This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, bienvenido y bienvenida una semana más a Ciclismo Evolutivo.
En el episodio de hoy contamos con Xavier Muriel. Xavier, aparte de entrenador y biomecánico con su
propio empresario Cyclic, también es investigador siendo autor o coautor de diversos estudios muy
interesantes sobre rendimiento, por ejemplo, durante grandes vueltas y además durante su
carrera ha sido jefe de rendimiento en diversos equipos ciclistas profesionales, así como director
deportivo en caja rural seguros RGA. Y con Xavier vamos a hablar principalmente de su estudio tanto
de la parte teórica como de cómo aplicarlo al entrenamiento de los deportistas haciendo especial
hincapié en la durabilidad y en la repetibilidad de los esfuerzos, en la resistencia durante largas
etapas, así como hablaremos también de la brecha y de cómo abordar esta separación muchas veces
entre el conocimiento teórico y el conocimiento práctico de los entrenadores, así como algunos
apuntes de biomecánica, de incertidumbre e incluso de complejidad, viendo cómo el todo es mucho más
importante que la suma o el control de las partes. Creo que ha quedado una entrevista donde hemos
abordado muchos temas pero donde hay unos conocimientos muy muy buenos, muy profundos
y que además ha costado mucho tiempo llegar hasta ellos. Así que sin más os dejo con la entrevista.
Hola Xavier, bienvenido al POSCA. Hola, gracias por la invitación Manu. Bueno pues nada, es un
placer tenerte por aquí. Ya hacía falta que te pasaras porque era una pérdida que en tantos
episodios aún no hubiéramos tenido la oportunidad de charlar. Y bueno, contigo vamos a hablar al
final de toda tu faceta porque para el que no te conozca, aparte de entrenador, biomecánico,
eres investigador, has sido director deportivo en equipos ciclistas profesionales, pero me gustaría
preguntarte a ti, lo primero es cómo te define y luego pues que nos cuente un poco cómo has llegado
hasta aquí, hasta donde estás, cuál ha sido tu evolución, tu carrera profesional. Pues nada,
no, a veces en modo de broma, no, suelo decir que no sé definirme porque con esto de ciclismo,
no sé si por suerte o por desgracia, he hecho de todo. He sido ciclista, he sido director,
he sido soy director, preparador, he organizado carreras, organizo carreras, yo qué sé, he hecho
de todo en esto del ciclismo. Entonces lo que me gusta decir es que a lo mejor pues no soy
especialista puro en una cosa concreta, pero sí que siempre tengo un enfoque muy global de lo que
es el ciclismo y eso a veces me ayuda, porque a veces para mí las soluciones son siempre globales
y no concretas, entonces digamos que abarco mucho dentro del ámbito del ciclismo y como he llegado
pues ya te digo, al final pues cuando era ciclista ya estaba estudiando en EF, acabé la carrera,
hoy no, o ayer salió una nueva publicación, ahora no, que ha salido espectacular, cómo
tiene que ser un deportista bueno, de foster y demás, y venían a decir que al final el mal
deportista pues se convierte en un entrenador estudioso, bueno tampoco no somos tan malos,
pero no tenemos esa habilidad que tienen otros y nos dedicamos pues a la ciencia, a estudiar y es
lo que realmente me gusta y lo que me ha traído hasta aquí. Bueno pues mira, una forma muy elegante
de definirlo desde luego, bueno pues me gustaría ya un poco entrar en materia preguntándote,
pues principalmente por los últimos artículos que habéis ido sacando en un grupo que está siendo
súper fructífero, junto con otros profesionales como Mikel, como Manuel Mateo, como Alejandro
Lucía y David Barranco y bueno, me gustaría preguntaros sobre todo o preguntarte por los tres
artículos, los principales artículos en los que estás tú como director o como primer autor,
mejor dicho, y dos de ellos son los de las demandas físicas de los ciclistas en las huertas por etapa,
que entiendo que aquí que se realizó en la vuelta a España, me ha parecido entender eso al
leerlo y por ejemplo en el primero, en el de physical demands and performance indications
y mal professional cyclists, habláis de que los ciclistas de World Tour pasan relativamente más
tiempo a altas intensidades respecto a su máximo que los ciclistas de categoría continental profesional.
Así es, al final pues es como mis últimos años pues he hecho las últimas cuatro vueltas a España,
dos con el Murias y dos con el Cajalural y tenía ahí una base de datos bastante potente,
tengo la suerte que nos hemos juntado ahí pues un grupo de investigación bueno, todos los que
has citado, pues podíamos contrastar datos de un equipo World Tour con los equipos que había
estado yo y bueno, al final como preparador y director en carrera pues vas viendo cosillas,
por qué son los míos entre comillas andan menos que los World Tour para que no se entienda la
gente o por qué no y al final lo que ves como digo yo que a un tiro pues somos parecidos,
pero que a varios tiros pues ellos son mejores y al final lo que hemos tratado es de contrastar
esto, o sea esto pasa de verdad ya que tú tienes una base de datos, yo tengo otra vamos a cruzarla y
a ver qué pasa ahí, es lo que hemos hecho y como bien dices pues lo que observábamos es que los
World Tour a medida que pasaban los días eran capaces de digamos de mantener su intensidad,
que digamos que la fatiga entre comillas les llegaba más tarde, pero esto contrastarlo
científicamente con potencial estadístico pues él será difícil, al final la N es pequeña y
demás entonces estadísticamente tampoco digamos ha aparecido todo lo que yo como entrenador veía,
entonces como dices los World Tour son capaces de llegar a intensidades más altas incluso pues
imagínate en tercera semana etc etc, también aquí no me quiero aclarar porque todos los estudios y
esto no es echarme piedras contra nuestro tejado pero hay que entender todos los estudios, hay que
contextualizarlos, como aquí me entra la faceta director, no es lo mismo ser un pro tour que tienes
que estar de salida a ocho palos para coger la escapada o como World Tour que tienes a dos tirando
todo el rato y llegas al final pues normalmente bastante más fresco y esto con la acumulación
de días entiendes pues es verdad que lo que se ve es que los World Tour pues llegan a intensidades
mucho más altas pero el por qué no lo sé si es porque son mejores o si es por la táctica o si
es la suma de las cosas. Sí, eso te iba a comentar, que al final también en general los pro conti
aparte de que van a un porcentaje para ir en el pelotón un poco más alto, se supone si tienen
menos niveles va a un porcentaje de intensidad más alto, pero claro también te vas comiendo todos
los látigos, tienes como tú has dicho que es que ir a la fuga, al final no disputas la carrera,
si te quedas guardas para el siguiente entonces entiendo que aquí hay un margen de error que es
dificilísimo de medir. Bueno a ver, al final lo que hicimos es para ver si realmente casi todos
los ciclistas habían llegado a su máximo, porque al final estás analizando el profile, el profile
tiene un error que es que estimamos que cualquier profile es máximo y a lo mejor no lo es, lo que
tienes que es compararlo con su profile anterior y ver si realmente los datos que hay pues están en
