logo

Ciclismo evolutivo

Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento. Unimos ciencia, práctica y experiencia para hablar de entrenamiento.

Transcribed podcasts: 248
Time transcribed: 7d 17h 4m 40s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Hola, bienvenido y bienvenida una semana más a Ciclismo Evolutivo, ya sabéis, el podcast
donde mismo práctica, ciencia y experiencia para hablar sobre entrenamiento, nutrición,
psicología y en definitiva todo aquello que tenga que ver.
En el episodio de hoy hablo con Daniel Jiménez Franco, más conocido como Dani Pitito,
actual campeón de España en la modalidad de ciclocross, rally y maratón en la categoría
master 30. Pero aparte de estos resultados con Dani lo que me gustaría que hablásemos sobre todo
es de la conciliación, familias que hay que realizar a la hora de ser capaces de competir
y dar máximo nivel a la vez que tenemos una familia y un trabajo que atender. Como vais a
escuchar la calidad del sonido hoy seguramente no sea la mejor por circunstancias del directo,
pero espero que eso nos impida a disfrutar de una entrevista en la que yo al menos me lo pasé
muy bien, así que sin más os dejo con ella. Bueno Dani, ¿listo para empezar? Sí, listo,
aquí estamos. Bueno, este podcast de hecho no te pongas nada nervioso porque si alguien está
nervioso aquí soy yo, porque normalmente, esto es verdad, siempre los preparo, intento pues cuando
tengo una entrevista preparar las preguntas que le voy a hacer, estudiarme lo que ha hecho,
luego pasárselas y en tu caso pues pensaba que en la ruta que íbamos a hacer, que hemos estado
esta mañana cuatro horas, digo en cuatro horas pues ya perfilamos todo el podcast,
digo no va a haber dudas, lo vamos a hacer casi de carrerilla. Nos hemos tirado cuatro horas de charlas
dándole, pero no hemos hablado nada del podcast prácticamente, entonces vamos a ver cómo sale.
Ha habido un momento ahí de pocas charlas. Me has retensado. Hemos ido a ver si le quitábamos el
cone a Javi. Sí, pero la condición no era hoy la idónea. Bueno pues, para que no te conozcas.
Sí, para que no me conozcas, soy Dani, siempre me han conocido Dani del mundo de la bici,
luego me apodaron el pititos y nada. ¿Eso de pititos por qué? Pues lo de pititos fue cuando
en mi época de correr rally con los coches, mi jefe con el tema de los coches me apodó pititos
y ahí me he quedado, pero la gente de la bicicleta de antes pues siempre me conocía como Dani,
Francisco Dani es Dani. Dani tiene sentido. Sí, sí, y ya después pues el apodo de pititos.
Eso es interesante porque es que ha sido piloto de rally. Sí, tuvo ahí una época de piloto de rally
después de dejarme la bicicleta anteriormente, con 17 años me la dejé, frustrado un poco,
pero volví ahí con el tema de los coches de rally, mis competiciones y al final pues también
tuve que dejarme el humo. No frustrado, pero sí que es verdad que es otro mundo muy diferente y con
el tema económicamente, pues claro, con 25 años que al final me lo dejé, tampoco la economía me
no podía permitir, pero bueno. Pero eso es un tema más de contras patrocinadores, ¿no? Sí, claro,
de contras patrocinadores y sobre todo era mecánico yo y al final pues le he dedicado mucho tiempo.
Sí, en la bicicleta se echan horas, pues ahí había que echarle más horas, si eres tú mismo el propio
mecánico, entonces. Claro, claro, que eres el otro loco y tienes que saber. Claro, mecánicamente
me lo preparaba yo y también pues incluso entrenar porque al final tenías que ir a las carreteras,
entrenar, tomar notas con tus co-pilotos y luego pues económicamente, entonces era un poco ahí,
una bola un poco grande que al final tuve que dejarla, tuve que salir. Eso hasta los 25 estuviste, ¿no? Sí, sí,
hasta los 25. De los 18. Sí, prácticamente casi desde los 18, 18, 19 que me metía a correr y ahí
estuve ahí. También una de las peligrosas para estar ahí con el coche a 200 para carreteras. Sí, sí,
como te he puesto la similitud de antes del Cyclocross, de la frenada y todo eso, pues bueno, sí, más o menos.
Sí, de hecho ahora lo podemos fijar porque creo que es muy interesante, a la gente le puede interesar.
Sí. Pero bueno, ya para ir perfilando la entrevista, al final tú no estás aquí para ganar otras veces
el campeonato de España ni porque te entrenes, sino porque al final creo que, aparte de todo eso que suma,
creo que podemos sacar un buen ejemplo de cómo es una persona que está alante en las competiciones,
pero el día a día, compaginar el trabajo, las familias, el ciclismo, diferentes competiciones,
al final creo que es muy bueno. Claro, es lo que, al final, la categoría máster es lo que te habíamos
estado hablando, que siempre la categoría máster no la tienen tan valorada últimamente por el tema
de eso de que la desprestigen un poco, pero claro, te pones a mirarlo y luego dices, bueno,
una persona que tiene un trabajo que son, al final, sus ocho o nueve horas de trabajo, más una familia
y más compaginar la hora de entrenamiento, pues claro, no te permite hacer más que meterte en
categoría máster si quieres estar alante. Luego la categoría élite tiene igual el mismo rendimiento,
pero claro, necesita un poco más de tiempo, de ese tiempo que la categoría máster, pues no,
al final es el trabajador que le gusta competir. Claro, tal y como está perfilado ahora en España,
se supone que el máster es para gente que trabaja y al final es lo que cumple, pues siempre estará
que diga, no es que por rendimiento deberías correr en élite. Claro. Porque claro, tú es que en las
carreras, por ejemplo, de montar maestros, creo que en muchas están haciendo hasta mejores tiempos que
la mayoría de élite. Sí, claro, a ver, muchas veces por vuelta, en alguna vuelta puedes meterte
en el top 10, top 5 de los élites, pero claro, al final lo que necesitas más de tiempo, de entrenamiento,
es lo que al final te baja el rendimiento al final de la competición. Y claro, eso es la categoría máster.
