logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Para engañar a la buena gente de Australia que ya tienen prou pena de vivir en un país situado al revés y la sangre les puja al cap.
Que no siga eso.
Y, por último, para formar el consumo de carne durante la pascua.
Así cremino en banyeta y dejen que la gente menje como los plagui, hombre.
Allá comencen bistecs de cangur. Tampoco no es que siga por tirar cohes, pero es lo seu.
Es típico.
Gracias, Benena. Hasta luego.
Hasta luego, Dios.
Las 9 en punto, Publicitat d'Itartúria.
El matí de Catalunya Ràdio, con Albert Segura.
Os porto la clau perquè els arrossos us quedin sempre espectaculars.
Trieu qualitat extra, proximitat i grans monovarietals perquè tots es cuinin igual i al mateix temps.
Per això jo trio arròs muncià.
El millor arròs per uns millors plats.
I tu.
Arròs muncià. Qualitat extra en DOP Delta de l'Ebre.
Qui c*** ha fet una rentadora al matí?
Si no és pel medi ambient, fes-ho pel bon ambient a casa.
Pasa't a l'autoconsum. Diguem prou.
Ara és el moment.
Amb els preus actuals ja no cal ser ecologista.
Economistes benvinguts.
Per fi hi ha una altra llum.
Factor energia.
¡Una llau!
Empresa col·laboradora amb l'esdeveniment Barcelona Question Challenge.
Per 50 cèntims.
Coses molt nostres de Sant Jordi.
Regalarse llibres.
Complar roses.
Queixarse que hi ha roses de massa color.
Comprar el pa de Sant Jordi.
Preguntar-se exactament qui és el pa de Sant Jordi.
Molt bé.
I ara per dos milions d'euros.
Per dos milions d'euros.
La rossa de Sant Jordi.
Correcte.
27 de abril.
Sortes de la rossa de Sant Jordi.
Guanya fins a dos milions d'euros.
Loterías de Catalunya.
Es la nuestra.
Jugar con responsabilidad es ganar.
Y solo si eres mayor de edad.
Tu día a día demana más.
Nueva clase A de Mercedes-Benz.
Más inteligente.
Con el sistema MBUX 2.0.
Más eficient en la versión híbrida andullable.
Con hasta 80 kilómetros de autonomía eléctrica.
Y más esportivo.
Nueva clase A.
Más clase para tu día a día.
Ven a ver nuestros concesionarios.
Mercedes-Benz, Autolica,
y MB Motors.
Muy buen día.
Esta mañana ha muerto Jordi Comas
en Matamala, presidente de la mañana.
Es muerto por asfixia.
19 días antes ya había sufrido otro asalto.
Eran tres personas.
Y comenzaron a pensar que
debíamos poner más seguridad en casa.
Ahora se fijan en un coche que les llama la atención.
Teníamos claro que era
el mejor hijo de lo que podíamos acabar tirando.
¿Quién ha matado a Jordi Comas?
Jordi Comas, segunda parte.
Prims de Carles Porta.
A TV3 esta noche.
Era el propio presidente de gobierno.
Presumiblemente o previsiblemente
fue la vicepresidenta.
Entonces, por parte política, digamos,
margadora de cafear,
que era la segunda entonces del partido
y una persona de absoluta confianza
del presidente.
Hoy, humildemente,
voy a dar un paso adelante.
Hoy quiero ser la primera presidenta de nuestro país.
Queda mucha gente por sumar.
Y vamos a sumarlos a todos y a todas ellas.
La política con mayúsculas es acordar.
El Plan Especial de Saquera
se va a planificar con unos consumos
teniendo en cuenta absolutamente todas las actividades.
Si los consumos se cumplen,
puedes trigar entre seis meses o siete
si no, plou, nada.
Ha cambiado de estado a otro.
Es decir, que deberíamos entrar en emergencia en septiembre.
Ahora, si se cumplen las dotaciones,
entrará mucho antes.
Así es la actualidad de este 3 de abril.
De seguida la analizamos con la Lourdes Ciburó.
Hola, buen día.
El Joan Tardà, ¿cómo estás?
Buen día.
Y el Jordi William Carnés, ¿buen día?
Buen día.
Al adversario Ni Aigua,
disculpeu, pero es que el Joc de Paraules es fasol.
Ni gota d'acords a la cimera de l'Aigua de Divendres,
que confirma fins a quin extrem la política catalana.
Vaja, ens ho deia ara mateix el director de l'ACA.
Es mou per partidismes i per interessos.
Som a menys de dos mesos de les eleccions municipals.
I vaja sembla que els partits polítics,
perdona que ara faci una mica d'antipolítica,
però sembla que només els preocupa inaugurar obres a correcuita,
com si això serveix per canviar la butlleta de bots encara, el ciment.
El que está clar és que amb grans temes de país,
no s'hi ha d'anar ni de sobrat,
i s'ha d'anar amb els deures preparats i acordats.
I al govern no hi anava, en aquesta cimera de l'Aigua,
amb els deures...
El que he de dir és que, com a concepte,
el que s'ha de fer, o sigui, tenim un repte molt important,
que és la sequera que el país la atanallarà,
i ara ve el bon temps i hi ha poca previsió de pluja,
esperemos equivocarnos, no todos plegados,
pero sí que es cierto que la capacidad de diálogo ha de ser extrema,
y la responsabilidad máxima es quien ostenta el poder.
El gobierno es quien ostenta la responsabilidad máxima,
y además, alhora, es aquel que tiene 33 diputados
y que, per tirar endavant grans consensos,
necessita gran capacitat de diálogo, d'acord i de pacte.
I la cosa és d'anar de sobrat,
de no ser conscient que té només 33 diputats?
Jo el que evidencio és que no s'ha sigut capaç,
no s'ha sigut capaç, amb un dels reptes del país,
tirar endavant una gran proposta consensuada.
Y eso ha significat un gran desensís
per les persones que esperen de l'aigua,
tenen la necessitat específica de l'aigua,
per exemple, el primer sector del país,
perquè totes les explotacions remaderes necessiten,
per exemple, aigua, per dir algun sector.
Es difícil imaginar quina altra emergència nacional
pot fer més necessari aquest acord de país
i que s'aparquin les estratègies de desgaste de l'adversari.
Es que jo crec que no és un tema de desgaste,
és a dir, jo crec que la Lourdes ho planteja.
Ella posava una paraula jo li posaria,
abans de sancionar, acompanyem el territori.
Exacte.
És a dir, hi ha mols ajuntaments, malauradament els més petits,
que no tenen ni capacitat tècnica ni pressupost.
Per tant, és cert que s'ha de fer,
és cert que alguns no han fet els deures,
però en tot cas no serveix,
crec que demà s'anarà assenyalant tu no has fet,
perquè si és una emergència, com molt bé comentes,
jo crec que la responsabilitat de tots
és precisament acompanyar aquells que ho han fet bé
i aquells que no ho han fet bé.
Tenim experiències molt properes al Mediterrani com és Israel,
per tant ja sabem,
i si com això no serà ara d'aquest estiu,
sinó que potser en un futur d'uns quants anys,
o potser és la nova realitat que ens hem de fer front,
posem-li molt d'acompanyament,
perquè si no ens farem el gratis.
Diu el director de Araca que porten un any
advertint-los i acompanyant-los
i que encara hi ha un 30% d'ajuntaments,
uns 200 municipis que estan disparats de consum d'aigua.
