This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
mostrar la realidad, entonces el Congreso puede estar en Madrid, pero es igual, es el Congreso de todo el Estado y, por lo tanto, habríamos de poder ver,
o sea, la función pedagógica del Congreso, la aportación a la cultura política de un Congreso,
pasa por una estrategia como esta, que ya se escucha la diversidad, no podemos ir a la plurinacionalidad sin esto.
Pero no solo lo decía de representar la realidad, lo que decía de los derechos lingüísticos,
Tornamos al señor de Soria, ¿oí que los diputados de Soria pueden hablar en castellano al Congreso de los Diputados?
Sí, pues quiero que los diputados de Tarragona puedan hablar en catalán al Congreso de los Diputados.
Pero además yo quiero que el Congreso fomente la cultura política.
Exacto, sí, sí. Son las 9 de la mañana.
Y a todo esto, hoy uno de los temas del día es ¿qué hará Pedro Sánchez?
Es la gran pregunta, porque después de las condiciones, o de conocer las condiciones de Puigdemont para negociar esta investidura,
el PSOE de momento está callado, en silencio.
Sí, el detalle de los próximos movimientos es el secreto más bien guardado.
Tanto el PSOE como la Moncloa están controlando muchísimo los mensajes,
pero en las últimas horas ha cambiado un elemento sustancial.
Tanto Puigdemont como el PSOE están dispuestos a negociar.
A partir de aquí, pero, discreción.
Nos apuntan, pero recordemos estas palabras.
Cuando toque, se hará todo con transparencia, democracia y coherencia.
Y esto comenzará, de momento, se dice que hay que esperar a que Fijo haga casi la investidura.
Hoy, quien visita Moncloa es el fiscal general de la Estado.
Si quieren, ya pueden hablar con Pedro Sánchez del encaje legal de una posible ley de amnistía.
Y más interrogantes de ayer, y es una pregunta que de seguida lanzaré a la tertúlia.
¿Qui ha de incluir esta amnistía?
Esto es a la base del Parlamento español a través de una ley de amnistía
que incluye el amplio aspecto de la reparación iniciada desde antes de la consulta del 9 de noviembre de 2014.
Pero también es responsabilidad del Gobierno en funciones, a través de la fiscalía y a través de la advocacia de la Estado.
Claro, Puigdemont hablaba de amnistía de amplio aspecto.
¿Pero qué quiere decir esto?
Porque según lo decía David Madí, la tertulia del matí de Cataluña Radio Dilluns, por ejemplo, habría de incluir a Jordi Pujol.
Si se acaba donando o no esta amnistía.
Y Jordi Pujol.
Jordi Pujol podría entrar en esta ley de amnistía.
Es evident que su causa está contaminada por Villarejo, está contaminada por las clavegueras de la Estado, y es evident, ¿no?
No lo podemos dar tan perfecto.
Bien, ahora lo debatiremos todo plegado.
Pero antes quiero saludar a una persona que agradezco muchísimo que hoy nos acompañe.
Es el ex presidente valencián Chema Puig.
President, buen día, gracias por acompañarnos.
Hola, hola, buen día, muchas gracias.
¿Cómo está?
Muy bien, la verdad es que después de un agosto,
en la verdad es que bien, con fuerza, con ganas.
¿Es más tranquilo no ser presidente?
Sí, sin duda.
Sin duda.
Bien, siempre es verdad que si asumís la responsabilidad
con toda la carga que tiene, pues obviamente,
ahora te sientes, ciertamente, en parte liberado, en otra no,
porque ves lo que está pasando en tu país y eso te afecta.
¿Cómo valoran a usted las condiciones que sentimos que posaba Puigdemont
para negociar con el PSOE?
Bueno, creo que estamos al comienzo de un diálogo.
Hay una diferencia muy grande entre lo que piensa el presidente
y lo que piensa Puigdemont.
Hay una diferencia muy grande.
Pero, al final, lo que se trata es de poner lo que le conviene a la ciudadanía,
que le conviene a los catalanes, que le conviene a los españoles,
y intentar arriscar y hacer una esforza de aproximación
por tal de mirar en davant y de alcanzar noves fites
de convivencia, de justicia social, o convé una repetición electoral.
Yo creo que, al final, no hay que decirle a las ciudadanas que se han equivocado,
sino que los políticos tienen la obligación de, en lo que han decidido los ciudadanos,
darles cobertura de gobierno.
¿Veu posible gustar una amnistía a la defensa?
Mira, yo no sé exactamente en qué términos.
Lo que sí creo es que debe haber un diálogo que, a la fin,
de alguna manera, continúe en lo que se afecta en la legislatura anterior
y que ha mejorado la situación de convivencia en Cataluña
y las relaciones en el continúo de España.
¿Encara que es diga amnistía?
Mire, yo no soy un turista y no sé exactamente en qué términos.
Yo creo que cada uno ha de plantear, y el señor Cruz de Montt,
que al suerte ha de hacer sus planteamientos,
el gobierno obviamente, a sus límites,
y sabe perfectamente que es el mar legal,
el estado de derecho, la constitución,
el que ha de ser residenciado.
Y, a partir de ahí, es cuestión de hablarme,
pero, sobre todo, pensar en los italianos,
en los catalanes y los españoles,
en el caso de Montt, en el caso de los valencianos
y el conjunto de los españoles.
Yo creo que, a la fin, estás en una parte de la discusión,
ya que construir una arquitectura de gobierno
que asolvizca los grandes objetivos
y los grandes afiliamientos que tiene el mundo,
que no solo es la costa territorial.
Claro, y un compañero seu, l'exministre Jordi Sevilla,
demanava, per exemple, anar a eleccions immediatament.
Vostè això no ho comparteix, diguéssim.
El que vol vostè és que es comenci la negociació partidàra, no?
Claro, no podemos tancar la puerta abans de abrirla.
Yo creo que, primer, en estos momentos,
estamos en la institucionalitat.
La institucionalitat representa que ya una persona
que ha estado en comandada precandesta
percan de bores si es capaz de aconseguir la investidura.
Y, percan, hay que ser respetuosos,
ya que esperáis el primer debate del señor Feijo
y, a partir de ahí,
si la investidura resulta fallida,
como compareis,
pues obligará a tres países
y se le encargará, se supose,
al presidente de Función Actual, Pedro Sánchez,
la investidura.
Pero es el diálogo.
Y yo creo que el diálogo
y esa línea estratégica que ha sido Pedro Sánchez
ha dado malos resultados.
Y se tiene en cuenta quina es la realidad actual de Cataluña.
Y los catalanes han decidido hace poco
y han decidido, entre otras cosas,
que no volvieron un gobierno de derecha y extrema derecha de España
y han necesitado más de un año el máximo soporte
para los indiosos de Cataluña.
Eso también lo habrá de entender aquel que no representa Cataluña.
¿Vostè ha intervingut en la negociació, en algun tipus de diálogo amb Junts?
No, no.
Bien, en el trabajo que estoy haciendo.
Pero siempre es obvio que estoy preocupado
y que hablo con mucha gente.
Tengo muchos amigos afortunadamente en Cataluña
y me preocupa lo que ha pasado.
Y me gustaría mucho que pudieran recuperar
algunas de las iniciativas que han tenido
el señor Puigdemont y yo,
cuando los dos presidentes de Cataluña nos han contado una escena.
Que va a recuperar un diálogo que es absurdo
que no existís, que ha normalizado.
¿No le preguntaba? Porque consta que tienen buena relación, diguéssim, personal.
Sí, personalmente.
Ahora es alineada en los años, pero claro,
yo creo que a la fin
ya que mantienen siempre
las relaciones desde el respecto,
y que lógicamente estén muy lluny.