el 95, 98, 99 por ciento de su máximo y es verdad que con la suma de los 21 días de la vuelta o 20
o los que fuesen, sí que en todos los casos llegaban a tener, en casi todos los casos llegaban a tener
esfuerzos máximos para cada tiempo. Pues efectivamente, ¿son peores? Sí, lógicamente, pero
pero como bien dices, mucho es por la táctica y otro mucho, pero esto te lo digo aquí, es por
ejemplo la propia colocación del pelotón, o sea que ya sabemos que contra los World Tour ir en el
puesto 30 es entre comillas imposible, los látigos que hay al salir de una curva, de cualquier cosa,
eso todo se va acumulando en el protein y eso es lo que luego se ve que no pueden hacerlo al final,
esto lo de siempre, huevo o la gallina, pues nosotros digamos que hemos descrito las diferencias,
el por qué es lo que se queda en el aire, eso lo guarda uno. Sí, sí, eso es lo más complicado y ya
en realidad también de este artículo me surge una pregunta o dos, una es si crees que las diferencias
se acentúan en la tercera semana porque los Pro Conti empeoran por la fatiga, lo que se llama
más lógico o porque los Pro Tour mejoran, quizás porque se adaptan más en la primera semana a la
segunda y dan mejor el dato. No, o sea, sobre todo se ve un empeoramiento de ambos, o sea que empeoran
ambos, los World Tour muy muy poquito y los Pro pues bastante más, tienen una caída del 3-4%,
yo por ejemplo, ahí había datos que era espectacular, que los cruzamos pero no los
hemos podido sacar porque no tenían la potencia estadística suficiente, pero veía por ejemplo que
en mi equipo comparado con los World Tour, esto es fuera de los estudios, eran capaces de ser
competitivos la primera hora, hora y media en la tercera semana, a partir de ahí morían, o sea
digamos que no eran capaces de regenerar sus reservas de grupo GEN y demás con el tiempo,
en cambio los World Tour sí, y como bien dices, las explicaciones pueden ser mil, al final
porcentualmente el Pro Tour va siempre mucho más, un poquito más pretado durante el transcurso de
la vuelta, la táctica es diferente, la genética, o sea hay muchísimos factores, pero eso sí,
sí existen esas diferencias y estamos hablando entre los buenos y muy buenos, las diferencias
son mínimas realmente, pero es que hoy en día para ganar o hacer el 20 estamos hablando de
diferencias de menos del 1% en muchos casos. Exactamente, eso es lo que mucha gente, sobre
todo gente aficionada no entiende, que esperan mejoras de 10, 20, 30 vatios, pero es que solamente
con que uno mejore, que te digo ya hombre, 5 vatios, en realidad esto en una vuelta o en una
etapa de 5 horas, 5 vatios son muchos vatios durante 5 horas. Sí, y más que eso, que la gente está
con que, yo que sé ahora, el famoso FTP, y quiero hacer 10 vatios más al FTP o 15 vatios más,
realmente la diferencia no está ahí, que sí, la diferencia es cuántas veces eres capaz de hacer
tú eso durante una etapa o durante una vuelta, cuántas veces me vas a hacer un FTP, o después
de cuánto esfuerzo eres capaz de hacerme eso, y ahí se ve la diferencia, el otro paper, es que los
buenos son capaces de repetir más veces, incluso pues más hacia el final. Sí, además la forma en
que medimos muchas veces el rendimiento también determina las acciones que implementamos y las
consecuencias que tenemos, si me baso solamente en el FTP, como tú dices, a lo mejor voy a hacer
entrenamiento o voy a testar de forma que mejore el FTP haciendo siempre fresco, sería siempre
fresco y me va a mejorar el FTP a cambio, por ejemplo, de no mejorar mi rendimiento realmente
en carreras de este estilo. Tal cual, luego igual es meterme en camisa de 11 baras, pero bueno,
es lo que os gusta, al final, lo que les decía, siempre que tenéis un conjunto global de todo,
nos olvidamos siempre, casi todos, que el objetivo en ciclismo es ser el primero, ser más rápido,
o sea, el objetivo es ser más veloz, no mover más vatios, y estamos viendo que con la fatiga
de gente que es capaz, por ejemplo, de mover los mismos vatios, pero sus técnicas se desvirtúa,
su aerodinámica se desvirtúa, entonces no son más rápidos, son igual de fuertes en vatios, pues no
son más rápidos, entonces es que hay un montón de factores, no hemos mejorado cinco vatios y para
más rápido, no va más rápido, me entiendes a lo que voy, entonces es que siempre hay que mirarlo
todo desde un enfoque global, entonces las diferencias entre los buenos y muy buenos son mínimas y se
agudizan en, digamos, en los límites, en los límites muy altos. Me encanta lo que dice y
totalmente que lo suscribo. Bien, pues vamos a pasar un poco a otro estudio, a segundo, que quizá
entra un poco más en esta casuística y a ver cómo lo podemos abordar, y es el que habla de la
durabilidad y repetibilidad de los esfuerzos en la vuelta, no sé si se hizo con la misma muestra y
en la misma vuelta o si era en la siguiente, y bueno, me surgen algunas preguntas, lo primero es
que utilizáis para medir la fatiga con la que llegan los deportistas al final de la etapa,
utilizáis los quilos julios partido entre el peso del deportista, en vez de, por ejemplo, otras
métricas de medición de carga que pueden ser más o menos perfectas, pero pueden también tener
sentido como los TSS, por ejemplo, ¿por qué esta selección de esta métrica? Sí, este estudio es,
digamos, que es la consecución del siguiente, digamos que en el primero veíamos que las
diferencias a nivel global no se daban estadísticamente, pero como iban pasando las
semanas, pues eso, en las terceras semanas era por la fatiga, se suponía, pues vamos a analizar la
fatiga, y aquí viene el problema, ¿no? ¿Y cómo medimos la fatiga? ¿Cómo medimos la acumulación
de estrés en el cuerpo, no? Y como eso bien dices, pues hay un montón de marcadores, podríamos ir a
TRIMS, TSS, yo qué sé, percepción de esfuerzo, HRV, podríamos ir a mil cosas. ¿Por qué nos decidimos
por los quilos julios kilogramos? Y que no es lo que más me convence, pero es que era lo más
objetivo, ¿vale? Era lo más objetivo y lo que ya otros autores como Peter Leo y demás estaban
utilizando, ¿vale? Como bien sabes, con el TSS hay una problemática, hay una discusión, hay bastante
potente, al final el TSS es dependiente del FTP y el FTP, si sería del MFTP, pues bueno, pero es que
el FTP al final, bueno, pues ahí, ya sabes, tiene sus seguidores y sus detractores, no lo voy a defender ni
ni criticar yo ahora, pero digamos que tiene un error bastante grande, ¿vale? Y somos conscientes
que los quilos julios kilogramos tampoco es la medida perfecta, porque al final hacer 25
quilos julios, vamos a hablar en números generales, para que no se entienda a la gente, 2000 quilos
julios realizarlos, imagínate a una intensidad tempo seguida o con siete sprints acumulados,
no tiene nada que ver la fatiga que tienes, pero realmente en un estudio pues tienes que intentar
ser lo más objetivo posible y se hizo por la objetividad, pero ya te digo que lo que estamos
intentando es realmente buscar ahí, ¿no? Buscar la cosquilla esa de a ver si somos capaces de con
alguna medida realmente conocer el estrés verdadero del cuerpo, porque no es lo que te decía, no es
lo mismo 2000 quilos julios de una manera o que otra, entonces sí que tiene esa limitación en este estudio, lógicamente.
