This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Hola, bienvenido y bienvenida a ciclismo evolutivo.
Esta semana vamos a hablar de un aspecto del cual quería hablar hace mucho tiempo y que
tenemos un poco descuidado en el podcast, y no de otro que del cicloturismo más aventurero,
del bikepacking. ¿Con quién me dejáis para hablar de ello? Que con Javier Bañón Izu,
bikepacker o JaviBike en redes sociales, al que conoceréis seguramente por su
divulgación en temas de bikepacking, y precisamente de eso vamos a hablar con él en breve. Así que,
bueno, Javier, lo primero, bienvenido al podcast. ¿Qué tal Manu? Pues nada, muchas gracias por la
invitación, un placer estar por aquí porque realmente me gusta mucho el trabajo que haces,
y bueno, pues eso, tu manera también de divulgar todo el tema del entrenamiento y el ciclismo,
así que muchas gracias. Bueno, pues Javier, creo que lo más importante ahora para quien no te
conozca es un poco que te presentes tú personalmente y que nos diga un poco qué haces. Muy bien,
pues nada, me llamo Javier, he trabajado, bueno, un poco por contextualizar un poco qué es lo que
hago ahora. Vengo de trabajar muchos años en periodismo, en comunicación, revistas especializadas,
sobre todo con ciclismo, en bike, ciclismo a fondo, varias triatlón, varias revistas a nivel
tirada nacional aquí en España, eso durante muchos años, y luego también pues eso lo he ido adaptándome
un poco a la nueva situación, las nuevas tecnologías, los nuevos contenidos, y ahora
pues estoy trabajando desde hace ya cuatro años en un canal de YouTube con vídeos,
específicos, un canal específico sobre gravel, bikepacking, ciclismo de aventura, y bueno, pues
hasta llegar a este proceso también escribí hace, creo que ya cinco años, un manual de bikepacking
también, bueno, pues un poco con la obligación y yo creo que la necesidad que había en el
mercado de habla hispana, con el castellano, que no había información sobre esta temática,
el bikepacking, y me parecía súper útil. Yo también he hecho mucho deporte outdoor, mucho,
sobre todo alpinismo, trekking, también carreras de ultradistancia en trail running, con lo cual
todo lo que es la cultura outdoor, pues tengo muy dentro de mi manera de moverme por la naturaleza,
por cuando viajo y demás, y bueno, me apetecía un poco crear contenido en este sentido porque es
lo que venía haciendo con el tema del periodismo durante muchísimos años, así que más o menos en
esencia ese soy un poco yo, un apasionado de las bicis, de la comunicación, y como bien has dicho,
pues de la divulgación de esta cultura del ciclismo de aventura. Pues después de presentarte a ti creo
que sería bueno presentar bikepacking porque seguro que hay gente a la que esta palabra le pide un
poco de sorpresa, y me gustaría preguntarte por eso. Pues el bikepacking es, digamos, un poco por
hacer una descripción genérica, es una mezcla, es viajar en bicicleta, pero no quiero anteponerlo,
o en fin, que parezca como un competidor del cicloturismo porque tanto el cicloturismo como
el bikepacking conviven de una manera bastante natural, pero el bikepacking, digamos que es una
manera de viajar en bici que se acerca hacia la aventura, conceptos de la aventura y conceptos del
outdoor que te obligan a elegir un poco desde el punto de vista del minimalismo, porque tienes que
llevar un poquito menos de material para tener una experiencia dinámica sobre la bicicleta, que en
fin, que no sea desagradable, que sea agradable dinámicamente hablando, y el bikepacking es un
poco eso, una mezcla de lo que es campismo, dormir por el medio ambiente, por la naturaleza,
todo ello acompañado obviamente de tu bicicleta, y para ello el bikepacking se sirve de una serie
de bolsas que van enganchadas a la bicicleta, que permiten que los pesos que llevamos sobre
la bicicleta estén un pelín un pelín mejor distribuidos que lo que vendrían a estar en
una bicicleta de cicloturismo clásica de alforjas, en las que el peso pues generalmente suele ir
asociado más a la rueda de atrás, con lo cual la experiencia dinámica sea un pelín más incómoda,
entonces el bikepacking nos permite un poco explorar esos caminos más rotos con nuestra bicicleta y
bueno yo creo que es digamos una evolución del cicloturismo, pero en esencia no deja de ser algo
que ya desde principios del siglo XX ya estaba un poco ahí asociado al ciclismo, no voy a decir
ciclismo de aventura, pero ciclismo clásico, porque ese ciclismo de comienzos de siglo era
mucho de llevar bolsitas al estilo vaquero y demás, entonces yo creo que con las nuevas
tecnologías esto permite implementar una serie de textiles y de tecnologías que la verdad que la
experiencia dinámica es increíble, sobre todo comparado con hace 15 o 10 años prácticamente.
Sí, o sea que lo que cambia por ejemplo de hacer rutas con alforjas es que vamos entre comillas más
racing, que podemos disfrutarlo más, por ejemplo sí que he hecho varias rutas de estas con alforjas,
de dormir varios días, pero es verdad que sentía lo que tú dices de que no disfrutas las rutas,
cuando vas con alforjas y vas por monte por ejemplo vas con la bici muy pesada, las cuestas
muy fuertes te cuestan y te andas y llevas como mucho peso, o sea a lo mejor 20 kilos en las
forjas y en el bikepacking sería no sé cuánto lleváis, pero a lo mejor como mucho 5 kilos y sin
alforjas solamente como con bolsita en el manilla y detrás de ese jean por ejemplo o en el 4.
