logo

Ciclismo evolutivo

Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento. Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento.

Transcribed podcasts: 248
Time transcribed: 7d 17h 4m 40s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola, bienvenidos y bienvenidas una semana más a Rendimiento Evolutivo.
Hoy entrevisto a Javier Angulo, al que conocemos, más concretamente por su perfil en Twitter
llamado el tío del dato, donde va a poner información bastante útil y relevante sobre
el ciclismo profesional.
Así que hoy hablaremos obviamente de análisis de datos y de cómo utilizar estos, por ejemplo
en su análisis del deporte profesional y más concretamente del ciclismo.
Antes de pasar la entrevista, un breve recordatorio de que esta semana se cumple la efeméride
de que hace un año que publiqué mi libro La naturaleza del entrenamiento, en este año
la verdad es que la acogida no ha podido ser mejor, llevamos un año entero siendo
el libro más vendido en la categoría de ciclismo, a veces también en todos los deportes.
Y bueno, el mensaje hoy es doble, por un lado quería agradeceros a todos y todas las que
lo habéis comprado y espero que os haya gustado, y luego también a los que no, pero quizás
os guste el postcard y queréis que siga, por lo menos os entretiene en los viajes, pues
que sepáis que una buena forma de poder ayudar al postcard y que siga siendo posible,
pues puede ser regalarlo a algún amigo, amiga, compañero de grupeta o cualquier persona
a la que creáis que le puede servir, también deciros que a partir de septiembre aproximadamente
si todo va bien estará disponible en inglés.
Muchas gracias y así vamos con el episodio.
Hola Javier, bienvenido al postcard.
Hola Manu, hola a todos, muchas gracias por la invitación, un placer estar aquí en Rendimiento
Evolutivo.
Bueno, pues el placer es mío, además que hayas dicho bien el nuevo nombre del postcard,
que a mí me cuesta decirlo, y bueno, lo primero que me gustaría para dar un poco de pie a
este episodio es pedirte que te presentes, porque imagino que mucha gente no te conocerá
o te conocerán de Twitter, pero no sabrían cómo te llamaban, entonces bueno, me gustaría
que nos contases quién es Javier Angulo.
Sí, la verdad es que vivo bajo una segunda identidad, podríamos decir así, realmente
me llamo Javier Angulo, tengo 25 años y profesionalmente soy ingeniero de datos en una consultora farmacéutica
aquí en Bélgica, país en el que vivo desde hace casi tres años.
Más allá de mi trabajo actual, el resto de mi tiempo la verdad que va dedicado casi
en su totalidad al ciclismo, el ciclismo es mi hobby y además de practicarlo, la verdad
que acumulando un número considerable de horas semanales, soy editor en una revista
de ciclismo central en el Gravelin Ciclismo Aventura, pero principalmente el motivo por
el que estoy aquí es para hablar de lo que hago en redes sociales a través de mi alias
o segunda identidad, que es el tío del dato.
Cómo mola cuando alguien coge su trabajo que es en un ámbito poco relacionado aparentemente
con el ciclismo y lo transforma en algo que ya no solamente es útil al ciclismo sino
que da una visión nueva, esta cultura de la liminalidad, de estar en dos campos a la vez
que los unimos y de repente emerge algo que es interesantísimo.
Exacto, tanto en el mundo profesional como en el personal, en mi vida se basan los datos
y lo bueno es que lo que aprendo de un lado lo puedo aplicar en el otro y al inversa,
así que no me importa dedicar tiempo a lo que es personal porque me repercute positivamente
en mi trabajo de nuevo a cinco y al revés, así que siempre salgo beneficiado.
Bueno, pues vamos a empezar un poco con la parte más densa del episodio, digamos vamos
a presentar un poco qué es lo que hace un analista de datos y vamos a intentar primero
hacerlo generar y después ya pasarlo en específico al ciclismo y en lo que tú estás trabajando
y lo que estás aportando, pero bueno, la primera pregunta es básica y es qué aplicaciones
podemos tener con un analista de datos o con un análisis de datos dentro del ciclismo,
con qué tipos de datos podemos trabajar y bueno, un poco qué nos aporta.
