This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Como recordarán hace una semana subí a este canal un vídeo donde les mostraba
mi viaje a los laboratorios de IBM Zurich. Estos son los laboratorios donde IBM realiza
parte de su investigación básica que luego se traslada a productos reales y donde tuve la
oportunidad de ver un ordenador cuántico, de charlar sobre computación cuántica, de hablar
con científicos sobre inteligencia artificial aplicada a la medicina, de ver máquinas que
sirven para editar moléculas, es decir, una auténtica pasada. Si no has visto todavía ese
vídeo te recomiendo que vayas a verlo antes de ver esta segunda parte. La verdad que fue una
jornada muy pero que muy completa. ¿Y entonces qué puede faltar? Pues en realidad tampoco faltaba
mucho más. Es decir, por la tarde nos habían organizado una serie de charlas de presentaciones
y claro, ¿qué pasa? Pues que yo siempre he llevado muy mal esto de estar sentado escuchando teoría
y sobre todo si son cosas que puedo consultar en internet y más aún si me encuentro en unas
instalaciones científicas tan avanzadas. Así que lo que hice literalmente fue salirme de la sala
y decirle a Leonid. Oye, a mí esto de las presentaciones tampoco me interesa tanto. ¿No
quedará algo interesante por ver dentro de edificios que a lo mejor no nos hayan enseñado
todavía? Esta sin duda fue la mejor decisión que tomé en todo el día. Comienza la aventura.
El estaba aquí por el freestay y está haciendo un vlog. Quiero hacer un vídeo, un vlog de todo
lo que tenéis por aquí. Ah, muy bien. Y ahora les acabo de decir, llévame a ver cosas más interesantes.
Para un vlog ver charlas. ¿Quieren entrar? ¿Que si quiero entrar al centro de nanotecnología? Vamos para dentro.
Os sitúo. El lugar en el que nos encontramos ahora es el Centro de Nanotecnología de IBM,
el Binnie-Hanroher Nanotechnology Center. ¿Os suenan estos nombres? Sí, efectivamente a este centro
se le ha dado el nombre de los dos científicos premios Nobel de los que hablamos en el vídeo
anterior, inventores del microscopio de efecto túnel. Este es un centro que pertenece a IBM
en colaboración con la Universidad ETH de Zurich y donde en su interior contamos con
salas de micro y nanofabricación. Y no solo eso, este centro también cuenta con laboratorios libres
de ruido. Y ojo, porque cuando hablamos de trabajar a escalas nanométricas hablamos de niveles de
precisión en los que el aislamiento del ruido incluye cosas como evitar fluctuaciones de
temperatura, de humedad, perturbaciones de ruido, campos electromagnéticos no deseados,
así como vibraciones externas. Estamos hablando de unas instalaciones subterráneas construidas
directamente sobre la bedrock y suspendidas en un pedestal sísmico de cemento que aislan al
laboratorio de las vibraciones externas de autopistas y trenes cercanos. Esto es lo que
en términos científicos se conoce como una auténtica pasada, vale, o sea, estos laboratorios
consiguen batir unos cuantos récords en cuanto a aislamiento se refiere. Tal es el caso que las
instalaciones que vamos a visitar hoy, que no son estas, sino son las salas blancas, las clean rooms,
se podrían considerar habitaciones ruidosas si las comparamos con estos laboratorios. Pero
tampoco tanto, ya que sin embargo estas instalaciones son utilizadas todos los días por IBM y por la
ETH de Zurich para desarrollar sus proyectos de microfabricación y nanofabricación. Hoy no sólo
tenemos la suerte de poder pasar dentro de estas instalaciones con esta cámara, sino también de
contar con la ayuda de Diana Dávila, quien es la persona perfecta para contarnos todo lo que se
hace aquí dentro. Es un laboratorio con condiciones especiales en las que el aire se filtra para tener
el menor número de partículas posible. Si afuera tenemos millones de partículas por metro cúbico,
aquí tenemos 10, 100 dependiendo del área donde todos estemos. Y cuando digo partículas me refiero
a que aquí estamos desarrollando dispositivos con la micro y nanoscala. Bueno, si tú agarras un
cabello, un cabello más o menos tiene 100 micrómetros de tiempo. Y a eso estamos hablando que tenemos aquí
dispositivos de decenas de nanómetros, que quiere decir que es como si agarraras un cabello y lo
partiras en mil. Estamos hablando de ese tamaño de dispositivos. Pues entonces si te cae una
partícula en el dispositivo pues va a totalmente modificar la función del diseñamiento. Por eso es
que estamos protegiendo al laboratorio de nosotros, no viceversa. Vamos primero a trazar
a la pequeñita en una tarjetita de quitografía, que le llamamos clítodo. Y aquí por ejemplo como ves la
luz es amarilla. Y es amarilla porque trabajamos con fotorecinas que son sensibles a la luz blanca.
