This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Y si quieres triunfar tienes que estar aquí, pero sí que diré que yo me imagino la
vida de Barcelona, que para mí el Teatro Victoria es un proyecto de vida, no solo profesional
y a mí me encantaría, en el meu escenario ideal, a mí me encantaría dos meses al año
a casa, ¿no?, el Victoria y seis o seis meses al año, lluitando las Américas.
Ya para acabar, pero ¿a esta escena la vas poder gaudir?
Sí, la he gaudida.
He gaudido mucho, aunque el nerviosismo, aunque la magnitud del escenario, porque ha sido
como una cosa que ya no me pueden traer, es una... si fuera una película acabaría aquí,
¿no?
Con el confeti, con el último kabuki de confeti, manos al aire y ahí acabaría la película,
¿no?
Ha sido un sueño hacer realidad, sí que es verdad que a mí me encanta ponerme nuevos
objetivos y crecer y aprender, y me gustaría crecer y aprender y hacer el mejor espectáculo
de magia posible.
Enhorabuena.
Muchas gracias, de verdad.
Si, ¿voleu recuperar esta entrevista que ha hecho Francesc Garriga a Mago Pop?
Catradio.cat, también a l'app de Catalunya Ràdio y als perfils de les xerxes socials
del matí de Catalunya Ràdio, Matí Cat Ràdio Estiu.
9 y 1, anem tard.
Per tant, un minuto amb els esports i davant de les pressions, perquè Luis Rubiales dimiteix
i el president de la Federació Espanyola de Futbol decideix no assistir als actes de
celebració de títol de les campiones del Mundial.
No va ser ahir a la nit en aquesta celebració del títol que es va fer a la zona de Madrid
coneguda com a Madrid-Río, l'equipa espanyola i va arribar en autocar descapotable i la celebració
va ser pasada la mitjanit.
La dàlegada en funciones contra la violencia de género, Victòria Rossell,
en qui parlarem avui al matí de Catalunya Ràdio, a partir de les 10 va explicar que
Jennifer Hermoso pot denunciar a Espanya aquest petó consentit,
tot i que va ser a Austràlia i ha animat a la jugadora perquè escarelli,
tot i que té fins a 5 anys per fer-ho, perquè no haurà prescrit.
També hi ha hagut altres veus crítiques com la del ministre d'Esport i Cultura Espanyol,
Miquel Iceta i Miguel Galán, el director del Centro de Formación para Entrenadores,
al CNAFEC, que ha demanado que se li obri un expedient.
L'ex entrenador del Barça i de la selecció d'Ucraïna, Lluís Cortés,
negocia el seu fitxatge com a seleccionador dels Estats Units,
com va explicar al matí de Catalunya Ràdio.
A la llida primera, el Rayo guanya el camp del Granada,
0-2 al capdavant de la Lliga, empatat amb el Madrid,
també a primera a la Vest 4 a Sevilla 3
i al Mundial del Latisme de Budapest, la catalana Jelle Vestue,
que va quedar setena, no es va poder clasificar
per la final, la reina de la velocitat,
és la nord-americana Sha'Carri Richardson
que substitueix una jamaicana.
El bal escolar de cent euros val per començar millor el nou curs.
Rebreu a casa les famílies amb alumnes
que el curs vinent facin entre primer i sisè de primària
en centres públics o concertats.
El podreu escambiar als comerços adherits per elements d'escriptura,
papereria, llibres de text, literatura infantil i juvenil,
diccionaris, calculadores, motxilles, estots,
jocs educatius i llicències de continguts educatius digitals.
Més informació a balescolar.cat, un impuls per al nou curs.
Generalitat de Catalunya.
Aquest estiu presumeix amics amb les samarretes del titor
i els fa la la.
En exclusiva a la botiga de TV3.
Aquest estiu, la tarda és...
el millor moment del dia.
La tarda d'estiu, amb Roger Carandell i Marta Montaner.
Us esperem cada dia de quatre a set de la tarda a Catalunya Ràdio.
Déu-n'hi-do, no? Tres horetes. Vull dir que donen per molt.
Ui, si donen. Doncs donen per fer entrevistes,
per parlar de l'actualitat, dels 40 anys de Catalunya Ràdio
i de tot el que passi aquest estiu.
De 4 a 7, la tarda d'estiu, a Catalunya Ràdio.
El millor moment del dia.
¡Totas sí, muy guay!
9 y 4 minutos d'un dimarts 22 d'agost que son así.
Hemos podido comparar este mes de julio con el de julio de 2022
y en este caso, por ejemplo, hemos visto un aumento de un 9,2% de las denuncias.
O sea que eso ya es claramente... ya nos indica, ¿no?
Pero esto también pasa en periodos vacacionales como pueden ser Nadals
y como puede ser Poza Mala Santa, en el que las familias están juntas.
Y eso hace que surten más conflictos
y que de aquí se pueda derivar más violencia.
Y de la misma manera que nada de lo que hizo Pau Casals de ser pensando en él
y buscando ninguna salida personal para él, sino para el país,
tenemos el deber de continuar haciendo lo mismo,
por el país, por la lengua y por la gente.
Tenemos que ir con esta cura, sobre todo en estos días de tanta calor,
que no haya ninguna ignición.
Esperamos que no haya ningún, y por eso lo que tenemos que hacer
es que desde la ciudadanía, nosotros mismos,
hacemos todo lo posible para que no comience ningún fuego,
para que no haya ninguna ignición.
Vamos con mucha cura, no hacer fuego a la vora de ninguna zona que haya asatación.
Y sobre todo, sobre todo, si vemos alguna columna de fum,
algún comienzo de un incendio,
avisamos de seguir el 112 para que los operativos puedan actuar
y así el incendio no se encuentre tan desenvolupado.
Día de calor de altas temperaturas,
cómo bien podrán certificar a nuestros tertulianos,
Frederic Vincent, buen día, bien tornado de vacancias.
Gracias.
Os estáis ofreciendo con este sol que entra de la estudio,
ahora bajaremos la cortina.
Ya en un momento resistimos bien, el Miquel igual lo tiene más puto.
Miquel Nogué, director del país de Cataluña,
hoy no haremos un especial, como el otro día,
¿cómo van a disfrutar, a veces?
Va a estar muy bien, porque había una cierta emoción hasta el final,
más o menos.
Van a vibrar, van a vibrar.
Qui ha tornado de vacancias también es la periodista,
la nostre madrileña, la Tania Tapia o la Tania.
¿Qué tal, buen día?
Bien, Morena.
Sí, suave, porque claro, ya sabemos que esto de que hace mucha calor en Madrid,
es espectacular.
No, ahora dirá que prefere los cincuenta grados de Madrid,
porque ahora dirá la mitad.
No, me había refugiado climáticamente en espacios
donde no hace tanta calor, el de Reus, Cádiz,
el entorno en plena nada de calor,
y esto no es de rebot, no es de rebot.
David Miró, subdirector de L'Ara,
¿dónde paras y si se puede decir?
Sí, yo estoy en un lugar donde tengo una mica de fresquita,
¿vos he de decir?
No.
Sí, sí, sí.
Estoy en un pueblo de Cantabria, que se llama Bustillo del Monte,
que es muy cerca del nacimiento del río Ebre,
porque se hace una idea, está perdida en las montañas.
Ahora mismo hay una abogada aquí delante mío,
no veo las montañas porque ya hay abogada
y una cierta fresquita, no es la temperatura,
pero menos de 20 grados, seguro.