Señor Chivo Puig, gracias por acompañaros
el matí de Cataluña Ràdio.
Muchísimas gracias a vosotros y mucha suerte.
Por cierto, una pregunta que me demanan mucho,
ya sé que me respondrán.
¿Hay travesas que dicen que usted podría estar
en el nuevo gobierno de Sánchez?
Más o menos tengo un gran objetivo,
que es la reconstrucción del presente progresista
La intuía.
Y lo que está pasando en mi país
me hace que esté más enfermo en esta condición.
President Chivo Puig, gracias por acompañarnos.
Muchas gracias, una abrazo.
¿Cómo puede haber una ley de amnistía que se aprueba ya
antes de la investidura y después ya hablaremos del referéndum
como condiciones de la legislatura?
Yo creo que si has de comenzar a negociar
con alguna persona lo que sea,
no puede ser que la otra la consideres un delincuente.
El paso previo para negociar será
que no me consideres un delincuente.
Aquí habrá una cuestión de naming constitucional.
No le dirán la ley de amnistía,
el efecto será el mismo.
El gran debate será qué pasa a partir de ahora.
Yo creo que el PSOE considerará la ley de amnistía
como un...
Y en cambio el Junts, y particularmente
Carles Puigdemont, será a partir de aquí,
a partir de la ley de amnistía podremos hablar
de la resta de las cosas.
Gemma Galvet.
Yo estoy aquí en sintonía con lo que se plantea.
De hecho, el que ayer escribió para clarificar el mensaje
y la interpretación mediática de las sevas palabras
son condiciones previas que se han de poder cumplir
antes de que no se agote el término ilegal
para evitar nuevas elecciones y que si se dan
nos comprometen y nos obligan a trabajar
por un compromiso histórico que resolviera el conflicto
y que no diga que materialmente haya de ser aprobada
para negociar, sino que se pueden hacer caminos paralelos.
Es decir, lo que es evident es que ha de estar aprobada
en el término que ella establece clarísimamente
de finalización para poder constituir el gobierno.
A mí lo que me parece un gest muy claro es
esta voluntad de tabularraza en gruix.
O sea, reconocemos y aprendemos por qué hemos llegado aquí
y, por lo tanto, no es un punto cero, sino
la importancia de por qué estamos aquí.
Mi intuición es que ahora quien ha de entrar
y hacerse visible es el Salvador Illa.
Yo creo que el camino siguiente es que Salvador Illa
y Puigdemont, el Ayuntamiento de los Comuns
y todas las fuerzas izquierdas y todos digan
que quieren esto. Yo creo que hay que involucrar más.
O sea, no puede estar solo Puigdemont demandando esto.
Yo creo que no caigamos con los personalismos.
Me gusta mucho el papel de Jaume Asens,
el papel de las personas.
Pero creo que a Puigdemont tenemos que ir al tanto
de no dejarlos solos en este sentido.
Y por lo tanto, yo creo que Salvador Illa, que consta que está
ayudando desde las bambalinas,
habría de solidarizarse y decir que vamos a ello juntos.
Yo creo que sería el segundo paso.
No, independientemente de que se diga o no ley de amnistía,
lo que es una mica curioso,
y ya habríamos de saber qué quiere decir el señor Puigdemont
con eso de amnistía de amplio aspecto.
Alguno de vosotros se habría dicho a la tertulia
que se habría de incluir lo que afecta al señor Puigdemont.
O sea, si hubiera el comisario famoso en el medio,
no lo sé. Y los asuntos relacionados con la señora Borràs
también tienen que entrar.
Yo creo que lo de amplio aspecto se ha de precisar una mica
de lo que no se puede hacer.
Ni en el ámbito del volante de los hechos que estamos hablando de fondos,
ni en el ámbito de las decisiones judiciales,
ni en el ámbito económico, ni en el ámbito del 3%,
ni en el ámbito del amplio aspecto.
Se ha de apreciar mucho, o si no, lo veo francamente muy difícil.
Yo estoy de acuerdo con lo que planteas en una precisión.
Yo creo que el amplio aspecto se refiere a todo el volante
de lo de octubre y a los miles de causados que hay
derivados también de las protestas ciudadanas,
de todos los cargos políticos.
Ahora quiero comentar estos dos temas que tú planteas
que son muy interesantes.
Yo creo que efectivamente que los casos que son de corrupción,
y aquí el presidente Pujol
hizo una confesión de como mínimo delictos fiscales,
y es absolutamente imposible
incluirlo solo en una persecución
de Bellarejo, porque él mismo donó pie
a que se admirería de otra manera desde el punto de vista legal.
Y el otro es el judicio de Laura Borràs
que en independencia de los motivos
por los que se instaló el procedimiento,
que es cierto que hay un contexto,
en el derecho penal se le llama selección del proceso penal.
Todos los delictos no se perseguen,
se perseguen aquellos que vienen de la cifra oscura de la criminalidad
o de la policía o de quien sea.
Ahora, la conclusión de la sentencia
se podría resolver perfectamente por vía de indulto.
Es decir, no han de estar inclusos necesariamente.
Eso yo sé que es un tema poco...
¿Cómo se ha hecho con bancos y otros casos de corrupción en España?
Es que eso es evident.
Pero no, porque es un tema muy significativo,
porque Miriam Nogueras lo va a poner sobre la taula.
Es decir, no se puede practicar eso en el momento como práctica administrativa.
Una cosa es que se pudieran hacer las cosas más bien
y la otra es que el caso sea destacable
en medio de unas prácticas concretas.
Y por otra parte,
Jaume Asens también decía que los policías de la U-8
habrían de estar en esta ley de amnistía.
Eso tampoco irá...
No será una lista de una fiesta donde hay un segurado a la puerta
y se va a ver más rápido, mirando más a supósitos.
Entonces, yo creo que esta amnistía de amplio espectro
es, si se considera que usted se lo va a represaliar
porque políticamente tal, tal, tal,
sí que podría ser.
Se habrá de demostrar si había esta vinculación.
Esta vinculación que hacía David Madí, se habrá de demostrar.
Si se puede demostrar, entrará en la fiesta del Segurata.
Si no puede entrar, por más independentista que sea,
se la habrá juzgada por otra banda.
¿Será muy difícil poner la línea vermelha?
Pero eso no será de hoy para mañana.
Esta es la gran complejidad, porque el que, que habrá amnistía, está pactado.
Es a decir, Pedro Sánchez, que lo dibujó a Dilluns
en una rueda de prensa, diciendo precisamente esta idea de 0.0
de Salvador de Illa, que dijo una solución constitucional.
Es a decir, todos los actores tienen claro que habrá amnistía.
Lo que pasa es que la fórmula jurídica, para que esto encaje,
la fórmula para que incluya a todo el que ha de incluir
y, finalmente, la vía política para hacer el Congreso de manera rápida,
que las tres cosas son bastante difíciles.
Yo creo que el Asens, cuando va a hablar de los policías,
refería a una última posición de camino del medio,
porque es cómo se han resuelto los temas en Irlanda del Norte.
No es el desitjable.
Pasa el minuto de un cuarto de 10 del matí.
Y después hay otro debate que es,
quizás un poco más tensa, es a decir,
¿la amnistía es constitucional o no, Paul Foradada?
Exposa los dubtes.
Porque, realmente, desde el 23 de julio
n'ha hablado prácticamente tothom.
Es la pregunta que se hace a todos los políticos,
a todos los juristas desde hace semanas.
Prácticamente hay tantas opiniones como personas.
Y a Inven tenía un gran ejemplo.
Por ejemplo, Felipe González, ex presidente del PSOE,
a honda cero, que decía rotundamente que no,
que no es constitucional.