Claro, porque para el que no lo sepa, cuéntale dónde trabajas. Bueno, trabajo en el Pozo Alimentación,
en diferentes turnos, mañana, tarde y noche, y bueno, eso claro, son ocho horas continuas sin parar,
son unas jornadas de ocho horas, y claro, hay que llegar a casa y cumplir tanto el entrenamiento como en
casa y con las familias, los críos, entonces pues claro, eso necesita una hora que no tienes. Claro, eso es lo que
estábamos hablando, y luego que por ejemplo competí ciclocross y rally, al final te permite un poco más
compaginarlo, pero claro, el año pasado con la Maratón, cuando hiciste esa campeona de España de Maratón y eso costó
mucho, ¿no? Sí, sí, claro, ya, bueno, ya, a ver, te calientas cuando ganas tu segundo campeón de España,
del XCO y de los pelopurses, y dijiste, bueno, Dani, esto ya son palabras más serias, al final es una carrera
en la que necesitas más horas de entrenamiento y claro, y esa hora, ese extra de horas, bueno, yo de hecho
directamente no tuve verano, esa hora que necesitaba extra, pues la tenía que aplicar los fines de semana,
y los fines de semana, pues las familias estaban en la playa. Y se los pelopurses y me dijeron, venga,
¿vale? Me ayudaron y me apoyaron, tanto mi mujer como mis críos, pues me apoyaron y me dijeron,
venga, tira adelante, venga, pero va a ser el último. Sí, sí, sí, sí, ¿cómo sería que ya ha dicho? Ya no, repito,
o sea, este año está tranquilo, que no va. Sí, es verdad, sí, fue muy duro, fue muy duro, porque la hora
que te exige unos entrenamientos para estar, pues, hombre, ya la que vas, pues tienes que ir con las
opciones de intentar, pues, no ganar, sino subirte al podio. Entonces, claro, tú cinco horas, seis horas,
los fines de semana, claro, se las tienes que dedicar. Cosa que en las otras disciplinas, pues, no, no
eran necesarias. Siempre, con cuatro horillas, siempre íbamos bien de tiempo. Pero para el maratón, al final,
de hecho, se me pegó. De hecho, es el que más complicado, al final, veíamos, pero, oye, la carrera
hiciste muy bien allí en la LIM. Sí, la gestionamos muy bien y bueno, salió bien y nada, que también,
es verdad, que fue el más duro para mí y el que emotivamente, bueno, cuando llegué al final de carrera,
me derrumbé un cúmulo de emociones, porque tanto el entrenamiento, que veníamos de competir,
que es lo que estamos hablando, de tres horillas, cuatro horillas en los fondos, a meterte tú cinco,
seis horas de fondo, pues, claro, esa exigencia, tanto en ese mes, que fue un mes del entrenamiento,
esa exigencia, más la exigencia de la competición ese día, fue, claro, cuando llegué, fue una
explosión de emociones, que dices, bueno, lo conseguí, pero esto sí que es verdad que lo he luchado y vamos.
Sí, por lo que decíamos, una carrera super dura, siempre atento, ¿no?, larguísima. Sí, claro,
una carrera gestionando muy bien la subida, porque sabíamos que, como habíamos visto,
no podías pasarte en la primera mitad del recorrido, que fueron 90 kilómetros y tiras mil de desnivel,
claro, tienes que gestionar muy bien, porque siempre quieres ir más adelante, al final podés ir con los
de adelante, pero sabes que tu rendimiento, al final, a mitad de carrera, no va a ser el de ellos,
no estás acostumbrado a hacer ese tipo de carrera, tú no eres maratoniano, entonces, el ajustar esas
esas potencias en las subidas, las bajadas son muy exigentes, no te da tiempo a comer, o sea,
al final, se hace duro, se hace duro, los últimos 25 kilómetros los pasé muy, muy mal, calambre por
todos lados, ya no sabía si era calambre, si era que me había dado una piedra, ya no sabía lo que era,
bueno, y siempre se lo he dicho a todos los mundos, cuando quedaban 10 kilómetros, bueno, 15 kilómetros,
me avisaron de que venía uno por detrás, el segundo, venía cerca, y mis últimos pensamientos eran
que me adelantara para retirarme, o sea, el nivel de sufrimiento psicológico que llevaba, mi última
esa era, por favor, que me adelante para yo retirarme y dejar de sufrir, o sea, como el que
está matándolo, que dice, mátame ya, a mí no me ha llegado a pasar eso, de ir sufriendo al máximo,
y decir, si una no ha caído, y me caigo, casi que me jode, exactamente, ese sufrimiento de decir,
venga, voy a apretar los dientes, un kilómetro, pausa un kilómetro, otro, otro, y dicen, hostia,
que no me pilla, pero por qué no me pilla, y tú miras para atrás, hostia, que no viene nadie,
y entonces te lo crees, y luego, de repente, te viene abajo otra vez, y que no, que quiero,
pero claro, sería muy feo que me hubiese levantar, o sea, retirarte yendo primero, eso sí que es verdad,
que eso ya... Claro, pero como al final llega hasta este sufrimiento psicológico y mental que te
lleva hasta el límite, pues claro, te ponen en esos límites. Sí, sí, es que eso al final, como no lo
viva, no lo compres, es que una bonía es que... Claro, y mira que viene de competir en el XCO,
que al final es una carrera también, o sea, son carreras también muy duras, por la exigencia que
al final va a tope, pero eso me llevo por encima de todo. Si, el otro día me dice uno, oye,
hazte una cuenta en Swift, que la verdad es que es súper divertido competir, y digo, mira, si es
competir, no es divertir. Vamos, hombre, si fuese la vuelta a España, vale, iba a ser primero,
pero la carrera es agonía. Sí, sí, la carrera es agonía. Pues esa carrera me llevó al punto más,
y para mí el mayor orgullo fue ese, sí, tanto ese, porque el XCO, pues bueno, al final es tu
disciplina, y bueno, lo llevas y ya está, y vas y sabes que por lo más seguro es que ganes. Pero el
XCO te costó, ¿no?, el de Seminánico, al final ese día, además que estuviste malo la semana de
antes. Claro, fue por ese tipo de, pero bueno, me mermó tanto ese rendimiento. Bueno, de hecho,
creo que por las datos y todo eso, saqué casi más mejores datos en los 90 kilómetros que en el XCO,
pero fue por eso, no estuve bien, estuve malo, luego al final estabas allí con la familia, disfrutas,
pero no tienes esa concentración extra, porque estás disfrutando y todo eso, pero bueno, y me
mermó bastante. Me costó, me costó, pero... Bueno, ¿es la liín el día de antes? ¿Qué te pasó?