Pues todo esto dependerá del tipo de datos a los que tenemos acceso, en qué formatos
se presentan, si se tienen que procesar o no, si ya están listos para ser presentados
en gráficos o en cualquier tipo de report, entonces un analista de datos se dedica principalmente
al storytelling, a recopilar datos y sacar conclusiones a partir de ellos principalmente
visualmente a través de gráficos, pero muchas veces al final estos datos, sobre todo si
lo aplicamos en el mundo del ciclismo vienen de varias fuentes, ya sea de tu GPS, de tu
reloj que utilizas por la noche para monitorear cómo duermes, tu rendimiento durante el día
de carrera, el potenciómetro, el pulsómetro, etcétera, entonces todo eso, recopilarlo
dentro de una misma base de datos entre comillas, también requiere diferentes tareas que un simple
analista de datos quizá no maneja, entonces por eso yo me considero más un ingeniero de datos,
porque al final es el tratamiento de datos en todo su ciclo, desde la recopilación hasta la
presentación y es eso. En el mundo del ciclismo, pues a carácter público lo que hago en Twitter
son datos que puedo encontrar públicamente, principalmente que tenemos en el ciclismo,
pues con lo único que podemos jugar es con resultados de carreras, la clasificación y
puntos UCI y a partir de aquí rascar todo lo que se pueda para crear gráficos que sean
interesantes en este caso para mi audiencia, pero soy conocedor del potencial de los datos que
genera un ciclista, entonces sé que dentro de los equipos de ciclismo pues obviamente estos
datos se tratan de forma diferente. Exactamente, al final es una figura que va cogiendo peso en
todos los deportes, yo creo que en el fútbol por ejemplo o en el baloncesto hay mucha más cultura
de este analista de datos, en el ciclismo aún nos falta y de hecho, como hablábamos antes,
a veces el ciclismo se llama análisis de datos a cosas que no son análisis directamente sino
que nos quedamos con la parte superficial, lo que es el bueno el mero dato, pero como tú decías,
el dato al final tiene o el análisis de datos hace un historiteli, ir desde lo que sería el
dato a la información y después de información al conocimiento, no es como construir a partir de
porque números o datos tenemos muchos, pero es ponerle un significado que quizás la parte
más dura o más difícil de tu trabajo. Exacto, realmente un analista de datos también se puede
definir como un traductor porque al final lo que haces es traducir los datos al lenguaje humano
como si dijéramos para intentar transmitir la información que contiene, así que es verdad que
dentro de un equipo de ciclismo pues hay mucha gente que maneja datos, el entrenador maneja los
datos de entrenamiento de los ciclistas, el director deportivo está constantemente en contacto con
los datos, el nutricionista también necesita datos para saber el consumo calórico para definir el
menú de esa noche, pero a día de hoy hay pocos equipos que tengan un experto en datos que pueda
sacar provecho a toda esa información generada 24-7 por el corredor. Exactamente, de todos los
datos con los que podemos trabajar en ciclismo, ¿cuáles consideras que pueden ser más útiles de
cara a un director o un equipo? Pues ya te digo, como para mí no para mal, la gran mayoría de esos
datos son a puerta cerrada, son privados, los equipos no lo hacen públicos como es entendible,
pero bueno ya te digo, como he comentado en la introducción yo practico ciclismo yo mismo y sé
del potencial de cómo aprovechar los datos generados por el potenciómetro, por ejemplo lo que
podemos encontrar en UWK o la curva de potencia, pues es eso que yo me hago manualmente y géramos
con el programa de visualización de datos que suelo utilizar, entonces sé del potencial porque sí
que es verdad que todas estas soluciones como UWK o abastecen la mayoría de requerimientos de
los equipos pero hay otros que tienen necesidades específicas, entonces ser capaz de
de dar respuesta a esas necesidades yo creo que es una ventaja para cualquier persona que se
quiera involucrar en esta industria, pero ya te digo a día de hoy sólo tengo acceso a lo que
a lo que hay público ahí fuera, obviamente pro cycling stats, pro cycling páginas de estas y aunque
sí que yo tengo mi base de datos propia pues lo que he ido recopilando durante todos estos años
desde que empecé, pues sí que es verdad que llegamos a un límite pero como ya he dicho intento
sacar provecho de sacar el máximo de todos esos datos. Ahora mismo tú dirías que el
cuello de botella dentro del ciclismo profesional en cuanto al análisis de datos puede estar en la
capacidad de recolectar estos datos o en la capacidad de alguien que los procese que lo
entiende que los traduzca como tú has dicho antes. Estos datos se generan desde hace años y sí que
luego poco a poco fue apareciendo el concepto los marginal gains del sky el actual lineos y
la verdad que es el equipo que trabaja más en ese sentido si miras su página web tiene una docena
de staff dedicado exclusivamente a performance, tenemos el performance de aerodynamics, el
performance de nutritionist performance, entonces ellos fueron los primeros en darse cuenta y no sé
si eso fue lo que unos motivos por los que durante varios años fueron los totales dominados desde el
ciclismo profesional y es eso a día de hoy hay más equipos que se están subiendo al tren se
están dando cuenta del potencial de bueno de que esos datos están ahí para para para explotarlos
y es eso en conversaciones con varios miembros de equipos tanto internos como externos pues sí
que hay esa necesidad de incorporar a gente especialista en la recopilación análisis y
presentación de datos. Aprovechando un poco esto te digo imagínate para un para un oyente que nos
esté escuchando en una persona normal que no ciclista profesional y que le gusta mirar su
dato en Strava o en Gordanchita o alguno incluso en WK o a nivel de este análisis de datos de
todas las cosas que le que le aparecen no que son muchísimas tanto en tablas como en gráficos
si quieres primero qué recomendaciones le podríamos dar a la hora de saber moverse ahí no de no sé si
le podrías decir alguna cosa de en plan oye pues céntrate en estos tipos de datos en los promedios
