This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Plantean muchas tensiones emocionales, destacan las problemáticas relacionadas con salud mental
y también problemas relacionados y de solitud, no de asichada.
En cambio, en el teléfono de prevención del suicidio, la gran mayoría que expresa es algún tipo de ideación suicida
y también, por suposar, muy malestar emocional relacionado con una diversidad de problemas
como puede ser algún tipo de trastorno depresivo y ansiedad, problemas relacionados con la familia
y sobre todo a la situación económica que muchos están sufriendo.
Y claro, ¿qué dices a ellos?
Es decir, dicen que lo que quieren básicamente es, primero, expresarlo, que es una parte muy importante en este proceso
y después que alguien los escute y que los haga compañía de alguna manera.
Exacto, sí. La persona con la ideación suicida no desea morir.
Lo que desea es dejar de patir.
Quiere una solución a este patimiento, a la ansiedad que está patiendo en aquel momento
y que cada vez es más insostenible.
Y una de las soluciones que piensa o que encuentra es la muerte, es el cometer suicidio.
Y lo que hacemos en el teléfono de prevención del suicidio es intentar ajustar esta decisión que ha pres la persona que truca
o intentar que no prengui la decisión.
Y lo hacemos, precisamente, hablando del suicidio, hablando de lo que comporta el que hace este acto,
el amor por suicidio, todo lo que comporta.
¿Y tú te cuides, Milka?
Sí, la verdad es que yo me cuido y me cuido también gracias a la Fundación.
A la Fundación estamos en una misma formación, nos sentimos muy recolzados, muy acompañados.
Hay trucadas que son muy duras, son muy intensas
y te atreven las camas después de tener una trucada de ese tipo.
Claro, porque en muchos casos hay gente que te dice que está a punto de suicidarse
y tú intentas evitarlo y no sabes cómo acaba esa trucada.
No tienes ni idea nunca de aquella persona. Son trucadas anónimas, ¿no?
Exacto, son trucadas anónimas de las que no tenemos seguimiento
y no sabemos muchas veces cómo acaban.
Hay trucadas que, cuando empiezas, dices que me encuentro en el primer turno.
Mira, me he pres 7 orfidal, estoy aquí, enfrente del Hospital del Mar
y claro, lo que haces, la actuación es inmediata.
Mira, yo quiero atender, estoy aquí, te acompaño, te recolzo,
quiero saber por qué has pres esta decisión, pero necesito que ahora
te doy la vuelta, vayas al hospital, que entiendo que si estás aquí
aquí, hablando conmigo, que me has tocado, es porque realmente lo que quieres es
dejar de patir y no quieres morir.
Son trucadas de este tipo, de actuar y intentar que no hagas esta decisión que has pres.
Y si lo has hecho, si has comido el acto, como puede ser autolocionarse
o prender las pastillas o acabar de caminar a las vías del tren
o llenarse del edificio, intenta que esto no lo hagas.
No sabéis la cantidad de mensajes que estoy recibiendo de gente que me está
explicando situaciones personales muy duras.
El hombre dice que el 2030 será la principal afectación de la salud, la depresión.
Por lo tanto, digamos que la preocupación que tenemos ahora es esta desesperanza,
este sentimiento que mucha gente tiene, ya lo decía, y en muchos casos son
condicionantes sociales, Enric Calpena. Es decir, muchos jóvenes de este país,
la tur jovenil está disparadísimo. ¿Cuál es la esperanza de estos jóvenes?
Este es un problema más genérico, pero creo que el problema de la visibilidad
del suicidio ahora es también un problema, disculpad que lo diga así, estadístico.
Hasta ahora era mucho tabú, todavía es, pero cada vez es menos hablar del tema.
Tengo la sensación de que no sé si se ha disparado tanto el intento de suicidio
a horas de ahora o se ve más aquel intento de suicidio que antes no se sabía que existían.
Es visibiliza más. Sí. Por lo tanto, es posible, no lo conozco,
pero es posible que lo que estamos viendo ahora es que la desesperación
de nuestra sociedad, que va mucho más allá de lo que está pasando hoy en 2023
y que quizás viene de hace décadas, es muy alta y hasta ahora no se sabía
que tenía estas consecuencias tan intensas o se sabía en menor mesura.
No sé si los expertos con el tema, o esto lo han tratado.
María. No, yo que durante mucho tiempo no se hablaba porque se decía que
generaba una mena de efecto crida y se ha visto que seguramente no es así
y que es todo el contrario, posiblemente el que se ha de hacer, que es hablarme
precisamente para prevenirlo. Yo creo que, me pregunto, ¿cómo serían las cifras
si no hubiera habido la pandemia entre medio? Y no solo la pandemia en sí, sino la gestión
que se hizo de la pandemia, que son cosas una mica diferentes. Porque creo que
y la manera como se va a gestionar, va a trencar los vincles de mucha gente
que se va a ver obligada a convivir con situaciones en casa.
La pandemia sí, pero esto se asuma a una crisis económica que ya vivíamos
y social que ya vivíamos. Es decir, la pandemia lo interrompe, pero continúa.
Cuando reiniciemos la vida, volvemos a aquella crisis social que ya había.
María. Bueno, es que hay mucha gente que quizás tampoco la ha podido reiniciar después de la pandemia
y este es también el tema. Siempre me ha hecho la sensación que hay una cierta hipocresía,
incluso. Hablamos de salud mental, pero no sé si hay muchos países
donde los políticos hablan tanto de salud mental como aquí
y, alhora, no hay ningún país en Europa que tuviera un confinamiento tan duro como el que existió, por ejemplo, en España
y en Cataluña, después, cuando las comunidades autónomas podrían tomar decisiones por su cuenta.
Ignasi, digas, digas. No, y la última cosa, que me llama mucho la atención esta cifra
de que tres de cada cuatro son hombres, y seguramente lo decía el Marc, y este componente también de fuerza física,
y de cuantos son los que lo logran, pero cuantos lo intentan y se acaban subiendo.
Y no sé, y esto, quizás la amiga nos lo puede decir, si ella ve en este perfil, o si ve alguna diferenciación en esto,
de que quizás las mujeres, y se me ha acud y es completamente especulativo, pero me gustaría también poderla saber más,
si es que las mujeres tienen quizás una charla de apoyo más, ¿no? La solitud en hombres,
estamos más acostumbrados a verla, porque siempre hay como esta que emocionalmente no necesitan.
Ni compañía, ni amistad, de la misma manera que las mujeres.
Ignasi Guardanz, brevemente, porque nos escucha la ministra, y quiero saludarla. Ignasi.
Sí, bueno, que me parece perfecto que hablemos, que no haya de betabú, que esto es un tema que no se puede resolver
con una sola mesura, tiene que ver con la soledad, tiene que ver con cómo hablamos,
y podría ir a nadar a España, es uno de los países de Europa, donde no han bajado la tasa de suicidios
en los últimos 10 o 12 años. A la resta de Europa sí, es decir, al conjunto de Europa sí.
Hay una lista de países que no, y por tanto, quiere decir que hay una lista de países
donde la tasa ha bajado mucho porque se ha hecho mucho esfuerzo.
Pero España está, en este sentido, incluso en temas europeos, muy encerrada en este tema, ¿no?
O sea que efectivamente falta política, en el sentido sanitario, de incluir la atención mental,
la salud mental incluir aquí, pero también hay temas que tienen que ver con la propia estructura social,
con la soledad, es decir, todo eso he posado sobre la tabla. Creo que es un arc, ¿eh?
No es solo una sola mesura, claramente, ¿no?