Es la liín. Que se lo cuenten a mi padre y a mi compañero, Sergio Pagan, que metieron allí que
sufrí un poco. Pues nada, me fui a dar mi típica vuelta, renunciamiento del último puerto, y no
sé, al final el Garmin, no sé si fue el Garmin o fui yo, pero al final me salieron 30 kilómetros,
30 kilómetros, no, 33 horas de recorrido y me hice los dos últimos puertos. Si había cuatro,
me hice los dos últimos. O sea, me hice con 1500 metros de nivel. Y cuando llegué allí me dijeron
mis padres y se les dijeron, bueno, tú de qué vas. Y yo, pues sí, que verdad, un poco asustado,
y dije, madre mía, ya lo he echado a perder. Así que es verdad que no vas con la intensidad
de competición, pero al final te has hecho tres horas de ruta un día antes en el que
te tienes que guardar lo máximo, porque lo más seguro es que te salgan por cerca de cinco horas
de competición. Y mira, al final... Y bueno, al final, pues eso, comer mucho y recuperarlo. Claro,
y cuando llegué allí al hotel, pues resulta que tampoco tenía para calentarme la comida. Yo
iba con mi comida y resulta que no podían calentarme la comida porque estaba el barro rotado,
yo llevaba mi comida, no me podían calentar. Y me puse yo y mi nervio y ya empieza la tensión.
Y esa tensión es la que no quieres. Un día antes de la competición... O sea que lo pasé un poquito más.
Eso ya poco a poco también irá sabiendo gestionar lo que no te pase más veces. Sí. Y oye, dices,
mira, tampoco es tan importante. A lo mejor si me como un bocadillo, pongo un bocadillo. Sí, claro,
pero como quería hacerlo... A ver, a la lean fui con... No con la presión de ganar,
pero sí de intentar hacerlo bien. Y claro, y al final no te estaba saliendo nada bien.
Estaba llegando el día, el momento, y no te estaba saliendo nada bien. Entonces dices tú,
tú dices, madre mía. Entonces la ilusión que tengo yo de aquí, de, por lo menos, de salir,
hacer los mejores puestos, y no está saliendo nada bien. Pero bueno, ya está. Al final, mira,
llegamos y saliendo bien, sí. Y el DeCicloCross que fue el primero, pero también al ser primero,
quizás más complicado de gestionar. No, pues mira, el DeCicloCross fue algo esporádico porque
creo que fue cuando empezamos tú y yo. Empezaste a entrenarme y empecé dos carreras antes y fue
cuando contratémos, y fue algo que, vamos, nadie se lo esperaba, ni yo mismo. Empecé a competir,
dos, tres carreras antes, y la casualidad de los que, a una de las carreras que fui, que por aquí
en Murcia vinieron los que iban de líder de Copa de España. Y estaba quedando por delante de ellos,
y entonces ya te planteas a gente que es experta en DeCicloCross, pues dices, Dani, pero si esta
gente está corriendo en Copa de España y van líderes y están sacándoles bastante tiempo,
¿por qué no siguen en Copa de España? Pues bueno, pues así. Y fue cuando fuimos ahí a Copa de España
las dos de Valencia y gané las dos, y así. ¿Porque tu DeCicloCross había hecho otro año antes? Yo
DeCicloCross había hecho el año de antes dos carreras, y ya está. De hecho no tenía bicicleta,
esa bicicleta me la compré la semana de antes de competir. Y el año anterior igualmente me dejaron
la bicicleta, corrí esas dos carreras, gané, y ya está. Bueno, corrí en élite, corrí con Luisde,
con Luisde, don Sánchez, gané. Pero bueno, de eso que dices tú, bueno, no me disciplina, no lo
prueba nunca, llego, no sé, no me encontraba la motivación esa. Pero bueno, que ganaste Luisde,
¿no? Sí, sí, que corrimos. Lo que pasa es que no serás muy técnico, ¿no? No, claro que no, pero bueno,
al final... Sí, sí, pero da mucha apatia. Al final da mucha apatia, sí, sí. Corrimos,
corrimos juntos en el 2019, creo que fue, sí, 2019, sí, en Molina. Y nada, y al año que viene,
al año siguiente fue cuando volví a correr, y dije bueno, pues vamos a volver a correr,
y ya fue cuando contasteamos ahí contigo, y eso. Sí, sí, pero bueno, que tú ya habías, o sea,
habías corrido hasta cadete, ¿no? Hasta juvenil. Sí. Ya cuando, desde pequeño no quedáis, te vendrá
toda la técnica. Claro, a ver, yo empecé a correr en cadete, y en XTO. Empecé ese año de cadete.
