes, pero que luego hicieron una cobertura porque además estamos pensando, siempre hablamos que la Dana fue en Valencia, pero es que allá arriba en Castilla-La Mancha, en Letour y todo eso fue igual.
Es que fue un mogollón que realmente si nos ponemos a verlo desde una perspectiva desde arriba, eso fue un acontecimiento que yo creo que poco se puede equiparar a eso, que no se haya pasado. Y es muy muy fuerte y sobre todo lo digo por darnos cuenta de que aún queda mucho, como lo que decimos, aún queda mucho por hacer el curro que se ha pegado a la sociedad como tal para volver a estar donde está. Atención mucho.
Y gracias al trabajo de mucha gente y muchos colectivos que ya hablaremos también en el programa especial de Oidana. Y lo que queda por hacer. Y lo que queda por hacer. Que aún hay gente que no ha podido abrir ni su negocio. Que es muy triste. O sea, yo lo digo así de claro. Un año y gente que no haya podido abrir su negocio. Y gente que no tendrá ni casa. O sea, es que...
No sé, me quedo sin palabras. Te voy a decir, gracias a Dios, tú la has podido levantar otra vez, Raúl, en otro sitio, pero ahí estás. Ahí estás. Y me alegro mucho por ti. He tenido que intervenir así porque veo que el abono no te daba. Es que es complicado. Es que es muy complicado. Yo, mira, me emociono mucho. Va, va.
¡Vamos, vamos! Pero es... Ver que hay gente que no tiene su casa aún o no tiene su negocio aún, o sea, es que ha pasado un año. Es que es mucho tiempo. Sí, sí, sí. Es mucho tiempo. La verdad que sí. ¿Alguna novetaz, eh, tío David? Novetaz, que compren... Arrima, arrima. Que compren en los comercios de Aldaya, que no se olviden de comprar en los comercios de Aldaya floristeríes... We engastan attempts de comprar, o de mademati, floristeríes de Aldaya...
Y que eso, que estén en plena campaña prácticamente ya de... Bueno, comer ciudadana está a tope ya funcionando, ya no se pueden comprar más bonos, se han agotado. Pero tenen que dir que ha sigut una campaña que a Aldaya, ya pararem en chifres, que les den demanar a la Diputació de la Cámara, que mos les pase...
Pero estén parlant que en Aldaya, en un dels municipis on més s'han comprat bonos. El que más. El que más, oficial. 9.000 tarjetas. 9.000 tarjetas, que eso significa que se ha revertido en el pueblo 900.000 euros. Casi un millón de euros. Casi un millón de euros repartidos en los comercios y en el mercado de Aldaya, que se dice pronto. O sea, una barbaridad. De 10 millones que era el total de los bonos comercio.
En 26 poblaciones, en Aldaya, casi un millón. Se dice pronto. Se dice pronto y hay que ver que es bonito ver que, por ejemplo, el otro día... Bueno, en cualquier sitio que ves, vas a estar la gente pagando con el bono, con el turquesa, zur turquesa. Sacan el bono para pagar, sacan el bono para pagar. Y la verdad es que es una campaña que esperamos que se repita. Se va a hacer una especial para hostelería y restauración que en esta campaña no entraba.
Y ACODA va a lanzar otra para el año que viene, principios de año, que es para todos los sectores. Y Leo ya se está peleando con Diputación para que saquen otro bono comercio. Bueno, Leo, y todos los presidentes y asociaciones de... Yo sobre ese tema sé que se le preguntó al presidente de Diputación cuando estuvo aquí en Aldaya, que lo presentaron aquí el bono comercio, que esto se debería hacer todos los años.
Porque al final es un bien. Y él dijo, pues dependiendo... Se hacen, pero dependiendo cómo salga este buen comercio, veremos. O sea, hemos batido los récords. Entonces, se debe de hacer todos los años. Todos los años. Porque ayudas al comercio y ayudas a la ciudadanía.
¿Qué duplica ese importe? Fijaos que la intención estratégica de este bonocomercio era lanzarlo para que ayudase a las compras navideñas, pensando que la gente iba a reaccionar poco a poco a la compra. Y ha llegado a octubre, se lanzó y ha durado una semana y pico. O sea, de la respuesta de la gente. La gente ha ido a saco. De hecho, aún preguntan por privados, envían whatsapps, oye, el bono ya ha acabado, no vais a sacar otro, ya ha acabado.
Claro, es que estás pensando que te están dando 50 euros por cada 50 que pones, es mucho dinero. Así que nada, eso es la actualidad.
Bueno, pues en este programa especial de La Gana vamos a dar la bienvenida a dos personas que están aquí con nosotros. Isidro, de Cruz Roja. Hola, hola, buenas tardes. Y Rafa, de Selvi, de la asociación también de Afectados por La Gana.
Buenas tardes a los dos. Bueno, el otro día nos quedamos con la boca abierta de ver esa...
esa... No sé cómo llamarlo porque manifestación no fue una manifestación en sí. O sea, porque estábamos todos a una y reivindicando pues la gente que ha muerto en la dana y todos los efectos que hemos tenido por la dana y no era ninguna manifestación porque no nos manifestábamos contra nadie, sino...
en recordar a la gente que ha faltado. Muchísima sensibilidad. Fue una barbaridad ver la plaza como realmente estaba. Yo también he visto imágenes de toda la calle. Se te ponen los pelos de punta.
i la mala suerte que hi havia és que, en cima, lloviu i, pues, hubiera venido más gente si no hubiera llovido, pienso jo. El començament de la marxa que varen fer, quan començava a ploure, la pluja van ser les llàgrimes que casi varen derramar tots els valencians que varen patir ese dia del 29 del 24.
i que donava a entendre del patiment que han patit tots els valencians i que diuen, bueno, nosaltres anem a plorar, però ara hem a tirar endavant. Que bonico, eren les llàgrimes de tots els valencians. M'acaba de tocar la fibra, Isidro. Dir-te, dir-te, dir-te que per a mi és un honor que estigues així, Isidro.
perquè ja ho vam parlar per aí, Creu Rocha s'ha volgat moltíssim en el dàia i jo volia que, oui, feres el favor de estar així i que mos contes coses que ha fet Creu Rocha que el poble heu té que saber. Ixa Plucha...
A banda de les llagrimes de Toches Valences y Sedía es un poco... Mira, lo que Ana va a dir, no va a xadir. En fin. Y a Rafa de Selby, ¿qué le voy a decir? Que yo he trabajado en Selby seis años de mi vida. Sí.
Pero también vienes como Selvi y como componente de afectados de Aldaya, Rafa. Sí, bueno, yo un poco de lo que habéis dicho del tema de la lluvia y tal, evidentemente, si no hubiera llovido, yo también pienso que hubiera venido más gente. Mucha más, mucha más. Seguro. Y me hubiera gustado, nos hubiera gustado a todos cuando más fuéramos, mejor, para las familias que más lo han sufrido y tal. Pero aún así...
