This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El otoño, por fin, pinta nuestras vidas de colores ocres y amarillos, de atardeceres lánguidos y rojos, de cielos rasgados, de nubes grises y alargadas. El otoño, por fin, envuelve nuestros cuerpos con tiempo fresco y una atmósfera agradable de la que ya no quema nuestros pulmones al respirar.
El otoño, en fin, nos sobresalta de nuevo, jarreando agua como si la regalaran e inundando nuestras calles. ¿Hasta dónde va a llegar esto?, nos preguntábamos el otro día, con el recuerdo del año pasado en la memoria y la congoja en la garganta. Por fortuna, ahí quedó todo.
Y sí, volverán estos otoños habituales de cita anual cargados de aguas, miedos e incomodidades. Pero quiero ser optimista.
Sin acarrear desgracias cada vez que vienen. Así sea. Bueno, son las 10 de la noche, un minuto menos en Alacuas. Saludamos a nuestros vecinos. Igual que saludamos, por supuesto, a todos los oyentes de Aldaya Radio. Muy buenas noches y bienvenidos a la hora bruja en su programa número 112 de la tercera época.
Es miércoles 15 de diciembre de 2025.
Bueno, y hoy la gente que no estuvo la semana pasada, pues están hoy. Y algunos que estuvieron la semana pasada, pues hoy no están. Esto es la vida misma, ¿no? Por ejemplo, Fernando Llagaria. Vamos a empezar por los ausentes la semana pasada. Fernando Llagaria, muy buenas noches.
Buenas noches, Toni. ¿Qué tal? Qué gusto encontrarnos aquí en esta mesa tan maravillosa y tan bien acompañado. Oye, no esperaba otra cosa. ¿Verdad? No, no, no esperaba otra cosa. Bueno, bueno. Que digo yo, bueno, es que la semana pasada hablamos un poco aquí todos de lo que fue nuestra experiencia el año pasado, vamos, el último año, ¿no?
Desde la riada del 29 de octubre del año pasado, ¿no? No hace falta que te extiendas mucho porque ya no es el programa, pero... ¿Cómo te pilló a ti esto? En plena adolescencia, tú sabes, totalmente. Te digo yo que no maduran estos, no maduran nunca, machos. Pero claro, siempre. De niños. Con los piececitos en el agua, por ahí corriendo, felices. Bueno, supongo que te pilló aquí en Aldaya y supongo que...
Efectivamente, de Millón Aldaya y como ya sabíamos que el día era complicado, yo estaba en casita, había ya decidido no salir y por tanto estuve en casa haciendo cosas y solo me enteré de lo que nos venía cuando escuché ruido alarma en la calle y entonces me asomé a la ventana y vi que estábamos rodeados.
Vaya semana que nos chupamos, eh. Bueno, semana, diez días, por decir, la parte más, digamos, más dura, ¿no? Porque luego, poquito a poquito, claro, se fue relajando. Pero fueron días muy duros para muchísima gente, sin duda. Bueno, pues también tenemos a Jorge Blas. Jorge Blas. Buenas noches. A ti también te echamos de menos. Ya, me lo imagino, ya. Tenía problemas. No, no me echabas de menos.
Bueno, como siempre, primero que nada un beso a mi dios Ayuso, ¿sabes? Y segundo, una noticia triste para mí fue que el artífice de este programa falleció don Eduardo Martínez Bonet y desde aquí pues quería mandarle un saludo y un beso muy grande porque me acuerdo de los primeros programas que encima venía Vicente Guerrero, o sea que
No, Vicente Guerrero vino después. No, no, sí, sí. Vicente Guerrero también. Vicente Guerrero vino. Él venía también. Claro que vino. No, no, y estuvo viniendo años. Sí, no, no, pero con Eduardo, con Eduardo. Algunos dios cuando no éramos él y yo solos. Entonces venía él, venía José María Plasencia y Mir, Rave, y venía pues...
Entonces, pues para mí una pena muy grande y nada, desde aquí pues... Pues un recuerdo para él, sí, sí. Un recuerdo para don Eduardo. Muy bien, Jorge Blas. Bueno, y ya sí, los empiternos, porque ya casi en dos días, habéis venido dos días, o sea, es un 100%, tenemos a doña Inés Díaz Soriano, nuestra mentora de trading.
Hola, buenas noches, chicos. ¿Te ha ido la semana bien? Muy bien, muy bien. Así me gusta. Y Felipe Renteró, el surtidor de política municipal del programa. Buenas noches. Muy buenas noches. Aquí estamos. ¿La semana bien? La semana bien...
La semana sí, hoy regulero. Hoy regulero. Por Hacienda, que somos todos. Hacienda somos todos. Ah, bueno, pues ahora luego nos lo contarás, ¿no? A ver si va a ser verdad, a ver si va a ser verdad aquello de que el único ministerio que funciona bien en España es el de Hacienda. Seguro, seguro que sí. Venga, pues servidor Antonio López, como siempre. Tony López para los amigos.
Bueno, pues vamos retomando nuestra actividad radiofónica y con ella la normalidad de nuestros contenidos. Yo, ciñéndonos un poco al día a día y a las noticias de actualidad, como no puede ser de otra forma, tendremos que hacernos eco de la posibilidad de paz abierta entre Israel y Hamás,
A un lado están los del lado listo y al otro los del lado tonto de la historia. Y está el señor Trump ahí, por supuesto. Veremos en qué momento está la corrupción que no cesa. Hoy le ha tocado al señor Ávalos.
i va revestido de sobres y de chistorras, con lo que pringan las chistorras, yo no sé. También podemos ver qué pasa con los tribunales populares, que de repente se le han indigestado a la izquierda, algo que yo creo que es sino una invención suya, desde luego le pusieron mucho ánimo y mucho ímpetu en que
lo subiera cosa que por otra parte a mi no me parece mal pero en fin o con las pulseras antimaltratadores que fallan como una escopeta de ferias o los fallos de detección del cáncer de mama
que también han fallado con una escopeta de ferias. Trataremos si es posible del premio Nobel que debieron darle a Hitler y no a Corina Machado, según Pablo Iglesias el menor. En fin, todo esto y probablemente varias cosas más que se nos quedarán muchas en el tintero sin ninguna duda. Y yo digo que algo de Aldaya...
Algo de nuestra querida Aldaya tocaremos. ¿Verdad que sí? Hombre, seguro. Si no, ¿para qué? Es Aldaya Radio. Seguro que sí. Dadnos un poquito de tiempo y lo veréis enseguida.
Fins demà!
A ver, queridos míos, no, no, no. Una rectificación de la semana pasada. Ah, eso sí, sí, te lo iba a decir antes, es verdad. Rectificamos, rectificó. Yo, en este caso, dije que Villena era el que llevaba la agencia meteorológica, InfoH. Y Villena, hijo. Sí, Juanjo Villena. Pero no, él lleva otra que se llama Meteorred, y la que digo yo es InfoRed, que la lleva un tal José Vicente Esteve, bueno...