Empecé el primer año de cadete, de correr en competición. Y el segundo fue cuando ganaste...
Sí, el primero fui, corrí por aquí por Murcia, y bueno, pues corrí a las de Murcia, y al final,
pues tenía esa técnica innata que tengo, pues me salía y ganaba aquí en Murcia, y al final fui
campeonato de España, seleccionado por aquí por la federación murciana, y siendo cadete primero,
me metí con los tres primeros, el problema que tuve que la última vuelta pinche, y una frustración
cuando eres niño y te ves ahí adelante, y no se me olvida jamás que me subí allí en una bala de
baja, eso fue en la estación de esquí de San Isidro, me subí en una bala de baja y a llorar yo
solo, y vino mi padre y me dijo, Dani, no te preocupes, que el año que viene va a correr toda
la copa de España, y así fue, al año siguiente, que era el segundo de cadete, corrí toda la copa de
España, la gané toda, corrí la copa catalana, lo que era antes la Super Cup, Masi o algo de eso,
la gané toda, llegué al campeonato de España, lo gané, y eso fue el segundo de cadete, y qué pasó,
pues bueno, pues ya la gente quería más, presiones, y ya me metí en carretera, me metí en estrella
elevante, y nada, pues al final eso no es lo mismo, la carretera, soy todo muy carretera, pero yo la
carretera, esa tensión de ir una rueda con otra, yo no, yo estaba acostumbrado a salir, a hacer mi
carrera, y que no me viera nadie, y esa tensión, esa presión por parte de mucha gente, pues fue la
que no al final, me hizo dejarme la competición, sí, me hizo dejarme la competición, me gustaba,
porque al final también descartagaba en el grupo, pero no, no era capaz de asimilar esa
tensión en la grupeta, no, no, no, no la disfrutaba, no la disfrutaba. De hecho cuando empezamos,
fue eso lo que hablamos, que siempre que sea capaz de llevarlo a un punto que no nos suponga una
estrés añadido. Claro, sí, porque después intenté retomar, pues después cuando me dejé de los coches,
intenté retomarlo, vale, con un entrenador y todo eso, pero volví ahora mismo, o sea al final me
provocaba mucho estrés, y no disfrutaba de la bicicleta, no disfrutaba de la bicicleta, y entonces
fue, pues ya después, otro año y como era de descanso, para llegar a ti, tu estrés, disfrutando
la bicicleta, y dije, venga, vamos a probar otra vez, y ya fue cuando, bueno, pues leyendo tus
postcards y todo eso, me gustaba esa manera que tenías tú de enfocar, de focalizar los entrenamientos,
y fue cuando dije, digo, si tiene que ser, tiene que ser contigo, con Manu, y de hecho intenté
contactar contigo, digo, venga, sí, no, pero me daban miedo de decir, y si vuelvo otra vez a que
me entrene, y me provoco más estrés, y me dejo la bici, pero bueno, al final, mira, por donde vamos, superbién, vamos, encantados, y vamos,
no, en principio es algo que sale de mí, tanto de mí como de ti, llevarlo. Bueno, por lo mismo digo, la verdad,
la verdad que a los colores. Bueno, pues, si quieres cambiar un poco, hacerse una cosa que me has dicho antes interesante,
y digo, mira, esto es interesante hasta para el postcard, es lo que, el ejemplo ese que hemos dicho antes de los coches,
cuando se acerca a las curvas, de cómo en el ciclo cross, no es tan importante pasar a curva rápido, ¿no?
Sí, mira, al final, lo poco que he aprendido del ciclo cross, porque bueno, de hecho también es otra cosa importante,
otro dado, que yo no lo sabía, pero bueno, me dijeron, la primera medalla de oro de la región de Murcia, de ciclo cross, es la mía,
ninguno, nadie, o sea, en todo lo que lleva de historia del ciclismo murciano, nadie tiene ninguna medalla de oro de ciclo cross,
la primera ha sido la mía, y fue tan conocida el ciclo cross mío, pues, por eso mismo, porque ha sido la primera, aunque haya sido más de 30,
que es supuestamente la teoría, pero lo poco que he aprendido, y he intentado, porque al final ya tienes que ponerte un poco más,
más serio con el ciclo cross, y tú bueno, ha sido campeón de España, tengo que coger un poco de técnicas, y aprender de los buenos,
y entonces te vas fijando en cosas, y como te había dicho, luego no es tan importante el tener esa potencia exagerada, ¿vale?, de vatios,
es más importante tener un poco de técnica, y a la hora de trazar las curvas, porque, como te había explicado,
llega una curva a 200, y al final es muy difícil gestionar, si tienes que pasar a 50, gestionar esa frenada,
al final siempre te va a pasar frenando, que el que llega a 100, ¿vale?, y casi sin frenar, pasa la curva,
porque la frenada no es tan intensa, y tú lo ves trazando, y todo eso, y no lo ves frenando, burucamente, acelera,
y eso es una de las cosas que he aprendido, otra cosa también de las que he aprendido es que, por ejemplo,
en el campeón de España de ciclo cross, que no había corrido nunca en barro, y me tocó gestionarlo con barro,
o sea, estaba hablando que había corrido 6 carreras, todas en seco, y llego al campeón de España, y me encuentro con, ¿con qué es?,
el barro, es puro ciclo cross, y mi única manera de gestionarlo fue no pasarme de la intensidad de pulso,
para mantener esa concentración extra que tenía que proporcionarle al barro, porque cuando vas muy al límite,
pues sabes que los reflejos los pierdes, las curvas si van muy con los ojos así cruzados, no te da tiempo a reaccionar,
y otra cosa de las que aprendí es que si vas compitiendo con barro, es mejor mantener un puntito menos de intensidad,
y gestionar mejor las curvas, reaccionar a las cosas que te hace la bicicleta, porque es que es una pista de maquinaje,
bueno, el día que si alguna vez pruebas, es verdad que dirás, madre mía.
