This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, bienvenido y bienvenida una semana más a ciclismo evolutivo.
En el episodio de hoy traemos la segunda parte de la entrevista a Adrián Castillo, que como
escuchaste en la entrevista anterior, es investigador en ciencias del deporte y coautor de la revista
CSAC de Fisiología del Deporte.
Antes de dejaros con la segunda parte, recordaros que estos postcards están patrocinados por
mi libro La naturaleza del entrenamiento, la ciencia de la complejidad aplicada al deporte
de resistencia.
Y podéis colaborar para que este postcard siga siendo posible comprando una copia para
vosotros o para algún amigo o amiga a la que le guste el deporte de resistencia, puesto
que el libro es aplicable tanto para ciclistas como para atletas, trade runners, nadadores
y en definitiva cualquier persona interesada por mejorar su rendimiento y su salud.
Y así vamos con la entrevista.
Sí, totalmente, totalmente, desde la obesidad al aprendizaje a las notas académicas, todo
depende más del contexto seguramente que del individuo.
Bueno, hemos hablado de las mitocondrias, hemos hablado del corazón y nos falta hablar
del sistema nervioso, además con una métrica de la que controlas mucho, además también
Bueno, has estado bien asesorado, por supuesto, que te he visto ahí corriendo con gente como
Aitor o como Marco Artini, que bueno, que esto saben un poco, entonces bueno, me gustaría
preguntarte lo primero, que es la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Bueno, la variabilidad de la frecuencia cardíaca se refiere a, antes voy a explicar qué es
la frecuencia cardíaca y después nos vamos a ir hacia el término de variabilidad de
la frecuencia cardíaca, que me parece un término sumamente interesante y que no es
mágico ni es una herramienta infalible como muchas personas creen.
La frecuencia cardíaca es el número de latidos en un determinado tiempo, es decir, nuestro
corazón, por ejemplo, puede latir a 60 latidos por minuto cuando nos levantamos por la mañana.
La variabilidad de la frecuencia cardíaca se refiere al tiempo variable que existe entre
cada latidos, es decir, nuestro corazón no late siempre de una forma regular, no late
siempre esos 60 latidos por minuto un latido cada segundo, no es plom, plom, plom, sino
que la variabilidad, el espacio, el tiempo que transcurre entre un latido y otro es variable.
Entonces, esta variabilidad de la frecuencia entre latidos depende del sistema nervioso,
cuanto mayor activación nerviosa, cuanto mayor activación de la rama simpática, que
es la rama de sistema nervioso encargada de traducir los efectos de estresores, como
por ejemplo puede ser el ejército físico, una enfermedad o el estrés psicosocial, cuanto
mayor sea la activación simpática, la variabilidad de la frecuencia cardíaca disminuye, la variabilidad
entre latidos es menor y la precisión con la que late el corazón es muchísimo mayor,
cuanto más activado esté el sistema nervioso simpático. En cambio, en procesos de recuperación,
cuando estamos durmiendo, cuando no estamos trabajando, normalmente la variabilidad de
la frecuencia cardíaca debería ser muy elevada o debería ser más elevada que cuando no
estamos ante un evento estresor. ¿Por qué? Porque el corazón no necesitaría de esa
precisión en sus latidos para acometer una actividad determinada, como puede ser el ejercicio
físico. Nuestra variabilidad disminuye porque la actividad de sistema nervioso parasimpático
se incrementa. Nosotros no podemos vivir siempre en la cronicidad del estrés, ya sea por ejercicio
físico o por el estrés del trabajo. Nuestro cuerpo necesita procesos de estrés y procesos
de reparación y de regeneración para evolucionar. Si estamos siempre estresados, la variabilidad
de la frecuencia cardíaca disminuirá y tendremos una sobreactivación simpática. Es interesante
la variabilidad de la frecuencia cardíaca porque refleja de una forma más o menos fiel
la actividad del sistema nervioso parasimpático y simpático, o sea, de esa dualidad. Entonces,
es muy interesante porque, como hemos dicho antes, el sistema nervioso es el que gobierna
la disponibilidad energética que tenemos en nuestro organismo, de tal manera que si
nosotros tenemos un pastel metabólico y estamos ante una situación de estrés, como el sistema
nervioso consume una gran cantidad de energía, si el sistema nervioso percibe que le va a
faltar energía, chupa más energía para el sistema nervioso, para las neuronas que consumen
una gran cantidad de energía y dispondrá menos cantidad energética tanto al sistema
imunitario como al sistema muscular. Entonces, poder medir cuál es la actividad de ese sistema
nervioso nos puede ayudar a tomar decisiones en nuestro día a día, vinculadas tanto al
descanso como a los procesos de entrenamiento. Y ese es más o menos cuál es la variabilidad
de la frecuencia cardíaca y en qué nos puede ayudar a tomar decisiones.