Menos de 20 grados.
Sí, está, 17, 18, o mucho.
Sí, está fantástico.
No, ya lo puedes bien decir.
Ahora mismo a Madrid, a la Moncloa,
el presidente del gobierno en funciones,
Pedro Sánchez, está rebotando las campeonas del mundo,
las va saludando una por una.
¿Veis?
Tienen la medalla que las certifica como las grandes campeonas,
¿no campeones?
No, no, es que son campeonas porque son ellas.
Pero es que hoy aquí se elegirá a feina un día más,
por decirlo así,
es el rey, porque a la tercera y la partida de dos cuartos de 11,
el rey Felipe VI rebrará líder de Vox, Santiago Bascal,
después a las 12, rebrá en este caso a Pedro Sánchez,
Pedro Sánchez que, por cierto, de aquí a hora y media
hará un consejo de ministros,
y a las 4, el rey se reunirá con quien ha ganado las elecciones,
por cierto, que en lugar de la Constitución,
dice que el rey haya de encargar una posible investidura
al ganador de las elecciones, ¿eh?
¿Qué dice claro? ¿Qué dice la Carta Magna, Tania?
Simplemente el artículo 99 de la Constitución dice
que tiene que proponer, después de esta ronda de consultas,
un candidato y ha de hacer la presencia del Congreso,
entonces aquí, claro, las interpretaciones son abiertas,
en cuanto siempre, tradicionalmente, quien ha proponido
es aquel que después de certificar, después de esta ronda,
tenía más posibilidades de prosperar,
pero es que tampoco hay un tiempo en la Constitución,
es decir, si dubta, puede hasta hacer una segunda ronda de consultas,
se puede pensar mejor, es decir, no tiene por qué correr,
si más no, legalmente no tiene ningún artículo que lo obligue a correr,
y veremos qué papel tiene el rey, porque está claro que
ningún de los dos candidatos, ni Sánchez ni Fejo,
llega con todos los soportes ligados,
sí que es verdad que Sánchez y arriba con una previa,
que es certificable, son feces y son números,
que es que va a obtener 178 en la votación de la mesa,
no es exactamente lo mismo, lo sabemos,
pero sí que es...
No, porque ya lo han dicho para activar y perfeccionar los partidos, ¿eh?
Sí, sí, pero es un fet acreditable,
y si es verdad también que esta ronda es incompleta
porque algunos de los eventuales o posibles socios de Pedro Sánchez
resisten a esta ronda,
por lo tanto, esta fotografía del rey también es incompleta,
por lo tanto, veremos, es interesante, el PSOE ha jugado la carta de DIL
las últimas horas, si quieren ir al PP que se vaya y que se estavelle,
porque ellos confían que no sortirán de adelante,
por lo tanto, veremos qué decisión pren el rey hoy o en un otro momento.
A ver, el PSOE, que ya está asumiendo que el PP intenta la investidura
y que treu presión al rey,
el flirtex de Fejo con el PNV que pone nervioso a Vox,
que amenaza de trencar,
y ya sabéis que en estos días los políticos solo dan entrevistas
cuando quieren lanzar algún mensaje.
Es lo que acaba de hacer Elías Vendodo, el coordinador general de los populares,
Paula Brujats desde Madrid, buen día.
¿Qué tal? Muy buen día.
¿Y qué mensaje han lanzado los de la extrema derecha?
Pues que Fejo irá a ver al rey,
le pedirá que propone la investidura,
defensará que tiene 172 votos ligados
porque el PP insiste que los de Vascal han de dar soporte a Fejo,
aunque Vox aún no ha dicho qué trasladará hoy al monarca,
Elías Vendodo dice que si ya hace días
van a ofrecer gratis sus votos a Fejo,
ahora lo han de mantener, lo escuchemos.
La realidad es que ahora es la hora de la verdad
y estamos convencidos que Vox cumple su palabra,
ya lo ha transmitido con ese comunicado,
y por tanto, insisto, debe construirse hoy
una investidura que esté basada en los 172 apoyos
que el presidente Fejo puede tener
y que sigamos trabajando porque son exactamente 4 votos
lo que faltan a día de hoy
para que esa mayoría sea suficiente para gobiernos.
Cuatro votos que habrían de arrancar al PNV
que ya le he dicho para activo y para pasivo
que no a Alberto Núñez Fejo,
lo que es cierto es que el PP que Alberto Núñez Fejo
arranca el día con solo 139 votos asegurados,
los del partido, el voto del PNV
y el voto de coalición canaria,
porque Vox después de esta crisis derivada de la semana pasada
para haberlos dejado sin decir la mesa del Congreso,
pues ahora se resisten a decir el sí a Alberto Núñez Fejo.
Vas al Congreso de diputados ahora?
Marchamos hacia allá porque a las 10
justamente el PP firma con coalición canaria
lo que se llama la agenda canaria,
las demandas de los canarios para exhibir este soporte,
para exhibir que tienen ligado como mínimo este soporte
antes de que Fejo se vea a las 4 de la tarde con el rey.
¿Fan muchos votos estos días los políticos o no?
No, casi, no donan entrevistas,
todos fugieron,
hay unas corredices por los pasajeros del Congreso,
es cierto que el día pasado fue un poco excepcional,
recuperamos los votos que tanto nos gustan,
pero hoy no lo vemos,
hoy lo veremos, a ver qué pasa.
Pablo Aurojá, líneas abiertas aquí el matí de Catalunya Ràdio,
pero de momento pocas novedades,
porque hasta la tarde no será cuando Francine Armengol diga alguna cosa.
Exacto, a las 4 de la tarde a Fejo calculamos, no sé,
una hora, una hora y media,
y después a ver qué es la decisión del rey
que trasladará a Francine Armengol.
Gracias, Paula, hasta ahora.
Hasta ahora, adiós, buen día.
David Miró, de seguida va a echar tú,
pero es que antes el Frederic Vincent,
y el Miquel Nogué Carrey, a ver, Miquel,
explícanos de dónde salen estas riallas.
No, no es una rialla, es simplemente la constatación
de los hechos de esta hora del matí,
lo decía la Tania, de esta hora del matí,
el PP tiene 139 votos y el PSOE tiene 152,
porque el sumar sí que ha dicho que les daría soporte.
Los dos son absolutamente insuficientes, no llegan,
y, por tanto, no se debe descartar ningún escenario,
a diferencia de la cara de Yabendodo,
que hoy tiene que, hoy no tiene por qué nada,
para entendernos, es decir, constitucionalmente,
hoy el rey puede decir que sí,
puede proponer un nombre o no puede proponerlo,
y no pasa absolutamente nada porque esto no pasa.
Hay una anomalía, una anomalía que yo creo que
entre todos plegados deberíamos de reflexionar
sobre ella y es que hay unos cuantos partidos
que no van a esta audiencia con el rey,
no y van porque no reconocen la figura
de Felipe Zé como Cap d'Estat,
porque no les gusta.
Para mí, el hecho de que no la reconezcan
tiene un punto de infantilismo político,
podríamos decir, porque es evident
que pueden no agradarlos, es evident
que pueden querer una república, es evident
que pueden querer un Estado independiente,
cualquier cosa es perfectamente legítima,
pero en este momento la realidad dice que
hay un Cap d'Estat que se llama Felipe Zé
y que tiene unas tareas encomendadas.
Esto puede cambiar, es decir,
un día puede haber una independencia
de Cataluña o del País Vasco, de los dos,
o puede haber una república,
pero a día de hoy eso no es.