Es muy parecida, son a finales horaches, tiempo en valenciano y me lié y es verdad que cada uno lleva una cosa. Pero bueno, sí que es verdad que están muchos ayuntamientos, casi todos los socialistas, hay alguno del PP también que tiene la empresa Inforache, pues de apoyo y para llevar, me imagino, que la estación meteorológica y demás y atender un poco a las necesidades del tiempo que están hoy tan vigentes.
Bueno, pues bienvenida sea la rectificación. Sí, sí. Hay que ser rigurosos. Intentarlo, por lo menos. Sí, por lo menos intentarlo. Y lo que está claro también es que mala fe no hay. No, no. Entonces, bueno, pues nos disculpamos ante... Supongo que nuestro oyente, aunque no se ha manifestado el hombre, es que es tan prudente. Bueno, va, chavales. A ver, ¿quién quiere abrir fuego?
¿Sobre qué? Sobre lo que queráis. Yo he dejado caer aquí unas cuantas cosas. ¿O queréis empezar por Aldaya? No, bueno, primero sumarse. Bueno, sí me quiero sumar a lo que ha dicho Eduardo Martínez, pero claro, le queríamos hacer un homenaje en nuestro programa, que cuando se ponga en marcha, seguramente el mes que viene lo haremos un pequeño homenaje. Y entonces me sumo, lógicamente, a las palabras de Jordi.
Y luego lo de Aldaya, también yo qué sé. Si empezamos con Aldaya ya, por ejemplo, ahora que me acabo de enterar de que a la cuásica me ha puesto unas medidas...
...para paliar la dana, ¿no? Por ejemplo, ayudas para poner y restaurar a locales, comercios y comunidades de vecinos... ...para intentar ayudar al pueblo, porque es que al final... ...yo, por ejemplo, habéis dicho que eso se ha acabado la dana y no se ha acabado. Yo el lunes tengo una reunión para arreglar mi garaje... ...y yo creo que hay mucha gente todavía en Aldaya que estamos así, que tenemos el garaje operativo...
Pero, claro, el otro día cuando llovió parecíamos que estábamos en las cataratas de Niágara. Agua por todos lados y el miedo en el cuerpo, aparte de eso, claro. Entonces, ojalá copiemos siempre lo bueno de los pueblos de Arlab. En este caso, las medidas y ayudas que el Ayuntamiento de Alacuas ha puesto. A ver si nuestro alcalde nos oye y las copia. Sí, pero yo quiero hacer un consejo porque realmente las compuertas, sí, están...
Genial. ¿Pero no se tendrían que sellar por debajo? Es que los sistemas, si son los homologados y los que están testados y todo esto, llevan en los extremos, por lo menos en los laterales y en el bajo, llevan unas gomas que tú las colocas en las guías clásicas, pero vamos, están mucho más reforzadas porque estamos hablando de una anchura, a lo mejor de 4 o 5 centímetros, si no más...
y entonces se coloca en esas guías una, dos, tres lamas dependiendo de la altura que quieras preservarte y luego en esas dos guías en la parte de arriba llevan pues como unas palometas que hacen presión hacia abajo con lo cual en principio si está bien instalado no es realmente plana entonces claro en los huecos el agua se cuela ya por eso me imagino que los de las calles que además por otra parte
Supongo que son más grandes. Si lo has visto tú, Felipe, imagino que también la goma que se ponga tendrá mayor anchura, mayor grosor, con lo cual, es decir, los defectos que pueda tener me imagino que los cubrirá. Las nuevas sí que han sacado con un sistema incluido con aire a presión.
La presión es una PC de mini compresor que las hincha y, como dices tú, las sella por abajo y si tienes por arriba, por arriba. Pero claro, yo creo que a este nivel no llegarán. Son compuertas, sí, están muy bien, mejor que las que estaban. En su momento, cuando fui concejal, ya preví. Claro, aquí se prevé, muy fácil. Pero yo puse unas compuertas automáticas.
Para que no se tuvieran que pegar la paliza, como están en muchas partes de Europa, como el RIN, donde pasa el RIN, las compuertas las tienen automatizadas. Los Países Bajos lo tienen automatizado porque allí es verdad que el RIN, y sobre todo los Países Bajos, pues claro, el agua está siempre encima. Y si no serían Países Bajos, no serían países inundados. Y lo tienen programado, claro. Es verdad que eso necesita mucha pasta y mucho dinero, pero bueno, oye, hay que hacerlo.
Sí, de todos modos, estas facilidades que facilita, valga la redundancia, el Ayuntamiento de Alacuas, creo que están más referidas a las personas, a los domicilios, a las empresas y cosas de estas. Es decir, no es ya poner unas compuertas en la calle Mayor o en la calle de la Iglesia o en la calle tal para prevenir las salidas de madre del...
del Barranquet, sino las propias de las casas. Los garajes particularmente, y más los que tienen dos alturas. Si tengo la ordenanza que han puesto. En teoría, el Ayuntamiento de Alaguas ha puesto y ha convocado un millón y medio de euros para todo eso, para contribuir a paliar la situación de vulnerabilidad de la ciudadanía de Alaguas.
Ojalá puse ir a Aldaya, pero no, pone a la CUAS. Y está, pues eso, para la gente, para edificios, para comunidades de vecinos, para gente que vive en planta bajas y comercios afectados por la dana, lógicamente. Y que la cosa consiste no en que te lo pagues, sino que te financia una...
La subvención es del 50% hasta 3.000 euros y del 50% hasta 5.000, incluyendo barreras anti-inundaciones, válvulas anti-retorno y cubre eso, personas físicas o jurídicas y comunidades de propietarios.
Bueno, yo, como la semana pasada no estuve, yo, por desgracia, creo que es la tercera o la segunda riada que paso ya en mi local, de mi madre, ¿sabes? Y la del 80 creo que fue, fue la del 80 cuando entró agua.
Puede ser que... 80, 80... El 57 fue la gorda. No, no, pero en el 80 hubo otra que también se nos inundó la pastelería y yo desde... Pues habrán pasado 40 y algo años y el problema lo teníamos teniendo.
Y es que hay mucha gente ya que... Hay locales que han cerrado ya en el pueblo, que ya no quieren venir más, y muchos locales que si viene otra, si esta semana hubiera habido otra, ya no hubieran abierto más.
Entonces yo no sé de quién es el problema, si del paiporta, el galguito, el elemento que tenemos aquí en la comunidad valenciana, ¿sabes? Que es para darle de comer aparte o de los que han mandado aquí durante 46 años o 47.
O de todos un poco. No, no, de todos. De todos un poco no. En proporción. Pero lo que yo quiero decir es que el problema lo seguimos teniendo.