Bueno, decías que muchas veces le damos unas propiedades mágicas a la variabilidad de
la frecuencia cardíaca, con lo cual estoy de acuerdo. O sea, una cosa es que algo sea
útil y otra cosa es que se utilice de formas que no son. Entonces, me gustaría preguntarte
por esto, ¿para qué sí podemos utilizarla? O sea, ¿qué nos dice y de qué formas no
se está utilizando bien o para qué uso que se le otorgan no funciona?
En mi opinión, la variabilidad de la frecuencia cardíaca es una herramienta que mejora el
proceso de educación tanto del deportista como del entrenador. Yo, por ejemplo, entrenar
según la variabilidad de la frecuencia cardíaca y tomar decisiones únicamente en función
de la variabilidad de la frecuencia cardíaca, creo que no es la mejor forma óptima de poder
utilizarla. Hay gente que lo hace. En mi opinión, creo que es una forma no correcta de poder
integrar todos los factores que gobiernan nuestro rendimiento. Creo que la variabilidad
de la frecuencia cardíaca es muy interesante para mejorar el proceso educativo del deportista.
Un deportista más educado, un deportista con más herramientas a nivel educacional para
tomar decisiones y no únicamente basadas en lo que le dice el entrenador, es un deportista
con la capacidad de mejorar su rendimiento en base a unos pilares fuertes con los que
poder mejorar su rendimiento y su salud. Te voy a poner un ejemplo. La variabilidad de
la frecuencia cardíaca es sumamente sensible a los periodos de sueño. Cuanto menos dormimos
o si tenemos descansos poco reparadores, la variabilidad de la frecuencia cardíaca se
desploma. Cuando ingerimos alcohol, se desploma. Cuando tenemos cargas muy elevadas, muy elevadas,
muy elevadas de entrenamiento, se desploma. Cuando tenemos una enfermedad, como por ejemplo
puede ser el COVID, se desploma. Cuando tenemos estrés psicosocial, que muchas veces lo pasamos
por alto, el hecho de estar estresados por el trabajo, por la pareja, porque igual no
puedes llegar a fin de mes, la variabilidad de la frecuencia cardíaca se modula. Entonces,
el hecho de hacer comprender al deportista qué factores son importantes a la hora de modular
la activación de su sistema nervioso, que al final es el garante de nuestro rendimiento y de
nuestra salud, les hace ver qué factores que quizá estaban pasando por altos, como por ejemplo
el sueño, que determinan la funcionalidad de tu sistema nervioso y que eso al final
determina tu rendimiento. Yo, por ejemplo, cuando me sale una puntuación alta o baja de variabilidad
de la frecuencia cardíaca, ese día yo no digo hoy voy a entrenar o no voy a entrenar en función
de la variabilidad, pero sé que si he dormido mal la variabilidad la voy a tener por los suelos y
que tengo que hacer algo para mejorar esos procesos de recuperación. Únicamente la variabilidad me
sirve para integrar todo ese engranaje que es el rendimiento humano, que es sumamente complejo y
que es muy complicado de tener todo atado, es únicamente para saber que hay factores que quizá
antes no tenía en cuenta, como por ejemplo el descanso, que como mientras entreno, el estrés
psicosocial que los pasamos por alto, el estar enfermo, el hecho de llegar o no a fin de mes,
todos esos factores que los pasamos por alto y que piensa únicamente el deportista que sólo
importa las dos horas de entrenamiento diario, todo eso, como es tan variable y como es sensible la
variabilidad de la frecuencia cardíaca ante todos estos artefactos, nos puede ayudar a mejorar el
proceso de entrenamiento. En mi opinión, el entrenador tiene que dotar de herramientas
educacionales al deportista que le hagan ser mejor deportista. Todo lo demás, toda esta creación de
métodos, todas estas variables que nos que presuponen que son mágicas y que no lo son,
únicamente estamos engañándoles en un proceso que será muy corto plazo. Yo por ejemplo siempre
pongo el caso de dos deportistas a los que entreno, que son los únicos, porque para mí entrenar con
ellos es un proceso de aprendizaje, son personas ya jubiladas, son personas que cuando entrenan me
analizan ellos los entrenamientos a un año vista, me dicen, pues soy en comparación con el del año
pasado, he entrenado más en esta zona, la frecuencia cardíaca ha sido diferente, la escala de esfuerzo
percibido ha sido diferente porque me la apunté, la variabilidad justo en ese día fue diferente,
tienen tantas herramientas educacionales que ellos mismos se pueden entrenar así solos y son personas
que entrenan como deportistas de alto rendimiento porque creen que todo el proceso depende de
múltiples factores que dan sentido a su rendimiento. Entonces cuanto más esté formado el deportista y
cuanto más, cuanta más información tenga de cómo influye qué factor en su salud, va a ser un deportista
mucho más independiente a la hora de tomar decisiones, nosotros no siempre vamos a poder estar ahí para
decirle, bueno tienes que entrenar en zona dos tantos minutos porque eso no tiene sentido, porque
a largo plazo hay que hacerles autónomos y saber, pero ya no solo para el rendimiento físico, sino
para que todo ese proceso vaya de generación en generación, por ejemplo Elena y Pago que son estas
personas, seguramente a sus familiares sean capaces, son capaces de transmitirles toda esta
información para que estas personas también sean capaces de mejorar su salud de forma independiente
a factores que les decimos que son realmente trascendentales para su rendimiento, que no lo
es, porque es un cúmulo de complejidades las que condicionan la salud y el rendimiento humano.