¿Y qué pasa? Como que no es, el rey no tiene
la radiografía completa de qué votarían
o de qué quieren votar Esquerra Republicana,
Junts por Cataluña, Bildu, etc.
Claro, le falta esta información,
la de leer los diarios o escuchar la radio.
Ellos podrían ir a esta audiencia y decir
Escolti, señor Felipe Zé,
nosotros no reconocemos
la autoridad, pero venimos a decirle
que en ningún caso votaremos
al señor Feijo, por ejemplo.
Es un mensaje perfectamente reconocible
para todos y que ayudaría, digamos,
a facilitar
este mapa de
soportes o no soportes.
Y, por tanto, no se puede descartar nada,
no se puede descartar tampoco que el rey deje pasar
una semana más. Lo que pasa aquí
hay un pequeño problema y es que
si no vamos a una investidura, a una primera
sesión de investidura, antes de unos 10 días
y si se hubieran de repetir
las elecciones, si se hubieran de repetir
la etiqueta incondicional,
ya difícilmente se podrían hacer antes de Nadal.
Y entonces habría un parón de aproximadamente
un mes, porque no se pueden hacer ni elecciones
ni campaña electoral, de manera
ideal, no sé si se puede hacer legalmente,
pero nadie la quiere hacer durante
el periodo de Nadalén. Es decir, o hay elecciones
el diumenge, creo que son 17 de
dezembro, o ya nos habríamos de ir
a finales de enero, mucho a finales de enero,
porque si no hay el 21 de julio...
La que le ha quedado a Pedro Sánchez para poner las elecciones
un 21 de julio al convento, para llevar
a España las jornadas... Ya van a votar
el 21 de dezembro. ¿Cuándo?
El 155, las elecciones del 155
van a ser exactamente el 21 de dezembro
y juraría que entre semana de mes, porque va a ser
también disolución con la aplicación de este
artículo y van a caer cuando van a caer.
Pedro Sánchez está diciendo
que este siglo será
el de las mujeres, veremos si realmente es así,
que una cosa son las palabras y la otra
los hechos, y está diciendo a las campeones
que han conseguido que las niñas que
os vean, saban que
pueden jugar, por tanto, son referentes.
Interesante saber también que
los reyes tienen tanta trabajo que hasta el
19 de septiembre no podrán recibir
la selección española femenina de fútbol,
es decir, las campeonas del mundo
en la tarzuela. ¿Frederic?
A mi una de las cosas que me ha hecho más
gracia ahora, la Paula explicaba que hoy se firma
el acuerdo con los canarios, la gente canaria.
No siento ninguno hablar de
chantaje de los canarios que han
pedido y que han echado un pulso.
No siento ninguno. Es curioso, es muy curioso.
Y son 50 puntos, ¿eh?
Y ahora se han de mandar que les pasen la gestión
de los aeropuertos, ¿eh?
Un poco al filo de lo que decía el Miquel del Rey, si esto
fuera normal, si esto se llevara con normalidad,
tú, si no tienes los votos, tienes que negociar
con partidos más pequeños y aquellos partidos
más pequeños te dirán, oiga, en cambio de votos
yo te demano esto, esto, esto y esto.
Y tú dices, mira, de estos tres primeros,
ni de broma. Ahora los otros tres,
puede haber marcha, y ya está, ya está.
Pero lo digo porque lo que decíamos, y lo has explicado tú
estos días, es decir, lo que decían las portadas
y los caminados diarios de Madrid, la mañana de la corte
a la mesa del Congreso, que semblaba que ya
nos hubiéramos venido de la casa y
todo, y los muebles y todo.
Cuando era una comisión de investigación
por Pegasus, una comisión de investigación por el 17 de agosto
y el uso de las lenguas oficiales del Congreso.
No me parece, no me parece revolucion...
O sea, hauremos de ver cómo acaba este uso de las lenguas oficiales
del Congreso, esta oficialidad del
Cate a l'Europa. Eso de entrada.
Pero no es, no es cap disbarat, no es revolucionario.
No es un cambio del modelo,
ni tan solo es el modelo de Estado que nos ha
de hacer esguincarnos las vestiduras.
Pero yo creo que ya hemos comentado alguna vez,
es decir, el Partido Popular se ha posado a sí mismo
en esta situación. El Partido Popular dice
en todos estos del Congreso no lo voy a hablar porque son
todas una colla de traidores y todas una colla de comunistas
y todas una colla... Bueno, noi, si tú
te has posado en tu mismo que solo puedes gobernar
con la extrema derecha e intentar que el PNV
tenga un ataque de españolidad,
pues es tu problema.
David Miró, ¿has jugado mal las cartas al Partido Popular?
A ver,
yo creo que sí, porque
o sea, estamos en el mismo
momento que el 23J
a la noche, pero
objetivamente, en un escenario bastante
peor para el Partido Popular, yo creo.
O sea, ellos van a intentar
mantener ya, han intentado mantener
y mantienen aún el relato de que es posible la
investidura, y quieren ir a la investidura
más que nada porque no quieren que los acusen
de lo que pasó a Minas Arrimadas a las elecciones
el 21 de Cataluña,
que no lo van a intentar.
Lo que pasa es que los hechos cada
vez demuestran
que es una decisión
partidista.
O sea, todos ya vieron que es una
investidura que no tiene ninguna posibilidad
y que por tanto es una maniobra partidista.
Y están involucrando al
Cap de l'Estat, al Rey, en una maniobra
claramente que no es
institucional, no es
con el objetivo de formar gobierno,
de forma, digamos, legítima, sino es
simplemente una operación para salvarse a él
como líder del PP.
Y, por tanto, esto es lo que ha hecho que
las últimas semanas, bueno, sobre todo a partir
del tijous, hay
veos dentro del PP que están diciendo
¡Escolta! ¡Dejemos esto de la investidura!
Y se entrenan a hacer oposición.
Y por parte del PSOE,
ya desde la... desde la
noche electoral, yo recuerdo desde la misma
noche electoral, ya había que
decir que se presenten, que se presenten.
O sea, porque tiene más a perder
ellos que nosotros. Y yo creo que
el PSOE aún se mantiene también
en esta opción.
En esta investidura, Feijó
puede salir bastante mal.
O sea, puede acabarse en su propia tumba, creo.
Ahora lo comparabas, David, con el caso
de Inés Arrimadas, pero
es que yo creo que, fins y todo,
es diferente, porque en aquel caso va a ser una victoria
histórica, no había ganado nunca
en su partido. Una victoria, fins y todo, si me apura,
es un punto moral
o que les donaba un ser orgullo,
aunque los números no les salían. Pero aquí el PP
ya ve, digamos, moralmente
más enfonsado, porque el resultado
de la noche del 23-J
no se lo esperaban. Va a ser
más bajo de lo que esperaban y a
sobre, aritméticamente, no les donaba
la posibilidad de gobernar. Tienen la derrota
ya del que va a pasar
a la mesa, con un
trancamiento clarísimo en Vox, que
hoy a las 4 de la tarde, Feijó, ha de ir a la
zarzuela y Vox está
en plan ultimátum de si no me explicas
antes por qué me has apartado de la mesa,
yo no te pienso votar. Y ha demostrado
que si vol, lo hace.
Son situaciones que, entiendo,
el teu paralelismo no es una crítica
en absoluto de lo que decías.
Sí, sí, sí, correcta.