El teléfono de La Esperanza es el 93-414-4848,
también hay diferentes teléfonos donde se puede llamar, el 061, el 024 o el 900-925-555,
es el teléfono de Prevención del Suicidio.
Milka Martín, voluntaria del teléfono de La Esperanza, gracias por acompañarnos.
Gracias a vosotros.
Y a esta hora podemos saludar ya la ministra de Igualdad que ya nos acompaña,
la ministra de Igualdad en Función, Irene Montero.
Buen día y gracias por acompañarnos.
¿Qué tal? Muy buen día, Ricard.
¿Cómo está?
Pues bien, bien. Trabajando ya mucho, pero bien.
Claro, no sé si aquests días sigue usted en el interés de los movimientos políticos o está una mica más al margen, todo plegado.
No, por supuesto. Yo creo que nuestro país ha dado una elección democrática
frenando la posibilidad de que gobiernen las derechas en España,
pero evidentemente, bueno, la situación no es fácil, exige una negociación profunda
que además tiene que abordar una de las cuestiones fundamentales de los últimos años,
no solo de esta legislatura que tiene que ver con la cuestión territorial
y después, bueno, es posible en este momento en España tener una mayoría plurinacional y democrática,
pero ya no de izquierdas como en la pasada legislatura
y eso nos pone las cosas más difíciles a quienes creemos en la necesidad de transformaciones profundas
también en lo social y en las políticas feministas.
Así que claro que estoy atenta y haciendo todo lo que está en mi mano
para que podamos seguir avanzando como país.
Perfecto.
¡Finto de verano! ¡Don Simón!
¡Finto de verano! ¡Sens alcohol! ¡Don Simón!
¡Feroz, feroz y la coal!
012, la mejor respuesta.
Mira, ¿quién fue un gato aquel concha?
Davant la situació d'emergència climàtica i per compromís amb'al medi ambient,
a Catalunya s'aplica l'impost sobre les emissions de CO2 dels vehicles d'atracció mecànica.
La recaptació d'emergència climàtica i per compromís amb'al medi ambient,
la recaptació de l'impost va integrament a actuacions del Fons Climàtic i el Fons de Patrimoni Natural.
A partir de l'1 de Setembre podreu consultar al padró definitiu de vehicles que atributen a la seua electrònica de l'ATC
i si heu de pagar y no vau domiciliar l'impost
podreu fer el pagament fins al 20 de novembre a través de qualsevol de les vies disponibles.
Informeu-vos-en a atc.getcat.cat barra impost CO2.
012, la millor resposta.
T'han dit mai allò de juges com una nena com si fos un missatge negatiu?
Jugar como una nena es ser valenta, como la Laia Sanz.
Decidida como la Alexia Potellas.
Hábil como la Aina Florenza.
Lloitadores que se han convertido en los mejores del mundo.
Jugues como una nena.
Hasta el 25 de septiembre al Palau Robert.
Generalitat de Catalunya.
A bon preu i esclete et posem les coses fàcils.
Descobreix els nostres menús Estalvi.
Ara i fins al 12 de setembre trobaràs el teu menú ideal a partir de 4 euros amb 95 cèntims.
T'oferim una solució per cada paladar al millor preu.
Consulta todos els menús a bonpreuesclet.cat.
Gaudéis dels menús Estalvi de bonpreu i esclet.
Preparados, llestos, bon profit.
Si aquest any em fas 18, tens els 400 euros del bo cultura, jove.
400 euros per òpera, teatres, cinema, museus, llibres, premsa, concerts, dansa, música, pel·lícules i series online, videojocs.
De 400 euros se'n pot treure molt de suc.
Aconsegueix el teu bo cultura a bonoculturajoven.gov.es.
Ministeri de Cultura i Esport. Govern d'Espanya.
Cataluña Radio.
9 y 12. Som el matí de Cataluña Radio conversant amb la ministra divulgada en funciones, Irene Montero,
el día en què hem conegut que l'Audiencia Nacional ja té la denúncia de Jennifer Hermoso davant la fiscalia
i que presentarà una querella contra el president inhabilitat de la Federació Espanyola.
De fet, la ministra va ser una de les primeres persones que va reaccionant, en aquest cas Rubiales,
al cualificándolo de agresión sexual o a fer a través de las charlas sociales,
una reacción, ministra, que le va a provocar también cert malestar de una parte,
muy concreta, de la sociedad.
Li van dir que era una exagerada.
Bueno, es que llamar a las cosas por su nombre cuando llevan demasiado tiempo,
décadas, siglos absolutamente naturalizadas, a veces cuesta.
Y, de hecho, hemos visto a cada vez más hombres y, en general, a muchas personas en nuestra sociedad,
expresar como, por primera vez, con esta respuesta social de apoyo a Jenny Hermoso,
se preguntaban por primera vez o reflexionaban por primera vez o comprendían mejor por primera vez
que un acto sexual sin consentimiento, o un beso no consentido en este caso, es violencia sexual.
Y, sin embargo, eso, llamar a las cosas por su nombre, aunque tenga un coste en algún momento o no sea fácil,
hay muchas mujeres que no lo han tenido nada fácil para denunciar las violencias sexuales que han sufrido.
A la vez es lo que permite los avances.
Estos días pensábamos mucho en el ministerio, en el equipo, en el caso de Nevenka,
que denunció la violencia sexual que sufría por parte de su jefe, que era el alcalde de la localidad,
en la que ella también era concejala.
Y, fíjate que, incluso, aunque tuvo una sentencia favorable,
pasó por un proceso absolutamente revictimizador y machista en el propio proceso judicial y socialmente también,
con una cultura de la violación que hoy rechazamos la mayoría de la sociedad,
pero que entonces hizo que hubiese muy pocas feministas apoyando a Nevenka en las calles
y un pueblo entero apoyando al agresor.
¿Qué creo que habría de pasar a partir de ahora?
Es decir, ahora que Jennifer Hermoso ha formalizado esta denuncia, ¿qué ha de pasar?
Bueno, en el ámbito judicial se tienen que producir los pasos normales
cuando ella ha ratificado ya esa denuncia, dicho claramente que era un beso no consentido.
Y tenemos una legislación, por suerte, gracias al trabajo que hemos hecho en esta legislatura
y al avance tan importante que ha supuesto poner el consentimiento en el centro
y tener por primera vez obligaciones como Estado para proteger de forma integral
a todas las víctimas de violencias machistas.
Yo creo que nuestro sistema judicial está mejor preparado para poder afrontar un caso como este,
pero también creo que es muy importante la reflexión social.
Lo más importante de este caso, yo creo, además de que Jennifer Hermoso que ha decidido denunciar
pueda encontrar justicia en el ámbito estrictamente judicial, es que también encuentre justicia
y a través de ello también muchas mujeres, reparación al daño sufrido en alguna medida,
porque hay una respuesta social contundente que dice que ya queremos vidas libres de violencias,
que todo acto sexual sin consentimiento es una agresión, es violencia, que no lo queremos tolerar,
que no queremos mirar para otro lado, que tenemos que poner freno a esa impunidad de los agresores,
a ese silencio cómplice con los agresores y que tenemos que apoyar a las mujeres que alzan la voz
independientemente de que decidan denunciar o no.
Y esa reflexión y ese avance social creo que las feministas lo llevan peleando durante décadas
y es un orgullo que en España cada vez esté más claro para el conjunto de la sociedad,
porque eso no solamente es bueno para Jennifer Hermoso, es bueno para todas las mujeres
que muchas veces han sufrido situaciones similares o de mayor gravedad, acoso sexual en el centro de trabajo,
por supuesto besos o tocamientos no consentidos también en el transporte público
y que bueno, que lo que se les ha dicho como decías antes es pues eres una exagerada, esto no es para tanto,
esto no merece denuncia y además cállate porque te van a acusar de querer arruinarle la vida al hombre al que denuncias, etc.