Claro, me encanta que lo digas tú, porque al fin... Educación, yo solo lo utilizo para eso. Sí, digo que me
gusta que lo digas porque al final es eso, creo que la variabilidad de la frecuencia cardíaca pues
es verdad que da un número que es medible, que es cuantificable y que da a algunas personas pues
la percepción de que están trabajando con algo que le está midiendo de verdad y por fin el estado
de recuperación, que es algo con lo que soñamos, ojalá haya un número que nos diga estás más
recuperado, más cansado y entrena o no entrena, pero a mí me pasa lo mismo, veo mucho por ejemplo
esto de entrenar según la variabilidad de la frecuencia cardíaca, si te sale baja descansa,
si te sale alta entrena y sabemos que no es así, estamos hartos de verlo y vosotros lo habéis visto,
de hecho mira justo esta mañana me ha pasado una cosa muy parecida a la que ponías tú el otro día
en Twitter, o sea un chico me dijo que ayer compitió, había estado los dos o tres días previos malos y ayer
se levantó con dolor de garganta, fue la carrera, lo hizo fatal o sea está claramente con un virus y
dice que esta mañana se ha levantado, dice que la variabilidad de frecuencia cardíaca más alta que
la media de la última semana o sea por encima y que estaba y claro pensando en la variabilidad
dice pues he recuperado súper bien y yo le he dicho no, por si acaso descansa hoy y vamos a hacer
una semana muy suave porque me parece a mí que la variabilidad ha fallado y a ti te pasa algo similar
en la competición que hiciste el otro día en la ultra que al final pues bueno que estamos
harto de velo, que en el día a día la medición de variabilidad puede que sí o puede que no se
relacione con nuestro estado de fatiga, eso no quiere decir que no sirva sino que en mediciones
de a muy corto plazo quizá necesitamos tener un poco más de tendencia. Yo creo que es un elemento
integrador que nos ayuda a ver cuál es el estado actual del sistema o algunas partes que lo condicionan
pero yo únicamente lo utilizo para, o sea yo desde que la utilizo desde que intento estudiar por qué
se modula, por qué sube, por qué baja, he mejorado mi descanso, he mejorado mi rendimiento pero no
por utilizar la variabilidad sino por integrarla dentro de un sistema de intentar comprender mejor
cómo funciona mi organismo y esto la variabilidad es un factor más pero no es el factor determinante
sino que es un factor más dentro de los múltiples factores le da mucha más prioridad al descanso,
le da mucha más prioridad a intentar cenar antes de, mucho antes de intentar meterme en la cama,
he intentado quitar las pantallas antes de meterme en la cama, he intentado sobre todo lo que me ha
ayudado es a mejorar los procesos de recuperación que nos pasamos por alto y no sabemos qué impacta
tanto en nuestro sistema nervioso y realmente el impacto que tiene el sistema nervioso,
todos estos factores estresantes que tenemos en nuestro día a día pues determina que igual el
día siguiente no esté rendiendo bien pero no voy a dejar de entrenar porque me salga más alta o
porque me salga más baja de ninguna de las maneras.
Que bueno, al final yo creo que un marcador es como la báscula, o sea si una persona que tiene
estrés se quita un poco de estrés, hace cambio en su vida y va viendo como la variabilidad va
subiendo en realidad es como un feedback positivo que hace que los hábitos pues se mantenga en el
tiempo y en ese aspecto. Absolutamente. Súper.
