logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

...30 lenguas.
¡Qué novia! Ya ve el concurso, ¿no?
Sí.
Podéis escribir a matí a robacatradio.cat.
Segur que hay alguien que lo sabe.
Los encertantes entrarán en un sorteo por una tarjeta de regal de 50 euros
a cambiar en cualquier establecimiento de la isla del centro diagonal.
Las 9. Ahora si abrimos la tertulia del Matí de Catalunya Ràdio.
¡Ey, Pep! ¿Cómo vas?
Bien, escucha, creo que me he perdido.
Sí. Tengo la ubicación abierta en el móvil, pero no hay señal.
¿De acuerdo?
Sí, acabo de pasar la rotonda y giraré hacia la derecha.
Pero después... Ah.
Pues haré la vuelta.
Tranqui.
¡Gracias, tío! ¡Hasta ahora!
Hablar por teléfono mientras conduces es una distracción que puede provocar un accidente.
¡No te la fotis!
Servi català de trànsit.
¡Siempre adelante!
Catalunya Ràdio, TV3 y Bitxi Català obre el cor a l'estiu més especial.
Aquest estiu, menja, somriu, compra i gaudeix a Castelldaro, Platja d'Aro i Segaró.
Però com que en un dia no en faràs prou, queda't a dormir i repeteix.
Menja, somriu, compra, gaudeix, queda't a dormir i repeteix a Castelldaro, Platja d'Aro i Segaró.
Catalunya Ràdio, TV3 y Bitxi Català obre el cor a l'estiu más especial.
¡Dimarts 15 de agosto, las 9 y dos minutos!
¡Mira, los tertulianos! ¡Mira, si venís vestidos de estiu, hoy de vacances, a ver, selleu, selleu, selleu!
¿Qué es que hemos ido al estudio?
O sea, aquests días nuestros estimados oyentes han de saber que el matí de Catalunya Ràdio
lo estamos haciendo desde el estudio, os tenemos en el estudio con obras.
¿Qué os heu perdido?
¡Mare mía, qué amor, Joan López de Alegre!
¿Cómo estás?
¿Qué tal, buen día.
¿Todo bien?
Bueno, es que se ha puesto a plorar.
¿Qué dices? ¿Se ha puesto a plorar?
Sí, sí.
Hay un momento de plor.
Hay un momento de plor y de sol.
¡Muy divertido!
¡Marcos Lamelas, buen día!
¡Buen día!
¿Cómo estás?
Muy bien.
Sí, todo bien.
¿Monserrat Nebrera?
Hola de nuevo.
No, ¿dónde vienes?
¿Dónde vienes?
¿Dónde vienes, explícalo?
En aquellos momentos de Mataró,
yo estaba en la fiesta de Major Castellfollit de Riobragós
y pasé la tarde a la piscina fenomenal por tres euros,
que recomiendo a todos.
Muy bien.
Saludos desde la distancia,
Álex Gubero.
Álex, ¿cómo estás?
¿Qué tal, buen día.
¿Todo bien?
Veo que estás bien, Moranet, también tú.
Yo había de ser hoy allí con vosotros,
pero ya sabes que decidí al final,
porque tuve la posibilidad de largar unos días más fuera de Barcelona
y, por lo tanto,
se deja acumulado en Moranet por la próxima semana.
Hacemos un poco más de enveje.
Venga, viene mucha enveje.
Te quiero decir una cosa.
Aquellos que decidieron hacer vacances en agosto
y pertenecen a cuas,
masificaciones a las playas,
haber de reservar cada vez que quieres ir a un lugar a comer
o a sopar,
no acabas de entender de qué va la vida.
Pero yo creo que te partes de un error.
Has dicho que decidieron hacer vacances en agosto.
Ah, claro.
Nosotros no hemos decidido nada.
Pedro Sánchez decidió que farían vacances en agosto.
Eso es verdad.
Yo las mevas vacances habrían de haber acabado.
¿Qué?
Yo ahí vaig dinar a Calaf,
en un lugar magnífico que se llamaba Folls,
sin reservas, sin cuas o sea esto.
Lo dices tú porque, como estás trabajando,
nos tienes una cierta enveje.
No, no.
Porque piensas que todo lo que hace vacances en agosto
se va a la playa y a los lugares concorregidos.
Claro.
Pero mira, Calaf es un lugar magnífico
para no tener cuas.
Divi.
Escúchame, 48 horas faltan
para que se constituya el Congreso de los Diputados.
Como de atrás por una votación que, si más no,
todas las fondas apuntan que será de infar.
Junts por Catalunya ya ha decidido que no marcará
su posición hasta que no haga esta ejecutiva telemática
que ha convocado a las 8 de la mañana.
Pero es que, hasta el final,
Soy Partido Popular está amagando los nomes
de quiénes son los candidatos que presentarán
por presidente de la mesa,
la mesa mientras Esquerra apuja, apuja el precio del sí
a esta mesa progresista y Carles Puigdemont,
que creo que es novetad,
los de Junts entran a negociar,
entran, por tanto, a hacer política en Madrid.
¿Eso significa que sabemos que votarán sí o no o se abstindrán?
No, no, no.
Pero la gran novetad de ayer,
con esta piulada que hacía Carles Puigdemont,
es que Junts, yo creo que es una de las primeras veces,
que entra a Madrid a hacer política
y a querer ser clavos o son,
porque tienen la clau de estos 7 diputados,
pero aquí hay un pequeño cambio,
insistimos, esto no quiere decir que sea
la avanzada de lo que acabaremos haciendo.
Joan López Alegre.
Bueno, yo creo que estamos asistiendo
al renacimiento de una convergencia diferente,
pero a fin de cuentas de una convergencia,
en dos sentidos.
El primero es que ellos vuelven a jugar,
como tú muy bien apuntas a hacer política en Madrid,
y el otro es quedarse en una posición secundaria,
Esquerra Republicana de Cataluña,
o sea, todo el mundo está dando presentación
que Esquerra votará la investidura,
Esquerra está en una posición muy incómoda,
todos ellos se ponen sobre la nueva convergencia
o sobre lo que es Junts,
y en el fondo la pilota no está en el terreno de Junts,
ni no quedaría así Junts,
dijous a las 8 de la mañana,
la pilota quedará en manos de Sánchez
y de cómo él pueda aceptar las exigencias
que Junts le ponga sobre la tabla,
porque la resta de partidos ya están presentados,
el, el VNG, el PNV, VLTV y Esquerra,
que aceptarán todo lo que Puigdemont
ponga sobre la tabla,
y por lo tanto es Sánchez el que finalmente tendrá que decir si o no.
¿Por qué amagan los nomes?
Porque es muy diferente presentar un candidato a presidente del Congreso,
que sea efectivamente el presidente del Congreso,
que no una persona que presenti esmeramente
de forma nominal por la votación,
pero la hajis de cremar por pedra,
y por lo tanto aquí es donde hay el tema de dónde está la bolita,
ni por lo tanto amagan los nomes.
¿Dónde está la bolita?
¿Dónde está la boleta, no?
Bueno.
Marcos.
Bueno, yo estoy bastante en desacordo
con el enfocamiento general.
Es decir...
¿Qué quiere decir?
¿Qué quiere decir ese silencio?
Estoy intentando decirlo sin que nadie se empieze demasiado.
Es decir, hacer política en Madrid es otra cosa.