Pero no creo que
sea exactamente
la misma situación, porque al final
lo que está haciendo el PP, posiblemente
es aprovechar que si tiene la investidura,
la posibilidad de la investidura,
intentar alluir un Feijó
con este perfil más
presidenciable, pero claro,
que si va, sin que le surten los números,
lo puede intentar, pero aquí el PSOE
tiene una de buena y una de dolenta,
es decir, la buena comienza a correr el rellotge,
se la pone Feijó y
se la pone él. La dolenta,
que no sabemos si en dos meses
es suficiente tiempo para convencer
Junts por Cataluña y la
resta de partidos que necesite. Y por tanto, aquí
también el PP, quizás, tiene la clave
de decirle, vale,
no te entretengas, porque también hay
gente del PSOE que está diciendo, no tenemos
una mena de prisa porque necesitemos
tiempo para negociar
si se activa el rellotge, si hay una primera
votación, eso es clarísimo, son dos
meses y dos meses para intentar
un acuerdo. ¿Eso de si hay tiempo o no?
Es que como que la experiencia nos
dice que 24 horas antes no sabremos
nada, es decir, si la investidura es
de aquí a 15 días,
de aquí a 14 días, comenzaremos a saber
alguna cosa. Es decir, el PP
trabajaba con la data del 31 de agosto, ¿no?
Es una de las datas en las que volían
a la investidura. ¿Encara se mantiene
viva esta data?
Claro, es que os demano
muchas certezas en
tiempo de gran pregunta. Es que una cosa
es lo que dicen, otra cosa es lo que
piensan, otra cosa es lo que creen que pasará,
seguramente, ¿no? Pero sí, sí, efectivamente,
si anésima 31 de agosto, tendríamos en este calendario
que recordemos, desde que haya la primera
votación, ya que hay dos meses para que
se pongan de acuerdo y después, si no hay un
acuerdo, 47 días más para hacer las
elecciones. Y, efectivamente,
si eso pasase así, podríamos
dar un escenario de repetición electoral
antes de Nadal, antes de Nadal.
Pero es que, en cualquier caso,
no veo un acuerdo
que sea posible hacerlo ni en
15 días, ni en tres semanas, si no
hay un límite, es decir,
los políticos son como los periodistas, que trabajan
solo bajo presión, es decir, ya en una hora
de atancamiento... No, no,
eso lo hacen los estudiantes antes de presentar
el trabajo.
Somos estudiantes eternos.
Escolteu-me,
¿sabeu que este ha sido un estil negro
por lo que hacen los feminicidios al conjunto
del Estado? De hecho, evidencia
una dada, que es que durante el mes de julio
nueve mujeres fueron asesinadas a manos de la
pareja o ex pareja, uno de los meses con más
mujeres, por tanto, asesinadas por violencia
masculista, desde que
comenzamos el año son 36
mujeres, las que han
sido asesinadas a manos de las
parejas o las ex parejas.
De todos estos feminicidios,
el julio, a Cataluña se me
han produido tres. Os estoy dando muchas
noticias, pero es que a veces nos olvidamos
que son los días de más calor, son los
días cuando hay más convivencia, cuando
esta violencia masculista más aflora
o cuando estos agresores más
impones se sienten. Lo que hemos querido
hacer el matí de Catalunya Ràdio es
hablar con dos supervivientes de esta
violencia masculista, de esta violencia
vicaria. Un de ellos
ha hablado por primera vez,
el otro no es la primera
vez que habla ante los mediados.
Uno tiene 27 años, el otro
34, uno es el Enric,
el otro el Joan. Son
dos supervivientes que ha encontrado
la gran productora que hemos tenido el matí de Cataluña
Ràdio de Estiu, que es la Arlet Rodríguez.
Me gustaría, si os puedo pedir, que
escuchemos esta entrevista, dicen cosas
que hacen pensar y después
saludaremos también
responsables del Estado
en materia de violencia
de género. Por tanto,
nos faltan 7 minutos. Por dos cuartos de 10,
el Enric y el Joan, supervivientes
de violencia masculista.
Joan, Enric, buen día.
Hola, buen día.
¿Vosotros sois hijos
de violencia masculista, sois víctimas
de violencia masculista?
Sí, totalmente. Sí, sí, yo también.
¿Costa mucho reconocer y aceptar
esta respuesta? Personalmente,
sí. Ha sido tan malos años que lo he acabado
viendo, asumirlo y
reconocerlo.
Que hay un momento que te adonas y dices,
ostras, sí, lo que pasa es esto,
¿no? Le pones nombre y...
Pero durante mucho tiempo, bueno,
vas voltando allá, ¿no?,
sobre qué está pasando, qué es lo que estoy viviendo
y no sé si es que no le quieres acabar de
poner nombre o no puedes, pero
sí, sí. ¿Aquesta violencia
masculista que vosotros heu
patit a casa, quién la exercia?
Yo en mi caso,
mi padre. Enric.
Sí, yo también, desde el... desde el
mi padre. El padre hacia la madre, ¿eh?
hacia la madre y también hacia mí.
Pero siempre con la intención de afectar
hacia mi madre. Después,
con la violencia y tal, como que
no se veían, ya no vivían juntos,
yo era como una... como un darma.
A la hora de
hacerle transmitir, ¿no?
Los insultos, las humillaciones que siempre
bueno, había ejercido
hacia... hacia mi
madre. O
buscar, ¿no? Encara, entonces,
qué hacemos,
dónde trabajamos, cómo está
nuestra situación económica.
Y si la cosa anaba bien,
era rabia,
ellos deberían sentir impotencia.
Y si la cosa anaba mal, era...
era burla, era más humillación,
era más trepitjada,
pensando en alguna trucada,
algún sms, reos electrónicos.
Desde que
vau nexar, por tanto, desde que erou
petits, ¿existía esta violencia
del vostre padre hacia la vostra madre?
Sí, yo soy consciente ya desde que
era petit y tengo, más o menos,
recuerdos de vivir situaciones. A més,
era una constante, pero a la hora era también
irregular, ya habían, quizás, temporadas
donde todo era más intenso y quizás
eras más consciente de que alguna cosa
pasaba, ¿no? Y que
fins y tot en momentos yo he tenido
la sensación de sentirme culpable
o sentir también que la mi madre se me sentía
culpable, pero es que lo recuerdo desde
sí, sí, toda la infancia y toda la adolescencia
fins a los 18 años que ya
vaig marchar de casa. Yo también desde
bien petit. Al principio yo no
presenciaba las discusiones, yo no
había visto a mi padre cuando era
petit cridar ni
ni nada, pero sí que había momentos
en que de copa y volta
trobabas, pues, objetos personales
destrozados
de la madre o de miembros de la
familia o de alguien propio. ¿Qué
pasaba? Claro, yo era un niño de
quizás cinco años.
Todo lo que tienes en aquellos momentos, lo que aprecias
de ello, claro, en aquellos
momentos yo ahora recuerdo a mi madre
hacerme acostarse e intentar buscar una solución
y una explicación
y ella
veiéndote desde la distancia
con un gran sonrío en la boca
de eso. Años después,
no muchos años,
sí que ya comencé
a presenciar las discusiones
en como, bueno,
en todo su control
económico, social,
absolutamente de todo
y que, hasta todo, me involucraban
a mí a nivel de
agresión física
para hacer mal
directamente a mi madre.