Quería hablar contigo de sistema nervioso y habíamos hablado de variabilidad pero no es lo único
de lo que podemos hablar con la integración de sistema nervioso y el resto del cuerpo y ya en
las últimas preguntas sí que me gustaría preguntarte, por yo creo que este aspecto tan
interesante y tan desconocido, por ejemplo, ¿cómo es posible uno piensa que nuestros pensamientos,
nuestras emociones modifiquen nuestra respuesta fisiológica?
Vale, este para mí creo que es uno de los temas trascendentales para comprender cuál es la
relevancia que tiene el sistema nervioso en nuestro organismo. El cerebro evalúa sin descanso escenarios
de peligro, aunque actualmente no los tengamos, el cerebro sigue evaluando situaciones de
peligro con el objetivo de integrar respuestas que ayuden a mantener el equilibrio fisiológico de
la forma más eficiente posible y esto es clave entenderlo. La información que recibe nuestro
cerebro de forma continuada de la realidad que nos rodea lo que hace es que el cerebro va
prendiendo y las situaciones que antes le costaban mucho ahora le cuestan menos porque las tiene más
optimizadas. Entonces el objetivo a nosotros es minimizar riesgos utilizando los menores recursos
energéticos posibles. Un ejemplo muy bonito lo ilustra un artículo que se publicó hace poco en
el que a 30 participantes le reclutaron a estos participantes con diabetes tipo 2 para un estudio
en el que les iban en el que decían que les iban a dar a degustar diferentes bebidas para
las personas con diabetes. Entonces les hicieron ir al laboratorio en dos ocasiones. Entonces en
cada sesión los participantes consumieron bebidas idénticas pero con etiquetas que indicaban
niveles diferentes de azúcar. Entonces a pesar de que las bebidas contenían las mismas calorías,
unas 62 kilocalorías, un día la etiqueta marcaba 0 kilocalorías y la otra 124. Entonces aunque las
bebidas utilizadas en todas las sesiones del estudio tenían el mismo contenido de azúcar,
los resultados mostraron que la evolución de la concentración de la glucosa en sangre dependía
de lo que pensaba que habían consumido. Es decir, una respuesta fisiológica viene determinada por
la concepción de la realidad que tiene el sistema nervioso de lo que ha acontecido. La información,
esto no es más que la información, es poder. Lo que nosotros tenemos es poder hasta cierto
punto. La información que nosotros vamos percibiendo condiciona nuestra realidad de
forma absolutamente abrupta. El dolor es lo mismo. Que nosotros percibamos que una situación puede
ser dolorosa puede hacer que seamos más sensibles a percibir el dolor en esa determinada situación.
Es muy importante entender que el sistema nervioso evalúa de forma constante posibilidades para
optimizar los recursos energéticos y salvaguardar la supervivencia. Hay un ejemplo en animales que
es todavía más bonito o creo que es más ilustrativo de cómo la información que percibe
nuestro sistema nervioso nos hace ser más eficientes y por eso es determinante ofrecer
toda la información posible tanto a los pacientes como a los deportistas de cara a que entiendan
el proceso para que ese proceso se vuelva mucho más eficiente. Vamos a aplicar un estudio que
se publicó con delfines. Entonces, en este estudio se instruyó a delfines durante seis meses para que
hiciesen apneas de diferente duración en función del símbolo que les mostraron. Es decir, si les
enseñaban un cuadrado, los delfines tienen que hacer una apnea de 30 segundos. Si les enseñaban
una cruz, los delfines tenían que hacer una apnea de entre dos y tres minutos y si no se les
mostraba ningún símbolo, los delfines podían hacer una apnea del tiempo que ellos quisieran.
Que ya me dirás tú cómo se enseña a un delfine a hacer una apnea, pero bueno, pero les enseñaron.
Entonces, lo que vieron los investigadores, que esto es sumamente importante, fue que los delfines
anticipaban sus respuestas fisiológicas en función del tiempo que preveían iban a estar
sin respirar. Es decir, si les enseñaban el símbolo para que hiciesen una apnea de dos
tres minutos, como ellos intuían o sabían que iban a estar más tiempo del normal haciendo una
apnea, directamente la frecuencia cardiaca se desplomaba para ahorrar recursos energéticos y
poder estar el máximo tiempo posible debajo del agua sin poner en riesgo a su fisiología.