Y ahora pues esa respuesta social ha cambiado y ya decimos Jenny no estás sola y se acabó.
No creo por eso que ha habido mucha presión también hacia Jennifer Hermoso,
no solo por gente cuestionando el triunfo, por ejemplo, que hace vida normal, sino también porque ha habido mucha presión porque denuncias.
La primera parte de lo que decías es claramente la cultura de la violación, lo que llamamos cultura de la violación,
que consiste en que para normalizar las violencias sexuales lo que hacemos es poner el foco en la víctima
y culpabilizarla a ella, responsabilizarla a ella por lo que llevaba puesto, por la ropa que llevaba puesta,
por dónde estaba, por lo que hizo, por cómo se comporta antes o después de que se produzca esa violencia sexual.
Si te diviertes es que no era para tanto, si no denuncias es que en el fondo querías, pero si denuncias es que le quieres arruinar la vida a él.
Eso es una serie de roles, de creencias falsas que se llaman cultura de la violación y que permiten normalizar las violencias sexuales
y a eso hemos dicho que se acabó. Y efectivamente eso conlleva también muchas veces una presión a las víctimas
para que actúen como lo que esa cultura de la violación nos dice que son las buenas víctimas,
como si hubiese una buena víctima y tuvieses que tener una forma particular de comportarte para ser una buena víctima
cuando en realidad no hay nada que haga una víctima que justifique o aminore la realidad de que ha sido víctima de una violencia
si es que ha habido un acto sexual no consentido. Y precisamente por eso yo creo que lo más importante en este caso es ese grito social
de Jenny no estás sola, que han dicho sus compañeras jugadoras, que han dicho cada vez más mujeres, también cada vez más hombres
y una abrumadora mayoría de la sociedad. Precisamente para que ella sepa que decida lo que decida está bien
y sobre todo que todas las mujeres sepan que denuncien o no ya el estado tiene la obligación de protegerlas
y de ofrecerles pues un psicólogo, una psicóloga especializada, una abogada, una trabajadora social que le acompañen el acceso a sus derechos
y que no es una obligación poner una denuncia para ninguna víctima de violencia sexual.
¿Pero no cree la ministra que haya una mena de feminismo exclusivo a veces o agresivo?
Por mi parte.
No, por su parte no, que existe un ser feminismo que a veces presiona, por ejemplo en el caso de Jennifer Hermoso,
de que había de denunciar sí o sí, que a veces también pasa o no.
Yo tengo la sensación de que en eso el feminismo tiene un amplio consenso, en que de hecho la realidad de las violencias sexuales
implica un nivel muy bajo de denuncia, solamente se denuncian el 8% de las violencias sexuales, de ellas hasta ahora en nuestro sistema judicial
solamente un tercio se saldaban con una condena para el agresor.
Es decir, teníamos un sistema penal que lo que hacía es que desgraciadamente la mayoría de agresores sexuales en nuestro país
no hubiesen pisado una cárcel ni una comisaría en su vida y que a veces incluso en la mayoría de ocasiones
si pisaban un juzgado podían salir impunes de la denuncia que se les había puesto.
Y creo que es un consenso amplio en el movimiento feminista que las mujeres tienen que poder decidir cómo afrontan
la violencia sexual sufrida y que se ponga o no se ponga denuncia, aunque evidentemente la denuncia y el proceso penal
es la única forma posible de obtener algunos elementos relacionados con la justicia o la reparación frente a esas violencias sexuales,
pero que desde luego una víctima puede decidir si denuncia o no y aún así el Estado tiene la obligación de proteger a las víctimas
de violencias sexuales y de garantizarles sus derechos.
Durante su gestión, al capdavant del Ministerio de Igualdad, usted ha desplegado una agenda legislativa muy ambiciosa en el ámbito feminista,
pero también ha visto alguna división interna en el feminismo. ¿Se ha equivocado al Ministerio en alguna cosa?
Seguramente, hayamos cometido muchos errores, pero creo que, fíjate que en estos meses nos han dicho muchas veces,
el problema fundamental ha sido que ustedes desde el Gobierno, desde el Ministerio, han ido demasiado rápido,
han querido correr demasiado y han impuesto a la sociedad modificaciones, transformaciones profundas para las que la sociedad no estaba preparada.
Y yo creo que en un momento como este, a raíz del caso Rubiales, se demuestra que si algo hemos hecho es seguir el ritmo a nuestra sociedad
y particularmente seguirle el ritmo al movimiento feminista que es ahora mismo el que está en primera línea de las propuestas democratizadoras
no solamente en España sino en todo el mundo a nivel internacional, que estamos yendo al ritmo que pide nuestra sociedad
y que efectivamente la realidad es que la sociedad está pidiendo transformaciones profundas, no parches, no pequeñas mejoras,
está pidiendo y exigiendo una y otra vez transformaciones profundas para acabar con todas las desigualdades que existen entre hombres y mujeres,
para acabar con las violencias machistas, para repartir de una manera más equitativa los cuidados entre hombres y mujeres
y que también el Estado se haga corresponsable para garantizar los derechos LGTBI y que si vamos rápidos porque nuestros derechos son urgentes
y llevan demasiados siglos esperando.
Yolanda Díaz, por ejemplo, decía que la ley Només Sí es Sí no se ha sabido explicar bien.
Yo creo que ha sido una ley que es de las que más se ha hablado en toda esta legislatura también porque creo que es una de las transformaciones más profundas
y más valientes que este gobierno ha emprendido en esta legislatura y precisamente por eso ha tenido una reacción de los sectores más reaccionarios del Estado
que ha sido muy poderosa y que ha llegado a convencer a mucha gente en la sociedad de que no era una ley adecuada
cuando es la primera ley que permite al Estado proteger a las víctimas de violencias sexuales
y garantizar la prevención, la detección precoz, la atención integral y la reparación.
Hemos hablado mucho de ella. Yo recuerdo que en los años de tramitación, en los dos años de tramitación de lo que hablábamos
porque era lo que intentaba expresar la derecha, la política y la mediática, era que ahora ya no se podía ni llamar guapa a una mujer,
que no se le podía decir un piropo a una mujer porque te metían en la cárcel por ello.
Es decir, la queja era que iban a convertirse en conductas susceptibles de reproche penal, que iban a denominarse violencias sexuales,
conductas que hasta ahora estaban muy normalizadas y que quedaban en la impunidad y que ninguna mujer podía denunciar
porque entonces era una exagerada o estaba denominando violencia algo que claramente no lo era,
que formaba parte de las relaciones normales y que los cuerpos de las mujeres tenían que estar a disposición de los hombres.
Ojalá hubiésemos podido también explicar otros elementos de la parte penal y de la parte integral de la ley en ese momento,
pero desde luego creo que siempre dimos la cara.
¿Os van a equivocar no explicando?
Creo que lo intentamos, creo que lo intentamos, pero efectivamente a lo mejor podíamos haberlo hecho mejor
y no solamente podíamos haber hablado de lo que la derecha mediática y la derecha política estaba planteando como el principal problema de la ley,
sino que también podíamos haber hecho muchos más esfuerzos en explicar toda esa parte integral que, aunque es muy compleja,
nos permite proteger de forma efectiva a las mujeres y en todo caso también creo que esa pregunta nos la estamos haciendo
sobre si fue un error hablar de unas cosas u otras respecto a la ley.