Es decir, ¿vosotros habéis visto
violencia verbal en casa
y física también? Sí, quizás son
las más evidentes, pero es que después
hay toda una violencia
en el ambiente,
tanto como comentaba la Enrique a nivel
económico, a nivel
hostilidad,
a nivel psicológico, a nivel de control,
muchas cosas que
pasan más desapercibidas, que no se ve
desde afuera, pero que
diría que, hasta todo,
se hacen más mal, porque al final
condicionan mucho más tu vida
y en un entorno donde tienes que sentirte seguro,
cómodo y donde tienes que buscar afecto,
ves que hay una parte que no es
y, hasta todo, donde hay todo lo contrario.
Entonces, es como...
Creo que aún hace más mal,
porque si una bufetada hace mal,
un insulto hace mal, pero es algo más puntual
que puede ser y, obviamente,
tiene un impacto, pero que
substraguen, por ejemplo, las tarjetas de crédito
y que no puedas tener
dinero para ir a comprar,
o que no puedas ir a algún lugar
o que no puedas salir de casa,
todo esto, pues, hace más mal, porque al final
es como tu libertad, tu independencia,
tu autonomía, y es como
comentaba el Enrique, al final no solo
es sobre tu madre, es que también
al final es sobre ti, porque
pasas también como a ser una mena de objeto
esta violencia vicaria de ser utilizada
en contra de
de otra persona, y es como
y puedes ser tú o puedes ser un animal de compañía,
por ejemplo, y claro,
y es como todo esto
pienso que es aún más grave, muchas veces,
o que afecta más que un insulto
o una bufetada.
El Joan acaba de introducir el concepto de la violencia
vicaria, que es un tipo de violencia
que no hace tantos años
que hemos estado conscientes de lo que representa.
¿Qué es la violencia
vicaria, Enrique?
Es el momento en que
el agresor
si directamente utiliza
al hijo
por muchas finalidades, o sea,
la finalidad es
hacer mal a la madre.
A partir de aquí,
lo que acostuman a hacer es
es bastante diferente.
Puedes manipular,
puedes, incluso, agredir, o quizás hay
casos más extremos, que son los que quizás vemos más,
que sí hay cuando directamente acaban
asesinando
a los hijos.
En mi caso, sí,
era... en algún momento
se le había ido totalmente
y sí que yo recuerdo, por ejemplo,
una escena que
como si hubiese pasado ayer.
Nosotros vivíamos una doble
planta, una planta baja, primera planta,
y de agafarme de una rigulada
sin soltar ni vuelta,
a través de una discusión con mi madre,
por la oreja, y arrastrarme directamente
hacia arriba.
O de algunas bufetadas, también, o de
arrenconarme hacia
eso. Cuando se separaron,
como que ya no tenía tanta
accesibilidad,
el machacamiento psicológico
va a ir directo a mí.
En volarme a hacer creer,
pues que, o la
mi madre me arruinaría,
que no servían para nada,
que, bueno, todo un cúmulo
de cosas, o que
se veía que, bueno,
que ella le había puesto las bañas o cualquier cosa.
Y
volví a hacer creer que lo que yo
había visto, había sentido,
era mentira, que era todo manipulación
de mi madre, o de,
de mi madre materna.
¿Fa más mal
una bufetada
que un insulto,
que un macho tenimiento?
Yo
creo que toda esta parte
más de el ambiente,
de esta hostilidad,
de este ataque más psicológico
de anular, de controlar,
de...
de...
de...
de...
de anular, de controlar,
de menos prear, de hacerte creer
que no estás viviendo una cosa que
realmente tú has visto y has sentido.
Creo que te deja un impacto
a muy
más largo término y que
realmente deja una pechada muy importante.
Sí que es verdad que hay momentos de violencia física
o violencia verbal también que se te quedan
como grabados en la memoria y que
tienes como una pechada y que te
afecta mucho,
pero pienso que todo lo que envuelta,
creo que es aún más grave
esta anulación total,
este menstenimiento,
esta cosa de...
yo lo he discutido igual, de que
no servían para nada, de que realmente
nosotros, que mi madre y yo
estábamos como aliados contra él
y no es que yo estoy en contra de vosotros,
es que vosotros estáis en contra
de mí y hacéis la vida imposible
y hacernos sentir culpables de lo que pasaba
y yo para mí
esto es aún más grave porque es lo que
durante mucho tiempo recuerdas
y te preguntas
y el porqué y no sé
y lo que ha pasado, por qué no
hemos salido antes de todo esto y
y todo esto se hace complicado a veces
de digerir, de portar.
¿Qué leídeos a vuestro padre a vosotros?
Yo poca cosa porque
yo recuerdo tener
por. A las horas era como
yo tenía como poco de
tracta y me dirigía poco. Sí que recuerdo
en alguna disputa con mi madre y tal
haberme posado por mig, haber
en algún momento sí, porque suposo que
te salió un instint
o alguna cosa
pero yo tenía por porque claro
yo pensaba muchas de las reacciones que tenía
o de las cosas que hecía, a veces yo me sentía
culpable. Ya he hecho esto porque yo
he dicho una cosa que no había de
decir. Yo no tenía capa culpa de decir
capa cosa ni nada, pero
a las horas actuaba
bajo la por, bajo esta cosa de la
por. A las horas muchas veces no le
decía nada o me decía muchas palabras
o si veía que eran unos días en los que
especialmente veía que todo estaba
muy complejo, intentaba evitar
cualquier cosa, o intentaba
trobarme, o estar menos
en casa, o bueno, todo tipo de
estrategias para no
generar, porque yo pensaba
que yo generaba algunos comportamientos.
Yo voy a llegar a un punto que
directamente voy a ser la persona
más callada
dentro de mi familia, dentro del
entorno, no le decía absolutamente
nada, con el cabello bajo
y fins y tot él lo remarcaba
y yo me
recuerdo haberle dicho a mi
mejor amigo de aquella época
mira cómo va siempre con el cabello
bajo, riendo y todo esto, y haciendo
burla. Pero recuerdo
otras agresiones
que no han implicado una violencia física
como dejarme
tancado en el piso,
portando mi móvil sin comunicarme
ni nada, y todas estas cosas
que no van involucradas,
ningún grito, ninguna
bufetada, nada, pero
el cambio de la feat te queda
marcado porque no sabes
exactamente ni el motivo
ni por qué estás haciendo
lo que te debería y biológicamente
realmente es tu padre.
Cuando formas una familia, lo haces
desde la más buena voluntad, la
más estima,
la protección de todo plegado y
todo el contrario. Y tú,
cuando te adonas de que tampoco puedes
decir nada en cualquier
cosa, que no le puedes portar al contrario
o rectificar, porque
ya se exalta
o, fins y todo,
se tancara, se coloca
dos centímetros de cridant,
pues claro, arriba un punto
que o
te encaras fuertemente
y todo va a más
o intentas minimizar
lo máximo posible
obviando la situación,
pero la acabas normalizando y interiorizando.
¿Y a la madre qué le decías?
Yo recuerdo muchas veces de intentar
no dar yo problemas,
no generar porque pensaba, pero
ya con toda la situación que
estamos viviendo como para que yo
haya de generar algún mal de
cap más o algún... y era
como una sensación y también
fins y todo en algún momento
voy a sentir de
¿por qué no hace alguna cosa?
Es que muchas veces
no es que no quiera hacer, es que no
puede hacer o no sabe cómo hacer,
pero sí que alguna vez había sentido
como cierta sensación,
recuerdo de adolescente, de decir
¿por qué? ¿por qué no
ha hecho nada? ¿por qué no hemos salido ya
de aquí? Porque sí que había
algún momento que habíamos ido de casa
puntualmente, pero siempre habíamos vuelto.
