This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijo, ahora sí comienza hoy una ronda de contactos con los grupos parlamentarios para intentar conseguir los cuatro votos que le faltan para superar el debate de investidura, recordemos, previsto, los 26 y 27 de septiembre.
No hablarán todos menos en Mildo y, antes de asesinarse con los grupos parlamentarios, este mañana ha reunido la cúpula del partido para que avalan su estrategia,
después de que algunos dirigentes del PP catalán han traído las urpas por el hecho de que Feijo esté dispuesto a hablar con Junts por Cataluña.
Mientras tanto, los socios del gobierno de coalición van aplanando el camino para conseguir la investidura de Pedro Sánchez.
Tanto la vicepresidenta con funciones Yolanda Díaz como la ministra de Igualdad, también con funciones Irene Montero, han defensado la amnistía como herramienta para resolver el conflicto político con Cataluña.
Díaz cree que es plenamente constitucional y Montero, en una entrevista a Cataluña Rátil, ha celebrado que el PSOE defensa ahora la desjudicialización.
Más noticias en MarCamps.
Hoy comienza el buidaje completo de la presa de Restanca a la Vall d'Aran, una operación que tiene para objetivo sustituir las dos válvulas.
Es el primer cop que la compañía eléctrica Andesa du a terme a Cataluña una operación de este tipo en un embasamiento de alta montaña inaccesible al tránsit rodat, corresponsal a la Vall d'Aran.
Hoy hay un operativo que la compañía eléctrica cualifica de Titanic.
Las nuevas válvulas se transportarán de pie a pie con helicópteros hasta la Restanca, donde se montarán en sitio y sustituirán las originales instaladas hace casi 70 años.
Mientras tanto, el embasamiento se buitará de manera gradual. Albert Lázaro es el capo de la unidad de producción hidroléctrica de Andesa a Arán.
Este buidaje de la presa de Restanca y esta actuación se agarrarán como modelo para ver qué funciona y si hay alguna cosa que no funciona pues cambiarlo por otras actuaciones.
El buidaje de la presa se prolongará 15 días. Durante el proceso se establecerá, además, un operativo para salvar a los peixos autóctones y eliminar a los invasores que se convertirán en pinzos.
Sofía Cabanes, Catalunya Ràdio Arties.
Los usuarios que viajen con el abonamiento gratuito de Rodalías lo han de renovar esta semana, si aún no lo han hecho.
Divendres día 1 de septiembre ya tendrá que tener el billete para el próximo cuatrimestre.
Se puede traer a las tequillas de las estaciones o a la app cercanía Sanrenfa,
habiendo sido registrado previamente que hay que renovar la fianza de 10 euros para los billetes de Rodalías 20 por medio de distancia.
Recordemos que esto es para poder viajar de manera gratuita durante cuatro meses la fianza por el abonamiento del cuatrimestre que se acaba.
Se retorna directamente a la tarjeta si se ha pagado para este sistema. Si se ha pagado tan efectivo, se debe hacer la pertinente reclamación.
A partir de dimecres ya no caldrá un test de antígen previsto para entrar a la China,
lo anunció este día el Ministerio de Fuerzas Estranges y supone la caiguda de una de las últimas medidas contra la Covid que aún quedaban vigentes.
La China es uno de los pocos países que la mantenían en vigor, aunque en la práctica no la demanaban.
Desde el mes de abril, en sintonía con la reobertura progresiva, el régimen chinés va a eliminar a los invasores.
El régimen chinés va a eliminar la obligatoriedad de una PCR negativa y lo va a sustituir por un test de antígenes
hecho dos días antes, sin necesidad de pasar una cuarentena.
Se endarrerea hasta mañana la evacuación de los dos excursionistas en hipotérnia greu que los bomberos llevaron hasta el refugio de Cerdascana.
El Pallars Sobirás, una noticia de última hora, la ampliamos desde Sol para Rovira. Buen día.
Buen día. Las condiciones climatológicas, sobre todo el fuerte viento, hacen que el trasllado en helicóptero hoy esté casi totalmente descartado.
También una evacuación por tierra, ya que habrían de caminar más de una hora hasta un punto accesible por una ambulancia.
Afirman desde el GRAE, el grupo de actuaciones especiales de los bomberos, que de momento esto no es necesario, ya que cap de los tres excursionistas corre a perillo.
Por tanto, hasta que no mejora el tiempo, previsiblemente hasta mañana, se quedará al refugio, a unos 2.200 metros, acompañados de un metge y del personal del GRAE.
Rafael Esteban es uno de sus oficiales.
Lo podríamos probar por tierra si fuese necesario, pero al principio no es necesario.
Pueden esperar allí perfectamente y según el método, hoy casi seguro que el helicóptero no podrá volar y mañana lo veremos.
El grupo el formaban tres chicos que ahí quedaron atrapados por las tempestades y el frío.
Dos de ellos han tenido hipotermia grave. Ahora están estables y conscientes, esperando que los puedan traslladar a un centro hospitalario.
La operación sin precedentes de este cap de semana para detectar pruebas sobre la presencia del monstruo del Llac Nes en Escocia ha acabado sin rastro.
Un centenar de personas han trabajado el dissabto y el domingo con expertos con aparellos.
El domingo al mañana se sentió un sonido débil, pero no se consideró que fuera significativo.
El llac tiene 37 kilómetros de largo y 56 kilómetros cuadrados.
Y la leyenda del monstruo se mantuvo desde el siglo VI, pero no fue hasta hace un siglo que tomó un impulso y una gran popularidad.
En la investigación han trabajado baixos, un hidrófono para detectar señales acústicos bajo la agua y drones térmicos para detectar cosos calientes también dentro de la agua.
Ahora los esports con José Pantoneisa.
Los presidentes de las federaciones territoriales han convocado esta tarde a Las Rozas para reunirse con el presidente en funciones de la Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha y analizar el Cas Rubiales.
A la vuelta, hoy tercera etapa entre Súria y Arinsal al Principat de Andorra.
Los ciclistas pasan por Solsona, Coll de Nargó y Andorra a la vella.
Han de pujar dos cims de primera, una a Orrino y la otra a final de etapa.
La italiana Andrea Spiccolo defensa el lideratge.
Al Mundial de Básquet España juega contra el Brasil a dos cuartos de cuatro.
En tenis comienza el Open de los Estados Unidos, Novak Djokovic debuta esta matinada contra Muller.
En fútbol, hoy a primera, Getafe Alaves y Rayo Atlético de Madrid.
El segundo, Alden Eibar y Racing de Santander, Òscar.
En básquet, el primer entrenamiento del Forza Lleida de la Liga LED.
No, os digo que no, no podemos hacer este programa en castellano, no tiene ningún sentido.
Haber una cosa, Tatiana, o sea, la lengua vehicular del programa, la tribu va a ser el castellano.
Pero esto lo estamos inventando vosotros.
Esta noche a partir de las once, a días de radio.
Catalunya Ràdio abre el cor, a l'estiu més especial.
Entremos al búnker.