Nos la estamos haciendo después de que haya habido una reacción a esa ley y a los efectos que esa ley tenía
en la capacidad de protección de las víctimas, sobre todo en el ámbito penal, y no nos la hicimos nadie en ese momento.
A mí nunca nadie durante la tramitación de la ley me preguntó si estaba siendo un error no hablar de otros aspectos de la ley,
incluso a veces intentábamos hablar de ellos y no tenían la repercusión pública que tenía cuando nos preguntaban por otros aspectos.
Pero en todo caso creo que el tiempo va poniendo las cosas en su sitio y también va demostrando el acierto y la valentía
que ha supuesto seguir el paso del movimiento feminista y tener una ley que está siendo reconocida internacionalmente
y que también está siendo modelo en Europa para adoptar en Europa también una legislación que garantice que el consentimiento es el centro,
lo que define la diferencia entre la libertad sexual y la violencia sexual.
Le preguntaba por Yolanda Díaz, ¿desde cuán hace que no hablan?
Desde hace mucho tiempo, muchos meses.
¿Y confía que eso cambiará?
Pues no lo sé, pero creo que en política muchas veces, lo entiendo, muchos periodistas y mucha gente nos preguntáis por cómo es la relación personal que tenemos entre...
Es que es básica, ministra.
Tienes razón, influye, es importante, pero en política puedes tener una mejor o una peor relación personal
y aún así tu obligación, al menos yo lo veo así, es ser capaz de seguir desarrollando tu trabajo
y de no olvidar nunca el mandato que te ha dado la ciudadanía que es quien te pone ahí.
Te lleves mejor o peor personalmente con las personas con las que tienes que trabajar.
¿Cómo ha valorado el hecho de que Yolanda Díaz venga al Parlamento Europeo a reunirse con Puigdemont?
Bueno, yo creo que hay muchos actores que en estas semanas y en estos meses vamos a poner todos los esfuerzos para que pueda haber una investidura.
De hecho hay formaciones políticas, como es la mía, que hemos planteado que estas cuestiones todas las relativas a la crisis territorial
debían ser abordadas en España cuando la reflexión social acompaña, cuando es más fácil decirlo,
cuando los ambientes mediáticos acompañan más lo que dices y también cuando tiene un alto coste.
Y muchas veces Podemos ha estado muy solo defendiendo el derecho a decidir,
defendiendo la necesidad de abordar la cuestión territorial, llamando a las cosas por su nombre.
Yo recuerdo lo que se le hizo al vicepresidente Pablo Iglesias cuando habló de exiliados y de presos políticos.
Y entonces creo que es bueno estar más acompañadas de lo que nosotros hemos estado en otros momentos en España.
Y sobre todo creo que hay que poner todos los esfuerzos en que haya una negociación profunda
y que sirva para que haya no solamente una investidura, sino también que esa investidura no sea una especie de prórroga,
como explica muy bien Joan Ebelarra, que no solamente sea una prórroga o un paso más necesario para que vuelva a haber un gobierno de coalición,
sino que realmente sirva para que haya transformaciones profundas y pasos decididos para desjudicializar un conflicto
que nunca debió judicializarse y para afrontar, de verdad, una crisis del modelo territorial
que tiene en Cataluña una expresión central y fundamental, pero no solo, que no se agota ahí,
sino que también desde la España vaciada se plantea con otras características y con otras particularidades
y que por tanto es necesario abordar en España con urgencia.
Abans, cuando le preguntaba al principio de la conversa si seguía de estas negociaciones,
usted me ha llegado a decir que veu que hipoteu una mayoría no solo de izquierdas.
¿Referejas juntos que no es de izquierdas?
O al PNV, por supuesto. En la pasada legislatura teníamos una mayoría que era plurinacional, progresista y feminista.
Y eso nos ha permitido hacer las principales transformaciones que hemos afrontado en esta legislatura,
las leyes feministas, pero también el escudo social, unos presupuestos que han ido permitiendo progresivamente
hacer más inversiones para transformar el sistema de dependencia o para ampliar decisivamente
el presupuesto en la lucha contra las violencias machistas, el ingreso mínimo vital,
toda una serie de medidas de protección de la ciudadanía o cuestiones que hasta hace no tantos años se habrían trachado
de comunistas y bolivarianas, como es la intervención de lo público en sectores estratégicos de la economía,
como hemos hecho con el gas o con el precio de las mascarillas.
¿Li preocupa, Ministra, que Junts influeixi en políticas liberals?
Me preocupa que ya no existe una mayoría de izquierdas en el Parlamento Español.
Por supuesto que me preocupa porque yo creo firmemente que necesitamos transformaciones profundas
y que los sectores progresistas, poniéndose de acuerdo desde la diversidad,
son quienes mejor y más valentía pueden tener.
Las transformaciones profundas siempre tienen una respuesta.
Y eso es lo difícil de transformar, porque una vez que la transformación sale bien,
a todo el mundo le parece excelente.
Pero cuando estás en el proceso de hacer esa transformación,
hay un alto coste para quien se pone en primera línea de frente defendiéndola
y obviamente eso es mejor cuando no solamente hay una persona en la línea de frente,
sino que hay muchas empujando y esa valentía,
yo creo que cuanto más de izquierdas es una mayoría, pues más fácil es.
Lógicamente también, yo en estos cuatro años he trabajado con Junts, con el PNV,
las leyes feministas han sido también trabajadas con ellos
y por tanto, como decirte, creo que hay que negociar con todo el mundo
y además creo que esta mayoría sí es plurinacional y sí es democrática
y supone una enorme ventaja respecto a la posibilidad que había
antes de las elecciones de que gobernasen las derechas
y por tanto creo que hay que trabajar y que hay que negociar,
pero claro que me preocupa y que preferiría que hubiese una mayoría
que también fuese de izquierdas, no solamente plurinacional.
Claro, el su papel ahora es cómodo, porque usted forma parte de un gobierno
y de un soci del PSOE que no la vol.
No sé si hacer trabajo en el Ministerio de Igualdad ahora mismo
en esta situación de funciones, ¿li es cómodo, li es fácil?
Bueno, yo estoy contenta y con lo que hago, sobre todo porque sé que es útil,
aunque a veces tenga un alto coste, sé que es útil lo que estamos haciendo
desde el Ministerio. Lógicamente cualquier ministerio, un gobierno en funciones
está en funciones, tiene sus tareas y sus posibilidades de acción
mucho más limitadas y por eso también es importante que haya un nuevo gobierno
cuanto antes para que se pueda actuar
y todas las funciones puedan ser ejercidas del poder ejecutivo
y bueno, por supuesto también del legislativo que está ya funcionando.
¿Pero ha pensado en dimitir?
Nunca me he sentido sola y nunca he pensado que tuviese que dejar de trabajar.
Al contrario, lo que nunca me hubiese permitido es ponerme de perfil,
pero sí soy consciente del alto coste que tiene mantenerse firme para transformar
y a veces hubiese deseado más acompañamiento por parte de algunos compañeros y compañeras
cuando la reacción machista venía más fuerte. Nunca me he sentido sola
porque el equipo del Ministerio de Igualdad es maravilloso
y también mi partido Podemos ha estado siempre ahí, dispuesto a asumir también
ese coste político de transformar, pero claro que sí, que soy consciente
de que no es una tarea fácil.
Yone Belarra ha demandado que se mantenga el futuro gobierno de coalición del PSOE-Sumà
por la buena feina hecha, que se mantenga usted. ¿Vostè cree que tiene futuro esta propuesta?