Al final crea un vínculo muy fuerte, porque es como
una mena de que nos tenemos que proteger
a los dos y hemos de hacer y
es como todo muy fuerte, porque
una de las personas que más te
estima es capaz de hacerte esto, a tú
y a tu madre, entonces
todo es capgira
y es como muy difícil de sostener
y el día a día es muy imprevisible
y no tienes sensación
de estar seguro o de estar tranquilo
o estar siempre pensando en lo que
pasará o si ahora se
girará y pasará
o ahora tendremos
unos días de
de crits o de lo que sea
bueno, es que a veces eran comportamientos
como por ejemplo
poner la tele la noche para intentar que no durmímos
que no durmísimos, pero
porque había habido una discusión y
eso había generado lo que fuese y ahora
pues ahora, ¿voreu? pues no, ahora la manera
de castigar es ésta, intentar
es igual que tú el día de mañana
que tú el día de mañana trabajes, que tú el día de mañana
hagas en el instituto, es igual, yo posaré la tele y tú
no dormirás, ¿no?
Esto es un ejemplo, ¿eh? Pero
algo que no es una bufetada, no es un insult
no es un crit, pero es que es peor
porque al final de la
propia casa no puede ser una cosa tan básica como
dormir, ¿no?
¿Y había gente de la familia que conocía la vuestra situación y no
no hacía nada?
Sí, de la familia del entorno
al final se crea como una
no sé, si dirlo así
como una especie de pacta
del silencio y como una
un poco implícito, ¿no? Y es como que hay gente
que es conocedora y es conocedora
de parte de las cosas que pasan
pero sí, yo sí que
recuerdo una parte de la familia de mi madre
que sí que nos va a ayudar en ciertos momentos
pero recuerdo otra parte
de la familia, sobre todo de la
parte de ella que
eran conscientes de que había cosas
y justificaban, bueno, es que ella es así
es que ella tiene un mal carácter, es que tal
es que bueno, hay que tener paciencia
y después gente
del entorno también que conocía un poco la situación
que sabía de la situación y
bueno, no les culpes, ¿no?
pero al final es, quizás no saben qué
qué hacer, ¿no? Por eso también creo que es
importante que la gente prengue conciencia
sensibilice y que
si conocen el entorno
algún tipo de violencia
masclista
en cualquier domicilio, creo que es importante
que la gente sepa qué ha de hacer
o qué ha de hacer porque claro, no podemos
porque al final es
van pasando el tiempo, van pasando los años
y esta familia sigue con esta situación
y
cuando antes se atalla
es mucho mejor, ¿no?
De la familia de mi madre
solo lo sabía mi abuela
porque ella también
vivió una escena
en la cual yo estaba allí
y ella se presentó
gritando, después se fue a la
trabajo de mi madre también a gritar
después recuerdo que va a volver
va a subir aquellas escalas
de tres en tres
y allá va a ser, sí
se agotó a la tierra
contra la pared
mi abuela en allá
y allá sí que va a haber
una agresión
pero no se va a asomentar ninguno
hasta hace muy poco
¿las vuestras mares van a llegar
en algún momento a denunciar aquests fets
a demanar protección?
Sí, yo recuerdo que la mi madre en alguna
ocasión había llegado a denunciar pero
y va a retirar las denuncias
porque yo el que recuerdo
una mica de cuando había posado alguna denuncia
y como había
todo, ¿no?
que después se retiré
era que la mi madre no sentía realmente
que se la protegía
y que era, pues usted vaya a ser a casa de un familiar
pero sin ser cap mena de protección
recuerdo que en varias ocasiones
van a acompañar a mi madre a casa
a agafar pertinencias
para poder marchar y en una de las ocasiones
nos dijeron, usted entré
pero sin comprobar que realmente
no había ninguno en el domicil
y estaba como exposada
y había como un perill
porque recuerdo en varias ocasiones que nosotros
vamos a marchar de casa y vamos a ir a casa de
unos familiares, recuerdo que ella podía venir
allá perfectamente y que no había
cap mena de protección
y que se van a vivir situaciones
de risco, porque en una de las ocasiones
nosotros habíamos marchado de casa
porque ella había amenazado en
el foco a la casa, a nosotros dentro
entonces claro
es que hay unas amenazas, hay una denuncia
pero esto te estoy hablando de hace unos años
y entiendo que ahora no es así
ha cambiado mucho
pero bueno, aún
aún hablas con personas que muchas veces
no quieren denunciar porque no se
sienten protegidas
después de esta denuncia
y esto personalmente
creo que es algo que se ha de mejorar y que nosotros
vivimos de una forma que no
no sé, sobre todo la mi madre
que en aquel momento
va a retirar las denuncias
no va a prosperar, no va a haber
ninguno que la acompañes, que le dones soport
a nivel profesional y que diga
vamos a ir por aquí y a ver si podemos
posar fiel a esta situación
no va a ser hasta años después que yo voy a marchar de casa
que la mi madre ya va a marchar
y va a iniciar los trámites
por un divorcio que primer no volía
aceptar y que al final
se va poder portar a terme, pero también va a haber
entre bancos y muchos problemas
¿Cómo están las vuestras mares ahora?
A día de hoy bastante bien
porque yo creo que al final
vivir en una situación
como esta durante tantos años
creo que te vuelve fuerte
de alguna manera fuerte y yo creo que es
una mujer a día de hoy muy fuerte
muy resiliente que relativiza
mucho los problemas de realmente lo que es
importante y lo que no es importante, porque después de haber
vivido una situación como esta
bueno, el sol puede ir mejor
en tu vida
y estoy contento de que haya podido
volver a su vida, de yo formarlo
una parte, aun que un poco en la distancia, porque ya vivo
en Valencia y bueno
no sé, la verdad es que a día de hoy
bastante bien. Ahora estamos muy bien
así de claro, o sea
ya portamos una muy buena época
todos dos hacemos nuestra vida
todos dos sabemos
que del pasado tampoco
se enmenja, yo soy muy
consciente de que quien me ha puesto el plato
el sostre siempre ha sido la
mi madre, al su momento
me ha ayudado también la mi abuela
materna
y que al fin y al cabo
es historia pasada
y seguramente si en algún caso
que esperemos que no, pues
todo también se afrontará muy diferente.
Ahora somos en plena época de vacancias
y malauradamente es cuando estas
agresiones
se disparan. Vosotros
en las noticias
expliquemos o hablamos de asesinatos
masclistas, ¿cómo os afecta
haber vivido vosotros esta violencia
a casa? Yo cuando
escucho este tipo de noticias
pienso que hubiera podido pasar
lo que sí que quería
explicar es que
cuando se dice, bueno en el estiño hay un repunt
de los casos, es que yo
recuerdo muy bien, con mucho detalle
cuando llegaba el estiño o cuando llegaban
las vacancias de Nadal, que
era como, ostras, ¿ahora qué pasará?
Porque ahora habré de estar muchas más horas
a casa, ahora habrá de generar muchas
más situaciones. Yo recuerdo que eran
épocas donde había muchos más conflictos
y eran
todos mucho más hostiles
y obviamente no habíamos visto situaciones
realmente mucho más
angustias muchas veces.