o ten en cuenta las deviaciones típicas o cualquier cosa así no y también te preguntaré más tarde si
quieres es un poco lo que tiene que evitar no los riesgos los problemas que puede estar en este
análisis si no se hace bien. Bueno al final como como siempre contra más datos tengas mejor si
tienes que hacer promedios no es lo mismo el promedio de dos salidas en carretera que el
promedio de una carrera profesional de 15 años entonces contra más datos tengamos ya sea de la
actividad física de lo que hacemos después de del entrenamiento pues mejor nos ayudará a sacar
más conclusiones y más allá de esto pues es decir yo no soy mi mi background no es en fisiología no
es en ciencias del deporte como te digo yo soy una pasada en los datos pero yo vengo de una variante
más técnica entonces en este sentido no me voy a meter en el papel de de un performance de un
equipo de un entrenamiento de un entrenador de ciclismo porque ellos son los verdaderos expertos
en este sentido. Ya pensándolo de cara a un oyente normal no que le guste analizar su dato no por
ejemplo de la salida y sus datos de por un lado de de potencia no de frecuencia cardíaca con extrava
con training piece con como de cheetah con wk o pero incluso también sus datos de no sé velocidad
de media de de tiempo en los puertos etcétera o sea que podríamos recomendarles de cara por
un lado a interpretar bien estos datos no ya haces tu análisis propio de forma correcta o sea me
refiero a que le podríamos decir en oye fíjate más en estas tendencias o fíjate más en datos
agregados más que en datos aislados o cosas así no tips que por ejemplo tú utilices también en tu
para tu análisis no de tu ruta o de tu o de tu propio entrenamiento y también que qué
problema o que riesgo hay si no se hace bien o de oye no sé por ejemplo este ten cuidado con
no tomar decisiones basadas en datos aislados de un parámetro no sé me invento
pues al final como tú bien dices se trata de contextualizarlo todo saber en qué posición
nos encontramos saber qué nos diferencia a nosotros como ciclistas aficionados de otros
ciclistas y de los profesionales entonces marcarnos metas en base a nuestros límites alguien con dos
dedos de frente sabe que que fisiológicamente tiene unos límites entonces no se va no se trata
de intentar imitar la carga de trabajo de los profesionales porque primero fisiológicamente
estamos limitados respecto a ellos y luego también obviamente ellos además de la carga de trabajo
pues el resto del día lo pueden pasar recuperando mientras que nosotros tenemos nuestro trabajo
entonces es eso encontrar nuestros límites y luego pues como tú dices siempre buscar análisis en
base a datos agregados no no dejarnos guiar por por si un día hice este test de cinco minutos
entonces eso quiere decir que al cien por cien seguro mi umbral aumentado pasito a pasito pero
ya te digo yo esto lo digo desde el punto de vista de un ciclismo de un ciclismo de un aficionado al
ciclismo más sin saber sin tener los conocimientos de de que un performance o un entrenador en
condiciones te pueda facilitar entonces ya te digo yo me encanta analizar los datos que generó pero
siempre contextualizados intentando no no compararme con otros porque porque conozco mis
límites pero aún así yo lo encuentro entretenido saber que vas mejorando poco a poco saber que mira
hoy voy a intentar marcar mi mejor marca en cinco segundos ver cómo tu curva de potencia evoluciona
ver cómo lo sabes mantener con el tiempo entonces al final yo creo que el ciclismo lo que una de las
muchas cosas buenas que tienes todo está rodeado de datos entonces podemos sacarle
provecho pero siempre siendo conscientes de nuestros límites
por ejemplo en lo que dicen oye de no creerte a pie juntilla a un test no
ni eres tan bueno ni tan malo como como tu último test yo siempre digo que un test o si tú haces
100 test en un año o 100 test estando en el mismo estado de forma pues va a pasarte como una
campana de gago en los resultados no que la mayoría de temas está cerca del promedio pero
habrá algunos que se les viene un poco a la derecha o sea un poco por encima otros que sean
muy muy buenos en relación a tu estado real no y otros que sean muy muy malos pero claro si
solamente coges uno de esos puntos pues puede que te hayas pasado por arriba no se que haya sido más
bueno de lo que realmente eres por abajo no que te haya sido peor que realmente están no
exacto si los oyentes son tan aprensivos a realizar test como yo que como mucho hago
12 al año mejor no fiarse mucho los resultados porque al final son 365 en los días del año
salimos en bici unos 200 quizá entonces al final lo que los datos que salgan un día no
no deberían condicionarte el resto de días claro y luego otra cosa que pasa a veces no que cuando
cogemos datos que son muy elaborados no muy procesados yo a veces digo ultra procesados
como la comida no porque tú coges un dato que a lo mejor la potencia la procesa un poco para
generar el if en relación a tu ftp los otros poco más y ya calcula el tss y ya la procesa aún más
todavía y sacan un ctl no pero en cada uno de estos pasos en realidad está teniendo un ruido
no una cierta desviación tanto hacia arriba como hacia abajo no a un margen de roc claro
cuando suma ya llevas cuatro pasos no al final la desviación que lleva es por el sumatorio de
todas ellas no exacto al final no digo que sea una extrapolación pero sí que es refinar el dato que
ya está refinado entonces hay que ser cuidadosos con eso bueno y ya basando un poco más a lo que
estás compartiendo en twitter no y también por un poco por lo que te contaste pues creo que esta
parte de datos que un poco o sea como que son accesibles pero a la vez nadie los pone lo que
tú decías no hay que construir el relato a través de los datos y el poner en común toda esta información
que encontramos pues nos permite o te ha permitido a ti pues hacer cosas interesantes como hacer
análisis de rendimiento de los ciclistas por ejemplo de un equipo ves donde se pueden conseguir
más puntos uci hoy una serie de cuestiones que creo que vamos a ir abordando poco a poco así que
bueno si te parece que podemos empezar porque además te lo puse no con un con el análisis de
datos en los puertos no que ahora tendemos a estar en el tour no y que yo el anterior episodio lo
