This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Fins demà!
Gràcies.
Nuestro cerebro visualiza inmediatamente un amasijo de hierro, cemento, cristal y luces. Millones de luces. Un espectacular conjunto abigarrado y caótico de hercúleos edificios. Pero, ¿y el skyline de Aldaya? Nuestro cerebro da un respingo y se revuelve. ¿Qué bobada es esa? ¿Qué tiene de destacable? Pues es verdad, nada.
ni vistoso, ni iluminado, ni hercúleo, nada. ¿Nada? ¿Y las chimeneas de los viejos racholares? ¿Esas mochadas y abandonadas torres ennegrecidas por el humo que esperan pacientemente su hundimiento? A sus pies ya no se hace fuego para cocer ladrillos, que era la misión de estas pobres agujas huérfanas que languidecen en medio de una huerta, un descampado o unas naves industriales.
ya no sirven para nada. No, no es el skyline neoyorquino, pero algo es algo y algo se podría hacer que le saque partido y de paso asegure su conservación. Me pregunto si algún cuidado, iluminación, etcétera, sería posible. ¿Lo sería?
Pues solo el cielo lo sabe. El cielo y los políticos, claro. Son las 10 de la noche, un minuto menos en Alacuas. Saludos desde Aldaya Radio. Muy buenas noches y bienvenidos a La Hora Bruja en su programa número 113 de la Tercera Época. Es miércoles 22 de octubre de 2025. Sintonizas la 89.4 de la FM o la web aldayaradio.com
Fins demà!
Bueno, y la escuadrilla nocturna esta que formamos los de la obra bruja, hoy no sé si presentar a la gente una por una o simplemente decir quién falta y acabo antes. La única que no está es nuestra querida amiga Becha Berrequena. No sé si en cualquier momento se puede presentar porque no ha justificado su ausencia, pero bueno...
Ja sabem com és Bechabé i se lo vamos a perdonar Però bueno, vam a fer les presentacions Va, que no se diga Jordi Talens, que fa un any que no estabas por aquí Què tal, com estem? Tu diràs, que vienes de fora Pois moi ben, moi ben, fantàsticament bé Que has hecho todo este any I més feliz ara mateix que estic aquí en el Day Radio Mentiroso eres Si fuera de veras, no hubieras tenido dos fallos consecutivos Que además eran los primeros Dos fallos justificadísimos, esto és així Esto és així, la vida és així
Bueno, pues nada, después de hablar con esta fantasmagoría del centro político al gallero, tenemos también a Fernando Yagari, alias El Chileno. Buenas noches, Fernando. Buenas noches, Toni. Tú sí que no fallas.
Este es un crack. El Fernando es un crack. Araucano, ¿no? Mapuche. ¿Mapuche? Araucano, Mapuche... Bueno, hoy en día somos todos un poquito... Un poquito raros. Un poquito raros. A ver, el siguiente. Felipe Renteró. Felipe, ¿qué tal? Muy buenas noches. Aquí estamos. El hombre de la política municipal. Hoy nos traes alguna cosilla, ¿verdad? Sí, sí, siempre hay. Siempre hay lío.
Sí, algo hablaremos de Aldaya, hombre, si no, ¿a qué venimos aquí? Inés Díaz, Soriano. Se me oye, se me oye. Se te oye. Es que somos tal multitud de gente hoy que no tenemos bastantes micros. Bueno, arrímate un poquito por ahí donde sea. Ahora, ahora se me oye. Ahora se te oye.
¿Y qué nos falta, hombre? Nos falta... ¿Cómo dicen? ¿Verdad? Ostras, ostras. Rafa Pedales alias Doc. Muy buenas. Este micrófono no funciona tampoco. Sí, sí, sí funciona. El que no funcionamos somos tú y yo los dos. Exacto. Pues nada, buenas noches y encantado de estar con vosotros. También a ti ya te tocaba, ¿eh? Ya me tocaba, ya. Bueno, pero que sepas que he venido a breve...
Y en la sala de máquinas, Jorge Blas. Buenas noches, Jorge Blas. Muy buenas noches y un beso a mi diosa Ayuso. Que no falte nunca. Nunca. Bueno, y servidor de ustedes, ya sabéis, usted de vosotros, desde la fachosfera, Antonio López, Toni López para los amigos.
¡Ay, señor, qué agobio! ¡Qué cantidad de plancha tenemos últimamente! Vamos a ver unos poquitos puntos.
Por ejemplo, dos asuntos relacionados con la atención a las mujeres que las semanas pasadas se nos quedó pendiente y ha habido alguna oyente que nos ha pedido que por favor que toquemos el tema.
Todo lo que tiene que ver con la atención a las mujeres es importante. La verdad es que aunque no necesitan cuidados de nadie, porque saben cuidarse perfectamente, sí que es cierto que hay algunos aspectos que las instituciones han de poner cierto celo. Por ejemplo, la seguridad y la salud. No se aceptan fallos como el de las pulseras contra el maltrato. Por cierto, ningún responsable, ninguna dimisión, aquí no ha pasado absolutamente nada.
O en la detección del cáncer de mama, que, como sabéis, recorre ya toda España, ya no solamente es cuestión de Andalucía. Bueno, al menos allí una consejera dimitió. Bien, pues, aparte de eso, en Valencia, en la época de Puig, se ha sabido que ha habido varios miles de mujeres desatendidas por el mismo tema. En Castilla-La Mancha, con el señor Page, también ha habido algún que otro problema de este tipo.
Y en Ceuta y Melilla, en mucha menor medida, lógicamente. Pero, chicos, demasiado para lo que nos podemos permitir. Hablando de mujeres...
Meloni es una cortesana, según la gracia, de un sindicalista italiano tras la cumbre sobre Israel y Palestina. Esto es lo que se llama feminismo fetén. Pero esta no se arruga. Le contestó tranquilamente. Cuando la izquierda critica a una mujer, por falta de argumentos, la llama prostituta. Si Volstor no es a permés. Más cosas. El día que echemos a Sánchez nos quedará...
Un panorama institucional, yo creo que no queda ni una institución sana. Nos quedará París. El director de la RAE ha sido atacado por el de la institución, el Instituto Cervantes, que ya sabemos, es amigo del señor Sánchez, pues qué le vamos a hacer. Al parecer la RAE no se pliega a los lenguajes impuestos desde el gobierno y otros políticos que no saben que la lengua...
Es del pueblo, que la crea el pueblo, que la modifica el pueblo. No ellos ni ellas. El pueblo es lo más democrático que se conoce. ¿Qué más hay? Pues la increíble anulación de la condena del Supremo a los culpables de los ERE, todos lo recordaréis, por parte del Constitucional, se ve cuestionada por una parte de ese importe brutal que eran 700 millones de estafa,
Y han quedado ahí como 260 millones o algo parecido, en la que 7 políticos y 7 sindicalistas, 7 socialistas y 7 sindicalistas, vaya como estamos, van a ser procesados porque algo se les escapó entre los dedos al señor Pumpido. Luego tenemos el cierre de la nuclear de Alcaraz en Extremadura.
se va a generar un problema importante en la zona de empleo, de economía, en definitiva. Y además la energía se va a pagar más cara. Y bueno, una cuestión confirmada, confirmada que el Ayuntamiento de Aldaya sigue asiduamente a la hora bruja,
Puesto que esta semana nos ha informado de que va a financiar parcialmente las medidas antirriada que puedan necesitar los vecinos, perdón, en riesgo de una nueva inundación, después de lo que comentamos la semana pasada sobre el Ayuntamiento de Alacuas. Bien, pues alabado sea el señor.
Y por terminar, también sobre Aldaya. Parece que hay alguna cuestión nueva sobre la canalización de los barrancos. Bueno, pues esto, todas estas cosas, y os puedo asegurar que se me quedan aquí varias más, vamos a hablar de ellas un rato.
Empezamos con lo que nos quedó la semana pasada. Este tema primero que comentaba yo sobre la atención a las mujeres son muchos fallos y muy serios.
El tema de las pulseras, donde se han dado situaciones muy problemáticas para las mujeres que no saltó la alarma que debía de haber saltado y luego lo de la detección del cáncer de mama, el cribado este que también parece ser que está fallando más que una escopeta de ferias.