Porque ya ha pasado la semana pasada, estuvimos aquí y ya estábamos todos acongojados. Gracias a Dios las compuertas resistieron. A mí, que he hablado antes de él, del señor José María Plasencia y Mir, el RAVE, cuando era concejal de Izquierda Unida hace 30 años o por ahí...
y vino la riada esta del 80, 81, 82, no me acuerdo, él siempre me decía, el día que llueva, por allá arriba, en Riva Roja, por arriba, me decía, el día que quede aquí 400, 500, si no se arregla esto, embarca y tendremos una desgracia. Tardó 30 años, pero... Yo te digo una cosa, yo creo que no ha habido corporación municipal, al menos en Aldaya, los otros pueblos obviamente no lo sé,
que este tema no les haya tenido constantemente preocupados. Todo el mundo... Bueno, mi padre mismo estuvo también de concejal hace una pila de años y cuando venía el barranquete se pasaban toda la noche en el puentecillo aquel que había antiguamente que daba...
daba al chalet, no, no, un poco más arriba, al chalet de no sé qué, un poquito más arriba, que tenía unos ojos muy chiquitines, el puente aquel, y claro, aquello se desbordaba con una facilidad pasmosa. Quiero decir, todas las corporaciones han tenido esto siempre presente. Pero son los que menos de las tres administraciones que tú has citado, que hemos citado,
Son las que menos posibilidades tenían. Y no las han hecho ni puñetera caso. Pero la del 57 fue la riada fuerte. Yo me acuerdo que mi abuelo decía... Veíamos pasar...
caballos perros porque la gente pues tenía en aquella época en las casas tenía en los corrales ya tenía pues animales pero es que ahora no han pasado perros y caballos han pasado 229 personas entonces nos teníamos que mirar todos como sociedad si queremos arreglar un problema que lleva toda la vida aquí
¿O queremos seguir viviendo como estamos haciendo? Imagino que... No, Fernando, supongo yo que se lo tomarán en serio. Ya no digo la administración local, que también, que tiene que seguir dando la paliza y que tienen que ayudar en todo lo que pueda, pero sobre todo dar la paliza, porque eso es cuestión de generalidad y especialmente de gobierno. Confederación.
Yo como soy muy partidario de la democracia participativa, la democracia popular, que el gobierno empieza desde las asociaciones de vecinos, desde los centros juveniles, o sea que...
Desde abajo tiene que haber interés, tiene que implicarse la gente en la solución a los problemas y tiene que ser constante y tenaz, porque cualquier cosa nos despista. Y esto que estamos hablando ya, por lo que he escuchado en otras ocasiones aquí mismo,
Se ha tratado varias veces, incluso parecía que estaba ya todo previsto para encauzarlo y que no nos pillara como así ocurrió. En cambio, surgieron otras cosas que nos desviaron y se quedó por un tiempo más sin resolver hasta que nos han pillado. Nosotros, yo estaba, no sé si a Jordi le llegó a pillar el famoso desvío...
Pero yo sí que estaba cuando se estaba fraguando el desvío, ¿vale? Y estaba aprobado. Teníamos el dinero, una cosa muy importante, de los fondos Next Generation de Europa y la Generalitat por el Botanic lo paró. Es decir, y encima costaba 40 millones de euros. Ahora van por 97.000.
Yo no sé si... Es que ha subido. No sé si el IPF ha subido tanto. De todos modos, yo quisiera... Haz tu memoria. Tú que trabajas más el tema municipal. Te doy paso enseguida, Fernando, perdona. Es que hace cosa de más o menos un año, recuerdo que comentamos aquí, a propósito de una fotografía donde estaba nuestro alcalde en la consellería...
de, pues no sé, supongo que de medio ambiente en València. Todos muy sonrietes, tres personajes. Uno de ellos era conseller o consellera. Como que el tema estaba encarrilado. Yo no sé si es que no les dio tiempo. Y Jordi Talens habló aquí de hacer, acordamos, de hacer el soterramiento por el barrio y no sé cuántos. Sí, sí. Bueno, Fernando, perdona que estabas tú...
Claro, es que cualquier cosa nos despita, no solo a la ciudadanía, sino también a las instituciones. A veces surgen imprevistos o surgen urgencias en otros lugares y se desvía la atención y se queda esto pendiente. Yo creo que eso es lo que nos ha ocurrido durante mucho tiempo, porque entre otras cosas como...
Esto no es algo que aparezca cada año, sino que, por suerte, está un tanto distanciado en el tiempo, pues siempre se va postergando porque, bueno, si a lo mejor esperamos un año más, podremos resolverlo. Es que es demasiado tiempo. Las metáforas y comparaciones a veces son odiosas, pero ¿os acordáis de este verano los incendios que hemos sufrido?
Pues ahora debemos poner remedio, ahora debemos empezar a limpiar los bosques, replantar y hacer caminos y viales para evitar todo eso, hacer caminos para que la gente y todos podamos acudir allí y limpiar.
Montes preparados para que no vuelvan a pasar. Y con esto del agua es que pasa igual. Es que esto pasa todos los años. Todos los años. La gente que vive al lado del barranco, también es verdad que si te compras una casa al lado del barranco tienes que ser consciente de dónde estás. Que me pase a mí que vivo en San Pascual. Es más delicado. O que le pase ahora a los del barrio que quieren meterle por ahí el barranco. Claro, tú en el barrio no tenías un barranco y ahora te quieren poner un barranco.
El otro día hubo una charla ahí, que fueron la mancomunidad, el barrio Cristo, la mancomunidad, la confederación y gente, y el alcalde y equipo de gobierno para intentar venderles un poco el que es un tema muy seguro y demás. Sí, sí, será seguro y todo lo que tú quieras, pero yo antes no tenía un barranco y ahora lo voy a tener.
Entonces, hay que entender un poco a la gente también. No puedes... ¿Cuál es la solución? La solución ideal sería hacer otro plan sur, pero claro, para hacer un plan sur tienes que venir y arrasar. Bueno, hay que planificar desde las instituciones que entre otras cosas para eso están, para prever, para organizar nuestras vidas, porque la política es eso. Ojalá, ojalá. Es organizar nuestras vidas para que podamos vivir mejor
Esa es la teoría, Fernando. No, no, pero bueno, eso es lo que hay que exigir. Tenemos que acercarnos a eso. Y por eso cuando yo digo que la ciudadanía tiene que implicarse es en ese sentido. Tenemos que tener claro que nos merecemos la mejor vida que nos podamos dar. Pero claro, para eso hay que implicarse, para eso hay que participar e insistir con todos estos proyectos que nos afectan directamente.
A mí lo que pasa es que de eso que estoy de acuerdo contigo, hay que presionar y desde luego nosotros somos elementos de presión si efectivamente lo ejercemos. Pero yo quiero dejar aquí constanciado, que lo he dejado en alguna ocasión y lo reitero, ha habido lo que decía antes Felipe, no hace mucho hubo un plan que se paralizó por intereses, vete a saber cuáles eran.