Sí, eso es, es que el cicloturismo al final las alforjas, vamos a ver, yo la verdad que en este
sentido hay gente que viaja, que hace cicloturismo, que viaja ya con la filosofía del bikepacking en
la cabeza, quiero decir es una filosofía minimalista, hay gente que hace cicloturismo con 7 o 8 kilos
sobre la bici, entonces no está solamente, no es algo solamente exclusivo del bikepacking,
pero obviamente el bikepacking al tener bueno pues quizá menos espacio pues es verdad que es más
incómodo en el sentido de que tienes que elegir realmente lo que crees que vas a utilizar, te exige
ese ejercicio de minimalismo que en muchos deportes audor se hace, por ejemplo en alpinismo,
en escalada, en cantidad de deportes en los que tú tienes que portear tu propio material,
obviamente es muy importante lo que pesa esa mochila porque obviamente pues si tienes que
hacer una vía de escalada por poner un ejemplo o cualquier otra cosa, ese peso pues lo vas a
tener que llevar tú, entonces ahí digamos una balanza entre comodidad y rendimiento que es
importante gestionar, entonces cuando nos dan una bici de cicloturismo y por ejemplo detrás llevamos
dos alforjas cada una de 20 litros, lo que generalmente el ser humano hace es llenarlas,
las bolsas hasta el tope y eso pues claro nos limita un poco por peso y por espacio porque
unas alforjas si tú ves una bicicleta de frente con alforjas pues ya ocupa un ancho bastante
considerable y eso nos limita pues para meternos por ejemplo incluso en una trialera o un caminito
estrecho con ramas que ya vamos enganchándonos con los arbustos o con demás, esto con una bici
de bikepacking ocurre menos, no te voy a decir que no ocurra pero ocurre menos y sobre todo el peso
ya como he dicho antes pues está un poquito más distribuido entre la rueda delantera y la trasera,
esto es algo que se puede hacer también en cicloturismo con las alforjas pues poniendo
bolsas en la horquilla delantera y demás pero se ha evolucionado menos y quizás el cicloturismo
está más pensado en la gran capacidad por aquello de el gran viaje, de a lo mejor dar una vuelta al
mundo quizá cicloturismo sí que esté más enfocado a eso y el bikepacking pues digamos que
está más enfocado desde la microaventura desde las aventuras 12 24 horas 48 horas hasta viajes
pequeños o largos entonces bueno yo creo que va enfocada un poco la ventaja a priori que ofrece
el bikepacking a eso pero es cierto que como bikepacker hay que evolucionar y hay que intentar
pues eso pulir esa filosofía del minimalismo y saber qué es lo que tenemos que llevar para
determinada aventura salida o bueno no solamente está esto enfocado hacia hacia el cicloturismo
o el viaje sino que ahora están saliendo mucho eventos audax o eventos de larga distancia
asociados a bici gravel también en fin es un mundillo muy muy interesante si si además que
como te decía antes creo que esto puede encajar muy bien con con el entrenamiento de un ciclista
no porque al final son rutas que como tú dices que a veces son dos días solamente no o incluso
un día pero muy largo y al final para meter volumen que es lo que nos interesa no volumen
zona 1 zona 2 el trabajo de primeras pues nos viene perfecto no porque juntamos entrenamiento
con disfrute con turismo no comer paisaje con amigos con un montón de cosas no que
que creo que te dan un extra pues eso a que haya adherencia al entrenamiento porque muchas veces
pasa que la gente cree que llevar un plan de entrenamiento consiste en tener que sufrir cada
día por seguir un plan o unos batios estrictos y no tiene por qué no sea yo lo digo mucho en el
postcard y aprovechado decirlo contigo no al final tú puedes entrenar o estimular el metabolismo
aeróbico de muchísima forma y una de ellas o la mejor es esta no es que que tu deporte te
permita también que sea tu tu esparcimiento tu ocio y y que te lo pase bien en la bici que
la mejor forma de rendí y de que y de que lo repita la semana siguiente si correcto no no estoy
totalmente de acuerdo contigo manueve porque es verdad que el entrenamiento y más ahora no que
está todo tan tan medido y tan desde el punto de vista deportivo médico de todo tipo está todo
las analytics está todo todo enfocado muy a los números eso está muy bien para controlar todo
hasta donde puedes llegar para controlar prácticamente todo y optimizar resultados y
tiempo invertido en el entrenamiento pero claro eso también hay veces eso hay veces que bueno
pues hace sentir al deportista especialmente el de alto el de alto rendimiento bueno en pequeños
robots no en máquinas y al final el deportista es una persona es un ser humano y todos sabemos
que parte del rendimiento es también la motivación no si la cabeza no está bien
equilibrada si no está motivada sobre todo pues es importante que obviamente pues el entrenamiento
esté ahí esté trabajado pero también que disfrutemos no te voy a decir que pues estemos
todo el día por ahí de viajecitos además pero muchas veces fuera de temporada pues yo creo que
muy interesante y como ejemplo se me ocurre ahora mismo pues el ciclista ángel maté no
sin ir más lejos que es gran aficionado al tema de aquí ni grabel y demás y siempre que puede
pues pues hace algún viajecito alguna aventurilla de estas para reconectarse con el viaje porque
yo por ejemplo con a lo largo de mi de mi carrera profesional como periodista pues he tenido