En alguna forma que haya llovido y haya venido tanta cantidad de gente es un refuerzo para la gente que, en mi caso local, comercial, pero quien sea vivienda o quien desgraciadamente haya sido algún familiar, quien ya no esté...
Es un refuerzo total de que el pueblo sigue con la gente que sufre. El pueblo sigue con el pueblo. Que somos los únicos que nos salvamos. Ya no es el pueblo salva al pueblo, sino el pueblo está con el pueblo. Es que no puedo. Es que es un recordatario. Yo soy una de las personas que da Munde, que soy un afectat pro.
però que va tingut ací en el dalle, ha sigut prou afectat, tinc la mala sort o la desgràcia, també, que vaig perdre familiars. I, entonces, estos dies te costa més assumirlos, assumirlos, i ja hem estat este dimecres estiguérem un poquet aixina sonàmbulos recordant tot el que va passar, i, entonces, mos ha costat, mos ha costat un poquet, però sabem que he de tirar endavant,
que anem dia a dia, perquè així tenim que anar dia a dia, perquè no hi ha una altra manera de tirar endavant dia a dia. Jo, jo, mira que és un aniversari fotut, anem a veure, és un aniversari fotut.
Jo, gràcies a Deus, no tinc pèrdues personals. Materials, sí, però... O sigui, jo tenia ganes de que arribaràs el dia del dimecres, el dia del aniversari per a traure encara més, no? És lo que tu dius que anaven, són ambus. O sigui, jo pasi tot el dia, però són ambus perdut, eh?
I recordant, i plorant, i el necessitava, eh? I en insumio, perquè n'hi ha gent que no ha pogut reconciliar el son encara, tampoc, i n'hi ha molta gent que encara està patint, està patint que no pot inclús anar a treballar encara, perquè ha sufrit tant que li costa, li costa me'n prendre la marxa.
Eso... Yo también pienso que la gente tiene que dejarse ayudar. O sea, hay psicólogos, hay profesionales que están para eso y tenemos que dejarnos ayudar porque el impacto fue tan fuerte que es muy difícil de asimilar. Y la gente, por favor, dejaros ayudar. Que no pasa nada por ir al psicólogo. No pasa nada. Te tienen que ayudar porque...
El impacto emocional es muy fuerte lo que nos pasó. Y gente... Ayer estuve viendo después un programa y salieron cosas de... Sacaba mucha gente de Paiporte y tal. Una chica que le tiró una cuerda a una mujer y a su bebé y se rompió la cuerda y se lo llevó. Y la niña falleció. O sea, a ella la pudieron salvar, pero a la niña no. Entonces...
Estaba ella, pero estaba ella Estaba ella peor Porque se sentía culpable Y la misma familia Le llegó a decir, no, tú no tienes la culpa Tú intentaste, no pudiste Y no pasa nada, o sea, es así Pero es que así hay muchísima gente Y están tratando Y tenemos que Dejarnos ayudar, por favor Hay que dejarse ayudar, que no pasa nada Pero que digo, que está tardando mucho Esto en intentar la gente Recuperarse
Ya te he dicho, de hecho, yo también me siento culpable porque, por desgracia, yo no llegué a mi casa. Mi mujer lo pasó muy mal, pero es que a la vez mi vecino de atrás, un hombre mayor, también se ahogó porque se resbaló justo allí en el corral de atrás y yo también me sentí porque yo lo he visto muchas veces caerse y siempre he tenido que decir, oye, cuidado que está ahí en el suelo. Y yo en mi conciencia pensaba que si hubiera estado en casa esos gritos que se oyeron
Posiblemente hubiera llegado, le hubiera ayudado. Y entonces eso aún te cuelga. Pero sabemos que tenemos que pasar página y ya está. Porque los psicólogos, yo también he estado en tratamiento psicológico y me lo han dicho. Señores, hay que pasar página y se acabó. Vale, y la contrapartida, Isidro. Segur que no arribarás, pero segur que estabas ayudándote a algún Eutín superclar. ¿Ande andaría el tío Isidro?
Te lo digo, no sé, pero... Jo estava en un cantó, incluso parant els autobusos que anaven cara a cara a cara a l'aula, per favor, parant-los, que se desviaren perquè veia que anava l'autobús ple de gent i que no n'hi havia eixida, no n'hi havia eixida perquè ja els cotxes anaven flotant cara a nosaltres. Jo em vaig quedar en un cantó allí, aplegant-te a 200 metres de ma casa que no pugui arribar,
i jo a visant a la gent, a visant a la gent, llevant palets que anaven flotant perquè veia que anaven pegant contra tots els puestos i ells quedàvem ajudant. Quan passa una emergència xina, la gent entra en...
En Cruz Rocha, bueno, és que jo també soc voluntari de Cruz Rocha, entra en visió túnel, no? Entra en visió túnel i no veu més paga allà. No me veu, només que té que anar a ajudar, a ajudar, a ajudar, i no pensa només que endavant, endavant. Jo venia gent flotant en el cotxe, xillant, i només que senties que això, que si hi ha, per favor, teléfono, la meva dona que s'ha quedat a l'altra banda, una era una locura, això va ser una locura.
Però és el que te dic, tenia que anar un poc més pa callar. Tu no arribaràs, perquè estàveu llevant contenedors, perquè estàveu llevant palets que anaven flotant. Però ese contenedor o ese palet que tu has llevat o quan segon voluntari de Corrocha que estiguera per ahí, a lo millor ha salvat una vida a una persona que le ha pegat un colp, Isidro. Sí, perquè heu tornat a dir alto i clar. We volia que tu, com a vicepresident de l'Assemblea...
Bueno, de la Cruz Rocha de la Aldaya. Presidente de la Cruz Rocha de la Aldaya. Estigueres, voy así. Porque habéis fet moltíssimes coses. Pero Aldaya y la Asamblea de la Aldaya también porta algún poble de alrededor. Sí. Y la vostra ajuda, Segut, imprescindible. Y Goudic, alto y claro. ¿Vale? Vale. No me quedateis perquè me tinc ganar a treballar. Pero ara els meus companys us desenvoluparà. Moltes gràcies, Isidro. A vosaltres. Per convidar-me a convidar-me així.
Visca el Daya, visca Cruz Rocha y visca Selvi. Adeu, adeu. Adeu, adeu, Augusto. Pues sí, la verdad es que... Adeu, Augusto. Es que... A mí es que se me acaban las palabras con esto. Yo... No sé. No sé qué decir en ese sentido porque es verdad que lo que después de haber pasado lo que ha pasado, lo que la gente necesita es ayuda.