Y aquí, en cambio, en este programa,
después de escuchar la conferencia de Carles Puigdemont,
hablábamos con el catedrático de Derecho Constitucional
de la Universidad de Sevilla, Javier Pérez Royo,
que decía todo al contrario.
Si el presidente del Gobierno dice que todo lo que se haga
se hará en el marco de la Constitución,
yo digo, de acuerdo,
hágase en el marco de la Constitución.
Y dígase con claridad
que en el marco de la Constitución
no cabe ni la amnistía ni la autodeterminación.
No hay ni un solo artículo en la Constitución
que impida que las Cortes Generales
aprueben una amnistía.
Lo que tendrá que verse, por tanto,
cuál es el alcance, cómo se hace, en fin.
La amnistía en sí misma no plantea ningún problema.
Saludemos a esta hora un otro catedrático
de Derecho Constitucional, que en este caso
de la Universidad de Barcelona, Javier Bosch,
buen día, gracias por acompañarnos.
Muy buen día.
Vostè discrepa una mica, tot plegat,
de Javier Pérez Royo.
Vostè diu que la amnistía no es compatible
con la Constitución.
Sí, lo digo, pero quiero afegir
que es una cuestión muy controvertida
y opiniones como las del Javier Pérez Royo
no se comparte.
¿Por qué lo dice?
Por un punto en el que todos coincidimos,
y es que la Constitución no habla de la amnistía.
A partir de aquí, si volví,
¿por qué no creo que acápiga
la Constitución?
Y comienzo abriendo que si no está
la Constitución no es por casualidad,
sino porque los constituyentes lo han rebutchado.
Se presentaron
en el proceso constituyendo
dos esmenas
para introducir la amnistía a la Constitución
cuando estaban discutiendo
el proyecto anterior
y las dos esmenas fueron rebutchadas.
A partir de aquí, el hecho de que
no esté la Constitución
no significa que necesariamente
esté permitida.
Lo que tenemos que ver
es si una amnistía es compatible
o no con la Constitución.
Y yo creo que no.
Hay diversos argumentos. El primero
es que
la Constitución tribuye a los
luchadores y tribunales
la facultad de juzgar y hacer ejecutar
a los juzgados. Y una amnistía
esborra y priva
los tribunales
de esta facultad.
De manera total y absoluta, a diferencia
del índu que restringe
esta facultad a mayor relativo
al cumplimiento de la pena. En segundo
lugar, una amnistía obre
las puertas a un tratamiento desigual.
Va en contra del principio
de igualdad. Ahora imaginemos
personas condenadas por malversación
de fondos públicos y resulta que
unas son amnistiadas porque
s'entén que ho van a hacer en función
d'un determinat projecte polític y
altres no, porque el projecte
polític o l'interès personal o el
lucre era un altre. Y finalmente
l'amnistia també em sembla que va
en contra del dret a la
tutela judicial efectiva.
D'una banda, hi ha organizacions
que estan
participant
en algún procedimiento
como acusación popular y
l'amnistia
els treu la posibilidad
d'obtenir sentència. Y también,
si ens fixem en el caso de Policía
y Guardia Civil, y dejen
fer una nota a la página, el presidente
Puigdemont, el que escuché ayer,
sembla que lo exclou. Pero suposemos
que se integren Policía y Guardia Civil,
algunos de ellos están ya encauzados,
al menos seguros desde el mes de febrero,
y las personas
que se hayan encarallado contra
Policías y Guardias Civil, de repente
se encuentran que no habrá sentencia
porque han quedado amnistiados.
Por lo tanto, creo que
se siente, como digo, muy controvertido
con todas las cautelas
y con mucho respeto por muchos
amigos y compañeros que piensan el contrario,
yo opino que no cabe a la
Constitución.
Claro, Jaume Asens, por ejemplo, decía en este programa
ayer que puede haber otras
vías a la amnistía para conseguir estos
resultados similares. ¿Quién serían?
¿Es decir, ¿usted está claro?
Sinceramente, no.
No digo que no pueda ser, pero
ahora
haré una consideración de
contexto.
La palabra amnistía tiene un peso,
una resonancia política
muy fuerte.
Y no sé si entrará
a encontrar. No sé si
existen estas vías,
los que reclamen la amnistía
quedarán satisfechos
porque la amnistía
tiene un peso
muy importante
de un libro histórico.
Sí, yo con los argumentos
jurídicos, que ayer
también expuso el doctor Pérez Royo
y otros catedráticos
sobre la constitucionalidad
de la amnistía, no tengo
ninguna duda. Entre otras razones,
porque todos los argumentos que acaba de exposer
el doctor Bosch
valdrían también, en algunos casos,
por los indultos. Porque sí que es cierto que
el indulto está previsto con una ley
pero que no deja de ser
una vulneración constante a la tutela judicial
efectiva y a las medidas de gracia
sin justificar simplemente
por decreto ejecutivo.
Son mucho menos constitucionales, posados
estricto senso a valorar esta
institución, que una ley de amnistía.
No consta, no quiere decir que esté prohibida.
Y tenemos que analizar el contexto
de la elaboración de la Constitución
española con una tensión enorme
con una redacción del artículo 2
que vulneraba el artículo 1 de alguna manera
y que es en la tensión jurídica
en la que nos encontramos ahora, es decir,
en un contexto a donde se va a partir
de una ley de amnistía, después
cuestionada justamente por Naciones
Unidas en el año 2013, porque
va a hablar de una inmunidad
extrema respecto al franquismo
y eso ahora se está revisando
con las leyes de memoria histórica
y eso nos ha interpelado, pero hemos estado
durante años validando en
temas constitucionales aquella ley de amnistía
simplemente porque va a
permitir poder hacer una Constitución, si no
no sé qué puede hacer la Constitución, por tanto
el derecho de servir los contextos
y los contextos actuals
en lo que hace la situación
de Cataluña y España son de una extraordinaria
gravedad
en términos de sostenibilidad
institucional y por tanto
demanan una mesura
extraordinaria para normalizar la vida
política. Xavier.
No me permito escapar
en dos puntos, en primer lugar
es una opinión muy respectable que el
derecho de servir el contexto
y yo creo que si creemos
en el imperio de la ley
esta afirmación
no casa, pero bueno, esto es una
cuestión de principios, de opinión
y que discute la seva y me parece muy
respectable. Y en segundo lugar, respecto
a la amnistía y el indulto son dos cosas
muy diferentes, por eso
yo no comparto el argumento
de algunos que dicen, si el indulto está
los indults generales están prohibidos
con más razón se han de entender
que las amnistías también lo están.
Yo creo que
la existencia del indulto
que efectivamente es una limitación
de
de las atribuciones de juzgos y tribunales
es una excepción la regla general
que está la constitución
de la misma manera que las normas de
sucesión o la corona representan
una vulneración del principio de igualdad
entre hombres y mujeres.
Para decirlo de otra manera, si a la
constitución hubiera un artículo
que diga, no puede haber ni
amnistías contra
los agresores sexuales de menores,
por posar un ejemplo, entonces
no tendría ningún problema en aceptar
que las amnistías son posibles
si no
son amnistías de aquellas que están
prohibidas respecto a la constitución.
Pero vaya,
me parece que estoy perdonando que era
una gran jurista
que es una gran jurista
y a mi me parece que...
Doctor,
¿la constitución prohíbe que un
gobierno español pueda negociar
y anunciarlo públicamente desde
el Pueblo de la Moncloa?
¿Un diálogo con la banda terrorista ETA?
La constitución
no prohíbe los diálogos ni con
los terroristas ni con los narcotraficantes.