obviamente contacto con muchos deportistas de ciclismo de riadón han hecho pues obviamente
muchos viajes por el mundo y cuando haces bueno cuando compartes estos momentos un poco de viaje
no de aventurilla y demás pues te reconocen casi todos lo mismo y es que muchos han dado la vuelta
al mundo varias veces pero a lo mejor no han conocido el mundo porque porque simplemente
tenían que pedalear mirando casi el pedalier no y esto pues les reconecta con con la esencia
humana y yo creo que sí es vital sobre todo de vez en cuando pues plantear estos entrenamientos
porque no es perder el tiempo como bien dices es estar haciendo unos entrenamientos en una
zona 2 o que oye también es importante a lo mejor incluso en pretemporada o la que cada uno quiera
no porque no hay límite no para apretarse esto tú lo sabes hacer siempre un bici de grave o esto
se puede hacer también carretera montaña como queramos no sí sí sí no yo creo que yo siempre
además digo para no ponerle límites que la mejor bici es la que tienes en casa eso es así si es
carretera fenomenal si es montaña perfecto y si es gravell o si es una trekking de estas de toda
la vida o en fin yo creo que la etiqueta de bicicleta que tengamos incluso te diría hasta
una urbana no la bicicleta va a ser un poco la que te ponga la limitación tu técnica y demás
pero si tienes una bici con dos ruedas ya tienes una herramienta para poder para poder un poco pues
eso buscar la aventura que encaje mejor con tu material no a priori
bueno y ya yendo un poco más a lo plástico o a la ejecución por ejemplo que materiales
llevas para hacer una ruta de vamos a poner ya de una noche o dos noches no con el mínimo peso
posible entiendo que sobre todo en invierno pues necesitará llevar saco no sé si te da para una
tienda o no o una esterilla no sé cuéntame un poco que que suele llevar pues mira un poco
así a nivel usuario sobre todo para que bueno pues la audiencia se ponga un poquito en lugar
obviamente si vas a hacer viajes en invierno cuantas más dificultades meteorológicas tengas
más complicado va a ser digamos que ese sería el máster yo siempre digo que cuando la gente
empiece a probar con esto sobre todo para la dificultad que hay a nivel de adquirir material
sobre todo para la pernocta y bueno pues para todos esos momentos que hay más allá de montar
en bici en los que tienes que obviamente invertir algo de dinero en material pues que empieces a
probar con este tipo de salidas en época estival no en verano que bueno pues en principio no
necesitas mucho material extra y lo único que necesitas es a lo mejor pues llevar bueno
pues alguna botella extra alguna alguna en fin la mayor dificultad va a ser sobre todo el tema
de la hidratación en verano con lo cual bueno pues el tema de el tema de detener otro tipo
de material no te va a costar tanto porque muchas veces pues ya de por sí el material de bicicleta
es bueno es caro si ya alguien le dices que se tiene que comprar un saco o una esterilla una
tienda de campaña que bueno pues las hay económicas pero también las hay de precios disparatados no
estos como las bicis que cuanto más ligero más caro cuanto más entonces claro yo creo que lo
suyo es empezar de menos a más y conforme vayas viendo que te va gustando que es una afición
y que esa inversión que haces le vas a sacar la rentabilidad en términos de tiempo y de calidad
del tiempo invertido pues oye adelante yo ya te digo generalmente yo soy muy muy aficionado al
tema vivac me gusta mucho el vivac porque vivac es básicamente dormir al raso una esterilla con
un saco con una funda de vivac o con una tienda muy muy ligera no pero bueno pues hay tiendas
también que las puedes llevar perfectamente tiendas ligeras de menos de un kilo algunas a lo
mejor más espaciosas por debajo de dos kilos tres estaciones incluso alguna cuatro estaciones
estas ellas son más pesadas bueno obviamente en invierno siempre vas a tener que llevar tienda
pero claro todo lo determina mucho por donde te muevas el tipo de métrio a la que te vayas a
poder tener que enfrentar no entonces eso sí que es lo que más más limita organizar o sea desde
el punto de vista de la logística no de qué voy a llevar o luego otra pregunta que es lo que me
has dicho un poco al principio no que llevas para un día o que llevas para dos o que llevas para
una semana la verdad es que aquí el tema del minimalismo es fundamental y hombre también
obviamente vas a llevar algo de material para ir para ir cómodo pero lo suyo es llevar
prácticamente no te voy a decir que una muda pero como mucho como mucho o dos y vas y vas
lavando no entonces yo creo que aquí la clave es tener un equipo muy minimalista a ser posible
pues bueno pues un saco ligerito también pero también que te ofrezca algo de calidez en función
de métrio no un poco lo que hemos dicho antes a la que te vayas a enfrentar en fin no hay una
fórmula no hay una fórmula maestra y por eso siempre digo que bueno pues aquello que tengas
empieces a utilizarlo y ya le vas a ir viendo un poco la limitación que tiene si vas a necesitar
algo pues obviamente que a lo mejor por ejemplo un saco que compacte más porque el que tienes
porque esa pesa un kilo y medio o dos kilos y no hay manera de compactarlo desde luego es todo
es todo un arte y bueno pues por eso precisamente hace cinco años pues escribí el manual de bike