Sí, sí, està clar. Y es que no necesitas más, necesitas ayuda, que te ayuden, que te atiendan. Recolzament, que estigues ahí ayudándolos, perquè, claro, hi ha gent que se queda sense res. Ja t'he dit, jo mateix em vas quedar sense ningún tipo de roba. Eixa nit, quan te pugui plegar a casa,
l'únic que puc canviar-me va ser un pantaló i unes braques de la meva dona. Aixina de clar, si ho has dit. Que no me amague de dir que és lo que me pasava, que me vaig quedar sin ser res i com anava bañat de dalt a baix i jo buscava... Perquè ja tenia hipotèrmia de tantes hores que portava. Aplegué a les 4 de la matinada a casa. A les 4 de la matinada. Però, en cap, en aubia per la cintura. Però estava desesperat per arribar a casa. Normal. A les 4, quan empeza a baixar un poc el nivell... Madre mía.
Y Rafa, es que no sé qué decirte, ¿sabes? O sea, pensar que tu negocio está aún a medias, o sea... Bueno, es que... No sé qué decirte. Lo que... Ánimo. Sí. No, porque ahora lo estabais comentando un poco con el tema de la ayuda psicológica y tal. Yo creo que gran parte de... Tampoco soy ningún experto, ¿vale? Pero sí que pienso que por experiencia propia y lo que se habla con gente del pueblo y tal...
Es que muchas veces te gana la batalla el desgaste de tanto tiempo de intentar recuperar una cosa y ves que por X o por Y que no vamos a entrar al motivo, pues quien sea comercio, comercio, casa, lo que sea, y ves que te gana la batalla un poco la desesperación y la agonía de...
de querer algo y no conseguirlo. Pero por nuestra parte, y creo que por cualquiera del pueblo que haya sufrido, enseguida que vas por la calle, la gente te conoce porque te ha visto, porque eres el vecino de al lado y saben que lo estás pasando mal, ¿cómo vas tal? Y muchas veces solo con el preguntar hacen un poco esa labor psicológica que se necesita. Ese aliento, ¿no? Ese aliento que necesitas. Sí, sí. O sea que por esa parte... Pero es muy difícil. O sea, ha pasado un año...
Sí, ¿no? Y va a pasar algún poco, esperemos que poco, pero va a pasar un poco más. De todas formas... Sí que de alguna manera a nosotros nos hubiera encantado haber cerrado el círculo el mismo día que pasó todo. Bueno, pues por cosas no va a poder acabar siendo así.
Pero ya estamos encarados y con ganas. Desde Cruz Roja, desde el primer momento, la intención nuestra era recuperar nuestros puntos para la ayuda, tanto a negocios como tal.
A nivel, ya te digo, nosotros de Cruz Roja hemos recuperado ya algún local. No es el asunto de Aldaya, que es el único, me parece, de toda la Horta Sud, que todavía no hemos conseguido recuperar nuestra sede de Cruz Roja. Pero bueno, seguramente a partir del mes que viene abriremos un local en la zona de la estación, justo al lado de la notaría, en la estación.
Y creo que a partir de ahora del 15 de noviembre estaremos ya ahí para poder dar atención a toda la gente que necesite. De momento estáis en la Plaza Europa, ¿no? En los barracones que hay en la Plaza Europa. En los barracones, que por desgracia ya tenemos un año ahí de estacionamiento. Bueno, pero lo importante es que estáis. Hemos estado ahí trabajando sin parar. No como hubiéramos querido atender a todo el personal en condiciones, pero bueno, se ha ayudado a todo el personal. Seguimos ayudando.
Este proyecto que tenemos, que tiene Cruz Roja, es para tres años. En realidad, la reconstrucción, tanto a nivel para personas, negocios... Pues vamos a estar tres años, es el proyecto que tiene Cruz Roja Española. Y te han de preguntar, porque... Anem al primer día. O sea, ¿cómo se organiza Creu Rocha? ¿Cómo se organizan en el momento en que pasa todo? Que ve el mogollón, lo que tú dices, tú arribes a casa a las 4 del matí...
Com és el moment que s'activa tot, que s'activeu tots a nivell de Cruz Rocha com per ajudar? Perquè això, jo crec que el primer moment és dir, entre la magnitud del desastre, és dir, com abarquem això? Perquè, clar, si tu vas a tractar una tragedia d'aquest tipus, però que potser està molt controlat a nivell d'un incendi, d'un edifici o a nivell del que sigui,
Però seguint això que sigui d'un calibre tan immensurable, com s'organiceu? Què fer-ho? Què passa en aquests moments de... Bé, mira, quan va passar tot el dia 29 això, automàticament tota la zona desaparegué. Tots els mitjans desaparegueren. Nosaltres, inclús tota la flota de vehicles, tota la flota de transmissions, tot desaparegué.
Però, per cert, la nostra central la tenim en Alacant, que es diu el COA. Nosaltres quedarem arrasats a la zona esta, però automàticament es posa en marxa el dispositiu d'emergència a través del COA, el centre d'operacions d'emergència que està en Alacant.
I això són els que van, automàticament, posar en marxa tota l'emergència i avisar a totes les poblacions i a totes les províncies, tal com Alacanta, Sancera i Castelló, per dir, senyores, n'hi ha que manar ajuda per el que ha passat. I ahí s'activaran totes les ajudes, com s'ha plegat personal i vehicles a zona afectada.
Després han vingut gent de tota Espanya, voluntaris de tota Espanya, a ajudar al Dalla i a tots els llocs per a reconstruir. No és que ha sigut només que el voluntariat i els tècnics de Soles de Creu Rocha d'ací, de València, han vingut de tota... de Galícia, Andalusia, Madrid, Barcelona...
és que han sigut l'ajuda total, perquè si no, no hauríem pogut recuperar. Jo tinc clar que la catàstrofe es fa de tal magnitud que no n'hi havia manera de tirar endavant. Era impossible. Els primers dies vam veure que això no n'hi havia, per això que diuen, no hi ha solució, estem en una guerra, i després
Pront i recupent, la gent reaccionà i diguem, al·le, a la calle. En els carrers la gent s'organitzà, els veïns s'organitzaren, apartar cotxes a un costat, perquè jo el vaig demanar, inclús en la nova zona, vaig dir, necessite que me desplaceu tots els vehicles. I era a mà, eh?
era a mà, el que fem. Sí, sí. Replaçar els vehicles a mà i tot el que és desprecís que tinguem tota una banda per atendre una via d'entrada, perquè jo, clar, pensé sempre en que la seguretat i que després anava a vindre problemes. Problemes va ser que, efectivament, necessitaven entrar ambulàncies i vehicles. Excessos i tal, clar. I resulta que el dia siguiente, dos dies, començaran a haver infartos per la pressió que porten la gent, començar a caure mal.