A ver. Yo mismo, si no pasa nada. Al final tenemos un gobierno que se supone que es el adalid de la protección de la mujer, que de hecho el Ministerio de Igualdad tiene un presupuesto de 597 millones o más o menos, por ahí rondaba la cosa.
cuando para apagar incendios hay 185 millones, para que nos sacamos una idea del volumen, de cómo está, ¿no? Y pasan estas cosas, a mí me ponen los pelos de punta, porque luego somos nosotros los más cirulos que no defendemos a las mujeres, ¿no? Y no, al final lo que tenemos que hacer es...
A ver si este gobierno se pone las pilas o por lo menos los que ayudan a este gobierno a mantenerse le ponen las pilas, que tampoco lo van a hacer, porque de verdad que me ponen los pelos de punta. Es que no sé qué más decirte, porque me ponen los pelos de punta la situación.
¿No os parece un poco extraño que aquí no responda nadie de nada? Yo creo que ayer la vicepresidenta lo dejó claro. Tenemos gobierno corrupto para rato. Entonces, si ellos mismos se escapan, eso no es un lasus, eso es la realidad. A ver, lo del cáncer de mama, aparte de la consejera...
También ha dimitido el que hacía el director de radiología, creo que es. De hospital en cuestión, ¿no? Solo dimiten por un lado, siempre pasa igual. En la Dana, la consellera de emergencia, dimitida. El director general, dimitido. En los demás sitios nadie dimite. No dimite nadie. Nadie, nadie, nadie. Entonces, es complicado de todas maneras. Tenemos aquí una mujer, yo creo que... Sí, sería lo suyo. Sería lo suyo. No, no, de hecho, no. De hecho, mi hermana fue...
Mi hermana es... Tenéis que disculpar los ruidos porque es que nos tenemos que repartir los micros. Ha tenido cáncer de mamá y le estirparon un pecho. Y el problema fue que se lo hicieron también fatal. Porque de hecho...
ahí dudé porque realmente dices cuando tiene cáncer de alguna manera le ponen algún tipo de quimio algún tipo de pastilla para por si queda algo de evidencia cuando está en la operación pero es que no le pusieron tratamiento alguno entonces ahí yo ya también dudé y luego el desastre que le hicieron porque no se lo hicieron bien y tiene unos dolores impresionantes y no le dan solución tampoco
Rafa, tú eres del gremio de la medicina. Al fin y al cabo es una desgracia a lo que le pasa a tu hermana, pero eso no se le puede achacar a la consellería. Y además el que no le den tratamiento viene a ser de criterio médico y no sé si obviamente el médico consideraría que estaría estipado todo o no estaría estipado todo. Para eso hay que ver la historia clínica.
y ver a ver qué es lo que hay. ¿Qué queréis que os diga sobre la detección y el cribado del cáncer de mama? Pues evidentemente esto viene de antiguo, es decir, no se le puede echar la culpa a un gobierno cuando teóricamente está tratando de corregir las deficiencias de la anterior.
Vamos a ver, yo tengo datos y datos no es decir que no se ha hecho el cribado de cáncer de mama y que aquí en Valencia son 30.000 mujeres las que no han tenido la oportunidad de que les hayan hecho la mamografía o que les hayan llamado para el segundo cribado y todas estas cosas.
Mira, yo voy dando datos y me he informado de cómo está el asunto y entonces en el 2022, que era campaña preelectoral en la cadena SER, tengo datos de la cadena SER y... ¿De la cadena SER? Sí, sí, evidentemente. ¿Dónde va a hacer las declaraciones Puig?
Y entonces él, además de que la gestión de él se daba besitos y todas estas cosas, pues entonces prometió que las mamografías se hacen de los 49 a los 65 años. Bueno, pues él prometió alargarlo hasta los 72.
74 años. De eso no se ha alargado nada. Y es más, habían 167.000 mujeres, en números redondos, en cifras, que no llamó siquiera. En el gobierno actual han hecho, hasta ahora que estamos en el 2025...
11.423 exámenes, más que en el curso anterior. El último año de Puig hizo 8.000 en todo el año.
Pero, perdóname que te corte y me ponga a discutir contigo, porque al final yo creo que no es una cuestión de cantidad de... Sí, sí, te digo, te digo, porque hemos ido reduciendo, hemos, no, perdón, han ido reduciendo el gobierno actual...
Todo el atraso que llevaba del gobierno anterior. Eso aparte de que existen 25 aparatos de mamografía, de los cuales 11 o estaban averiados, o faltaban la conservación, o estaban fuera de servicio. De hecho, todos estaban fuera de servicio, de 25. Sí, me refiero a que al final no es un problema de cantidad, sino de calidad.
No, no, es que esa es otra parte. Esa es la parte importante. El gobierno del Botanic redujo a una, un examen anual para la mujer. Es decir, un examen único. Cuando antes habían dos y se han vuelto a poner los dos exámenes para las mujeres. A ver que me aclare yo. Uno anual quiere... No, no, uno anual. Periódicamente las mujeres tenían dos exámenes de mamografías.
Y el gobierno del Botanic lo redujo a uno, pese a todo. ¿En un año se le veía una vez o dos veces a la mujer? Cada vez era uno o dos años o hasta tres años si no tenían ningún tipo de objetivo. No se había detectado nada. No se había detectado nada, les daban hasta tres años.
pero por lo que yo tengo entendido perdóname, por lo que yo tengo entendido al final resulta que hay unas magografías que no se han hecho que no se han hecho, correcto porque ni siquiera las han llamado ahí está, ahí es donde voy yo que resulta que han llegado a la situación crítica
Siendo que ni siquiera las han llamado para volver a hacer ese cribaje. Ahí está el problema. No es una cuestión de cantidad. Es cuestión de saber a quién hay que hacer más esas mamografías. Correcto. Como si hacemos 3.000, pero hacemos las 3.000 adecuadas. Perfectamente. De tal manera que incluso ahora han metido la inteligencia artificial para tratar de cribar más esas mamografías. Y que...
evidentemente son promesas de las promesas, yo tengo que verlas de este gobierno, de otros o lo que sea, por eso yo doy datos de lo que hay, de lo que hay pasado hasta ahora, de los 25 aparatos, que 11 estaban averiados, la idea es de que en 30 días tienen que hacerles un segundo examen a las mujeres sospechosas,
Yo creo que, y todos agradecemos mucho tu explicación médica, porque además tú lo conoces, lo conocemos, pero al final la cuestión es que están quedándose unas mujeres desamparadas, con miedo, con inseguridad, sin saber si no les han llamado porque no les han llamado, o no les han llamado porque es que no les ha tocado, o con esa inseguridad, y entonces no saben si realmente lo tienen, no lo tienen, es decir, al final...
Es un problema de falta de preocupación por la mujer. Que es muy similar en concepto filosófico a lo que está pasando con las pulseras. Muy similar. Por eso yo estoy diciendo ahora no que únicamente que van a hacerlo cada 30 días, sino que están recuperando todo el retraso que venían y haciendo ese retraso y haciendo el cribado
de lo que tenían que hacer y de esas 167.000. Es decir, hasta ahora, en vez de 49 a 65 años, hasta ahora lo han aumentado hasta 72 años. Y aparte, es decir, eso ya son hechos. Y aparte, durante el resto de la legislatura piensan llegar a lo que prometió Puig a los 74 años, pero haciéndolo.
No únicamente, pues eso, por periodo preelectoral, decir hasta los 74 y después quedarse con los 69 y ni siquiera llamar a 167.000 mujeres. Esos son datos. Venga, que nos falta Fernando...
Ahí, hombre, mira, no ha hecho ruido. Bueno, yo voy a desentonar con esta orquesta de neoliberales. ¡Qué raro! Donde coinciden todos en responsabilizar o atacar al gobierno central, esté en la jugada o no esté en la jugada. Yo no hablo de gobiernos, he hablado de situaciones. Ni gobierno central no salió. Y creo que Graffa tampoco. Gobierno anterior.