packing porque porque no es fácil no es fácil mezclar todos estos ingredientes y también hay
que ser conscientes que incluso siendo precavidos y llevando el material que consideramos que tenemos
que llevar para un viaje una expedición o una micro aventura hay veces que la meteo que la madre
naturaleza pues pues se pone por encima de nosotros y nos da pequeñas lecciones no de humildad y
bueno pues eso siempre eso siempre hay que tenerlo en cuenta pero bueno un poco yo creo que el que
se que se mueve en la naturaleza el que ha practicado deportes outdoor esto lo tiene metido
en el ADN y sabe que la naturaleza es la jefa ahí fuera y en fin hay que ser un poco precavidos
no siempre en este en esta cuestión si hay que saber cuando retirarse y sentirse orgulloso de
hacerlo pero bueno verdad con esto que dices por ejemplo me veo reflejado que cuando hacía
rutas con las forjas pues siempre había cosas que sobraban o sea cuando sales te crees que
me faltan cosas y cuando llegas y si esto no lo he utilizado no y eso es un fallo porque algo que
te ha llevado y no lo ha utilizado o lo ha usado un día bueno poco a poco vas puliendo no pero al
final esto no ensayo y arroz ahora también entiendo que como dices que cuando llueve por
ejemplo hace frío se complica mucho se complica mucho la historia no sé por ejemplo para estos
días que hace malo no que puede llover o hace una ruta larga y a lo mejor dan malo no sé cómo
lo haces por ejemplo para dormir en vivac o si busca un refugio o cómo lo suele hacer pues mira
si voy a hacer si voy a hacer viaje y sé que van a dar lluvia obviamente vivac solamente lo hago
cuando sé que va a haber buen ameteo es decir vivac lo utilizo sobre todo para microaventura
salidas cortitas donde quiero ir muy ligero y sé que voy a tener un ameteo benigna incluso voy a
poder disfrutar me gusta el vivac sobre todo para ver el cielo por las noches entonces te permite
ese pequeño lujo de estar viendo el cielo de sentirnos pequeñitos a la vez y bueno pues
para eso necesitas que el cielo esté descubierto y en fin puedas ver bien un poco todo todo ese
espectáculo del cielo entonces cuando sé que va a haber un poco un ameteo más incómoda o que pueda
haber lluvia y demás siempre vamos tienda para dormir de doble techo obviamente para que para
que no me moje por dentro para que no se me moje tampoco la ropa y a ser posible si tengo estudiada
un poco la logística del por dónde me voy a mover pues incluso a lo mejor si es un ameteo
un poco demasiado incomoda mucha lluvia o incluso tormenta pues obviamente una tienda de campaña no
es el mejor sitio no para la pernota a lo mejor hay que estudiar la posibilidad de bueno pues bajar
valle y buscar algún algún algún lugar de refugio no una iglesia que tenga un pequeño porche o un
refugio no guardado o un refugio guardado cualquier opción siempre es importante tenerla en mente
porque en bikepacking siempre hay que tener plan b y plan c y eso sí que es muy importante
dentro de la mentalidad minimalista hay veces que bueno pues pues pues como prescindentes de
algunas de las cosas esos porsis que has comentado antes que hay veces que los metemos en en las
alforjas de cicloturismo no el por si a que esto lo meto por si acaso y luego no lo utilizas en
bikepacking igual pues muchas de esas cosas con la experiencia las las vas quitando no vas por
ejemplo yo que sé un neceser lo vas lo vas a lo vas haciendo lo mínimo para que te ocupe lo
pues eso lo mínimo no y luego pues bueno saber disfrutar de que cuanto menos tienes muchas veces
más disfruta más disfrutas no tienes esa experiencia mucho más directa y tienes la
sensación de que tampoco necesitas tantas cosas entonces para eso también hay que tener una
mentalidad frente a bueno a las dificultades pues proclive a solucionar problemas no no
no quejarte no sino al contrario pues saber digamos ver un poco la parte la parte positiva
y digamos que hay un juego mental importante que yo creo que casi casi cualquier deportista
tiene o tenemos porque porque obviamente el aspecto mental y el aspecto de bueno pues de
negociar las situaciones buenas y malas como cuando tienes una lesión o tienes simplemente
un día de competición y no te salen las cosas pues pues es parecido yo creo que es un juego un
juego que tiene muchas muchas semejanzas si si de hecho eso es uno de los aspectos que me parece
más interesante de vice packing no que te enseña a vivir con poco y bueno no habéis con poco no
pero que realmente no necesitas tanto para estar bien no tú te vas a una ruta de vice packing y no
ya va se no no va a enchufar movía ningún sitio entonces no va a estar tonteando no va no sé un
montón de cosas que tenemos en las casas normalmente y que te das cuenta de que de que
puede vivir sin ellas no siempre veo cuando se se va a hacer turismo no mucha gente carga los coches
con maletas y maletones o incluso una caravana no que bueno pero que que no se enfade nadie no
pero que al final es como me llevo mi casa al sitio no al monte y va a ir justo al revés voy yo y
necesito tan pocas cosas no que va a estar bien y para pasármelo bien que es como un cambio de
de paradigma o de filosofía si queremos llamar así no un poco casi de esto hicimos podría decir yo
no sé cómo lo veis si sí sí de sí mano totalmente yo creo que lo has expresado muy bien y a mí también