hice justamente con eso no con el análisis de datos o digamos que tratamos de estimar la potencia que
mueve un ciclista en una subida a través del tiempo el desnivel que tiene esa esa subida y luego
ya además pues se va metiendo más cosas en el potaje no en el cálculo ya se va metiendo cuánto
tiempo esta rueda cuál es la velocidad y con eso saca un poco el coeficiente de drag no el peso
de la bici el peso del corredor así que bueno lo primero que me gustaría preguntarte es qué
qué validez le otorga a esto
pues yo principalmente me centro en el análisis descriptivo y que se basa en la
en los datos objetivos que que podemos obtener públicamente sí que es verdad que a través de
computer vision pues con con lo que se vea a través de televisión pues puede sacar las
coordenadas de un ciclista y a partir de aquí estimar el tiempo que en el que ha tardado en
realizar una ascensión pero en esto como mucho puede sacar velocidad más allá de eso intentar
intentar descifrar los vatios generados ya ya tiene muchos condicionantes ya tiene muchos
datos objetivos y yo creo que cualquier persona que que se atreva a intentar estimarlos debería
dejar claro a su audiencia que es eso que es una estimación puede decir la forma la fórmula
que ha utilizado las las hipótesis que utiliza ya sea el peso o el viento o el tiempo que ha estado
la rueda como viento has dicho pero sí que tiene que dejar claro que no son datos objetivos no son
datos descriptivos sino que está haciendo una predicción dicho eso es verdad que cuando las
subidas son de alta pendiente no la velocidad baja y son constantes la precisión o digamos que
estos cálculos se asemejan bastante a realidad y luego pasa que a mí me pasa que a veces digo
que no sé si es porque he hecho el cálculo con subidas que tengo los vatios no que sé semi vatios
y digo no sé si que falla el cálculo o son o el potenciómetro no porque muchas veces también el
potenciómetro tiene su margen de rollo y a veces se descalibra hacia un poco hacia arriba un poco
hacia abajo no entonces llega un punto que que no sabe realmente cuál de los dos es más preciso
exacto yo vi declaraciones de bingegaard después de la contrarreloj que que no se creía lo que
estaba viendo en el gps en los datos de los datos de potencia que está moviendo y me imagino que
esa tarde esa noche pues el entrenador de bingegaard se se pasó un buen rato analizando lo que su
corredor había generado porque es verdad que que eso no fue ni medio normal pero pero así fue
seguro que eso le motivó no es ir viendo esos números iría como en una nube pero es verdad lo
que dice además hace el otro día puso vídeos a mirar un tuit no como diciendo hay gente que
calcula bien estos datos no y se asemejan a realidad pero hay otros que suelen ser los que
tienen más like y más seguidores no porque son los que me llama la atención que son auténticas
locura no yo también lo dije en mi episodio no se no me creía mucho y le bajé porque es verdad
que los datos de bingegaard no me dejan mirar han sido impresionantes no se está en el top de
tiempo de ciclismo pero es verdad que ya había algunos que que era como imposibles no de creer
y seguramente la realidad sea un poco más baja y se hace un poco también por buscando el retweet no
exacto y llego san millán lo bueno que tienes que saber lo que su corredor lo que
ponga hecho en género entonces él puede decir si se asemeja a lo que este usuario estimó o no en
cambio nosotros pues de una forma u otra nos tenemos que creer lo que lo que publican porque
al final no no lo podemos comparar con otra cosa si si añade unos vatios más para unos retweets
más lo que sea no lo creo es decir yo creo que todos en esta industria intentamos hacerlo lo mejor
posible pero de nuevo yo me baso en análisis descriptivo en lo que se puede la en la ground
truth como como diríamos los datos objetivos y nunca me ha atrevido a estimar vatios por todas
las variables que hay en juego como tú bien comentaste en el anterior podcast en el que
intentaste bueno que estimaste el umbral de pogacha daría juego no sea por ejemplo a ti que se que
venga o que pogacha publicas en sus datos reales te vendría súper bien hoy a mitad y a mí también
tenemos que entender su punto de vista tenemos que entender que que están en el apojo de su carrera
profesional que ahora mismo sacara públicamente sus datos de rendimiento de potencia no les
benefician nada si que obviamente los aficionados al ciclismo lo apreciaríamos pero como bien digo
tenemos tenemos que entenderles son datos que son propiedad del ciclista y son propiedad del
equipo ellos pueden decidir si sacarlos a la luz o no ya te digo pogacha vingar no entendería
que que sacaron sus datos públicos pero alguien como tibo pino que ahora se retira y él es alguien
que desde siempre ha sido muy analítico ha sido los fue de los primeros ciclistas franceses en
entrenar con con potenciómetro con srm ya desde desde sus años amateur el que tiene un hermano
el entrenador que que ha sacado muchos papers relacionado con con esto yo creo que él podría
ser sería un buen gesto si ahora que se retira pues saca la luz todo todos los datos de de los
vatios que ha generado durante todos estos años su evolución tanto carga trabajo como como
recuperación como rendimiento en carreras a lo largo de su de su laureada carrera como
como un profesional pero ya te digo es un sería un mundo ideal tener acceso a esos datos pero
tenemos que entender que son propiedad de los equipos y que sacarlos a la luz reduce su ventaja
competitiva porque como como tú bien sabes si sabes el umbral de un ciclista pues hay sus
limitaciones y esto con potenciómetro pero incluso con algunos ciclistas que ya publican
con el pulso a partir de ahí ya puedes sacar conclusiones ya puedes hacer algún análisis de
de tu competición si encima tiene expulso aparte de los vatios ya sabe sabe mucho esa persona por
lo menos desde el estado de esa persona en cada momento y sí que eso a lo mejor mira hoy contador
no gente así sí que molaría mucho que lo sacara porque está claro que que estando en activo no
va a sacar pero ahora bueno ya algunas cosas ha contado en sus canales de youtube y lo de