Entra dentro del margen
de la actuación
que puede tener un gobierno.
Una otra cosa sería que
el gobierno, digamos,
queden
involucrados todos aquellos
que han cometido, no sé,
delitos de narcotráfico
o lo que queremos. Yo no creo
que haya ninguna infracción de la
constitución porque un gobierno negocia
con ETA o con quien sea. Una otra cosa es que
se encienda mal o regularmente.
Este es otro problema.
Primero que todo saludarte,
Xavier, soy la Itziar González,
contenta de escucharte.
Igualmente, igualmente.
Yo no soy jurista, pero soy
filla de un constitucionalista.
Ya lo sé, ya lo sé, gran persona.
Y al que
pobre de mí, soy filla de él,
he ido escuchando o recordando
el proceso es que el legislativo
es lo que hacen las leyes y el legislativo
tiene que ver con la ciudadanía.
Entonces yo pregunto
¿Por qué no hacemos un proceso,
torno siempre a lo meu, al pedagógico visible
de cómo se repensa
esta ley que tú consideras
que no hay cap, otras consideran que
se puede variar? ¿Por qué no podemos
refuerzar esta reflexión
con todos los que veis de formas
diversas y con una presencia ciudadana
también diversa? ¿Por qué no hacemos una mini
convención? Ahora estoy citando el
lentecari basque.
No tenemos tiempo, pero bueno.
Porque yo creo que la ciudadanía
ha de recordar que el legislativo
legisla.
Pero el legislativo son personas,
diputadas y diputadas que están representando
la ciudadanía. Y entonces habríamos de
refuerzar cómo la ciudadanía está viviendo
esto. O sea, cuando yo te escucho
no dudo gente de lo que dices.
Cuando escucho el Pérez Rollo no dudo gente de lo que dices.
Porque si os veis, dos personas muy sensibles.
Es que yo creo que lo piensa mucha gente. Es el punto.
Pero, a la hora, pienso qué margen de
creatividad legislativa
razonable
que no vulneren los principios
de las personas que conocéis y estimáis
la Constitución y el mar legal.
¿Cómo lo podemos hacer para
innovar sin detenerlo todo?
Es decir, ¿algun margen?
¿Tú ves algún margen? ¿Puede haber un trabajo
entre personas como tú y el
Pérez Rollo y personas como yo,
por ejemplo, que representen
el activismo más constructivo?
Yo creo que es una idea
muy interesante, pero yo distinguiría dos planes.
Uno que podríamos decir más
técnico-académico,
que hay seminarios, hay
discusiones, y el otro
que me parece muy interesante
es el de las leyes.
¿Cómo podemos, en cuestiones
que son controvertidas,
preparar a la ciudadanía
porque leyes que sabemos que serán
controvertidas
pueden ser más entesas
y, en su caso,
más aceptables?
Aquí tenemos que partir
desde mi punto de vista de dos cosas.
Una, superar
la polarización política.
Y es que estamos viendo que
de una banda y otra hay
descalificaciones sobre, fins y tot, el
perfil moral de unos y otros.
Y, entonces, la polarización política
se ha de acabar por dar ejemplo
a la ciudadanía de qué es posible
la discrepancia, pero, fins y tot,
anar más allá de la cosa. Y de otra
banda, también, plantear
una cierta consistencia
es decir,
lo que
la ciudadanía no
tiene que entender es que
una cosa que el año 2021
era rebutchada por la mesa
del Congreso y todo el mundo
decía que es inconstitucional y no vale
la pena ni hablarla, ahora resulta
que, quizás, lo vemos, etcétera, etcétera.
Pues, hombre,
esto me hace pensar en un acudit
de la época soviética
en el que, después
de la
declaración de Crutchev
contra el Stalin, justo después
se ve un padre que le dice a su hijo
pero, escucha, tan sospecha es historia
la escuela, y el hijo dice sí, pero
es que estudiábamos los libros del año pasado.
Entonces, esto
debería dar un cierto ejemplo.
Xavier Bosch, gracias por acompañarnos
Catedrático de Derecho Constitucional.
Hablaremos seguro los próximos días, así que seguimos en contacto.
Con mucho gusto.
Y ahora hablaremos que cambiemos de tema, porque hoy ha comenzado el curso
en la escuela, no sé si tenéis hijos y...
Un día eres joven y
el otro tienes los niños ya secundarios.
Y pagando, porque hoy es el curso
más caro de la historia.
2.700 euros al año
se calcula que estará a la mitad de cada familia y después
los escolares.
Només. Bueno, nos truca la
Silvia Riera. Silvia, qué tal, buen día.
Hola, buen día. Tu eres
madre de tres hijos, ¿no?
Sí. Y has notado
una nena de 10 años y unas dos horas.
¿Tienes un aumento de precios?
Este año sí, bastante.
¿Cómo te ha afectado en la
tu economía doméstica?
Pues este año
hemos pagado prácticamente
en libros socializados,
que la escuela es pública y tiene libros socializados.
Hemos pagado prácticamente
500
por todos los tres.
¿Para libros reaprofitados?
En libros reaprofitados, sí.
¿Y has utilizado el cheque de la generalidad?
Hemos utilizado el cheque de la generalidad
por comprar
cuatro libros, nada más.
El resto, como que lo compra la escuela,
pues claro, el resto
pues, bueno, mochilas
y...
Bueno, y yo,
y cosas que realmente no
nos han servido mucho por la escuela.
Si no hubiéramos ido mejor, con ese dinero
nos hubiéramos dado a la escuela y nos hubiéramos descontado
con el material escolar.
Claro. Y, por ejemplo, ¿es que debe dinar a la escuela?
No, nosotros
para el tema de trabajo, por suerte,
yo las puedo organizar
y no las dejo, porque si no
son casi 7 euros
por día.
Y nosotros
nos lo podemos gastar
y ¿por qué retallamos?
Es decir, vosotros sois una pareja, todos
os trabajáis. Sí.
Pero tenéis dificultades para llegar al final de mes.
Sí.
Bueno, retallamos
en la salida, retallamos en la tienda,
retallamos en las escuelas
y en todo lo que podemos.
¿Te encuentras a falta de ayudas
del gobierno?
Sí, yo cada año las intento
demanar, bueno, cada año de semana
y cada año me las denegan. Dicen que
por los soos los cobramos demasiado.
Y somos dos asedariados
con soos normales.
Y...
Este es uno de los problemas
que se encontrarán hoy en muchas familias.
Gracias.
Una abrazada y buen inicio de curso.
Muchas gracias.
Hacemos una pausa, de seguida lo debatemos
entre Artuli y El Matí de Catalunya Ràdio.
También haremos un gran desplegamiento por todo el territorio,
porque hoy es también un día de aquellos
en que nos encuentran y por tanto tenemos que estar
alegres y contentos porque el país, de alguna manera,
se checa.
El Matí de Catalunya Ràdio.
El que justo se ha de defender.
Y justamente por eso es el sistema arbitral
de consumo, un servicio gratuito
para la ciudadanía que permite resolver
desacords en las relaciones de consumo
de forma rápida y eficaz, just como ha de ser.
Con el sistema arbitral de consumo
hemos conseguido que el 90%
de los casos sean satisfactorios para el consumidor.
Y tú puedes conseguir que el teu también lo sea
acudiendo a la junta arbitral de tu ciudad
o provincia.
Entra a JustoParaEso.Consumo.gov.es
y descubres como Ministerio de Consumos
Gobierno de España.
A la página 3 de el libro del Bienvior
y dice que cuando viajas
puedes recorrer 30, 500 o 10.000 kilómetros.
Y tan es la destinación.
Lo que importa,
quizás el único, es quién lo haces.