Es la base de lo que es la fotolitografía en microfabricación. Tú tienes un sustrato,
un wafer de silicio. Tú lo recubres con este material que es fotosensible. Y después usas una
máscara que es como una especie de extensil que la pones. Y al eliminar con luz este material
fotosensible, puedes transferir este patrón a tu huevo. Entonces esa es la base de microfabricación.
Tienes que transferir tu diseño a la fotolitografía. Esto es muy importante porque es al final de este
proceso de fotolitografía del que podemos obtener dispositivos semiconductores o circuitos
integrados a escala micro o a escala nano. De hecho es tan importante que en vez de quedarte con la
teoría prefiero que veas cómo es el proceso completo de litografía.
Y ya estaría así de sencillo.
Es increíble cuando te paras a pensar en todo el trabajo, la ciencia, la técnica, la tecnología que
hay detrás de todos los componentes que utilizamos en nuestro día a día. Y ojo porque la visita
todavía no acaba aquí y es que al final estamos en un laboratorio de nanofabricación. Esto significa
que está tardando mucho en salir este material milagroso del que todos en algún momento hemos
escuchado hablar. Efectivamente ese material que está llamado a revolucionar nuestras sociedades
te suena el grafeno. Continuamos la visita.
Esto es esto, lo que estamos viendo aquí es esto de aquí.
Esto está mezclado. Puedes tomar aquí si quieres.
De hecho es el dispositivo que tiene ahí los fabricadores. Esos dispositivos que están midiendo aquí.
Vamos a la otra. Dispositivos pequeñitos requieren instrumentos especiales para poder medirlos.
Y esto es nuestra sala de caracterización.
De aquí por ejemplo tenemos un escáner electromicroscope que sigue.
Me gusta. Ahora no es muy interesante lo que está viendo.
Es básicamente una particular pero lo que tiene ahí abajo es grafeno.
Lo que tenemos aquí, todo esto que ves realmente por todos lados es una monocafa de grafeno.
Vale. Pues el grafeno se crece en un chemical
de depósito de vapor CWD y en el que se usa metano CH4 con hidrógeno.
Dabas las condiciones de presión y temperatura, por ejemplo aquí lo crecemos como a 70 grados,
pues te crece el grafeno. Pero se crece no en silicio sino en láminas de cobre.
Entonces tiene que ser un cobre altamente puro que normalmente lo tratas un poco a la superficie,
la limpias para que esté más libre de partículas y defectos y el grafeno crece de los puntos
donde tienes un defecto en el cobre. Entonces empieza a crecer como una semilla.
Empieza a crecer de ese defecto, crece, crece, crece la monocafa y una vez que tienes una monocafa
que empieza a crecer una segunda capa, es por eso que ves como más oscuro en la parte
donde lo enseñó antes, tienes como una flor que es como más oscura, ahí quiere decir
que tienes una segunda capa que empieza a crecer, una tercera capa dependiendo de lo que es.