me me ocurre porque al final es la vida simple no y la vida vamos no solamente exclusivo del
by packing yo creo que bueno pues muchos muchos deportes o actividades que tienen digamos atender
hacia lo sencillo hacia lo simple pues es un poco by packing yo creo que probablemente un pastor de
ovejas bueno los actuales ya no lo sé porque pero pero todavía quedan pastores que son muy filosofía
by packing no filosofía minimalista y yo creo que cuanto cuanto menos necesitas más reconectas
contigo mismo y con nuestra esencia de seres humanos yo creo que el montar en bici es un
poco y sobre todo el by packing es un poco eso no comer pedalear y dormir no son tres actividades
que que además se hacen muy en contacto con con la naturaleza y yo creo que precisamente ese contacto
con con la naturaleza nos nos ofrece pues pues pues eso es el ser un poco más humildes porque
bueno pues yo creo que también esa reconexión con con con todo no solamente la naturaleza son
los animales naturaleza es todo la naturaleza es cuando llueve cuando sale el sol cuando ese
ciclo ese animal ese ser ese ser vivo que es un poco la mezcla de todo de todo las plantas los
animales él y es un poco el el reconectar en ese entorno en el que tú te sientes parte y eres como
una pequeña celulita entonces es muy positivo porque al final efectivamente pierdes menos el
tiempo en muchas de las cosas en las que estamos enredados en la vida moderna no cuando tienes
pues muchas distracciones básicamente son distracciones no que muchas interesadas otras
no y yo creo que eso también es es muy importante porque cuando te centras solamente si sales yo
que se vas a hacer by packing los problemas son dónde voy a dormir pues aquí o allí o dónde voy
a coger agua para cenar esta noche o para tener mañana agua para desayunar o no sé son problemas
de otro tipo y a lo mejor si en un momento dado nos ponemos más filosóficos no sé nos vamos a
poner a pensar pero pero pero en cuestiones que yo creo que nos van a nos van a a reconectar con
nuestra propia esencia vaya ya te digo lo que lo que bien has dicho tanta historia y tanta tanto
ruido pues muchas veces no nos permite no estar con con nosotros mismos si si si no yo lo veo
además eso que te permite una forma por ejemplo de turismo activo que además como que te integra
mucho la naturaleza pero ya no sólo la naturaleza no sino que te te obliga por ejemplo ahí interpretando
el mapa no para saber dónde estás por dónde van los caminos entonces es como que sabes dónde estás
sabes dónde está norte dónde está el sur no se escucha escuchar a los pájaros escucha los ríos
a ver yo los veo cuando lo hago por ejemplo muy muy diferente hacer una ruta así con la de montaña
o con la de carretera hacer la ruta la misma ruta en coche o en moto no que al final es como que
vas por los caminos guiados no escuchas nada no te vas ejercitando o sea creo que es una especie
de que cambia muchísimo cambia mucho el contexto y creo que una cosa que se poco a poco se va a
tener que ir poniendo de de moda porque al final que lo pruebas no lo cambia sí sí sí total y aparte
que yo creo que ahí queda muy es un poco lo que has dicho queda bien reflejado de que no importa
tanto el fin sino sino el medio no el proceso o sea yo creo que es una actividad en la que disfrutas
mucho te da igual un poco donde donde vayas incluso yo muchas veces el bikepacking también y más ahora
con la coyuntura que hemos pasado con el tema del covid y todo esto no que siempre el viaje o el
gran viaje en bici estaba asociado con irte a chile o a o a nepal y realmente o sea allí donde
donde vivas siempre hay una aventura siempre hay una aventura barata cercana y fácil y fácil de
hacer sin necesidad de complicarte la vida entonces todo eso te reconecta te reconecta contigo y te
reconecta un poco con lo que has dicho de que lo que importa es medio no no no el fin sea y disfrutar
de ese proceso es vital pues como has dicho te vas dando cuenta de que pues hoy es los pájaros los
ríos el no sé qué y yo creo que empiezas a practicar un ciclismo bueno pues que a veces tienes
prisa pero a veces no o sea a veces te apetece pararte disfrutar de un paisaje a veces no vas
a hacer una foto de ese paisaje lo haces con tus ojos la foto no entonces o lo haces con el móvil
y la subes luego a redes sociales pero pero yo creo que un poco como que el montar en bici de
esta manera es una especie como de de bomba de bomba sobre las normas establecidas y te conviertes
en guionista no de lo que va a pasar ese día o esa mañana o esa noche y a mí es una de las cosas
que más me gusta cuando montas en bici y tú dices bueno pues yo voy a decidir dónde voy a dormir hoy
qué voy a comer cómo lo voy a hacer y yo creo que eso te da también mucho te da mucho mucha energía
mucho poder y esa capacidad de tomar decisiones que en nuestra vida cotidiana pues desgraciadamente
no tenemos tanto porque muchas de las cosas que hacemos no son siempre decisiones propias sino
que son un poco medio decisiones ajenas y y bueno pues no nos da ese esa o no nos transmite esa
felicidad que sí que te transmite este tipo de actividades en la que tomas decisiones y lo que
piensas lo haces y es muy inmediato
sí sí totalmente luego no sé si a la hora de por ejemplo también cuando hablamos de esto con
hacer turismo no con el bikepacking no sé si te encuentras con dificultades de por ejemplo