Bueno, esto nos lleva entonces a la segunda pregunta que tenía, que era cómo se habían
medido los esfuerzos que realizaron los deportistas antes del final, que habían sido
superiores al 95% de la máxima potencia que habían sido capaces de mover anteriormente en esas
duraciones, porque los medimos en una tabla que estaba entre dos o cuatro esfuerzos de esa cantidad por
semana, me parece. Eso es, al final lo que mediamos es lo que he dicho antes, nuestra hipótesis es que
los mejores son capaces de aproximarse a su máximo más veces por semana, y bueno, lo que no salió
es que sí hay una tendencia, pero estadísticamente no era una realidad, al final pues tienes 8
ciclistas y 8 ciclistas, una a la n es pequeña, entonces para que el potencial estadístico no es
muy grande, yo todavía he sido convencido que si esto lo habríamos hecho con 50 ciclistas, pues
seguramente habría salido positivo estadísticamente, con significación estadística, pero no salió,
entonces la repetitividad, esto es, cuántas veces hace el bueno y el malo, entre comillas,
para que me entendáis, el world tour y el pro tour, las cosas, sí que salió una tendencia diciendo oye,
es verdad, los world tour se acercan muchas veces al máximo, pero estadísticamente no salió
significativo, y en cambio la durabilidad, que es lo que supongo que lo siguiente me preguntarás,
sí que sí que salía pues eso, que cuanto más fatiga acumulada, en este caso por kilo julios,
medido por kilo julios, a las diferencias se disparaban. Sí, que al final un poco nos remitimos
también a lo anterior, en realidad los kilo julios son una medida de carga, de potencia absoluta,
aunque los medíamos entre el peso, pero claro que está más fuerte, se cansa menos acumular 35 kilo
julios en realidad. Exactamente, al final es una medida externa, y luego es que es lo mismo, al final
kilo julios es potencia en tiempo, al final, y luego lo pasamos a kilocalorías, que se hace con el 25%,
estimando el 25%, pero eso es en modo aeróbico, depende de cuanto a ellas estaban en aeróbico,
este porcentaje y esta asunción tienen un error muy grande, entonces, pues eso, que todos los estudios
hay que tomarlos siempre con, entre comillas, y mira que es el nuestro, y ya ves, no te lo estoy
diciendo como si se ve, si se ve una tendencia, y si se ve una diferenciación, pero esto todavía hay
que hacerlo mucho más preciso. Bueno, aprovechando esto, ¿qué opinión te merecen entonces los gráficos
que se hay en algunos software, tipo KOD, por ejemplo, marca una intensidad y te dice 90% aeróbico o
10% anaeróbico? Pues son estimaciones, lógicamente, esto es como todo, el big data y todo, cuanto más
datos tenga, cuanto más variables tenga ese algoritmo, pues más preciso va a ser, pero por suerte o por
desgracia, digamos, el comportamiento del ser humano es muchísimo más complejo, lo componen
en multitud de variables que todavía no somos capaces de controlar, entonces, pues bueno, pues no
sé cómo decirte, el estrés psicológico, el estrés propio de la carrera, que tú has sido ciclista, que
te estén metiendo manillar, que esté lloviendo, que no puedas meter la mano en el bolsillo para
comer porque ti es frío, porque, o sea, es que hay un montón de factores que no somos capaces de
contabilizar, entonces, lo que te decía, 2.000 kilojulios pueden ser una cosa o pueden ser algo
parecido o algo muy diferente, depende de cómo se han logrado o la tensión que lleves, o sea, son
muchas cosas. Justamente, me gusta que lo saques porque hace poco que me llegó una pregunta de
alguna persona que sé que muchos más lo han pensado, porque muchas veces sacamos artículos y
a mí me gusta especialmente artículos que cuestionan dos más preestablecidos y a veces
cuando sacas algo diciendo que una creencia antigua, la que sea, no tiene fundamento o
es errónea, siempre hay gente que dice, bueno, pero entonces, ¿qué quiere decir esto?, que el
entrenamiento es una pseudociencia o que la ciencia no nos dice cómo debemos entrenar y
aquí hay matices, obviamente, y por eso quería preguntártelo, o sea, ¿hasta qué punto podemos
entrenar en base a lo que nos dice la ciencia y por otro punto, o cuánto de arte hay en ello,
cuánto hay de escuchar, de saber, de la experiencia? Yo, al final, creo que lo que he dicho, que la
ciencia, lógicamente, innecesariamente es obligatoria, tenemos que estar leyendo, pero
tú cuando lees un paper o un podcast o lo que sea, tener cuidado es lo que yo hago, por lo menos,
siempre intento establecer un criterio de, oye, con qué grupo se ha hecho, con qué nivel de gente se
ha hecho y a la hora de extrapolar lo que es el fallo que hace la gente, yo creo, o sea, se extrapola
generalmente a toda la población y cada población es súper específica, entonces, la ciencia,
lógicamente, muchas veces va detrás de intentando explicar, como en nuestro caso, porque al final tú,
como entrenador, tienes unas percepciones y luego intentas explicarlo con la ciencia y a veces sale
y otras no sale, entonces, yo creo que tiene que ver ambas cosas, o sea, lo que he dicho, primero,
estar, lógicamente, tienes que tener una formación, pero siempre crítica, siempre tienes que tener una
formación, estar al día de lo que está saliendo, contextualizarlo y a la hora de extrapolarlo a lo
tuyo, a tus deportistas y demás, pues lo mismo que has hecho tú, ¿no? Ser crítico, porque estás
hablando de kilojulios, no es lo mismo 2.000 kilojulios que de una manera que la otra, bien,
muy bien, pero sabemos que por lo menos estamos mediendo una unidad de carga y estamos demostrando
que aparte de una unidad de carga hay una diferenciación mayor entre los buenos y muy buenos,
eso es irrefutable. Otra cosa es que digamos que el 6% de decadencia que hemos demostrado nosotros
es así siempre, ¿me entiendes? Que venga fulanito de tal y diga como esta gente ha demostrado que hay
un 6% de caída entre worldtour y profesionales y los profesionales caen un 6% más, pues después
de 2.000 kilojulios en las series les voy a bajar un 6%, ¿me entiendes el error? El error
está ahí, en ir a la precisión, en extrapolar la precisión, lo que tienes que intentar es buscar
tu población, mirar el experimento que han hecho, hacerlo tú y calcular las caídas de cada uno,
que son muy diferentes. Exactamente, al final yo también lo veo eso, una especie de mezcla donde
vosotros, bueno, tú estás a los dos lados, pero se ofrecen, digamos, problemas y respuestas de la
ciencia, teoría y ya ver tú, o sea, digamos, aprender los principios, los fundamentos y luego
ya tú ser capaz de aplicarlo a casos diferentes, a cualquiera que haya en la ciencia, porque lo que
no puedes coger, yo llevo un artículo y decís, pues mira, en este artículo la media de la población
mide 180, pesa 70 kilos o es más de 70 y mejoran un 3% con este entrenamiento y ya aplicarlo
directamente, porque al final es que lo primero es que ni todos los sujetos de ese estudio han
mejorado un 3%, seguramente muchos hayan salido de intervalo de confianza por arriba, muchos habrán
empeorado, pero sí, quedarte, tiene sentido, o sea, por ejemplo, han mejorado más con series de
UGADOMAC que con series de FTP, pues tiene sentido y ya, creo yo, se ha capaz de aplicar.