Con el cupo diario del 11
puedes ganar hasta 500.000 euros
de Dilluns a Dijous
y practicar el bienvior.
Cupo diario del 11.
Te toca bienvior.
Las niñas y niñas apuestan
a formarse en el grado en ciencias
de la actividad física y el esport.
¿Quién lo tiene más fácil en el mundo del esport?
¿Las niñas o los niños?
Es momento de reflexionar
por qué las mujeres también lo tienen más difícil
en el mundo del esport.
Aquel Dijous, a partir de las 7 de la tarde,
todo Costa Especial juega como una niña
desde el Palau Robert.
El carro vial ha abierto la caja de los troncos,
pero eso no quedará aquí.
Todo Costa, con Jordi Costa y Sònia Gelmà.
La tornada es buena
cuando la estalvi sona.
Aquest setembre en Mallé Origen
t'ho posem fàcil perquè puguis
reprendre els bons hàbits.
Omple el rebost
amb les millors promocions
en fruita i verdura.
Plats elaborats, refrigerats,
tornar i estalviar
en Mallé Origen
són sinònims.
La mejor respuesta
012
La mejor respuesta
Mira, qué fondo ha traído este coche.
En la situación de emergencia climática
y por compromiso con el medio ambiente,
en Cataluña se aplica el impuesto
sobre las emisiones de CO2
de los vehículos de tracción mecánica.
La recaptación del impuesto va integrada
a actuaciones del Fonds Climático
y el Fonds de Patrimonio Natural.
A partir del 1 de septiembre podréis consultar
el padrón definitivo de los vehículos
y en domiciliar el impuesto podréis hacer el pagamento
hasta el 20 de noviembre a través de cualsevol
de las vías disponibles.
Informeos a atc.gcat.cat
barra Impost CO2 012
La mejor respuesta
Generalitat de Catalunya
Soy l'Àngel Llàcer i torno
per fer l'obra modernista
més important del nostre país,
l'auca del senyor Esteve.
Per començar, viatgem per Catalunya
per conèixer els primers candidats
a pujar dalt de l'escenari.
¡Caram!
La puntual, el casting primera part
a TV3, esta nit, estrena.
L'Enigmaeus
L'Enigmaeus
En Marius Serra
Ahir al dimarts, L'Enigmaeus feia
el colom que remet
a una dinastía británica
y la respuesta era tudor.
un ámbito de plomadía gris, blabós,
muy apreciado por los cazadores,
que dan nombre al Estudor,
la dinastía fundada por Enric VII de Inglaterra.
Hoy, dimecres,
la Enigmarius es una mica autoelusiva.
La artéria caserra, de seis letras.
La artéria caserra, seis letras.
Todo seguido, sentimos las novedades
que nos traen los amigos del corte inglés.
Buen día. Hola, muy buen día.
Ya ha llegado la jornada al cole más supercalifragilística.
Al corte inglés tenemos las mejores ofertas de moda y sabatería
para que comences este curso con toda la ilusión,
con un 3x2 en una selección de desuadoras,
samarretas y pantalones de equipos al corte inglés.
Precios fantabulosos en piezas de la misma marca.
Armillas a 19,99 euros.
Pantalones de pelfa a 12,99 euros.
Y samarretas desde 5,99 euros.
Todo de la marca Kids al corte inglés.
También encontrarás ofertas increíbles de sabatas infantiles.
Mocasins de moda Zeta Girls desde 64,90 euros.
Mocasí Paola desde 72 euros.
Y la versión en blúster por tan solo 52 euros.
Esportivas de Pavlowski desde 47 euros.
Y conguitos por tan solo 39,90 euros.
¿Oye que suena armonioso?
A més a més, t'oferem fàcil
perquè resolguis la tornada fins i tot abans d'anar-te'n.
Amb la línia de crèdit Tornada al col·le,
finança tot el que necessitis,
únicament per clients amb tarjet al corte inglés.
Finançament ofert per financer al corte inglés
i subjecta a la seva aprovació fins al 30 de setembre.
La tornada al col·le més supercalifragilística
la tens al corte inglés.
Les teves compres a la botiga web i app.
Això és tot per avui. Fins demà.
Tornada al col·le
con mucho éxito.
Y, por tanto, esto es una buena noticia
para el conjunto de España.
Declaración de fa poca estona a Televisión Española
en Rodríguez que de todas maneras
no han comenzado los contactos formales
con Junts.
Dio que Pedro Sánchez no tiene el encargo del rey
y que serán cuando comenzaran las conversas.
A las aulas del país, a esta hora, ya son plenas.
Más de 1.600.000 alumnos
tornen a clase. Novedades, Francesc.
Para comenzar, tardes,
ya 20.000 alumnos menys, infantil y primaria,
pero 1.200 mestres y profesores más,
aunque está por ver cuáles trabajan hoy
y cuáles se contan la crida de vaga de tres sindicatos,
entre los cuales USTEK no se espera
admitir en ayer una gran movilización.
Y a esta hora vamos a saber cómo ha arrancado
este nuevo curso escolar alrededor del país.
Comencemos por Tarragona. Manel Cestra, buen día.
Buen día, somos al centro de Tarragona,
davant de l'escola Saavedra.
Aquí el curs també comença
por un colectivo importante, que son los auxiliarios,
aquí tenemos a Anil González,
que es monitor de esta escuela, que es bailador
y también monitor de menjador. Anil, buen día.
Hola, buen día.
¿Cuánta gente sois y qué hacemos exactamente aquí al centro?
Bien, entre bailadores y monitores
debemos ser una docena aproximadamente.
La nuestra feina es basar en tenerlo todo preparado
para que los niños y niñas puedan disfrutar,
tengan el menjar caliente y a la hora de la taula
y, a parte, después de comer a la hora del barrio,
preparar una serie de actividades para estimularlos,
para que aprendan también en tema de valores
dentro de unas pautas que nosotros les donamos.
Muy bien, gracias, Anil. A vosotros.
Manel Sastre y Albert Cotx desde la escuela Saavedra
por el matí de Catalunya Ràdio.
Ahora vamos a Girona, a Sant Gregori,
y tenemos a Laia Claret. Laia, buen día.
Buen día, somos davant de l'escola Gustí Gifre.
Aquí van uns 530 niños y niñas de cuatro municipios
y es que es la única escuela pública de toda la Vall d'Alemanya.
O sigui, son mainada
que, potser, no se han visto durante todo el estiu.
Por lo tanto, hay ilusión, sobretodo, por los encuentros
y algunos alumnos lo tienen en clase.
Obviamente, yo quiero volver a ver a todos mis compañeros y tal.
Pero también lo de acercarse a las siete o ocho hace bastante palo.
Tengo un poco de ganas porque me aburrecho un poco.
Tengo ganas de ver a los compañeros.
Me lo pasaré bien, yo creo.
¿Y volver a hacer clase?
No.
Aquí son unas cincuenta de personal de profesorat
y, según la dirección, cap secundarà a la vaga.
Desde Sant Gregori, Josep Lluís Blasquet
y Laia Claret, por el matí de Catalunya Ràdio.
Saludemos ahora desde Maldà, a l'Urgell, l'Estela Bussoms.
Estela, bon dia.
Bon dia, hem vingut fins a l'escola més petita de Catalunya,
juntament amb la dels guiamets, el Priorat.
Té cinc alumnes, dos de sis anys i tres de nou.
Una xifra mínima que fa que cada any pateixin
per si podran continuar.
Tot i això, la mestra i directora Marta Térmens
en destaca els avantatges.
Jo sempre els dic que són uns privilegiats,
perquè, clar, ells no...