i tenien que vindre vehicles d'emergència i jo vaig començar que n'hi havia d'obrir vies d'emergència. Així va ser boca a boca, però començàvem a portar vehicles i a portar tal, i nosaltres a Sinaldaia tinguérem la sort que n'hi hagués un col·legi que era el número 5, que és el Ratxolar, i d'ahí vam tenir la sort de poder fer la logística de Creu Rocha, que ens demanàrem a veure, des de la part de l'Ajuntament, ens demanàrem a veure com podíem ajudar
i de quina manera anàvem a fer les coses. Nosaltres diem que necessitem un lloc i a partir d'ahir nosaltres començarem a recibir totes les ajudes de tot el que venien en camions. Montàrem el nostre hospital. Hospital és a dir, veges tu que és un hospital o com si fos infermeria. Hospital de campanya. Hospital de campanya. Començarem a recibir tota la classe d'ajudes de medicaments i teníem metges, teníem infermeros, personal de Creu Rocha.
que els ubicarem així i dintre del col·legi les ajudes seran en això, de medicaments, d'atenció a publica psicològica, perquè, clar, veiem que la gent arribava a destrossar. I ahí s'organitza tot. I encara, a dia d'avui, encara a Creu Rocha esteu fent labor post-dana. La dana no ha acabat. No, no, la dana... Vull dir, els efectes secundaris encara estan ahí. Sí, tenen en compte que nosaltres...
Varen ser els primers que començar amb les ajudes. Fica el que t'hi dic, en temes a nivell autonòmic. L'ajuda que portem ja en la zona, portem 2.800 famílies ajudades. I portem un muntant de més de 30 i escaig milions d'ajudes. No més que en família. Negocis, 2.500 negocis hem ajudat ja. En tota la zona, que això aporta més de 12 milions d'euros en ajudes.
estem tractant de recuperar com siga tota la zona. Ja t'he dit, sí, han recebit a través de socis, de persones, ja t'he dit personalment, d'empreses que s'han volcat donant donacions i ajudes i...
Sí, sí, hem arribat a més de 110 milions d'euros que estem ahí. Que barbaritat. Són molts diners, eh? Són molts diners i que nosaltres estem intentant de veure com estem repartint de la forma del més possiblement perquè arribi tota la gent i que al final això sigui ràpid. De fet, t'he dit, nosaltres en el primer moment estiguem fent tachudes
de targetes de monedero que se varen dir sí però t'he dit a negocis les targetes eren destinades a persones, a negocis sí, sí, jo recorde que es repartiren els pocs dies
I la veritat és que, clar, per a comprar alimentació, que la gent estava... I després, a banda, que es parlen de xifres de donacions, però després el vostre, que és una cosa que mai es parla, la vostra labor, el vostre treball humà, això és incalculable. Tindre un grup de gent com vosaltres perquè, al final, hi ha gent com tots els que estem així, que cadascú, Raúl i Jordi ja tenen el seu, Rafa ja té el seu,
M'entens? Ja té prou. I vosaltres, que tu ja tens lo teu, però és que, a banda, te vuelques en lo de los demás. Sí. Que això és el que és de sobressaltar de la bar i de dir, si no, que crec que tots els voluntaris esteu fets de pasta especial, perquè això, quan tragueu el temps, quan tragueu les forces, és...
Jo què sé, l'espírit que tenim, ja t'he dit, d'ajudar, perquè ja t'he dit, en un primer moment jo quan vaig arribar a casa i vas veure'm a casa, sabia que no n'hi havia res a fer. I diu, mira, per quedar-me així me'n vaig a... I entonces ja la meva labor sabia com a president de la CID de Aldaia, qual, tinc punxa en la QAS, perquè ja no és que ajudarem soles a Aldaia, ajudarem a la QAS, Manises, quart de poblet...
que totes estan escrites a l'assemblea local del Dallà, que són punts en els quals jo soc referent i, per tant, són 100.000 habitants el que tinc a càrrec. El mòbil funcionava aquests dies? M'ha cremat. Perquè digués que et cremaria. Era una locura, jo no podia atendre, però és que era bestial, no donava basso. Això és la pregunta del principi de com podríeu, en aquest moment de tant de caos, de tanta necessitat de tot el món, que et demanaria ajuda, mitjans, ambulàncies...
Com coordinar tot això des d'un punt, pràcticament, perquè és el que dius, perquè no, quart no té, a la quart tampoc, o sigui, que això serien uns dies... Sí, sí, terribles, perquè ens costava a final, menys mal que automàticament enseguida m'emprenguem i muntarem el punt de control en el col·legi i ahí se va també muntar totes les radiacions
que podíem parlar a través també de les ajudes que teníem de militars quan arribaren i que vingueren i llavors muntaven el seu dispositiu i a través d'ahir de ràdio telefònica, que era ràdio perquè al final ja les comunicacions no anaven bé i llavors a través de ràdio poden...
Correcte. I vosaltres sou una entitat que és la política. Vosaltres no ens van anar ningú polític a vindre així ni a actuar ni res. Forou vosaltres que diguereu anem a posar-se les piles. Exactament. Nosaltres és que passa alguna cosa i automàticament acudim al lloc. Passe el que passe sempre estem al pie del cañón. No espereu la ordre de ningú. No, no, no. Nosaltres adquirem automàticament, que és el centre de coordinació, això és el que passa, ells enseguida t'activen. Tenim un centre que...
ells coordinen tota la situació. Que eren des d'Alacant els que estaven així. Fa uns anys estaves així en València però automàticament es va fer allà a Alacant i són les que al final coordinen tot. Tu toques allà automàticament però et comuniques directament així. Ells directament te claven. És com si fora la telefònica. I ja està. Ahí tindreu preparada ja la vostra història perquè en aquests casos
arribar enseguida. Exacte, i tenint en compte que nosaltres tenim el centre també de Pinedo, que és el centre de socorros i emergències, automàticament, si fa falta treure una lanxa o treure el que sigui, allò s'activa tot. D'allò coordinen tota la comunitat. Això, este cas, esta tragèdia, per exemple, ha servit per a que institucions oficials, públiques, se n'adonen de la vostra importància i de que vos puguen ajudar més? Estan en això, estan en que m'ho volen ajudar. Perquè diurien ara darrer a ser contentes el valor que teniu, no?
Sí, home, jo crec que sí. Després sí que mos han demanat ajuda, jo debo dir que... Home, sí, no, això segur. A nivell local mos anaven dient que, per favor, avore, què és lo que estàvem fent? Perquè ells veien que, claro, ells en primer moment no podien reaccionar. Jo sé que les institucions així reaccionar varen vore l'ajuda nostra en que mosatros serem una ente, que mosatros automàticament funcionarem al dia seguint... Respuesta inmediata. Inmediata. Però si diguen, tío, mosatros automàticament se clavarem en tot tipus d'ajuda. Claro. És que és com té que ser.
O sea, voy a dir que una entitat amb vosaltres que són voluntaris, que tenen professionals, però que són els que reaccioneu al minuto 1 de la tragedia, és un exemple a seguir.