Se sospita que tenemos mala ostia, por eso todos dos tienen la cara deformada.
Malaltía ostia, perdón.
Ellos decían...
¡Sort que no eres metge!
Yo me recuerdo de ir al metge y preguntar, bueno, ¿y eso? ¿aquestes noises? ¿dónde saldrán?
Y la doctora me dijo, ¿sabes eso de mi salud?
Y yo le dije, ¿pero qué le pasa?
A mí me pone muy nervioso ir acompañando y que la enfermera te doy la responsabilidad de,
¿no avisarás cuando esto haya sido evuidado?
Entonces no puedo traer la vista de aquella cosa, ¿eh?
Caúl la última gota y comienza a entrar aire.
Sí, sí, sí.
El búnker.
El búnker.
El búnker.
El búnker.
El búnker.
El búnker.
¡Viva!
¡Viva!
¡Viva!
¡Viva!
¡Viva en directo toda la emoción del gran premio Monster Energy de Catalunya de lua el 3 de septiembre!
¡Y disfruta de la pasión que nos unirá!
Entradas a la venda a circuit.cat. ¡Viva!
Ahora cambiar bolqués con el 3x2 de Supercor y Percor y Supermercat al Corte Inglés es facilísimo.
Un 3x2 con más de 5.000 productos.
Como los bolqués de Dota Activity Extra compran tres y el paquete sale por 21 con 73 euros.
Sí, sí, te la portas tres y te pagas dos.
Y así con más de 5.000 productos.
A Supercor y Percor y Supermercat al Corte Inglés.
Precios válidos a la península y las balears.
¿Tú quieres tener un buen día?
Dejámoslo a nosotros.
Con el Día Ascensivo de Mediamark.
Solo hoy te descontamos el 21% de la mejor tecnología.
Ya en tu tienda Mediamark, Pures y Elap.
Premi Cerverit 2023.
Vota la mejor letra de canción catalana de la temporada.
Una de las 8 candidatas es...
Jugular, de Triquell.
Trabajarás las 8 canciones finalistas y las letras a catradio.cat.
Puedes votar a la teva antes del 10 de septiembre.
Premi Cerverit 2023.
Convocado por la Fundación Prudencia y Bertrana.
Catalunya Ràdio y Cat.
Con la colaboración de Enderrock.
Catalunya Ràdio presenta un nuevo programa de...
No sé, de lo que realmente quiere saber la gente.
Es que ya era hora, tío. ¿Por qué nadie lo hacía?
¿Estás seguro de que eso no se ha hecho nunca?
Pero que no hemos dicho la hora.
Que no salga de aquí.
Dilluns 4 de septiembre, estrena a Catalunya Ràdio.
A las 1 de la tarde, Juliana.
Es que, qué crispación tú.
¿Pero seguro que no se había hecho nunca Safareig a Catalunya Ràdio?
Marta, estás pesadeta, ¿eh?
Que no salga de aquí.
Con Roger Carandell, Juliana Canet y Marta Montaner.
Safareig públic de calidad.
De 7 a 1, al matí de Catalunya Ràdio, vivim l'estiu.
Amb Marina Romero.
10 minutos pasan de las 11, ya tenemos aquí la Mireia Dalmau,
a punto de resolver el concurso de los 40.
Mireia.
Tornemos a tirar la pista, ¿no, Marina?
Mira, buscábamos el nombre de un programa
que se va a estrenar el 2 de septiembre del 2013.
Catalunya Ràdio comenzaba en este vespre una aventura pionera, nueva.
Aunque los 30 años de historia de esta emisora.
¿Qué es este programa?
La respuesta no la donamos nosotros,
nos la dona el Joan Anton Ramoneda desde la misma sintonía.
Pues esto, hemos hecho un sorteo entre los que han encertado
las mil y una noches
y la tarjeta regal por 50 euros
es por Josep Maria Garcia
de L'Hospitalet de Llobregat.
Gracias, Mireia Dalmau,
y enhorabuena al Josep Maria Garcia de L'Hospitalet de Llobregat.
Falten 4 minutos por un cuarto de 12
y al dilluns a esta hora, aquí al matí de Catalunya Ràdio,
nos agrada preguntarnos qué nos pasa por el cap.
Enric Alvarez, catedrático de Psiquiatría,
ex Cap del Servei de Psiquiatría de l'Hospital de Sant Pau.
¿Hasta qué punto es importante hacer lo que hemos hecho cada dilluns
aquí al matí de Catalunya Ràdio,
que es aturarnos y reflexionar sobre lo que nos pasa por el cap?
Es una pregunta si es una miqueta soptada.
Yo diría que no es ni bueno ni dolente,
dependiendo de cómo lo hacemos.
Si tenemos que aturarnos a ver qué nos pasa por el cap
y crear bucles repetitivos, etcétera,
malamente vamos.
Ahora, si esperamos para ver más lo que nos pasa por el cap,
intentar reconocer lo que sentimos y lo que percebimos,
entonces sí que es bueno.
Es que durante muchos años hemos estado obviando
lo que nos pasaba por el cap o lo que sentíamos, lo que vivíamos,
las emociones que nos despertaban también lo que vivíamos,
y lo pusimos en calaños, pero claro, qué pasa en un calaño
que cuando lo amplias, lo amplias, lo amplias,
llega un momento en que ¡pum! peta todo, ¿no?
Lo hicimos en este sentido, ¿eh?
Bueno, es básicamente que cuando pensamos en lo que sentimos
o intentamos reconocer lo que sentimos,
se trata de reconocer lo que es y saberlo gestionar adecuadamente.
Si no hacemos nada con lo que sentimos y solo hacemos la entrada,
no nos sirve nada, claro.
Claro, la cosa es gestionarlo, trabajarlo,
es muy importante que alguien nos ayude,
porque cada persona es un mundo, pero no siempre es fácil
entenderlo mismo, saber...
A veces lo más difícil es reconocer lo que sentimos,
reconocer lo que nos pasa, reconocer por qué nos pasa.
Creo que la mayor parte de la gente no reconoce lo que sentimos,
es decir, las emociones, sobre todo cuando son relativamente intensas,
y si nos hemos fusionado exageradamente con ellas,
es muy difícil que lleguemos a reconocer exactamente por qué lo sentimos.
Y sí, a veces hay algún profesional que nos enseña
a gestionar estas cosas y a entender qué es lo que sentimos,
porque básicamente los problemas vienen
del no reconocimiento de las emociones.
Hoy queremos abordar una maldad muy grave.
Es grave, es la depresión.
Según la Organización Mundial de la Salud,
será la primera causa de discapacidad en 2030.
La presión social para hacer felices durante las vacancias
también no ayuda a la gente, a las personas que la patecen.
Música
Y ahora queremos hablar con Enric Alvarez,
que es catadrático de Psiquiatría,
ex Capitán del Cervey de Psiquiatría de Sant Pau Hospital,
y también nos acompaña la Antonio Serrano.
Buen día, ¿tú sabes que es una depresión?