No, yo diria que si vivim una situació d'alarma
y si ya se conoce cuáles son les causes,
más allá de las naturales,
que provoquen o han provocado un malbaratamiento tan importante
de este recurso,
es porque desde hace muchos años,
los gobiernos de todos los colores
quizás no han hecho prou bien la trabajo.
Pero claro,
con esto no hay prou.
Esto solo sirve para poner un catáplasmo al pacifismo.
Y la única manera de combatir el pacifismo
es justamente resolver los problemas.
Y yo lo que digo es que si este gobierno
no hubiera tomado esta iniciativa,
ahora también lo criticaríamos por su paciencia.
De manera que debería encontrar un punto
en el que las aguas fueran netas.
Que no hubiera contaminación ni tan solo
causaba esta contaminación por la política.
Y yo lo que digo es que hay ajuntamientos de todos los colores,
pero de todos,
de todos los colores que no han hecho las tareas.
Y que haya una parte de la iniciativa del gobierno
que contempla sanciones por estos ajuntamientos,
repito,
algunos de los cuales del mismo color
que el color del gobierno actual.
Que después de un año no hayan hecho las tareas
es un greuge respecto a los ajuntamientos de todos los colores
que sí que han hecho las tareas.
Y repito, el tema sancionador es solo
una parte del decreto.
No diría que sea un fracaso del gobierno
ni un fracaso de la oposición.
Creo que es un fracaso de todo el mundo que no haya sido de acuerdo.
Es la máxima objectividad de la cual soy capaz de hablar.
Se le demana al catalán de Peu, al ciudadano,
que controle la aixeta, la plaga no la controles,
la aixeta sí,
pero claro, la gestión de la agua sí que la controlem,
la administración pública.
Pero hay una cosa que yo creo que se ha de tener muy claro,
más allá de controlar la aixeta.
Esto es una obviedad.
Hay lugares en Cataluña que malauradamente tienen una experiencia histórica.
Pero hay dos inversiones que se han de hacer.
Yo recuerdo cuando estaba en el Ayuntamiento,
el 2007-2008, era un tema tabú.
Ahora es una surtosa realidad que es necesaria.
Y la otra es la reutilización.
Y esto es inversión fuerte.
Y aquí tenemos unos fondos hipotéticos de la Unión Europea
que los hemos de desmarsar por más desalentadores
y aprender a reutilizar la agua por otros usos.
Esto se hace en muchos países.
Y, por tanto, no tenemos miedo a abrir este debate.
Que en el territorio tiene un impacto en la desalentación,
es evident.
Que tiene un impacto en la reutilización, es evident.
Y la utilización de los ayuntamientos es un ámbito.
Pero no hay más.
¿Abrir este debate en el 2023,
15 años después de aquella sequera del 2008?
Vuelve a decir que no lo hemos hecho.
Como dice el Joan, yo creo que entre todos hay debates
que nos hacen una cierta miedo por temas ideológicos
o por el impacto del territorio.
Por eso, tarde o hora lo tenemos que hacer.
No hay más remedio.
Lo que está claro es que el ritmo de la agua y la eficiencia hídrica
se han de abordar y se han de entomar.
El tema de poner multas en los ayuntamientos
me parece, si más no, irrisoria.
O el tema de culpabilizar al ciudadano.
Que es obvio que hay que tener conciencia
de un uso racional de la agua.
Pero hay que tener una planificación y una estabilidad
para poder tener esta eficiencia hídrica.
Y creo que es imperativo que el gobierno,
la ACA, que son las administraciones
que están por sobre de los ayuntamientos,
que, recuerdo, tienen un déficit presupuestario endémico
porque no tienen resolución de su financiamiento
y que están tomando competencias que no son pospropias
pero que sí que son la primera trinchera de ayuda
a la ciudadanía y las han de hacer sí o sí.
Por lo tanto, ayudemos a los ayuntamientos
a poder tener sanejada, por ejemplo,
su clavegaram y la charla de cañerías.
Es decir, están diciendo que hay pérdidas
de litros y litros de agua
porque no están en condiciones.
Dicen que tenemos fondos de ex-generation,
que de hecho existen, destinados a la sostenibilidad
y a la eficiencia.
Y posemos como condición de poder utilizar
estos fondos que vienen de la Unión Europea
que los ayuntamientos abordan una auditoría
de sus cañerías, de sus toberías, perdón.
Las canonadas.
Canonadas, perdón, es que no me ha salido la palabra.
Sí, porque hay una cuarta parte de la agua potable
que se pierde por las fuentes del país.
Y eso es un repto de país que se ha de tomar.
Claro, pero es un repto que se había de haber tomado.
Los alcaldes iran, yo no hi era.
Yo no hi era, o eso no da votos, permeteu-me.
No se ve.
No se puede inaugurar en solo dos meses
que faltan para las municipales.
Las administraciones superiores, que es la Generalitat y la ACA,
una obligación de decir, auditemos
las canonadas
de los municipios, veíamos que cal
y destinamos una planificación
para poderles echar este malbaratamiento de agua
que sí o sí estamos patiendo y que nos afecta directamente.
Yo creo que lo que tan alivian al Juan
como lo dicen las Urdes,
eso es una tarea, si se me permite, de cuatro o cinco años.
Es decir, entre que tú planifices una obra
y se ejecute
por los trámites administrativos, los procedimientos,
no es una cosa inmediata.
Es una situación disortada
y no nos pasa lo que nos pasó
en el 2100-2008.
Habíamos de hacer unas cosas,
y volvimos a olvidarlo.
Yo diría que ya constatamos esto
y malauradamente podíamos
empezar a preveer que esto no sea
una cosa de un poco, sino que tenga
una durabilidad negativa.
Las inversiones que se han de hacer
se han de comenzar a planificar y consensuar
todo el territorio.
Y eso significa años.
No es un tema de un partido político,
es un tema de todos plegados.
La cual cosa
provoca un
cierto desasuseco
en comprobar
que se ha perdido la oportunidad
de enviar un mensaje
a la ciudadanía
de corresponsabilidad,
de ánimo, de optimismo,
de compromiso
en todo lo que tiene que ver
con la estalviación.
Porque, de una parte,
se reclama esta responsabilidad
y, por otra parte,
espero, repito,
la oportunidad de
encontrar un acuerdo
en el que
todos se sienten,
más o menos,
identificados
y que de alguna manera
también genera autoestima.
Porque definitivamente el optimismo
no es otra cosa que
un acto de
reafirmar un compromiso
en todo lo que es público,
reclamar a los ciudadanos
compromiso.
Y, por otra parte, no ser capaz de
llegar a un acuerdo, ni que sea de mínimos,
es lamentable.
Ahora que hablas de acuerdo, Joan Tardà,
Lourdes Ciburó, Jordi William Carnés,
cambió de tema. ¿Hay un acuerdo
entre Sumar y Podem?
Eso es como el
misterio de Santísima Trinidad,
es una cosa...
No sé, es decir,
yo tengo la percepción
de que, ligado también a lo que se decía antes
con el tema de la agua,
que maldad que todos los elementos están
damunt de la taula,
hay egos que son, por sobre,
de las realidades, y a veces
los egos poden más que las realidades
y el sentido común.
¿Ay, ves que lo diría?
¿Qué decía aquella canción?
No sé, yo creo que sí,
pero ya hay demasiados egos.
Además, yo me pondría una mirada
feminista aquí. Siempre
decíamos, o siempre decíamos,
que la política estaba muy marcada
en los lugares de dirección por hombres
y que ocupaban los principales espacios
de decisión, y de hecho aún en muchos lugares
es así. Ahora estamos viendo
cómo se está configurando una confesión,
una fuerza política de Podemos,
donde las primeras caras visibles son todas mujeres,
y están reclamando en el otro partido
que, si sumen, que es Podemos, que lideren
las mujeres. Por tanto, yo lo que vengo a decir aquí
es ¿qué nos falta? Porque es evident
que la falta de capacidad de acorde no es cuestión de género.