Exactamente, yo creo que al final, tú coges nuestro estudio y vas y no, después de 45 kilojulios por
kilogramo, pues más o menos dale a, después de 3.000 kilojulios, la pérdida de potencia es no sé qué,
a cualquier cicloturista que está trabajando a jornada partida, a relevos o lo que sea, que tenga
una familia y demás, si le vas a meter un entrenamiento de 3.000 kilojulios, a lo mejor ya le estás causando
un estrés que, me entiendo, o sea, es que todo hay que tomarlo con pinzas, en este caso estamos
hablando de ciclistas profesionales, en una vuelta a España, que es lo que más han preparado todo el
año, se han estado en esteis de altitud, o sea, en las mejores condiciones posibles y entonces es en
esa población concreta lo que estamos hablando y ahora ha cuidado la hora de extrapolarlo.
Lo que estamos intentando es buscar las diferencias porque uno es muy bueno y lo otro es simplemente bueno.
Sí, eso es que mucha gente sabe, creo que se denomina el diadocten, o sea, que culo veo culo quiero,
o sea, veo un estudio, ya leo tu estudio y ya me pongo a entrenar, o a entrenar con 3.500 kilojulios gastados y
¿por qué? ¿Por qué lo hago? ¿Tiene sentido lo que he hecho hasta ahora con relación, o sea,
tiene sentido la adaptación, no? Vamos a aprender. Yo al final, mira, otro ámbito que trabajo mucho
que antes hemos mencionado, bueno, fuera de micro, que es la biomecánica, es lo mismo,
hay unas doctrinas generales, pero que luego individualmente cada uno es un mundo diferente
y las variables que nos afectan a cada uno son totalmente diferentes y el entrenamiento es igual.
Las doctrinas generales hay que saberlas porque al final te van a marcar una dirección, ¿no?
Pero luego, es que las casuísticas personales de cada uno, cuidado, cuidado, o sea, es que incluso
la misma persona en el tiempo tiene casuísticas diferentes, o sea, es que simplemente, no sé,
te puedo poner un ejemplo, ¿no? Un ciclista que estás entrenando y, por ejemplo, si está
teniendo problemas psicológicos, pues imagínate, problemas de relación de pareja, o sea, es que ya
es otra persona, su capacidad anabólica se va al garete, su cortisol va a estar disparado,
entonces es que no vas a poder ni entrenar y ni vas a tener las mejoras que esperabas, entonces es
que esto es súper, súper individual y cuidado con todo lo que aplicamos a nivel general.
Claro, claro, totalmente, al final tenemos que aceptar un rango de incertidumbre y,
sabes, que no podemos medirlo todo, porque a mí, por ejemplo, como entrenador, a veces me
pregunta la gente, no sé si ha pasado, ¿no? Pero, ¿cuánto voy a mejorar este año? ¿Cómo
voy a estar de forma en Abris para la carrera? ¿Cuánto me queda por mejorar? Y es complicado
hacerles entender que no hay esa respuesta, o en mi opinión no hay esa respuesta, ¿no? Y incluso
a veces me pregunta, bueno, pero con análisis de datos sí, ¿no? Y digo, yo creo que no, pero,
bueno, te lo pregunto a ti. No, esto es lo de siempre, ¿no? La barrera entre lo comercial y la
realidad, ¿no? O sea, si buscamos estándares comerciales, pues no sé, pues eso, depende,
no, depende si es un chaval de 20 años, de 25, de 30 o de 40, pues te voy a decir, pues,
vas a tener una mejora según las estadísticas generales de un 3, un 4, un 5%, pero, pero es
que solo, como tú bien dices, eso es súper individual, o sea, que a lo mejor está fuera
de tu mano como entrenador directamente, a lo mejor es un problema personal, a lo mejor es un
problema digestivo, a lo mejor es un problema, o sea, puede haber mil factores, y a lo mejor al
revés, incluso hay mejoras que nos atribuimos nosotros mismos a los entrenadores y no tiene
nada que ver con nosotros, o sea, que es que nosotros digamos que somos un granito, una parte
del puzzle, y eso siempre tenemos que ser conscientes, que somos una parte del puzzle,
que tenemos que sumar, no restar, que hay mucha gente que resta, y ser conscientes que somos,
tenemos una, digamos, una influencia en un porcentaje de su rendimiento, y no en el 100%,
al 100%, hay muchísimos más aspectos. Me encanta que lo hayas comentado, y bueno, ya,
pasando, bueno, vamos a seguir con el artículo de la durabilidad, y es que me gustaría aterrizar
un poco, una parte un poco más práctica, y lo primero que te quería preguntar, es una duda que
a mi a veces me asarta, y es que, ¿hasta qué punto estaríamos hablando de algo independiente
a la capacidad aeróbica, a lo que conocemos como la fosforización osiativa? O sea, ¿podemos
encontrarnos, por ejemplo, personas que sean muy buenas en capacidad aeróbica, no sé, con un buen
FTP o con un buen esfuerzo en dos horas, pero que sean malas en cinco o en seis horas? O sea, ¿hasta
qué punto hay diferencias? Porque muchas veces en carreras vemos que ciclistas que ganan las
control-veloz suelen estar también adelante en etapas de cinco o seis horas. Qué buena pregunta, ¿no? Al final,
el, digamos, Kau, es que Kester es una buena capacidad aeróbica, es que esto es una pregunta