Ah.
Es decir, y lo siento mucho,
y esto no tiene nada que ver con la antigua convergencia.
Y el hecho de que marquen como hora de la ejecutiva
las 8 de la mañana que sea telemática
y que sean dos horas antes,
significa, en esencia, que lo que tendrá prevalencia
será el veto de Puigdemont.
El veto de Puigdemont, es decir,
eso será lo que hará.
Hará mucho más esto que...
Hemos pasado tres semanas hablando a los partidos
de que necesitaba una unidad independentista para ir a Madrid.
Ahora esto ya ha volado por el aire.
Porque ahora ya nadie...
Ahora esto ya no va a pasar.
Ya no, no lo dijimos, no va a pasar.
Es decir, los planteamientos, básicamente,
es lo que le convindrá o que querrá el planteamiento que querrá Puigdemont
y yo creo que Madrid no podrá comprar.
Por lo tanto, Madrid jugará, no se atreverán
y esto podría funcionar con una política tradicional convergente,
pero no funcionará con el mundo de Waterloo.
Y por lo tanto, esto tiene una pinta, digamos,
de plena de la Junta de Barcelona.
Uy, sí.
Sí, yo creo que entrarán allá sin saber bien qué pasará
y será una mica de plena de la Junta de Barcelona,
pero a lo bestia.
Es decir, ya con la atención mediática de toda España
y veremos un espectáculo, digamos...
Yo no sé cómo acabará.
Yo creo que no lo sabe ni yo ni nadie,
pero que será una cosa, digamos...
Yo estaré de vacances ya y, por lo tanto...
Ah, tú estabas de vacances ya.
Sí, sí.
Hoy acabo mi servicio a la patria ya.
¿Y cuando vuelves?
Por la semana, seguramente no, pero por la otra sí que estaré.
Mira, por la investidura.
Bueno, la investidura ya lo veremos.
Bueno, la primera votación que haya.
La primera votación.
Ah, claro, ya estás contando que el PP podrá forzar el calendario, ¿eh?
Pero es lo que harán.
El Josep, que siempre tiene esta tendencia popular,
ya está contando en el calendario de Núñez Feijó
de acceder al calendario.
Espera un momento, Àlex Cubero.
¿Veos así como el Marcos Lamelas?
En algunos aspectos sí.
En algunos aspectos sí.
Yo creo que durante las últimas semanas
creo que en muchas de las conversas que hemos tenido
hemos destacado la coherencia que ha demostrado
o está demostrando Junts por Catalunya.
Yo, quizás, un matiz respecto al que tú decías, Marina,
que comentabas, ¿no?, que Junts ha entrado a hacer política.
Yo creo que ha entrado desde el día después o dos días después de las elecciones
en el momento en que, malgrado de plantear unas exigencias,
unas condiciones que semblaban muy difíciles de asumir
por parte del PSOE, como era la amnistía y el referéndum,
las estaba posando sobre la tabla.
Y eso ya era un paso en adelante,
eso ya era una posibilidad,
muy inabarcables que fuesen,
abastables que fuesen en aquel momento.
Sí que es cierto que en los últimos días, como mínimo,
ha habido una rebaja, una modulación,
y una cosa, un aspecto que yo creo que es importante,
que es el silencio de los dos principales actores
en todo este juego.
Es a decir, Junts por Catalunya,
el silencio que están marcando estos días más allá de algunas piuladas,
y del PNV, que también es un acto esencial en todo este proceso,
ya sea para el PP o para el PSOE,
y también lo que han marcado todos estos días ha sido el silencio.
De acuerdo con el Marcos en que la cuestión de la unidad independentista
ha quedado descartada,
y esto habla mucho de la situación de los dos partidos,
de Esquerra y de Junts por Cataluña,
o sea, no fueron capaces de acordarse para mantener el gobierno de la Generalidad,
no fueron capaces de acordarse
para ir de forma conjunta a las elecciones,
y han estado incapaces de acordarse ni tan solo por la constitución de la mesa del Congreso.
O sea, esto marca mucho que enesla realmente el estado de las relaciones entre estos dos partidos,
y que es un de los grandes problemas que tenemos a la política catalana ahora reflexada al Estado,
pero que, davant de unas properas elecciones,
es una cuestión clave y que marca también la inestabilidad que tenemos al parlamento.
Yo creo que el problema entre Esquerra y Junts por Cataluña es que,
aunque estén marcando un perfil de cara a la legislatura o a la no legislatura española,
en realidad están posicionándose de cara a unas properas elecciones a Cataluña,
y sobre todo con la data de la diada propera.
Y aquí es donde quizás quien está mostrando más incoherencias,
en contrasto con esta coherencia de Junts por Cataluña, es Esquerra.
Porque Esquerra en un primer momento semblaba que donaba por descontados los votos hacia el PSOE.
Ahora, en cambio, ha pujado el precio del posible soporte
para esta mayoría progresista a la mesa del Congreso.
Y claro, Esquerra, yo creo que patecha estas anadas y vingudes de no marcar una posición clara,
porque si tú vols coger el discurso y considera que de momento se ha de constituir la mesa,
y más adelante ya iniciarás una negociación seriosa de cara a la investidura,
como, por ejemplo, Fabildo.
Pues, escucha, más adelante con esto,
pero cambiar la posición, una posición tan relevantes en cuestión de pocos días,
de un extremo al otro,
pues, bueno, parece una mica incoherente.
Yo, en todo caso, y con esto acabo...
Sí, acaba, cuéntenlo, por favor.
Sí, disculpa.
En todo caso sí que, al final, esta cuestión de que Junts por Cataluña,
y que puede ser un escenario ebólico como va a ser a l'Ajuntament de Barcelona,
ya veremos también, porque, potser, también,
por un cantó, el PSOE ha subestimado a Junts por Cataluña,
pensando que, al final, mira,
permetrían que esta Constitución ya, a las horas, ya negociarían,
y Junts por Cataluña funciona con unas coordenadas
muy diferentes a la resta de partits, al menos en el momento actual,
pero, también, Junts por Cataluña,
también en muchos momentos ha demostrado que la seva lógica funciona,
como decíamos en otras coordenadas,
y, también, puede perfectamente dejar...
Cubero, has de acabar, porque tengo al teléfono una persona importante.
Faltan 48 horas para constituir...
...que se constituye esta mesa,
y que, a las horas, sí, iniciar una negociación
con Medziut, de cara a una investidura que ya es un...
Àlex, Àlex, perdona, t'haig de tallar, t'haig de tallar.
Sí, sí, perdona.
Faltan 48 horas para constituir la mesa del Congrés,
y podemos saludar a esta hora quien ha estado,
ha estado, hasta ahora, secretario primer de la mesa,
es diputado del Congrés de sumar como podemos,
es el señor Gerardo Pissarello, buen día.
¿Qué tal? Muy buen día.
¿Vosotros también instueis una votación de infar,
dijous a la cambra?
Bueno, yo confío en que,
lo que han dicho las urnas, lo que han dicho las urnas a Cataluña,
sobre todo, bueno,
es que tenemos que hacer todo el esfuerzo posible
para no darles oxígeno al Partido Popular y a Vox.