cuando viajas con la bici dónde dejarla si hay riesgo de que la roben si la dejan en si te suelen
dejar entrar con la bici en los hoteles o tales en caso de que perno esté dentro de en uno pues
pues mira esto la verdad es que los últimos años está cambiando sobre todo para según que zonas
pues está empezando a asociarse ya el cicloturismo con un perfil de viajero de turista o como quieras
llamarlo pues digamos que a lo mejor durante muchos años ha estado asociado a un perfil no sé no sé
cómo llamarlo sin molestar a nadie pero a lo mejor con un perfil bajo no dentro de lo que es el turismo
pues pues cuando veían a entrar alguien con una bici o demás nada nada o sea olvídate de meter
tu bici aquí que me vas a manchar con barro que no sé qué no sé cuántos pues bueno esto sigue
ocurriendo en muchos sitios pero muchos otros ha cambiado o sea por ponerte un ejemplo pues yo
qué sé por ejemplo aquí en españa en montañas vacías hay que que no sé si conocerás el
territorio en un teruel es una ruta que ha montado ahí hernesto lleva ya varios años trabajando un
chico de teruel y al principio que ocurría pues que el hostelero pues no quería no quería no quería
ver a gente viajando con bicis era de comillas un pequeño problema y a día de hoy ya se han dado
cuenta que empieza a mover una economía que empieza a mover bueno pues pues pues eso gente
montando en bici en la que pues muchas veces están moviéndose en temporadas o en fechas en valle y
con lo cual pues es interesante entonces esto yo creo que está cambiando que queda muchísimo
trabajo por hacer y bueno y yo un poco bueno también respondiendo lo que comentabas al principio
sobre que hago con la bici y demás obviamente siempre que siempre que que que hago pernocta
por ahí bueno yo para esto soy bastante ermitaño entonces digamos que el proceso de elegir un
sitio donde dormir me gusta no es algo que deje al azar salvo que en un momento dado pues yo que
sé tengas alguna contingencia que no te deje pensar y a veces pues tienes que que que hacer
digamos el proceso de buscar sitio donde dormir de una manera rápida pero me gusta siempre que
puedo pues disfrutar de ese proceso de buscar el sitio donde voy a dormir y bueno si sé que es
una zona donde hay cierto movimiento pues o algún pueblo o demás pues intento mostrarme
hacia la gente que vea por allí pues como alguien que simplemente está montando en bici que no va
a ensuciar ni a molestar ni nada sino que pues pasamos pero pero pero pero no hacemos ningún mal
y bueno y cuando tengo la posibilidad de digamos hacer una pernocta un poco más escondido que es
lo que más me gusta pues buscar un sitio cómodo donde pueda dejar mi bici y no estar preocupado de
si me la van a robar o no me la van a robar pero bueno esto ocurre es un poco el pan nuestro digamos
de cada día por ejemplo en por ponerte un ejemplo en pruebas de larga distancia donde donde la gente
a lo mejor en vez de pararse a dormir pues hacen descansos estos pequeñas siestas de 15 20 minutos
esto ocurre en pruebas de larga distancia de 700 mil kilómetros pues la gente para hace pequeñas
siestas pero claro a lo mejor para en una gasolinera a dormir por 20 minutos o 30 minutos y claro pues
lo que dices tú te dejan la bici ahí pues yo que sé no sé si se quedarán esposados o agarrados con
una con una cuerda para que pues ningún amigo del ajeno pues acabe llevándose la bici no pero
te digo yo la verdad que nunca he tenido una mala experiencia en este sentido pero bueno igual
igual soy de los que cuidan los detalles para no para no tener problemas
si si este es un paradigma de como lo que se creía antes no el ciclista no es buen turismo y creo que
está cambiando o sea tenemos nuestro amigo en común jose ramón que seguro que está escuchando de
posca y él lo dice si al final los ciclistas es mejor tipo de turismo que hay porque llegamos y
lo primero que arrasamos con todo o sea llegamos allí a cenar a comer a desayunar y claro llegan
muertos de hambre te comes todo lo que hay es muchísimo más que una persona que no ha hecho
deporte luego no hace ruido no satura no porque aquí por ejemplo las sierras a ver que las
carreteras son estrechas y que caben lo que caben de coches no y caben lo que cabe de gente durmiendo
en hoteles pero a nivel de ciclistas no como no hace impacto y no ocupa sitio casi infinito
la capacidad que hay no duerma o no duerma dentro de un hostal por ejemplo al final siempre va a
comprar va a ir a comprar las tiendas va a comer o cenar a los restaurantes y bueno yo creo que por
ejemplo en el camino de santiago lo saben bien no el ciclista o senderista al final son lo que
lo que mueve hoy a un turismo que es súper sostenible y que no que no satura que no hace
ruido que no deja residuos porque fíjate si es que no lleva no se va aquí que va a dejar si no
lleva ahora es más fácil que deje residuos que le cabe no en el coche o donde sea entonces creo
que una cosa que poco a poco pues tenemos que ir haciendo que las autoridades no pues se vayan
dando cuenta de esto y que lo vayan potenciando y lo vayan facilitando porque hay una forma que yo
creo que es que lo que les veo son prácticamente todo ventaja por lo menos para el que puede no
está obviamente que no todo el mundo puede hacer rutas en bici no pero es 80% de la población puede
y le y seguramente si lo descubriese porque no porque no lo han probado pero si lo descubriese