Nos falta cultura
de acorde y de pacta.
Yo he pensado, bueno, ahora que lideran
las mujeres, quizás demostrarán una nueva
manera de hacer política, y aquellos egos
que tan de
más claro ha venido denunciando,
tenemos la oportunidad de revertirlo. ¿Serán capaces?
Yo creo que tienen a estas mujeres un doble
repta. Intentar confesar una fuerza
guanyadora, que es el objetivo de todo el partido
y, por otra parte, evidenciar que la capacidad
de poner por delante el interés
público del ego,
tienen ahora la posibilidad de demostrarlo,
si es que es así que lo quieren hacer, porque dicen
este tema de protagonismos también.
Paula Brujats, Madrid. ¿Serán capaces o no?
Veeremos hoy si ya evolucionan,
¿por dónde va esta resaca
del acta de ayer, si se apropan
o si continúan en este enfrentamiento
entre Podem y Yolanda Díaz?
Es cierto que ayer fuimos el acta, hablamos con el entorno
de Yolanda Díaz y nos decían que todos
confían que finalmente habrá acuerdo,
que se superarán estas discrepancias.
No ahora, hablan de superarlas
ya pasado el 28 de mayo,
pasadas estas elecciones, porque
competecen a Podem y algunas
de las formaciones que donan soporte a Díaz a
a muchos municipios y en algunas comunidades.
Pero también es cierto que hay gente
en el entorno de Díaz que ahí decía que es
posible, que es muy posible que vayan
divididos finalmente a las
generales. Ahora lo decían, al final,
esto es una lucha de poder. Podem
reclama peso
y tener cuotas
de poder en este nuevo espacio
de Yolanda Díaz y
veremos hoy también qué dice la dirección de Podem, porque de
momento, en silencio total, desde
el acta de ayer,
saldrán en una rueda de prensa a las doce del
mediodía, el habitual de los dilluns, y veremos si
se ha movido o no alguna cosa.
Gracias, Paula Abrujad, desde Madrid. Buen día.
Buen día, hasta ahora.
Yo estoy convencido que habrá acuerdo
y, evidentemente, que
estoy convencido, yo no quiero decir nada,
pero
objetivamente, creo que
habrá acuerdo
porque
la ley electoral
española es
muy dura respecto
al acceso
de las minorías a la
representatividad
y porque
todos tienen también
el independentismo, si no es una parte
de la independencia, también
tiene un objetivo superior a
el PSOE. El PSOE sobre el español
tiene como objetivo primer
continuar gobernando,
la izquierda
que está la izquierda
del PSOE
solo puede tener
un papel importante
en la política si el PSOE
lo necesita, y
de retrato,
creo que para el independentismo también
sería bueno que hubiera acuerdo
porque así
podríamos parar
el PP y el Vox,
razón por la cual las condiciones
creo que serían
mejores para el independentismo si
gobernara el PSOE
en Podemos y
en Sumar, más que no
si gobernara el Vox y el
PP. De manera que son
tantas, creo yo, las variables
que son
favorables al acuerdo
y todo el mundo puede presionar
un poco, que finalmente
este bien superior
a Solís creo que se acabará
imposando. Si no,
será un fracaso para la izquierda
española y de rebot
creo que nos dificultaría
más las cosas aún
en el independentismo. Yo creo
que lo que dice el Joan habría de ser
así, habría de ser así, que un
gobierno PSOE Podemos sobre el papel
no sería tan duro como
por el independentismo, pero es que está para demostrar
porque ahora está gobernando
PSOE Podemos y por el independentismo en general
no se ha obtenido nada. Sí que se ha obtenido
por los líderes
independentistas que se han modificado el Código Penal
pero ya no hay nada más. Por el independentismo en general
por la ciudadanía que va a votar
en octubre, por la ciudadanía que somos independentistas
y que queremos una solución política
por la situación de Cataluña, no se ha desencallado
absolutamente nada. Y tampoco se ha desencallado
absolutamente nada de aquellas
cuestiones que nos han hecho apostar
por el independentismo, es decir,
rodelías, déficit inversor, etc.
Y el otro día teníamos aquí el
consejero Fernández que decía
que rodelías, que era una prioridad
que hay una comisión bilateral
que sabe para traspassar rodelías, porque no se aprieta
desde la fuerza que tiene Esquerra Republicana al Congreso
de Diputados. Por tanto, todo esto
yo estoy cansada del mantra de que
con Esquerra Española nos iría mejor, porque
esto está sobre el papel, yo también lo pienso que nos habría de ir
mejor, pero es que los frutos no son,
no existen y no se los espera, porque
cuando pueden, foten cosas a la cosa catalana,
unos y otros. Por tanto,
ponemos una mica de dignidad sobre la tabla y exigimos
la fuerza que nos donan los votos
para condicionar majurías en Madrid.
¿Volemos rodelías? Vamos, condicionamos,
no donamos votos a cambio de nada.
Bueno,
es un mantra,
es un mantra que respeto, pero
creo que no es
en absoluto objetivo,
en absoluto, bueno, en todo caso es de mi opinión,
que no es objetivo
de capas de las maneras.
De hecho, estoy convencido
que el independentismo
no hubiera avanzado en los últimos
tiempos si
no se hubieran aprobado
por parte de Esquerra Republicana los presupuestos
generales del Estado.
En una situación tan,
tan, tan crítica
como la provocada por la pandemia,
con una fractura social
extraordinaria,
con un incremento de la pobreza infantil
extraordinario
como lo que se ha vivido.
En una situación tan, tan difícil
si el independentismo
cree que si Esquerra Republicana
hubiera hecho como juntos,
es mi opinión, es muy subjetiva,
hubiera hecho, repito,
Esquerra Republicana lo mismo que hizo juntos
de no votar los presupuestos,
creo que en general
el independentismo hubiera pagado
una caja electoral inmensa.
De hecho,
estoy convencido que
el PSOE
y el PP
se parecen mucho,
pero creo que intelectualmente
creo que no es aceptable decir, y políticamente tampoco,
que sea igual.
De manera que no estoy de acuerdo con lo que
dice la Lourdes,
entiendo su argumentación, lo respeto,
como ella lo respeta el mío,
pero en todo el contrario, yo diría
que aunque no existiera
un bril,
mira que la palabra bril es corta
justamente porque quiere
dar contenido a la poca diferencia.
No es que haya un bril de diferencia
entre el PSOE y el PP,
que es más que no es un bril la diferencia,
estaríamos obligados los independentistas
a intentar aprovecharlo.
Jordi. No, y es fantástico, porque
formalmente la pregunta comenzaba
¿qué nos semblaba del debate de Podemos?
Pues que...
Y hemos acabado el bril.
¿Cómo has de reconocer?
Es que la Lourdes
lo ha portado aquí.
La Lourdes lo ha portado aquí.
La Lourdes ha hecho un giro espectacular,
el Joan ha reblado el palo y yo
he empezado con Podemos.
Esa es nuestra capacidad de...
Creo que la toqueu muy bien, espereos que va la tertulia esportiva.
No, no, porque hemos hecho un cambio
de paso, de izquierda a izquierda,
y dice ¿dónde está la pelota?
Yo no estaba allí, pero no me interesa, es otro tema.