Bueno, yo voy a estar a disposición de mis compañeros y de mis compañeras
y como te decía, creo que lo que estamos haciendo es útil
y creo que en la siguiente legislatura hay que trabajar
porque las transformaciones feministas se profundicen
y vayan si cabe más rápido de lo que han ido en esta legislatura
aún comprendiendo las dificultades que eso tiene con una mayoría
como la que describíamos antes en el Parlamento Español.
Pero sí creo que la sociedad está demandando que las transformaciones feministas
sean profundas, sean reales y se aceleren
y bueno, voy a estar a disposición de lo que digan mis compañeros y mis compañeras.
Que esa es la respuesta de manual, diguéssim, Ministra.
¿A usted le agradaría continuar como Ministra de Igualdad?
Por supuesto, voy a estar a disposición y creo que es útil lo que hacemos
y bueno, y si eso es posible y si eso es así, voy a seguir dejando la piel y el cuerpo
en que las transformaciones feministas en nuestro país avancen lo más posible
porque creo que eso es lo que la sociedad y especialmente el movimiento feminista nos está demandando.
¿Y si no es usted, podemos tindre el Ministerio? ¿Eso está asegurado?
Yo creo que eso sería bueno para España.
Durante muchísimo tiempo Podemos fue la única fuerza política que defendió el Gobierno de coalición.
Ni siquiera el Partido Socialista quería gobernar en coalición
y ni siquiera otras fuerzas políticas de nuestro propio espacio político,
de Unidas Podemos que defendían que era mejor firmar un acuerdo programático
y que gobernase el Partido Socialista en solitario.
Algunas fuerzas políticas llegaron a firmar manifiestos en contra de Podemos
para apoyar al PSOE en esa propuesta de gobierno en solitario con un acuerdo programático.
Y sin embargo ahora nadie pone en duda de que es mejor un gobierno de coalición
y de que precisamente la presencia de Podemos en ese gobierno,
incluso asumiendo un alto coste por defenderlo,
impulsa transformaciones que son necesarias y que de otra forma serían imposibles de plantear.
Y por eso yo creo que claro que Podemos, que es una fuerza de gobierno,
tiene que seguir en este gobierno de coalición porque es la mejor garantía
de que aún con una mayoría parlamentaria más difícil vamos a seguir impulsando transformaciones
pues que a veces al Partido Socialista o a otros actores les cuesta más impulsar,
no cuando ya están hechas, que entonces todas las reconocemos,
sino en el momento en el que hay que pararse y decir sí, esto es necesario, aún asumiendo un alto coste.
Por cierto, en esta conversa, en esta entrevista, no le he calgado cap traductor.
Entiendo el català, veig.
Sí, sí. Lo entiendo y ojalá algún día pueda hablarlo también.
Pero bueno, de momento no me atrevo a ello en público.
¿Alguna palabra?
No, no. Ya te he dicho, buen día.
Sí, eso ya es bueno.
Ministra Irene Montero, muchísimas gracias por acompañaros
este matí al Matí de Cataluña Radio y mucha suerte.
Bueno, muchísimas gracias, Ricard, muchas gracias.
La felicidad te la dona la gente con la que te compartes.
Con el cupo diario de El Onze puedes ganar hasta 500.000 euros de Dilluns a Dijous
y practicar el bienvivir.
Cupo diario de El Onze.
Te toca bienvivir.
A todos los que juegan El Onze, bien jugado.
Juega responsablemente y solo si eres mayor de edad.
Acabo de encontrar la vecina del Ático.
Ah, la colombiana.
Se ha apuntado a un curso de catalán y ya el habla muy bien.
El consorcio para la normalización lingüística ofrece cursos de catalán presenciales y en línea
tanto para comenzarlo a hablar como para perfeccionar el conocimiento.
Informa tanto a cpnl.cat o a cualquier de los 146 puntos de atención que hay en el territorio.
El catalán es de todos los ciudadanos de Cataluña.
¡Festa el tuyo!
¿Y si nos apuntamos?
012, la mejor respuesta.
Generalitat de Catalunya.
Tú continúes preparando la tornada.
Nosotros seguimos con nuevas ofertas al Black To School de MediaMark.
Aprofita la tornada a la escuela Preus de Black Friday
y comienza el curso nuevo con tecnología nueva.
¡Ya la teva botiga a MediaMark ponés y al app!
Som TV3.
Som Catalunya Ràdio.
Som 3Cat.
Ens movem.
Cambiem.
¿Y tú?
Comencemos.
Nueva temporada de TV3 y Catalunya Ràdio.
Som 3Cat.
Ayer, Dimecres, L'Enigmàrius feia l'artèria Cacerra
y la respuesta era radial,
que li associà l'artèria radial del braç,
sovint usada per prendre el pols al canell,
amb la cerra radial que es fa servir per tallar fustes
i aparadors de botigues cares.
Avui dijous, el primer Enigmàrius,
difícilíssim, és una mica familiar,
seguies per l'amor de mitja dotzena de familiars.
De 10 lletres.
Para participar en L'Enigmàrius,
hay que registrarse al web
y tapar la respuesta a la página
catradio.cat barra enigmàrius
antes de un cuarto de once de la mañana.
Uf, se acaba lo que es bueno, eh?
Vuelve la rutina, las clases de los niños.
Sí, sí.
¿Has visto los 10 días de Nissan?
¿Los 10 días qué?
Los 10 días de Nissan.
Del 6 al 16 de septiembre,
el tuyo es el que más se ve.
¿Los 10 días qué?
Los 10 días de Nissan.
Del 6 al 16 de septiembre,
el tuyo es el que más se ve.
Puedes tener el tuyo de Nissan
con una entrega inmediata,
grandes descontas
y no pagas hasta el 2024.
Somos que se acaban, ¿no?
Más información
a la teva charla de concesioneros de Nissan.
El Nicolás ya está aquí.
Ay, ya estamos en vano.
Es negro, como un senegalés.
En realidad es muy negro, ¿eh?
¿Y qué?
¿Que te molesta?
No, no.
La cara del Bernal cuando viste al niño.
¡Déu mío!
¿Pero qué te hemos hecho ahora?
A TV3,
divendres a la noche,
es la gran película.
Las Donas y los Días,
ahora somos un programa diario.
Queremos cerrar
con el discurso dominante.
Si no quieres sentir
la misma cancion de siempre,
las Donas y, por fin, todos los días.
Las Donas y los Días,
de 11 a divendres,
de 11 a 12 de la noche.
El programa que convindría
a escuchar a Enroniánez.
También en podcast
y en la web de Catalunya Radio.
Mira, ahora mismo,
en TV3, Feijó.
¿Qué comentar, señor Feijó?
Pues sí, empezamos.
La última vez que la entrevisté,
salió de aquí usted con lumbago.
Pues sí, pero creo que
han cambiado las sillas.
Que hemos cambiado las sillas,
salga algo mejor.
Me ha dicho que no,
esta silla es un poquito más alta.
Ese lumbago sirvió para algo.
Sí.
Pues ahora,
estaba escuchando con mucho interés
esto de los pinganillos.
Imagínese que usted...
Comienza hablando catalán.
Me hace una entrevista en catalán.
Tengo un pinganillo
para entender lo que usted
me pregunta con esa actitud.
Y yo le contesto en gallego
y usted tiene un pinganillo
para saber lo que yo le contesto.
Pues no parece que eso sea muy útil
y desde luego no parece
que sea muy razonable.
El tema de las lenguas
ya estaba introducido en el Senado.