Bueno, debo ser yo muy extraño en esta historia. En definitiva, lo que es claro es que la sanidad pública de calidad...
Y gratuita es lo que aspiramos, por lo menos desde los sectores más progresistas. Y eso es precisamente lo que no está ocurriendo. La sanidad pública se está...
debilitando sus presupuestos, por lo tanto, se refleja en las atenciones, en la calidad y también en esto que hemos comentado. En este caso es de las mujeres, pero podría ser de las personas mayores, etc. Hay mil aspectos en que la sanidad pública no está a la altura de las necesidades,
Porque se potencia la medicina privada y se hacen magníficos negocios a través de enormes empresas que están para eso, para ganar dinero. Entonces, si a través de conciertos o de chanchullos ganan más dinero, bueno, pues eso es lo que ocurre. Y eso aquí no aparece, evidentemente, porque, claro, ¿qué podemos esperar de este gobierno, no?
Jordi, un momento que falta Jordi. Sí, bueno, yo referente a esto, mi hija es física y tenía las prácticas en la fe, porque le interesaba mucho el tema de las máquinas, para el tema del cáncer y tal, y bueno, fue a hacer las prácticas y estuvo cuatro meses sin tocar las máquinas, sin aprender de las máquinas, solo tema de burocracia.
Todo hubo gracia, todo hubo gracia. Al final, la chiquilla, que era una cosa que le encantaba, pues al final lo ha desistido. O sea que es lo que suele pasar. Bueno, pues hombre, alguna cosa más que añadir al tema, brevemente. De las pulseras, si quieres del Ministerio del Interior, pero bueno.
Ya, pero eso de hace cuánto tiempo. Fíjate que lo de las pulseras se ha puesto para contrapesar o contrapestar esto de que ha salido hace nada. Ha sido al revés. Esa de las mamografías surgió hace, vamos, como mucho un mes. Lo otro ya lleva... Pero lleve lo que lleve. Lo dejamos pasar. Hay una cosa clara. Franco hace 50 años que murió y aún lo sacan.
Hay una cosa clara y creo que estaríamos todos de acuerdo en que todos los colores políticos buscamos una sanidad pública de calidad.
No, solamente en los sectores más progresistas. Solo en los sectores más progresistas. Claro que sí. Cuanto menos seamos mejor, jamás saldremos. Claro que sí. Tienes que observar los programas que se plantean por distintos partidos y verás la inversión que se hace en sanidad pública y lo que se busca conciertos y vías detrás para resolver... ¿Sabes que...
Es que a mí me hace mucha gracia lo de los programas. Porque del dicho al hecho hay un gran trecho. El papel es muy sufrido. Tú ahí escribes lo que te da la gana. Y luego haces lo que haces. Es decir, por sus hechos de verdad les conoceréis. Y el ejemplo palmario, ya sé que a ti no te gusta, pero bueno, lo vas a tener que oír. Es Pedro Sánchez, que se nos presentaba en el 23, hasta el día anterior a las elecciones, con un programa de aquí no se va a hacer esto, no se va a hacer esto, no se va a hacer esto, no vamos a permitir...
Y se permitió absolutamente todo y más. Y más. Entonces, a mí, lo de los programas... Estás hablando sobre generalidades. Lo de los programas que me parece muy bien... Sería bueno que se concretara, ¿eh? Sí, sí, hombre. Pues lo del rollo de las amnistías, por ejemplo. No, no, no. Hacemos de esto una ensaladilla donde cabe todo. No, no. Tú estás hablando de los programas.
La discusión va por muy mal camino. No, no, es que tú hablas de los programas. Bueno, nos centramos en este. Me da igual lo que digan, si al final no hacen nada, si la mejor sanidad de España está en Madrid.
¿No es verdad? Sí, absolutamente. No es verdad. Lo siento, pero los mejores hospitales de España y de buena parte de Europa están en Madrid. Precisamente decían que faltan no sé cuántos médicos y funcionarios. En Andalucía decían que inauguraban un hospital y volvían a inaugurarlo de allí dos años y a los dos años lo volvían a inaugurar. No hacían un hospital ni echando para atrás.
Y el de Ceuta y Melilla igual. Bueno, lo de Ceuta y Melilla... Claro, como hayan sido unos poquitos casos... Pero, Toni, mira... Un segundo, un segundo, señor Perales. Yo lo estoy hablando con mi sobrino de cinco años. Me dijo, tío, ¿los pobres a quién votan? Digo, votan a la izquierda. Dice, entonces, ¿cómo va a acabar la izquierda con los pobres? No, con la pobreza. Los necesitan. Felipe, hombre, con la pobreza es con lo que hay que acabar.
redistribuyendo la riqueza. Que puede ser a través del trabajo. Tú sabes lo que decía Chávez. Si acabamos con los pobres, votarán a la derecha. No nos interesa Hugo Chávez. Eso lo dice Tony. No, no, eso lo decía Hugo Chávez. Eso es todo lo que ha surgido. Hugo, el chavismo, el chavismo. Bueno,
Quisiera hacer un comentario dándole o quitándole la razón a Fernando respecto a la sanidad pública y a la sanidad privada. Quiero daros también un dato. Desde el año 2019 al 2023...
En el plan de choque de las mamografías, la sanidad, el PSOE o el gobierno del Botanic pasó de 13.000 pacientes remitidas
a 33.700 en el año 2022. ¿De la pública a la privada? De la pública a la privada. Lo que yo digo, es que el papel es muy sufrido. Es decir, tres veces más que en el 2014. Y se dedicaron 30 millones más que en el 2014. Pero eso lo podríamos criticar, porque eso es criticable. Lo acaba de hacer. Bueno, pues espero que
Esto dé lugar a que entendamos que la sanidad pública es lo que hay que fomentar desde los poderes públicos, que son los que atienden a los que no tenemos...
Es más, ¿sabéis...? De 13.000 en el 2019 a 33.000 las derivadas por el gobierno de Botánica a la sanidad pública. ¿Sabéis que hay un caso que es flagrante, que es el tema de Lela? No me acuerdo cómo se llama. Es que no es el lateral. Sí, es el lateral. Ese es un tema que llevaba años ahí en el Parlamento,
permanentemente bloqueado por quien lo puede bloquear no era precisamente la oposición y lo estuvieron bloqueando hasta que hace cosa de un año aprobaron la ley de atención a los enfermos y ahora por fin aportan el dinero han muerto tres personas diarias desde hace un año
La culpa es de Ayuso. Esto a quien hay que agradecérselo. Ayuso, precisamente ahora que dices tú, Ayuso fue la primera en hacer un hospital para atender a estas personas. Seguramente no lo cubriría todo. Sí, pero no hay camisetas diciendo los 1.175 que murieran. Es que nosotros somos muy buenos, es que solamente nosotros nos preocupamos de los enfermos y de los...
vamos a dejarnos de bobadas que aquí todo el mundo quiere que esto funcione y yo te digo una cosa si tiene que ser con la sanidad pública que lo sea mejor pero si no da abasto porque no lo da porque tenemos un ministerio además de sanidad que no va cara al aire pues oye que sea la sanidad privada que hay que darles a esas personas la salud que se les ha ido me parece a mi que es vamos bastante entendible
Sanidad pública, con presupuestos públicos y, como bien decía, los hechos son los que tenemos que atender. Pues yo pregunto al doctor que parece tener muchos datos a mano y demás.
¿Cuántos hospitales, ambulatorios públicos en la Comunidad Valenciana se han inaugurado y cuántos hospitales o clínicas privadas se han... Mira, por ejemplo, no tengo los datos exactos, pero te voy a poner uno de aquí cerca. El Hospital de Manises se ha revertido de la sanidad privada a la pública.
Sí. Por ejemplo, y es lo que tenemos aquí ahora. Y es lo que tocaba. ¿Están teóricamente el gobierno actual de la consellería o de la Generalitat remitiendo y quitando de la sanidad pública a la privada? Sí.