A mí me da envidia cuando lo veo así, en plan, como la Paris Roubaix de este año que hablábamos, ¿no?
Sí, sí.
Y dices, tiene que estar guapo, pero luego dentro...
Sí, luego entra otra cosa, es verdad.
Bueno, el ciclocross, a lo mejor, como no es tan rápido y si te caes no es tan malo.
No, claro, claro, no, al final son caídas muy tontas y todo eso, pero son caídas que al final te hacen perder ese tiempo,
y tú no quieres perder el tiempo, si tú estás disputando ese pequeño tropiezo, ese pequeño resbalón o eso,
te hacen perder un puesto o te pilla detrás, y eso era lo que había emprendido ya gestionar, es que muchas veces...
Otra cosa, otro punto malo que tengo, es que yo bajarme de la bicicleta me provoca una fatiga, por eso, muy, muy intensa,
y intento bajarme lo menos posible.
Yo que me decías que Felipe O, ¿no? Que lo habías visto, que a 25 por hora se baja la bicicleta para correr.
O sea, Felipe O es impresionante verlo, tenemos el mejor de ánimes nacionales, Felipe O,
pero es que verlo correr es un flipazo, porque tú lo vas a llegar a una recta y donde están los obstáculos de los tablones,
y dices tú, ¿qué vas a hacer? ¿A esa velocidad qué haces? No se puede acertarlo, es imposible, se va a tirar de la bicicleta,
pero es que no, pero es que no se baja, no se baja, y cinco metros antes de llegar a los tablones lo ves como se tira de la bicicleta
y sale corriendo, pero al final a 25 kilómetros por hora tú tienes que salir corriendo, o sea, es un experimento.
Sí, es un experimento, es que se ha bajado de la bicicleta, con la bicicleta así lateralmente para que no toquen los tablones,
salto a los tablones y con las mismas, lo ves, pierde un poco de velocidad, pero su bajada es impresionante, da gusto verlo.
Claro, Felipe O es un experto en eso, lleva ya muchos años en esa disciplina,
y intenta fijarte, y también coge esos puntos de referencia que él tiene, pues tú intenta fijarte en él.
Claro, tú a lo mejor los puedes tener un poco más en la mountain bike, ¿no?
Claro, correcto, sí, yo en la mountain bike, pues claro, llevo toda la vida ahí, y de referencia puedo ver a un especialista como Nino Sustes,
pero al final lo llevo internamente y puedo mejorar un poco lo mío, pero no te fijas tanto en esos puntos que tú no conoces, es como decirlo, ¿verdad?
Una cosa que hablábamos, de que al final los entrenamientos que parece que menos les gusta la gente, o los que no son directamente darle caña a la bici,
que son los que más notan el progreso, los que más necesitan, me hablaba de lo que habían notado, el trabajar el core.
Correcto, se lo he dicho mucha gente, porque luego cuando me dicen que voy a hacer una hora y media, una hora y media nada más,
digo, sí, bueno, ahora he hecho media hora de core, core, digo, tú no has hecho eso para qué vale, digo, tú lo has probado una vez, digo, pues cuando lo pruebe, ¿verdad?
Y es una de las cosas que para mí han sido fundamentales, de hecho cuando me fui ahí, al de Sabiñánico, al XC2 de Sabiñánico,
pues como fui una semana, yo me llevé mi bola, tampoco hace falta mucho, tu bola esa grande para...
Sí, la pelota y poco más.
Correcto, y poco más, pero para mí era imprescindible, o sea, eso era para mí imprescindible, esa fuerza que te da en la espalda y toda esa tensión muscular que te da en esa zona,
para mí es imprescindible y la noto muchísimo, muchísimo, muchísimo, es algo que no conocía y ahora conozco, y para mí es imprescindible,
es durante la semana esos dos días de core.
Eso es lo que me acabaste de decir, yo para una hora, hora y media no salgo, es super típico y sobre todo, por aquí, por esta zona, se tira mucho,
claro, para menos de dos horas no salgo, no es como, venga, aquí se trata de hacer ahora, y luego eso, somos capaces de hacer un entrenamiento un día de viento, de frío, lloviendo, durísimo,
pero luego llegas a tu casa y si tenés de hacer core o de algo en la nutrición no lo haces.