compleja también, quiero decir, si nos basamos en el consumo máximo de oxígeno, ¿no? Ahora, mire,
podemos ver dos ciclistas con el mismo juego con máximo, o sea, con el mismo juego con dos max,
en cambio la repetitividad de uno y del otro, que es lo que me estás preguntando, ¿no? Es totalmente
diferente, porque uno es capaz de asomarse hasta el máximo más veces que el otro. No te quiero
volver loco, pero aquí hay otro lado, que es la capacidad anaeróbica, ¿no? Como tú bien sabes,
seguro como entrenador, hay gente que tiene una capacidad anaeróbica FRC, webal, llámale como
quieras, bastante alta, y esa gente, cuando imagínate, le estás mandando a hacer series de 30
segundos, son 30-30 o lo que sea, son capaces de llegar a unos niveles de agonía, ¿vale? Que la
gente muy aeróbica o que tiene una condición muy anaeróbica, o sea, una condición anaeróbica muy
pobre, no son capaces de llegar, ¿vale? Entonces, uno que tiene una condición anaeróbica muy mala,
y uno que tiene una condición anaeróbica muy buena, seguramente el que tiene una capacidad
anaeróbica peor va a ser capaz de repetir el esfuerzo máximo más veces, pero la calidad del
esfuerzo, la de la anaeróbico, va a ser mucho mejor. No sé si me he explicado. Sí, sí, perfectamente,
claro. Exactamente, pero claro, esto se ve, ¿no? Esto al final, ¿y cómo ves que alguien está
mejorando cuando es capaz de repetir más veces un esfuerzo de calidad anaeróbica, ¿vale? O sea,
alguien, imagínate, que tiene de pico 900 vatios, pues sí, claro, pues está haciendo 900 vatios si
le hace falta 10 veces en una etapa, pero alguien que tiene un pico de 1700 vatios te lo va a hacer
una vez o dos, a lo sumo. Pero puede tener los dos el mismo, en este caso no, pero podrían tener
los dos, imagínate un FTP parecido, imagínate el bala. Entonces, o sea, hay gente, entonces esta
pregunta así, en general, es difícil de contestar. Yo creo que no sólo es la capacidad, o sea, si es
la capacidad aeróbica, o sea, sí es una mejor capacidad aeróbica, pero no la capacidad aeróbica
como la medimos, ¿no? En un V2 Max o en FTP. Es capacidad aeróbica a nivel de regeneración,
a nivel de buffer de lactato, o sea, a nivel de otras medidas, ¿no? FTP o V2 Max.
Perfecto, eso es justo lo que te estaba, o lo que quería saber, ¿no? Si podíamos extrapolarlo
directamente en vez de tener que medirlo diferente, es decir, pues si mejora el FTP, extrapolo que mi
durabilidad en principio ha debido a mejorar, ¿no? Por la mejora aeróbica.
No, no, no, no. Bueno, no, eso por ejemplo no lo he visto publicado, pero mi experiencia me dice que no.
Pues al final tú puedes mejorar tu FTP trabajando el tempo. Además, lo que hemos visto es que
mejorar el FTP es súper difícil a niveles muy altos, ¿vale? Lo que mejoras es la capacidad de
repetirlo muchas veces o después de una fatiga X. Genial. Bien, pues ¿cómo podríamos entrenar esta
durabilidad? Buena pregunta. Al final, lo que te digo, primero tenemos que, como entrenadores,
si no están escuchando entrenadores, tenemos que clasificar al ciclista, o sea, tenemos que saber
dónde está su FTP, pero también su capacidad anaeróbica, ¿vale? Pues según su capacidad
anaeróbica, la capacidad de lo que te decía antes, si el FRC es muy grande, cuidado. Cuidado
en bajar, por ejemplo, la de FRC, el Ueval, bajarlo mucho, porque su capacidad, y esto se va viendo,
mira, con test de lactato también, ¿no? Tú vas viendo cómo va aclarando el lactato,
cómo va cogiendo en forma. Entonces, esto es lo de siempre, esto es feedback, o sea, esto es ir
hablando con el deportista y ir, ¿cómo han ido? Imagínate, yo qué sé, pues estás metiendo 30-30 o
40-20, y tú analizas los datos, y las primeras veces, imagínate, le pones tres bloques de 30-30,
y ves que no es capaz ni de llegar al tercer bloque, o que de la primera serie a la última
serie del 30-30, si han sido seis, ha habido una bajada más del 20% en el desarrollo. Entonces,
no sé cómo decirte, lo mismo, me haces una pregunta general y no hay una respuesta general,
o sea, al final es cada uno, ¿no? Tú como entrenador, si quieres mejorar la repetitividad,
¿de qué estamos hablando? ¿De esfuerzos FTP? Pues, por ejemplo, tendrás que empezar a programar,
imagínate, yo suelo mandar un entrenamiento muchas veces, ¿no? Acumula 2.000 kilos julio en la zona
dos, no me hagas más de 1.200 de desnivel, en esas dos horas y media le pongo las condiciones
de alimentación, por ejemplo, vete a 50 gramos hora y hazme tres esfuerzos de ello, de 15 minutos
a 5-5, y lo vas analizando, ¿no? Y vas viendo, por ejemplo, pues ya sabes, la curva de frecuencia
cardíaca con la potencia, cuando no están en forma, pues eso se dispara, no son capaces,
cuando no están llegando a, cuando no son capaces bajan la cadencia un montón, entonces, en cambio,
están cogiendose la forma enseguida, mantienen la cadencia, el pulso es mucho más estable,
pues eso al final es que no hay, es que seguir viendo datos y ir analizándolo. Ya siento ser
más tan ambiguo, pero es que no existe una respuesta para todo así.