Encara que ni a Chen, que cuando pasa tot, no veía el chaleco. Es la visibilitat que dona el chaleco. Y automáticamente, ¿dónde está la Cruz Roja? Y tenías que dir, vamos a ver si lo hemos perdido. Tú fíjate que solo verás una pegatina que pone ahí con un espaldrabo que pone voluntario, voluntario de Cruz Roja, porque no teníamos ropa, no teníamos nada, entonces teníamos que trabajar con lo que teníamos.
Pero si aplegabas allí al colache y ni había doses voluntarios, porque la magnitud que ni había allí de manejo de la faena que ni había, ni había doses voluntarios treballantes allí, pero no se veía el chaleco y parecía que Cruz Rocha no estaba activa. La gente sí que es verdad que se metía bastante con Cruz Roja. Yo me acuerdo también de decir, no, pero no vemos furgonetas o lo que sea y tal. Y una cosa voy a decir, que Cruz Roja hace la labor que hace, pero tampoco la responsabilidad al 100% de Cruz Roja.
No faltaría eso. Solo faltaría. Es como si cuando pasó todo, hay una calle, la que sea, la que se os ocurra, que decís, no, en esta calle no hay voluntarios. Estarán haciendo otra cosa. Tampoco es la responsabilidad de todo el mundo. Sí, sí, pero claro, en un momento de alarma, la gente lo que busca es, mira y busca el apoyo, de a ver quién le puede ayudar, y claro, lo que estamos viendo, ¿a quién ves? Porque ahora, por ejemplo, sí que nos están viendo, claro, ahora ya hemos recuperado vehículos
Porque ya te digo, los perdimos los 5 que teníamos y yo, de hecho, a mi vehículo le puse la pegatina de crujo, mi vehículo particular, y es el que yo usaba, mi vehículo que pude salvarlo, porque no llegué, y como no llegué, fue el vehículo que salvé, el que valía de recorrido, incluso ya te digo, me tocaba subir militares, militares llenos de barro en mi coche,
Para trasladarlos a zonas de ayuda. Eso no es de recibo. Lo de los militares es otra cosa que también te la... Yo tuve que adublarles cuando estuvieron aquí, yo tuve que echar mano de mi vehículo porque me decían, oye, ¿puedes llevarlos? Y digo, pues claro, ¿cómo no voy a llevarlos? Automáticamente.
Eso es digno, ¿no? Porque sí que es verdad que en aquel momento eso es increíble, pero todos creo que lo hubiéramos hecho. O sea, ver la magnitud que había, hay que coger gente y llevarla. Pues sí puede ser, ¿por qué no? O sea...
Pero es digno de lavar. No lo piensas. Ni que sea mi vehículo, ni nada. Ni lo que le pasara. Visto lo que había visto y dado los vehículos, me daba igual que subieran allí dentro y que el coche le pasara lo que le pasara. Yo hubiera querido haber perdido el vehículo en aquel momento y no mi casa y no mi familia y notado lo que pasó. Pero es lo que hay. Y solamente me volqué en ayudar a la gente. Era lo primordial.
Rafa, Asociación de Afectados. Sé que os estáis moviendo muchísimo porque es verdad que se sube y se ve con las administraciones. En València, en Aldaya, habéis tenido reuniones con todo el mundo. Cuéntanos algo de cómo está el tema del desviament. Porque vosotros sabéis más que nosotros de conforme está el tema.
Sí, a ver, tengo que decir que por motivos que son la recuperación del local y tal, yo estos últimos meses no he estado tan presente porque no me da para tanto. No me da para tanto. La energía al final te da para lo que te da y tal. Pero nada, de lo que preguntabas,
Un poco la idea que tenemos es que se nos informe de cualquier actualización, porque pensamos en principio que no se está comunicando como se debería. Seguirá que viene cualquier lluvia, la gente, bueno, ya no hablamos el otro día cuando sonó la famosa alarmita,
los nervios que hay y necesitamos tener una seguridad de que se está llevando a cabo en los plazos que toca la pregunta es ¿se está llevando a cabo las reformas necesarias en los plazos que toca? a nosotros nos informan
que todo parece que lleva una vía correcta. O sea, unos tiempos coherentes, evidentemente estas cosas no se pueden hacer de un día para otro. Entonces, en eso estamos, en seguir actualizando al personal. El Ayuntamiento Aldaya, por su parte, cada cierto tiempo se reuna con nosotros y nos actualiza y nos informa. Y en esa parte estamos agradecidos, pero sí que es verdad que
que pensamos que se tiene que actualizar más a menudo. Para que la gente esté tranquila, ¿no? Por otra cosa. Yo no gano nada, ni yo ni mis compañeros ganan nada. Es más, muchos de ellos también tienen su local, su negocio, y aparte de las horas que le meten a su negocio, que cualquiera que sea autónomo o que trabaje más horas de la cuenta en general sabe lo que es esa faena y además complementarla para echar una mano al pueblo, que es lo que se busca.
Eso, claro, es que dejas tu tiempo para utilizarlo, para intentar sacar algo en conclusión, ¿no? Alguna conclusión. Ahora sí. Y ayudar, porque al final, claro, es que estamos a paso de un año y si lo piensas bien, ¿qué se ha hecho?
A nivel, ya hablo a nivel general, no hablo de a nivel Aldaya, a nivel general, ¿qué se ha hecho por si pasa algo parecido evitar lo que pasó? Claro, a ver, respecto a eso, no me preguntes cuándo fue exactamente la primera reunión que tuvimos ya sobre este tema más que en concreto, no sé si fue la tercera o la cuarta...
a ser ahí a principios de 2025, y lo que se debatía era un poco eso, era un poco de, a ver, muy bien, estamos de acuerdo que lo que se tiene que hacer no es a nivel municipal, tiene que ser una reforma estatal, y la pregunta estaba, en lo que se desarrolla esa reforma estatal,
A nivel municipal se tiene que hacer algo. Bueno, pues aquí, habéis visto todos, el Ayuntamiento de Aldaya ha decidido poner las famosas paradas estas nuevas y tal. Aquí hay opinión de todos los colores. Si viene otra de este estilo, hasta que no se haga lo que estábamos hablando...
Nos la vamos a comer igual, hablando en plata. Y es que se han barajado muchas posibilidades. Se han barajado también la posibilidad de, por una parte, emurallar el pueblo. Pero claro, ahí entra ya una cuestión administrativa de decir, vale, esto tiene un coste, tiene una serie de... Perdón, Rafa, ¿emurallar el pueblo? Sí, no, a ver, estoy hablando de...
Sí, se planteó, imagina, cómo están puestas las paradas...
¿Verdad? Pues en la calle de la iglesia, por ejemplo. Pero es que yo las paradas las veo y, perdonad mi ignorancia, pero yo es que veo que eso puede hacer algo, pero eso realmente no salvaría nada si viniese otra vez. A ver, es que... Eso vino y no hicieron nada. Claro, por eso estamos hablando de que las reformas que se están haciendo ahora aquí a nivel municipal son para cuando no... O sea, si viene lo que vino la otra vez... A eso me refiero, que si viene lo que vino, lo mucho que hagas... Lo que se haga aquí no...