No, no, no, es verdad, es verdad, ya te digo que tengo compañeros que les digo, oye, ¿y por qué no haces esto? Y para qué vale, sí que es verdad que cuesta un poco porque son ejercicios,
no son ejercicios en los que tú estás acostumbrado y hasta que no te acostumbras a ellos te da un poco de pereza, son ejercicios que te da un poco de pereza,
pero cuando ves el rendimiento que te hace en sacar, pues muchas veces dices tú, ostia, pues prefiero quitarme esa media hora, esos 45 minutos y yo y hacerlo, son fundamentales,
para mí son fundamentales, para mí, para mucha gente, casi todo lo que lo haga son fundamentales, incluso en el trabajo, en la vida cotidiana, es algo que he aprendido, que he aprendido.
Sí, eso también pasa mucho con los sprint de fuerza, lo que hacemos, que tú lo has hecho siempre bien, siempre al máximo y de hecho se veía cada semana, no os jodas,
pero hay muchísimo también, mucha gente que me dice, mira, esto se puede cambiar por otro, es que no, que no me gusta tanto, porque tenemos asociado bici, serie larga, cansarme,
y eso es verdad que cuesta mucho, que yo entiendo que es monótono, un poco aburrido, pero bueno, más aburrido el gimnasio, ¿no?
No, no, claro, claro, claro, al final, cuando empezamos nosotros a trabajar o eso, me preguntaste ¿qué prefieres, gimnasio o bici?
Dije, bici, mano, yo no sabía qué te refería, pues bueno, al final, y para mí, de hecho, es que es verdad que algo que, aunque sea monótono,
no me cuesta trabajo, porque bueno, te haces tus ejercicios de fuerza y ya está, y te vas a casa, igual que has hecho un día de gimnasio,
que le gustan a la gente del gimnasio, pues bueno, para gimnasio, pero bueno, para mí, la aplicación de fuerza en la bici, es algo que también he notado bastante, bastante,
sí, esa es la media orilla, o sea, tampoco le falta mucho, estamos en media orilla.
Sí, sí, de hecho, una cosa que te he visto, cuando llegaba un cambio de rí, o sea, un cambio de hasta de un badén, de hasta un cambio de pendiente,
joder macho, pegaba una celerona, que me costaba, me sacaba un poquillo de rueda al principio.
Bueno, eso será el XCO.
Sí, es como que si fuese una carrera, iba ahí, y macho, metía inercia ahí.
Sí, el XCO es que tiene eso, la disciplina del XCO es muy explosiva, y cuando llegas a los revestidos, tienes que darlo todo,
porque luego en la bajada, pues sí que es verdad que todo el mundo, entre comillas, se supone que baja, cada uno tiene un poco más de ventaja y de ventaja,
siempre me han dicho que tengo muy buena enjándica en el tema de la bajada, pero claro, cuando llegas a esa subida, tienes que me dejar piñones, meter vatio, bajar ahí, y a lo mejor es por eso.
Luego llegar llano y entonces la mojada me saca un poco tú de punto, sí, sí.
Una pregunta, no sé si será ya muy personado, ¿no?
Dime.
¿Cómo, si puede contar, cómo haces para dormir últimamente?
Bueno, aunque no lo parezca, bueno, hay mucha gente que lo sabe, la gente que está muy alrededor, más cercana, te lo he contado a ti como primera vez, y me encanta, bueno, las nanas, mi nana, mi nana eres tú.
Sí, parece algo extraño, pero desde que sigo en los podcast, pues al final es algo que todas las noches me tengo que poner a escucharte, no sé, pero me lo repito, me escucho, te escucho, y es algo que me relaja tanto que en 5 o 10 minutillos me he quedado, wow, pero aun así te sigo escuchando, o sea,
me cuesta muchas veces cuando llega un podcast nuevo, porque me relajo tanto que lo tengo que escuchar en dos o tres veces, y sí, es diario, diario, y de hecho, bueno, y a las competiciones, cuando tienes estrés, siempre me llevo mis dos cascas, mis auriculares, y he puesto podcast de Manu,
y me escucho, pues, si estoy en XCO, me escucho lo más relacionado con el XCO, con tu podcast de XCO.
Sí, sí, tiene sentido de un ancla, ¿no?, de que cuando estás fuera de casa, pero bueno, me tengo que plantear si podría utilizar mi audio mejor, o el podcast, podría venderlo como...
Como cantajono, como nanas esas.
Sí, como nada, como relajante, oye, y solo tiene mucha salida, la gente le cuesta mucho dormirse, y oye...
A mí me encanta, ya te digo que me encanta, y aunque lo vuelva a escuchar, no es que diga tú, no, lo escucho por la relajación, es que me interesa, me gusta mucho, y cuando a lo mejor se me olvida una cosa de alguno, lo vuelvo a poner, me voy específicamente a ese, y lo escucho.
Lo que pasa es que, no, llego a terminarlo, pero bueno, al día siguiente lo vuelvo a poner y a mí no lo escucho, sí, sí.
¿Qué episodio es el que más te gusta?
¿El que más me gusta? Joder, ahí me has pillado, bueno, el último que más me gustó, bueno, que me dejé, me dejó muy, muy impresionado, fue el tema de los calambres,
porque era algo que siempre tenemos los mitos y todo eso, y no sé, es como me abriste los ojos, bueno, como abrir un libro y ponerte a leerlo, y descubrimos muchas cosas y aprendí muchas cosas en las que no sabía,
no sabía yo, y seguro que la gente que no lo ha escuchado, seguro que no lo sabe, y por lo demás, pues, hay muchos que me gustan, me gustan, sí, son muy interesantes, son muy interesantes.
Pues muchas gracias y, oye, lo tendré en cuenta.
Sí, sí, sí, claro que sí.
Y, ya de cara a este año, contame un poco qué planes tienes, seguir un poco en la línea.