Hombre, un poquito sí. Yo ahora tengo 53 años, yo he estado desde los 20 y pocos aproximadamente
hasta los 40 con un proceso con varios diagnósticos diferentes y sí que lo sé perfectamente.
He pasado varios procesos de depresiones muy muy muy graves y un poco a colación lo que
decías, al principio cuando empiezas a tener estos procesos no sabes lo que te pasa, no
sabes expresar lo que te pasa, no sabes pedir ayuda y ese es el gran problema, el gran que.
¿Cómo definirías tú la depresión?
Mira, yo he ido dos definiciones, una de un corto de la Organización Mundial de la Salud
que se llama Perro Negro, que está muy bien definido lo que es la depresión, que es como
un perro negro que te acompaña siempre, que está colgado de ti y que no te deja, te anula
totalmente.
Un gos negro que siempre ha portado esmenchado en tu y que te anula.
Sí, exacto.
Está bien esta metáfora.
Y luego hay otra que siempre lo repito que es un libro que me encantó que se llama La
Niña de Octubre que es una escritora que se llama Linda Bostrom que explica su entrenamiento
en un centro psiquiátrico y explica que es un poco la depresión y la define como la muerte
despierta, es lo que sientes porque te anula totalmente, dejas de sentir emociones, no tienes
ganas de nada, no quieres nada, no quieres sentir nada y para mí la definición de la muerte
despierta es yo creo que es la más en mi situación y ahí para mí.
Enric, quina buena definición, ¿no?
Sí, sí, son definiciones fetes desde otra banda de la psicopatología pero son clarísimas
y es exactamente lo que percibe una persona que tiene una depresión.
Me ha agradado mucho los dos ejemplos porque precisamente los oyentes podrán entender
que esto no se asombra con nada, lo que la mayor parte de la gente dice, tengo una dépera,
¿no?
Yo también he pasado depresiones, no se asombra absolutamente con nada y la metáfora del
gos negro es impactante.
Y la otra definición también porque realmente la depresión que haces es desconectarte de
la vida, totalmente, y por tanto la definición de la escritora es absolutamente impecable.
Cuando nos... Cuando nos sufrimos una depresión siempre nos preguntamos por qué, ¿cuáles
causas biológicas, vitales, amagan una depresión?
A ver, lo primero que hay que decir, muy importante, es que una persona que tiene una depresión
no tiene por qué tener, digo no tiene por qué tener porque tiene las mismas posibilidades
que una otra persona, no tiene por qué tener ningún problema psicológico, es decir, puede
tener una vida plena, extraordinaria, bien gestionada y que un día de vez en cuando
este gos negro pues la aclapara, ¿eh?
La causa de la depresión como malaltía es una causa fundamentalmente biológica, fundamentalmente
bioquímica.
Lo que pasa es que claro, está claro que no podemos reduir nada más con esto, pero
sí que pasa la mejoría de la depresión, la curación de la depresión pasa por un
tratamiento farmacológico adecuado, porque básicamente es un desequilibrio de los neurotransmisores
el cervell, cada uno que tiene relación con diferentes cosas, por ejemplo, el neurotransmisor
que nos produce el plaer o que es el responsable de producir el plaer prácticamente deja de
funcionar, por tanto una persona que tiene depresión tiene una incapacidad absoluta de
sentir plaer por nada, por relaciones sociales, menjar, sexo, lo que sea, ¿no?
Una otra de las neurotransmisiones tiene que ver con la función cognitiva, pues el rendimiento
intelectual cae absolutamente en piquete, una otra ambatolerancia al estrés, pues no
es tolerar que en mena de estrés, cualquier cosa que pase de vida es una montaña terrible.
Una montaña, ¿no? Desde rentar un plat, hasta ir a comprar el pa, ¿eh?
Exacto, desde rentar un plat, hasta ir al supermercado, un inferno, un inferno.
Antonio, te has bien reflectido, ¿eh?
Bueno, yo añadiría otra cosa, yo siempre digo que en el proceso de recuperación hay
como tres patas, que es la parte médica, la parte psicológica, el tratamiento, cualquier
tipo de tratamiento psicológico que te ayude y está ahí el entorno, para mí, en mi caso,
particularmente, lo que realmente me hizo mejorar fue el entorno, pero no para bien,
sino para mal, porque a mí lo que me estaba perjudicando realmente es el entorno que yo
tenía en aquella época, tanto a nivel personal como a nivel de amigos, y yo hubo un momento
que cuando me dieron con la tecla de la medicación, dimos con la tecla del tratamiento psicológico,
aún así yo no me estaba recuperando, hasta que me separé de ese entorno y es cuando
empecé la recuperación.
Pero, si te puedo preguntar, ¿qué pasaba en aquel entorno? ¿No era un entorno sa? ¿A sobreprotegían
de alguna manera y no te dejaban agafar las tevas eínas para tirar adelante?
Lo segundo, lo segundo.
Sí, ¿eh?
No es que fuera un entorno malo en sí, no era un entorno malo, era mi espareja, mi familia,
los amigos que tenía en aquella época, y había un exceso de paternalización, infantilización,
te anulan totalmente, tú al principio cuando estás sufriendo un proceso de depresión grave,
es decir, tú te dejas hacer porque no te crees que no sirves para nada, que eres un
inútil, que no vas a hacer nada en tu vida, y te dejas llevar de un lado para otro.
Pero cuando estás recuperado y te estás dando cuenta de que no, que todo ese proceso
no lo haces porque tú quieres, sino porque estás mal, porque estás sufriendo un trastorno,
y no puedes hacer nada más, es cuando te das cuenta de que ese entorno no es positivo
para mí.
Entonces, cuando yo me separo de ese entorno, es cuando mi recuperación se mejora exponencialmente.
Y hay una cosa muchas veces que pasa, Antonio, y en Enric, el nostre catedrático de psiquiatría,
lo sabrá explicar muy bien, y es que no sabemos cómo ayudar a una persona que patece
depresión.
Porque, por ejemplo, le diemos cosas como, pero con todo lo que tienes, cómo no puedes
estar contento.
Pero cuántas personas quieren tener lo que tú tienes, cuántas personas quieren ser
como eres.
Entonces, afegimos esta carga sobre la persona que ya patece y que, además, es responsable
del que patece.
Efectivamente, no hace más que aumentar el sentimiento de culpa, que es lo más brutal
que puede patecer un ser humano.
Y pensamos que los sentimientos de culpa de una persona que patece una depresión están
multiplicados por cien.
Ya no digo por diez, ¿eh?
Por cien.
Sí, está claro, es lo mismo que decirle a una persona que le falta una cama, que
corra y que ya le crecerá.
Es imposible.
Es una imposibilidad tal como ésta, absolutamente imposible.
Y muchas veces es extremadamente perjudicial, es decir, el patimiento de una persona que
tiene depresión aumenta muchísimo en este tipo de... de... de impuestos, ¿eh?
Por tanto, los que no somos especialistas en la materia, los que no somos psicólogos,
no somos médicos, ¿cómo podemos ayudar?
Por ejemplo, tenemos a la madre con una depresión, tenemos al hermano con una depresión, tenemos
la pareja con una depresión.