Ya te digo yo que no tengo datos, solamente hazlo de lo que tenemos aquí al lado. Yo sé que no inauguraron ningún hospital los de Puch y compañía, eso está claro. Eso también está. Bueno, eso lo tienes claro, entonces supongo que tendrás claro los hospitales privados que se han abierto en Valencia. Pero, Jaime,
Debe ser un negocio rentable e interesante. A mí lo que importa es la asistencia médica a la atención sanitaria, no el negocio de la sanidad. Una más sencilla. Tú sabes que los funcionarios casi todos van a la privada, ¿no?
Sabéis que los políticos van a la privada. A ver, digo yo. Yo lo que sé es que tiene una formación excelente. 10 de la noche, 32 minutos. Jorge Blas está haciendo aspavientos. Parece un molino de viento. Ponnos un poquito de música y que el alma se serene. No hay música, no hay música. La sintonía. Aún no tenemos nada. ¿Otra vez dudós? No, no.
No, no, yo no pongo nada. Yo pongo la música ya. Diez segundos.
Fins demà!
Bona nit.
Bueno, estamos ya, ¿no? Esto es una guerra. Me has quitado la red y me he pegado un tortazo. Eso es una guerra. Oye, hay un tema que está también estos últimos dos o tres días ahí.
Y es muy importante, muy serio, ¿no? El tema del bullying escolar. Que esto es recurrente. Ya sé que no es la primera vez que ocurre, ni muchísimo menos por desgracia, que periódicamente se da. Pero bueno, ahora mismo lo tenemos ahí en sangre viva, ¿no? En carne viva. ¿Qué ha sucedido? Perdón. Cuéntalo, por favor, porque no me he enterado.
Pues ha habido un niño, una niña de... Una niña de tres... De unos 14 años que se ha suicidado. Por tres compañeras. Compañeras que le llegaron a pegar y cosas... Voy a pedir la palabra porque me toca muy de cerca, si nos importa.
¿Qué vas a qué, perdona? A pedir la palabra porque me toca muy decir. Sí, sí, sí. Cuando usted quiera, señor director. No, simplemente alguna pregunta. Pues eso, ¿qué le pasa a la sociedad? Si es que es un problema de la sociedad, que yo entiendo que sí, obviamente. ¿Qué le pasa a nuestra juventud, infancia, mejor dicho, y a los padres, y a los colegios, y a los políticos,
Aquí yo creo que fallamos todos un poco estrepitosamente, porque esto yo creo que también ha existido, no es de ahora, ha sido toda la vida, pero es que da la sensación de que la cosa va cogiendo velocidad conforme pasan casi casi los días.
A ver, mira, la situación con el acoso escolar lo viví muy de cerca por mi hijo. Una situación muy desagradable con mi hijo. ¿Has puesto a Hitler o algo de fondo? Turco, turco. La cuestión es que en este barro, en este barrizal, en este lodo,
Los colegios hacen lo que pueden, pero piensan más en que no afecte al nombre de los colegios que en solucionar la situación. Inspección educativa piensa más en quitarse el matón de encima. Los padres piensan en solucionarlo y al final lo que pasa siempre, siempre, en el 99% de los casos, es que el niño termina teniendo ese otro colegio cuando no es el culpable.
Cuando ya no hablo de temas de suicidios, por supuesto, ni nada de esto. Pero al final, el niño, que es la víctima de todo esto, termina teniendo que irse a otro colegio cuando no tendríamos por qué. ¿Por qué? Porque no hay un plan efectivo para enfrentarnos al acoso escolar. No existe. Hay muchos planes que lavan la cara de la gente que tiene que presentar los planes.
Yo os cuento el caso de mi hijo, no me importa, no tengo ningún problema. En este caso, y lo cuento muy rápido, mi hijo sufrió acoso escolar durante tres años en el ECEU San Pablo de Valencia. No voy a decir así porque quiero decirlo así. En este caso, el colegio nos puso muy buena cara, que nos iban a ayudar a lo que hiciera falta, tal, tal, tal, todo lo que hiciera falta. Llegado el momento en que aparece la inspección educativa, el discurso, ellos se reúnen antes, cuando se reúnen con nosotros el discurso cambia
Y ya, la culpa es de mi hijo. Y ya, el problema lo tiene mi hijo. No lo tiene el colegio. No lo tienen los tres o cuatro chavales que estaban haciendo la vida. El problema y la culpa no es lo mismo. No, pero ahora ya, el que provocaba el problema había pasado. De ser los chavales, que lo tenían muy claro en el centro, había pasado a ser de mi hijo. De repente, cuando aparece inspección educativa, ¡ojo! El discurso lo cambia a inspección educativa.
Yo estoy, como te puedes imaginar, puedo hablar, soy muy indignado con ese tema, igual no soy muy conciso. Pero la realidad es que al final mi hijo se tuvo que ir a otro colegio, Dominicos, concertado, y es muy feliz allí. Pero la realidad es que el CEU Samparo le dio la espalda, Inspección Educativa le dio la espalda, y el que se tuvo que ir fue mi hijo. Y esto pasa en el 90... No por ser mi hijo, da igual, os cuento el caso, pero lo conozco, pero...
Pero esto pasa en el 99% de los casos de acoso escolar. No hay un trabajo serio. ¿Alguien podría aportar, no sé, un esbozo de cuál podría ser una solución a esto? Ya sé que no somos nadie especialistas en el tema.
Pero bueno, como no somos especialistas, yo voy a más o menos encaminarlo. Fíjate lo que hablábamos antes de los presupuestos, de los funcionarios. Si faltan funcionarios en sanidad, falta en educación también. Falta calidad en la educación.
Yo, vamos, no tengo hijos, por lo tanto desconozco cosas así de primera mano, pero sí escucho, oigo, leo, de que hay clases con un montón de niños, que los profesores no son capaces de controlar por la cantidad de niños que hay, por las dificultades que ofrecen los barrios o algunos barrios, por falta de una mayor atención en la educación. Eso por una parte. Y por otra parte,
Yo creo que los niños son víctimas de la sociedad y en eso estamos todos. Contamos la familia, la escuela, el barrio, los medios de comunicación, todo. Claro, si nosotros estamos ofreciendo habitualmente discusiones que no conducen a nada...
donde se dicen cosas que solo violentan o van creando odios o van creando situaciones que no aportan nada positivo, constructivo, pues todo eso los niños lo van recogiendo y lo reflejan después en su diario vivir.
Yo creo que son las faltas de valores que hay. No, no, no, acércate. La falta de valores que hay. Hoy en día no hay valor alguno, respeto alguno. Y los niños, si no lo tienen en casa, los niños no van a respetar. Ni a los profesores ni en casa. No respetan ni a sus propios padres. Van a respetar luego a cualquier chiquillo, a cualquier...
Pues yo creo que has dado ahí un dato para mí esencial, porque efectivamente los valores, ese respeto que antiguamente se tenía, por supuesto, a los padres, pero en el colegio, aquello que ibas a casa...
Y decías, es que el profesor me ha castigado y te decían, algo habrás hecho. Ahora... Ahora va el padre a pegarle al profesor. Se ven reacciones que yo... A ver, no se trata de decir, vamos a ver,
que ha pasado. Pero yo creo que el acoso no sale en las clases. Yo no creo que sea problema. Es luego, en la convivencia, en el recreo, en la hora de deporte, que te pega una patada o lo que sea, o te empujas o lo que sea, o cuando entras o cuando sales. Yo no creo que sea en las clases en sí, sino en la socialización que hay en el colegio. Aquí cuenta todo, pero es que en el recreo los niños ponen en práctica o no los valores que hayan podido aprender.
no solamente a los conocimientos de la escuela. Sí, por supuesto. Por eso que no es problema de funcionariado. También, también. Yo creo que es más problema de valores, más de educación ciudadana, de convivencia, de tampoco alentar los extremos. Todo eso es así, pero es que es complicado atajar. ¿Dónde están hoy los límites, tío, en general? Entre los niños siempre, en todas las épocas.
Antiguamente y hasta ahora, en cierto modo, todos hemos tenido una especie de acoso. Siempre han habido unos líderes que han querido erigirse los jefes. Y siempre ha habido algún chavalín que ha sido más débil y entonces se han cebado con ellos. ¿A quién no le han llamado gordito? ¿O le han llamado gafitas?