En el Senado hay mociones
que se pueden defender
en las lenguas españolas,
en el conjunto de ellas
y estaba bien orientado.
Y de repente,
sin poder discutirlo,
sin poder reunir la comisión
del reglamento,
parece ser que nos van a imponer
por lectura única,
sin posibilidad de discutirlo
en el Congreso,
algo tan elemental como es
dejar de utilizar el idioma
en el que nos entendemos todos
y ponernos un pinganillo
para entendernos a través
de traductores.
Hombre, yo creo honradamente
que esto no es avanzar hacia la unidad
y avanzar hacia la unidad.
Ahora seguiremos.
Cuando parli sobre Cataluña
y sobre Puigdemont,
ahora lo checaremos.
Som al Matí de Catalunya Ràdio
en Tertulia,
María Vila, Enric Calpena,
Ignasi Guardants y Núria Ribó.
Valoraciones abans del que ha dicho
la ministra.
Ignasi Guardants.
Bueno, a mí me agrada hacer una metáfora
muy sencilla de entender.
Cuando hay un incendio,
los bomberos,
además de apagar el fuego,
tienen una serie de responsabilidades
y pueden cometer errores
y pueden cometer crímenes,
o como mínimo negligencias greus.
Entonces,
esta responsabilidad no se excusa
por el hecho de que había un fuego.
Si en el momento de apagar el incendio
no utilizan los buenos mitjans,
o hacen mal a otras cosas,
o hacen daño a terceras personas,
o no lo hacen bien,
no hay problema en decir
que había fuego.
Ya lo hemos entendido,
que había fuego.
Pero usted ahora tiene
una responsabilidad propia.
La Irene Montero,
cada vez que se le pregunta
por las responsabilidades
del Ministerio,
por los errores greus,
muy greus que ha comido,
siempre se excusa
diciendo que había fuego,
que había un problema
de, efectivamente,
de masclismo a España.
Es evident
que había un problema
de masclismo a España.
Y es evident que, efectivamente,
al fondo de las intenciones
era el correcto
y que el problema
que se había de resolver,
como se ha demostrado
con el Carlos Robiales,
era un problema greu.
Pero,
lo que es alucinante,
y no utilizo la expresión
que es esta,
lo que es alucinante
es que,
a estas alturas,
la ministra Montero,
futura exministra Montero,
aún no ha habido,
perdoneu,
a Quimson,
un trasto que pasa aquí al costado.
Ya hay fuego, ya hay fuego.
Perdoneu.
Ahora,
ha de pasar de llarga.
Uau.
Perdoneu.
Perdoneu.
Claro,
crida a los bomberos
y no pasen aquí
justo en aquel momento.
Por eso,
por eso,
es pura sintonía.
A mí me parece una vergüenza
o alucinante
que, efectivamente,
la ministra Montero
sea capaz de reconocer
sus errores,
sea capaz de admitir,
yo lo creo sinceramente,
que ha alimentado
el voto de la extrema derecha,
y que su única excusa
es que había masclismo.
Sí,
sí,
había masclismo,
había luchado contra el masclismo
de una manera inteligente,
de una manera prudente
y de una manera saneada.
Y, a las horas,
en algunas cosas
ha hecho algunas cosas bien,
algunas muy bien
y otras terriblemente mal.
Y, como digo,
yo la hago responsable
directamente
por las acciones
de la pujada
de la extrema derecha de España.
Yo coincido
con mi gran padre,
Ignasi,
y es verdad,
me gusta su discurso,
me gusta lo que ha hecho,
me gusta su fuerza
y lo que ha hecho el ministerio.
Pero,
pero,
pero,
si no reconoce
un cierto mío culpa
con lo que he hecho
con esta ley,
me parece que,
como acabas de decir,
antes lo comentábamos aquí
antes de abrir el micro,
lo que alimenta
y da argumentos
es la ultradrecha
y en estos momentos
no hay que alimentarla más
porque ya van servidos.
O sea,
este mismo
pató repugnant
como lo califica
Elisa Benning
hoy o ayer
en un artículo
eldiario.oes
una señora,
me digo,
que está
preparada
con estos términos
de justicia
que sabe
lo que dice
que le pueden caer
de dos
a ocho años
es un desbarato
y además se pregunta
dónde está
la proporcionalidad
que también es
un elemento
de la justicia.
Se debe considerar
si este tema
que tardará
mucho
y mucho
que obviamente
se lo ha obligado
y se ha forzado
a Jenny Hermoso
que denuncies
porque eso no lo dudamos
porque si estás tan mal
lo haces los primeros días
porque han habido
como 10 días
de una intensidad
a veces no,
creo que ha habido
una presión brutal.
Ha habido una presión brutal.
Por lo tanto,
por lo tanto,
de este tema
tardará mucho
y muchos meses
se hablará
y estaremos
alimentando
a la ultradreta
que en este país
está rabiosa
y veremos lo que pasa
porque estamos hablando
ya de un investidor
de Pedro Sánchez
cuando tenemos que pasar
de un otro
del señor Feijó.
Veremos lo que puede pasar.
Parece que nada
parece que vaya por aquí.
Pero en política
los miraculos
y las cosas raras
son posibles.
Verdad porque
Feijó
Feijó que
recordemos que ahi
va a sorprendre
con unas palabras
ahora la repasaremos.
Pero va María,
abans,
para tancar el tema.
Sí, no,
muy rápidamente.
Yo creo que es evident
que si no fos
eso de Rubial
es que a todos
lo ven como una cosa
repugnant
que podemos discutir
realmente si merece
un retret penal o no
y en qué medida.
Pero esto es un mérito
y yo creo que
se puede decir así
del Ministerio
de Igualdad y Feminismo
que ha posado
damunt de la taula
temas que fins ara
no se han pensado
y nunca
habían tenido
ninguna relevancia
en la conversa pública.
Lo que sí que
con esto de la ley del
CIOC
yo creo que
sería tan fácil
que digas
mira,
nos hemos equivocado
o incluso
no nos hemos equivocado
sino
está bien que
algunas penas
se vean rebajadas
porque tenemos
un discurso
antipunitivista
que es lo que parece
es un discurso
que comparte
por Podemos
y por tanto
era toda nuestra intención
y ahora
se están detrás
todas las críticas
que efectivamente
ahora es muy difícil
pensar y evaluar
otras cosas
que no pasen
estrictamente por eso
que creo que
sería muy sencillo.
Lo voy a sentir fejo
porque hablaba
de la ley de amnistía
en TN3 en directo.