No, por tanto, yo creo que
continuo diciendo, uno de los problemas,
si se me permite recuperar el tema inicial,
es un tema estructural
de Madrid, especialmente de la izquierda
a Madrid, bien sea el PSOE, bien sea Podemos.
Yo creo que ella es como una
especie de espacio al margen del resto
del territorio que se baralla gratis
permanentemente, sea el PSOE
en la época de la República, sea ahora,
sea Podemos, y por tanto yo creo
que Madrid tiene una cosa que para otros temas,
ahora podríamos también enganchar con el tema
y de Madrid, yo creo que Madrid es
caso aparte, y por tanto
hacemos como una constatación
geográfica de una realidad complexa,
y aquí podéis engancharos vosotros a lo
otro. Yo cuando parlo de independentismo
no parlo ni de izquierda ni de junts,
porque me gustaría hablar de un independentismo monobloc,
es a dir, el primer repte que tiene
el independentismo, y tenemos una ciudadanía
desnortada, es que sí o sí,
nos tenemos que entender, porque el repte
es majúsculo, y si no nos entendemos, no iremos bien.
7 minutos y serán dos cuartos de
10 de la mañana, Lourdes, Ciro, Joan Tardà
y William Carnes. Podéis salir al patio y de seguida
saludemos a Manel Balcells,
el Consejero de Salud, porque
jubilación masiva de medias a l'horitzó, 10.000
sanitarios se jubilarán en los próximos
5 años, y el más afectado son
los pueblos pequeños del mundo rural,
por la lluvia y los hospitales, el envejecimiento de la población
con enfermedades crónicas. Así que ahora hablaremos.
El portal
www.fp.gencat.cat
donde encontrarás toda la información y orientación
por tu trayectoria formativa y profesional.
El FP ofrece un amplio puente
de ciclos formativos y certificados
de profesionalidad, y un itinerario
que se va construyendo y adaptando a las decisiones
y experiencias de cada persona.
Como el año pasado, en los ciclos de grado medio
habrá dos procesos de preinscripción.
El primer, por el alumnado que está cursando cuerdeso,
una formación equivalente o primer
de bachillerat, y el segundo para la resta.
012, la mejor respuesta. Generalitat de Catalunya.
Un equipo que nos ayuda con personas coordinadas
y especializadas en cada situación.
Un equipo que comparte la misma vocación
y que hay es por tierra, mar y aire.
Y en la red también.
Más de 30.000 servidores públicos al tu lado.
Cosos de seguridad de Catalunya.
Seguridad en cos y ánima.
Generalitat de Catalunya.
Siempre adelante.
Más eléctrica y más esportiva.
Nueva clase A. Más clase para tu día a día.
Ven a ver nuestros concesioneros
Mercedes-Benz, Autolica,
Cars Barcelona y MB Motors.
Veig veig. ¿Qué ves?
Nens i nenes, joven i rient. ¿Dónde?
En un albergue de la Xenescat.
Pues vamos. El programa Vacances en Família
y trobareu las mejores opciones para hacer una escapada
y descubrir Catalunya con toda la familia.
Apuntad ya la segunda convocatoria
de tiempo a tiempo hasta el 11 de abril a xenescat.gencat.cat
barra Vacances en Família.
Generalitat de Catalunya.
Consellero de Salud, Manel Balcells.
Muy buen día. Muy buen día.
Lo decíamos antes, la jubilación masiva de médicos
en el horizonte, 10.000 sanitarios jubilarán
en los próximos 5 años.
Los más afectados son los pueblos pequeños,
el mundo rural por la lluvia de los hospitales,
por el envejecimiento de la población
con malaltías crónicas.
Es un problema que se afecta a la larga lista de amenazas
que pesan sobre la Cataluña despoblada
porque cuando un pueblo pierde el médico,
cuando se cerra el consultorio, cuando se queda sin escuela,
entonces este pueblo muere, este pueblo se paga.
En el marco de la ciudad de Valencia,
donde los médicos ya están a punto de jubilarse,
pero antes hablamos de este plan que presentó
el consejero Balcells al gobierno.
Actualmente creo que ya hay un plus de entre
5.000 y 9.000 euros anuals para los médicos
que van a lugares lejos de zonas metropolitanas
a hacer medicina de familia.
Demanan incentivos económicos
adicionales.
¿Ni habrá un nuevo plan?
No es una cuestión solo de incentivos económicos,
que seguro que los que hay
se han de mantener.
Es una estrategia más completa.
En el sentido de que
no es solo que vayan médicos,
madres, enfermeras a los lugares
que tienen difícil cobertura,
sino de dar la posibilidad
del desenvolvimiento profesional
también de estos profesionales
que están en lugares más aislados.
Por tanto, es un cambio de estrategia
en el sentido de cómo tenemos de enfocar
estas coberturas en los lugares
que costan.
Y por tanto, no es solo incentivo económico
para los médicos,
sino cómo distribuimos la trabajo
y cómo hacemos que se integren
estos profesionales
con equipos más amplios, equipos territoriales
que puedan seguir su
desenvolvimiento profesional.
Yo diría que es un cambio
de estrategia general
para dar salida a esta problemática
que se suma a otras que hay
y que vienen de tiempo.
Para revertir este mantra,
este...
La medicina familiar
no tiene prestigio
y si marchas a la Tierra Alta,
el Priorat, las Garrigas,
estarás sol y no podrás hacer carrera,
no podrás crecer.
Aquí está.
Pasa una cosa que no debería pasar,
que es que hay plazas de
metge de familia, de mires de metge de familia
que no se cubren
y hay lugares que costan mucho
que se bajen a los profesionales.
Por tanto, una de las cosas que hemos planteado,
que yo creo que es una de las medidas más
trancadoras de este conjunto
de propuestas que hemos planteado,
porque no hay ninguna solución mágica y única,
sino que es un conjunto de propuestas,
es que
truquemos un poco las barreras
que hay entre los
hospitales y los centros de atención primaria
y también entre diversos hospitales,
de manera que estos equipos
de atención más territorial
permitan que haya profesionales
que estén, si conviene,
dos días en el hospital y tres días
en la primaria, con algunas
especialidades ya se está produciendo,
o que metges y metjeses,
también enfermeras,
vamos a ver que es el conjunto
de profesionales, que puedan estar
incorporados en equipos más amplios que
permitan que aunque estén
en un pueblo más aislado, las sesiones
clínicas las pueden hacer conjuntamente
un día a la semana o dos
con un equipo que pueda hacer
su desarrollamiento
de formación continua,
de forma
estructural
y de buen principio
con equipos más amplios.
Esta figura mixta o híbrida, metges que
pueden estar unos días en la primaria,
otros en un hospital, y que ser metge rural
no impliqui estar desconectado
o sentirse desconectado de los hospitales
que hacen recerca. Abans pero hablaba,
también, decía, los recursos,
los incendios económicos no son todo, pero y serán.
¿De cuantos diners estamos hablando?
Estamos en el plazo de unos 40 millones de euros
suplementarios
en las mejoras que ya se están
incorporando en los diversos convenios
colectivos. Y esto es interesante de comentar.
Es decir, una de las cosas
que están pasando
en este periodo y en este gobierno
es que el convenio
de la sanidad concertada,
anomenado el CISCAT,
que ya está vigente,
es un convenio que mejora mucho y de forma
sustancial las condiciones laborales
de los profesionales, ahora
se empieza a cerrar el convenio del X,
es decir, el sistema, como saben,
está dividido en dos grandes convenios.