¿Sabes? Cuatro ojos. O cuatro ojos, efectivamente. Insultos de esos... Ahora yo creo que es que también... Y los líderes, obviamente, algunos líderes malformados, pues se han cerrado con ellos. A ver, está claro, y yo creo que todos estamos de acuerdo, menos los de la superioridad moral, por supuesto, pero estamos todos de acuerdo en que hay una ausencia de valores, que lo hemos comentado aquí. Eso es un problema. Es verdad que antes había bullying, había mucho.
Pero no es un problema de niños en el aula. Actualmente, Fernando, los niños en los aulas hay un máximo de 30 niños en cada aula. Puede haber 32. Si hacen una excepción, 32 niños.
En mi época, en tu época, no sé si estabas en España estudiando EGB, éramos 40, 42 niños, 43 niños en cada aula. En el colegio mío 50. No es un problema de niños en aula. No viene por ahí. Si es que mira, Jordi, querido. Yo miro lo que quieras, cariño. Ya que te has dirigido a mí, pues fíjate.
Te digo, por ejemplo, ya que has recurrido también a los años mozos nuestros, pues yo entonces, fíjate, y aquí seguro también, no se escuchaban las barbaridades ni se veían las barbaridades que hoy se ven en la tele, se escuchan en la radio. Pero antes había tele. ¿Y las redes? Antes no había redes. Antes no había redes.
Si las redes... En todas partes, donde no hay límites, todo vale, tío. Entonces, los niños, ¿qué les está enseñando? Pues lo ha dicho Inés. ¿Cuántos canales sabían en Chile, Fernando? ¿Cuántos canales sabían en Chile? Escucha, sin darle tantas vueltas, lo ha dicho Inés. Punto final. O sea, a partir de ahí, podemos construir lo que queramos. Podemos quejarnos con motivo de que los medios cargan las tintas, de que las redes son un...
en fin hay mucho que tal que falta gente profesorado y falta también autoridad por parte del profesorado antiguamente os acordaréis y si os parece vamos a cambiar de tercio porque ya me está también otra vez Jordi
Antiguamente entraba el profesor en el aula y estábamos todos los nanos. Entraba el profesor, todo el mundo quieto, de pie, había entrado el profesor. Y rezando en algunos casos. Oye, esto es un poquito la búfala, va.
Yo creo que esto no es definitivo, pero marca una tendencia. Los valores nos llegan absolutamente distorsionados. Y ni siquiera nosotros, los padres, somos capaces a veces de identificar
Dónde hay un valor con valor, valga la redundancia, y dónde está absolutamente ahí oculto o semioculto. O sea que nosotros o los niños son nuestra imagen también.
No arrastréis los micrófonos, por favor. Ya sé que estamos en precario, pero... Acaba, Inés, tú acabas. Y antes, la imagen del profesor era una autoridad y ahora no es nadie.
Sí, claro, pues eso es lo que decía. De hecho, el mayor porcentaje de ILCs, de bajas laborales, se encuentra en el magisterio. Porque se ven sobrepasados por críos que les plantan cara. Y Guardia Civil. Bueno, mira, estamos todos de acuerdo, porque yo creo que está comprobado.
El Ayuntamiento de Aldaya escucha a la bruja Hombre, saludos Especialmente cuando Lógicamente cuando tocamos temas Municipales Como somos parte del pueblo Entonces debemos aplaudirlo Pues eso debe de ser
Bien, la semana pasada comentábamos aquí que el Ayuntamiento de Alacuaz había... Bueno, de hecho ya había pasado el plazo y todo, ya se había cumplido, supuestamente estaría todo ya en orden y aquí no había nada, por lo menos la semana pasada. Caramba, curiosamente, al día siguiente o al otro, o al tercero, como mucho...
El ayuntamiento, por eso digo yo que no se escuchan igual, no es eso, pero caramba, también es casualidad. Y efectivamente el ayuntamiento ha sacado una ayuda todavía... Está en ello, está en ello. Exacto, falta saber cuáles serían las condiciones económicas, plazos y demás.
Vale, entonces, bueno, debemos felicitarnos. Esto se supone que es para ayudar a las personas en sus casas, garajes y demás a poner unas barreras delante para cuando venga el agua que no se les meta dentro de casa. El agua. El agua. ¿Qué otra cosa había de ser? Caramba. Bueno...
Bueno, está en proyecto. De hecho, no se sabe si solo va a cubrir personas físicas y particulares, comercios, comunidades de vecinos. Están trabajando en ello. Sí que es verdad que tienen el dinero, entonces... Pero vamos a ver. ¿Tienen que trabajar? Tienen que ayudar a todo el pueblo. ¿Tú no te acuerdas de Aznar? ¿Qué decía Aznar?
No, pero vecinos, garajes, todos, chicos, que hay un millón, pues se reparte entre los 500 o 1.000 damnificados y que salen a 3.000 euros, pues a 3.000 euros. Es que se complican más las cosas de lo que toca. Es que no lo entiendo. Sí, lo has explicado con tu hija. Claro, no, es que... Ya, pero vamos a ver, si hay un millón para gastar y hay...
de plantas bajas, garajes, comunidad de propietarios, bares, no sé qué, 3.000 o 4.000 afectados en toda la ya, más o menos, pues, chicos, que se divida y se... De todos modos, hombre, Jordi, no va a ser lo mismo...
una barrera para una planta baja que tiene una puertecita de entrada a la casa de metro y pico que una entrada de un garaje... Sí, pero es que al final la ayuda, en vez de tardar tres meses en venir, va a tardar dos años en venir. No creo yo. No, no, eso va a ser tan... Si es como el consorcio, aún estoy esperando yo un año. A ver, es que...
Es una ayuda pero que cubre creo que hasta el 50% y máximo 3.000 euros. Eso es lo que había en la cuasi más o menos. Es bastante razonable. Simplemente saber cuál es la problemática que hay, que yo me imagino que eso llevará también un poquito de tiempo.
¿Y cuánto destinamos? Porque ya digo, una barrera para una casa, una escaleta o cómo se llame, una casa pequeña que no sé qué, que tiene un metro de puerta, hay una barrera de un metro que una de cinco metros de acceso. Vamos a ver, pon cuatro baremos de un metro a dos metros, tanto, de tres a tanto, y aceleras mucho lo que es, ya lo decía Cruyff, cuando más leyes, peor.
No, pero si lo digo, porque en definitiva tenemos que saber qué es lo que hay para luego poder hacer un reparto más o menos equitativo. Y no, pues mira, hay mil, como tenemos mil, pues a euro por barba.
Yo creo que no es lo que toca. Ahí será otra cosa que es el tema de las recogidas de basuras, la tasa Tamer, que no van a subir. Un 30%. Un 30%. Bueno, más o menos cada pueblo. Sí que es verdad que en Aldaya van a intentar el famoso... Vamos, vamos. Vamos a intentar, porque depende de todos, el famoso contenedor de orgánica
Cuanto más se llene y más se compruebe que sea orgánica, reducirán el tramo. Por eso vamos a intentar. Ah, vamos. Yo digo, te veo. Entonces, es una tasa que es verdad que viene de una directiva europea, pero las directivas europeas no son de obligado cumplimiento por X. Son recomendaciones. En poblaciones superiores a los 5.000 habitantes.
Sí, claro, ya estamos bastante superiores. Estamos casi en 35.000 personas. Pero bueno, aparte de eso, van a haber problemas porque va a subir una pasta. Entonces, si entre todos hacemos uso del S... Hay un porcentaje de subida.
¿Sobre un 30%? Un 30%. Luego te suben la pensión un 3%, un 4%, se ponen una medalla como si... No, pero el 30% se lo suben al ayuntamiento. Luego el ayuntamiento... Lo repercutirá lo que... Ah, vale.
Y ya te digo, si entre todos lo que es el contenedor de orgánica lo hacemos bien, cuando lleven a la recicladora el contenedor y saquen los números de Aldaya, podrán bajar el porcentaje. Por eso que esperemos. No sé. Nada más. Nada más. Y luego, datos. De ahí no tengo que opinar porque evidentemente no depende de nosotros. Depende del ayuntamiento el aplicar un baremo u otro.