seguramente les gustaría si alguien les guiase les ayudase les dije soy esto así vamos a empezar
poco a poco vente conmigo con la bici un día tal incluso hay bicis eléctricas no o sea que
mira que no estás paseando una ruta en bici pero la puede hacer con la bici eléctrica creo yo que
esto tiene mucha mucha potencialidad no sé cómo lo va a estudiar al futuro si si no total yo
además que creo que ya mirando un poco a nivel nacional españa es probablemente uno de los
destinos más más con más potencial y donde más alucinan los los que vienen de fuera no porque
porque porque tiene una calidad altísima de bueno no ya solamente pensando en backpacking sino pensando
en ciclo turismo aquí tenemos un patrimonio cultural enorme patrimonio pues no sé la comida
todo todo lo que es todo lo que es la hostelería incluso si me si me no sé si nos ponemos a pensar
incluso la salud no temas de salud hospitales si tienes un problema cualquier caída calidad es muy
alta para para los precios que tenemos no creo que hay un patrimonio tremendo y bueno quizá a lo
mejor el gran problema es que españa claro el el turismo que atrae sobre todo que ha traído
durante décadas ha sido el sol y playa no y yo creo que el ciclo turismo permite un poco
desestacionalizar no solamente desestacionalizar sino atraer digamos parte de ese turismo a lo
mejor más turismo nacional pero poco a poco se está abriendo españa al turismo internacional
de bicicleta y es que está clarísimo o sea cuando viene cuando vienen la gente de otros
países alucinan o sea ahí mismo en la sierra por ejemplo ciclistas en los últimos años se empieza
a notar que empieza a crecer pero yo desde hace años he visto a moteros alemanes austriacos con
sus bmw que vienen bueno pues a ver esas carreteras espectaculares perdidas encontrar esas aldeas
en fin un poco un poco esa cultura y esos y esas personas reales que te puedes encontrar que no
son que son no son para nada destinos turísticos pero realmente muchas personas que viajan lo que
buscan son sitios reales comida real experiencias reales no sé yo creo que desde luego tenemos que
intentar eso a aproximar un poco el ciclismo el ciclo turismo hacia las figuras de la política
para que para que para que promuevan un poco más porque patrimonio ya lo tenemos está ahí
simplemente hay que hay que decir venid aquí aquí hay territorio más que de sobra y como bien dices
es que no hay limitación porque ahora el pedaleo asistido permite que prácticamente cualquier edad
desde muy pequeñitos hasta muy mayores puedan disfrutar de la bicicleta en muchos en muchos
destinos y en fin que no tiene no tiene no tiene límites pues sí para terminar un poco quería
también hablar contigo el tema de bueno de las obtenibilidad de que aunque viajamos en bici no
y obviamente es un método de transporte entre comillas limpio que también nosotros seamos
limpios no que tengamos cabeza a la hora de ver dónde por dónde nos metemos y que no haya rastro
de lo nuestro no porque estamos y si estamos diciendo esto no de que la bici nos deja la
huella entre comillas también tenemos que ser conscientes no de que hay una zona unos carriles
que no por los que no se puede andar o caminar o pasar con la bicicleta no y aparte de eso pues
siempre llevar como una una bolsa o una forma de que ir recogiendo todo lo que llevemos de
desperdicio no sé cómo cómo lo haces tú o estos aspectos legales si los tiene si los tiene en
cuenta también en las rutas si no por supuesto eso sobre todo me gusta conocer un poco la norma
para respetarla y obviamente bueno pues en el tema del bikepacking yo siempre digo bueno
cualquier actividad que hagamos a naturaleza cualquier deporte outdoor que hagamos tenemos
que dejar medio ambiente mejor mejor de si pasamos por un sitio y encontramos si encontramos un
vertedero va a ser difícil limpiarlo pero si en un momento dado vamos con la bicicleta y en
una zona bueno pues que sabemos que es difícil que una bolsa vaya a desaparecer por sí sola
no nos cuesta nada no nos cuesta nada cogerla y dejar dejar el medio ambiente pues un poquito
mejor no solamente lo que nosotros producimos que obviamente pues nosotros íbamos a hacer una
pernocta o nos vamos a mover por un sitio pues pues obviamente hay que dejar los sitios mejor
de cómo de cómo los encontramos no más allá de que bueno pues podamos obviamente pues erosionar
un poco el territorio porque nos movemos con bicicletas obviamente pero bueno mientras nos
movamos por por zonas donde donde donde está regulado nuestro movimiento y demás yo creo
que es simplemente un un uso y disfrute con cabeza de medio ambiente que se ha hecho durante
durante años no solamente para para para montar en bici en muchos otros deportes o actividades
cinegéticas o cualquier otro tipo de de de actividad que tenga que tenga lugar en el medio
ambiente pero yo sí en este sentido siempre intentó pues eso intentar que la gente cuide
de la naturaleza que sea consciente de que de que de que es un tesoro lo que tenemos ahí y que bueno
pues en un momento dado a lo mejor lo que hacemos en invierno no que yo que se enciende es un
hornillo para para calentar algo pues en verano a lo mejor pues eso no puedes hacerlo porque es
muy peligroso porque puedes en manos no expertas pues puedes provocar un incendio obviamente no