El Instituto Catalán de la Salud,
que aplica unos 50.000 profesionales
y la sanidad concertada,
que es pública también,
pero es la que está en base de concerts,
que es el 80% de la sanidad
hospitalaria, que aplica
unos 60.000 trabajadores.
Tanto un convenio como el otro
priman mucho, a día de hoy,
con estos convenios, las mejores
salariales y profesionales, y también
la posibilidad de que
esprimi, desde el punto de vista
económico, este desplazamiento
rural y las guardias, etc.
Pero aparte de esto,
y ponemos en este plan
unos 40 millones de euros que irán
también con el conjunto
de medidas que nos han de permitir
incrementar, no solo
las plazas ofertadas de los MIR,
sino que después los MIR,
los meches especialistas que acaban,
los facilitamos la fidelización, es decir,
que se queden, porque si conseguimos
esto, equilibraremos
básicamente a los
meches y madres que jubilan,
con los que se incorporan.
Es decir, estamos hablando no solo de plazas ofertadas, sino también
recursos como la casa del
metge que se había hecho toda la vida.
Esto lo estamos hablando con la asociación
de micropuebles y el INCASOL,
de manera que están muy abiertos,
y lo estamos hablando de que lo pongan a disposición,
no de forma gratuita, naturalmente, sino
a preu asequible, sobre todo
en lugares de montaña y en
lugares en los cuales es muy difícil
encontrar, igual que en muchos lugares de plaza, que
en época estival
hay que doblar por profesionales.
Pues cuesta mucho tener
llogueres adecuados, llogueres asequibles
y que no sigan a preu de mercado
estiguejando.
Y en este sentido, la asociación de micropuebles,
lo estamos trabajando, y el INCASOL también,
de poner a disposición
a los profesionales,
viviendo a preu
taxada, a preu asequible,
para que
podamos volver a lo que antes ya
conocíamos, la casa del pueblo,
la casa del metge, la casa del
mestre, etcétera.
10.000 sanitarios se jubilan en los próximos
5 años. ¿Han de patir? ¿Hay relleno?
Hay relleno, sí, hay relleno
y no hay que patir, lo que sí que
nos tenemos que organizar, nos tenemos que planificar
y tenemos que hacer las cosas un poco diferentes.
Un poco diferente también quiere decir
que hay trabajos que pueden hacer
enfermería, por ejemplo,
y aquí nos tenemos que acostumar también, es decir,
cuando, digamos, faltan muchos pediatres,
efectivamente faltan pediatres,
nos tenemos que organizar que la atención pediátrica
sea de calidad, sea concentrada,
pero también tenemos que tener en cuenta que
el enfermer de pediatría puede hacer mucha
trabajo, puede hacer, además,
una tasa de filtración
y de
cuidar al niño sagrado, por ejemplo,
y ver cuándo es patología o no.
El médico de familia, que es un especialista,
también puede hacer este filtración
y, por lo tanto, tenemos que hacer las trabajas un poco
diferentes y entre estas cosas,
insistimos mucho nosotros en
desburocratizar la trabajo
de los profesionales y que
los administradores
formados y más bien
formados puedan también hacer
trabajo burocrático
que para el profesional asistencial
tiene poco valor adecuado
y, en cambio, le da mucho más tiempo
para hacer una tasa
presencial, asistencial, ¿no?
Con todo esto también ganamos un buen
porcentaje de
profesionales equivalentes, diríamos.
Conseller, este invierno ha habido un brote
de bronchiolitis.
¿Qué haremos después del
estiño para evitar que vuelva a pasar?
Si se inmunizarán contra
el virus que provoca
esta patología, ¿cómo se hará?
Puedo anunciar que sí, porque
aquí ha habido
rumores, ha habido algunas comunidades
que han avanzado o que han querido.
Nosotros hemos esperado
tenerlo todo bien organizado y
hoy les puedo decir que sí, que
inmunizaremos, pero no con vacunas,
que esto es un tema que también
que hay que explicar. ¿No es una vacuna
que es? ¿Es un anticós? Son los anticosos.
Son los anticosos monoclonales,
se dice, son las defensas.
Es decir, lo que haremos será
poner las defensas en los nadones que acaban
de nacer en los primeros meses.
Esto tiene una eficiencia muy alta, entre
el 80 y el 85% para prevenir
esta bronchiolitis y es una
estrategia que es una estrategia
muy bien trabajada
con la Secretaría de Salud Pública
y es dar las defensas
a los anticosos monoclonales,
no vacunas, sino las defensas
en los nadones. Comenzaremos
este octubre. Esto irá
ligado en toda la programación
de vacunación que tenemos
con la previsión de hacer.
Sabemos que coincidirá con la
vacunación de la gripe, con la vacunación
de la Covid, por tanto, exige
un esfuerzo suplementario desde
la estrategia primaria de salud pública
que ya la estamos preparando, pero la
haremos y la haremos bien. ¿A partir del octubre
se vacunarán todos los nadones que nacen en Cataluña?
Perdón, se les dará este anticos
anticos monoclonal
a todos los que nacen. A todos. ¿Y los
nadones que nacieron antes del octubre?
Sí, los que tengan hasta cinco meses.
¿Es una sola dosis?
Una sola dosis. ¿Es gratuida?
No es gratuida, pero lo cubre el sistema.
Y tiene una efectividad del 80%.
Sí.
Bueno, será una buena estrategia.
Este año que viene
la bronchiolitis la tendremos mucho más
controlada. Así como hemos estado controlando
la Covid, que aún existe,
la bronchiolitis
continuará existiendo, la gripe
continuará existiendo, pero yo creo que este año
no tendremos esta triple epidemia
que teníamos cuando yo me
incorporé a la consellería, que era
la gripe, la bronchiolitis, la Covid.
Ahora que habla de la vacunación contra
la Covid, las
cifras se han mantenido invariables desde
el gener. ¿Por qué ahora
tan poca gente se está vacunando?
¿Hay una cierta pérdida de miedo
de coronavirus?
Seguramente sí, hay una cierta confianza
en la situación general, pero nosotros recomanamos,
nos recomendamos, como hace la OMS
y como haremos nosotros, a las personas
de más de 60 años y las personas
con factores de riesgo que se vacunen
y se podrán vacunar también
con la dosis de récord que tenemos
con la vacuna nuestra, la IPRA, que se ha
autorizado esta semana
pasada. ¿Y a partir de cuándo
se podrá administrar a Cataluña?
Ellos están en disposición ya de
producción. La autorización
hace que la Comisión Europea la pueda
probar. La temporada de
vacunación estará en pleno funcionamiento.
¿Cómo estamos de
listas de espera?
Yo le puedo decir que mal, la sensación
es que cuesta mucho
encontrar cita. ¿Cómo espera
agilizarlas?
Y realmente este objetivo
de pedir cualquier cita al cap en menos de
cinco días será posible, será viable.
Nosotros, como ya vio
explicar, hemos puesto en marcha este
plan de accesibilidad para mejorar
todo esto precisamente.
También hay que ser conscientes que este plan de accesibilidad,
y lo hemos dicho, esperamos que
comience a tener sus frutas
de aquí seis meses. Es decir, así que
se pone en marcha el plan.
Está claro que no se notan las mejoras la
mañana porque es un conjunto de medidas
para que esto no pase. Las listas
de espera a día de hoy todavía son
muy mejorables. Notan sólo las quirúrgicas,
las pruebas complementarias y la
accesibilidad a la primaria. Pero en seis
meses, estamos convencidos
que con todas estas
las medidas en marcha y comencemos
a intuir que esto comienza a funcionar,
podremos constatar
y comprobar que la
persona que demane una visita
presencial al seu metge de familia
la tendrá en cinco días.
