logo

Ciclismo evolutivo

Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento. Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento.

Transcribed podcasts: 248
Time transcribed: 7d 17h 4m 40s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

hace falta una sabiduría y un autocontrol extraordinario para aceptar
que muchas cosas tienen una lógica que no entendemos y que es más aguda que la
nuestra. Nacín Nicolás Taleb y esto es Ciclismo Evolutivo.
Hola, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio del podcast Ciclismo Evolutivo.
Ya sabéis, el podcast donde unimos la ciencia con la práctica y la experiencia real para
ofrecerte información útil, de verdad, acerca de entrenamiento, nutrición, psicología y en
definitiva todo aquello que pueda hacerte mejorar el rendimiento y la salud.
Y bueno, ya entrando en materia, en episodios de hoy vamos a continuar con el episodio de
Sistemas Complejos en el Deporte. Vamos a terminarlo porque recordaréis que nos quedamos
un poco a mitad, entonces hoy vamos a terminar o voy a terminar de exponer algunas ideas sobre
los sistemas complejos y por último, por bueno, algunas aplicaciones prácticas de estos sistemas
al mundo del entrenamiento, aparte de los ejemplos que vamos dando a lo largo del episodio.
En el episodio anterior no hablé de las características básicas de los sistemas complejos,
quizá porque las daba por hecha y porque las expuse en el primer episodio de Sistemas
Complejos del 28, pero bueno, vamos a nombrarla un poco brevemente con la clasificación que
hace Natalia Balagué y Carlota Torrens en el libro de complejidad y deporte, que son cuatro principios
que caracterizan a todo sistema complejo, como decía en el episodio anterior, como nuestro cuerpo
o como la naturaleza. Uno es el principio de incertidumbre y es que un sistema complejo es
totalmente imprevisible a largo plazo y es que el comportamiento o la respuesta del sistema ante
cualquier estímulo va a depender de todo el conjunto, de toda la globalidad, tanto del sistema
como del contexto en el que se aplique este estímulo. Y como decía en el episodio anterior,
una misma carga de entrenamiento, el mismo entrenamiento, las mejores series del mundo
que hay por ahí, que quien dice estas son las series que manda Manuel o este es el entrenamiento
que hace Chris Froome o Egan Bernas. Pues bueno, ese mismo entrenamiento en un contexto, en un
momento de la temporada y para una persona puede ser, pues bueno, lo que le haga mejorar un poco
más su rendimiento o puede ser, como digo, la gota que coma el vaso y que le haga entrar en
su entrenamiento, lesionarse o simplemente disminuir su rendimiento por fatiga. Es que
esto incluso podríamos retorcerlo hasta el extremo de afirmar que aquí, al contrario que en las
multiplicaciones, el orden sí altera el producto y es que realizar un entrenamiento previamente a
otro no es lo mismo, no es el mismo estímulo ni mucho menos que hacerlo al revés. O sea, por ejemplo,
hacer un día de serie y el siguiente un día de fondo largo y suave no va a dar el mismo estímulo
que haces primero el día de fondo y después el día de serie. Esto no es sumatorio y no podemos
coger al final de la semana y decir, pues bueno, al final he cumplido con los herramientas que
tocaban, aunque lo he hecho en otro orden distinto y pensad que es lo mismo, porque siempre va a haber
cierta variación. Por eso no me gusta en ningún caso utilizar cuantificaciones de
entrenamiento basado en sumas totales. Por ejemplo, este año he entrenado x kilómetros o esta semana
he acumulado 600 TSS o he acumulado 20 horas, porque ya no es solamente cómo la he hecho sino
en qué orden las has hecho. Volviendo al ejemplo que decía antes de la serie, siempre o en mi
punto de vista es mejor hacer primero el día de serie cuando estamos frescos para poder apretar y
luego el fondo con los depósitos de glucógeno un poco tocado de la serie, porque como la intensidad
va a ser baja vamos a poder hacerlo también el fondo y además va a tener un estímulo añadido que
va a ser la depresión de glucógeno inicial ya que vamos a tener por la serie. Entonces digamos que
vamos a amplificar la respuesta del entrenamiento del fondo. Si lo hiciésemos al revés, lo que
pasaría es que el fondo no es tan exigente, porque hacer fresco y con los depósitos a tope