pinot imagino que lo dice precisamente no es casualidad que digas pinot no porque sí que
pinot te lo entrena su hermano sacaron un artículo pues mostrando las horas que entrenaba los vatios
que tenía de ftp o sea de umbral en cada creo que son desde juveniles o por lo menos desde
desde amante hasta 2018 2019 que fue cuando cuando salió el artículo no saqué que no sería
extraña que volviera a sacar otro esperemos que sí pues sería genial tener acceso esos datos
porque ya te digo yo analizo mis datos pero no hay mucho que hacer con lo que muevo yo así que
poder analizar los datos de un profesional sería sería genial porque ya te digo así puedes
demostrar al público bueno no sólo al público sino a los equipos profesionales y tu intención es
pasar a trabajar con algunos equipos pues lo que puedes sacar de ellos ya te digo el potencial es
tremendo bueno y siempre cuando se hace esta estimación siempre se habla de los escaladores
no pero parece que no hay una forma de medir a otros corredores como los sprinters no sea
un experimento es muy difícil estimarlo más allá de saber su potencia máxima no o su número de
victoria sin embargo tú has ido publicando por uno a partir de un ranking no que trabajas con él
que se llama glisco rating indes pues un poco una comparativa de sprint que además creo que sale
de otros deportes y nos permite pues hacer un ranking de sprint no un ranking real saber las
probabilidades que tenemos de ganar un día determinado en función de cuan de que otro
experimentar en el grupo no y en base a eso pues puedes saber si te renta tirar del pelotón para
romper o para pillar una escapada o no según las probabilidades que tenga puedes trabajar más o menos
exacto yo intenté buscar una manera de cuantificar el nivel del desempeño de los sprinters en base
a los resultados en llegadas masivas pero siempre teniendo en cuenta el nivel de los contra de los
contrincantes contra los que uno se enfrenta porque uno puede conseguir múltiples victorias en
carreras de bajo nivel pero luego no ser capaz de quedar entre los 10 primeros en carreras
prestigiosas y entonces quería encontrar un sistema de valoración para saber el nivel real
de cada corredor entonces ya te digo como tú bien has mencionado el nombre es glisco rating pero se
basa principalmente en elo que es como la versión previa es de lo es un sistema de valoración que
salió más o menos en los años 50 60 para clasificar el nivel de los jugadores de ajedrez en
ese momento era ajedrez son porque son deportes de uno contra uno y se y se realizaba esta valoración
en base a los resultados de los enfrentamientos contra otros jugadores partiendo de una valoración
base este esta valoración cambia de forma proporcional dependiendo el dependiendo el
desempeño de tu rival si ganas a alguien con una valoración mucho más alta que la tuya entonces
tu valoración se incrementa notablemente en cambio si ganas un contrincante con una versión más baja
sí que tu rating aumentará pero este aumento no será tan considerable concretamente bueno pues
el lenguaje matemático es una función logística de la diferencia entre la valoración de uno y
otro jugador entonces a partir de aquí podemos obtener la por la prioridad de cuál es la prioridad
de un jugador para enganar al otro sí que es verdad que una de las limitaciones de este sistema
es que no tiene en cuenta cómo el jugador ha llegado a obtener esa valoración porque si nos
centramos ya en cómo lo aplicó al ciclismo partiendo de una valoración por defecto que
obtienen cada cada ciclista cuando entra en el juego entre comillas el sistema elo no tiene en
cuenta que quizá uno ha llegado a un rating superior con una simple victoria enfrentándose a rivales
de alto nivel mientras que otro ha ido aumentando poco a poco a lo largo de los años en victorias
de menor nivel bueno no sólo victoria sino grandes actuaciones contra los rivales de menor
nivel entonces es donde entró juego el sistema de la acción click o que viene ese nombre por
el creador que es mar mar que gilman que fue creado para solventar las limitaciones estas
limitaciones mencionadas del sistema elo y además del rating muestra el rating deviation que es la
que muestro en el artículo este rating deviation se puede definir como la incertidumbre de la
valoración del jugador y se reduce con en cada ocasión en la que un splinter forma parte de una
llegada masiva entonces con el click o aparte de la valoración pues podemos decir cuán fiable es
este es este rating porque por ejemplo si ahora he hecho un vistazo a los a las valoraciones actuales
en uno de los primeros de la lista estaba under pool porque pero su su rd su
su incertidumbre es muy alta porque no sueles pintar por su cuenta como hemos visto este tour
ha trabajado en para el splinter del equipo para jasper phillipsen pero sí que es verdad que cuando
ha splintado él por su cuenta pues sus actuaciones han sido buenas ya sea victoria o ha quedado por
delante de rivales de alto nivel entonces yo creo que contextualiza aún más esta valoración
porque sí que es verdad que simplemente ponerle etiqueta de un número a un splinter no lo es todo
el ciclismo imagino que esto indice los pone al extremo y lo replantea porque igual que creo
que no sé en el tenis más o menos mejor del mundo suele ganar casi todos los partidos y se mantiene
muy estable el ciclismo sí que vemos muchos cambios no sea un año un splinter ganan cinco
al año siguiente no era ninguna por cosas que no se pueden a veces computar no como la caída que
tuvo ya cosas no pero al final lo que es lo que vemos eso es raro que alguien se mantenga en su
nivel no sino que por hay tantos tantos factores que influyen que alguien un año no no la pilla
al año siguiente hace muy bien a siguiente otra vez más incluso con los escaladores no o sea que
imagino que aquí exacto en este sistema si este sistema también lo bueno que tienes que por
ejemplo cada año yo añado un grado de incertidumbre por ejemplo en los en el primer spin del año
mucha gente muchas veces no sabes cuál es el nivel real del del ciclista porque después de
toda la pre post temporada y pre temporada pues puede ser que haya evolucionado que se haya
centrado más en en vaya a pasar a ser clásico humano entonces sí que esta rating deviation se