Y... ¿Això cuán?
¿En qué calendario trabajan?
Ya he comentado, de aquí seis meses.
De aquí seis meses, ¿eh? De aquí seis meses,
tenemos que poder comprobar que arreu esto esté pasando.
Ahora ya pasa en los lugares, ¿eh?
Porque también es verdad que no todo el territorio es igual.
Y hay lugares que están funcionando muy bien.
Visitaba ahí,
antes de ir, perdón,
a algún cap que está
a 24-48 horas de accesibilidad.
Vosotros estáis fantásticos, perfecto.
Todo el mundo debería ir así.
Pero también he visitado otros que están a muchos días.
Por tanto, esta actuación también
quirúrgica que estamos haciendo en los lugares
donde hay más dificultad,
que lo tenemos bien identificado,
yo creo que nos permitirá que todo esto
mejora de forma sustancial.
Nosotros hemos puesto un esfuerzo importante,
no solo de recursos, sino también
de manera de funcionar diferente.
Fíjese que estamos hablando
en todos los casos de que estamos cambiando
las maneras de hacer.
Sí, una reorganización.
Una reorganización que viene como fruto también
de todo lo que ha pasado con la pandemia.
Nosotros analizábamos que todo este trasval
de la pandemia, que ha sido tremendo,
también ha afectado al sistema sanitario.
Estamos en la fase de reconstrucción
del sistema.
Nosotros tenemos que permitir reformarlo,
mejorarlo, cambiar dinámicas
que venían de mucho tiempo
y que nos han de permitir hacer las cosas
diferente, con más recursos sí,
pero no solo con eso, sino
un cierto cambio de modelo asistencial
que nos ha de permitir
al final que la gente
esté y se sienta
más bien entendida.
Conseller Balcells, ¿por qué no se ha renovado
el contrato a la enfermera andaluza
de la Vall d'Hebron que va a criticar el català?
Ha caído
el procedimiento,
digamos, porque
ella ha completado el tiempo
que tenía de contrato y no se le ha renovado
porque todos
los motivos por los que se le abrió
el expediente eran suficientes por no renovarlo
de contrato. Yo sé que hay gente
que quería actuaciones inmediatas
davante de una cosa así, se ha de expulsar
inmediatamente, pero hay que ser rigurosos
con los procedimientos, se ha de abrir un expediente
y no se puede actuar de forma
de esta manera
el Instituto Catalán de la Salud
abre un expediente,
el expediente está en curso y en
este caso ha caído porque
ha acabado
el contrato temporal y no lo renova.
De causa, pero sí que
afirma que
las causas
para investigar este expediente
se han completado y es por eso que no se la renova.
Bien, está claro.
Yo creo que está claro, ¿no?
Allá ya ven manifestar que no era tolerable
que pasés, no
no solo por los contenidos de las declaraciones
que también, ¿eh?
sino también porque una enfermera
en un lugar público no puede hacer un TikTok,
no puede hacerlo con la bata de licks,
no puede hacerlo sin la mascareta,
no puede hacer horas de trabajo
y son tantas cosas que
independientemente de que
además, el contenido era
claramente ofensivo
al procedimiento de las oposiciones
y sobre la lengua catalana, sobre todo.
¿S'actua de la mateixa manera
amb les altres dues infermeres que apareixen al vídeo
una basque i una andalusa?
La basque crec que deia si que estava disposada
d'aprendre català.
Es obrispedient a les tres,
però el procediment principal era
a l'enfermera que va a fer el TikTok, que és aquest
el que decau ara
perquè no el renova, els altres
seguren el seu curs i veurem
quin és el resultat final
del procediment.
Hem de ser una mica respectuosos
amb els procediments administrativos
en aquest cas.
¿Por qué no es obligatorio el seu para los interinos
y para los residentes?
Estrictamente sí que sería obligatorio.
Lo que pasa es que cuando hay una contractación
de urgencia, una contractación directa,
se da un interval de tiempo.
También hay que entender
y hay que ser en este sentido una mica flexible.
Es decir, si una persona se incorpora de forma inmediata
a ocupar una plaza, se le ha de dar un
tiempo para que aprenda el idioma,
para que se entiende y con esto estamos
y también el Instituto Catalán de Salud
y el Departamento de Salud
posa a todos los mitjans porque
aprendan, entiendan la lengua.
Y a la hora de hacer la oposición
hay que tener el C1. Pero es que, además,
esto es lógico. Es lógico
por la salud de la población.
La población necesita
que se pueda atender
con su lengua, sea lo que sea.
Y en este sentido la población
catalana necesita
que se entienda su salud,
que se pueda interlocutar
con su lengua.
Es decir, mi madre, que tiene
una cierta edad, si va al médico
y le dice que tiene angustia,
no sé cómo lo diría en castellano ahora
ella, pero
ha de poder expresarse y
la gente ha de poder entender
que la lengua
es necesaria,
no es una imposición,
sino que es una necesidad.
Y, por lo tanto, con esto estamos
y en este caso, que acaba
siendo la punta del iceberg, lo que pasa,
el problema es que
el uso del sistema sanitario catalano
en la sociedad en general es bajo.
Y, por lo tanto, tenemos que hacer esfuerzos
para que los profesionales
conozcan la lengua, tengamos la facilidad
y también para que los que vienen de afuera,
que se sienten bien acollidos,
puedan aprender y puedan entender
la gente de aquí
y puedan interlocutar con nuestra gente
con su lengua.
Es una cuestión de educación, de pedagogía
y de constancia.
Conseller, para terminar,
en esta actualidad, la gestación
subrogada está de acuerdo
que se regule al Estado español?
¿En qué supósitos usted lo haría?
Y no sé si tiene dades sobre Cataluña
porque, aun que los vendos de lluvias
están prohibidos aquí, el Estado
se han registrado 2.500 nadones nascidos
a la extranjera por gestación subrogada.
Mira, nosotros creo que tenemos que tener
una opinión propia del tema.
En este sentido,
hasta ahora no la tenemos como país
y yo he encomendado al comité de ética asistencial
que hagan un informe
sobre esto.
Y en este sentido, el comité de bioética
de Cataluña, que es nuestro comité
de ética asistencial del país,
ya está, ha comenzado a trabajar
sobre cuál es la opinión
que podemos tener. Es decir,
los colegios de médicos tienen un comité,
un código de un teológico
a nivel del Estado español,
que tiene una opinión.
El Colegio de Médicos de Barcelona,
en su código de un teológico,
no hace mención.
Nosotros, como departamento,
para tener una opinión
contrastada, propia,
acurada y ajustada,
hemos pedido al comité de bioética
de Cataluña
que nos haga un informe.
Y entonces tendremos una opinión
sobre, en los casos que es altruista,
en los casos que no, como país,
y la tendremos bien conformada.
Ahora mismo hay una legislación,
que es la que es,
que el Estado español lo prohíbe
y nosotros tendremos
aviat un informe sobre
este comité de bioética que le hemos pedido.
Manel Balcells, Conseller de Salud,
muchas gracias por venir al matí de Cataluña Radio.
Buen día, fins aviat. Buen día.
Son tres cuartos de diez del matí,
estamos hablando de esta jubilación masiva de medias
en el horizonte, con 10.000 sanitarios que jubilarán
en los próximos cinco años.
Y los más afectados, en el Parlamento comenzamos
con el Conseller, son los pueblos pequeños,
el mundo rural, por la lluvia de los hospitales
y el envejecimiento de la población.