Eso no significa que no se hagan de arribar a acords,
porque no darles oxígeno al Partido Popular y a Vox
implica plantear alternativas,
pero bueno, yo quiero ser prudente con esto,
pero ahora quiero ser optimista,
porque creo que ha habido un mensaje a las urnas,
que es muy claro, como para abrir un tiempo diferente,
que no comprenda la posibilidad de que la extrema derecha
y la derecha extrema puedan gobernar.
Vostè ha arribat a sonar com a president de la cambra.
El Congrés l'ha de presidir.
Sumau o el PSOE?
Bueno, hem acabat d'escoltar la proposta
que ha fet el Partit Socialista de la Francine Armengol.
Ja veurem que surt d'allò,
però jo crec que és una bona candidata.
Nosaltres el que hem dit sempre és que,
el que ens semblava bàsic,
és que hi hagi una majoria progressista a la mesa.
Una majoria progressista
y obviamente compromesa en la plurinacionalidad también,
porque eso es una cosa a cabdal.
Yo he estado a la mesa bastantes años
y he visto la importancia que tiene
para bloquear o desbloquear determinadas cuestiones.
Ahora hablo por mí personalmente,
a mí la Francine Armengol me parece un buen nombre,
me parece un mundo del mundo socialista
que tiene una sensibilidad plurinacional
y que tiene posibilidades altas,
blancas de este partido.
Es mujer.
Bueno, ya le digo,
no me parece un mal nombre,
pero para nosotros lo que ha estado fundamental es esto,
que haya una mayoría progressista y plurinacional a la mesa,
que es lo que debe permitir que haya una investidura
que sea progressista y plurinacional
y un gobierno que tenga un bloc de apoyo de estas características.
¿Millor Francine Armengol como nom
o Félix Bolaños y otros cancionados?
Bueno, ya digo,
he escuchado el de ella ayer,
que se hizo de una manera más o menos pública,
con el apoyo supuestamente de Pedro Sánchez,
a mí me parece un buen nombre.
¿Los han comunicado a sumar este nombre?
¿Lo da perfecto, por tanto?
No, no lo doy perfecto.
Digo lo que ha salido.
Yo no estoy en medio de las negociaciones
de lo que se está produciendo alrededor de la mesa.
Por lo tanto, ya digo,
es una opinión personal.
Después de la salida de Meritxell Batet,
de las quinielas que había alrededor de esto,
bueno, ya digo,
no es nada que esté tancado,
porque están produciendo conversas y negociaciones
hasta el último momento.
No hay nada tancado, pero ya digo,
la idea que haya una mesa
con una mayoría progressista y plurinacional
presidida por alguien que tenga esta sensibilidad
me parece fundamental.
Claro, porque haya esta mesa progressista
significa que el PSOE necesitará
los siete votos de los diputados de Junts per Catalunya,
de los de Carles Puigdemont,
y esto implicará que el PSOE
haya de aceptar esta ley de amnistía
para recibir el voto afirmativo.
¿Y confía, veo, socialistas,
disponer ya a abrir esta carpeta?
Bueno, yo creo que
que han de abrir la carpeta de la desjudicialización.
En la legislatura pasada
nosotros considerábamos que el PSOE
podía impulsar los indústrios,
podía impulsar reformas al Código Penal
para detener a los jueces,
cuestión que habrían de haber
estar en el ámbito de la política,
todos decían que era imposible,
y finalmente se logró.
Ahora se vuelve a abrir un debate.
Yo soy, personalmente,
yo soy constitucionalista,
soy uno de los que piensan
que la amnistía es perfectamente constitucional.
No lo digo solo yo,
bueno, lo está diciendo José Antonio Martín Pallín,
Javier Pérez Rojo, Marco Aparicio,
un montón de juristas que lo están diciendo.
Por tanto, no es un problema de constitucionalidad o no.
Nosotros ya habíamos tenido una votación
a la mesa del Congreso sobre la admisión
a trámite de una proposición de la ley de amnistía.
Nosotros hemos votado a favor.
En aquel momento el PSOE, PP y Vox,
lo hemos votado en contra.
Pero esta posibilidad, y es, no es la única,
no es la única para resolver la cuestión
de las personas encausadas,
de las personas que tienen procesos
con unas penas, evidentemente, exageradas.
Estamos hablando de miles de encausados en Cataluña.
No es la única vía.
Se pueden dictar nuevos indultos,
se puede reformar el Código Penal.
Hay soluciones, hay herramientas
que se hablen de estas herramientas,
pero hay voluntad política para querer hacerlo.
Para saber que si no desbloquecemos
la situación que tenemos en Cataluña,
entonces el debate político
será un debate político dañado,
será un debate político,
digamos que no será
plenamente democrático.
Y eso es lo que hay que recuperar
y yo espero que el PSOE pueda hacerlo.
Pero esta hipotética ley de amnistía
s'està negociant ja
a l'hora de configurar aquesta mesa?
No lo sé.
No lo sé.
Si no tengo esta información,
evidentemente,
hay cosas que requieren tiempo,
¿no?
La mesa es un primer paso, que no quiere decir
que esto debe ser un check and blank.
La mesa es un primer paso,
donde hay determinados compromisos,
pero hay cosas que se han de estudiar,
hay cosas que se han de pensar.
Yo tengo las opiniones personales,
las opiniones políticas personales,
pero entiendo que hay cosas
que requieren tiempo,
es un mínimo follo de ruta.
Y ese compromiso debe ser
un compromiso claro.
Y ese compromiso claro pasa por entender
que, como decía antes, hay una situación
anómala en Cataluña
de muchísimas personas,
después de años y años,
muchísimas personas que están causadas
por el conflicto político en Cataluña.
Eso se debe desbloquear
porque una democracia madura
debería poder desbloquear esto
de la misma manera que se va haciendo en ese momento
y hay otras herramientas diferentes
para hacerlo.
Sería una buena, yo lo digo,
una amnistía o una rebaixa
dependiendo del código penal.
No es un oblid político
de lo que va a pasar.
Es un oblid penal.
Lo que decimos es que no hacemos servir
la obsesión por el cástico
para resolver esta cuestión porque esto no funciona.
Por lo tanto, hemos de buscar otra forma.
¿Cómo reaccionarían para los órganos judiciales
delante de una posible ley de amnistía?
Bueno, si es una ley de amnistía
es una atribución que tiene
el Congreso y los diputados.
El Congreso está por eso.
La amnistía no está prohibida.
Es decir, el presidente de gobierno,
las instituciones más políticas,
el gobierno y el parlamento,
pueden hacer cosas diferentes.
El gobierno puede indultar, por ejemplo.
Por tanto, un nuevo gobierno de Pedro Sánchez
podría tirar endavant indults.
¿Qué es lo que puede hacer el Congreso
que no puede hacer el presidente?
Si esta ley de amnistía
se aprueba con las mayores necesarias,
176 votos,
esta mayoría existiría,
tendencialmente en este Congreso,
que sería una mayoría plurinacional
porque los votos son los que son.
Sería una mayoría mayoritariamente progresista,
existiría y si esto
fuera impugnado por alguien,
Vox ya no lo puede hacer,
pero por el Partido Popular
llegaría al Tribunal Constitucional
y veríamos qué dice el Tribunal Constitucional.
No es la mayoría
obediente
al Partido Popular
de manera clara y contundente
que tenían hace unos años.
Creo que allí habrá muchas leyes jurídicas
que podrán justificar esto
porque no estamos hablando de algo
que sea una excepcionalidad,
que sea una salida a España
que no se practique en el lugar.