les incrementa a todos los ciclistas para tener en cuenta esa incertidumbre aún aún mayor pero
es eso hay ciclistas más consistentes por ejemplo obviamente después de este tour se puede decir que
philips en es ahora mismo el dominador pero hace unos meses se hablaba de jacob sen en el giro
veíamos como milán iba a ser el nuevo dominador entonces sí que es verdad que todos ellos siguen
altos en la lista pero pero ya te digo las dinámicas son son son son son complicadas
de mantener es decir por ejemplo ahora mismo calyp iwan está abajo porque últimamente no
sé qué le pasa que ni ni ni disputa los sprints en los sprints empieza a sprintar y luego se
frena cuando ve que ya no va a ganar pero bueno ya te digo es son todas estas particularidades del
ciclismo que que lo hace un deporte tan difícil de explicar pero que bueno que tanto nos gusta
claro llevamos años pensando que llegaba un ciclista que gana cuatro tapas en el tour quita
luego se hagan en fin tanto que lo que parece que van a ser próximos que antes pero luego no no
no lo soportan y otra cosa interesante de las que hace es que además yo creo que para un director
puede ser muy muy interesante este análisis no de cómo viene o qué punto hace cada corredor de
donde lo saca y también un poco que carrera puede hacer un equipo para maximizar la cantidad de
punto uci ya sea protu o pro conti que puede conseguir de cara a finas de año no que cada vez
además son más importantes ya que a partir de ahora por ejemplo para los equipos invitados a
la grande vuelta pues creo que ya a partir de año que viene solamente se pueden invitar equipos que
están en el top 40 mundial o algo así no y además eso va a ir como aumentando cada cada año los
próximos no entonces bueno me gustaría preguntarte por esto no cómo lo calcula cómo lo hace y por
ejemplo pues ya que qué aplicación ha tenido qué dato curioso ha sacado con ello al final estos
datos están ahí públicos si tú vas a la página de la uci puedes ver el ranking pues ver el ranking
de equipos pues el ver el ranking individual pero verlo así en una tabla pues tampoco te ofrece
mucho y al final como te digo es simplemente un número puntos acumulados pero a un equipo le
interesa saber cómo se han generado sus puntos han sido en carreras world tour han sido en carreras
pro series han sido en campeonatos nacionales en un país africano entonces han sido en carreras
de un día han sido en carreras por etapas entonces son variables que tú puedes añadir al juego como
como tú comentas para para intentar sacar una historia entonces antes lo estaba mirando y he
visto que este año pues un equipo como loto destiny por el tipo de corredores que tiene el
75 por ciento de los puntos que ha obtenido este año ha sido en carreras de un día mientras que
luego está un equipo como barín victorius que bueno ya demostrado en este tour que que tiene
a muchos vueltómanos como holanda pools bilbao pues es todo lo contrario el 75 75 por ciento de
esos puntos han sido han venido a partir de de carreras por etapas principalmente las grandes
vueltas entonces aquí puedes ver las dinámicas de los equipos y luego pues en base al perfil de
cada equipo pues aconsejar un tipo de carreras u otras en ese mismo sentido en no todas las
carreras son igual de de atractivas en la lucha por conseguir puntos UCI porque tenemos que tener
en cuenta en la categoría de la competición si es world tour ofrece mucho más puntos si es carreras
por etapas pues cada día hay puntos en juego además de la clasificación general pero luego
también algo que no se encuentra tan fácilmente pues es el prestigio de esa carrera suelen acudir
ciclistas top mundial o es una carrera en la que es fácil sacar un buen resultado entonces
algunas veces he publicado varias publicaciones en las que intento recomendar cuáles serían las
siguientes carreras en las que atender si yo fuera el director del equipo x por ejemplo y entonces
pues eso es obteniendo el coste de oportunidad de participar en una gran vuelta que ya son
un compromiso de 23 24 días de ocho corredores muerto el staff mientras que otro equipo podría
apostar por correr carreras más pequeñas durante ese mismo periodo de tiempo y quizás sacar más
puntos porque eran carreras más factibles por ejemplo ahora mismo mientras se corría el tour
pues sí que teníamos él el tour de austria el tour of king and leiken en china y por poner un
ejemplo el burgos bh ha conseguido en este mes de julio los mismos puntos UCI que el equipo
dsm firm fintech que ha corrido el tour por el simplemente hecho de que el burgo fue a correr
china obtuvo un buen resultado mientras que que el dsm estuvo en el tour y pese que obviamente los
puntos a disputar en el tour son muchos mayores pues no obtieron no obtieron buenos resultados y
de cada futuro pues que carreras son más recomendables pues siempre a un equipo les
recomendaría centrarse en carreras de un día y contra contra mayors a la categoría mejor por
ejemplo este fin de semana la gran clásica san sebastián carrera voltúr de un día perfecta
para obtener una gran cantidad de puntos UCI y al finales como hoy dice carrera un día y si
hubiera una carrera al día siguiente puedes puedes competir mientras que en el mismo día empieza el
tour de polonia pero entonces si tienes que mandar a 7 8 corredores ahí durante toda una semana pues
el coste de oportunidades mayor esto son estrategias pero si obviamente luego hay que tener en cuenta
la logística que no puede estar un día en europa y el otro día en asia pero es eso si intentar sacar
al máximo aprovechar al máximo los puntos lo que lo que dan lo que dan de así los puntos UCI
de tu una gran vuelta ya no sólo la vuelta no el problema de que a lo mejor de menos puntos
que además la fatiga que te dejan o sea ya no es los 23 días que están en el tour sino quizás
son tres meses primero para prepararlo luego para recuperarlo no y también imagino que depende
del equipo no sea porque equipo no sé como está quitando a gaviria bueno y cortina no tiene
muchas printa no a lo mejor no le renta tanto haces clásica ya que no tiene a valverde no le renta
tanto haces clásica y le renta más está en la vuelta y la vuelta burgo y tal no mientras que
a un loto un equipo del norte pues sí que le rentan más clásica no exacto y eso se refleja