hay que tirar ningún solo papel envoltorio ni nada sino que yo incluso soy un poco maniático
de hecho cuando por ejemplo hago un bivaco duermo con la tienda de campaña pues me gusta
cuando he recogido todo después de haber desmontado el campo primero he montado el
campamento he montado la tienda pues a lo mejor se queda un poco el territorio como que se nota
que haya dormido ahí ha dormido alguien ahí pues me gusta intentar dejarlo como si como si no hubiera
pasado nadie no incluso hay veces pues si es tierra rastreando con una pequeña rama o algo
para que ahí no ha pasado nadie he pernoctado y y y adelante yo creo que eso forma parte digamos de
esa filosofía del respeto por naturaleza porque al final nosotros como personas somos naturaleza
o sea naturaleza no es una tercera persona somos nosotros y tenemos que cuidarnos y cuidar a
naturaleza porque somos nosotros o sea que eso sí que hay que tenerlo muy muy muy en la cabeza y
y esto cuanto cuanto más mayor eres más difícil es llegar a la gente por eso yo siempre que que
hay algún peque algún niño bueno participando de una actividad no ya solamente de backpacking
sino de cualquier actividad al aire libre es importante transmitirlo no solamente desde el
mensaje de no se tira basura al suelo eso es obvio no se tira basura al suelo pero a lo mejor
sí que transmitirlo más desde bueno pues hay que cuidar el medio ambiente fijaros en este manantial
hay un tritón el tritón es un animal sabes un poco dando a conocer lo que es la naturaleza
entonces cuando tú conoces la naturaleza transmites amor hacia ella y obviamente pues
todo lo que es ensuciar y todo esto es que se cae por su propio peso no hay que hacerlo ni en
broma si me encanta lo que dice al final porque además creo que le da como un extra de disfrute
también a esta ruta o de sentirse integrado si tú sabes de anfibios y conoces oye este tritón
salamandra talo de botánica no y fíjate esta flor que está ahora tal pues le da un gran extra
a lo que es la fruta no porque le va como salvas por el terreno y sabes a lo que te estás exponiendo
saber el valor que tiene eso no porque cuando uno ve un una planta y pequeñas unas flores
pequeñas y si no sabes que está esta planta por ejemplo única de aquí que está en peligro de
extinción y tal claro si no lo sabes una forma es que no le hacen ni caso no pero cuando le da el
valor a las cosas que tienen realmente claro es como que te integran mucho más ahí de verdad
dice usted tiene un sitio que jode que no que es como un santuario al final como como una
catedral para los creyentes si total total no y aparte que yo creo que es también un poco eso de
la cultura de el respeto de ser más humilde con nosotros mismos y de conocer el medio porque
hay veces que es lo que has dicho tú dices hoy no puedo pasar por aquí estos parque natural o
no sé qué no sé cuántos pero claro a lo mejor no se puede pasar ahí pues porque hay una especie
endémica o hay un animal o entonces bueno pues hay veces que es verdad que que que limita pero
es verdad que bueno pues si queremos estar todos en el medio ambiente pues tenemos que tener ciertas
normas para poder convivir todos porque si no pues a lo mejor el de la bici molesta al de la caza o
el de la caza molesta al de la bici o si tenemos que estar un poco yo creo que lo suyo es que
busquemos esa convivencia entre todos porque al final cada vez y más después de todo este proceso
de post covid y demás estamos más gente cada vez en el medio ambiente en la naturaleza y y es
importante es importante conocer un poco lo que somos y sobre todo eso transmitir esa cultura
de la humildad y la cercanía con la naturaleza porque yo creo que en el fondo somos y es así
somos polvo de estrellas todos somos procedentes de una gran explosión ahí cósmica y somos eso
somos parte de esta de esta de este cosmos de esta de este ciclo y no tenemos que despegarnos de todo
eso por mucho que los móviles esta sociedad moderna en la que estamos metidos pues nos nos
quieran despegar de la realidad y nos acerquen más hacia la virtualidad no es lo que nos es lo que
nos pasa en nuestras vidas nuestro día a día no estamos muy despegados de la realidad tanto que
ya no sabes muy bien que es verdad y que es mentira sí sí totalmente vivimos ya que no sabemos si
tenemos frío si tenemos caro bueno sabe ya para terminar pues simplemente para quien quiera seguir
aprendiendo profundizando en esto donde puede encontrarte bueno pues youtube sobre todo donde
más donde más contenido generó sobre todo a día de hoy es en youtube pues si me buscáis como
javier bañón javier bañonizo o bikepacker o cualquier contenido buscador en youtube de
gravelo bikepacking pues fácilmente apareceré y si no pues también en redes sociales estoy en
instagram perdón estoy como arroba javi vais y y bueno pues nada quien le gusta el grave el bikepacking
seguro que me tiene en órbita y quien no que en algún momento se plantee bueno pues estos estos
mundillos un poco así de la bici la aventura y el viaje pues que chafar de por ahí por las redes
seguro que en una u otra acaba viendo algún vídeo alguna historia de las mías que como bien has
dicho pues intento ser divulgativo pues porque yo creo que eso es lo que engancha a la gente
ponerse lo fácil y que se animen a hacer esto de bikepacking genial pues nada javi estamos en
contacto un abrazo muchas gracias manu un abrazo