Hace 20... Estamos en el 25, pues hace como 20 años aproximadamente estaba el Plan Hidrológico Nacional que contemplaba un par de embalses allá arriba y una diversificación de las salidas de agua de esos embalses que hubiera podido controlar una llegada tan brutal de agua como la que... Y tengo entendido que algunos que otros más
Luego, aquí hay algo que falla y para mí vuelven a ser los políticos. O sea, hay intereses espurios que lo único que hacen es mirar por su propio beneficio. Los políticos a mí me interesa, son tan cortoplacistas, ¿a mí qué me interesa? Pues esto no entra de mis cálculos o no me apoyan o no sé qué y las cosas se quedan sin hacer.
Es decir, por mucha presión que metas, si aquellos señores no se lo toman en serio, que espero que esta vez se lo tomen ya en serio, porque me parece que es suficiente, pues esto no tiene visos. El plan hidrográfico nacional que Zapatero derogó fue por la promesa que le hizo a los catalanes y con eso obtuvo el poder. Ahora estamos igual...
el señor Sánchez tiene el poder gracias a unos grupos primero que no quieren a España como son Chuns, Bildu y Esquerra no quieren a España y lo que quieren es para ellos y luego está el PNV que le da igual mientras le sigan pagando el cupo, les da igual lo que pasa es que ahora mismo no entra en juego ninguno de ellos quiero pensar yo, vamos no les afecta de hecho no les afecta ¿Cuánta ayuda del Estado has recibido tú?
Y yo, hombre... Yo estoy esperando a una cobra. Por el coche perdido, alguna ayuda. Pero vamos, la Generalitat me ha dado la misma prácticamente. Pero ¿por qué lo dices? La Generalitat sí que ha cumplido, porque el Estado, que tiene un presupuesto de la leche, sí que podía decir, oye, ¿qué te falta? ¿O qué te ha pasado? Oye, aquí estamos. No, no.
Lo que es inadmisible... Coño, en Aldaya el que más dinero ha repartido ha sido Mancio Ortega. Lo que es inadmisible es que al principio los comercios y la gente fuera 8.000 euros de Mercadona, después la pasta Mancio Ortega y que yo va a hacer 12 meses y aún no he cobrado el consorcio por la pérdida del alquiler de eso. Eso es para coger... Los de Palestina a mi lado se quedan a la izquierda. ¿Sabes? Y es así. ¿Qué quieres que te diga yo?
y acabamos yo entiendo de que esto fue un drama enorme tremendo y las administraciones cada una tiene su área que atender y lo que se espera es que cada una responda en lo que le toca y quien falle o quien no esté dando la talla para eso hace falta una ciudadanía organizada
Consciente, en movimiento, para exigir responsabilidades allí donde haya habido irresponsabilidad y exigir atenciones allí donde toque. Pero hace falta una ciudadanía motivada, implicada.
No, yo lo que comento también es que tenemos el miedo en el cuerpo y lo vamos a tener todos los años. Entonces sí que se tienen que implicar realmente a darle solución a esto.
La gente te refiere a lo que dice Fernando, vamos, en definitiva. De lo que decía Fernando, lo que decía Fernando es que yo estoy súper de acuerdo en él, que nos tenemos que poner de acuerdo a la ciudadanía y la gente y las asociaciones, pero como nos tienen tan enfrentados unos con otros, es lo que les viene a ellos bien. Mira que si aquí somos cinco y nos ponemos de acuerdo en una cosa...
pues salimos pero salimos de aquí ya viene uno te dice una cosa y de otra y al final no nos marean en las noticias en la prensa en el instagram y tal y no llegamos a tener una lo que dices tú una unión entre la gente para poder
Claro, pero para eso tenemos que empezar, como decía, fíjate si es importante que las organizaciones de base sean fuertes. Estén participando todo el pueblo. O sea, las asociaciones de vecinos, que son la base de la organización ciudadana, pues están...
muy débiles, nadie se preocupa ni siente curiosidad por acercarse a ella por conocerla, por tratar los problemas que tenemos todos que no es exclusivo de las acciones vecinales también podrían ser las fallas o el centro juvenil o cualquier organización pero si es casi lo que ocurre desde el poder político yo creo que es casi al revés
Antiguamente funcionaban más las comunidades vecinales. Yo creo que las han desactivado. No ahora. Ha sido una labor de décadas. Os voy a poner un ejemplo de la reunión que hicieron la semana pasada que os he comentado antes del desvío del barranco en el Barrio Cristo.
Estaba lleno, lleno. Jordi Albert, nuestro amigo Jordi Albert, no pudo sentarse. Al final le vamos a cambiar el nombre de verdad. Entonces, es decir, estaba lleno a reventar. Yo creo que es el único de aquí de la zona que se toman las cosas, como tú dices, además es la asociación vecinal la que hace fuerza y no es un pueblo. Es un pueblo, pero no es un pueblo. Pertenece a Cuart de Puebla y al Daya.
Pero el sentimiento de pueblo y el sentimiento de, oye, si pasa un problema en la cautiva o en los jardines o en el poli del barrio, vamos todos como barrio. Cuando faltaron o quitaron un pediatra, fueron todos. Yo eso en Aldaya no lo he visto. Jordi, es que no se ve. Bueno, vinieron una vez a lo de los toros, pero vinieron a lo del barrio. ¿Pero de dónde eran? Del barrio. Sí.
Pero bueno, eso es otro tema que se prohibió los toros en Aldaya, pero el barrio, sí. De todos modos, yo también te tengo que decir que en una situación como la que se les planteaba, era normal que acudieran. No, pero da igual, da igual. Y en un tiempo en el que todavía se acordaba y nos acordamos lo que había pasado como para que aceptar de buenas a primeras que te desviene el barranco y te lo metan por los pies del barranco.
Sí, sí, claro. Es que si no se moviliza uno con eso. No, pero se movilizan por todo, ¿eh? Ya, ya, ya. Es decir, lo que dice él, la asociación y el sentimiento de pueblo lo tienen muy arraigado. Aquí en Aldaya es una ciudad, somos una ciudad dormitorio de Valencia y cada uno va a su bola y mira, pues si a ti te ha entrado guapo, oye, lo siento, pero yo tengo que seguir mi vida. Y entonces no, no, no, no.
Bueno, pues nada, cabe pensar lo que yo comentaba el otro día y he dejado más o menos caer antes, que esto ocurre todos los años, pero todos los años ocurre como lo que ha ocurrido este y no el anterior. Entonces, chicos, vamos a suponer que se van a poner en serio allá arriba y que efectivamente si viene alguna otra lluvia, pues no sea más que la de siempre, que te entra, en mi caso, por ejemplo, por todos los años me entra un palmo de agua en el garaje...