Exacto, ahí la verdad que están fastidiados. ¿Qué novedades tenemos sobre el tema de las canalizaciones del barranco? Así rápidamente. Rápidamente ahora un... A ver, la Asociación Vecinal del Barrio Cristo lógicamente está preocupada porque es trasladar un barranco en un sitio donde no había un barranco. Es verdad que se supone que va a ser muy seguro, que se supone que tiene antifugas, antirretornos y antitodo, pero te van a llevar un barranco a un sitio donde antes no había...
Pero vamos a ver, esto sería por ahí, por la pedrota, ¿no? Más o menos, sí, saldría, ellos van a doblar de donde viene Scarpa, que viene el barranco, sacan un ramal por abajo, como un desvío, pasa por todo el polígono ese, donde está el cementerio viejo, llegan hasta el cinturón verde, todo eso subterráneo,
Y pasa por... Claro, todo eso es... Subterreno significa que primero lo abrirán por arriba en vez de meter una túnel... ¿Cómo se llama? Una túneladora no creo que meterán. Bueno, no lo sé, son 90 y tantos millones. Antes eran 40 cuando estábamos Jordi y yo...
Y ahora van por 90 y el otro día ya vi 97 millones. No sé, el mes que viene serán ciento y pico. Escuchad, si das resultados es baratísimo. Ya ves lo que nos ha gustado. Vamos a ver, ese desvío más, tenemos aquí un profesional de las aguas, cubre hasta 130 metros cúbicos. ¿Y eso es mucho o poco? Vamos a ver, vinieron 3.000.
Es decir, para una dana de estas características no sirve. Ni cosquillas. Claro, no sirve eso ni prácticamente nada. A no ser que hagan todo el pueblo de una tormenta de tanques o un tanque de tormentas... Hombre, yo me imagino que además de hacer el desvío aquí en Chiva o en lo que sea... Eso está proyectado, que es la balsa de laminaciones, la presa de cheste que se tenía que haber hecho, que todo se derogó con el famoso...
derogación del plan del Ebro, del Zapatero. El grande ZP. Qué grande fue. Del hidrográfico, el plan hidrográfico se derogó y a partir de ahí vienen todos estos rollos. Luego, por ejemplo, sí que os traía para que veáis la CHJ, que es la encargada de los...
Confederación Hidrológica del Júcar. Encargada de los embalses. Bueno, pues vosotros habéis visto que en septiembre, pues el embalse, pues si después de venir agosto no tendría que haber muchos metros cúbicos, ¿no? Pues en septiembre, en la comunidad valenciana, bueno, habían 613 hectómetros cúbicos. De una capacidad total, ¿eh?
De 1.420. O sea, por debajo del 50%. Hablando del 2%. Bueno, es un 43%. Pero bueno, lo que ahora yo vengo a decir es que en octubre, después de todo lo que ha llovido, se supone que tendríamos que estar, pues hay menos.
Es decir, habían 613 y ahora en octubre hay 608. Es decir, no me lo creo. Claro, no me lo creo. Pero vamos a ver si tú no recoges agua. En octubre, en septiembre, que es cuando más... No veo el sentido de todo esto. Es decir, me tengo que fiar de esta gente. Muchos españoles o muchos valencianos nos suscribimos a Embalses para que nos mandaran y te mandan uno cada cuatro meses. Cada vez que...
El último era de junio, yo digo, pero esto... Me mandan junio, septiembre y octubre. Bueno, Jordi, una cosa. ¿Es verdad que para acometer este tipo de cuestiones con garantías hay que empezar por la parte de abajo? Como todo en la vida. Claro.
Sí, sí, sí. Hasta la revolución continúa, porque inicialmente yo pensaba que había que empezar por hacer una presa y a partir de ahí ir, digamos, difuminando las aguas por varios aliviaderos, en vez de salir al aliviadero clásico que vuelve al cauce del río o del barranco, varios, para poder impedir que se junte toda la tromba de agua...
Vamos, yo siempre había pensado que esto era así y luego de arriba para abajo, irlo canalizando, irlo llevando. Ahí tiene que haber un estudio de cada situación concreta. Es muy atrevido decir que en general todo hay que empezar desde abajo. No. En este caso tenemos un problema en alturas.
Tenemos un problema en alturas y en agua que viene de alturas. De hecho, en la dana se demostró. Apenas llovió cuando estaba sucediendo lo de la dana. Mucho menos que este año. Muchísimo menos. Llovió arriba. Por eso tenemos un problema de alturas. Cuando tienes un problema de alturas, hay que acometer el problema de las alturas.
Pero eso no significa empezar desde arriba. Empiezas en alturas desde abajo. O sea, no sé si me estoy explicando. Estás intentándolo y te seguimos. Aquí en Aldaya, igual que en muchos pueblos, lo que hay que hacer es acometer una infraestructura, una gran infraestructura que evite inundaciones. La presa de Chiste, por supuesto, ya lo ha dicho Felipe, está más claro que es una de las génesis de los problemas. Pero el problema primordial es el mal estado de los pantanos.
Hay un problema tremendo con el mal estado de los pantanos. Los pantanos, decía Felipe hace un momento, que estaban al 40 al 50%. Es que no pueden estar más del 65%.
Porque pueden reventar. Entonces al final están vaciando agua en momentos determinados. Cuando el tema de la dana se vació mucha agua y fue parte de la que cayó en los pueblos. En Aldaya concretamente hay muchas soluciones que se pueden aplicar. Yo tengo una a la cabeza y ahora ya la comenté alguna vez. No quiero ser pesado, darte lo mismo. Eso no es importante.
El caso es que lo que hay que hacer es un buen estudio porque esto que nos sucede en Valencia ya ha pasado en otros sitios. Yo se le pongo de ejemplo el Ebro. El Ebro hay zonas donde se inundaba, o sea, como no te dejan sacar el fondo del Ebro, los verdes se empeñaron en que el fondo del Ebro era zona protegida, dejaron de coger piedras del fondo del Ebro y llegó un momento que el Ebro se desbordaba cada vez que llovía.
Inundaba pueblos colindantes, pueblos pequeños colindantes que terminaban totalmente inundados. Al final se han hecho obras para que estas crecidas, porque se sigue sin poder coger la piedra del Ebro, pasen por el pueblo, se recanalicen y vuelvan al Ebro. Hay que hacer esto, hay que hacer obras. Primero, arriba, en el problema de alturas que tenemos, y luego en las canalizaciones. Si no se hace... Si no se hace...
Puede ser un bypass, puede ser una canalización subterránea, puede ser muchas cosas. Es que puede hacerse de muchas maneras. La realidad es que si no se hace, esto que sucedió hace un año, puede suceder mañana.
Esa es la realidad. Vale, pero esto, siendo también un poco realistas y a lo mejor incluso hasta optimistas, esto afortunadamente no ocurre todos los años. Todos los años. No, no, claro. Nos cae lo que nos ha caído este año, más menos, pero lo del año pasado, pues la última vez fue en el año 57 y ahora la del 24. Para solucionar... Y la historia nos dice que ha pasado... Hay que abordar, vamos, rotundamente lo que tú estás diciendo. Un segundo que termino.
Lo que tú estás diciendo en previsión de lo más gordo, por supuesto. Pero a lo mejor lo que tú estás también comentando de hacer aquí bajo, ahí por la zona del campo del Bonaire y todo esto, este estanque, porque seguramente sí que nos solucionaría las lluvias como las de este año. Mientras se hace el resto de... Yo hablo de un tanque de tormentas.
Un tanque de tormentas, para los oyentes que no sepan lo que es, que serán muchos, igual que yo lo aprendí también en su día, es una gran caverna subterránea. ¿Un depósito gigante? Sí, un depósito gigante subterráneo. Claro que hay uno, no, hay seis. Hay seis. En la que el agua de lluvias viene, se recoge en esa caverna subterránea
Y ahí tienes unas bombas que lo que hacen es bombear ese agua de manera paulatina y que no provoca una desgracia. Eso es lo que debería hacerse en Aldaya y lo que yo creo que debería hacerse en Aldaya. Y además es lo que se está haciendo también en muchas zonas del Ebro.