Vale. Vale. Y esto es bueno, grafeno es una monocafa, estamos hablando de un átomo que
vamos y claro lo creces en cobre pero aquí él no lo está procesando en cobre, lo que
se hace es que se tiene que transferir, entonces tú tienes el cobre con una capa de grafeno
que claro como es un proceso de CVD, te crece el grafeno por todos lados, te crece en los
dos lados del cobre. Entonces lo que se hace es que puedes remover el grafeno de la parte
que no quieres y luego literalmente pones a flotar este cobre con el grafeno encima,
no, primero lo cubres, perdón, lo cubres con una fotoresina para proteger el grafeno que
tienes encima. Tú lo pones a flotar, remueves el grafeno, lo cubres y cubres el que tú quieres
y lo pones a flotar en ammonium peroxide que es, se come el cobre digamos y al final
te queda flotando la capa, una monocafa de grafeno cubierta con IMM normalmente porque
es una fotoresina. Entonces lo que haces es que vas con un pedazo de silicio o con tu
dispositivo tal vez que ya tienes placa aplicada y lo pescas, lo pescas pero después tienes
que eliminar, sí, pero tienes que eliminar el TMM, esta fotoresina que tienes encima
y este es uno de los mayores challenges de retos de cuando trabajas con grafeno porque
todo esto que ves aquí, estas partículas y estos, sí, estos vasitos que ves son residuos
por ejemplo de PMM. De esta fotoresina. Claro y además también como tienes la monocafa
flotando, cuando vas y la pescas pues también creas estas como arrugas, es lo que te estaba
diciendo él. Yo lo que normalmente hacemos aquí es que hacemos una área relativamente
grande y luego cortamos. Lo cortas. Con una tijera, cortas el cobre con grafeno. Es como
una mezcla entre muy rudimentario todo y muy tecnológico. Exacto. Como bueno pescamos
en la capa de grafeno. Pero si saben como las primeras capas de grafeno. Sí, me sonaba
que era con cinta adhesiva y carbono. ¿Lo agarrabas aquí? Sí. Sí fue una cosa loca.
Estas gente en Manchester. Tú agarrabas este pedazo de grafito. Y cogías una cinta adhesiva
y hacías un peeling y tenías esperando. Y salía justo una capa de un grosor de una
toma. Yo nunca hice eso. Claro. A mí no fue. Pero así fue como lo descubrieron ellas. Sí
como así fue como empezó. Aquí tú me dices cuánto hablas. Yo estoy escuchando y al
mismo pensando en la edición y yo bueno. Tú me dices. Sí, sí. No, no, no. Sí, yo
tengo... Yo me encoyo. Es que muchísimo. Sobre todo esta área parece muy peculiar,
muy interesante. O sea sí, sí. Si lo cuentas así es porque te gusta y si me gusta no te
cagas. Es un Focus Ion Beam y básicamente es una combinación de un SEM que hemos visto
antes con un Beam de Jones y este Beam de Jones te permite remover material o te permite
depositar material o te permite hacer cortes en ciertas zonas. Es muy interesante porque
imagínate tú en estos procesos de fabricación estás añadiendo siempre capas, ¿no? Capas
y diferentes patrones, ¿no? Capas y patrones, capas y patrones. Pero estamos hablando de
escala nanométrica, de decenas de nanómetros que ni con el SEM puedes ver. O si lo ves
es una Top View. No sabes qué ha pasado entre medio. Si has tenido como un desalinamiento
y de repente tu metal no está conectando con la siguiente capa de tonterías. Entonces
es interesante para hacer, por ejemplo, puedes hacer una corte transversal de tu dispositivo
y ver capa por capa qué ha pasado a una escala nanométrica, ¿vale? Ese dispositivo, este
sistema también se utiliza mucho para la fabricación de lamellas. Lamellas son capas
finísimas, delgadas, cien nanómetros que se usan en el Transmission Electromicroscope
y el Transmission Electromicroscope te permite ver átomos, ¿vale? Por eso necesitas tener
una capa de material tan delgadita como cien nanómetros en el que atraviesas con electrones
y puedes ver cómo es la cristalinidad o es ver los átomos de tu material.
Habiendo alcanzado la escala atómica ya se acerca el final de nuestra visita y en este
caso, pues Diana nos siguió enseñando las instalaciones que faltaban, las máquinas
que faltaban por salas con mucho más ruido del que la cámara podía registrar y que
por tanto no les puedo enseñar mucho más que estas imágenes que están viendo ahora.
En cualquier caso todavía queda una última reflexión que quiero compartir con ustedes,
una conversación que se dio en este laboratorio y que le voy a enseñar al final de este vídeo.