Los delfines que hacía únicamente de 30 segundos, la frecuencia cardiaca disminuía
de una forma más contenida. Lo interesante aquí es que aquellos delfines que habían hecho las
apneas de forma libre, la frecuencia cardiaca, a pesar de durar más de dos minutos, la frecuencia
cardiaca no disminuía de una forma abrupta. Es decir, cuando no tienen información de cuánto
tiempo van a estar si no únicamente están el tiempo que ellos desean, las respuestas fisiológicas
no son óptimas. No disminuían su frecuencia cardiaca, estaban esos dos tres minutos pero
habían empleado más energía en ese proceso. Lo que determina esto es que el sistema nervioso,
cuanta más información tiene, verá o no verá, integran las respuestas con el objetivo de consumir
los menores recursos energéticos posibles. Estas personas que pensaban que estaban consumiendo
bebidas con una gran cantidad de calorías, incrementan sus respuestas para decelerar o
para atenuar esa respuesta glucémica en el organismo. Lo mismo pasa con los delfines,
si saben que van a estar muchísimo tiempo, disminuyen las respuestas cardiovasculares para
ahorrar energía y poder estar más tiempo debajo del agua. Lo que nos muestra es que el sistema
nervioso gobierna y que cuanta más información tenga el paciente, cuanta más información tenga
el deportista, más va a poder hacerse cargo de su salud porque va a entender su sistema nervioso
cuál es la mejor manera de optimizar esos procesos. Únicamente el sistema nervioso lo que quiere es
prevalecer. Cuanta más información tiene, mejor optimiza la evaluación de todos esos escenarios
para ejecutar una respuesta lo más óptima posible.
Qué interesante, me recuerda al experimento este del perro de Paulov que salía solamente ya a
escuchar la campanilla y al final es eso, que el sistema nervioso anticipa los accesorios que vamos
a tener que combatir porque si no, si fuese solamente reactivo, si te esperas a recibir el
golpe para contraer el músculo, el golpe ya te lo has llevado, ya vas tarde, entonces uno contra
el músculo antes de recibir el golpe. Incluso la adaptación al entrenamiento al final no es más
que una previsión, una adaptación preventiva de que vamos a sufrir otro daño, otro estímulo,
otro estrés, es similar. De hecho me pregunto, Adrián, si por ejemplo síntomas que calificamos
de enfermedad como la fiebre, el dolor, el cansancio, no son sino una adaptación preventiva
de sistema nervioso para evitar que suframos más por el virus?
Absolutamente, absolutamente. Tenemos que entender que tenemos como tres grandes sistemas en nuestro
organismo, tres grandes sistemas que metabólicamente consumen una gran cantidad de energía, uno es el
sistema nervioso que es el que gobierna a todos, como Sauron, tenemos el sistema muscular que
consumen una gran cantidad de energía porque es el principal sistema que nos
movamos y después el sistema inmunitario que consume también una gran cantidad de energía.
Cuando estamos enfermos o cuando empezamos a contraer una enfermedad, este equilibrio
homeostático entre estos tres tejidos se altera de forma muy abrupta ya que el sistema inmunitario
comienza a requerir más recursos energéticos y lo que hace el sistema nervioso es comenzar
procesos de fiebre, letargo, pérdida del apetito, búsqueda del calor, aislamiento social y aumento
de la sensibilidad al dolor que son acciones que en última instancia tienen como objetivo mejorar
la respuesta inmunitaria y optimizar el uso de las reservas energéticas. Son mecanismos que ayudan
a mejorar la optimización de los recursos energéticos para que el sistema inmunitario sea
más eficaz a la hora de poder enfrentarse a estos agentes patógenos, como por ejemplo el aumento
de la temperatura corporal derivado de la fiebre tiene como finalidad mejorar la función de las
células inmunitarias y por lo tanto ayudar a combatir la enfermedad. Esto tiene un elevado
costo energético, por eso cuando nosotros estamos enfermos tenemos dolor muscular porque esto nos va
a impedir movernos y gastar energía que iría destinada al sistema inmunitario, por eso cuando
estamos enfermos incrementan los requerimientos energéticos hacia el sistema inmunitario y
hacia el sistema nervioso que dirige esa distribución del sistema energético con
el objetivo de que no nos movamos para ahorrar energía para que sea más eficaz el hecho de
todos los procesos de curación. El sistema y debemos respetar todos estos procesos porque
son fundamentales para que las enfermedades se cubren de la forma más óptima posible. Son señales
de alarma trascendentales que últimamente tienen mucho sentido para que podamos restaurarnos de
una forma completa. Lo que decía antes de los contextos metabólicos diferentes al final la
misma señal es el dolor puede ser beneficioso o la fiebre puede ser beneficiosa puede ser
perjudicada en función del contexto y la signación en la que participe. El dolor para nosotros es malo
pero como respuesta adaptativa es únicamente una manera de salvaguardar al sistema a no ser que
te partes con una motosierra que eso pues al final es un accidente pero el dolor muscular eso
pues eso tiene un sentido biológico. Bueno, si te partes con la motosierra también tiene un
sentido, es lo que pasa. Claro, claro. Que tiene poca solución. Sí, sí, sí, está claro, está claro, tiene toda la razón.