¿Qué podemos hacer los que estamos de la otra lado, los que estamos al lado?
Lo mejor es buscar un buen profesional.
Sí, eso es seguro, eso es seguro.
A parte de, una vez que has hecho el paso de buscar un profesional, respetarlo, ¿eh?
Respetarlo, porque, más de más, este es el principio universal, no la depresión en
todo, el respeto, ¿no?
Y entonces, el respeto, significa eso, respetarlo, si digo es que no puedo estar aquí y me
voy al baño, pues que se me vaya al baño, porque no puedo hacer otra cosa.
Con suavidad intentar que pasee una mica, porque sabemos que esto es positivo, digamos,
mientras espera la recuperación, ¿no?
Pero, aparte de pequeñas empentas con mucha suavidad y con mucha cariño, digamos, básicamente
es el respeto de lo que necesita una persona en depresión y entender que tiene una malaltía,
que, por tanto, no depende de su voluntad, sino depende de un conjunto de medidas terapéuticas
que lo harán poner bien.
Hoy estamos hablando de la depresión, creo que hablaremos también de la ansiedad,
porque me parece que son cosinas germanas.
Lo estamos haciendo con Enric Álvarez, que es catedrático de psiquiatría, es ex cap
del Servei de Psiquiatría de l'Hospital de Sant Pau i amb l'Antonio Serrano, de 53 anys,
i que sap molt i molt bé que és patir una depresió, que és patir aquesta mort desperta,
que t'anula, que no et deixa sentir res, que no et deixa gaudir de res.
Llegem una dada que causa, no sé com dir-ho, fa por si m'ho deixeu dir així de clar,
perquè segons l'OMS, l'Organització Mundial de la Salut, la primera causa de discapacitat
en el año 2030, de aquí a 7 años, será la depresión.
Como sociedad, en qué estamos errando, porque cada vez hay más casos de depresión,
más casos de ansiedad, y ahora le preguntaré también por la ansiedad.
¿Qué está pasando?
¿Qué responsabilidad al final tenemos con esta vida que hemos construido todos y todas?
Con la depresión, yo me atreveré a decir que poca.
La depresión, se dice mucho que hay más depresión o se engustica mucho más.
Pero aumentar la prevalencia de la depresión no se puede decir que haya aumentado,
porque solo hay dos estudios de prevalencia bien hechos, son los Estados Unidos,
el ECA y otro el SMET que se hizo en Europa, y la prevalencia no se ha modificado.
Lo que pasa es que la prevalencia es muy alta.
Es decir, la prevalencia a lo largo de la vida es entre un 13 y un 15%.
Esto estamos hablando de que un 15% de la población en algún momento de su vida
patirá un episodio de depresión, esto es una barbaridad.
Y tenemos que tener en cuenta también que el 40-50% de estas depresiones son recurrentes.
Por lo tanto, esta persona seguirá patiendo episodios de depresión a lo largo de su vida.
Y que en un momento determinado se ha de hacer un recorrido y digamos
¿Cuánta gente en Barcelona tiene una depresión?
Pues estaría entre el 6 y el 7%.
Estamos hablando de una prevalencia altísima.
Entonces claro, dentro de unos años será la primera causa de discapacidad.
Si ponemos en cuenta que un 15-20% de personas con depresión no responden bien al tratamiento,
pues quizás sí, no he dicho que no, pero es que la prevalencia de la malaltía es altísima.
Claro.
También es verdad que, por ejemplo, la hipertensión, el tratamiento de la hipertensión, que es una cosa tan recurrent,
tiene resultados infinitamente peores que la depresión.
Ahora, ¿eso te anula en un futuro de trabajo? No, no, te haces vida corriendo.
A lo mejor morirás 10 años antes por culpa de la hipertensión, pero te haces vida corriendo.
Una persona que no responde a la depresión no puede hacer la vida, porque no la tiene.
Tiene el gos negro. Ella ha desaparecido.
Antonio, ¿estás preparado para poder tener diferentes episodios de depresión?
La depresión, no sé si se dice así o, según tu tratamiento, tú la habrías vencido.
¿Cómo va la relación con la depresión? ¿Va apareciendo? ¿No va apareciendo?
¿Va en función de lo que uno vive, de lo que uno siente?
A ver, aquí se tenía que hablar de los términos de curación y recuperación, ¿vale?
Curado, nadie está curado nunca, nunca sabes si vas a volver a tener un episodio, ¿no?
Si podemos hablar de recuperación. Desde que me separo de ese entorno, hace unos siete años,
yo no he tenido ningún proceso depresivo.
Entonces, por eso he remarcado tanto antes que tan importante es la parte médica, la parte psicóloga,
pero también la del entorno.
Que a veces, por mucho tratamiento médico o psicológico que tengas, y por bueno que sea,
si el entorno te está perjudicando, no sirve de nada al otro.
Sí que sirve un poco, pero no inicias un camino de recuperación, ¿vale?
A día de hoy, desde hace siete años, yo te digo que no he tenido ningún episodio depresivo.
Y hoy en día sí que tengo las herramientas para saber, en caso de que estoy empezando a tenerlo,
y saber cómo comportarme y qué hacer.
Pero lo importante, es decir, identificar todos los factores.
En caso de los entornos, como la semana pasada hablaste con Jamila,
aquel entorno, la familia era súper importante que les ayudaban.
Con la noya que había patito trastornos de la conducta alimentaria.
A veces el entorno hace el efecto todo lo contrario.
Y por muy importante que sea ese entorno, hay que separarse de él.
Y esa separación, por dolorosa que sea, a la larga, es un beneficio.
Y en colación lo que hablabais antes, de cómo ayudar a alguien cercano que venga de presión,
a veces la mejor frase es la que no se dice.
Con un abrazo, con un gesto, que sepa que la persona que le está pasando por ese proceso,
sepa que estás ahí, es más que suficiente.
Porque se ha vulgarizado, como decíamos antes, dando el término de depresión,
que parece que cuando uno dice que tiene depresión, parece que no pasa nada.
En mi época, en mi entorno, mis amigos decían, cuando yo estaba mal,
no entendían que yo, estando depresivo, no bajara a tomarme una copa con ellos, un café con ellos.
Decían total, si tienes depresión puedes bajar y tomar un café y hacer algo.
Y no lo entendían.
Pero por eso, porque la depresión se ha vulgarizado tanto,
que parece que todo el mundo, pues, estoy depre, tengo un día depre.
No. La depresión es algo muy, muy, muy grave que se tiene que tener en cuenta.
Me ha gustado mucho.
Es la enfermedad que hace sufrir más al ser humano.
Esto es lo que hay que tener en la cabeza.
Y por lo tanto, no tiene nada que ver con la tristeza, ni tiene nada que ver con la depre,
no tiene nada que ver con la personalidad pasiva, digamos.
No tiene nada que ver. Es una enfermedad y una enfermedad gravísima.
Me ha gustado mucho lo que acaba de decir Antonio.
A veces la mejor frase es la que no se dice.