Pues ya sé que me tengo que tirar una mañana limpiando y ya está. Pero lo del año pasado no es de recibo. Bueno, no sé. Algunos de los temas que he dejado caer aquí os interesa que lo abordemos. ¿Queréis que hagamos una paradita primero y os lo vais pensando? ¿Qué hora es? A ver, ¿qué se nos pasa el tiempo? Ah, sí, es las diez y media. Pues Jordi, ¿has seleccionado algo de música? Sí.
No has perdido facultades, grande. No, no, ha sido Felipe. Hay hambre.
On a barbed wire fence, what meant he resist? What meant washed on an empty beach?
I took you a lot.
Fins demà!
Bueno, bueno, bueno. Vamos a ver, señores. Silencio, por favor, que se rueda. Continuamos. Son 10 de la noche, 35 minutos, para que veáis que esto es riguroso directo, como dicen los profesionales. Bueno, parece que la cosa...
No sé, se inclina por básicamente tres temas, el de Israel jamás, que aquí lo hemos tocado infinidad de veces, pero bueno, como ahora hay un tema por medio que parece muy esperanzador, pues lo podemos volver a abordar. El otro podría ser, yo creo, el tema de la corrupción que no cesa,
Pues podríamos entrar ahí y luego si queréis, pues no sé. El tema del premio Nobel a mí me llama mucho la atención. Me llama mucho la atención que se le ha... no por falta de merecimientos, pero que se le ha dado a Corina Machado. Me llama la atención y desde luego me llama mucho más la atención la respuesta...
que ha habido por parte de la izquierda, al menos en España afuera, no lo sé. En fin, ¿por dónde queréis empezar? ¿Por Palestina, Israel o...? Venga, Fernando. Bueno, podemos empezar por Palestina. Bueno, entre otras cosas, porque ya es un tema que hemos tocado aquí en alguna ocasión,
Y ya entonces echábamos en falta eso que llaman la comunidad internacional, que cuando se trata de defender o de cuidar a los pueblos, entonces no está.
Está cuando se trata de los grandes negocios, de la guerra y de este tipo de cosas, de las grandes ideas que surgen en algunos cerebros por ahí electrónicos. El tema de Palestina ya sabemos que viene de muy lejos y que se ha...
dramatizado en estos últimos tiempos porque ha habido dos factores que lo han hecho incontrolable que ha roto todos los límites y es el hecho de que gobierne la extrema derecha en Israel y que Trump esté en el gobierno de Estados Unidos que también es lo más parecido a la extrema derecha
Y se han juntado el hambre con las ganas de comer. Israel necesitaba esta oportunidad, ya lo ha dicho el propio Natan Yajo, de que ha sido el mejor amigo que ha tenido Israel, ha sido el gobierno de Estados Unidos. No había tenido antes nunca la oportunidad de hacer lo que le diera la gana
Y sin responder a nadie. Esta vez les han dado chip libre y han hecho por lo que les ha parecido, fíjate, y el objetivo era acabar con Palestina y apoderarse de todo el territorio, que es lo que vienen haciendo desde hace muchísimos años.
No soy historiador, pero bueno, me gusta mucho la historia y no vamos a entrar en las tierras de Judea y demás. Pero, a ver, Trump antes me gustaba, cada vez me está gustando menos, pero ha sido el único que ha hecho que jamás devuelva, después de dos años, a los 30 que estaban vivos y los muertos...
Que Israel muy bien ha cogido y los ha metido en una sala y ha dicho vamos a examinarlo a ver si llevan sorpresita. Es decir, es lo único que podemos agradecer a Trump de momento. Que el proceso que ha empezado él jamás lo ha aceptado. La verdad es que no lo sé por qué.
Yo creo que jamás ha aceptado porque no tenía más remedio. Porque no tenía más remedio. Jamás está destrozada, por un lado. Por otro lado, su apoyo. Y la ciudad también. Por otro lado, la ciudadanía está hasta las narices.
Ahora mismo, en cuanto han tenido ocasión de salir un poco de sus túneles, 600 y pico kilómetros de túneles, que se ha hecho con el dinero que se ha enviado desde el extranjero para ayudar a la población, se han quedado para hacer túneles y armarse. Se han quedado sin apoyo popular, que por cierto hace veintitantos años que ganaron unas elecciones que no sé si fueron correctas o no, pero hace veintitantos años no han vuelto a convocar.
Se han quedado sin el apoyo de Irán, que está hecho también unos zorros, y parece ser que tenía un apoyo muy importante por parte de Qatar y también ha desaparecido. El resto del mundo árabe, yo no sé qué pasa, pero el resto del mundo árabe no ha dicho ni mu.
Para mí esto es algo importante a tener en cuenta. O sea, todo el mundo árabe estuvo siempre contra Israel. Ha habido guerras, cinco si no recuerdo mal. Pero es que ya lo conocen. Y en alguna de ellas pues estaba todo el mundo árabe. Bueno, nadie ha movido un dedo.
Es más, nadie ha querido refugiar en sus países, que hubiera sido lo más lógico, por proximidad, tanto geográfica como... Cultural. Cultural, no ideológica, perfecto. Cultural, religiosa, etcétera. Nadie ha dicho ningún. Y luego no nos olvidemos...
que hace dos años hubo una aberración de atentado donde se cometieron barbaridades que no hace falta que describamos porque está seguradamente... Y la particularidad que tuvo aquello es que lo que ahora se ha firmado estuvo a punto de firmarse entonces, que esto también nosotros lo hemos comentado aquí, los acuerdos de Abraham que había...
Dónde estaba Arabia, dónde estaba Egipto. Estaba todo el mundo árabe. Bueno, menos Irán y demás, ¿no? Claro. Y se cargaron aquello. Esto tenía la intención de cargarse aquello. Y la respuesta de Israel, claro. Que yo no la voy a justificar, porque evidentemente hay medidas y medidas. Pero desataron una guerra.
Claro, mira, desde hace muchos años se han cometido crímenes, masacres enormes en el Medio Oriente, tanto en Siria, en Líbano, en Palestina, lo que conocemos por Palestina. Yo no sé si recuerdan lo que fue Chabra y Chatila, crímenes...
tan tremendo fíjate, no tanto como lo es ahora porque a lo mejor se cargaría entonces no sé, 4.000, 5.000 personas y esta vez han sido 60.000 o como decía Tony cuando jamás hace la incursión en Israel pues fíjate que tremendo que crimen se comete y la comunidad internacional no actúa por eso digo que
La comunidad internacional es un chiste, es una cosa que solo nos la nombran para callarnos, para conformarnos. Y lo que hace falta es que los organismos internacionales tengan realmente poder para imponer la ley, la legalidad, allí donde ha sido violada.
La ONU tiene, tú sabes que tiene Rusia, Estados Unidos, poder de veto. Y China, creo, ¿no? Entonces... Es decir, todo lo que sea por un lado, todo lo que no toque derecha e izquierda, entonces sí. Pero hace falta que Europa, que es un poder económico, político importante, se haga oír. No puede ser que Europa... Europa... Europa... Oye, una cuestión y cambiamos de tema. Sí, claro.