en él en lo que he comentado anteriormente no es porque sea casualidad de que han obtenido la mayor
punta la mayor proporción de puntos en clásica sino porque ese es su perfil como equipo y por
mucho que sea más eficiente o atractivo participar en una carrera un día con muchos niveles si no
tienes corredores para ello vale más la pena intentar luchar por una es primasivo en una
carrera en el que hay mayores competidores pero claro en esto no sólo tiene no sólo hay que
tener en cuenta los puntos sucia disputar sino los corredores disponibles y las fortalezas del
equipo entonces por ejemplo en esta vuelta a españa que el equipo que enferma no ha sido invitado
pues tienen que replantearse como cómo pasar este mes de este mes de septiembre viendo que hay por
ejemplo las típicas carreras de un día en italia que con un perfil similar a muchas de las etapas
de la vuelta a españa y al final puedes conseguir más puntos porque al final son carreras de un día
en el que si consigues un buen resultado en varios de ellas es mejor que que un tercer puesto en una
etapa de la vuelta y luego un top 20 en la general
y luego cuando se hace la análisis de corredor y los puntos que han sacado me pregunto por por
los gregarios o sea es una forma de o lo tiene en cuenta por ejemplo decir esta persona con esta
persona en el equipo se han conseguido tantos puntos no aunque no lo ha conseguido es pero
sería algo parecido a los futbolistas no de decir con este hombre en el campo aunque juega
de defensa pero con este hombre en el campo se han ganado un porcentaje un 10% más de partidas que
con él fuera no cosas así se puede hacer también pues en este sentido he hecho un par de análisis en
el pasado el primero era cuantificar de no sólo quien se adjudica la victoria sino cuál era el
equipo del ganador es decir la participación como compañero de equipo en la victoria de un
corredor entonces ahí veíamos que había muchos corredores que parecía que eran un talismán que
cada vez que están en el equipo pues el líder el líder conseguía un buen resultado luego también
recientemente más con un análisis técnico que se llama market basket análisis que bueno al final
como el nombre dices en si yo voy a un supermercado y compro pasta de dientes como de probables que
también compro un cepillo de dientes entonces esto es aplicable lo apliqué en base a los sprinters
porque veía que por ejemplo cada vez que jacobsen iba a disputar una carrera pues su lanzador principal
morcov también estaba ahí entonces puedes hacer una asociación de su presencia en la carrera tiene
un impacto positivo en el rendimiento del sprinter en cambio cuando jacobsen acudía a una carrera con
dijéramos valerínis de lanzador pues los resultados no son no son tan buenos entonces aquí podemos
decir podemos extrapolar y estimar que la presencia de morcov afecta positivamente al rendimiento
lo dijo caben distro que fue decía siempre ganar el sprint que va a quien lanza morcov
da igual en un equipo en otro
exacto sí es decir sí que si bien es difícil atribuir éxito a alguien que no gana casi todos
somos conocedores y somos conscientes del peso que tiene morcov en allá donde va
bueno y ya que acaba de terminar el tour de francia de las cosas que ha ido viendo
analizando sacando gráficos creo que te ha parecido más curioso más relevante
o te cago la pregunta si quieres ya no solo en el tour sino en los últimos años no sea cosas
que te a ti como si quieres no como analista sino como ciclista no como aficionado que diga
hostia no sé yo por ejemplo la crono de vingas meterle un 8% de tiempo al tercero o sea tres
minutos en 30 o sea eso yo no se lo meto ni un cadete no y se lo metió al tercero de la de
tú no me pareció alucinante no pero seguro que cambió otra más que haya visto
exacto como lo como lo que tú comentas al final si te dicen el dato 8% vale más o menos sabes cuál
es la diferencia pero yo soy de esas personas que pienso cómo cómo se representa esto visualmente
entonces es esa misma tarde intenté representar visualmente la diferencia de vingas respecto al
resto y es eso al final capta mucho más la atención ver la distancia que había entre la
velocidad promedio de vingar ya no sólo con con el resto sino respecto al segundo pogacher que
incluso él estaba un paso por delante al resto final es lo que digo los datos están ahí pero yo
soy una persona visual prefiero ver gráficos que no tablas y me gustaría pensar que a mi
audiencia igual sí que es verdad que hay veces que intento confeccionar gráficos súper complicados
con una técnica que he aprendido recientemente a hacer luego lo publicó y o la gente no lo capta o
fue mi error por por intentar en complicar las cosas cuando podría haber hecho simplemente un
gráfico de barras pero pero siempre intentando es eso ver cómo cómo quedaría representado
visualmente y es eso son tendencias por ejemplo pienso recientemente la mayoría de ganadores son
jóvenes entonces pues confección es un gráfico de línea viendo la tendencia de por ejemplo los
la idea media del de los podios de un gran tour y ves que pasas de una de media de 28 años
el a principios de los años 2000 a que ahora en la vuelta 2022 pues la de media del podio fue
ven de menos de 23 años y medio con con event pool entre más y ayuso entonces es eso es una ten es
algo que piensas será verdad y entonces cuando lo visualizas a través de un gráfico pues lo puedes
afirmar si si eso además lo pusiste en un artículo no como predicciones de aquí a cuatro años no que
obviamente pues muchos factores que no se pueden saber no pero eran como tendencias que va viendo y
una era pues oye pronto los tres mejores de una gran vuelta van a ser de la clasificación de
mejor joven no es incluso como planteando yo a lo mejor que hay que bajar la edad de mejor joven
porque es que creo que lo ganó cuatro veces no sea era favoritísimo ya y te quedan todavía dos
años de competir con la clasificación de mejor joven ya hay una nueva realidad no y uno y la
realidad es que los chavales ya con 22 23 años están nivel top mundial y a lo mejor hay que actuar en
consecuencia exacto yo creo que obviamente no lo dirá pero a pogachar que le den un maillot blanco