Jo suposo que quan seran grans,
se'n donaran compte de la sort que hauran tingut,
perquè, clar, és el que han viscut sempre,
pero sí, per l'alumnat poder anar a una escola tan petiteta,
on puguin estar tan per ells, els coneguem tant,
i sapiguem, en cada moment,
que és el que necessiten és un privilegi, clar.
La queixa, però, és que les escoles rurals
solen estar a la cua en tecnologia,
des de Maldà, Ramon del Mau i Estela Bussoms,
pel matí de Catalunya Ràdio.
I en un institut d'escola del barri del bon pastor de Barcelona
hi ha la Sara Cañete Sara.
A diferència del curs passat, avui a l'institut d'escola
els TILES, els 350 alumnes d'infantil, primària i secundària,
han tornat tots alhora.
Aquest és un institut d'escola d'alta complexitat, segregat
i amb moltes famílies socioeconòmicament vulnerables.
Reduir la segregació és un dels objectius del departament
i la directora del centre, Domí Vinyas,
reconeix que això, a vegades, els val a contra.
Per nosaltres, la dificultat és que, realment,
acabem fent centres on la diversitat és tan alta
que no entran en contacto con la lengua,
no entran en contacto con las tradiciones
y, evidentemente, se crean unas dinámicas de relación
que no son normalizadas.
Sara Cañete, pel matí de Catalunya Ràdio.
Atención a esta hora a la denuncia que hemos rebut
fa pocos minutos a la bústia del matí de Catalunya Ràdio.
Ens ha trucat la Núria Viu. Núria, bon dia.
Hola, bon dia. Tu dirás.
Bueno, explico la historia una miqueta.
Mi hija anaba a un instituto, ha ido al primer, segundo aniversario.
Él tiene una necesidad de apoyo especial
y, entonces, bueno, se ha redactado al país,
se ha hecho las coordinaciones.
Lo que pasa es que nunca se aplica al país a este.
Entonces, la decisión es cambiar el instituto,
porque no hay manera de que estén al suyo lado,
y hacemos una petición fuera de término
al mes de junio, con informes psiquiátricos, incluso,
y resulta que a día de hoy, día 6,
que todos pensaron haber ido a tomar la cola,
y mi hija ha ido a la plaza.
O sea, hoy tu hija no ha ido a la escuela.
Mi hija no ha ido a la escuela, no, no.
Y llevamos días y días llamando al consorcio y diciendo
no, no, si eso ya está resuelto, ya...
Al Consorcio de Educación de Barcelona, ¿no?
Consorcio de Educación de Barcelona.
Si ahí voy personalmente, incluso,
dejando de ir a la tienda, expresamente,
para ver si me podrían decir alguna cosa, y así...
No, no, durante el día de hoy, lo harán.
Y durante el día de ayer, no lo harán.
Y, entonces, hoy ya estoy desesperada,
y digo, mira, voy a tocar la radio,
voy a ver si podemos descansar de alguna manera,
porque precisamente, si ella tiene dificultades,
lo único que necesita es no comenzar tarde,
y lo que necesita es conocer al instituto antes,
y que la coneguen a ella
para poderle hacer las adaptaciones que necesite.
Y eso, lo que está haciendo es angustiar a toda la familia,
y bueno, y no comenzar cuando hagan,
comenzar, como todos los niños.
Que, de hecho, eso ya es una dificultad afegida,
porque si tiene necesidades especiales,
diguéssim, que comience y tarde, a banda de la adaptación que dijiste,
cuando una escuela, un curso comienza,
que se conocen a los niños, que ya llega una persona más tarde,
ya no posan las cosas fáciles, no, no.
No, no. Y eso, el angustio que ella tiene, evidentemente, claro.
Es que no, es que no, es que no es lo único de esto,
cómo es posible que a día 6, desde octubre,
no tengamos la plaza...
Ya nos hemos comunicado que en la plaza institutal
que hemos pedido, tampoco saben nada, lo tienen todo pendiente.
Y lo único que se puede consultar es el puño de seguimiento,
el seguimiento se pone pendiente y ya está.
Y, de alguna manera, si te dicen que me esperes,
que solo hay que esperar, hoy he hablado con ellos
y me han dicho, no, no, solo hay que esperar.
Y digo, muy bien, tiene muy bonita la frase,
pero es que ya no puedo estar esperando, definitivamente.
Es una angustia increíble para las familias.
Desde el matí de Cataluña Ràdio,
cuando nos has hecho llegar a esta demanda,
nos hemos posado en contacto con el Consorcio de Educación de Barcelona.
Andrés Umarino, buen día.
¿Y qué nos han dicho?
Pues lo que nos han dicho es que, en principio,
esta alumna tiene plaza asignada,
pero no le han comunicado todavía a la familia
que la prevean hacer en las próximas horas.
Pero a día de hoy, ahora mismo,
en el inicio del curso, no hay plaza comunicada.
Pero ya la tiene asignada.
Lo que nos dicen desde el consorcio es que sí,
pero no la han comunicado.
Bueno, por lo tanto, hay que esperar unas horas, Núria, en principio.
Sí, claro, bueno, pero perdoneos que os diga una cosa.
Claro.
Sí, sí, sí.
¿Pero cómo se explica?
No, o sea, si demá, Núria,
si continues en la misma situación, diguéssim,
tornaremos a hablar con tú
y apretaremos el Consorcio de Educación de Barcelona.
Y si hay otros casos, que nos pongan en contacto con nosotros.
El teléfono de la búsqueda del matí de Cataluña Ràdio,
ahora os lo donaremos, y si no, el teléfono en directo.
El 93201-7474.
Lo lamentamos mucho, Núria.
Sí.
Y apretaremos, apretaremos.
Bueno, consideramos a su violencia administrativa
entre miles de cosas que nos encontramos las personas
que tenemos dificultades y que tenemos,
hasta con alguna necesidad,
todo es violencia administrativa,
porque todo es más difícil,
somos más traves, todo es más lento,
y nos sentimos muy maltractados, sinceramente.
Cuando habría de ser totalmente al contrario,
es a decir, las personas han discapacitado
y con necesidades especiales
no pueden vivir situaciones administrativas
que aún se resgunte más con una estigmatización.
Es a decir, desde el punto de vista emocional,
psicológico del menor,
en este caso, esto ya es irreparable.
Y después, una otra cosa,
antes que hablábamos sobre la vigencia de la Constitución,
yo creo que hay que cambiar el paradigma,
es a decir, donenles la plaza,
y después, si demostrarías que esta familia,
que no se hace la pinta, ha estafado la administración
intentando tener unos privilegios que no tocaban,
ya la castigarás.
Pero, vaya, me parece que,
primer, segundo y tercer de un mismo ciclo,
juraría que esta señora no es una paragueigudista
que ahora se inventa una situación adversa,
sino que me parece que sería la misma inercia.
Por tanto, el paradigma habría de cambiar.
Es que para las cosas...
Primer, se da la ayuda,
se garantiza que a las seis de septiembre, a las nueve de la mañana,
esta persona está escolarizada
y si se demostraría unos fraudes dolentes,
después, recapacita, pero el daño es irreversible.
Es que la angoixa que decía, que eso no lo cambias.
La bústia del Matí de Catalunya Ràdio,
por denuncia, es al 636-3606-06-080.
No, yo estaba pensando que...
Parlaríamos del nuestro parlamento,
de nuestros parlamentarios, del legislativo,
pero habríamos de hacer terapia institucional en serio
en las administraciones, sobre todo, de proximidad.
O sea, se ha de hacer unos protocolos.
O sea, no se ha de admitir a esta respuesta.
No puede ser. Y además, la han repetido por la radio.