Y la pregunta mía era más o menos. No sé si me he explicado bien. Si hacemos eso primero, porque hay que empezar desde abajo, por lo que tú comentabas, esto, el año que viene, si el año que viene estuviera terminada la obra, aunque lloviera como ha llovido este año, no hubiéramos tenido ningún problema en el pueblo. No te hubieras enterado. La del año pasado no lo sé.
No, no, no. Estoy diciendo solamente para el año a año. Todos los años lo tenemos. Pero eso no quiere decir, por supuesto, por eso lo faltaba, que después no vayamos subiendo, en la medida que estaba diciendo Jordi, hasta Cheste o donde sea para hacer una presa o dos o lo que haga falta, ¿no?
A ver, sí, sí, claro, no, no, hay tanques de tormentas en muchos sitios. Hay seis tanques de tormentas para impedir esta clase de cosas. Es que me estaba comentando hoy antes un dato. Lo cierto es que es eso. Pensando en nuestro querido Guillermo, tienes que pensar en solucionar el problema de Aldaya. Y en la Confederación Hidrográfica del Júcar tienes que pensar en solucionar el problema general.
Y las dos soluciones tienen que estar en... Pero, a ver, lo que dicen de actuar aguas abajo, sobre todo, es el tema de expropiación y cosas. Porque, claro, tú prevés... Al final, el final es la desembocadura. Tienes que tener todos esos terrenos expropiados. Y arriba también. Pero sí, tú tienes que empezar de ahí para hacer el proyecto bien. Es decir, tener ya el final...
para hacer luego un trazado. Tienes que ir expropiando de abajo para arriba y empezar todo de abajo para arriba para eso. Pero sí, es verdad. Al final hay que hacer algo. Y Guillermo, ya que nos oyes... Lo que hay que hacer es solucionar el problema porque esto está fuera de todo con lo político. Sí, sí, claro. Esto nos afecta a todos por igual. El agua llega y se nos lleva lo que quiere llevarse por igual. El agua es un elemento básicamente incontrolable. Pi, pi, pi...
Me cayó. Bueno, pues un temita más. Perdón, un segundo. Si un temita más, yo quiero decir algo antes de pasar al temita. Porque, como vemos, estamos dando o atendiendo solo una vía para un problema. Cuando hay que ver con una visión más amplia.
No solamente está el encauzar las aguas o el desviar las corrientes diversas que hay, sino también no construir en zonas inundables. Pero es que eso es muy difícil, Fernando, ¿ya está construido? Difícil, fíjate si es difícil. Si es que ya está construido...
No tienes razón, eh. No, no. Que no cause preferente. Pero el problema en ese sentido está generado ya. Mira, yo siempre cuento un chiste. Por supuesto, si tú vives... Si me permitís, yo siempre contaba un chiste en esas fechas. Decía, joder, vamos a ver, si tú vives en una calle que se llama La Rambla de Algo o... Sí, no te crees que vives. En un pueblo que se llama Torrente, quiero decir, aquí hay un problema.
¿Dónde te crees tú? Claro, pero es que en el bolsillo hay otro problema. Si no me alcanza para el chalet de la esquina, pues me quedaré con este. Vamos a ver, porque arriba no solo vive el chalet. Joder, Fernando, es que siempre estás con lo mismo, que no es un tema de clases sociales. En fin, me lo reservo. No tiene sentido que me hables de esos términos cuando yo digo un chalet puede ser una tienda.
Vamos, que me da igual lo que haya, pero cuando uno se va a comprar una vivienda, que es una necesidad básica... Mira, en la porta de agua están súper baratos y están vivas. Mucho de su bolsillo, Jordi, no me sea infantil. No, no, infantil lo soy, es una realidad. Bueno, entiéndelo o por lo menos... Lo entiendo perfectamente, Fernando.
Trata de entender lo que quiero decir. Trata de entenderlo, aunque nos cueste. Simplemente quiero decir que el problema de la vivienda y de las inundaciones también tiene que ver con el bolsillo o con las clases sociales, si quieres que te lo ajuste más. Había un proyecto, nosotros...
A raíz de la dana nos llamó mucha gente. Y había un proyecto de expropiar media Horta Sud. Pero expropiar bien. Es decir, oye, tienes un piso de 90 metros cuadrados, te lo doy en el Horta Nord. ¿Vale? En Alboraya o donde sea. ¿Sabes cuántas personas acogieron a ese plan?
A ver, pero es que... Cero personas. Ya, pero es que eso no es lo que estamos comentando. ¿Cuánta gente está vendiendo ahora? Si hay algo en lo que estamos de acuerdo, creo yo, bueno, de hecho, lo que ha dicho Romano, lo hemos comentado mil veces. El problema es eso. Si el otro día decía Jordi que en la última vez que se salió el barranco aquí en Aldaya o el año... Hace como 15 o 20 años. Le llegó el agua hasta la pastelería de Selvi.
¿Por qué? Pues porque todo eso está dentro, prácticamente dentro del barranco. En cuanto el barranco coge un poquito más, llega hasta mitad de la calle de la iglesia. Llevamos 40 años de gobierno socialista aquí en Aldaya. Bien, bien, pero la cuestión es que no es de los 40 años ni de los 20. El gobierno socialista no tiene la culpa de que llueva más o menos. Pero de construir en la plaza de Europa. Pero Zapatero tuvo parte de la culpa. Eso también es cierto.
en fin, esto no viene ni de Zapatero ni de Rajoy viene de, vamos, iba a decir siglo porque nunca o por lo menos han tardado mucho en empezar a planificar las ciudades las ciudades que queremos habitar eso lo han hecho, vamos, desde hace cuatro días dos cosas, lo que dicen estos señores de Zapatero es lo que se ha comentado antes, que en el año 2004 había un plan hidrológico nacional que hubiera solucionado, por lo menos en buena medida lo que ha pasado este año y ya está
Pero también es lo que tú estás diciendo, Fernando. Yo vi un documental, que igual también lo he comentado con vosotros en alguna ocasión, que estudia un poco el problema de Valencia en general, Valencia-ciudad y alrededores. Y esto es una zona, aquel hombre lo llamaba una zona de aluviones, donde periódicamente...
a lo largo de siglos e incluso milenios, las aguas se han bajado para acá. Por eso aquí hay la tierra que hay y está todo tan planito y todo esto. ¿Qué ocurre? Que hace 100 años, esto mismo que pasó el año pasado, hubiera sido la décima parte o la vigésima parte o la veinteava parte de tal. Claro, claro. Entonces vino el desarrollo, vino el crecimiento, todo el mundo para acá y ala y ala y ala.
Y entonces no se planificaba nada. Y hoy lo dudo. Pero bueno, algo se supone que se hará. Es decir, ese problema está creado
desde hace decenas y si no centenares de años. Si he planificado desde ayer... Ahora, que sí que es verdad que se podría haber hecho algo y se impidió, pues también es verdad. Y si no escucha a nuestro alcalde cuando dice han primado a las lechugas antes que las personas. Que hasta en el Parlamento Español salió. Hemos hecho otros tanques de tormenta ahora que caigo. Está el túnel de la estación...
No tienen bombas para sacar del agua. Sí que hay, pero son muy chicas y se atropean. Son bombas de... Oye, para terminar, va. El cierre de la nuclear de Alcaraz, ya sabemos que el tema de las nucleares es un tema que siempre está ahí, siempre es calentito.
Procede a estas alturas cuando Europa está un poco ya de vuelta con el tema este y se están construyendo centrales nucleares. Hay una tecnología muchísimo más avanzada que hace 20, 30, 40 años, a pesar de que hay problemas serios de nucleares más allá de la de Chernobyl y fue por lo que fue, o la de Japón y fue por lo que fue.
La verdad es que la tecnología en sí no falló, pero hoy es muchísimo mejor que la que había hace 20, 30, 40 años.
No es interesante apostar un poco por eso. Había cuenta de que, vamos, al menos mientras que la energía solar, eólica y demás, cojan la suficiente... De hecho, gracias a las centrales nucleares que tuvimos, el gran apagón se pudo revertir.