Eso es indicativo de que está en lo cierto, si me dijese algo seguro, seguro igual nos preocuparíamos,
a mí intenté ser un poco más específico. Entonces, siguiendo con lo que decías, entiendo que
tú mides el progreso, por ejemplo, del deportista en esta repitibilidad o en la durabilidad,
vale, que no es lo mismo, en base a los datos de las sesiones importantes, por ejemplo,
repitiendo sesiones similares en ambos casos, y no lo haces, por ejemplo, en base, por ejemplo,
a la curva de potencia, que junta todos los entrenamientos de todo el año o de los últimos
meses. Suele variar también, van cogiendo la forma, suele variar, pero lo que te decía antes,
una cosa es para publicar un paper que necesitas algo adjetivo, pero luego como entrenador tienes
que ir a lo específico, tienes que buscar lo específico, y la verdad no lo miro, yo lo que veo
es su respuesta, que me llame y me diga, oye, es que la tercera serie no me podía mover del sitio,
oye, he sacado la tercera con la minga, lo dicho, la cadencia, que veas, sobre todo la cadencia,
de los mejores indicadores, que veas la frecuencia cardíaca, es que ya estás viendo, otra cosa es,
cómo sabes tú, si realmente estamos buscando un estrés corporal, cuando sabes que no estás
creando el estrés corporal suficiente, y al final, pues sí que me gusta, pues eso,
que depende en qué época, pero es que lleguen a la última serie ya, pues bajando un 20% de
su rendimiento, o sea, es buscarle, como vulgarmente se dice, apretando la torca para no pasarte,
buscándote el límite ahí. Bueno, al final, yo creo que lo que dices tiene todo sentido,
o sea, que en un deportista ver entrenamientos similares, porque no tenemos mucho dato de calidad
para hacer la curva, y al final necesitamos reducir el ruido, pero si coges a un equipo entero,
a dos equipos, a tres, muestras muy grandes, como vuestros estudios, al final, coges mucho y con
la ley de dos grandes números, pues unos se compensan y te das resultados significativos.
Eso es, al final, es mucho número y la calidad de los números, ¿no? Al final, lo que te hace es que
quites el ruido y lo que salga es súper chulo, pero esto aplicarlo a, pues eso, a gente corriente,
a su 23 o lo que sea, es mucho mejor ir persona a persona, muy específico, y ir buscándolo,
ir buscándolo, porque es lo que te decía antes, y a lo mejor estás teniendo una progresión y pasa
algo externo en su vida, yo que sé, o que está de exámenes, o mil cosas que pueden pasar y esto se
va a vagar entre, o sea, que, pero como entrenador tienes que ser consciente de lo que está pasando.
Vale, una breve, porque me ha quedado con la duda, me han dicho algo así, como que
cuida con bajar el lago, juega doble bal, deportista que sea muy anaeróbico.
Sí, pues esto es teoría a mí, anda bien, igual, yo te digo mi experiencia, ¿no? La gente que tiene,
ya te voy a poner ejemplos, ¿no? Pues una Vera Asturie, un David González, un Enrique Sanz, que les he
entrenado yo, en bateos absolutos son parecidos, solo que alguno es capaz de repetirme un esfuerzo
casi máximo de cinco segundos, pues en cinco minutos me lo hace dos veces, y el otro es capaz de hacerlo
una vez, o dos veces, ¿vale? Ahí está la gran diferencia, y luego esta gente te va a poner nombres,
¿no? Por ejemplo, un Cristiano Rodríguez, un Cuadros, gente muy aeróbica, esta gente le puedes
mandar a hacer diez veces en cinco minutos ese esfuerzo, que entre comillas, como no son capaces,
como no tienen una musculatura suficiente, bueno, ya sabes, fibras rápidas y demás, no son capaces
de derromperse el cuerpo, no son capaces de realizar esas intensidades, claro, los datos son
pero claro, si decimos, ¿quién tiene más capacidad anaeróbica? Claro, este te lo va a hacer, el aeróbico
te lo va a hacer diez veces, entre comillas, pero la calidad, ¿entiendes? La cantidad va a ser mucha,
pero calidad va a ser muy baja, entonces, por ejemplo, no es lo mismo entrenar anaeróbico a gente muy
aeróbica que a gente con capacidad anaeróbica muy buena, los tiempos de recuperación tienen que ser
muchos mayores, o sea, que eso es lo que la producción de lactato es la acidosis es mucho mayor,
la creatina, la urea, se disparan, o sea, es que cuidado, no es lo mismo entrenar a un sprinter que
a un escalador puro y duro. Sí, sí, totalmente, eso me acuerdo que nada más nos lo decía Mica,
que es, por ejemplo, la asignatura de ciclismo, que a él no le iba a cansar lo mismo un sprint que nosotros,
que él daba 1500W o 1600W o más y yo, por ejemplo, 2000W, o sea, yo puedo hacer más sprint cansándome
menos, pero más lento. Exactamente, eso tenemos que ser conscientes siempre. Sí, eso es interesantísimo.
Bueno, el tercer estudio del que íbamos a hablar y el último, el que hiciste con el periodo de COVID,
y es que, bueno, mediste el rendimiento de los ciclistas, no sé si eran los tres meses posteriores
o en el año anterior, y luego en las últimas dos semanas del confinamiento para ver la evolución,
y visteis que había una pérdida de casi, bueno, un poco más del 10%, en el P5 y en el P20.
Sí, esto no fue un estudio en sí, quiero decir, al final fue, yo como entrenador, estamos en
confinamiento y quería saber cuánto habían emperado mis ciclistas. Entonces, lo que hice,
como justo habíamos hecho, había empezado, eso era 2020, había empezado la temporada,
habíamos hecho los test de P1, bueno, hicimos diferentes test, P1, P5, P20, y habían empezado
las competiciones, entonces teníamos, digamos, tenía un perfil de potencia bastante realista,
y yo, pues al final, vino el confinamiento, solo podíamos hacer rodillo, todo el mundo,
y bueno, había varias posibilidades, que la temporada iba a empezar en julio, que iba a
empezar en agosto, aquello era una locura. Entonces yo dije, joder, es que no tengo ni idea ni dónde
están los ciclistas ahora, y entonces, bueno, les convencí de hacer unos test en rodillo,
y salieron muy mal, y entonces, salieron muy mal por el propio hecho de estar en rodillo, entiendes,
porque al final hacer un minuto en rodillo, no tienes movimiento lateral y demás, y luego,
como no me gustaban los datos, dije, pues la primera vez que se abrió, ¿no?, se abrió,
pues esa primera semana les dije, venga, vamos a hacer P1, P5, y P20 otra vez, y realmente en el
estudio publicado solo están P5 y P20, y realmente, pues, tampoco nos demostramos nada del otro mundo,
¿no?, demostramos que si no entrenas, pues empeoras, tampoco, pero bueno, a mí me servía