¿Vosotros creéis en este plan de paz? ¿Tenéis una esperanza más o menos razonable? Ninguna. Ninguna. Decidme en un momentín. Simplemente decir que planes de paz, acuerdos de paz han habido unos cuantos y todos han saltado por los aires porque no se ha contado con el pueblo palestino y porque hay un acuerdo
de hace 70-80 años de los dos estados. Y la Comunidad Internacional desconoce, no crea las condiciones para que el Estado palestino se refuerce y actúe como tal. Bueno, es lo que ha dicho Tonía antes, ¿verdad? En el año 2000 sí que había un plan con Yasser Afat preparado para separar el Estado de Palestina. Las malas lenguas dicen que el Mossad creó jamás
Y se cargó a Arafat. Y se cargó a Arafat y tomó el poder de la zona tipo comunidad autónoma o estado segregado o estado federal de Palestina. Y como dice Tony, desde entonces ya solo jamás. Es verdad que cuando estaban en el año 2000, Palestina podría haber sido algo bueno. No va a ser un país muy potente, pero un país para vivir bien, tranquilamente. Tienen un Mediterráneo como nosotros. Podían haber hecho...
No, yo qué sé, tipo México o Caribe, pero sí que podían haberlo hecho. Bueno, pues yo, si me dejáis, Inés... No, yo creo que en mi conclusión, por ejemplo, es que no hay una solución mágica. La solución pasa por un paquete de alto al fuego verificable más el acceso humanitario inmediato, ¿no?
Todo esto requiere un fuerte compromiso, evidentemente, internacional. Entonces, mientras que no se hagan cargo... Yo también quiero opinar. Un segundo. Yo creo que sí que va a tener...
Éxito. Éxito la esto porque si no, si jamás la lía otra vez, Trump le va a dar mano libre a este y va a hacer matariles. Pero si jamás no queda más que... Manos libres ya. No, no. Manos libres ya es.
Yo tengo esperanza. Tampoco me voy a llamar a engaños. Es decir, no es que yo estoy tirando cohetes de decir ya está claro, esto está solucionado. Y menos todavía voy a pensar que está solucionado de por vida. Yo creo que sí que hay posibilidades.
Lo que no creo es que dure mucho tiempo. Hacemos apuestas, pero estará la paz. Antes, en Palestina o en desvió del barranco. Las dos cosas han funcionado sin el pueblo, sin la base. Por eso, yo voy a eso, de que el problema nuestro de la humanidad es que somos utilizados como marionetas. Pero es lo que somos. Eres una persona con experiencia...
Y entonces lo que hace falta es que asumamos el hecho de ser ciudadanos y actuemos en consecuencia. A mí el hecho de que estén implicados prácticamente todos los países en el tema, a mí me da cierta tranquilidad. Y por otra parte es que ya jamás, ya la conocen. Jamás ha vuelto, jamás ha vuelto ahora que ha podido salir, que antes he empezado a decirlo y no lo he terminado, y está purgando, está purgando a su población.
Fíjate, con lo que acabas de decir, nos estás también transmitiendo de que no hay plan de paz, de que esto es todo un peripé, porque evidentemente Israel su objetivo era acabar con Tomás. No es un peripé, es un acuerdo.
Israel, el gobierno de Israel, su objetivo era acabar con Hamas. Si no ha acabado con Hamas, pues la tarea no ha terminado, habrá que continuarla. Acabado con Hamas, lo va a hacer, se ha tenido que rendir, si no, no hubiera acabado. No, no, no, pero acabas de decir que aparecen...
Hombre, claro, sí quedan... Vamos, yo he oído cifras de gente que ha estudiado bastante el mundo aquel y hablaban de un ejército de guerrilleros terroristas del orden de 40 a 45.000 personas. Y se está hablando de que ahora mismo quedan del orden de 2 a 3.000. Y yo creo que eso es que está destrozado...
Mira, destrozado está Palestina, destrozado está Palestina, destrozada está la población civil. ¿Tú sabes el odio que se ha acumulado allí? Hoy decían, bueno, pues vuelve la gente a sus hogares y resulta que no hay hogares. Vuelve la gente a encontrarse con sus seres queridos y resulta que no están. Entonces, ¿eso qué produce? Más violencia.
¿Cómo podemos confiar Jordi de que eso va a ser duradero? Yo creo que será duradero. Pues ya te lo he dicho, de que tú fíjate la gente que llega allí y no encuentra sus seres queridos, ni encuentra su hogar, ni encuentra nada.
Pero entonces, pero los israelitas pensarán lo mismo, porque hay 1.200 que se cargaron los de jamás. Pero no les han tocado sus hogares, sus hospitales, sus universidades, sus colegios, lo tienen todo. En Palestina no hay nada.
Bueno, a ver, señores, tenemos que cambiar, porque aquí siempre tocamos... Y ahora hablamos de Israel, ¿no? Ahora vamos a hablar de Israel. De la Eurovisión. Oye, vale, el premio Nobel, va. El premio...
Es un crack, nano. Es un crack. De verdad, es para escuchar la entrevista, es un crack. O sea, miente, pero miente... A diestro y siniestro. Y lo que es más fuerte es que una radio...
La SER, bueno, ¿qué vamos a decir de la SER? De Grupo Prisa. Que la super... la Ángeles Barcelóes, o sea, le dice eso... Ángels. Ángels, y un periodista, hasta yo lo hubiera hecho y no soy periodista, y soy más inútil que el pita un avión, o sea, en el momento que dice eso, como la contestación va a ser esa...
tío, sácale, y este tuit que hiciste es tú, y este tuit que hiciste es tú, pero como es tan... que todos somos tan buenos, vivan a ser y viva el país. Ya. Bueno, esto está refiriendo, aunque no lo ha nombrado al presidente Sánchez, cuando le pidieron opinión sobre el premio Nobel. Claro, que dice que él nunca opina. Tío, y a los tres minutos en las redes... Media docena de opinión. Pero es que ella como periodista, sabiendo lo que le va a preguntar y lo que le va a responder, el que es más mentiroso que Judas, tío, pues...
Pues, macho, díselo. Bueno, coincidiremos, Jordi, de que vivimos un momento bastante desagradable, en el sentido de que hoy prevalece la mentira, la manipulación. Pero es que el presidente del gobierno de España... Hoy en día, mesas de negociación con objetivos humanistas, por decirlo de alguna manera, me parece que no hay por ningún lado. Hoy vivimos un momento...
casi diría despreparativos de guerra, pero en el mundo. Pero tú, como yo, podemos aquí decir alguna tontería y no pasa nada, pero esa persona es presidente de un gobierno. Claro, pero te puedo decir también de que eso no tiene ninguna consecuencia.