A veces una abrazada...
Una abrazada es súper terapéutica. Tiene todo el robo del mundo.
O a veces preguntar cómo estás.
Porque al final un cómo estás es, me estoy preocupando por ti.
Y validar el sufrimiento de la otra persona.
Si la otra persona está diciendo que estás sufriendo, que estás mal, validarlo.
Si te está diciendo que sufres, pues estás sufriendo.
Sí, sí, empatiza, ¿no?
Al final el patiment...
No es que cuando uno pateja sabe qué quiere decir patir.
Exacto.
Y una cosa muy interesante que decía es que no es lo mismo estar recuperado de la depresión que ser feliz.
Es decir, que estar contento.
Claro, si tú estás en un entorno que no es adecuado y recuperas la depresión,
seguirás sin estar bien del todo, porque tú no estás feliz, no sientes alegría.
Si no sientes alegría, la recuperación no es completa.
Si te pusieras una tirita, una dentida, que cuando llegas a casa...
Te vas a poner la tirita, la tirita, la tirita y la sangre sigue.
Y yo decía que la ansiedad y la depresión pueden ser cousins hermanas.
¿Lo digo bien, doctor?
Ay, eso no lo he dicho todo bien.
No, no, es una moda dentro de la propia psiquiatría, es una moda recurrent.
Yo creo que debido a la necesidad de clasificarlo todo y de hacer una toxoconomía adecuada de todo,
de poner mucho a labor la ansiedad de la depresión.
A ver, el único emparentamiento que tiene la depresión y la ansiedad
es que realmente una persona que ha tenido depresión recurrent,
si está en un entorno estresante y que le produce ansiedad,
porque la ansiedad, hay que tener en cuenta que la ansiedad es la por condicionada.
Es decir, es una emoción elemental que es deseable, la por, porque nos salva la vida.
Nos salva la vida, nos hace evitar los peligros.
Y el condicionamiento de esta poso que nos da la ansiedad.
Entonces, esta ansiedad no te ha regalado la depresión, nada.
Ahora, sí que es verdad que una persona que tiene vulnerabilidad a patir depresiones,
si sitúa en situaciones de estrés, el riesgo de que haga una pisadina es mucho más alto.
Eso sí que lo sabemos, seguro.
Por tanto, esta sería el emparentamiento.
Después hay otro tema que se confunde mucho y es la ansiedad con la intolerancia al estrés.
Una cosa es estar ansioso, ansioso por la feina,
ansioso porque ahora le dicen que tiene que acabar cinco minutos antes
y no sabe cómo encabirlo todo y se pone nervioso.
Esto es la ansiedad.
Esto puede ser la ansiedad y prou.
Una otra cosa muy diferente es no tolerar ni así de ansiedad,
ni la ansiedad que suposa en el supermercado comprar una ampolla de leche.
Y eso no es ansiedad.
Aquesta angoixa terrible que hace una persona en depresión no es ansiedad,
es intolerancia al estrés, que es muy diferente.
Desde un punto de vista externo, mucha gente poco experta en depresión
quiere hacer diagnósticos de ansiedad de depresión, etc.
Pero ya estamos desnaturalizando la depresión si hablamos de ansiedad y depresión.
La depresión es una cosa muy seria, mucho más profunda, mucho más grave
y que la ansiedad que siente una persona en depresión no es tal,
no se asembla a la otra ansiedad reactiva,
sino se asembla a la intolerancia al estrés
y no tolerará ninguna manera de dificultad.
Enric Álvarez, catedrático de psiquiatría,
ex cap del Cerveo de Psiquiatría de l'Hospital de Sant Pau.
Ara jubilat, com es viu jubilat?
Amb enyorança.
Sí, eh? Això és un metge de massa.
Molt bé, molt bé, molt bé, però amb enyorança.
Amb enyorança dels companys, amb enyorança dels alumnes,
amb enyorança dels pacients sobretot, de l'activitat de metge.
A mi m'ha agradat sempre fer de metge.
He tingut aquesta fortuna que m'han pagat per fer el que m'agradava.
Y sí, la vi, la vi es que amb enyorança,
pero amb enyorança alegre, claro, evidentemente.
La vida es estupenda, y cumplerte,
y tengo metas, y tengo un maravilla.
Pero no, pero...
És avi, llavors té feina.
Tinc dues metes precioses,
que és possible que estiguin escoltant el programa.
Doncs envia'ls-hi, envia'ls-hi un petó a les seves metes.
Quants anys tenen?
La Hirati, que té tres anys, farà tres anys ara,
i la Ushue, que té set.
Doncs mira, quin orgull que avui hauran pogut escoltar la vi,
la viola radio.
Antonio Serrano, moltíssimas gracias
per la teva força, valentia,
i per explicar també què és la depressió
amb aquest gos negre que està penjat,
i que esperem que segue així lluny.
Molt de temps.
Gràcies.
Una abraça dels dos.
Fem una petita pausa, publicitat,
i últim quatre potes del Matí de Catalunya Ràdio d'estiu.
Seny, Rausa, endavant.
¡Gasta tú todo en una fiesta!
¡Desde o abajo del Matabás!
¡Comprad un descomputable!
¡Revisad frens, neumáticos y ya está!
¡Porta a dinar a la familia!
¡Capsa de galetas y avall!
¡Marcha un año a Honolulu!
¡Canvía las tovallolas del Valle!
¡11 de septiembre, sorteos de la Grossa de la Diada!
¡Guanya fins a dos millones de euros!
Loterías de Cataluña es la nuestra.
Jugar con responsabilidad es ganar,
y solo si eres maestro de edad.
Cada estiu, al TAS vertical,
descubrimos las maravillas
de los vinos catalanes.
Os convidamos a un TAS vertical
para quienes consideran que el vino es una experiencia emocionante
y para quienes aún no se emocionan.
Cuando alguien me dice que no le gusta el vino,
le digo, escucha el TAS vertical.
TAS vertical.
Dissabte y diumenge a las seis de la tarde
en Catalunya Ràdio
con Ampar Moliner.
¡Nena, vamos a hacer un vino!
Con la colaboración de la denominación de origen catalana.
¡Acción! ¡Acción!
Yo primero quiero el montadito de...
¿De solomillo?
¿Es de solomillo?
Soy la pati y tengo...
Tío, no se habla.
Conocemos las...
El no.
El de la suela.
El no de la palabra no es el suelo.
Et servim els moments més divertits de la temporada.
Joc de cartes estiu
amb Marc Ribas.
A TV3 dimecres a la nit.
Jordi, què fas molt bé en aquest sofà?
Ia aquesta tauleta?
Mira, he estat pensant a canviar la distribució.
No trobes que aquest sofà quedarà molt bufot?
¿Me harás parar boja?
Final de rebaixes a Galerías del Tresillo
un descompte al 60%.
Encara ya eres a temps.
Et mereixes aquest sofà.
Aquest matalàs. Aquesta llar.
Galerías del Tresillo.
Serveis informatius de Catalunya Ràdio.
Aquest estiu ningú et donarà més.