pues quizá no lo valora al final él está acostumbrado ya desde hace dos tres años a llevar
el maillot amarillo o el color de que lleve el líder de la carrera en la que participa y es eso
en el artículo propuse de que 25 años es es un es un límite muy permisivo y teniendo en cuenta
la tendencia de hoy en día pues habría que habría que rebajarlo al final sí que se puede
considerar como una norma no esto no se va a poder cambiar pero igual pasó en el baloncesto que al
final atrasaron la línea de tres porque vieron que al final todos el porcentaje de de acierto
era demasiado alto entonces dijimos bueno vamos a tirar línea de tres más más hacia atrás y
entonces para para compensar un poco el deporte se tiene que adaptar a las tendencias de que
ocurren actualmente exactamente y también un poco al espectáculo no percibimos parece que que nos
cuesta cambiar no como que no sé no resistimos a cualquier tipo de de cambio y claro si queremos
que el deporte sea atractivo no y que tenga gente que más que más da no sea sinceramente que más
dar si la etapa es un poco más larga un poco más corta no o hay más crono menos crono lo importante
es que pase como este tour que estemos ahí todo el mundo pendiente porque está emocionante porque
la gente ataca de lejos atacan de cerca hay muchos cargadores hay disputando no y eso en
definitiva pues quizás eso viendo también datos pues ayuda seguro que otros datos que se tiene en
cuenta no porque no sólo deportivo es la audiencia la inversión que tiene o que mete cada patrocinado
en el deporte los salarios que cobran los ciclistas y los que no son ciclistas no y todo eso pues
tiene que ir guiando no para dónde va el ciclismo
exacto y al final seguro que aunque los equipos sean conscientes de que
igual que los años de sky no tirar de arreones no potencia constante no tenemos los ejemplos de
vinke garry pogacher que seguro que son conscientes de que quizá llegan más lejos a un ritmo
constante pero aún así atacan porque al final ellos son no son máquinas son personas y si se
ven con ganas de atacar y más aún con con el ánimo de los aficionados pues pues lo harán y
eso quizá contradice los datos que sus entrenadores le recomiendan pero bueno eso también es lo bonito
de este porte y de todos los deportes que es que es algo humano exactamente tú ves que tú no puedes
predecir sabiendo aunque supieras todos datos fisiológicos de todos los corredores antes de
empezar tú no puedes predecir cómo va a terminar porque no puedes porque de una etapa a la siguiente
siendo tapas idénticas y una etapa peta uno al siguiente otro uno está un poco por encima
de una etapa y un poco por debajo a la otra todo eso no se debe a que te ha subido el umbral y te ha
bajado no sino que también un componente motivacional de que de que te agradece o te hunde no sé yo creo
por ejemplo después de la crono y el golpe el mazazo que le pegó bien que luego además dijo
que si llovía solo que se dijo si llueve va guerra y claro salió un día de sol no tal y yo creo que
también se juntaron poco todas las cosas porque se vio que el día de antes había tenido un
rendimiento excepcional y a los dos días tuvo un rendimiento excelente no pero son cosas que que
a veces ponía en mente igual que nos pasa a nosotros porque nos pasa no porque tú lo has
dicho tú haces 15 o haces dos o haces tres y la motivación que tenga ese día influye en un
porcentaje muy grande igual que nos pasa a nosotros cuando competimos les pasa a ellos
eso es lo que hace también esa que sea emocionante no que tú no digas ahora con los datos en la mano
no diga ebene pull va a ganar la vuelta pues no crees que sí pero tampoco apostaría mucho dinero
seguramente
exacto al final uno se mueve por sensaciones y en un deporte tan pasional como el ciclismo
hay muchos factores a tener en cuenta igual que yo en su momento intenté crear una herramienta
para predecir la velocidad media en contra de relojes pues hay tantos tantos factores
tener en cuenta que si la elevación ganada durante en el recorrido en la cantidad de
curvas que hay obviamente la meteorología en día de carrera el ciclismo es un deporte muy
difícil de predecir más teniendo en cuenta los los escatos a los escasos datos a los que
los aficionados tenemos acceso entonces muchas veces digo más me vale cerrar el portátil y
disfrutar de lo que veo en la televisión pero pero es eso si iremos intentando sacar análisis que
sean interesantes para los aficionados si iremos intentando mostrar a equipos de ciclismo que son
que bueno que que podemos proporcionar información válida para ellos y al final hay hay otros que
han marcado el camino hay gente que empezando en twitter pues al paso de equipos de ciclismo ya
sea como analista de vídeos o como consejero de tácticas de sprint entonces se puede arreglar
el salto entonces es eso como mínimo me gustaría estar en la intersección entre entre lo que viene
ser la afición la afición al ciclismo con datos de que puedan interesarles y luego también con
todos los datos de rendimiento a los que uno pueda tener acceso genial pues ojalá que sí que siga en
esa trayectoria y siga compartiendo con nosotros datos y bueno si un equipo está interesado pues
mejor no tenemos más información y bueno entonces ya para saber un poco más o sea para que la gente
que no te conozca te siga y eso donde te podemos encontrar pues como he comentado al principio la
verdad aquí bajo una segunda identidad y es el en twitter bueno o x como se llama ahora soy el tío
del dato y luego a partir de ahí pues intentaré poner algún link para si también me queréis seguir
a mis cuentas personales que lo podáis hacer pero ya te digo encantado de interactuar con los
oyentes con los seguidores al final lo que me mueve a seguir haciendo esto es el feedback que
recibo ya sea siempre es constructivo y muchas veces que me rectifican un dato por al final no
soy yo el único experto en este tema en el mundo hay muchos que que también dominan los datos que
publico entonces al final estoy muy muy agradecido de del feedback recibido y es eso intentar sacar
al máximo de lo de lo poco que tenemos disponible públicamente genial pues estaremos siguiendo te y
nada muchas gracias y un abrazo un abrazo para ti y todo lo mejor para para el futuro de
rendimiento evolutivo