Ninguna consecuencia No, no, está claro Que es un mentiroso Que destroce Pueblos enteros Vamos, no tiene ninguno Bueno, no me desbarréis No me desbarréis Aquí hay un premio Nobel Concedido a Corina Machado Que aquí ha levantado sarpullidos Sí, claro, y se entiende por qué Vale, pues yo no lo entiendo
Hombre, claro, fíjate. Vamos a ver. Corina, una mujer... Esa no era la del rey, no? Esa es otra Corina, no? Está la buena, está la buena. Esta debe ser más importante, porque fíjate... O sea, ¿es comparable Corina Machado con Hitler?
No, yo lo digo porque tu jefe de filas dice que sí. Bueno, pero a mí lo que diga mi jefe de filas comprenderás que me incumbe poco. Se está volviendo a la derecha. La libertad de expresión es lo que importa, que podamos expresarnos como entendemos las cosas. Entonces, hombre, evidente.
Pero todo el mundo sabe o quien quiere sí puede saber de que Corina... ¿Cuánto es? Bueno, pues que Corina ha estado de acuerdo, ¿no? Ha compartido un golpe de Estado en Venezuela que ha llamado a la invasión a Venezuela, o sea, la intervención de ejércitos de extranjeros en su país. Y eso tiene poco que ver con la paz.
Pero Fernando, vamos a ver. Hay que analizar por qué. Ganaron las elecciones y no les dejaron tomar posesión. Y estamos hablando de un país que está viviendo una dictadura brutal con 9 millones de exiliados, que se dice pronto en un país de una treintena de millones...
9 millones de exiliados. ¿Todos estos son golpistas? No, claro que no, Toni. No manipulemos. No, no, no. Estoy dándote datos. Yo no estoy manipulando nada. Estoy dando datos. Entonces, tú ganas unas elecciones que además no es la primera vez que ocurre. Es la segunda, si no me equivoco, efectivamente.
Y entonces, pues, está manipulado, no se enseñan las actas para nada y tal. Hombre, yo no quiero, no me parece bien que se llame a la violencia ni cosas de estas, pero esta mujer tiene que vivir escondida.
O sea, aquí algo debe de haber. Y además, compararla con Hitler, como ha hecho Pablo Iglesias, me parece una demasía tan fuera de lugar, que la verdad no sé si merece comentario, si no fuera porque es muy estridente, ¿no? Pero, ¿qué es lo que ha hecho esta? Pues luchar contra una dictadura brutal.
¿Pero tú crees que se puede llamar a la invasión de tu país? ¿En qué sentido? Porque aquí en España cuando estábamos en el 38-39 acabando la guerra había un presidente del gobierno que se llamaba Negrín de apellido y que estaba esperando que estallara la guerra europea
para que esto, y confiando que ganarían los aliados, como después así fue, efectivamente, pero estaba aguantando una guerra que sabía que estaba perdida, que estaba acostando todos los días muertos, y estaba encantado de la vida y esperando a que eso, a que esa... Vale, de acuerdo, pero quiero decir, que además lo decía, hay que aguantar a que llegue la guerra, ¿estás deseando una guerra?
¿Para qué? Para salvar... La guerra estaba. La guerra ya estaba. La Segunda Guerra Mundial que todavía no había estallado. No, pero aquí ya estaba la guerra. Pero lo que aquel estaba esperando es que estallara la guerra.
de los países aliados contra el nazismo. Esto lo estaba deseando. Y entonces te lo digo porque cosas de estas... Y vamos, y se desarma todo, ¿no?
y sigue avanzando para enfrentarse con lo soviético. Entonces la guerra no la producen ni la provocan ni la esperan esto. La guerra la provoca Alemania nazi y envuelve a toda Europa. Sí, eso está claro, pero se sabía que estaba la probabilidad importante de que aquello terminara en una guerra. Lo que todavía no era una guerra
Todo el mundo sabía que... Bueno, menos el presidente aquel inglés... No me acuerdo cómo se llamaba. Churchill. No, el anterior, el anterior a Churchill. Que no se enteró de la película. Bueno, todo el mundo estaba... Sabía que en un momento u otro iba a llegar la guerra. Y eso es lo que este hombre... Vamos, esto está escrito, no lo meto yo. Estaba esperando que se estallara aquella guerra...
Para incluir, digamos, España dentro del tema y que entraran los aliados aquí y les ayudarán contra las fuerzas de Franco. Bueno, yo creo que es bastante...
El problema es que Corina llamó a un golpe de estado o apoyó a un golpe de estado
y además no hace mucho reclamó la intervención de Estados Unidos y del propio Israel porque se identifica mucho con la extrema derecha israelí y les pidió que hicieran uso del poder militar y de su influencia en el mundo para acabar con la dictadura de Maduro lo que pasa Fernando que antes estabas comentando de que pedías que la gente se uniera para luchar por las injusticias y por todo y ahora cuando se unen
¿Quién se une? ¿En base a qué? No sé de qué... Claro, hombre, para que Venezuela sea un mejor país, para liberarse de Maduro, de la narcodictadura que es, de los narcos de los soles... Bueno, pero habrá que contar con los venezolanos, ¿eh? ¿Con los exiliados o con los de allí? Habrá que... Pero quiero decir que si está bien que se una la gente de un pueblo para luchar y reivindicar sus cosas, pues también está que alguien los lidere. Porque al final el pueblo como...
Bueno, vale, pero será a los que el pueblo elija, no a los que vengan de fuera, como ya lo ha hecho muchísimas veces Estados Unidos en toda Latinoamérica. Sí, bueno, en Estados Unidos sabemos lo que es. Fíjate, yo lo he recordado alguna vez que en una de sus invasiones puso un gobierno, un presidente títere, y hizo que jurara el cargo en la embajada de Estados Unidos.
eso es impresentable eso es lo que pretenden hacer en Venezuela, porque les importa muy poco el pueblo venezolano les importa muchísimo su riqueza, el petróleo toda la riqueza que tiene, como pasó antes con Irak como ha pasado con el resto de otros lugares, o sea aprendamos de la experiencia de lo que nos ocurre estos últimos años, si tampoco hay que irse muy lejos
La guerra de Cuba fue por una mentira. Intereses. Intereses son los que están en juego. Bueno, está claro también que hay división de opiniones. Yo estoy absolutamente de acuerdo con el premio a Corina Machado.
Yo el otro día lo comentaba en petit comité con alguien, yo creo que no se atrevieron a dárselo a Donald Trump. Han empezado con uno de derecha. Yo creo que no se atrevieron. Cuidado, visto lo de ahora con el tema de paz, pues a lo mejor se lo ganó más que Obama, que al medio año sin haber hecho nada ya se lo habían dado. Dices, bueno, tío...
Bueno, entonces coincidimos que el premio de la paz no es algo tan riguroso. Fíjate, se lo han dado elementos como Kissinger. Fíjate tú. Fíjate tú, un tipo que... Y a gente que apoyaba la dictadura cubana que lleva 66 años ahí. Bueno, pero estamos hablando del premio Nobel de la Paz. A esa gente no se lo dan.