Ningú t'ho explicarà millor.
Aquest estiu celebrem els primers 40 al teu costat.
Catalunya Ràdio.
Catalunya Ràdio.
40 anys.
40 anys.
40 anys.
40 años d'emociós.
Tota la historia aquí.
40 años de compañía mutua.
40 años que hemos vivido juntos.
Compartezca con nosotros tu momento con Catalunya Ràdio.
Díganos quién eres.
Soy el Patrick.
Desde donde nos escuchas.
He nacido de Bastella.
¿Y qué record especial tienes relacionado con Catalunya Ràdio?
He empezado a aprender orcatona con Catalunya Ràdio.
Te queremos sentir.
Envíennos una nota de veu al WhatsApp.
677-250-900.
677-250-900.
Catalunya Ràdio.
40 años.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Passant cinc minuts, de dos quarts de dotze,
avui tanquem l'espai Cuatre Potes,
on hem conegut en Cata i en Gandalf dels Catarres,
el Conan del Tomás Fuentes,
el Bouie de la Lucia Ramis,
el Grut de la Gemma Rero y el Santi Giménez,
la amiga de la Joana Santamans,
la Simona de la Charlie P,
y también la Lola de la Elena García Melero.
Y para cerrar este espacio,
os queremos presentar a Jaume y la Laika,
porque un gos también puede ayudar a que el carrer
sea el lugar donde salir a pasear
y no el lugar donde vivir.
Jaume, buen día.
Buen día.
¿Cómo estás?
Bien.
¿Dónde estamos ahora mismo?
Ahora nos encontramos en el carrer en plan número 4
de la truja de ARRELS.
ARRELS, ¿eh?
Sí.
Que es la entidad que trabaja por personas que no...
Que no te asusta.
Por personas que no te asustan
y que ayudan a la gente que no te asusta,
haciendo cosas de manualidad.
Hemos escrito a un compañero que hay aquí,
que es este libro que dice que no hay nadie en el carrer.
Va a hacer un libro de la historia de todos
y aquí en este libro sortimos todos.
O sea, es un hombre que ahora ya no...
Siempre se dice Manuel Ferrer o algo así.
Y este hombre ya murió hace un año ahora mismo.
¿Tienes ostras donde vivir?
Sí, ahora mismo estoy viviendo en un piso de cerca
de la entidad que está cerca de ella.
Y ha llevado años.
Y estoy bien.
Estoy muy bien, gracias a Dios estoy bien.
Estoy con ella también.
Y ella dice...
Ahora hará cinco años que la tenga conmigo.
Y es una cosa que...
La tiene desde seis meses, a la nueva laica.
Es una cosa que a todo el mundo la estima.
Y es buena seguro que a la gente, ¿no?
Pero bueno, es una cosa muy buena,
muy simpática, me hace mucha compañía.
En fin, me hace caso.
Porque ya de pequeña ya la voy a hacer...
Ya le voy a enseñar unas cosas básicas
de lo que tenía que hacer, lo que no tenía que hacer,
lo que estaba bien y lo que no estaba bien.
Por tanto, dices que hace tres años que estabas
viviendo en el carrer, que estás viviendo en un piso.
Sí, sí.
¿Cómo vas a parar el carrer tú?
Pues bueno, eso va a ser para cuestiones personales
y familias, ¿no?
Yo voy a estar en el carrer, pues...
Cuando acabo de...
de estar casado cinco años,
después de estar casado cinco años
con mi mujer, la primera,
y hasta...
O sea, yo vine aquí en el año 89, 90.
88, 90.
Vas venir a Barcelona, ¿dónde?
A Badalona.
Yo estaba viviendo a Badalona y por cuestiones familias,
por follones, por tabay y todo ello, pues...
Ya...
Me voy a parar la donna, me va a demanar el divorcio
y la separación, no hay ningún problema,
me quedé con un mutuo acuerdo y...
Y vas a acabar el carrer.
Voy a acabar el carrer, voy a venir aquí a Barcelona,
a ver las cosas que porta, o sea, la maleta y tal,
y también, pues, buscarme la vida
para poder menjar y poder ducharme y todo ello, ¿vale?
Después, al final del año 2000,
me voy a buscar una casa
donde están las plantas allá, las plantas,
que aún está. Me voy a estar 17 años allá,
porque estaba trabajando también,
porque no me podían vigilar ni todo ello.
Y una vez que se me acabó la oferta,
pues, me continué allá y tal, pero...
Y tenía problemas con la pareja que estaba también,
que se morfó hace dos años ahora.
Me morí de cáncer también.
Y bueno,
y así es, pues, desde el año 2017
hasta ahora,
hasta la carrera y tal.
¿Y dónde estabas, del carrer a Barcelona,
dónde guardabas las cosas?
Yo guardaba las cosas a lo que es RELS ahora.
A lo que es RELS ahora.
A lo que es la entidad de RELS ahora.
Lo que es la entidad de RELS ahora,
porque antes de ser lo que es RELS ahora,
antes era una consigna, ¿vale?
Y aquí la primera vez, y tal,
y sí, sí, me dijeron que aquí
hay un lugar donde puedo guardar las cosas,
y tal.
Imagínate.
¿Y dormir? ¿Dormías al ras?
No, porque siempre he buscado un sostre.
Yo siempre me he buscado un sostre para dormir,
o sea, en un portal como este,
para no desgustarme al frío y la prisa se polvía.
Yo, a lo primero de estar aquí,
me voy a reunir a Soto 8-2,
que me he conocido aquí en Barcelona.
Y dormíamos allá a la vasoleta.
Y, ¿por qué no lo hicimos?
Era una piña, ¿no?
Si nos conocíamos el mismo día,
o al final de dos días de reunirse y tal,
si nos conocimos tanto,
pues vamos a hacer una piña y vamos nosotros
a dormir a la Barceloneta, ¿vale?
Pues sí, sí.
Yo dormía ahí, donde está el hospital del mar,
la parte de abajo, el pasecho, que había un frontón abans.
Pues allá dormíamos, ya en el Soto 8.
Y cada día nos íbamos capa allá.
Si para el día recogíamos las cosas,
sí, sí.
Y el Noi de las Samaques, pues ya...
Ya nos conocía, ¿no?
Que por la noche íbamos,
ya nos dejábamos las Samaques allá,
a la costa de donde dormíamos y tal.
Y después, al andamá, pues los dejábamos al suyo, ¿no?
Y sí, sí, y he dicho,
y una confianza con el Noi de las Samaques,
tal, que era lo que no tomaba por la mía,
tal, dejábamos aquí, no te preocupes.
Y él me agafó una mixteta más lana, ¿no?
Y ahí nosotras, pues, como buena gente que somos,
que éramos...
Me han dicho, bueno, mira, ya que lo más de las Samaques,
por lo menos, Félix, a favor, al día de las Samaques ya,
o de las Samaques a la costa de una pirámide, ya está,
oye, ¿no?
A las setas, en la mañana monté las Samaques,
y bueno, pues al lado cuando nos veía,
sí, sí, dejálas ahí, que las coge, tal, a favor.