Portugal acaba de aprobar una amnistía
en plena democracia,
va aprobar una amnistía el año 96,
insisto, no es la única
disponible, hay muchas,
se pueden elegir las vías,
pero si hay voluntad política es posible.
¿El conflicto político
en Cataluña se ha enquistado también
por culpa de los jueces
que usted anomena que están obsesionados
en castigar exemplarizadamente
los independentistas?
Yo creo que hay sectores
del Poder Judicial, sobre todo
las altas esferas del Poder Judicial
que han actuado no con una voluntad
garantista, es decir,
no preocupados por que haya una aplicación
garantista de la ley, que es lo que han de hacer
los jueces finalmente, sino
con esta, como se dice, obsesión
por el castigo de unas personas
que perceben como si
fuesen los enemigos de España.
Es decir, hemos visto
a los jueces de las altas esferas del Poder Judicial
hacer esto. Esto no es todo el Poder Judicial, evidentemente,
pero si tenemos esto en las altas esferas
es muy difícil
pensar que estos
jueces pueden ser parte de la solución.
Y por eso es importante que la política
en definitiva es que
el principio democrático,
porque quien es elegido por la ciudadanía,
quien es votado por la ciudadanía
son los miembros
del Poder Legislativo,
el presidente de gobierno,
personas que reflejan el voto popular.
Y esta
instancia
tiene herramientas reconocidas
por la Constitución para poder resolver
un problema que está enquistado
y que no puede durar mucho más, porque toda la resta
que hemos de discutir,
¿quién sería el caso de
Cataluña en el Estado?
¿Quién es el modelo de convivencia
que se está plantejando? Todo esto
está condicionado para esta otra cuestión.
Por eso a mí me parece que la cuestión
de la desjudicialización
es tan importante, porque es una condición
para simultáneamente poder
abrirla de otros debates.
En esta ley de amnistía que
va a servir, según
General de Pisarelo, el diputado del Congreso
de Suman, ¿cómo podemos, con quien estamos hablando
hoy, 15 de agosto, el matí de Cataluña Radio,
en esta amnistía también, ya habrían de entrar
los policías encauzados, como ahí
defensaban a este programa el magistrado de mérito
del Suprem, José Antonio Martín Pallín?
Es difícil
contestar esta cuestión.
Nosotros no hemos tenido un debate
sobre esto y, por tanto,
no puedo pronunciarme
en representación del
mi espacio, lo que sí que sé es que
nosotros desde la Agencia de Barcelona
vamos a ser impulsores de las causas
por las actuaciones policiales arbitrarias
que se van a producir luego de octubre.
Ahora bien, también es cierto que
escuchando a Martín Pallín
también escucho a Joaquín
Forn, que es miembro de la Agencia
de Omnium. Ahí también se pronunciaba
a favor, aquí al matí de Cataluña Radio.
Exacto. Por lo tanto, creo que es un tema
que está abierto a discusión.
Es decir, que no
podemos pensar en una solución
que planteje renunciar
la obsesión por el càstig,
que se pueda ver como una
mena de solución frontista,
de unos contra los otros. Bueno,
hay que poder llegar a una solución
con las diferentes
miradas sobre el conflicto
que se sienten mínimamente
representadas. Yo no aspiro a que Vox
se sienta representada con esto.
Pero, por ejemplo, a ver, no nos enganchemos.
El Partido Popular habría de entender
si fuera un partido de una
derecha mínimamente civilizada
la conveniencia
de, efectivamente, desbloquear
esta situación. Ellos se han dado soporte
a amnistías fiscales,
a gente con muchos dineros y
privilegios desde el punto de vista penal,
indultos, banqueros, etcétera, etcétera.
Saben que las máquinas existen y
habrían de estar interesados en que esto
pueda, efectivamente, pasar. Porque
también a ellos se conviene la recuperación
de una cierta, digamos, la normalidad
democrática. ¿Qué es lo que pasa? Bueno, que
tenemos un Partido Popular
ajucista, ¿no? Que está
capturado por Vox, que ya hemos visto ahora
como de nuevamente
les estén las manos a Vox,
pero porque Vox es el único partido
con el que pueden pactar.
Y eso es parte de la tragedia en este momento
del sistema político español
donde no hay una derecha
mínimamente civilizada
que entenga la importancia
de recuperar el pluralismo
político y de hacer honor
a esta idea de democracia avanzada
de la que habla el preámbulo de la
Constitución Española, ¿no? Pero yo creo que
fins y tot ellos, fins y tot gente conservadora,
fins y tot gente que sitúa
en posiciones de un nacionalismo
español
habrían de entender que continuar
de esta manera es un problema y un problema
greu para resolver
muchos otros problemas políticos, sociales
y económicos también.
Sí, finalmente, a aquest dijous
no es posible que llegue a esta mesa
progresista. ¿Vostè sería
particularidad en la repetición electoral?
Yo soy, mire,
a ver, yo soy una persona
que, además, soy nascuda
al sud global, ¿no?
Y que estoy viendo lo que está pasando en otros países del
mundo. Concretamente va a pasar Argentina
ahora, que hay una onada, una
corrent, una corrent
de extrema derecha muy peligrosa,
negacionista de cuestiones
muy básicas desde el punto de vista democrático,
¿no? De derecho a las mujeres,
de...
Lo que hemos visto y lo que ya estamos viendo aquí
que se está produciendo después de los pactos
entre el Partido Popular y Vox.
Esto lo estamos viendo de manera muy clara.
Por tanto, donarle oxígeno
a esta gente, a mí
me parecería una temeridad y una irresponsabilidad,
como digo, muy grande.
Creo que esto en Cataluña,
el país valenciano, las Vallars
se ha entendido de manera muy clara.
Nosotros hemos visto lo que está pasando con el catalán,
con lo que está pasando... Es decir,
el programa que estas opciones
de derecha extrema y de extrema derecha tienen al
cap, estamos viendo los peligros reales
que significan. También se ha visto el País
Bas y también se ha visto en otros lugares, ¿no?
Fins y todo en Extremadura, ¿no? La gente
va a votar el Partido Socialista porque va a entender que se había
de frenar y lo otro. Yo,
por tanto, soy partidario de que
se hagan todos los esfuerzos posibles
en el sentido de la realidad
sin abandonar los principios en el sentido
de la realidad, para tener presente
lo que significaría esta
involución, no solo en nuestra casa,
sino en toda Europa. Yo creo que las repercusiones
serían muy, muy duras.
Y ya digo, hay
unas mayores alternativas, complejas,
claro que complejas, difíciles,
que exigen mucho diálogo,
que exigen hablar mucho, evidentemente,
pero es posible. Y nosotros tenemos que hacer
porque el mensaje de Cataluña, si más no,
ha sido un mensaje muy claro.
Nos obliga a todas las fuerzas políticas
en modestia, en humilidad,
pero en el sentido de la responsabilidad
a hacer todo lo que sea necesario para que esta mayoría
alternativa pueda existir.
Señor Pissarello, ¿usted será un de los candidatos
de sumar que el partido presentará
para ocupar un lugar en la mesa?
No, no lo sé. No lo sé porque ya digo
que esto se está negociando. No sería imprescindible
ni mucho menos. Soy uno
de los veteranos que tiene experiencia,
pero ya digo, lo que es importante
es que esta mesa
progresista exista y
evidentemente que sumar puede tener un papel
rellevante.