Pero antes me quiero adelantar y agradecer a IBM por haberme invitado a este viaje y
haberme enseñado todas sus instalaciones, de haber sido tan abiertos de llevarme incluso
a cosas que estaban fuera del programa y que de hecho yo creo que es todo el contenido
de este vídeo y que todos nosotros estamos disfrutando.
Muchísimas gracias a Diana Dávila que nos ha hecho el tour más extenso que nos
podrían haber hecho aquí en IBM.
Espero que no haya sido aburrido.
No, no, no.
Y de México, ¿no?
De México.
Debo mucha gente de México.
Debo ser toda Latinoamérica por ahí.
Alright.
Muy bien.
Muchas gracias.
Gracias.
Estoy muy agradecido también con todos ustedes porque la primera parte ha tenido un recibimiento
brutal y este es un contenido que a mí me encanta hacer porque más allá de la inteligencia
artificial me gusta la ciencia, me encanta la ciencia y bueno, pues poder contar lo que
produce en un laboratorio, poder traerlo aquí a YouTube, poder hacer este contenido de calidad
que yo creo que es un contenido de calidad no tanto por la producción sino por el propio
contenido en sí mismo, pues me parece un sueño, me parece algo fascinante y me parece algo
que agradecer.
Ya saben que si este tipo de contenidos les gusta, pues es muy importante apoyarlo abajo
con likes, comentarlo y si realmente valoras este tipo de contenido en YouTube, pues ya
lo digo siempre, puedes apoyarlo a través de Patreon financieramente del cual les dejo
abajo también el link.
Si le gusta este formato, este tipo blog y a lo mejor trabajáis en un centro donde hacéis
cosas chulas o donde creéis que se les puede dar una visibilidad a través de este canal,
pues me pueden contactar a través de este correo electrónico que es mi correo profesional
y ahí pues me pueden mandar una propuesta y se puede intentar estudiar si podemos, pues
a lo mejor yo echarles una visita y bueno, pues poder contar lo que estáis haciendo.
Y nada más, les dejo con esta última reflexión que se dio dentro del laboratorio de IBM y
que creo que recoja una idea que es muy importante a tener en cuenta y que es el broche perfecto
para esta serie de vídeos.
Muchas gracias y nos vemos con más ciencia e inteligencia artificial aquí en el canal.
Claro, al final te das cuenta que en el edificio este tienen todo, tienen inteligencia artificial,
tienes la infraestructura para hacer nanotecnología, estás investigando cuántica, es como una
maravilla.
La verdad es que yo siempre digo, me alegro mucho estar aquí, pero siempre pienso qué
hubiese sido si yo hubiese crecido en un ambiente así, si hubiese tenido la oportunidad de
estudiar en una universidad que me hubiera dado, que me hubiera abierto la puerta a un
Salón de Comercio.
Claro, es también, ya para mí haber dado el salto de México a España era como wow,
me encantaba, pero ahora lo piensas y dices, claro, es que siempre hay más y siempre puedes
ir a más.
Yo me encantó España, aprendí muchísimo, pero también pienso, la gente que, los estudiantes
que están aquí no saben lo afortunados.
Exacto.
Yo te digo que a mí me pasó lo mismo, yo vine de Cuba directo a Alemania, a Angulco,
como otro universo.
Sí, la verdad es que está muy buenísimo.
Los equipos que tienen y todo, y en Cuba nos hacían experimentar porque no había prácticamente
nada.
Nuestra formación era matemática y teoría, ¿ya?
Claro.
Y cuando pasé después de un año en Hamburgo, para Zurich, dije...
Río, wow, esto es increíble, es como otro salto.
Eso es una pasada, estar en este ambiente de investigación que te permite, ah, no tengo
esto, me hace falta esto.
Está claro.
Camino dos kilómetros y lo tengo.
Claro.
A lo mejor 100 kilómetros y lo tengo, ¿sabes?
Pero es todo tan, tan cerca.
Sí, al final, por ejemplo, en España pasa mucho que se quieren comparar dentro de Europa
con Finlandia, la educación finlandesa que es la más tal.
Intentan traer ideologías de enseñanza y es como, hay que invertir, hay que invertir,
hay que tener herramientas, infraestructuras para que la teoría y la práctica puedan estar
a la par.
Exacto.
Muy bien.