No es que no es relevante ni puede serlo, por mucho que se haya invertido, como estamos bien hablando, de las paradas y tal. Esto es en el transcurso de que se realicen las obras a nivel estatal. Ahora, hasta que no se realicen las obras a nivel estatal, lo que hagamos aquí, pues no...
Sí, aquí al final creo que son parches, ¿no? Puedes reducir el impacto, pero más que nada porque tampoco se puede hacer nada. Tú no puedes coger y ahora hacer el desvío del barranco, por ejemplo. Y además la cuestión aquí está que estamos en un sitio mal, entonces venga como venga. O sea, hay cierta infraestructura que podía favorecer el flujo del agua
que si no estuviese podría favorecer el flujo del agua y evidentemente si haces una canalización 10 metros más profunda y tal y cual sale pero también hay que ser realista a la hora de proponer soluciones o sea realista es cuánto vale hacer eso claro cuánto tiempo cuesta que hacer eso a lo mejor te supone cerrar medio pueblo cortar el acceso al otro pueblo y tienes que ir a torrente a llegar a la otra parte o sea
Entonces, al final, lo digo porque es que yo creo que personalmente, llamame cenizo, no le veo solución hasta que no desviene el barranco. Aquí en el pueblo no. Pero el problema... El problema no está aquí. A eso me refiero. El problema está arriba. Yo hablo... Es que las presas que estaban...
las presas que estaban promovidas, estaban financiadas, pienso que eso es lo que no se tenía que haber dejado de hacer. O sea, es que el problema está ahí. Aquí en el pueblo...
De la forma que está hecho el pueblo, no se... O sea, pueden hacer cosas, pero si viene algo así, no vamos a hacer nada. Claro, no lo puedes evitar. Entonces, el problema está arriba. Porque si tú tienes dos presas que estaban promovidas para hacerlas, esas son las que hubieran parado el agua. Y es que esas presas deberían estar vacías.
Solo para recibir el agua que venga. Y esa agua, poco a poco después, ya la vaciarás y te vendrá una poquita agua, poco a poco, y tú la podrás acoger. Tú la podrás acoger, que baje un poquito, no pasa nada. Pero eso es lo que... Y yo no tengo ni puta idea, no soy técnico de eso, es verdad.
Pero es que yo creo que tiene que ser así. Porque el agua fue la que vino. Porque aquí no llovió. Entonces tendrás que acotarla arriba. Porque aquí el problema siempre lo hemos tenido en las riadas que ha habido en Aldaya. Del agua que viene de arriba. No de la que ha llovido aquí. La que baja. El problema viene de allá. Entonces habrá que hacer algo allá...
No sé, yo no soy técnico ni nada. Lo que pasa es que ese tema se está tratando de administración estatal. Sí, sí, por supuesto. Esto llevaba ya años. Claro, lleva ya años en marcha. Estaban las ayudas y estaba todo. No sabemos por qué motivo nos hicieron. A nivel estatal estas cosas van un poco por política, ¿no? Sí.
Si entra un partido, tiene ciertos intereses a nivel autonómico de hacer ciertas cosas y ciertas no, y esto al final es como un juego. Tú tienes que mover tus fichas a nivel político e intereses, cortas cosas, las activas, cortas cosas, las activas. Y al final, quien lo paga al final... Hemos tenido que llegar a esto para que al final... Pero si da igual. Pero no se ha vuelto a activar. No se ha vuelto a activar.
hemos llegado hasta aquí pero realmente sí se han activado a nivel local cosas de protocolo tal tal que a nivel local sí pero es que luego te vas arriba y ya desde el siguiente estamento ya te dicen que no que te esperes porque igual no sé qué entonces a partir de ahí es decir ¿qué hacemos?
O sea, nos ponemos radicales, hacemos aquí el partido, o sea, partido no, la cale borroca hacia el barranco, empezamos a cortar la 3 hasta que nos lo hagan, no, ríete, pero es que así es como te hacen caso. Se ha pensado, creo que se ha pensado. No fue ninguna batería en su momento.
Los chalecos amarillos de Francia eran camioneros y lograron así y muchas revoluciones y muchas reivindicaciones se han hecho a través no de la violencia, pero sí de la reivindicación intensa social. Y además que no estamos pidiendo una cosa incoherente ni injusta. Pero es que se ha muerto gente, tío. Es que no estás pidiendo que hagan un campo de fútbol a los chiquillos. Efectivamente. Es que vamos a ver. Es que no ponemos serio. Y luego son todos lamentos. Es todo salir gente en la tele y tal. Y al final es que nos creemos que por aparecer en un medio ya tenemos la cosa hecha.
No, tío, o sea, vamos a ver, me refiero a todos los niveles, que hay que trabajar en despachos, tío, y hay que... Es que la gente, estamos en los medios de comunicación, están las redes sociales, y con tener impacto social en visualizaciones, en likes y tal, parece que el trabajo ya está hecho. Y lo que hay que hacer es trabajar y pelearse, en el buen sentido de la palabra, con la gente que tiene responsabilidad, pero pelearse de verdad.
Porque la política está para eso, no está para... Sí, pero también es verdad, y Isidro seguramente que trata con gente a falta más a diario lo sabrá, es que estamos tan cansados. O sea, yo no es mi caso, pero quien tenga... Podría serlo perfectamente. No, pero insisto, pienso que hay mucha gente con mucha responsabilidad. Yo pues no tengo mujer, no tengo hijos, entonces pienso, o tú mismamente, que venías de llevar la chiquilla a clase,
Quien tenga que llevar a su hijo, que lo que ha vivido ya en los chiquillos, explícale a un niño lo que ha pasado aquí. Que tengas tu casa, que no tengas la desgracia de que haya pasado algo en tu casa, en tu vehículo o algún familiar. Todo ese cóctel juntado a que encima tienes que ser tú quien proteste, que lo entiendo si lo pides para ti, pero se supone que...
Quiero decir, déjame ver cómo lo digo sin meterme muchos regalos. Hay unos responsables y tú que tienes tu vida y tienes tu familia y tu hija y tu trabajo, tú no puedes ser responsable de esto porque hay gente que cobra y no poco para que esto se desarrolle y se desarrolle bien.