¿Le gustaría repetir o no?
Bueno, ya le digo, honestamente,
me siento muy cómodo haciendo
de diputado, digamos, de la PEO
y dedicarme más
a temas concretos que a mí
me interesan, política internacional,
política interior, gráficos constitucionales,
etcétera, etcétera, pero estaría cómodo
allá donde se considera que soy
más útil. Diuen fondos del Congreso
que el sitúan a vostè
dentro de sumar para ocupar
aquel lugar en la mesa. Bueno, ya
le digo, honestamente, no lo digo
porque no sé exactamente cómo
está la situación, pero me sentiría cómodo
tanto en la mesa como fuera de la mesa
porque haría el mismo papel que es, como
le digo, hacer todo lo posible
para que se puedan vestir los fondos necesarios
para que se desbloqueen la situación que tenemos
en Cataluña. Es lo que
la legislatura pasada
y lo volveríamos a hacer ahora.
Y, evidentemente, para que
haya una mayoría
social, también
al serveo de la
gente que lo peor ha pasado
en la crisis, porque también tenemos un origen
económico que es preocupante, lo que
puede pasar a la Unión Europea, lo que puede pasar
con los tipos de interés, cómo está la
cuestión de la debilidad,
de los alimentos, etcétera.
Tenemos problemas sociales, por eso decimos
que creemos que es necesario que haya
una mayoría que sea plurinacional
y que sea progresista, que tenga esta sensibilidad
de entender que si tenemos una situación
económica dura Europa,
caldrá un gobierno valiente que no podrá
ir a los medios extintos,
porque eso precisamente es lo que acaba reforzando
después a las propuestas populistas
de extrema derecha.
¿Sabe si Jaume Asens ha podido hablar ya con Carles Puigdemont?
Bueno, las conversas son
permanentes, ya digo, son permanentes.
Ahora se está diciendo, y me parece que es correcto,
que se ha de mantener la máxima discreción,
porque si tú haces esto público,
acaba irritando a las personas con las que estás
hablando, por respecto
a las diferentes fuerzas políticas que están implicadas,
yo creo que, efectivamente,
hay que mantener la máxima discreción.
Eso no significa que no se esté haciendo la trabajo.
A mí me consta que todo el mundo
está hablando con quien
ha de hablar para buscar
las vías. Y hay posiciones
que parecen irreductibles y que
tal y como, después se acaban modificando.
¿No? La gente que te dice
que esto no lo podríamos defender nunca,
bueno, después te acabas moviendo.
Esto es bueno, esto es la parte buena de la política.
Esto no es que lo que sea negativo
esté bien.
Y mi sensación es que hay
una consciencia
importante en las fuerzas catalanas,
por descomptado, pero no solo en el Partido Socialista
también, de lo que nos estamos jugando.
Voy acabando porque usted
es el autor del libro
de Jardécer súbitos, el fin de la restauración
borbónica, y ahí
sabíamos la estalvi, que ha conseguido
la Casa Reial. Es curioso que tantas familias
que no pueden llegar a estalviar y la Casa Reial
sí. ¿Qué le parece a esta capacidad
de estalvi que han demostrado?
Porque claro, en total de la partida de
8,4 millones de euros que tienen asignada
de unidor,
només les van a sobrar 275.000 euros.
Cada vez que escucho hablar
de dinero vinculado
a la Casa Real, la sensación es
inquietud y irritación
a la hora, ¿no? Sobre todo
porque la manca de transparencia
continúa siendo enorme.
Y yo escribí este libro
cuando se conoció la famosa
carta, la famosa nota de
Félix Icé, donde explicaba
que su padre podría estar involucrado
en delictos de blanqueos de capital,
de fraud fiscal, etcétera, etcétera,
porque allá pensábamos que
la monarquía borbónica quedaba
reconada con lo que estaba pasando.
Y malgrado
esto, los años han pasado y veíamos
que la transparencia famosa no se ha
produido, es decir, que no ha habido cambios
sustanciales desde la monarquía.
Pero la otra cara que tiene esto es que las pocas
encuestas que se hacen, porque el CIS
ha decidido que no pregunta sobre el tema,
corroboran que hay una mayoría
de la población, el conjunto del Estado,
favorable a la opción
republicana, más que a la monárquica.
Y entre otras cosas es por eso,
porque la percepción que tiene la ciudadanía normal
cuando lees esta noticia que vos
estamos explicando, es que eso es
una presa de peli.
Y que, por tanto,
que la propaganda que se haga
alrededor de las bondades
de esta suposada transparencia,
lo que vemos es que es
un ejercicio
de transparencia
que amaga una profunda
opacidad, porque no sabemos
de dónde vienen estos dineros
que permiten estalviar todo,
no sabemos ni tan solo de qué ministerios del Estado
vienen y no sabemos si aquí hay aportaciones
privadas o no y de qué características.
Por tanto, no tenemos ninguna garantía
que
con el actual Cap d'Estat
no puedan reproducirse
las actuaciones irregulares
que se le atribuyen a su padre.
Gerardo Pissarello
es diputado del Congreso
de sumar en cómo lo podemos,
de recogir las credenciales, usted?
No, no, aún no.
No, no, el día 17 de la mañana...
Pero cómo apuren tanto, cómo apuran.
Exacto, si no es una decisión
personal, pero aniremos
al último momento, pero bueno,
todo saldrá bien.
Muchas gracias hoy por atender la truca
del Matí de Catalunya Ràdio, por cierto,
que es de diferentes partidos políticos,
fondos de diferentes partidos,
usted ya sabe lo que quiere decir esto,
dicen que el PSOE ni nega
ni confirma al 100%
el nombre de Francine Armengol como
presidenta del Congreso de diputados,
pero será ella.
Así que... Bueno, no os miréis.
No os miréis.
En principio no es mala noticia.
Espero no empanadirme de estas
palabras de aquí a un tiempo, pero yo en principio
creo que es una buena noticia.
Muchísimas gracias a vosotras,
muy buen día.
Para presidir el Congreso de diputados
y más si, Gerardo Pesarello
dice que es el nombre más bien
posicionado en relación
a todos los que han ido saliendo. Hacemos una
pequeña pausa y de seguida, Tartulia
con el Joel López Alegre,
con la Montserrat
Nebrera, con el Marcos Lamelas y con el
Álex Cobero. Va, que ahora volvemos.
Ya tienes tu copo
extra de estiú del 11?
15 de agosto, 15 millones de euros y
10 premios de un millón, extra de estiú del 11
y pon un nuevo estiú en tu vida.
Compralo ahora.
¿Has dejado en la nevera
un listado de actividades?
Fantástico, espero.
¿Sobrevivirá la Neurosell
haciendo doper?
Ya somos aquí, el
Booker.
O ¿sobrevivirá
el Tomás?
¿Sobrevivirá
el Tomás?
¿Sobrevivirá el Tomás?
¿Sobrevivirá el Tomás?
¿Sobrevivirá el Tomás?
¿o sobrevivirá el Tony Cruanyes?
¿ putsamaane?
¡Esto no es un puxama!
¡ atention, atention!
A Tots els fudies,
gorments, gormans ,t historicallys, cuiners
y cuineres, ¡peores y IDsES!