Si no, seguiríamos hoy en día con la radio a pilas, porque es que no habríamos arrancado. Y aparte que no descarten el que vuelva a producirse, porque las redes están sacudadas y que, aparte de todo eso, es muy antigua y le hace falta mantenimiento. Mantenimiento que tendremos que pagar nosotros. ¿Quién lo va a pagar? A ver, los pobres. Nos va consumiendo el recibo de la luz cada vez.
Los que viven en la calle... Lo del apagón está claro. La falta de energía estable genera un apagón tremendo. Y eso es un problema de que no hay centrales nucleares. Y a partir de ahí es que no hay discusión. Por mucho que quede discutir, no la hay. Pero es que hay una cosa más grave. Pedro Sánchez quería decir que estaba al 100%.
La energía solar en un momento. Sí, está claro. Pero es que hay una cosa más grave, más grave aún, y es que en Francia hay actualmente 56 reactores nucleares operativos. ¿Y a quién le vende? Con lo cual, y nos vende, nos vende, por supuesto, y nos vende y nos da los residuos. Y entonces, ¿a qué estamos jugando?
¿A qué narices estamos jugando? Pues aún te daré un dato más. La mitad de esas centrales nucleares están en los Pirineos. Claro, es que si el miedo es que pete una central nuclear, como pete Francia, estamos jodidos igual.
A mí estas cosas de ir compitiendo a ver qué nace la cagada más gorda, con perdón, no tiene mucho sentido. Ya lo has dicho. No tiene mucho sentido. Si aquel tiene armamento nuclear, pues todos tenemos que tener armamento nuclear.
No, amigo, un poco de racionalidad. Hombre, somos seres con cinco sentidos y con inteligencia. Algunos, no todos. Y con inteligencia. Vamos a desarrollarnos de la forma más razonable posible. Claro, no puede ser que porque uno... ¿Pero cuál sería? La nuclear es la más limpia. No, no, no. Déjalo que hable.
No, pero tiene unos riesgos enormes, tiene unos residuos que duran miles de años, o sea, es un problema que aumentando los servicios que recoges por una parte, se te va en riesgo en el tiempo, postergando el tiempo, por no sé si miles de años. Pero si es que tienes razón, pero si al final...
Estamos comprando electricidad como si tuviéramos aquí otras 15 centrales nucleares más y comiéndonos los residuos de 15 centrales nucleares más. ¿Cuál es el problema? Tengamos 15 centrales nucleares más para no tener ese problema. Está claro que el futuro es la energía verde y entonces tendremos que tener centrales hogares.
Tendremos que utilizar la energía eólica, la hidráulica y todo esto. Pero mientras tanto, mientras llega eso y se potencia eso, es a las claves nucleares lo ideal. Hay un problema, no sé si entendéis un poco de energías o no.
Venga, vayan acabando. Las solares y todo eso hacen energía, creo que es continua. Entonces no vale para el sistema nuestro, tienes que convertirlas. Por eso vino el gran apagón, porque hay un proceso de esa energía continua transformar la energía alterna, que es la que nosotros consumimos.
Ese proceso, si no lo tienes bien montado, peta. De hecho petó. Y seguirá petando. Y luego todos los residuos, eso era antiguamente. Ahora se ha descubierto que con los residuos que haces, muchas centrales nucleares siguen funcionando. Es decir, se ha mejorado y el aprovechamiento y todo.
Lo que pasa es que cuesta más. Aquí vamos al dinero. Con las nucleares se generó un... Sí, un miedo. Un ambiente. Te sacaban lo que es vapor de agua que sale de las chimeneas. Te lo sacaban con una calavera ahí dibujada y tal. O sea, habéis pasado aquí. El tema... Y es muy rápido. Perdona, perdona. Es muy rápido. La solución... A ver si es verdad. Va.
La solución y el futuro no pasa por placas solares ni ventiladores. O sea, no pasa por ahí. Pasa por la fusión. La fusión se está desarrollando. Actualmente todos los países europeos y Estados Unidos y China están invirtiendo en la fusión porque sabe que es el futuro energético. No queda ninguna duda. Lo que tenemos que hacer es aguantar con la fisión
hasta que podamos instalar centrales de fusión que no contaminan en ninguno de los aspectos. Pues mira, yo no tengo tan claro lo que acabas de decir, lo de la fusión o la fisión, no, por el tema nuclear, pero no tengo yo tan claro que no pueda ser el día de mañana la energía solar o la eólica que abastezca. Porque es inestable, Antonio. Es inestable, pero ¿cómo eran los teléfonos móviles que llevabas tú antes?
Mira cómo son hoy. No se rompía nada, esto se rompe. No, no, no, pero tú llevas hoy un teléfono móvil que llevas dentro del mundo entero, en un trocito que es como una chocolatina. Quien te dice a ti que todas estas grandes placas solares, todos estos molinos enormes, el día de mañana con un poquito de tal te puedan dar el mismo servicio o mejor.
Yo no tengo una bola. ¿Y quién te dice a ti que no se pueda almacenar eso de forma que luego puedas ir echando mano de ellos en los días que no hay sol? Antonio, no te puedo decir que no si es que yo te hablo con lo que sé ahora. Vale, vale. Por eso te digo que...
Yo es que lo de la fusión que tú estás diciendo, no digo que no, porque entre otras cosas no sé exactamente lo que es, pero que claro que podría ser. Luego te lo explico. Luego me lo explicas. Hace unos 15 días... Señor Perales, buenas noches. Salieron unos técnicos en televisión hablando de que el futuro eran precisamente las placas solares, pero que en vez de vender...
la electricidad producida que las acumuláramos en... Es que hoy por hoy parece ser que no se puede acumular. Sí, sí, es como que no, yo tengo baterías. Tengo baterías, pero necesitas muchas. Bueno, pues no es rentable, no te daría servicio suficiente, lo que sea. Pero el día de mañana... A mí no me cabe duda, vamos. Mientras se le ponga el impuesto al sol, pues estamos perdidos.
Son las 11 de la noche y 15 minutos. Aquí se ha acabado lo que se da. Sí, sí, sí. Por lo menos hemos ganado, Jordi. 1-0. ¿Habéis ganado? Sí. Llevamos 15 Champions. Enhorabuena. Bueno, Inés. Inés, hasta la semana que viene. Mira a ver si te vas poniendo las pilas, que has participado poco. Muy interesante, pero poco. Pero por eso...
Pues el día que te pongas a trabajar en serio vas a dar miedo. Cuando hablo sube el pan. Gracias Inés. ¿Tú cómo te llamas, Felipe? Sí, semana que viene pleno. ¿Qué día es el pleno? El martes. Pues el miércoles aquí a darle caña. El pleno ha sido hoy. Hemos venido todos. Bueno, Jordi, encantado de volverte a ver por aquí.
Nada, un placer. Me gusta aquí meter un poquito de caña, que además... Así pasa el tiempo más rápido. Con esta dirección del programa, que es maravillosa. Joder, macho. Che, qué pelota. Con Guillermo, con Toni, tío. Joder, tío. Y Jordi, que es la leche también. Rafa, Perales. Vale, chavales, dejadme que me despida, ¿no? Esto qué escándalo. Os voy a rebajar, ¿eh? Intentaremos venir más a menudo. Rafa, Perales, sí. Intenta venir más a menudo, porque ya ves que la cosa está animada. Fernando. Sí, sí, yo lo creo yo.
a ti no te digo que vengas más a menudo porque ya es lo que te faltaba yo ya me quedo tú y yo yo me quedo ya tú y yo y Jorge Blas a dormir aquí magnífico buena nit bueno y Jorge Blas muy buena nit muchas gracias bueno y a vosotros por supuesto ya sabéis que sin vosotros esto no tendría ningún sentido la semana que viene volveremos a discutir amablemente supongo que tendremos mucha más Aldaya que hoy aunque también ha tenido su su rato de protagonismo
Así es que nada, os esperamos, os contaremos lo que nos digan los políticos en el pleno del martes próximo. A pasar buenas noches y buena semana. Adiós.