Una pregunta muy clara
y un ofrecimiento claro
al PSOE y al PP
yo respondo
digo, pero usted
si el planteamiento
es romper la igualdad
de los ciudadanos
ante la ley
si el planteamiento
es decir
que cuando
se gestiona
el proceso
y cuando
el Tribunal Supremo
entra
en este ataque
a la integridad
territorial de España
Feijol Castellana
es que la
propuesta se reforma
al Senat
y por lo tanto
procede amnistía
y los delitos
mira,
eso era de Maragall
la idea
España era una dictadura
hace seis o siete años
porque llevamos
45 de democracia
por tanto
ya les respondo
pero usted
si quiere usted hablar
de una amnistía
ilegal
de un referéndum
de independencia
ilegal
de una unilateralidad
ilegal
ya le digo
que tenemos
nos podemos ahorrar
la reunión
con los parlamentarios
con todo el cuenta hoy
la razón
lo hablábamos ahora
con Paco Maruenda
que se estaría
cerrando un acuerdo
para el día 26
coincidiendo con su investidura
de tal manera
que usted
llegaría a una investidura fallida
porque todos los españoles
sabrían
que el acuerdo
con Junts
está amarrado
y por tanto
los apoyos de
Pedro Sánchez
hace dos meses
el señor Sánchez
y sus ministros
vicepresidentes
etc.
decían que
la amnistía
no tenía cabida
en la Constitución
y nos dijo por tanto
que no aceptaría
la amnistía
no lo llevaba
en su programa electoral
si el señor Sánchez
hubiese llevado
en su programa electoral
la amnistía
el resultado
de las elecciones
sería muy distinto
no solamente
el PP volvería a ganar
sino probablemente
con más diferencia
por tanto
por qué no se engaña
de forma
continuada y constante
por qué monta un gobierno
otra vez
con un engaño
de hace solamente
60 días
usted escuchó
lo que ha dicho
el ministro Campo
cuando era ministro
diciendo que indulto
sí al nistiano
aquí el que está mirando
ya es que
los blogs
quedan muy definidos
hay una cosa
de Feijó
que sorprende
es que
justo ahí
Feijó
decía esto
sé que debemos
dar una propuesta
y debemos buscar
un encaje
del problema
territorial
de Cataluña
pero eso
será
un acto
de Estado
o no será
y eso se hará
de acuerdo
con la ley
o no se hará
claro
ahí decía esto
pero voy a estar
hablando que
esta propuesta
es reformar
el senat
no cuadra
el problema de Feijó
es como
le pasa a tanta gente
y a los políticos
más avasados
ya no les pasa
que es que
mantienen un discurso
y unas reflexiones
internas
que normalmente
se expresan
de una otra manera
públicamente
lo que piensa
o lo que le preocupa
es evident
que dentro
del Estado español
el tema catalán
es un tema clau
y evident
y además
en los últimos años
ha sido
una prueba
y por tanto
hablar
del encaje
de los diversos territorios
es un eufemismo
para hablar
del problema
si es que existe
es del encaje
de Cataluña
si es que puede tenerlo
dentro del Estado español
ayer
lo que dijo
fue lo que realmente
pensaba y le preocupaba
y evidentemente
le preocupaba
porque el discurso general
del PP
trancaba
con lo que decía
Albert Pratt
desde Madrid
ha rectificado
de hecho
el mismo Partido Popular
Rafa Hijo, no?
Sí, de hecho
las palabras de ayer
hicieron saltar
las alarmas del PP catalán
porque ellos
no ven
ningún problema
sobre el encaje
de Cataluña a España
dicen que
a la Constitución
queda bien claro
y desde la Seu Central
de Madrid
fondos del PP
salieron
a enviar
las declaraciones
a las comunidades
para mejorar
su funcionamiento
no es la primera vez
que el PP
ha de salir
a corregir
al líder
de hecho
durante la pre campaña
Hijo
dijo que estaba
dispuesta
a mantener
la tabla de diálogo
con la Generalitat
si llegaba
a la Moncloa
y davante de la
pulseguera que
agarró
el partido
salió a aclarar
que la desmantellaría
Gracias Albert
Ignasi Guardans
Bueno, yo creo que
efectivamente
el Hijo
es perfectamente
consciente
de que en Cataluña
hay un problema
que no tiene
los términos
que
que dice
Puigdemont
podríamos discutir
mucho los términos
del problema
y probablemente
no nos pondremos de acuerdo
pero
que hay un problema
sí
que hay un problema
me parece
que se tiene que discutir
pero el Hijo lo sabe
y pretender que esto
está perfectamente tranquilo
y que todas las soluciones
ya están en la Constitución
es falso
pero efectivamente
el problema es que
el Hijo
lo sabe
y es más débil
que lo que era
Casado
hasta los últimos momentos
y entonces
es un hombre
que efectivamente
en aquel momento
se ha de legitimar
de hecho
toda esta investidura
propera
no te reserva
la gobernabilidad
de España
es un gesto
estrictamente
interno
de cara
adentro
para poner
cara
de presidente
del gobierno
de cara
a los suyos
porque no lo
pongan fuera
y no es
la primera vez
que pasa
podemos tirar
de Maroteca
varias veces
en que el Hijo
ha hecho
pequeñas frases
pequeños gestos
a Cataluña
no sé si era
el Cerco de Economía
o Foment
o algún
otro espacio empresarial
también va a hacer
una mena de
de frases
en este sentido
y va a intrigar
cuatro horas
en tallar
el clatey
o sea que
efectivamente
esto es así
y demuestra
la seva debilidad
así que tal, buen día
dame un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
un minuto
con mucha ilusión
y ningún mal de cabeza
como el 3x2
en marcas de papararia
como el Pino
Big
Tipex
Tabilo
Milan
Carioca
Faber-Castell
y muchas más
o las mochilas
juveniles Disney
desde 29
con 95 euros
o el pack de cuadernos
Oxford
a 11,95
exclusivo al corte inglés
a més a més
lo haremos fácil
para que resuelvan
la jornada
hasta antes de irte
con la línea de crédito
de la jornada al cole
financia todo lo que necesites
únicamente
para generar clientes
con tarjeta
al corte inglés
financiamiento oferta
para financiar
al corte inglés
y subjecta a su aprobación
hasta el 30 de septiembre
la jornada al cole
más supercalifragilística
la tienes al corte inglés
las tevas compras
a la botiga web y app
y recuerda que cada diumenge
y todos los días festivos
hasta el 15 de septiembre
el corte inglés de la Diagonal
la Plaza Catalunya
y el portal de L'Àngel
estarán abiertos
de las 12 del mediodía
a las 8 del vespre
para que podáis hacer
las compras con comodidad
eso es todo por hoy
hasta mañana
hasta mañana
hasta mañana
hasta mañana
hasta mañana
y es que no se esperaba
que Puigdemont
posés como condición
previa
a la investidura
esta ley de amnistía
por tanto,
el Partido Popular
en esto sí que va
a la una creu
que se ha de traer
de la ecuación
de una posible negociación
con Junts
el tema de la amnistía
eso no será así
por tanto,
se siente que las vías
de diálogo
con Junts
no se abrirán
en ningún momento
valoraciones rápidas
para ir tancando
Núria
valoraciones rápidas
para ir tancando
Núria
pues
negociaciones rápidas
si te refieres
a la investidura
obviamente
valoraciones
valoraciones rápidas
pues nada
nada
que no se nos saldrá
y que
si no hubieras
ninguna posibilidad
que haya cuatro
por ejemplo
diputados del PSOE
que digan
mira,
esto va
hacia el pedregar
mira,
eso decía antes
que en política
siempre hay
miracles y cosas extrañas
y juegos de manos
creo que no
es realmente
una pantomima
lo que está pasando
porque estamos pensando
ya en la investidura
la que parece
más real
que es la del Sánchez
y en cambio
estamos aquí
marejando la partiu
pero una cosa sí que
será importante
en esta investidura
que es que
sentiremos catalán
al Congreso
de los diputados
justicia divina
es como una cosa
ficha tú
ficha tú
todo lo que dice
él se estrena
en cuatro
en cuatro
en cuatro
María Vila
estamos viendo
qué impacto
realmente tendrá
a lo largo de la legislatura
yo creo que
lo que decía
Ricardo
no es descartable
y que él
precisamente está pensando
en esto
cuando dice
si el PSOE
hubiera traído
la amnistía al programa
los resultados
habrían sido
unos otros
yo creo que
intentar apelar
de manera más o menos
directa
a diputados del PSOE
que pueden estar
muy molestos
en esta situación
y que
quizás aquel día
se ponga mal
en bola
que realmente
puedan facilitar
al último momento
la suya embestidura
mientras tanto
por eso
lo que está pasando
y estoy de acuerdo
con Ignasi
que es
básicamente
una operación
de marketing interno
para hacerlo
para darle a él
una solemnidad
y una visión
de presidente
que ahora mismo
no tiene
tampoco no tiene
el partido
mientras tanto
está dando
margen al PSOE
para poder negociar
con tranquilidad
que si tengas
que estar ahí
o esta de hoy
a la copa
esta amnistía
es
la condena
de la transición
que es lo que
vienen queriendo
desde hace años
y ahora lo dicen
explícitamente
y lo utilizan
mediante un sistema
que yo llamo
el sistema del salchichón
y es que cortan
una rodajita
no ahora es sólo
los indultos
no esto no
bueno
oiga ahora es
desaparecer
el delito
del código penal
ahora es
la malversación
que la vamos
a rebajar
ahora es
la amnistía
todavía no
después vendrá
la autodeterminación
el referéndum
la teoría del salchichón
anem capa a la pechateria
porque
también saben
de que va
esta teoria
17,40
María 17,40
el pechera
el pechera
el carnaxoriguera
buen día
buen día
el carnaxoriguera
el carnaxoriguera
el carnaxoriguera
el carnaxoriguera
el carnaxoriguera
el carnaxoriguera
el carnaxoriguera
el carnaxoriguera
preceras
carnaxoriguera
bon dia
bon dia
que diuen
que diuen
重 n stopped
bé aquí
escolta
altじゃあ
bon dia
오래
¿Por qué eran 10 letras?