La cuestión aquí está, fíjate, que creo que el hecho de... Hay responsables, ¿vale? A todos los niveles. A nivel local, a nivel autonómico, a nivel de arriba, tal. Si se hubiese avisado, ¿vale? Si Mazón hubiese avisado a tiempo, si hubiese coordinado como tal, se hubiesen emitido muchas muertes. Pero eso no quita que el mogolle... No es por defenderle, que yo... No, no, no. Vamos. Pero la cuestión está que creo que
que lo que tenemos que pensar es que aun habiendo culpas y errores humanos, sean del partido político que sean, a todos los niveles de todas las escalas, lo que tenemos que ser conscientes es de que ese mogollón que vino era inevitable. Es más, cualquiera. Sí, pero bueno, el que comió en el ventorro fue mazón. Entonces, a partir de ahí, el hecho de que ahora vuelva otra Dana, con esa intensidad y con esa fuerza,
A nosotros nos va a venir igual. Que alguien se haya puesto en su casa una parada de dos metros, igual a ese sí que le salva. Pero el impacto que va a hacer Aldaya, como hizo, va a arrasar bancos, va a arrasar... A tu bar no se lo va a fundir otra vez. Igual, póngasla para aquí en la donde vive mi madre o la...
Al barrio de Raúl se lo come igual, pero igual, hagas lo que hagas. Entonces al final es decir, relativizar entre comillas que se le puede echar la culpa a alguien por no haber avisado. Hay luego expertos que dicen que si se hubiese avisado de que hubiesen cogido los coches para llevárselos a una zona alta hubiese sido peor, porque hubiese causado más muertes porque se los hubiese llevado para tal.
Hay opiniones para todos los colores. Entonces, yo creo que la verdad es que hay que intentar prevenir mucho antes, a nivel de avisos, eso está claro, pero luego creo que hay cosas que son, por desgracia, que creo que estamos en un mal sitio y que venga otra dana... ¿Que puede evitar muerte? Sí. Si comunicas que suban a casa y que no salgan de casa, sí. Pero hay que...
Es que, ¿sabes qué pasa? Que creo que te viene otra y nos va a salir un fallo por otro lado que no imaginamos. Sí, sí, pero... Seguro. Intentas prevenir, avisas que suban a casa y tal, y seguro que pasa algo en consecuencia por haber... Yo qué sé, es todo tan relativo. Es un cúmulo de circunstancias que al final no sabes por dónde va a salir la cosa. Son tragedias. Es que el otro día me quedé impactado porque salió un experto diciendo el tema de las alertas de cuidado con avisar a la gente que coja el coche y salga de casa. Porque en medio de igual morir 6 hubiesen muerto el 70.
Cuidado. Entonces, claro, en la carretera yendo a Torrent, no, además salen a Calicanto, que está... Y pues igual en ese trayecto se te monta un embudo de gente de Alacuas y Aldaya y se te palma ahí, se te lea a Dios es Cristo. Y ha sido tú el que has dicho que salgan de casa. Igual es a veces peor el remedio que la enfermedad. Entonces, es todo tan relativo.
que al final queda comérselo con patatas y luchar entre lo que se pueda, pero es que lo que da rabia es que es eso, que a nivel social se lucha y parece que estás hablando, el otro día yo mira que voy a la manifestación de Mazón y me da rabia porque digo, el tío está en Mazón tocándose la nariz en su casa viendo la tele, tío, y nosotros aquí en la plaza del ayuntamiento Mazón dimisión y eso es lo que me da rabia, tío, que la efectividad real del pueblo no la estamos poniendo en práctica
Tenemos mucho poder, lo demostramos el día 20, hace un año lo demostramos, salimos a la calle, vino gente de todo el mundo y fue quien salvó al pueblo. Y nos volvemos luego a nuestro sitio, a casa, a protestar, en los bares, se debate, tal. Pero que no se nos olvide el poder que tiene el pueblo, la sociedad, para poder cambiar cosas.
y que tenemos la oportunidad de hacerlo en las urnas sí pero aparte de las urnas luego como asociaciones como colectivos tenemos mucha más fuerza de la que nos creemos podemos hacer mucho más de lo que nos creemos lo que pasa que hombre y mira la prueba está Cruz Roja es el ejemplo una organización
En África, por ejemplo, la CAA, la que colabora en España con África, de lo que dices abans que estaven parlant d'això del chaleco de la Cruz Rocha, fa temps a por un documental de xiquets africans que diuen que el moment més emocional, que ara han vingut a España, que el seu moment de alegría del dia era quan arribava xente en el chaleco. Xente en el chaleco. Xente en el chaleco. La media Cruz Rocha, la media Cruz Rocha, que estem així... Tio, jo els veia arribar des de lluna, que ara venen de Rocha i... Pareixia que els donava la salvació. Sí.
I fija't, i això és gent que voleu perquè vos agrada col·laborar i que vos agrada ajudar. Ahí està. Sí, ja et dic, no mirem ni res. És que nosaltres no mirem res. És la història. Vegem la persona que necessita i allà estem. Que guai. És que és d'agrair, eh? Raül no pot parlar avui. Està sensible. Està tocat.
normal al final estoy contigo con lo que dices y es lo que hablábamos que al final a nivel local pues pueden hacer lo que se puede hacer pero a nivel estatal hay que hay que dar más porque yo creo y lo digo hablo de Aldaya o sea hablo bueno hablo de Aldaya no hablo de todos los pueblos afectados al final el barranco del pollo es el que ha arrasado todo entonces si se hace cosas arriba el agua no bajará
Y es que, no sé, igual soy yo el que lo piensa así. Pero es que hay que ejecutar. Al final, por dinero no puede ser. Porque no sé si estaba presupuestado en 250 millones de euros y ahora se han gastado más de 20.000 millones de euros. Entonces, no será por dinero. Pienso yo que por dinero no puede ser. Porque una infraestructura de 250 millones de euros...
se la sacan de cualquier sitio además estaba creo que es financiada por el Europa entonces no sé es que no sé qué decir porque es que y la política es un poco así y ellos como bien decía creo que ha sido David es un juego y pues a lo mejor no interesa que un partido lo inicie y que se coma el mérito del otro habiéndolo ejecutado tú ya pero volvemos a la misma que es un poco pero es que es así es muy triste es que encima ahora han muerto muchísima gente
Pero estamos hablando de esto ahora, de este caso en concreto, pero es que esto lo aplicas a educación y pasa lo mismo. Con la LOCE, con la LOCSE, con la Torste y con la Trasta. Pero no, vale, no, pero es que es súper importante. La LOCSE no muere nadie. Bueno, culturalmente sí. No es lo mismo físicamente, pero con leyes de educación, con leyes de lengua, con leyes de protección de cultura, con leyes de... Se hacen barbaridades, tío, por culpa de la política.
Barbaridades. Y aquí lo que tú dices, y si ahora más, por el tema que ahora mueren vidas, pues ya paga y vámonos. ¿Pero qué vamos a hacer? Si es que no se puede hacer nada. Pues que muevan. O sea, que muevan ficha. Ha pasado un año, tío. Te dicen, manifiestate. Manifiestate, Raúl. ¿Por qué me tengo que manifestar? Es que no es necesario que me manifieste para que hagan una cosa que es necesaria. Que por no haberse hecho ha muerto gente, vamos a intentar que no muera más.