Es un problema que se hace a la larga lista de amenazas
que pesan sobre la Cataluña despoblada,
porque cuando un pueblo pierde la medicina,
cuando se cerra el consultorio, cuando se queda
sin escuela, sin transporte público,
entonces este pueblo muere, este pueblo se paga.
Se busca medicina para trabajar al pueblo,
a la Granadilla, a las Garrigas,
tres de los cuatro medicinas que quedan,
y aviat penjarán la bata.
Y hemos enviado la Unidad Móvil del Matí de la Cataluña Radio
con el Josep Forns, para hablar
con la alcaldesa de la Granadilla,
Azara Noguera, el director de la área básica de salud,
Xavi Ascencio, un de sus medicinas que va a jubilarse
después de 38 años de carrera,
Juan Ignacio Balgañón,
y una madresa que acaba de retirar,
Teresa Auromí. Buen día.
¿Qué pasa? ¿Por qué costa
encontrar medicinas para trabajar en los pueblos?
Habremos de ver cómo nos reorganizamos,
porque, evidentemente, si nos jubilan aquí
en los próximos años, tres de los cuatro medicinas que tenemos,
no tendremos
tres suplentes que vengan a cubrir
las vacaciones. ¿Qué haremos?
Un otro debate sería por qué hemos llegado
hasta aquí y por qué no tenemos la posibilidad
de cubrir estas tres vacaciones.
Pero esto sería un...
Nos habríamos de remontar
yo no sé cuántos años, si un puerto 30
trabajando y la mancanza
de medicinas, a lo largo de soltarse,
se nota agrujando. ¿Por qué
costa tanto entrar a las facultades de medicina y demandar tanta nota?
¿Por qué tanta gente
ha de quedar al carrer? ¿Por qué
somos incapaces de la gente que se forma
de fidelizarla y que se quede a trabajar
con nosotros? Hay una serie de
perques que no sé exactamente cómo
se pueden responder. Un otro tema es cómo nos reorganizamos
cuando ya
estamos ahora en estos momentos
y qué hacemos, ¿no? Claro, son cuatro
metges, tres se jubilan, tres
tienen más de 60 años y jubilarán aviat.
¿Cómo se harán? Nosotros tenemos
dos metges que farán ahora
63 años o ya los han hecho y un
que hará el mes que viene 65.
Aquestos profesionales, aunque ellos
tengan la voluntad de continuar trabajando y de
prolongar su actividad laboral año a año
como mucho, hasta los 70, que es lo que
se puede hacer en estos momentos,
sabemos que en el periodo de cinco
o seis años no lo serán. En el mejor
de los casos, no lo serán. Está claro
que hay que distribuir las funciones
y las tareas de otra manera.
Es triste, pero es así. No sé cómo
lo ve la alcaldesa, claro, es decir, donan
no se podrán. Aquestos metges que jubilarán
no tendrán un relleo
garantido. Sí, sí que es verdad
que es un tema muy preocupante, que no
es un tema que estamos esperando a que
arribi el momento, sino que de aquí a que arribi el
momento será un patiment constante, porque
sabes que hay una data y
esta data es innegociable. Y como
decía el Javier, en el mejor de los casos
es de cinco a seis años y
podría ser de menos. Por tanto, puede ser
un cambio inminente. El
metge de familia es un serveo básico y que ha
de ser sí o sí, más que re, porque
las poblaciones donde vivimos son
poblaciones, como decíamos,
potencialmente envellidas, donde las
comunicaciones por carretera son
muy eficientes y el transporte público
es poco existente. Por tanto,
estas personas que necesitan
visitarse casi a diario,
porque estamos hablando de gente grande,
y además, pienso que también funcionan
de un factor que poco se me habla, que es el
factor emocional y social
de atención a estas personas, donde
muchas de estas personas viven solas a casa
y el hecho de poder ir a visitarse
al metge para tratar de si
hay que tomar medicamentos y si
hay que cambiar una recepción. Solo este
hecho también contribuye mucho a su
salud emocional, que también es muy importante.
Juan Ignacio Balgañón,
apunta de hacer 65 años. Sí,
el mes que viene. Porta cuatro décadas
trabajando de metge.
Correcto. Y jubilará o no?
Pensa la bata o no? No, de momento no.
Pienso alargar
hasta que el cos aguante,
pero de momento
pienso en alargar un año,
un año y tres años, pues
iremos pensando en qué hacer.
¿Y por qué lo hace? ¿Por qué quiere alargar
la carrera como metge rural?
En primer lugar, porque me gusta mucho, ¿no?
Me gusta mucho y he tenido la suerte
de ser metge y
hacer lo que me guste. Entonces,
hacer un año más, otro,
otro, no me supongo ningún
esfuerzo. Y yo pienso que
que
muchos compañeros de metges
que no conocen el ámbito rural,
si lo conocen,
se darían cuenta de que
la ventaja que tiene el médico
en el ámbito rural con el
de hospitalaria es tremenda. Hay
un contacto más directo con
las personas, con los
pacientes, que llega un momento en que
más que pacientes, ya casi son amigos
o familia, hasta familia.
¿Por qué? Pues porque son
muchos años en los que el contacto
es muy estrecho. O sea, no solamente
es el contacto de
la enfermedad, sino el contacto a veces de
los problemas que tienen ellos,
que a veces tienen en ti como
una especie de consultor o de
una persona que por lo menos descargan un poquito
quizá esa problemática pueden
tener ya no solamente a nivel de
enfermedad,
sino de problemática a nivel
de familia o de
cualquier problema que le pueda surgir
a nivel laboral.
¿Xavier, Teresa?
La medicina es una
medicina de acción y que
muchos padres los llevan a las
residencias y tal. Aquesta mano que
a mí me hacía patir un poco porque
me gusta muy sobre todo la geriatría,
acompañar a los padres,
ir a las sus casas, te fijabes en las
sus cuñes, las sus habitaciones,
es una medicina que la gente cuando está
en la facultad no le enseñan, yo la primera
siempre surts pensando que irás a un
hospital. Y tiene más prestigio
si desde fuera tiene como más
medicina de base. Y si funciona la medicina primaria
es que todo rode. En este mundo
las facultades están olvidadas.
Alcaldesa, ¿el Metge del Poble es una institución?
¿Es como el mestre, es como el
mocen o hay mucha amiga también?
Más allá de la función de metge,
también se establece un víncle diferente
a lo que sería una relación puramente del ámbito
de la salud. Eso creo que es tan positivo
por ellos, por su trabajo
y por ellas como por el paciente.
Es decir, yo como paciente o con
mis hijos me siento mucho más
seguida con un tipo de relación
de inquesta, donde hay
también este componente más emocional
y este trato más familiar
diría yo. ¿Cómo se los puede
persuadir, presionar una convencia
porque los estudiantes de medicina
que acaban el MIIR vagin a los pueblos
a trabajar? ¿Están hablando de incentivos económicos?