¿Son 10 letras?
Sí, orgía.
Orgía grossa.
Aquí no sé si el espacio
cuenta como letra o no.
Sí, cuenta.
Es guío bajo.
Orgía, guío bajo, grossa.
¿12 puntos a la copa?
No cuadra.
¡Muy bien, guardanza!
¡Muy bien, guardanza!
¡Muy bien, guardanza!
¡Es de la broma, guardanza!
¡Qué risa con los bomberos!
¡Muy bien!
¡Muy bien!
Pero esto no estaba previsto.
A mí me sorprende,
a mí me sorprende, Ostrell,
que al momento que el guardanza dice esto,
pasen los bomberos, no hayas enviado
una unidad móvil de las tevas a seguir
a esos bomberos. ¿Qué coño pasa?
¿Pensas que puedo estar pendiente de la
trabajo sin saber qué pasa aquí?
¡Vámonos!
¡Muy bien!
¿Estáis bien?
¿Estáis bien aguantando el ritmo de este hombre?
¡Muy bien!
Este ha sido el momento de que pasaba
la ambulancia.
Están bien, ¿no?
Ahora ya no tenemos frío, además, así que fantástico.
Yo creo que
los haces participar poco.
Entre Liana Montero, los anuncios,
Lenin Marius, el de los Salsichón,
Feijó.
¿Quieres decir que hay que venir?
Y nosotros,
¿quieres decir que hay que venir?
¡Hemos hablado bastante hoy!
Yo pienso que hablo mucho.
Y además podemos cargar un lluvarret
que siempre va bien, ¿no?
Mira, mira.
¡L'Enrique Alpena!
¡Aquest plat! ¡Aquest plat es un cachondo!
¡Hòstia, Alpena! ¡A mí me gustaba mucho!
¡Va a ser propio mío también!
¿Qué haces? ¿Qué clase?
Manipulador de alimentos.
Exacto.
La teoría del Salsichón, debía de explicarte.
Sí, sí, sí, me lo recuerdo.
Me ha hecho muy bien. Me ha hecho reír mucho, clase.
¿Tienes el guardián?
¿Tienes el guardián y el de guardián?
¿Sabes? Has hecho aquí un juego de...
El pelo, cómo ha romado
la estrella, todo esto, guardián
y guardián, ¿sabes?
¿Y la María? La María es de las grandes
tertulianas de este país, ¿eh?
La María, la María... ¡Hòstia! Yo,
muchos veces, cuando la María habla, me pongo derecho.
¿Y vas con ella?
No.
¿Y acaso los hago callar? ¡Callad!
¡Que habla la María! ¡Hòstia!
Yo sé que hoy no hemos hablado de fútbol, la María.
No. ¡Hòstia, la María es futbolera, eh!
Y escúchame una cosa.
Explícame una mica, que claro, desde la pechatería
no vayamos. ¿Cuántas ulleras lleva la Ribó?
¿Qué fotías que no va a ver?
Mira, si sabías que lo puedes ver a través de la aplicación
de Catalunya Ràdio, porque la tertulia está
realizada y la puedes ver en directo.
¡Ah!
¿Y yo insurdo la realización?
¿Tú estás? ¿Ahora dónde estás? Porque estás
con el coche, repartiendo peixe.
No, he ido al Empordá, que ya veremos.
Me han dicho que te podrían ayudar.
Ay, con la madre que me va a parir. ¿Estás
haciendo veremos? ¿Y aún tienes todo el pechatería
en la furgoneta?
Sí, un momentet y prou.
Es que se necesitan manos.
Las ulleras de la Núria son de color negro.
¿Lilas? ¡Ay, lilas! ¿Cómo lilas?
Perdona, ostrella. ¿Has dicho negro y son lilas?
No, porque la llum...
¡Es la llum! ¡Es la negra!
Me ha quedado a las 4, el ostrella, ¿eh?
Perdoneos. Gracias.
¿Me podíais explicar una cosa,
por favor?
¿Qué ha ganado la María del Mar Bonet?
Medalla de la Generalitat.
¿Es el latismo? ¿Es el latismo o qué?
Es una fuerza de fons,
esta. Es fons, ¿eh?
A las 11 será hoy el matí de Cataluña Ràdio.
Ya lo escucharé.
A las 11, si tienes la María del Mar,
yo te encargaré la pechatería.
No quiero que nadie me interrumpe.
Y aún quedan muchas cosas.
Ahora, por ejemplo, a las 10, tenemos a Oriol Brogi.
¿Qué? Ya lo conozco.
Tenemos una entrevista con el expresidente de Uruguay,
Pepe Mujica. Ah, ya lo conozco.
¿Te vas mucho con él?
Es la tercera vez que lo he entrevistado.
Creo que tenéis algo en común.
Quiero decir, ¿qué cojones, tú y ella?
Creo que vas mucho.
Tenemos una relación fluida.
Avui la Núria Urriols explica al diario Ara
que una de las personas que el gobierno catalán
planteó porque era intermediario
con el gobierno espanyol para negociar,
era el expresidente de Uruguay, Pepe Mujica.
Ah, mira, ¿lo ves?
Y después tenemos al Jordi Cellas
y al Ángel Llàcer.
¿Qué hacen ellos ahora?
Hablaremos de las tendencias que hay mundialmente.
Escúchame, que será interesante.
Ya verás.
El Llàcer y el Cellas.
El Cellas hablará y el Ángel lo defenderá.
Sí, el Ángel lo hará a sus bestiasas.
Ya me lo conozco.
Bueno, este es el menú que tenemos hoy.
Pero esto en una hora, ¿eh?
No, con dos horas.
Ah, con dos.
Así que aún lo haces bastante esponjado.
Carles, Jordi, Rafael Peixades, adiós.
Y gracias también a los estudiantes de hoy,
Núria Rimo, Enric Calpena y María Vila.
Gracias.
Arribamos al punto de las 10 de la mañana.
Som el matí de Catalunya Ràdio.