También habían pasado fuera estos periodos, pero yo
recuerdo estos periodos como que yo tenía
por que llegaran. Yo recuerdo
ir a la escuela o ir al instituto y era como, no, no
quiero llegar al Nadal, no quiero que llegue el estiño,
cuando todos querían que llegara el estiño,
que llegara el Nadal.
Yo cuando veo estas noticias
todavía, hasta todo, digo, ostia,
todavía le doy gracias de no haber llegado
hasta este punto, de que
por muchas cosas que pueda llegar a explicar,
por muchas cosas que hubiera podido vivir,
escuchar y haber vivido,
no hemos llegado a este
extremo día
que sobrepasa
todo lo que puede llegar a haber.
¿Qué es eso? ¿Cuándo hay vacaciones?
¿Cuándo hay festas?
¿Cuándo hay reuniones familias?
¿Cuándo hay días festivos y así?
Es cuando más ves a la persona
y al final es cuando más se aprovecha
o cuando más acaba
presionando la situación,
tensando aún más la corda.
Y es algo que, la verdad,
ya, es que deberíamos
de haber llegado menos y parece que
no estamos llegando menos
ni con broma.
Las vidas,
la llave,
llevan todo el talento
y se llejan y matan.
Las donas,
te engañan,
te llevan todo el talento
y se llevan todo el talento
y se llevan todo el talento
y se llevan todo el talento.
Acabamos de estrenar la 15ª legislatura
al Congreso y al Senat
con los primeros discursos
que hicieron los respectivos presidentes,
presidenta y presidente en este caso,
todos nos hicieron una referencia
a cómo es necesario destinar recursos,
acabar con este tipo de violencia,
no permitir de ninguna manera
que haya quien la minimice,
quien la rebaje, quien la negue.
¿Qué pueden hacer las instituciones?
¿Qué puede hacer la administración?
¿Qué puede hacer un cuerpo policial?
¿Qué puede hacer una sociedad al final
para ayudar a todas aquellas personas
que son víctimas de esta violencia?
Porque es una violencia
que no sólo patece la mujer,
sino que detrás de esa violencia
hay un hijo, hay una hija,
hay una abuela, hay muchas personas
que la están sufriendo.
Para comenzar, yo diría que es importante
que todos estemos sensibilizados y conscienciados
y que al final es una tasa de todos,
que sí que ahora podemos entrar a ver
a cuáles profesionales pueden intervenir,
pero creo que hay una parte
de que como sociedad tenemos que ser conscientes
y sensibilizados ante estos temas.
Y cuando detectemos una situación
a prop,
yo creo que tenemos que hacer
que al final la ciudadanía sabe
responder ante estos problemas
y que supone frontalmente
y que de alguna manera sabe cómo
puede colaborar, cómo prestar ayuda.
Y creo que a nivel más institucional
y a nivel profesional, por ejemplo,
hablábamos de cuerpos policiales,
yo creo que es muy importante que los cuerpos
estén formados, que estén sensibilizados
y que al final, cuando se oferezca
este apoyo a la mujer,
sea también extensivo muchas veces
a la familia
y a veces al entorno,
porque también el entorno puede ayudar
y que todo esto obre un proceso de reparación
ya no solo en la mujer, sino también con los hijos
y incluso con personas de el entorno
que hayan podido vivir estas situaciones,
que se ha de trabajar muy bien.
Y creo que se han de destinar recursos,
pero que se ha de ir mucho al fondo
de la cuestión,
porque pasan a este tipo de violencias,
que todo esto al final
viene mucho de unas creencias,
de unos prejudicios, de unos estereotips
y que se ha de trabajar todo esto
que está muy a la base y que es un tema
muy educativo, pero ya no solo
del ámbito escolar,
del ámbito educativo formal,
sino que es del día a día,
es de la sociedad, es de cómo nos comportemos,
de qué es lo que mostramos,
los medios de comunicación.
Es un trabajo muy complejo
y muy amplio, pero creo que tenemos que ir
al fondo de la cuestión
e intentar involucrar
cuantas más personas posibles
y que todos sepan qué hacer,
que sepan cómo acompañar,
que tengan recursos especializados
para poder atender, acompañar
a nivel jurídico, a nivel psicológico
y trabajar mucho en la reparación,
porque muchas veces es muy difícil
reparar este daño
que se ha hecho ya no solo en la mujer,
sino en los hijos, en el entorno.
Todo esto necesita muchos recursos
y, evidentemente, seguramente no se están destinando
encara a pocos recursos.
Falta más policía, falta más psicólogos,
falta que,
davant d'una broma masclista, estiguem
els primers que digan no
y no riem,
què falta?
A nivell de la societat,
crec que falta una mica
consensació la situació.
Sí que sabem que existe la violencia masclista,
sabem que existeixen acudits
que tenemos que dejar atrás,
sabemos que hay agresiones,
sabemos que hay todo este panorama,
pero a veces
yo puedo entender que a veces
nos costa, ¿no?
Arribar a empatizar con otras personas
cuando ni tan sols hemos vivido estas escenas,
cuando quizás nuestra vida personal
es totalmente diferente
y que no nos podemos ni imaginar, ¿no?
Porque al final estamos hablando de un padre,
no estamos hablando de un desconocido,
pero la sociedad
nos habría de atrever también
en que si tractamos alguna cosa
extraña, preguntar,
pero sobre todo escuchar
y tratar el tema
en calma, bueno,
también adaptarnos una mica a la persona,
¿no? Dependiendo, pero sobre todo
escuchar y preguntar,
sin ningún tipo de
miedo ni nada, porque es la única
manera en que puedes dar a entender a la otra persona
a la víctima
que no está sola,
que no solo puede dar solución
a un policía, sino que
antes puede haber un trabajo
previo con tus amistades,
con tu familia, con cualquier
propietario que pueda llegar a
hacer un acompañamiento, ayudarte
y asumir todas estas responsabilidades.
Y a nivel policial,
político, yo lo que
veo es que
estamos aún llegando a unos extremos
que no nos podemos
permitir. O sea, creo que
hay que llegar a ver
las noticias que estamos viendo
de víctimas que quizás
lo habían denunciado varias veces y que
al final
lo han negado o directamente lo han matado,
o escenas que hemos querido presenciar.
No sé si hay alguna forma perfecta,
no sé quién es exactamente
los problemas que pueden
haber detrás para
controlar realmente esta situación,
pero es evident que hay alguna cosa
que está fallando, porque
no solo vamos a más,
sino que se está
normalizando ciertos
comportamientos, ciertas
como una
conderencia social
de comportamiento, de control y
que podemos llegar a incitar
a que las relaciones
sean tóxicas, tensas
y que se pueda llegar
a vivir lo que
nosotros hemos podido llegar a vivir.
La violeta en la pared
y al entrar me liberé
como se despliega
la vela de un barco
Joan, Enric, ¿vosotros os heu imaginado
siendo padre?