Y así fue.
Son aventuras que...
Son aventuras que, Dios,
pues, mira, no sé,
tenés una amistad de unos amigos y tal,
y no sé, ¿no?
¿Te imaginabas, Mai,
que un buen día podrías acabar viviendo al carrer?
No, no me imaginaba, no, porque ahora yo...
Yo no... ahora yo, claro, yo...
Bueno, cuando yo vine aquí,
pensaba que era jaoja, y no es jaoja, no, ¿eh?
Eso es...
La gente piensa que esta tierra es esta, viva la pepa y tal,
que si no pago aquí, no pago esto, no pago aquello, no.
Porque es esta que se piensa.
¿Qué es lo más duro?
Lo más duro es cuando tienes mal de tiempo, el fred,
o sea, el hiver, la tardor también.
Al estiú también pasas calor,
para el día, para la noche, sí,
un poco de frescatea, por eso estás bien, ¿no?
Pero lo peor, lo peor es la tardor y el hiver.
El fred, ¿no?
El fred, la pluja,
que si plou significa la gente...
Bueno, normal, si estás a sotas o estapas,
la gente es refugiada a la pluja, ¿no?
Eso es normal, ¿no?
Pero, o sea, es muy...
Y qué digo yo muchas veces de carrera,
carrera es como un colegio, porque aprendes de todo.
Carrera es como un colegio, te aprendes de todo.
¿Qué voy a decir de todo?
Pues lo bueno, lo malo, lo peor, lo peor.
Bueno, voy a decir, ¿eh?
Y yo, como que ya...
como que ya venía con la idea de estar aquí en la carrera y tal,
pero yo, por lo menos, yo, ¿eh?
Por lo menos yo,
y se ha venido continuando el buen camino.
El camino yo, no soy alcohólico,
no soy alcohedita, no soy alcohedita de nada.
No hay mucha gente que tenga problemas a casa y todo ello
y se ha afetado de todo.
Ahí tengo problemas.
Pero yo, pues...
No has tenido más problemas. No, no, al contrario.
¿Sabes por qué? Porque, a ver,
yo desde que tengo uso de razón,
a mí me han agradado las obras.
Me han gustado las obras.
Y me han ofrecido, ¿eh?
Me han apatizado.
Yo una buena comida, un buen lector
y hasta se acabó.
Eso sí, te lo acepto, pero no.
¿Dios que el carrer es una escuela
que se aprende en las escuelas buenas como las dolentes?
¿El aprenentaje más bestia que te importas
en la escuela?
30.
¿El aprenentaje más bestia?
El aprenentaje más bestia, pues...
No sé, ahora mismo no sé.
Claro que es difícil la pregunta, ¿eh?
Porque, por ejemplo,
una cosa que me sorprende es que una persona
como tú, que has vivido en el carrer, que has descubierto
una cosa que también es más insuportable
de la condición humana, ¿no?
La que hace más mal es que sonrías.
Y que cuando hablas de toda esta etapa tan dura
lo haces con un sonrío y lo haces
teniendo lecciones de vida de situaciones que son
muy, muy duras. Y eso significa, de alguna manera,
que tú no te has dejado vencer por las situaciones
tan duras que has vivido.
Y siempre, yo siempre diría
que no te tiras en delante porque no vols.
Y ahora yo ya tengo...
soy un hombre que ya tengo 64.
Escolta, están muy bien portados, ¿eh?
Ya les agradaría a muchos.
Bueno, lo que pasa es que el reto...
con una operación de cáncer y dos hernias.
Pero estás estupendo ahora.
Una otra vez, pero mira...
Aquí tienes la hernia.
Pero bueno, yo tiro en delante.
Yo soy un hombre que no...
que nunca me he rendido, me he quedado enredado.
Nunca, nunca. Al contrario, nunca.
¿Por qué? Porque he pensado, de verdad,
estoy solo, ¿vale? Tengo ahora la mi goza.
Ahora te quiero hacer muchas preguntas.
No, es que no, se ve que se ha espantado ahora.
¿Se ha espantado? Se ve que sí.
¿Qué le has espantado? No sé, algo.
Hablamos un poco de la Laika.
¿Cómo apareció tu vida en la Laika?
Pues mira, la Laika apareció...
ella ve de Granuvier.
Granuvier es un hombre, no me lo recuerdo,
de algún pueblo de Caix.
Y la van portar ya a Cerdanyola,
los seis meses que tenía.
Bueno, no la vas a demanar yo, ¿eh?
La verdad es que vivíamos con una pareja
allá a Cerdanyola, a la costa de un río,
en una caseta de Hort.
Estabas viviendo allá, en esta caseta.
Sí, estábamos ya todos juntos.
Allá dormías, pero estabas al carrer.
Sí, sí, claro.
Un día la novia que la va a adoptar ella,
se va a ir allá a Cerdanyola
y la va a dejar allá
con la pareja que vivía allá,
que vivía allá, no sé,
la va a dejar en vella a su germán,
que su germán es un caball.
Sí, sí, es un caball.
Y en dos gozos más.
Y bueno, ahora, ¿por qué adapan los gozos
si los han abandonado?
Bueno, que se los lleven,
sino que no los demanen.
A ver, bueno, ya quedo en vella,
ya lo hago cada retella y sí, sí,
y hasta ahora.
¿Y cuántos años habéis estado viviendo al carrer con la Laika?
La Laika va a venir
antes de la pandemia,
sí, sí, o sea que va a ser
va a ser lo de arriba de la pandemia
y durante el pis, es eso.
Y, y, escóltame una cosa,
¿qué va a significar para tú vivir al carrer con la Laika?
Imagino que hay como un abans y un después, ¿no?
Sí, sí, no, no, yo,
para mí, ¿qué me va a significar?
Pues que el primer día que la voy a llevar a la Laika,
que yo dormía en un parque de aquí de Ramblas.
Y donde está lo de,
donde está la boquería,
la parte de adelante, está el Valdez y todo eso,
el parque en aquel.
Y, pues, de re, pues, la voy a llevar allá
porque me dijeron que no tenía recursos
para poder ir ni nada, pues, me voy a venir aquí
y para estar allá y no tener nada, pues,
me voy a llevar aquí.
El primer día, pues,
cuando la van a ver a la gente, la bienanita,
está yo para la noche,
y ya van a comenzar a hacerle fotos, ya van a comenzar
a acariciarlas, ya,
y hasta sí, a la pie en sur y por tanto y todo,
te digo, bueno, ¿tú qué?
¿Me entiendes o no?
A ese parque, cuando la van a ver, les se va a agradar
mucho. Sí, la han tratado muy bien porque...
a ver, a ver, vamos solo a lo primero y al parque
y después, eh, vamos de su��어
con la Laika, va ser yo, he dicho, hostia,
mira, ya tengo compañerita igual, ¿no?
Y sí, sí, la gente la va a...
la va a hacer gracia y todo ello y...
Y no sé,
me imagino que la Laika,
te volvió a aportar amor, cariño, que quizás esto te habías olvidado, en fin y todo.