como entrenador para saber hasta dónde habíamos bajado y de dónde partía, era un poco, simplemente
era, no era un estudio en sí, no, o sea, no fue un estudio de intervención para, no, no, era, ¿dónde
estamos?, ¿dónde estamos?, ¿dónde vamos a arrancar?, y se ha ido para eso, y como quedó chulo, pues
se lo enseñaba Jesús Pallares y demás, y me dijeron, joder, esto es un estudio que podemos
publicar, digo, ala, pues adelante, y luego gustó mucho. Sí, va, a lo mejor, verdad que, o sea, no es que
descubra la pólvora, pero sí que el tamaño de la pérdida, a mí sí que me sorprende, o sea, un 10%
de pérdida, porque al final no estuvieron parados, así que es grande, pero claro, al final venían de
tan, venían de estar a tope, venían de un entrenamiento muy grande, ¿no? Sí, pues da te cuenta que
habíamos ganado con Gonzalo Serrano en Andalucía, o sea, es que el equipo estaba muy, muy bien, o sea,
que y de repente te plantas allí, que no, pues, imagínate, ¿no?, reducciones por zonas del 25 y el 30
por ciento de volumen, de carga, pues casi el 25%, entonces eso, pues, consecuentemente, tiene una
una bajada de rendimiento. Bien, para ir terminando con la última parte de la entrevista, me gustaría
también preguntarte por biomecánica, que es un tema que, bueno, yo no lo manejo, pero veo súper
complejo, ¿no?, pero al final, como un entrenamiento, ¿no?, y me da la sensación de que poner a una
persona en una bici ha de ser un proceso bastante, bastante complejo, ¿no?, y no sé si, sí, como en
el entrenamiento, si tenemos alguna referencia en qué basarnos científicamente, o se hace también
una especie de ensayo y error, o sea, por ejemplo, ¿en qué nos basamos para estas posiciones? Pues,
esto, imagínate, pues, tenemos teorías del entrenamiento de los años 50, 60, ¿no?, pues,
de la biomecánica estamos empezando a hablar de los años 2000, del 2000 para antes, ¿no?, entonces,
es una ciencia joven, la cantidad de publicaciones y estudios que hay es mucho menor, las evidencias
son bastante menores, a la vez, es un, bueno, como en el entrenamiento, ¿no?, pero es un, digamos,
una, no sé cómo explicarlo, es algo goloso, ¿no?, es algo goloso que trae dinero, que es fácil entre
comillas, ¿no?, entonces, ha habido un boom comercial muy grande con todo esto de la biomecánica,
entonces, hay una pelea entre la ciencia y lo comercial, bueno, lo que hay en todos lados, pues,
pues, también en la biomecánica, en una ciencia joven, entonces, si vamos al Google y ponemos
biomecánica, pues, no van a salir todas las directrices como tiene que ser, pero la realidad,
pues, como en el entrenamiento, ¿no?, está muy lejos, ¿no?, es súper, súper individual, sí que
hay algunas pocas, bueno, cada vez hay más investigaciones, ¿no?, o sea, investigaciones,
no, más evidencias de que algunas cosas, pues, por ejemplo, la flexión máxima o extensión máxima
de rodilla, pues, sí, está más o menos establecido, como debe ser, para no lesionarse y demás,
pero es súper individual, esto es como en el entrenamiento, o sea, al final, la condición corporal
que tenemos a la hora de andar en bici, ve a ese movimiento articular, ve a esa elasticidad,
ve a esas rotaciones, asimetrías, a cada uno somos un mundo, entonces, pues, es que yo primero suelo
estar casi una hora, ¿no?, testando al deportista a ver dónde cogea, a ver dónde me rota, a ver
qué hace para poder luego entenderlo en la bici, y luego dentro de la bici, como bien dices, pues,
tampoco hay, se sabe, a ciencia cierta esto tiene que ser así, o sea, que, y luego, bueno,
tampoco me quiero mezclar, ¿no?, pero hay una corriente muy mecánica, que digo yo, que buscan
la eficiencia mecánica, que dicen, pues, de cine, ¿no?, porque el GPA, que es la frenada, ¿no?,
lo que va a, o sea, el GPR es, digamos, lo que va a favor del pedal, la fuerza que hacemos a favor
del pedal, y el GPA es lo que frenamos al pedal, ¿no?, pues el GPA, cuanto menor sea, pues, mucho
mejor, ¿no?, es como una evidencia mecánica, olvidándonos que no somos una máquina y que para
hacer eso, a lo mejor, mi gasto, mi gasto general, mi consumo de oxígeno se ha disparado, a lo mejor,
lo que te decía antes, ¿vas más rápido o no vas más rápido?, ¿te lesionas o no te lesionas?,
esa serie es simple, no, que el GPA es mejor, digo, ya, muy bien, ¿y?, ¿vas más rápido?, no, ¿vas
más cómodo?, no, encima tengo un dolor en el soás, digo, es que igual, me entiendes, o sea,
esto es como todo, y cuidado, cuidado con todo lo que leemos.
Se me pone la piel de gallina de escucharte, macho, porque al final es una cosa que uno piensa,
pero claro, no está capacitado muchas veces para decirlo, pero es que también, como en el
entrenamiento, creo que además el hecho de que en la biomecánica no haya mucha regulación también
permite que cada descubrimiento, cada aparato que implementamos parezca ser la panacea y como
tú dices, vamos al reducionismo, a ver una sola medida como si fuese la general en vez de buscar
el conjunto, y como tú dices, hay gente que lo aplica de forma de, no sé, imagínate, como te
sientas en el sillín, pues si ya te sientas más de un lado que de otro, ya dices que vas mal puesto,
tienes que ir 50-50, porque lo que estás midiendo tú es la posición en el sillín, y te crees que la
posición en el sillín es la persona, y lo estás confundiendo, y lo que tú dices es lo mismo, ¿no?
No, yo estoy harto en el 50-50, yo siempre les digo a la, mírate al espejo, mírate un ojo y mírate el
otro, ponte las dos piernas delante, son iguales, tienes tu lateralidad es totalmente igual,
tu capilarización en las dos piernas o tu sistema nervioso en las dos piernas es igual, o sea,
¿por qué tenemos que ir 50-50? Otra cosa es que sea lesivo, ¿entiendes?, que esa simetría sea
lesiva, ahí sí que hay que incidir, pero lo que me dices, vamos a buscar los números concretos,
y los números concretos, pues no, pues no, no deberían ser, no debería ser el objetivo,
el objetivo debería ser ir más rápido y no lesionarse. Claro, eso es porque si partimos,
yo creo, de medias o de ideales, ¿cuál sería la posición ideal, la técnica de pedaleo ideal?,
al final nos vamos a estar escapando de cuál es la ideal para nosotros, porque si nos ponemos así,
pues lo ideal en teoría, entonces para pedalear sería el pedaleo redondo durante los 360 grados
de la pedalada, ¿no? Pero eso es, por ejemplo, desde un punto de vista mecánico, ¿entiendes?