En un prato verde muy lejos de aquí
A mí me cuesta, me cuesta
poderme ver siendo
padre, no es una idea
a día de hoy
que tenga en mente, pero no sé si
exactamente es para lo que he vivido
y quizás se juntan a otros factores
pero
no lo acabo de
ver. Muchas veces
los hijos
de padres
donde ha habido violencia masclista y tu al final
directamente o indirectamente
has sido víctima, muchas veces
tienes que hacer un trabajo
muy profundo para intentar
salir
de desnormalizar todo lo que has visto
y de realmente
relacionarte de otra forma con las personas
porque hay jóvenes que muchas veces
acaban copiando o reproduciendo
un poco ese patrón, muchas veces
no de forma consciente, pero
claro, es difícil
entonces, bueno,
esto también condiciona mucho
como tu te relacionas el día de mañana ya no solo
con tu pareja, sino con las amistades
y tienes que hacer todo un trabajo
muchas veces, tienes que hacer una reparación
muy grande para poder llegar a
confiar en las personas, para poder
sentirte seguro, porque es lo que
he dicho antes, si una de las personas
que más te había de estimar, que te ha portado al mundo
es capaz de hacerte eso, pues te preguntas
que no es capaz de hacer cualquier persona
y claro, para tu
contestarte a esta pregunta y poder
relacionarte de forma saludable
con una confianza
tener una buena autoestima
y si, se ha de hacer un
trabajo largo y intenso muchas veces
Yo si que me he visto
y reconozco que me quedaba
un poco lejos todavía
Eres muy joven todavía
¿No te ha hecho miedo
nunca decir, ostras, ser padre
y si me acabo convertiendo en aquella persona, no?
No, eso no
siempre he dicho que si hay alguna cosa que he aprendido de ella es
cómo ser padre
y cómo no serlo
anti-model
Exacto
los padres te enseñan
educarte y tal
ha educado de su manera
y he aprendido
no sé cómo él
ni qué es ser padre
me parece que lo he aprendido de él
aunque no ha sido de la mejor manera
de verdad
Joan, Enric, gracias
a vosotros
A la página 3 del libro del Benviura
y dice que cuando viajas
tanto es si recorres 30, 500
o 10.000 kilómetros
y tanto es la destinación
lo que cuenta, quizás lo único
es con quien lo haces
Con el cupo diario del 11
puedes ganar hasta 500.000 euros de
Dilluns a Dijous y practicar el Benviura
Cupo diario del 11
Te toca Benviura
Viu en blau
una experiencia gastronómica inoblidable a l'escala
Vols gaudir d'una experiencia culinaria
que et porti directament al cor del Mediterrani
Sabors frescos del mar, blau i deliciós
Descobreix la gastronomia única
dels nostres restaurants de l'escala
amb el viu en blau
Pesca, patrimoni, gastronomia i cultura
amb el suport del grup d'acció local Pesquet
de la Costa Brava
Premi Cerverí 2023
Vota la millor lletra de cançon català de la temporada
Casa Nostra és
Una de las 8 candidatas es
Les coses que no m'agraden de tu
de Soc un bohemio
Tropearás las 8 cançons finalistes
y las letras a catradio.cat
Pots votar la teva abans del 10 de setembre
Premi Cerverí 2023
Convocat per la Fundació Prudenci Bertrana
Catalunya Ràdio i Cat
amb la col·laboració Dandarrock
012, la mejor respuesta
On va com aquesta carpeta?
A clasar francès
M'he matriculat a l'escola oficial d'idiomes
Les escoles oficials d'idiomes
et permeten aprendre una llengua extranjera
a través d'un ensenyament public
oficial i de qualitat
Si tens més de 14 anys i vols conèixer
altres cultures i obrir-te a noves oportunitats
professionals, apunta-te a un dels centres
distribuïts pel territori
i podràs escollir entre 15 idiomes
Puedes encontrar toda la información
y las dates de inscripción
a www.triaeducativa.gencat.cat
Saps què? Crec que jo també m'hi apuntaré
012, la millor resposta
Generalitat de Catalunya
Que t'estic tardar? No tenia nom
La cuina la notegen des que van fer
la instalació de gas als anys 70-80
La sensació que tenies que era una
merdeta de gosseta, així de clar
3,1, la nota més baixa
que recordo a la historia de Joc de Cartes
Joc de Cartes
A TV3, dimecres a la noche
A cuatro minutos serán las 10 del
día, escuchando atentamente
a aquellos supervivientes de violencia
vicaria, de violencia masclista
los nuestros tertulianos, el Federic Vincent
el David Miró, el Miquel Noguer, la Tania
Tapia, que anaban apuntando algunas
de las frases que decían tanto el Enric
como el Joan, ¿quién quiere comenzar?
Rápidamente, son testimonios
culpados y solo duran reflexiones
rápidas, han hablado mucho
y traspuaba por, culpa
responsabilidad
y todos han dicho que
hay que hacer un trabajo de reparación
una hora de terapia
cuesta entre 60 y 70 euros
es decir, cuando hablamos de recursos
y cuando hablamos de salud emocional
estos casos son
evidentísimos, es decir, y ellos
se quechaban de esta falta de recursos
tenemoslo en cuenta, en el tema
político no han querido entrar, pero también muy rápidamente
sin voluntad política
esto no se resolverá
y hay fuerzas que negan la violencia
contra las mujeres, por lo tanto no se puede
lo que se nega
y al fin de lo que decía la Tania
cuando tienes fuerzas que negan, que
se ponen estupendas en violencia intrafamiliar
en este estilo leer
el concepto de responsabilidad semántica
es muy importante decir las cosas por su nombre
es muy importante decir las cosas por su nombre
por tanto, terrorismo, masclista, violencia, masclista
sobre todo en un momento en que vemos que la percepción
y también te lo decían Marina, va hacia atrás
si, si, que hay esta regresión, ¿no?
el joven, eh, que eso es muy importante
la ultima estudia del Centro Reina Sofia
deia que la percepción de los chicos
que la violencia de género no existe
ha pasado de un 12 a un 20%, en dos años
en dos años, del 19 al 20
es brutal, por tanto
hay un efecto que hay cuando hay estas cosas
me ha gustado esto que has dicho responsabilidad semántica, ¿no?
porque ellos, el primero que dicen es
lo que nos costó poner
el nombre de lo que nos pasaba, ¿no?
como a veces, Miquel, hasta que no pones el nombre
a la cosa, no sabes que te está pasando
que estás viviendo en este caso, que te están haciendo
y por eso es tan importante
hablar de violencia masclista y hablar de violencia masclista
y no de violencia intrafamiliar
como algunos partidos políticos
y no solo partidos políticos están intentando hacer
porque es que en esta sociedad
hay, digamos
una violencia masclista sociológica
un masclismo sociológico que hace que, por ejemplo
todo eso que hemos sentido
aparte de que es muy interesante sentirlo
en voz de chico, en voz de chico adulto, para entendernos
que no es solo lo de que
los niños han tenido unos problemas
que después ya está, ya se ha superado
y una cosa de cuando eran niños, no, no, no
20 y tantos y 30 y tantos años
27 y 34
y todavía estamos así
por eso es importante y también es
importante que se diga
que hay esta violencia sociológica masclista
porque si esto fuera una mujer
que lo hubiera hecho, dirían que está
boja, que se ha de traer inmediatamente
la custodia de los niños
porque está boja, porque está boja
y ya está, y se acabaría aquí el debate
seguramente, se acabaría aquí el debate social
y en cambio, veíamos claramente que
estamos en un giro con este tema
y no es que la cerraría de una manera neta
porque se va a conseguir
apartar, se va a tener la suerte de tener
en fin un entorno que les ayudé
pero aquellos dos señors
que estamos hablando toda la hora
no sabemos en el día de hoy exactamente
qué están haciendo o qué no están haciendo
y por eso la solución seguramente no está
todavía encontrada. Enric de hecho, dice
esperamos que no nos vuelva a pasar
y si nunca nos vuelva a pasar, ya veremos
cómo lo enfrentamos, qué significa que no
donde una situación segura vive en la misma ciudad que su progenitor.
David.