No, no, lo que pasa es que una persona que está sola en la calle y no tiene a nadie,
siempre está sola y todo eso, no se pasa muy bien, no te penses, claro, pero quiero decir que si tienes
una mascota o tienes un amigo que hablas y eso ya cambia mucho, cambia mucho,
porque yo me veía y acababa que pujábamos a dormir, jugábamos y todo,
haíamos de todo y es una cosa que es una maravilla, es una maravilla. Es muy bueno,
la has educado muy bien. Sí, sí, es muy bueno. Porque tú la vas a tener casi de cadell en seis meses y la
haces, es alucinante, es súper cariñosa, está pendiente de ti siempre. Sí, siempre, siempre, siempre, siempre, siempre está
en casa y a veces, a lo mejor a la mitad de la noche, cuando llegue a casa y me sento en el sofá a la roleta y
después a mi lado. Siempre está con ti. Ahora, por ejemplo, la tienes debajo de tus camas,
se ha espantado un momento, no sabemos por qué, ya ha vingut rápidamente
hacia ti. Sí, hago un bicho, no sé. Que es muy inteligente, Laika. Sí, es inteligente, sí,
muy, muy, muy, bueno, este sábado vamos hasta latín. Sabe latín, ya te digo yo. Ya te lo digo yo, sabe latín.
Escúchame una cosa, ¿qué le has hecho porque está en sobrepeso ahora, Jaume? ¿Qué le he hecho yo que sí?
¿Hombre? ¿Me has dicho que se ha deprimido? No, se ha deprimido, se ha deprimido. Sí, pero ¿cuántos kilos
ha de perder todavía? Pues se ha deprimido, pues pesaba 32 y pesaba casi 28 kilos. Bueno, de un
hidro. De un hidro. Aquesta vez ha perdido 66 gramos. ¿Y qué le has dicho a la que se ha deprimido?
No, no por mí, sino, a mí, solo por el Ayuntamiento. ¿Por qué? Porque el Ayuntamiento, como ella
está censada, está censada por el Ayuntamiento, ¿puedo irse? No me quise el Ayuntamiento,
y se está afiquenando eso también. ¿Por asegurar el benestar de aquellos animados? Sí, porque me
y hasta los de fadas, los de fadas, los de animas también igual,
yo me tengo que hacer con Blanaika, si no los de Ajuntaments no lo harán.
¿Que le donabas mucho a la comida?
No, el piso normal, tres veces al día, como aquí, no?
Pero el piso le clava.
Y este piso que tiene ahora, que es light,
que le dono tres veces al día, pero un grapadito.
No, no, no, un grapadito.
Y para la noche, sopa conmigo, a partir de las 10 de la noche,
si ya vas tú, pues voy a acostar y sopa conmigo.
Sí, no, no. Y es una cosa que...
y demana, pero es que no puedo donarle lo que yo menjo, no puedo,
porque si no se me engañan, a ver, Blanaika, si te doy,
lo que estamos haciendo no sirve para nada.
Sí, sí, lo comprendo.
A mí yo le doy una ayesca para que tenga dieta que menjo yo,
yo menjo para que tenga dieta.
Le doy una ayesca, que como que es pan bimbo,
le doy y se lo menja.
Mira, ahora se ha posado en mí.
Me ha caído bien.
Es cariñoso.
Es muy cariñoso.
Sí, ya me sabe, es como que está chepada, vacunada,
pero está chepada y vacunada es el primer día que la voy a llevar aquí.
Sí, no, eso sí voy.
Mi madre es un grapat.
Y he visto que aquí, a la Fundación Reels,
donde hay la botiga, donde también hay al taller,
un entorno, sinceramente, que me ha semblado muy bonito,
mira, un ambiente creativo, de gente que tiene ganas de compartir,
de crear, pero al final de todo,
tiene hasta una caseta la Laika.
Sí, y tal.
¿Qué le va a hacer a esta caseta de fusta?
Pues yo y el fusté de aquí.
Y el fusté.
Y a Juan Carlos.
Le iba a llamar yo permiso a la jefa, Rocío,
y me dijo que sí, que no hay problema.
Y yo le voy a comentar a mí también a Juan Carlos,
le voy a comentar, oye, ¿qué te pasa?
Y se va Rocío.
Le va a decir a Rocío,
claro, con que está cada día aquí, de matita,
ahora, pues...
Y la resta de compañeros, ¿cómo la reban?
Uy, muy bien, bueno, las llevan más que a mí.
Las llevan más que a mí ya.
Para decirte tanto más que yo que las llevan muy, eso sí.
Porque es una cosa que se hace estimar.
Claro.
Es una cosa que se hace estimar.
No es una cosa agresiva, no es...
Mira, ahora está con el José Antonio,
que es el nuestro técnico,
y se le ha posado al sota para que la caricie.
Y para que en cualquier puesto que vaya con ella,
la gente le hace fotos, la carician,
se hacen fotos con ella,
una cosa que...
Para decirte más,
que cuando...
A lo primero, antes de venir aquí,
cuando la pandemia,
cuando vinieron al parque,
porque la atacaron,
pasaban por la Plaza Real,
la portaban suelta,
y ¿sabes a dónde iban?
A la Aigua.
No, no, ¿sabes a quién saludaban?
A los Mossos.
Sí, sí, si iban a los Mossos a saludarlos.
Sí, sí, sí, está como tú digas, no es mentira.
No, no, y al urbano igual, ¿eh?
Claro, como que la contención de estar ahí al parque,
y todo ahí, pues normal, ¿no?
Y yo digo...
Cada mañana mañana que sortíamos de casa,
y íbamos al parque y tal,
pues, pum, a saludar a la urbana,
o a los Mossos o lo que sea, y tal,
yo estoy tú, y...
Y los Mossos la veían y la cariciaban,
y todo ahí, ¿sabes?
Jaume, si te hagués de preguntar
con una palabra, con una frase,
¿qué ha significado y qué significa la Laika para ti?
¿Qué dirías?
Pues para mí la Laika significa todo.
Todo, significa todo.
Todo, es...
Es mi vida, es...
Yo digo una cosa,
yo si le pasé algo a la Laika, moriría de lo mismo.
Me moriría, de verdad, me moriría.
Mira que a veces me las fraga, ¿eh?
Porque me las fraga.
Ah, ¿sí?
Sí, bueno...
Es pillina también, tremenda.
Sí, sí, no, no, a veces me las fraga y tal,
pero ya digo, si le pases algo ahora mismo,
sí, me moriría, de verdad, me moriría.
Jaume, muchísimas gracias por todo.
A vosotras.
Creo que tenéis corda por mucha tiempo,
así que no has de patir.
No, no, ya, ya.
Gracias de verdad y...
muy contentos de haber conegut la Laika,
porque tengo la sensación que aporta benestar,
alegría, amor y felicidad...
Sí, sí, muchas gracias.
...en lugares donde me falta.
Gracias a vosotras por hacerme entrevista
y cualquier otro día, pues ya sabes.