Pero cuando lo aplicas al cuerpo eso es imposible, porque tiene que trabajar el
suax contra el cuádrice, que el suax tiene la mitad de la fuerza del otro cuádrice,
entonces, o sea, es que no tiene sentido, ¿entiendes? Entonces, luego cada uno es un punto,
porque el cuádrice es de uno y el suax del otro es, es que me entiendes, o sea,
que esto generalizarlo es todavía más complejo que en el entrenamiento, bueno, todavía no lo sé,
pero, pero, pues hay menos evidencia y demás, pero esto es como, no sé, todos tenemos un proceso,
¿no? Yo como entrenador he tenido un proceso, como biomecánico he tenido un proceso, y como bien dices,
como entrenador cuando salieron los hits empecé como un loco a trabajar los hits hasta que me di
cuenta que no, que no, que eso no, y esto lo mismo, pues cuando salió CPA, GPR empecé a ver como un
loco a investigarlo y al final pues cada uno tiene que, con nuestros estudios, ¿no? Cada uno tiene que
cogerlos, estudiarlos, intentar aplicarlos, pero, pero a su manera, a su gente y desde su punto de vista.
Claro, al final yo creo que lo que tú haces es medir el rendimiento en su conjunto, ¿no? En plan, a ver,
qué pasa con los vatios absolutos que muevo, ¿no? O sea, con lo rápido que voy, que es lo importante,
¿no? Si freno más o freno menos, con mis sensaciones, con lo cómodo que veo en la bici, con lo que soy
capaz de aguantarlo, ¿no? O sea, medir el sistema completo, ¿no? Eso, eso, lo que te decía, lo que
queremos todos es ir más rápido, ni mover más vatios, queremos ir más rápido, queremos que tal
coma al vecino o ir a 30 por hora mucho más cómodo de lo que iba la semana pasada, ¿no? Y en ciclismo
profesional, pues, lógicamente, queremos ganar al de Alao y el de Alao cada vez es mejor y yo te
creo que cada vez mejor. No, es que yo he mejorado tanto, ya, ya, pero es que el de Alao ha mejorado
tanto o más. Entonces, es que esto es una pelea que nunca acaba. Entonces, no olvidarnos nunca del
objetivo final. Eso no es lo mismo, los objetivos de un cicloturista, un sub 23 o lo que sea,
pero que no nos olvidemos que a veces por mejorar un número concreto, a lo mejor el conjunto lo
estamos estropeando y no nos damos cuenta. Y también, perdona, ¿eh? Que a veces veamos fotos del momento y
somos bastantes reduccionistas pensando, esto es a corto plazo, he mejorado esto. Nos olvidamos de lo
que estamos provocando a largo plazo, que a lo mejor estamos provocando una lesión, nos estamos
provocando cosas que vete a saber. Totalmente, muchas veces los cócteles de algo vienen diferidos
y notas la sensación hasta que no ocurren que no hay lesión o que no estamos haciendo daño hasta
que no viene el daño. Tal cual, tal cual, pues yo igual me he mejorado, yo que sé, ahora con los acelerómetros,
me he mejorado mi DSS, que realmente es un aparato que nos mide los puntos muertos, que es también
mecánica. Y qué bien, pues ya soy el mejor, voy a mi DSS y tú a lo mejor para mejorar tu DSS, yo que sé,
estás trabajando más el tibial. Y al trabajar más el tibial, pues no sé, me estoy inventando, ¿eh?
En contrapartida el solio está más tenso y oye, igual de repente en dos, tres meses tienes calambres
en el solio, ¿entiendes? Si, si, tengo el DSS cojonudo, pero a partir de las tres horas tengo calambres
en el solio. O sea que cuidado, cuidado, porque esto no es fácil, no es fácil y luego lo malo de esto,
por ejemplo, en ciclismo profesional es que no hay tiempo, o sea que es que al final de febrero
hasta octubre estás corriendo y, como bien sabes, en octubre, noviembre y mediaos estás desconectado
del mundo y tienes dos meses de prueba y es poco. Y en temporada, probar y cambiar cosas, pues
pues normalmente no se hace. Pues sí, sí, más vale muchas veces ir sobre seguro que arriesgarse.
Sí, equilibrio como todo, hay que buscar el equilibrio. Bueno, pues Chávez, pues ha sido un placer,
quería preguntarte la última y es ¿qué preguntas tienes ahora a las que te gustaría que poco a
poco, próximo estudio, vuestros o de otras personas, fuesen dando respuestas? Bueno, la verdad,
lo que he dicho, estoy encantado en el grupo de investigación que estamos porque tenemos preguntas
parecidas y ahora estamos trabajando. Bueno, yo tenía una idea y justo un compañero, Manu,
que le conoces, tenía esa idea ya desarrollada y, bueno, por ejemplo, una de las preguntas clave es
la estimación de carga, ¿vale? No nos gusta ni lo stream, ni el ERP, ni el TSS, ni los kilojulios,
no nos gusta ninguno. Entonces estamos intentando desarrollar, mirar algo que sea algo más específico.
Sabemos que nunca vamos a llegar, porque al final estás midiendo carga externa. La carga externa,
la interna y mundo. Pero nunca vas a llegar a valorar realmente la interna como debe ser. Pero
intentar ser algo más preciso, esas dudas tenemos y luego yo sigo bastante pesado con el tema de
cómo medir el daño causado en el cuerpo, que es lo mismo, pero durante. Quiero decir, si yo hago
tres sprints de 30 segundos o hago un bloque de cinco minutos, aunque el número me salga igual,
¿cómo soy capaz de diferenciarlo? Porque no es lo mismo, lo sabes tú, no es lo mismo. Entonces,
ahí andamos, a ver cómo medirlo eso objetivamente y, bueno, no tenemos tiempo a aburrirnos. Pero sí,
hay un montón de preguntas de siempre. Yo que sé, por ejemplo, ahora también andamos con el llano y
subida. No es lo mismo, pues eso, aquí os presentamos los perfiles de potencia, pero pueden ser de subida
y llano y como bien saben, no es lo mismo hacer un esfuerzo en subida del 8% que del 5% que en llano.
Entonces, bueno, yo que sé, andamos con un montón de cosas en la cabeza. Sí, sí, Juanito,
interesantísima. No sé si habéis valorado, o tú lo has valorado, lo de F-Alpha 1 para esto de la
carga interna durante el ejercicio. Andamos con eso, yo la verdad no soy nada experto,
Manu lo controla más, ¿vale? Y lo estamos cruzando, bueno, entre otras cosas con eso,
pero ya te digo, yo personalmente no lo utilizo. Perfecto, pues ha sido, la verdad,
una clase maestra, aunque digas que no, o ya me lo habías dicho, que no iba a decir na claro,
que todo depende, obviamente, pero yo sacaba un montón de aprendizajes de esta charla y
estoy seguro que la gente también. Bueno, yo siempre digo que cuando me preguntan a mí,
la gente se queda como, porque siempre respondo con depende, y la gente quiere respuestas
contundentes. Y bueno, pues por lo menos si has podido sacar algo en claro de todo el mejunge
que tenemos todos en el cerebro, pues me alegro y nada, un placer charlar contigo.
Bueno pues nada, un placer, ¿sabes? Y lo mejor para el futuro. Un abrazo. Gracias.