Sí, porque por ejemplo luego también estamos viendo y cada vez se da más importancia al ejercicio
físico como tratamiento terapéutico para la depresión que es algo que yo creo que la gente no
nosotros vivimos en este mundo pero yo creo que la mayoría de la población no entiende que si tiene
un problema psicológico puede ser debido al ejercicio físico o a la dieta o a su estilo de
vida y viceversa cuando tenemos un problema físico una lesión tampoco pensamos nunca que pueda ser
del aspecto psicológico. Entonces, ¿cómo es posible que el ejercicio combata los síntomas
como la depresión o la ansiedad?
Está claro que hacer actividad física no te va a curar de una depresión pero sí que te puede ayudar
a aliviar los síntomas de la depresión y sobre todo ayudar a prevenir su aparición. Está claro
que si tenemos un músculo funcional, un músculo sano que secreta esas pequeñas moléculas de
proteínas que se llaman eserquinas, pues el lactato, la IL-6, todas estas moléculas que en
una comunicación bidireccional con el resto de órganos y sobre todo con el cerebro ayudan a
preservar la salud del resto de tejidos. Entonces, cuando hacemos ejercicio físico que se secretan
estas eserquinas lo que ayudamos es a mantenérsanos el resto de tejidos y en especial estamos en el
caso de la depresión del sistema nervioso porque al final cuando hacemos ejercicio físico se
tambalea la disponibilidad energética, se secretan todas estas miocinas para que la deriva energética
vaya directamente hacia el músculo y esto hace que de forma óptima cuando nosotros hacemos ejercicio
se estabiliza o mejora las respuestas metabólicas en el resto de los tejidos como pueden ser el
hígado, en diferentes patologías, el riñón y en este caso en una patología tan compleja como puede
ser la depresión en el sistema nervioso. Cuando hacemos ejercicio físico mejora el pronóstico de
la enfermedad y sobre todo que es donde más eficaz es el ejercicio físico es en los procesos de
en los procesos de reducción de la aparición de la enfermedad porque el ejercicio físico es una
herramienta sumamente interesante porque integra todas las respuestas de nuestra fisiología para
que de una forma de en un formato destresor poner en jaque a nuestro organismo pero que de forma muy
aguda consigue respuestas adaptativas a muy largo plazo. Entonces si bien es cierto que la
depresión es una enfermedad sumamente compleja que depende de muchos factores que muchos no
podemos controlar, el ejercicio físico sí que es una herramienta que nos puede ayudar a mejorar
la eficacia de los tratamientos y sobre todo a reducir muchos síntomas que son sumamente
perjudiciales para los pacientes. Creo que vamos a estar de acuerdo en que el sistema de sanidad
entre comillas está demasiado orientado hacia el lado de la farmacología o del tratamiento y que
sería más rentable seguramente pues abordarlo desde el punto de vista de la prevención. ¿Tú crees
que de todas formas existirá algún día un fármaco que simule los efectos del ejercicio físico y nos
evite tener que salir a andar, a correr o a movernos? Yo creo que eso es utópico, creo que hay
diferentes... lo que sí se está haciendo y creo que es muy interesante es estudiar qué ocurre cuando
hacemos ejercicios físicos sobre todo a unas determinadas intensidades para saber cuáles son
las moléculas que se activan o cuáles son las vías de señalización que se activan para a partir
de ahí obtener vías de señalización que sabemos que mejoran la salud metabólica de los
diferentes órganos para igual en pacientes que no pueden moverse o que no tienen la capacidad
funcional para poder moverse, aplicarles un fármaco que mejore algunos de los síntomas o
algunos o mejore o induzca algunos de los beneficios asociados al ejercicio físico.