Porque el cambio climático existe. Ha cambiado todo a nivel climático. Y, por suerte o por desgracia, vamos a más. Y entonces, de un tiempo para acá, han pasado muchísimas cosas, climatológicamente hablando. Sí, que no he sido solo aquí. Claro, claro. Es que sigue rezando. Igual ha sido en Castilla-La Mancha, que ha sido en Andalucía. Claro. Ahora en el Cari... Ya estaban ahí...
En Sevilla, ayer, Mateus, va a ser la tormenta més fuerte que se registra en Sevilla. A ir. En Sevilla hay un metro, pues como así la dan, a lo que pasa que no sé qué pasa, pero bueno, a nivel global, eso que miren noticias de la India, de China, a ir, ahora está el tornado, el tifón este que está en el Caribe, Cuba, Jamaica, todo eso, Haití, eso la raza.
però arrasat, però és que així les últimes pluges també vam veure com arrasar les isles d'Ivisa i vam veure en Cullera i vam veure això com també s'inunda tot, és que al final ja no sabem per on tirar-li perquè el clima és el clima i així, per tota gràcia, tenim que a partir del mes d'octubre
la zona esta, el Golfo nostre, i ja està, i així ens entra, ens entra en l'aire xelat per dalt i ens arrasa. I el Mediterrani és que està... Calent, calent, calent, calent. I això fa... Després arriben les barbaritats que arriben. Igual que parlàvem ara de tragèdia, parlava de la incapacitat que té a lo millor un poble, una regió, de protegir-se, no? Abans de coses dixes, ara mateix ve un terratremol. Què fem?
que estan passant terratrémols mira en Lorca però a banda sí ara estan registrant-se què fem en un terratrémol? per molt per tot el que tinc és posa de baix de la taula posa a llocs planos però te pilla mal i se cau la finca i se moren 20 persones i què vas a fer?
Eso está justificado. Quiero decir, entendería más que pase una... Sí, no es comparable. Claro, principalmente porque la inundación aquí es recurrente. Entonces, como es habitual, pues se entiende que tienen que haber unos protocolos... Ahora los hay ya, puede ser, ¿no?
que se ha activado a nivel municipal sí que hay un protocolo ya de actuación. No lo sé. Yo juraría que sí, pero no lo sabría decir al 100%. Creo que sí, lo he leído por ahí. Me suena que sí que hay. Pero bueno, de todas formas, todo eso se supone que sí que evitaría
Pero claro, a nivel material, el destrozo que te causa, creo que eso es impepinable. Porque tal y como llega, con toda la fuerza que llega, los coches se los arrasa igual. Los coches son igual. No han hecho coches antidana. Si te viene el mogollón, se va a arrastrar todo igual. Posiblemente el problema que tenemos es que también el parque móvil ha aumentado tanto. El problema tenía que al haber tant de vehículos, pues también tengo problemas en las inundaciones.
ha hagut llocs que han entrat molt més sòvia per culpa dels tapons que han fet els vehicles, perquè és que ja n'hi ha tal magnitud de vehicles també en el carrer que no hi ha manera tampoc de poder-lo distribuir. Ahí en Payporta crec que va ser un regidor que parlava d'això dels cotxes, que digue, perquè n'hi havia carrer destrossats, de faroles doblades, i digue que és que els cotxes feren de triturar hora. Ara ven triturant per als carrers. I claro, això és que tenim molts cotxes.
Y el coche andaba, pues, claro, si no hubiera querido coches, sí, en la puerta de esa casa, había un coche a dos metros de altura entre la façana cegua de esa casa, la finestra, y el arbre, a dos metros, ¿no? Que, per sort, no se li ponen en la puerta que no podría haber isid.
Però estava a dos, i veus el cotxe i dius, com pot l'aigua? És que a mi aquesta imatge se me quedó gravada. Com? Salsa? Doncs tu imagina que aquest cotxe te pilla tu fora o has ho matat. És que és una triturada. Doncs com fer? Tindrem que dir llevar tots els cotxes dels carrers per si acaso. El dia, el mes este, que sabem que és perillós. Jo el llevaria, jo el cotxe prioriria. Jo diria, fora de la població, el mes este, que és el perillós. I diuen, s'ha acabat, que passi l'aigua i si té que passar, que passi ràpid. De l'única manera.
Coches prohibits en núcleos de població... Y coches en bici, y ya está. Y corriendo. Es que es verdad, eh. O sea, los coches hicieron mucho daño. O sea, no digo que la culpa sea de los coches, pero que si no hubiera habido coches en la población,
pues muchos, muchos golpes, muchas no se hubieran roto. O sea, eso sí que es verdad. El coche se lo llevaba abajo, se lo llevaba abajo, se lo llevaba en casa y salió mobiliario. Era el ruido, ese ruido característico y ya sé que no se le oblida a Dishanit, era en coches. O en armas. Era en coches. Era en coches. El coche que era allá de mi hija.
se quedó con el pito y yo decía yo creo que es el mío lo veía allí con las luces de encendía y venía el ruido de allí y digo el pito es el de mi coche hasta que se acabó la batería alarmes totalanites también totalanites en marcha y pitos también eran aparte de coches farolas árboles entonces estamos un poco de cachondeo no, no, pero porque no, es que yo que sé
Bueno, chicos, se nos ha ido el programa. Podríamos tirarnos aquí horas y horas hablando de todo esto. Nos queda molte en el tinte. Yo os lo digo emocionado porque es verdad, hoy ha sido un día...
Para mí, muy emotivo, ¿no? Os doy las gracias por venir, porque... Pues sí, hay cosas que no sabíamos y vosotros no las habéis medio aclarado, ¿no? Ciertas cosas. Y hay que seguir ayudando, Isidro. Estuvimos, estamos y estaremos. Muy bien.
Rafa, no sé qué decirte. Ánimo, fuerza. Muchas gracias. Esperemos que Selvi vuelva pronto. Tenemos ganas de coger los pasteles. ¿Cuándo vuelve Selvi? Esperamos estar para diciembre. ¿Diciembre? Seguro que para Navidad ya vamos. Muchas gracias a todos los que nos apoyáis y por vosotros seguimos. Ahí estamos.
Tenim ganes ja de que vulguis a Selvi i Rafa moltíssim ànima i Creu Rocha tot agraïment d'Espoc i moltíssimes gràcies per tot el treball que feu, per tota la vostra força que teniu, la vostra col·laboració i... pues això, feu una llavor que supose que seriu conscients de lo que feu, però per a moltes que us sou la vida, li heu ajudat tant que...
i qualsevol paraula que jo crec que és poca. Moltes gràcies a vosaltres per deixar-me parlar i comunicar a tota la gent. Moltes gràcies, David. Moltes gràcies, Carol, des de la pecera. I la setmana que viene, més i millor.