Pescadores, pesy spinachers
artistes del paisaje y el productor
¡Why are you playing?
¡No te huge!
¡Venga va! ¡Esteu convidados!
¡Vermut per tothom!
La Fonda
La Fonda de Catalunya Ràdio
De dilluns a divendres desde la una
fins a las 2 del migdia
Sí, hombre, sí, todo este estiu
Deja de enamorar por un estiu
lleno de emoción
No te estimo igual
Siguis la Venus
O premiada de la Fonda
De aquí o de allá, tal me fa
7 minutos pasan de dos cuartos de 10 del matí
después de que ha escoltado
Gerardo Pissarello, insistimos, ¿eh?
Una de las pocas veas que se atreve a hablar
48 horas antes que se constituye
el Congreso de Diputados
Yo creo que el titular de esta entrevista es
Francine Armengol es una buena candidata
a presidir la cambra
Montserrat Nebrera, que antes no tiene una tal torre de palabra, endavant
Sí, bueno, para recoger
una mica lo que ha dicho Gerardo Pissarello
y lo que hablábamos antes
Sí, Francine Armengol
Es una buena candidata
No sé lo que piensa del que ha estado
la tasca de Meritxell Batet
en el sentido en el que lo decía
de que una presidencia
de una persona del Partido Socialista
puede significar lo que dice
de progresista, pluralista,
plurinacional
Bueno, ya lo veremos, y él mismo lo dice
porque debe tener prudencia respecto de lo que
hace la presidencia de la Cámara
Ahora, la presidencia de la Cámara
y los acords de gobierno están, a mi
exactamente relacionados
Desde el momento en que se
sabía el resultado electoral
escribí un artículo en el que hablaba
de que las dos
requisitorias de
amnistía y autodeterminación
había una que era muy factible
y ahora Gerardo Pissarello nos lo ha explicado
porque es factible
Es factible porque depende de una
mayoría del Congreso
es factible porque depende
de que sea refrendida por el
Tribunal Constitucional y él mismo ha dicho
que ya no tiene la mayoría
conservadora, por tanto, dice que es una
mayoría favorable a una posición de
esta manera o que eventualmente podría ser favorable
a una posición de esta manera. Esto
no es garantía
de que una ley de amnistía sea
constitucional. La ley de amnistía
y lo que hablaba de Portugal ahora me ha estado mirando
¿De qué habla Portugal?
Y pueden decir como quieran, pero una ley de amnistía
tal y como la plantea
como una de las exigencias
es una ley que entendría que
los delictos no se han produido
y de lo que está hablando ahora
de Portugal es de perdonar delictos
se pueden perdonar delictos
pero una cosa es perdonar delictos y otra cosa es entender
que los delictos no existen
Por tanto, en nuestro sistema constitucional, el Estado de Derecho
se pueden poner como quieran
Marco Aparicio, Pérez Royo
y Martín Pallín que, por cierto, no es constitucionalista
No, él es emérida del Suprem
Pero eso no lo digo que sea
que sabe de qué va el tema de
pero lo que sí es cierto es que
una cosa es perdonar delictos
y otra cosa es que los delictos no existen
que es lo que demana el independentismo
y lo entiendo desde el punto de vista político
pero esta barreja de política
y derecho que ahora ha hecho
Gerardo Pissarello explica que es lo que pasará
y lo que pasará será el siguiente
y voy a decir aquí, me parece que hace dos semanas
habrá acorde
habrá acorde por la mesa
habrá acorde de gobierno
porque si no hay acorde de gobierno
ya no se cremará juntos
aceptando una mesa
ni progresista, ni proelinacional
ni como se le quiera decir
el acuerdo habrá de ser
con Pedro Sánchez respecto de esta ley de amnistía
y esta ley de amnistía podrá existir
que ahora hablabas de Martín Pallín
pero aquí también se pronunció
a favor de esta ley de amnistía el
ex vicepresidente del Tribunal Constitucional
Juan Antonio Chiola aquí el matí de Cataluña Radio
lo que refería a Portugal
o también a Francia
lo que dice Gerardo Pissarello es que
después de la dictadura
después de las dictaduras también se han
continuado produciendo amnistías
alrededor del mundo, en plena democracia
Francia recorrió la amnistía de militares
y de activistas para cerrar las paredes abiertas
por el proceso de independencia de Argélia
y Portugal también aprobó una ley de amnistías
el año 1996, por lo que 20 años
después de aprobar la Constitución
en este caso fue para amnistiar
los representantes de una organización
revolucionaria, también lo hizo
la revolución de los clavellos
es por eso que hacía esta comparativa
claro, como nosotros hemos tenido
una ley de amnistía a España
es decir, los procesos de transición
de una democracia
respecto de lo que no ha sido democrático
tienen y han de tener
y es la manera de cerrar las paredes
y yo entiendo que puede haber y hasta todo
una voluntad política
por parte del gobierno español
y por parte de Junts evidentemente
de conseguir esta ley y digo que esta ley
se cerrará y que probablemente
el Tribunal Constitucional
con el magistrado Chiol
que ya lo ha hecho en otras cosas
dirán que sí, pero eso no nega
que es estructuralmente
una contradicción de que un sistema
democrático avala que no hay delictos
en el Código Penal
que estos delictos no existen
no se si me explico, otra cosa es perdonar
perdonar todo lo que se quiera
y reconciliar lo que se quiera
pero amnistiar en el ámbito de un Estado de Derecho
es como un treto al peo de un Estado de Derecho
pero vuelvo, porque si hay expertos
en el Derecho Constitucional que están diciendo
que es compatible con la Constitución
que es posible y no solo uno
¿Sabes por qué lo dicen? Dicen que
en general el principio de libertad
en un Estado democrático
dice que cualquier cosa que no está prohibida
está permitida, pero este principio
es aplicable solamente a la ciudadanía
los poderes públicos es justamente el contrario
imaginen, si hay una ley de indulto que todavía
conservamos, ¿cómo no habría de haberlo
la ley de amnistía, si la ley de amnistía
la ley de amnistía en el sentido de una ley
que diga cómo se hace la ley de amnistía
o la contemplación a la Constitución
de la amnistía no existe
es porque el poder público no la puede hacer
con un sistema constitucional
democrático, es decir, es como decir
que unos delictos de los que tiene
son delictos políticos, y eso no lo puede decir
puede decir cualquier cosa desde el punto
de vista práctico, pero lo que no puede es
negarse a sí mismo
su democracia
porque eso es tan como decir que no es
democrático, en todo caso
sí como sea
pero no nos encallemos en este debate judicial
porque al final si hay una mayoría parlamentaria
al Congreso y se aprobará
el Tribunal Constitucional, se acabará
por eso digo que ya habrá
y por eso digo que ya habrá acorde
y por eso digo que no habrá nuevas elecciones
y por eso digo que todo esto estará
por la mesa y estará
¿Has hablado con el Buda Junts, tu Montserrat Nebrero?
No, no, no, no, no, no, no
A ver, Joan López Alegre, aniré al Álex Cubero
y después al Marcos Lamelas
A ver, el PSOE tiene una capacidad de adaptar
el seu relat
a la realidad que es muy notable
con la ley de memoria democrática
Bildu presentó una esmena por la cual
convertía delictos del franquismo
hasta el año 1983
año en el que ya portaba un año
gobernando a Felipe González y el PSOE
va a votar esta esmena de Bildu
tal de no perder una votación concreta
de los diputados, ¿dónde te voy a parar?