Utilizar el ejercicio como banco de pruebas para realizar fármacos que simulen los efectos del
ejercicio es muy interesante pero encontrar un fármaco que simule las miles y millones de
moléculas que se activan cuando hacemos ejercicio físico es utópico. Tampoco creo que tenga sentido
y evolutivamente hablando pues es imposible o sea diseñar algo en la evolución ha tardado en
años y millones de años en diseñar que es la respuesta fisiológica al estrés cuando hacemos
ejercicio físico no creo que las mentes humanas ni las de los mejores investigadores del mundo
puedan diseñar algo que la evolución lo ha hecho de manera perfecta. Sí creo que es interesante
utilizar que yo es lo que defiendo es utilizar al ejercicio físico como banco de pruebas para
diseñar tratamientos enfocados por ejemplo al cáncer a la obesidad al hígado graso que
tiene como objetivo encontrar nichos de ejercicio físico actúa de forma inequívoca intentar
trasladarlo al diseño de fármacos que pueden ser interesantes. Otra cosa es que funcionen
mejor que el ejercicio físico que eso es imposible pero bueno creo que la derivación hacia la que
vamos es utilizar al ejercicio físico como paradigma de la lucha contra las enfermedades
y a partir de ahí buscar estrategias que pueden combatirlas pero encontrar como tal un fármaco
que se unen los efectos sería como encontrar la piedra filosofal y eso creo que estamos hoy en día.
¿Tú crees que la sociedad o el país está evolucionando hacia un paradigma más centrado
en la prevención o seguimos centrado en tratamiento incluso esto se está agravando? ¿Tú eres optimista
o pesimista? Yo no soy optimista ni pesimista yo creo que es sino de ser humano. Vamos a poner un
ejemplo que yo creo que controlas tú muy bien que no es el de los tratamientos ni el de la
prevención sino el del cambio climático o el del agotamiento de las reservas energéticas. Nosotros
sabemos que fumar mata sabemos que moverse poco mata sabemos que comer dietas hipercalóricas mata
pero aún así la sociedad lo sigue haciendo por contexto social o porque no somos o porque no
tenemos herramientas para anticiparnos a procesos futuros que sabemos que van a acabar en cataclismo
sabemos que la sociedad va hacia una deriva obesogénica pero no tomamos medidas porque
el futuro inmediato lo vemos muy lejano de igual manera que nos pasa con la escasez de recursos
energéticos. António Turiel lleva avisando durante más de 20-25 años que iba a llegar una
época como la que estamos viviendo hoy en día de escasez de recursos energéticos hasta en el Senado
hasta en el Congreso se han escrito libros los académicos ya lo promulgan y no tenemos y no
hemos acometido ningún tipo de reforma social energética que ha aborde un problema que va a
poner en jaque por primera vez la supervivencia de la civilización tal y como la conocemos con
el con los niveles de consumo tal y como tal y como los conocemos con los con las estructuras de
países tal y como las conocemos la sociedad va a cambiar de forma absolutamente abrupta esto se
nos ha avisado y no hemos hecho absolutamente nada porque en la génesis o en el sentimiento de ser
humano no están a anticiparse los problemas que van a venir porque no tenemos capacidad de no
sabemos tomar decisiones a largo plazo sabiendo que son a largo plazo pero no visualizamos cuando
van a llegar lo mismo pasa con el tratamiento nosotros somos mejor tratando enfermedades que
prevenir que preveniéndolas porque nuestra capacidad de visualizar problemas futuros es
absolutamente limitada nos encontraremos con una con una nos encontraremos con una pandemia de
obesidad y cáncer vinculado a la obesidad de la misma manera que nos vamos a encontrar con un
colapso energético habiendo los científicos avisado de que nos iba a llegar entonces pues
yo abogo más porque somos una sociedad que va a tratar más que prevenir pero no creo que vaya
a cambiar porque ser humano tiene tiene ese sino no sé qué opinas tú la verdad que es complicado
yo creo que al final también la forma en que se organiza la sociedad el sistema pues genera que
la respuesta individual es en de una forma sea por ejemplo si tú vives con tu familia solamente en
un país imagínate en un bosque y depende del bosque para madera si ves que la madera se está
terminando va a hacer la va a buscar la forma de que no se termine porque sabes que ahí vive tu
familia y tu hijo pero cuando vive en una sociedad ya mucho más mucho más grande con personas que
no se conocen o sea claro si lo que tú no cojas lo va a coger otro es muy muy difícil ponerle
solución y y al final es que no es tan fácil no como decir pues oye lo sabemos y porque no lo
hacemos que es muy difícil la verdad si tuviera la respuesta pues sería no mejor sería el jefe
del gobierno pero la respuesta la estamos viendo y es que a cometer en una sociedad tan compleja en
la que no sabemos de dónde vienen los recursos que tú y yo un día nacimos y pensamos que el agua
siempre salía de los grifos no sabíamos cuál es el proceso para tratar todo ese agua pensamos que