Pues mira, este año había planteado varias cosas, porque, pues, después de tres títulos de nacionales, claro, necesidad, por lo menos, salí a Lucilo, al final, es un orgullo para mí y para todas las personas que me están apoyando.
Entonces, claro, pues, me propuse que, pues, correr los tres campeonatos de España y intentar hacer una copa de España de esos tres campeonatos, de esas tres disciplinas, ciclocross, xco y maratón.
Pero, claro, hay un problema que correr eso, pues, necesitar económicamente, pues, claro, un poco de dinero, porque, al final, está saliendo mucho, no tiene equipo, iba solo.
Entonces, si no pasa nada, pues, este año voy a correr con un equipo nuevo y que era otro punto en el que yo no me veía capaz, porque, claro, correr un equipo, pues, siempre te exige unos mínimos requisitos de competición.
Sí, un estrés que, a lo mejor, no te da miedo, ¿no? No quieres tener.
Sí, era un estrés en el que dices, tú ya tienes que ir, sí o sí, pero ¿qué pasa? Este año me he visto, la verdad que muy bien, hace un apoyo, un gran apoyo tanto de mi mujer y todo eso, pero, bueno, me he visto que puedo, o sea, que me veo capacitado para hacer un campeonato entero, porque, pues, me he provocado mucho estrés, correr en un equipo y, si no pasa nada, pues, correré en un equipo, el cross España, con un equipo nacional.
Y nada, en principio, pues, esta temporada de CicloBros, vamos a correr dos o tres carrerillas y el campeonato de España, que es en Sáativa, a ver si se puede revalidar el título, y de cara al X0, pues, correr copa de España entera, a ver si viviera suerte, como en mi época, correr el open de España entero y el campeonato de España, y en Mara 2, como te he dicho, Manu, te he preguntado a ti, entonces, a ver, correrle alguna, pero sin grandes
objetivos, porque el maratón lo que exige es ese entrenamiento extra, casi que exige un entrenamiento como el de un corredor profesional de elite, porque son varias horas, son varias horas de competición y, si no estás preparado, lo pasas mal, yo sé de buena cuenta.
Pues, sí, sí. Bueno, te voy a decir que, aparte de todo eso, tienes tu ruta de salir con tu mujer, con tu hijo, que te he visto alguna foto que me ha llevado a cuesta.
Sí, hay que compaginarla con ella, y mi mujer le apetece mucho, le gusta mucho, y a mí me gusta salir con ella, pero, claro, cuando estás siempre en la competición, pues, difícil esos momentos, siempre intenta buscarlos, esos mejores momentos, porque, claro, también tienes un niño a cargo y hay con quién dejar al niño.
Pero dejar en casa, pues, no tienes que intentar buscar esa guacacillo para dejarlo con su hermano mayor, o con los suegros, o quien sea, y buscar tu escapada con tu mujer, que le encanta, por eso.
La final la he picado. La he picado en esto de la bici, sí, sí. No, el nivel mío, pero, bueno, la final, lo necesitas, Manu, lo necesitas, sí, muchas veces me dices, te quedas tú y me voy yo.
Venga, pues, venga, vale, vale, sí, sí.
Pues, véjate, qué bueno, ¿eh?
Sí, sí, verdad, está claro que el deporte hoy día, todo el que lo practique, es algo, un orgullo, y casi que imprescindible, y que te lo diga tu mujer, que está haciendo lo mismo que tú, oye, que me voy, oye, ¿por qué rutas ha hecho?, ¿por qué sendas ha hecho?, oye, pues, mira, chavaleta, ¿qué te parece? Por eso también, oh.
La verdad, una cosa que me encanta es que cuando alguien descubre el ciclismo, le empieza a gustar, y digamos que ya pasa a ser ciclista, pero no suele pasar al revés, o sea, el que le gusta el ciclismo no suele dejarlo, ¿no?
O sea, es un deporte que engancha y, oye, es que te sientes tan bien, ahora fíjate, después del frío que hemos pasado, y la ruta que hemos hecho, lo gusto que estamos.
Claro, claro, te sientes bien, es algo que cuando lo haces y lo practicas, yo sí, algunos compañeros también se lo he dicho, digo, mira, los primeros meses van a ser un poquillo duros, pero no te los tomes muy exigentes ni muy esos, pero te voy a decir las cosas, una vez que has pasado esos tres meses te va a enganchar,
tenlo preparado para ti y tu mujer, porque es algo de un deporte que encanta, y vamos, haga lo que haga la disciplina, que haga al nivel que lo haga y todo eso, y tengo amigos que han empezado poco a poco y en cuestión de un año ya están cumpliendo, que quieren esa adrenalina, esa, y bueno, pues ya está.
Mira, al final el competir está chulo, te supera a ti mismo, vas cogiendo cosas y siempre que lo lleves con la cabeza de saber que, al final, pues, no solamente que, o sea, competir y ganar ya no es depenso solamente de ti, sino de los demás.
Claro, claro, tienes que saber cuáles son tus límites y en la posición en la que estás, en la que vas a estar, pero bueno, siempre que sepa eso va a disfrutar, está claro que es diferente el entrenar que el competir, hay una gran diferencia,
pero bueno, también tiene su motivación y su adrenalina y su, esa que te engancha, entonces es algo que, pero bueno, siempre que se acerque de la casa, como estábamos hablando, siempre que sea salir de casa y no estar en el sofá sentado es...
Siempre suma, sí, sí, de una forma u otra.
Claro, sí, sí, y ya está, unas cosillas.
Danny, pues, nada, una última pregunta.
Dime.
Que es un poco tradicional, pero ¿qué es para ti lo mejor y lo peor del entrenamiento en ciclín?