Yo lo he explicado, muchas cosas bastante interesantes
en esta entrevista que has hecho
y tú lo estabas escuchando
y una de ellas se ha recordado que
Junts presentó una propuesta
una proposición de ley al Congreso
sobre el tema de la amnistía
esta propuesta a la parte
introductoria hablaba de 2.800
personas
Más allá de todo este debate jurídico
que tenéis, donde yo nunca en mi vida
me atrevería a discutir con la Montseca
con esto...
No, no, ella
es de inferioridad
Escolta una cosa
se nota que has dormido poco
porque vens hoy con un tono más bajísimo
es que a veces el Joan López Alegre
la hecha directamente, la hecha dir
y hoy, me gusta
No discutiremos de derecho con la Montseca
pero esta propuesta de Junts hablaba de 2.800
represalias
¿por qué si creo que habrá un acuerdo
en relación a esto?
porque en realidad los 2.800 represalias
de los que habla el independentismo
son sencillamente una fake news
y no hay 2.800 represalias
no hay 280 represalias
no hay 28 represalias
las noticias que ha dado
que salieron de un informe que en su día presentó Omni
se han desmontado todas ellas
las detenciones que se hicieron
el 1 de octubre
después con un 90%
no acabaron en ninguna forma de diligencia judicial
de los alcaldes
que se imputaron en su momento
no hay diligencias
por el tema de los locales del 1 de octubre
un alcalde, creo recordar, un alcalde de Cataluña
que es el de Gramunt, va acabar siendo condenado
de todas las personas que han cometido
un delito contra el derecho a la movilidad
del resto de la población
como era bloquejar la frontera del aeropuerto
cap de ellas va acabar siendo juzgada
por lo tanto, ¿se puede hacer lo que Junts
dice una amistia?
sí, ¿por qué?
porque en realidad no afecta a nadie
y porque en realidad de lo que estamos hablando
¿te quieres decir que no afecta a nadie?
no afecta a nadie, estas personas no existen
es una fake news
se han juzgado decenas de causados
acabo el argumento
pero se enllesta la realidad
la realidad es
es una fake news, no hay 3.000 imputados
no hay 2.800 imputados
hay unas decenas de personas
que fueron juzgadas
que la mayoría de ellas no fueron condenadas
que hubo un único alcalde de Cataluña condenado
que hay casos que ellos consideran
que son casos de
el independentismo
que en realidad son casos que están investigados
por corrupción, como es el caso Wolfhoff
y que pasa con todo lo de
aquel lugar donde se hacían banquetes
de Cabrera de Mario
los diners que van a enganchar con un regidor de
Esquerra Republicana de Cabrera
que tenía 50.000 euros en un calaje
y es una mica lo que va a pasar también con Laura Borràs
y si lo seu era una persecución
per separatista, una persecución per corrupte
cuando estaba al institut de lesiones catalanes
lo que busca Junts aquí
y esto sí que ya lo está conseguiendo en estos momentos
ya lo acabará de conseguir
es que el Estado, en este caso el PSOE
y ya lo hizo el señor Pissarello
con la entrevista que ha hecho con ti
diga que efectivamente España
es un Estado que ha perseguido a gente
por su ideología
esto es una claudicación, esto es un éxito político
esto es que el COMC no ha conseguido
Esquerra Republicana
y a fin de cuentas hacerlo mañana, las 8 de la mañana
y poner las condiciones de mañana
¿Tan de bofas de mañana?
Para el PSOE es un regalo
porque a continuación ellos pueden decir que sí a todo
y como que nada de lo que Junts demanará
se puede conseguir de forma inmediata
porque no hay una bareta mágica para decir
Haga ser
como cuando Chávez iba por Venezuela
diciendo expropias eso o lo otro
después de eso enterraremos un proceso
porque incluso una ley de amnistía
entre cometas porta meses y meses
y después
las catalanas podrán decir
Nosotros hemos conseguido el máximo
que Esquerra nunca lo había pedido
no nos han dado y iremos a elecciones
Por lo tanto, considero con la Monce
que efectivamente liberará la formación de la mesa del Congreso
porque a més si juegan
Hoy he venido disfrazados de hacer discursos
No debatir una tartulia
Tu hablabas de Enric Mir
de la alcaldía
Desconecto el nombre de esta persona
El regidor de Cabrera
Si, va a dejar el carrego
Si
Pero en un comunicado
Me explican que este dinero
era de una operación de una venda particular
de un inmueble familiar
Entonces, cuando dices
No lo digo para no entrar en el terreno de las fake news
Cuando dices
No son solo 10 causados
Ya, la operación JUDES
Ya todo el tema de los sindicatos al tribunal de contas
Ya también el tallo
La caja de resistencia
El tallo de su amigo democrático
Ya el caso de Diplocat
Ya también Ignasi Sabate
Ya también activistas
Ahí, fins y tot
Son 3 mil y pico
No, yo no tengo las
No tengo las dades
Es verdad que Omnium en su momento
va a cifrar a todos los causados
la cifra de los 4 mil represaliados
pero las dades exactas no las tengo
Ya también los causados
para los desordres públicos arran de la sentencia
Pero, dicho esto
Ahora vamos a ver las fake news
Mira, voy a la Alex Cubero, después el Marcos
Alex
Sí, muy breve, yo creo que
y por eso quizás estamos
nos alargamos o quizás es complicado
especificar esta cuestión
pero porque es tema del núcleo
del que puede marcar
que haya legislatura o no
que se alargue esta legislatura
que es el tema de la amnistía
ya sea a través de una posible ley de amnistía
o como ya también se sugere
una fórmula jurídica
homologable a una ley de amnistía
que quizás permita
los efectos de esta ley
pero sin que sea una ley de amnistía
y las complicaciones constitucionales y jurídicas
que como apuntaba la Montserrat
podría poder llegar a tener
Pero al final, lo que es cierto es que
de las dos exigencias que se pusieron
sobre la tabla el día después
de las elecciones, la del referéndum
de autodeterminación ahora mismo
parece inasumible para el PSOE y en cambio
si que ya comienzan a aparecer veos
cada vez que van creciendo
recordemos por ejemplo
a más de las motas que heu dicho
como en las dos últimas semanas
Iván Redondo por ejemplo
a las páginas de la vanguardia
ha apostado claramente también para esta fórmula
recordemos que iba a ser también la figura de Iván Redondo
aunque ahora mismo no se ha dejado el cargo
pero quiero decir, veos que van más allá
del que podría ser el independentismo
o sumar o determinadas veas
sino que va mucho más allá
y ahora mismo aporta un escenario de posibilidades
y aquí es donde Junts ha de decidir
porque como decía
López Alegre
ahora mismo, a la práctica
no se puede decidir en dos días
sino que si se llega a una amnistía
habría de ser un trabajo de meses y meses
Junts ha de decidir si realmente
en estas conversas disquetas comienza a detectar
la posibilidad o la voluntad
del PSOE o de sumar
de trabajar en esta cuestión
al llar de los próximos meses
y ahora mismo, de momento
permitir una constitución de la mesa del Congreso
con una mayoría progresista
y ves a saber si una investidura de Pedro Sánchez
aquí, cuando sea
si realmente detecta
esta voluntad
porque realmente un compromiso formal y claro