es un regalo venido del cielo pero tú no te has planteado cuál es el proceso si hay mucha agua
si hay poca agua entonces pues de la misma manera que la gente no acomete cambios precisos porque
pensamos que nos viene dado entonces es complejo pero no es que sea poco optimista sino que un
poco veo cuál es la realidad que los que la obesidad incrementa que las tasas de centralismo
incrementan que las casetas de recursos va en aumento entonces no es un poco ser optimista
sino ser realista y que es lo que nos ha tocado vivir como especie como todas especies pues han
sufrido un colapso y nosotros parece que pronto viviremos en esto no sé no sé si esto es muy
agorero o si es muy apocalíptico pero que no aprendemos de los errores pasados está claro
si está claro está claro que quiere verlo bien y en fin tampoco es que sea el tema de
pero está claro que al final es exactamente la misma dinámica de la obesidad que tú vienes
expuesto y yo lo veo con mi deportista o sea o con mi deportista con la gente que en redes sociales
al final todos sabemos lo que tenemos que hacer no como tienes que tener como tienes que comer
sano pues lo sabemos más o menos yo creo que la gente sabe comer pero a la hora de la verdad pues
te coges las galletas después de cenar porque tienes hambre y te las comes viendo una película
no y claro eso es también una cosa que decía yo en el libro no que una cosa es dar la información
que eso creo que damos mucha y otra cosa es que la gente de verdad cambie no y ahí es donde
entra el juego pues pues muchas cosas hábitos entorno psicología tantas cosas que es más
complicado ya la última pregunta la última pregunta que me gustaría hacerte es pensando
en el futuro en que está centrado en aprender ahora mismo que es lo que más te interesa o que
lo que más te te hace acostarte tarde por las noches pensando en ello pues
la verdad que disfruto mucho disfruto mucho leyendo sobre cosas que no tienen que ver
sobre mi campo de conocimiento pues me gusta mucho la arquitectura me gusta mucho la sociología
me gusta mucho leer sin ver novelas me gusta mucho aprender de disciplinas que no son las mías porque
creo que ahí se encuentran huecos de oportunidad donde poder integrar lo que otros hacen a lo que
nosotros hacemos creo que hemos puesto muros muchas veces en las disciplinas la gente es
arquitecta y sólo se relaciona con arquitectos y sólo estudia sobre arquitectura y creo que es
importante conocer cómo trabajan otros para poder aplicar lo que ellos hacen nada pues pues
me gusta mucho qué maneras son óptimas para comunicar me gusta mucho saber cómo se diseñan
las cosas para que sean más visuelas y para que sean más atraentes me gusta bueno sé a mí lo que
me gusta un poco como a todos supongo es aprender cada día algo nuevo intentar no estar siempre
estancado en el conocimiento pues es un poco lo que haces tú con tu libro que me parece una de las
cosas más brillantes que he leído muchísimo en muchísimo muchísimo tiempo y no es algo que te lo
diga a ti porque esté delante tú y yo sino porque creo realmente que lo que has hecho es un ejercicio
de integración de conocimientos que pocas veces he visto yo en un libro plasmado porque como he
dicho creo que hay muchas respuestas en otras disciplinas que muchas veces las hemos obviado y
creo que ahí se encuentran entre las dos oportunidades para ser impresionado como persona
así como su fiel y no tengo ningún pues cada día de una cosa pues me gusta mucho el sistema nervioso
me gusta mucho cómo se construían las cosas antes y así estoy divagando un poco que vuelvo a repetir
que no se ha leído tu libro que se lo lea y no es por hacer publicidad pero creo que es una de las
mejores cosas que se han hecho en los últimos años en las ciencias de la complejía del ejercicio o
pues muchas gracias y lo mismo digo además que es interesante al final hablar con gente que
eso que le gusta aprender de todo que digamos una persona inquieta por al menos intelectualmente
y poco más ya solamente decir también que bueno que dónde pueden encontrarte a ti y la revista
para que haya algún despistado que aún no esté suscrito o bueno también que sepan un poco en
dónde encontrarla y las condiciones pues si escribís fisac con dos s es en google pues
pues saldrá y es una plataforma de divulgación y formación científica en la que intentamos pues
transmitir el conocimiento por el máximo mejor posible contando con profesionales que nos ayudan
en todo ese proceso y más allá de eso pues en todas las redes sociales y demás y si si si
si alguien me quiere encontrar personalmente pues seguramente estaré perdido por algún monte que es
donde más me gusta estar y si eso pues es un poco cuál es mi día a día que es un poco estar con
fisac intentar investigar lo máximo posible ahora que estoy centrado en la apnea y
y en sacar adelante un reto que para mí es súper ilusionante como es fisac
Daniel Adrián pues muchas gracias por la entrevista y espero que no sea la última
esperemos que no sea así bueno un abrazo muy fuerte y muchas gracias por darme la
oportunidad de estar aquí contigo