a lo mejor un día de fondo sin apretar no es un estímulo tan fuerte y luego al día siguiente
de la serie no las puede hacer bien o no las puede hacer a tanta potencia porque estás cansado de
fondo previo. Pues bueno, un poco esto es lo que quiere decir, que en los sistemas no podemos
predecir las respuestas pero que incluso el mínimo cambio, incluso aunque sea un cambio de
orden, ya va a afectar a la respuesta total del sistema. Por eso es una tontería tratar de
cuantificar o de sumar entrenamientos porque no tienen un efecto aditivo. Como decíamos en el
programa anterior, aquí el todo es mucho diferente o muy diferente a la suma de las partes. Otra de
las características de los sistemas complejos que sí traté más en el episodio anterior es de la
globalidad y es que decía que si cogemos un sistema complejo y lo dividimos en partes y
trabajamos cada parte por separado, el resultado final no va a ser mejor ni tan bueno como podría
ser si trabajásemos todo en su conjunto. Esto por ejemplo se ve muy claro en un equipo de fútbol,
si a cada jugador lo entrenamos individualmente para hacerlo lo más fuerte, lo más veloz,
lo más explosivo posible, que tenga buen disparo, que tenga buen pase, lo que queramos,
pero individualmente sin contacto con sus compañeros y luego juntamos al equipo y los
ponemos a jugar juntos, ¿qué va a pasar? Que el rendimiento del equipo se va a ver afectado,
va a disminuir, pese a que los jugadores por sí solos, cada uno es mejor, no tienen competencia,
no saben jugar juntos, ¿no? En ciclismo por el ejemplo que ponía, si tú entrenas por un lado los
músculos, por otro lado el corazón, pero eso como decía, los músculos en gimnasio, el corazón
corriendo, lleva una dieta muy buena, luego ya también estás preparado psicológicamente,
pero no montas en bici, no lo entras todo en su conjunto, lo que te va a pasar llegar a una
carrera es que tu rendimiento va a ser muy pobre, ¿por qué? Porque al final hay que entrenarlo todo,
todo en su conjunto, lo que importa al final es la acción, la globalidad del sistema.
En tercer lugar, tendríamos el principio de interdependencia, que nos dice que una
modificación en cualquier componente de un sistema complejo modifica a los demás y modifica
al conjunto en su totalidad. Como decía en el ejemplo de un ordenador, pues tú puedes cambiar
la pantalla por una pantalla más grande, puedes cambiar el disco duro por un disco duro más potente
y el resto de piezas siguen funcionando igual, a la impresora no le afecta que cambie la pantalla,
ni el teclado, ni el ratón, en el organismo humano sí. Por ejemplo, si tú dejas de tener
estrés en tu día a día, puedes soportar más carga de entrenamiento, puedes entrenar más duro,
vas a comer mejor porque no tienes ansiedad, vas a tener mejor relación con los demás y eso va a
generar una serie de respuestas en cascada que va a hacer que todo mejore, no solamente como digo,
la parte psicológica, sino que vas a que mejore tu entrenamiento, que mejore tu nutrición, etc. O si
lo queréis ver de forma más fisiológica, que se vea más claro, pues bueno, una mejor nutrición
también va a permitir que recuperas mejor entre entrenos y entrenos, en entrenar más duro y por
tanto conseguir más adaptaciones. Y en cuarto lugar, tenemos que estos sistemas complejos son
adaptativos, lo cual quiere decir que cambian para adaptarse mejor a su entorno. Esto lo vemos a
menudo, por ejemplo, muchas especies se han adaptado a vivir con el ser humano y de ello les
va bien, por ejemplo, los animales domésticos, los perros y los gatos, no sólo estos, los pájaros
que viven en las ciudades y pájaros que viven en construcciones humanas, como los cernícalos. La
propia naturaleza se va adaptando a los cambios que el ser humano ha hecho en ella y también el
ser humano se ha adaptado a cambios, por ejemplo, desde que salimos de África, el ser humano ha
conseguido vivir en un clima donde hace 20.000 años hubiésemos pensado que era imposible, por
ejemplo, en los países nórdicos, Alaska, Siberia, los esquimales, por ejemplo. Bueno, han sido cambios
lentos, hay que decirlo, pero que han hecho que nosotros...
Te está gustando este episodio? Hazte fan desde el botón apoyar del podcast de Nivox. Elige tu
aportación y podrás escuchar este y el resto de sus episodios extra. Además, ayudarás a su
productor a seguir creando contenido con la misma pasión y dedicación.