es difícil que ahora mismo lo tenga de forma pública
sobre todo si no está garantida
la constitución de un gobierno
porque al PSOE tampoco se van a ir a unas elecciones
habiendo promesado una ley de amnistía
si después no hay una investidura de Pedro Sánchez
entonces podría tener efectos contraproduentes
ahi van redondo
que recordaba la vanguardia
como es titulada
porque la amnistía sí
recordaba por ejemplo la última amnistía
que se hizo en España
en la época de Montaurel 2012
y que se va a aceptar de forma
que tampoco va a haber ningún problema más allá de las críticas
pero que todo el mundo ha asumido
amnistía fiscal
en el momento
espera, Marcos
no, no, no
yo os siento muy
pero discrepo bastante, es decir
en general
no hay un acuerdo
es decir
yo creo que no hay un acuerdo
yo creo que os siento muy
1. una amnistía
no se puede negociar
una ley de amnistía
o el equivalente
porque estoy muy de acuerdo
con el planteamiento jurídico de Montaurel
pero, pero
tiene una termina lógica
no se puede negociar en una investidura
es decir, no se puede negociar en dos o tres días
como dice López Alegre
es decir, esto requiere
una negociación en el Congreso
el Gerardo Pisarello ha dicho una cosa
muy interesante
y es que se habría de contar con el PP
él lo ha dicho
no tienen ninguna intención de plantearlo
porque no cuentan con el PP
están pensando en hacer una ley de amnistía
pero una ley de amnistía
que es al final
refleja una voluntad
de las sociedades
de oblito
de pasar a plana
requiere un acuerdo de Estado
y esto requiere
un acuerdo con el PP
en 1977
y no se puede comparar
porque la ley de amnistía de 1977
era una ley de amnistía que en el fondo
decía que las personas que habían violado
la ley del franquismo
no habían cometido ningún delito
porque las leyes del franquismo no eran legítimas
y no se puede comparar con la situación de ahora
aquí punto por la señora Nebrera
pero en esta ley
va haber un acuerdo político
muy amplio
donde la alianza popular de Manuel Fraga
se va a abstenir
esto es muy importante
porque tú haces una ley de amnistía
pero después no hablar de la ley de amnistía
en 30 años
entonces
en este momento el PP
no tiene incentivos políticos
para dar soporte a una ley de amnistía
que sirve para hacer presidente
Pedro Sánchez
consideran mayoría al Congreso si aconseguen esta mayoría progresista
aconseguirán la mayoría al Congreso
para acelerar el tiempo y forzar un avanzamiento electoral
el más aviat posible, punto y final
si aconsegue la mayoría al Congreso
porque Junts decide votar en contra
o abstenerse
que esto puede pasar perfectamente
con la abstención no le valdría
Sánchez, para formar esta mesa progresista
también hace falta ver que hace coalición canaria
la diputada
bueno cada uno tiene sus puntos febles
Pedro Sánchez tiene el punto feble de Junts
y el PP tiene el punto feble de coalición canaria
que es un socio extremadamente poco fiable
entonces aquí cada uno
Cristina Valido
es la diputada de coalición canaria
que veremos también que acaba haciendo en esta votación
porque esto también decantará un bloque a un otro
Nebrera, que dijiste que no estabas de acuerdo
No, es que creo que
es verdad que los procesos
legislativos
son largos
y se debe contar con
una promesa
si es que hubiera esta promesa
por parte de Pedro Sánchez
que ya sabemos que las promesas
pueden no cumplirlas
lo que pasa es que más allá de
un eventual primer
acorde por la mesa
y después acorde de gobierno
y se sabe que dependería de que todo esto
se produjo
estoy convencida de que hay
una fórmula
portuguesa y esta de la amnistía fiscal
que por mucho que se les diga amnistía
es que no son amnistías
lo que quiero decir es que efectivamente Marcos
tendrán fórmulas
que expliquen que desde el punto de vista político
la palabra será amnistía
pero todos sabrán que no es una amnistía
y que hará, hará una
roniquenta nueva
en el cual no participará
el PP porque efectivamente
no te incentivos pero que es la única manera
de desllurigar esta situación
porque imaginemos que no, que vamos a elecciones
es que todos tienen muy claro que juntos
tendría mejor resultado
pero que no dicen que las elecciones
no se plebiscitarían
a banda de lo que decía Juan
de los dineros que efectivamente está la mesa
o si tiene o no acorde la mesa
tiene la marinera lo que significa desde el punto de vista
de poder y de recursos
y de visibilidad
y de la posibilidad de que tengan, como no sé
quién decía el otro día, que dejan
que eran colominas
que demanen, por ejemplo, tener un
grupo parlamentario o poder tener un grupo parlamentario
hay muchas cosas que se pueden pedir
algunas serán jurídicamente posibles
y otras serán políticamente posibles
pero que hay un acuerdo es que
la alternativa
para ellos mismos no es la mejor de las situaciones
nunca han tenido tan poder
nunca han estado tan visibles
si eso no nega, y en eso estoy de acuerdo con el Marcos
que la posición no tiene nada
a ver con la convergencia que habíamos conocido
como decía y Carles Puigdemont
paciencia, perseverancia y perspectiva
eso es lo que señalan las fondas de Junts
Petita pausa publicitaria
ve a Joan Bota
para informarnos y ponernos al día
el bullete de las 10, pero antes pausa
una bañera, con los problemas de la secuera que hay
la mejor respuesta
Generalitat de Catalunya
ya hace más de 50 años de
este éxito
de los corrols de Mataró, a los escenarios
de Mixtmón, la aventura artística y personal
de Paret
nunca de la vida
nunca se ha dicho que era el rey de la rumba
no, no, no, yo no soy el rey de la rumba, soy el creador
quien diga lo contrario miente
Paret, yo soy la rumba
sin ficción, a TV3
esta noche
a Díaz de Radio
Catalunya Ràdio
40 años
hoy a Díaz de Radio
el café de las dones sabias
Joan Barril conversa con la periodista
Rosa María Calaf
programa más el 14 de julio del 2014
y este reto
de hacer una televisión por Catalunya
de hacer una televisión alternativa
esta noche a partir de las 11
a Díaz de Radio
Catalunya Ràdio
obra el cor a l'estiu més especial
un minuti seran
les 10, Joan Bota, bon dia
de seguida anem al
bullet informatiu, al teu poble
festa major? no, al meu poble
que per se ha d'anparlao, perquè és Cabrera de Mar
vaja
la festa major
abans Cabrera de Mataró, si señor, igual que
Cabrera de Igualada
después va a pasar a ser Cabrera de Noia
la festa major
no, no, va a ser a principi de agosto, San Fliu
no, te lo digo, porque aquel señor que ve aquí
ha ido a dormir a las 4 de la mañana
y le he dicho, sabes que, Joan López, te alegra, a partir de ahora
ves a dormir siempre a las 4 de la mañana
porque, Joan López, te alegra, es de aquellos
tertulianos que...
pero yo creo que también es a ver con la disposición que hoy
tienes aquí al estudio 2, Dicat
digas dónde estás, digas dónde estás hoy
es que estoy con un sofá
y te ha agradado hacer la tertulia desde el sofá
digamos con los ojos hacia arriba
si, hacia abajo no
crees que vamos a repetición electoral?
de acuerdo
estoy mirando mucho hacia arriba