Estamos hablando de premio Nobel de la Paz. Pero un premio Nobel, aunque no sea el de la paz, digo yo que debe de tener al menos...
una pizca de... ¿Cómo decir? De moral, ¿no? Es decir, yo no le doy un premio Nobel de literatura, de ciencia, de tal, a un personaje que está, por ejemplo, pues apoyando un golpe de Estado, una dictadura, un no sé qué o un no sé cuántos. Sea de lo que sea el premio. Entonces, ¿qué hacemos? No...
Según su tesis. Pero es que también habría que mirar la historia de Venezuela. Antes del golpe de Estado supuesto que está diciendo Fernando, hubo uno que fue real. Pi, pi, pi. ¿Qué es eso? Se está mirando, se está mirando.
Ah, que son las 11 ya. Bueno, chavales, yo qué sé. Entonces, ¿nos vamos a casa o...? Imerdi, algo tú, va. Yo aquí, por ejemplo, aquí tengo que decir, por ejemplo, que el gobierno de Maduro, por ejemplo, y sus aliados, evidentemente, pues han descalificado el premio, acusando a Corina de fomentar inestabilidad.
Pero claro, es que ya me dirás tú. ¿Pero él qué va a decir? Tú imagínate... ¿Pero él qué va a decir? Vamos a ponernos... Espérate que en España gana un partido y gobierna otro. Que Felipe dijera o llamara a la OTAN que invadiera España porque el gobierno este es una dictadura. Aquí se ha dicho que Sánchez es un dictador. Pues fíjate que falta que uno diga...
Que la OTAN nos libere de este dictador. Pues eso es para traicionar a la patria. La diferencia es que aquí, por mucho que haya un personaje con tics autoritarios en el gobierno y con mentiras a mansalva, incumplimiento flagrante del contrato que adquirió con la sociedad el año 23 cuando decía una cosa y luego hizo la contraria. Eso es una cosa.
Y otra cosa es lo que hay en Venezuela. Y en Venezuela hay un tirano, que además está con el tema narcotraficante. Y esto, a ver, no es que lo justifique todo, pero hay cosas que se entienden porque se dan. Pues Trump lo tiene facilito, le mete un pepinaco a las noches. No, Trump lo que tiene que hacer es quedarse tranquilito, que ya tenemos bastante.
Bueno, oye... Yo quería hacer una cosa. Vaya, pero tú no habías estado tocando el pipí. Sí, no, pero que son las once, ya que no... Yo, pipí, no existe. No, yo es que cuando, antes de que pasara lo que pasó aquí en Aslaya, hice un llamamiento al ayuntamiento
Y bueno, hay que dar la enhorabuena al ayuntamiento porque ha puesto los semáforos donde dijimos que los tiene que poner. Eso ya. En la calle Valencia. No, no, no. Pero tú eres un pelota. No, tío. Pero tú eres un pelota, si eso ya lo dijiste. No lo dije. ¿Cómo que no? No lo dije. Hombre, ¿lo oyeron estos oídos que se tienen que comer? Pero ahora lo han puesto como toca. Aún falta poner una banda sonora
Tenemos las luces. Yo doy ideas. Porque tendremos una desgracia. Acordaros lo que os digo. Pero eso lo comentaste antes de... Pero no estaban las luces. Estaba puesto el ced al paso, pero no estaban las luces. Y el semáforo también. Si lo dijiste tú. No, las canchas no. Me falla la memoria, pero tanto. Creo que no. Pero bueno, les doy la enhorabuena otra vez.
Bueno, tenéis un minuto cada uno si queréis opinar de lo que queráis, de la corrupción de las chistorras, del Tribunal Popular... Yo sí quiero opinar. Vamos a acabar por lo que hemos comenzado. Es verdad que Hacienda somos todos, pero para que se lo gasten en chistorras, soles y lechugas, pues...
te da una patadita en ciertas partes. ¿Ya está? ¿Eso es todo? Eso ya lo sabíamos. ¿Alguien más? ¿Nadie más? Yo voy a decir una cosita. Muy breve. Porque hemos hablado, fíjate aquí, ya el año pasado, no sé cuándo, hace mucho, hablábamos de Palestina y hemos hablado de Ucrania.
Ucrania es una guerra que pudo verse evitada y no quisieron evitarla y los únicos que van a pagar y que están pagando el pato son los ucranianos han destrozado el país se lo quieren repartir y era algo que se pudo ver evitado que es en definitiva evitar cualquier guerra, cualquier invasión cualquier atropello a la legalidad
Pues ¿cómo? Si nosotros tenemos claro, si nosotros transmitimos con claridad que eso hay que pararlo y que los gobiernos tienen que actuar y que los organismos internacionales tienen que actuar, si nos movilizamos, si nos implicamos, eso se para. ¿Sabes qué, Fernando? Y vamos a terminar, vamos a terminar, que yo admiro...
Tu fe en los movimientos de la gente y las protestas y todo esto, pero te digo que se lo pasan por el forro del arco del grupo. Pero te movilices o no te movilices. Ahora, hay que movilizarse. Estamos de acuerdo. Magnífico, coincidimos en lo importante. Hay que moverse, hay que hacer ruido y hay que decir que ya está bien. Bueno, che, ya está bien. Una lechuguita, bueno, no hay...
Las lechuguitas son los intermedios, son 100 euritos nada más. La interesante es la chistorra, tío. Y luego no te la cogen en ningún lado. Eso también es verdad. Bueno, Inés. Simplemente decir que esta semana hemos tenido en los mercados financieros una caída brutal. ¿Ah, sí? ¿Por qué? ¿Por la paz?
El Trump sobre los aranceles de China. Cuando hay un comentario de Trump entre los chinos...
Y él, entre los chinos y él, pues evidentemente ahí los mercados financieros caen. Fíjate que yo lo último que le he oído de aranceles ha sido referido a España. Al aceite le va a meter. Oye, hemos hablado de la huelga general de hoy y nada. Bueno. Así ha sido, ¿no? Es que os enrolláis como las persianas. Y si oye pipí de fondo, pues ya. Pipí de fondo.
Bueno, pues 11 de la noche, 6 minutos, ya está bien. Inés, te iba a decir que muchas gracias, pero tú has aprovechado para meter tu cuña de trading. Muchas gracias. Felipe, gracias. Fernando, gracias y bienvenido de nuevo a casa. Jorge Blas, lo mismo. Welcome home.
Y a todos vosotros, pues también, como de costumbre, muchísimas gracias. La semana que viene, Dios mediante, aquí y otra vez. A ver los que somos. A ver, Jordi tal vez alguna vez vendrá. Y si viene todo el equipo, ¿qué? Compramos micros. Compramos micros, sillas y sillones. Buenas noches, queridos. Hasta la semana que viene. Buenas noches.
Bona nit.