O sea, hemos hecho...
El problema de los protocolos, Itziar,
por eso se inventó esto del buen gobierno,
es que no sirven, entre otras cosas,
porque ninguno se los lee o no se aplica.
Y a veces se reúnen en el acceso a la burocracia.
Yo creo que lo que se debe hacer
es actuar flexibles y rápidas, es decir, es absurdo que te digan
que hay plaza, pero no lo hemos comunicado
cuando hoy estamos con un email a cada casa, como mínimo.
Y por tanto, es absurdo que haya una plaza destinada...
No hay protocolos de gestión, sino protocolos de trácteos.
Yo creo que lo que se debe descubrir es...
Prohibidísimo contestar esto. Prohibidísimo.
Claro, sí, sí. Exactamente.
Sí, sí, no, no, totalmente de acuerdo.
Es decir, yo creo que es bueno
este instrumento que puseu a la base de la ciudadanía,
porque muchas veces hay responsables
que ni tan solo saben que pasan estas cosas concretas.
Y a ellos les va bien saberlo.
Y prohibidísimo que un niño a las 9 de la mañana,
al día que comience la escuela, no tenga una plaza destinada.
Prohibidísimo.
Ostres, esto que haces de la bústia es muy importante,
porque se ha de bajar el nivel de las administraciones,
de los políticos, o sea, yo aplaudo esta iniciativa,
porque, a lo mejor, trucare yo alguna vez.
Bueno, renovada, la semana que ya puedes volver.
No, Núria, empatía absoluta, una abraçada muy fuerte,
y lo seguiremos desde el matí de Cataluña Rádio.
Muchas gracias.
Demás, si hay alguna novetad, también pásate en contacto con nosotros.
Sí, sí, ya me encuentro sabiendo alguna cosa.
Sí, claro, muchas gracias.
Gracias, Núria, vio una abraçada.
Es el 636-360609, la bústia del matí de Cataluña Rádio,
por denuncias o quejas, el que vulgueis haceros arribar.
Por cierto, una novetad también, algunos institutos, por ejemplo,
el Instituto Arquitecto Manuel Raspall de Cardedeu,
una de las novetades que tiene este curso es que
se limitará el uso de los móviles en las escuelas.
Y, de hecho, cada vez hay más, zona cero de móviles.
Allá tenemos la unidad móvil del matí de Cataluña Rádio.
Marc Güell, buen día.
Buen día.
Sin móviles, hoy.
Sin móviles.
Aquí en este instituto, ya desde hace unos años,
pero este curso se enduría aún un poco más.
Esta decisión de prohibir los teléfonos móviles en las escuelas
depende de cada centro,
sí que hay algunas excepciones por actividades académicas,
y aquí, Cardedeu, lo que han hecho los tres institutos
es ponerse de acuerdo con esta mesura.
Mantener la prohibición, pero, a més a más,
hacen un paso más, porque la prohíben completamente
a primera y segunda de secundaria.
En estos dos cursos no farán servir el móvil ni tan sols
para aquellos usos más académicos.
Y tenemos a Vanessa García,
que es la directora de este Instituto Arquitecto Manuel Raspall.
Vanessa, buen día.
Buen día.
¿Por qué se ha decidido endurir esta mesura
para los alumnos de primera y segunda ESO?
Mira, yo voy que agafar el carro que el Juliol
y nos van a poner de acuerdo los directores
del municipio de Cardedeu
para tranquilizar una miquita las familias
que venían de primaria.
Tocaba hacer la reunión de inicio del curso,
el Juliol, y debíamos de ponernos de acuerdo.
Y, entonces, hicimos un primer acuerdo.
Sí que es verdad que en este instituto, concretamente,
el móvil no se hace uso.
Voy a decir, ni el pati, ni los pasajeros,
solo por usos académicos.
Y con autorización del docente.
Porque si se hace uso, se lo requisa.
Lo que hacemos es,
el alumno deja el móvil en la conserjería
y llega una incidencia a casa.
Es decir, una notificación.
Si a esta mesura,
vemos que no...
no tiene una resolución,
el alumno continúa utilizando el móvil,
se hace una siguiente actuación, se habla con la familia.
Es que necesitamos la complicidad de las familias.
Deías que lo hacéis para tranquilizar las familias.
¿Qué riesgos habíais detectado?
A ver, ya han habido, a primaria.
A 6 de primaria, hay niños que ya tienen móvil.
Y, entonces, hay el tema de las charlas sociales.
Ya sabemos que a partir de 14 años
pueden tener charlas sociales,
pero también hay niños, menores de 14,
que a veces entienden.
Entonces, dentro del centro,
nosotros no potenciamos esta parte
de tener charlas sociales.
Sí que queremos educar en el uso del móvil.
Y es muy importante.
Hacer un buen uso.
Pero este acuerdo también nos ha permitido
que las familias puedan
estar más tranquilas.
¿Y los alumnos lo entienden o se salten la prohibición?
Los de primer de la ESO,
ahora tenemos la presentación a las 10 de la mañana
y bien seguro que nos saltarán la normal.
Perfecto, Vanessa.
Que tengáis un buen curso. Gracias.
Una prohibición que se va teniendo
para más escuelas e institutos.
Es importantísimo. Los que hacemos de pantallas
con nuestros hijos y hijas es brutal.
Ya en parlaremos un día con calma.
Por cierto, estamos pendientes a esta hora también
y quiero que también aquí a Manuel Campo Vidal
le diga la seva.
¿Esta reacción que habrá en los mercados
a la histórica compra en el mundo de las telecomunicaciones?
Alerta, porque hay un grupo Saudita
que después que el Saudí Telecom
haya aprovechado la baja cotización de Telefónica
para adquirir el 9,9% de las acciones
por 2.100 millones de euros.
Esto lo convierte
en el primer accionista de la compañía
y, de hecho, el grupo Saudí ha comprado
el 9,9% de las acciones
porque la ley dice que si se llega al 10%
la operación necesitaría la autorización previa
del Consejo de Ministros. ¿Pero quiénes son?
¿Quién hay detrás de este grupo Saudí?
Es un grupo muy importante.
Per tant, mayoritariamente a un fondo Saudí
tanto en telecomunicaciones como en los desarrollos
de 5G o de inteligencia artificial
cuentan con una capitalización
que ronda los 49.200 millones de euros
porque nos hacemos una idea más del doble que Telefónica
y tienen presencia también en 11 países.
Una curiosidad, es una empresa muy importante
que también es uno de los patrocinadores
del Real Madrid.
Bueno, el Campo Vidal, ¿cómo lo veis? ¿Cómo de significativo crees que es?
Bueno, realmente es una...
De vez en cuando hablamos de una empresa española
energética de telecomunicaciones y tal
y tenemos que mirar si en fondos
de los cubaitis, en este caso de Arabia Saudí
y realmente lo que se ha de...
estar atentos
es que no vaya más porque
estos señores de Arabia Saudí se han gastado
2.000 millones, más o menos es el presupuesto
del Ministerio de Cultura
del Gobierno de España, es verdad que es un ministerio
es un ministerio pequeño, pero tienen
como se acaba de decir 49.000
millones que podrían
realmente quedarse en esta compañía
y en muchas otras. Se han donado garantías
que no lo harán,
que mantenemos el equipo directivo,
que su voluntad no es controlar la compañía
pero hemos de ser muy curiosos de vez en cuando
porque cuando hablamos de la potencia
de esta gran empresa energética española
o catalana y tal, tenemos que preguntar
¿qué tenemos de fondo? Porque si no
tenemos una dependencia excesiva
de Arabia que no es entre IEX
y Bell's Nest al fútbol, sino también
como veíamos, compañías tecnológicas
tan decisivas y centrales como es
la telefónica en España.