Para mí lo mejor, lo mejor, cuando, es la misma pregunta, bueno, te la voy a responder ahora mismo, cuando haces entrenamiento, para mí es entrenamiento super duro, que algunas veces llega con esa agonía y dices tú,
No sé que, no sé ni cómo lo he hecho, ese sufrimiento es algo adictivo, cuando ha acabado y has podido sacarlo, dices tú, oles mis cojones, oles mis cojones, sí, sí, y eso te da ese plus extra para el día siguiente,
pero bueno, al final, el entrenamiento ahora mismo, para mí sería imprescindible, sí, a la hora de disfrutar, sí, no sé, no sé, no sé salir, bueno, sí sé salir sin entrenar, pero muchas veces me pregunta la gente que ¿por qué hago esa ruta?
Siempre da igual, y es porque me gusta, porque ese entrenamiento que me has puesto, pues me hace, no sé, me encanta, me gusta ese entrenamiento, esa ruta, en vez de hacerlo por diferentes sendas, pues me encanta, y cada uno tiene su gusta, pues a mí me gusta.
¡Qué bueno! A mí me pasa un poco parecido, claro, no estoy compitiendo como antes, pero tener alguna, yo qué sé, aunque sea una marcha, una carrera, lo que sea, hace que disfrute mucho más, estos meses atrás, o este mes preparando que querés correr una marcha en Cazorla, pues, hostia, salía como con más motivación porque vas apretándote más,
correcto, correcto, esa motivación por esa competición, ese día, ese entrenamiento, dices tú, te pones a pensar, dices tú, este entrenamiento me va a salir en carrera, y eso, ese sufrimiento, eso es lo que a mí me gusta, lo pasas mal en el momento porque luego muchas veces dices tú,
claro, y bien gestionado también, sin que se suponga eso es un estrés, que no sea un entrenamiento más aburrido.
No, no, claro, claro, yo es lo que siempre te he dicho, mano, si seguimos juntos así y que dure es porque, pues para mí he encontrado, ¿cómo dices, el roto para un descosillo o lo dices eso?
Sí, algo así, ¿no?
O un roto para descosillo, claro, eso me he dicho, al final lo llevamos tan bien que para mí, pues, ese entrenamiento específico que siempre es duro porque al final los entrenamientos, unos son duros y otros son de diversión,
pero muchas veces casi que me interesa, me gusta más esa sesión de decir, hoy voy a sacar patio, hoy voy a sufrir, ese entrenamiento me gusta muchas veces más que el de decir, bueno, pues tómate lo libre o haz lo que quieras, sí, sí.
Oye, además lo que ha quedado súper filosófico es que, es la verdad, en realidad, queda súper bien, que, o sea, lo peor es lo mejor, ¿no?
Correcto, correcto, correcto, sí.
Es que es la vida, ¿eh?
Sí, sí, es así, es así, es cómo puede ser que ese sufrimiento me haga esa motivación interna, o sea, cómo puede ser una cosa después de la otra, sí.
Sí, sí, joder, qué bueno, qué bueno. Pues nos vamos a ir porque nos está esperando el recovery.
Sí.
Pues sí, sí, ha sido un placer compartir rudas y estar aquí en esta época, no sé, a lo mejor cuando me ponga esta noche, bueno, esta noche, cuando me salga, no sé si me va a aburrir tanto como...
A lo mejor esto no te sirve para dolor.
No, seguro, seguro.
A lo mejor no te da vergüenza cuando la escuchas y dices, madre mía.
Puede ser, puede ser, pero bueno, ha sido entretenido y ha sido, bueno, ha hablado un poco diferente de otras cosas, para conocerme un poquillo, pero bueno.
General Dani, pues nada, mucha suerte este año y espero que la audiencia te siga, que no te conozcan.
Bueno, y también darte las gracias porque estos tres títulos y todas estas ganancias, pues yo siempre te lo he dicho, esto no solamente soy yo, el que llega finalmente soy yo, pero es como un equipo.
Todo el mundo aporta su grano de arena y tú, pues para mí, ese 50% de llegar a la meta eres tú, porque sí que es verdad que puedes entrenar, pero sabes gestionarlo y sabes llegar con ese máximo rendimiento, el único que sabes eres tú.
O sea que muchas gracias.
Pues muchas gracias a ti, ya ves que... yo creo que te queda un poco largo con el 50%, pero bueno.
No, no, no.
La verdad que mucha gente se acuerda del entrenador solamente cuando va mal, ¿no?
No, no, no, claro, pero es que ya te digo que en ningún momento ha sido hostia Manu, te estás pasando creo, Manu, es que en ningún momento ha llegado ese punto, siempre incluso ha sido muchas veces Dani, te estás pasando tú.
Sí, yo te lo he dicho, digo, hemos llegado y no hemos pasado de batio tal cual estaba planeado, porque ya seguro que nos pasamos.
Y cuando ha empezado a ir a apretar en las cuestas esas de topar, digo, ya verás, yo te quiero soltar.
Bueno, no estamos todavía para soltar mucho, pero sí, es verdad que muchas veces me dices, Dani aguanta que te estás pasando y eso es algo que un entrenador, pues si es de verdad un verdadero entrenador, pues te lo sabes decir.
O sea que ya te... Muchas gracias por esos tres títulos y todas las carreras.
Pues bueno, hombre, no la buena a ti, que al final es el que le da los pedales.
Bueno, ya está, somos todos.
Va a parecer casi que está, que lo hemos preparado, ¿eh?
Sí, sí, sí, está todo prácticamente y estaba ahí esperándonos el pollo, las patatas y la familia aquí.