Podría ser. Pienso que sí, que a nivel general
sí, pero sobre todo, y como pasa también
por ejemplo con los maestros,
esta discriminación positiva que
habría de existir sí o sí ya no existe
todavía y es complicado
de que exista. Y pienso que
a nivel político se habría de
comenzar a prender acciones y palanques
para que todo lo que es
conservar nuestro país, Cataluña, desde
el ámbito rural, que realmente somos los que
estamos conservando la lengua y el
país, ya que es
esta discriminación positiva
para estas personas que hacen esta tasca tan
importante y básica, porque a estos pueblos
no acaben moriendo, y moree
el país en definitiva. Sí, sí, evidentemente
esta manca de metas rurales es
la punta de lisaverg de un
debat que es mucho más profundo y que no
solo es sobre el modelo sanitario, sino
directamente sobre qué país
queremos, como decía la alcaldesa. Agafándome a una
expresión que ha hecho ahora la Zara y
que es muy encertada es el tema de la discriminación
positiva. Es decir, en estos momentos
tenemos la situación que tenemos,
tenemos las perspectivas que tenemos
y nosotros conocemos el ámbito sanitario,
pero seguramente si vamos a las
escuelas, si vamos a los servicios sociales,
si vamos al transporte público, si vamos a toda una serie
de condiciones que hacen que sea más atractivo
vivir en territorios como
el nuestro, pues creo que si no
hay una cierta discriminación positiva,
tenemos la batalla por dudar. A partir
de aquí, ¿qué incentivos podría
tener? Yo simplemente, con esto
soy mucho más modesto. Yo creo que
si la gente conociera exactamente las condiciones
que nosotros tenemos que trabajar aquí,
pues posiblemente tendrían más voluntad de venir.
¿Que tenemos parques negativos?
Seguro. Pero sobre todo,
yo convidaría a la gente que venga
a conocer cómo trabajamos
y si alguien
tiene cierto equipo y
cierta voluntad y si alguna vez
se ha planteado venir a trabajar en el ámbito rural,
la del Priorat, la de la Tierra
Alta, la del Pirineu. Nosotros aquí
no tenemos ningún pueblo, no tenemos ningún pueblo que pase
de los 700-800 habitantes.
Tenemos de 150.
Tenemos 8 núcleos
poblacionales con muy poca población
dispersos con más de 300
kilómetros cuadrados, si no recuerdo mal
325 kilómetros cuadrados
con una densidad de población baixíssima,
con vías de comunicación
dolentes. Y ahora dirás
que esto no hace gente
atractiva que pueda venir alguien a trabajar,
¿no? Pero esto
forma parte del territorio y son aspectos
que se han de mejorar, que se pueden mejorar.
Si además tú conseguiste
mejorar estos aspectos y sabes que
tienes una calidad de vida profesional
prou buena, pues a mí, quizás sí que
haremos el territorio mucho más atractivo
para venir a trabajar. Ya no sé, Xavier,
Juan Ignacio, ¿cuántos kilómetros
al año lo haces? Yo
te puedo decir que hace unos
100, 110, 120
kilómetros al día.
¿Al día? Al día, sí.
Cada día trabajo. También hay una diversidad
de patologías más grandes, entiendo. Claro, ¿estáis solos?
¿O sois un equipo mucho más reducido?
Esto quiere decir que hay que entender una mica de todo.
Sí, bueno, yo pienso que
quizás la gente joven, los
meches joves, quizá eso les
frena un poco, ¿no? El poder decir
ostras, estaré solo, si
pasa cualquier cosa, estoy solo. Pero
yo les digo que no estás solo.
O sea, hoy en día, en el momento
que tú truques una emergencia
vital,
pongamos un caso de un código
YAM, un infarto,
a lo mejor tienes más
rápido ese paciente que
tiene un infarto en un ámbito
rural que en un ámbito a nivel
de una ciudad grande. ¿Por qué? Porque yo
llamo y me viene un helicóptero y
ese helicóptero se puede presentar
en cuestión de diez minutos. Lo puedes tener
y en otros diez minutos están en el hospital.
Es decir, que esta por de trobarte
desde un refredado hasta un ictus
está injustificada porque al final
no estás solo. Estás solo, quizá, en aquel
momento en el consultorio de
aquel pueblo, pero tienes siempre el hospital
donde puedes derivar rápidamente a los
malalts críticos. Correcto, sí, sí.
En ese sentido, ha
crecido mucho desde
cuando yo comencé
a fecha de hoy. También es que
el tema económico no es el principal,
quizá, pero también hay que pensar que la gente
que viene y que viene ahora
de las facultades está mal pagada
en todos lados, los hospitales de la primaria en todos lados.
Y, por ejemplo, aquí vemos que
alguna vez que consigamos un sustituto
para que nos venga y nos ayude cuando hay
una baja laboral o cuando
hay unas vacancias
que últimamente no nos descubren, pero
cuando tiene que venir alguien
no está tratado como nosotros tampoco,
porque puso unas horas y nosotros
cobremos todo el día y ellos cobran
solo las horas que pugen.
A ver, a la gente joven, la verdad es que
pero no solo el rural, yo creo que está
mal pagada a todo alrededor. No puede ser que un
metge, con seis años de carrera,
la especialidad que hace, sea familia
o sea la que sea, no llegue ni a
mil euristas muchas veces y que
lo único que compensa son las guardias.
Penso que un de los factores, ya que estamos
hablando de la salud y que poco se
habla, es también la calidad de vida
de estos profesionales, es decir, la
calidad de vida de un metge, una metgese
en el ámbito rural,
a vivir en una gran urbe
con el estrés asociado con este rayo,
que estos ratios que son
impensables, que se han dado casos
donde ha habido gente dentro del sistema
sanitario, en hospitales grandes,
donde han tenido que dejar su profesión
por temas con depresiones fuertes,
con problemas emocionales muy graves
y pienso que esto no se da en el ámbito rural.
Los metges y las metgese,
hasta aquí tenemos el caso
del don Ignacio, que...
No, claro, si no quiere jubilarse, imagínate.
Espera a agradecer, espera a agradecer porque
de hecho el motivo
que él hace, esta decisión que él
hace, más allá de ser una decisión
personal y que afecte a la persona,
nos afecta a nosotros también
y le hemos de agradecer muchísimo la
tasca, hasta hoy, la que tiene
ganas de continuar.
Teresa Oromí, de hecho se ha jubilado
legalmente, pero no sé si continúa
haciendo de metgese cuando se la encuentran
en la calle.
El metge siempre es el metge,
sí, yo eso que digo ahora,
sí, pero también
también, a ver,
tiene que ser un conjunto, porque
aquí no tenemos los tres, no tenemos
los tres que tienen
en las ciudades, pero tiene que
acompañar todo un conjunto social
también, porque claro, el metge
es un de la familia,
si tiene que trasladar toda la
familia al pueblo.
En el lugar de trabajo, en una escuela...
Claro, y aquí resulta, porque ahora
hablamos de la sanidad, pero el enseñamiento,
las escuelas también están tancando porque
faltan niños, los servicios
también están fallando, por ejemplo,
la pastillería que es muy buena aquí
en el pueblo, aún comemos pan muy bueno
pero claro, ya no hay tampoco
gente que lo siga así.
Si no está todo eso acompañado de
ellos, nos lo tenemos que poner todos
en todas las esferas, y eso que
también había, no se cubrirán
las plazas de estos metges. A ver,
tenemos una fuerza, tenemos que hacer
la marcha a tope esta fuerza. Yo creo que ya
ha habido una mala planificación, porque ahora
nos encontramos que no hay metges, pero esto se puede solucionar.
No tenemos que dar por el hecho
que no está bien que aquí, en una zona
como la que tenemos, se pueda jubilar
con un metge y no pase nada. Sí que pasa
y pasa mucho. Siempre he pensado que la
sanidad no es con ánimo de lucro,
y nunca será rentable. Nunca será rentable
tener un pueblo, tener un metge
y una enfermera con un pueblo de 500 habitantes
como pasaba en Llar de Cans, pero es que
eso no lo busquemos. Busquemos el bienestar
de las personas, y este bienestar ha de
ser garantido igual con un pueblo de
500 habitantes que con una ciudad de 10.000.