¿Eso afectará de alguna manera los clientes
que hay a Telefónica? Por ejemplo, déjame saludar rápidamente
a Josep Soler que es director de la Institución de Estudios
Finances. Josep Soler, buen día. Hola, ¿qué tal?
¿Afectará a los clientes o no?
De momento no,
de forma inmediata no, pero
a ver, una operación de este tipo
hay el riesgo de que se generen
a ITSI y otras empresas
españolas importantes, pero dos temas
por precio, porque
no olvidemos que es que Telefónica
es la cuarta parte de lo que valía
hace 10 años, ¿no?
Y segundo, por la tolerancia que
de momento estamos viendo al gobierno
en la operación de este tipo, ¿no?
Perder la capacidad de decisión
con una...
con un sector tan importante
como las comunicaciones, en principio
no es una buena noticia.
Muy bien, Josep Soler, director de la Institución de Estudios
Finances, gracias por este flash, que vaya muy bien.
Venga, hasta ahora. Una pausa, dos minutos
y ahora volvemos.
La Uña Radio.
Me acabo de encontrar la vecina de Látic.
Ah, la colombiana.
Se ha apuntado a un curso de catalán y ya el habla muy bien.
El Consorcio para la Normalización Linguística
ofrece cursos de catalán presenciales
y en línea, tanto para comenzarlo a hablar
como para perfeccionar el conocimiento.
Informa tanto a cpnl.cat
o a cualquier de los 146 puntos
de atención que hay en el territorio.
El catalán es de todos los ciudadanos de Cataluña.
¡Festa el teo!
¿Y si nos apuntamos?
012, la mejor respuesta.
Generalitat de Catalunya.
En menos de 24 horas te ayudemos a encontrar la solución
para que tus padres estén bien cuidados en casa.
9 de cada 10 familias nos recomiendan.
Cuideo.
Atención a domicilio de calidad.
El mapa indica que es la segunda salida.
Claro que no.
Si salimos por aquí, vamos al oeste y hablamos de otra parte.
Fíjate bien.
¿Sí? ¿Ahora sabrás más que el mapa y la tecnología?
A ver, enséñame el móvil.
Conociendo, seguro acabas escribiendo.
¿Puedes escribir?
¿Puedes escribir?
¿Puedes escribir?
¿Puedes escribir?
¿Puedes escribir?
¿Puedes escribir?
¿Puedes escribir?
¿Puedo escribir?
Fíjate bien, seguro acabas escribiendo mal la destinación.
Fíjate bien, seguro acabas escribiendo mal la destinación.
El volante apartando la vista de la carretera
puede causar un accidente.
No te la fotos.
Survey Català de tránsito.
Generalitat de Catalunya.
Siempre por adelante.
¿Cuántas dones practican el esport federal de Catalunya?
¿Quienes esports?
¿Cuántas directives y noyes apuestan para formarse en el grado
en ciencias de la actividad física y el esport?
¿Quién lo tiene más fácil en el mundo del esport,
Las mujeres también lo tienen más difícil en el mundo del esports.
Aquel dijous, a partir de las 7 de la tarde,
todo Costa Especial juega como una niña desde el Palau Robert.
El carro vial ha abierto la caja de los troncos, pero eso no quedará aquí.
Todo Costa, con Jordi Costa y Sònia Gelmà.
Con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.
Convitar a un pobre desgraciado para rir tanto con él toda la noche es para pecharse de rir a Pere.
Yo es que hago maquetes y ella está muy interesada.
Bueno, hace maquetes, ¿eh?
¡Ambestidos!
Al que le ponga asegurarás que no nos aburriremos, ¿eh?
¡Ah! Te lo harás, te lo encontrarás.
Quien la haga, la paga.
¡Pero que esto es fantástico!
¡Alla no parará!
¡Este tío es un fora de serie!
El sopar de los idiotas. A TV3 dijous a la noche.
Y a tres minutos por las 10.
Conectemos a la pachetería.
¡Buen día!
¡Buen día!
El pachetes, buen día.
¿Qué tal?
¡Hòstia!
Tú te felicito con esto del teléfono de los socorros, ¿eh?
¿Por qué?
La gente truca y está muy bien.
Me ha gustado esto, ¿eh?
¡Hòstia, me ha gustado mucho!
Pero sí que tenemos que comenzar a trucar a todos los que nos vengan.
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
Si te vas a comenzar a trucar a todos los que te rindan, no pararás, hermano.
¡No te vas a poner en problemas!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¿Ya ves?
Aquí, repartidos por todas las escuelas y los cáteres.
¿Hay mucho pez hoy en las escuelas?
¡Muy congelado!
¡Muy congelado!
Porque está pujado mucho el precio de todo y ya está muy, muy, muy, muy, muy, muy, muy congelado.
¡Todo bien!
¿Has traído las croquetas?
¿Has traído las croquetas?
¿Eh?
No, no, no.
Es lo que quería decirte.
No, no.
Es lo que quería decirte.
Me han quedado, me han quedado detrás de la cámara.
Me han quedado detrás de las cajas de gel.
Es para si puedes...
Es para si puedes agafar la bicicleta y traerlas tú.
Trucaré el teléfono de la Ustrell, ¿eh?
Trucaré el teléfono de la Ustrell para quejarme de que tengo un socio que la madre que me va a parir está, ¿eh?
Ustrell, dígale en Marius.
La palabra es Montserrat, ¿vale?
Montserrat sabe que no llega.
Artéria de Cacer, Montserrat.
Dígale en Marius, ¿vale?
La tertulia de ayer me gustó mucho, pero la de hoy es mucho más buena.
Ahora, ahora.
Es mucho más buena.
Discrepo, discrepo, discrepo, discrepo.
La tertulia de hoy...
A ver, un día la entenderé.
Pero así...
De entrada me ha gustado.
Pero un día la entenderé.
Es que por eso te digo, no me he enterado de nada.
Cuando comencemos a hablar de amnistías indultas y de que si la llamo incintro, incistro que istrus,
¿por qué habláis en latín?
¿No habláis en latín?
¿La Gemma Calvet ha hablado en latín?
¿Qué ha hablado en latín?
Sí, he dicho alguna cosa en latín.
La hermosa.
Ah, la hermosa.
La hermosa.
La hermosa.
Anaba de muy sobretado.
No, es un gran profesor, ¿eh?
Gran profesor, sobretado, sobretado.
Introsensos, introsensos.
¿Y qué quiere decir introsensos?
No en Serrat.
La palabra del día, Montserrat.
La palabra de Marius Serra.
¿Y cada dimecres tendrás esta cola que tienes hoy aquí?
Sí, sí.
La Gemma Calvet, la Jergal Fales y el Manuel Campovidal.
Llombart es muy buen, Llombart, eh.
Gracias, gracias.
Y gran amic de Pusias, eh.
Sí, home, hostias.
Por eso lo digo, ¿sabes?
Soy un poco el pioleta, ¿sabes qué quiero decir?
Lo que no sabía es en Campovidal, tú.
No, no.
No le sabía esta, esta versión de tertulia.
Me ha gustado mucho, eh.
Lo tengo muy fin.
Y espera.
Sí, sí, ya verás.
¿Se emprenya, pero?
¿Se emprenya?
Ya verás, ya verás, como sí.
Si lo estamos esperando tanto en el teléfono, seguro que sí.
Ya, claro, claro.
Un buen día, repartí pez.
Igualmente, igualmente.
Gracias, macos.
Seguiremos todos.
Gracias, Jota.
Gracias, Gemma, Itziar y Manuel Campovidal.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.
Adelante.