logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Las 10 por Marta Prat. Buen día. Buen día, Laura.
Y mientras aquí pusimos a ordenar todos los números de este plan de rodalías tan importante
para que el día a día de tanta gente venga mejor por lo que hace la movilidad,
saltaba la noticia desde Euskadi porque 7 de los candidatos de EIC Bildu
condemnados en su día por la Audiencia Nacional Española
han decidido mover pesa y han pres una decisión drástica.
Sí, recordemos que estos días han acabado la tensión de los mediados y representantes políticos
en este inicio de campaña. Han anunciado que no ocuparán el cargo de regidor si resultan elegidos.
Retiran así la candidatura en la medida que es posible porque ya están oficializadas.
Esto es lo que han explicado el diario digital Basque Nahid.
Aquest 7 candidatos han estado al ojo del huracán de la campaña del Partido Popular
ya que han sido condenados por delictos de sangre.
Explican que han tomado esta decisión para mostrar su compromiso con la voluntad de no afegir dolor
a los que han patido y para dejar patente su adhesión al cambio
y su apuesta por las vías exclusivamente políticas y democráticas.
Y desmantechan rotundamente que Bildu tenga para objetivo legitimar ETA.
Su parer resulta obvio que se ha querido hacer mal a la candidatura
por intereses partidistas y electoralistas que poco o nada tienen que ver
con la construcción de la convivencia y la pau.
Y una columna de una trentena de tractores surten a esta hora desde el costat del Fajarín
cap a Saragossa per protestar davant la seu de la Confederació Hidrogràfica de l'Ebre.
Faran sentir el seu malestar per la gestió que s'ha fet de l'aigua
i reclamaran ajuts immediats pels afectats pel tancament de canals de regadíu.
Seguim la protesta ja en Ramon Dalmau i el Pere Joan Álvarez.
Bon dia Joan Pere.
Hola, bon dia.
Doncs tracturada que surt en aquests moments d'aquí al costat del Fajarín cap a Saragossa.
Se ha presentado una tracturada inédita de pagesos catalanes a Saragossa.
Los pagesos que exigen a la Confederación Hidrográfica de l'Ebre
más transparencia y también más información sobre la gestión de l'aigua.
Sentimos lo que nos decía ahora hace un momento un de los pagesos que porta el seu tractor.
Como mínimo saben lo que tienen.
Y a partir de aquí, aquí, hacer lo que se haya de hacer si se puede hacer alguna cosa.
Pero claro es que no sabemos ni lo que tienen.
Realmente aún no nos han informado de lo que hay ni cómo está.
Y el poco que nos van a informar, nos van a enganar como chinos,
y de eso protestemos.
La Universidad de Saragossa ha completado la mitad de los trabajos
de arreglar vías y catenarias previstos hasta 2025.
Los aspectos de fiabilidad, comencemos, de la charcha estarán enfocados
y como todas las charchas se produirán algunas incidencias.
Pero yo creo que hemos reducido mucho las de infraestructura.
Por lo que hacen otros pasos de rodalías que reclama la Generalitat,
Pere Macías considera que donde se puede avanzar es en la transferencia al Gobierno
de los dineros para pagar renta.
Y la Universidad Ramon Llull confirma una cuarta denuncia
por asetjamiento sexual al profesor de publicidad
de la Facultad de Comunicación y Relaciones Internacional Blanquerna.
Aquest docente ya va a ser apartado y sancionado al setembre
por conducta sexual inadecuada durante un semestre.
El malestar entre los estudiantes ha esclatado después
de que el segundo semestre el docente haya vuelto a hacer clases.
Desde la semana pasada ya se han confirmado tres denuncias más
por asetjamiento sexual y el docente ha vuelto a ser apartado cautelarmente
mientras estudian las denuncias.
De momento no consta que en ningún caso haya llegado a la justicia ordinaria.
En Birmania, decenas de personas han muerto al oeste del país
a través del paso del ciclón Mocha.
Algunos mitjans locales hablan de una vintena de muertes,
pero otros fondos duplican la cifra,
aunque las autoridades admiten que hay muchos desaparecidos.
El desastre se produjo el domingo cuando las ráfagas de viento
llegaron cerca de 200 kilómetros por hora al estado de Rajine,
donde vive mayoritariamente la etnia rojina,
y a la costa sud de Bangladesh.
La interrupción de las comunicaciones
hace difícil saber la vasta exacta de un fenómeno
que según la ONU ha dejado un rastro de devastación.
Y el grupo británico de telefonía Vodafone ha anunciado
que acomiadará 11.000 trabajadores en tres años.
La supresión de los lugares de trabajo forma parte de un plan de reestructuración
de la compañía para simplificar la organización y hacerla más competitiva.
Vodafone tiene más de 150 millones de suscriptores de 28 países,
es la segunda compañía de telefonía más grande del mundo
El mes de abril de 2022, el 23 de marzo,
el grupo británico de telefonía Vodafone ha presentado
un descanso de los ingresos en casi 46.000 millones de euros
y un descenso de los beneficios del 1,3%.
Estas son las noticias de esta hora y volvemos a las 11.
Gracias Marta, hasta ahora.
No me daba.
Me agafaba el caballo.
¿Por qué sobre eso?
Cuando no había nadie.
¿Dónde cubríais?
¿Dónde no tocábamos los pies?
¿Cómo quieres que te lo cortes?
Pues mira, quiero el cerebro corto, corto y muy marcado.
Los cabellos por encima de la espalda, liso, liso.
Y también en tenejas de negras de beja.
Y poséislo a hacer con maquillaje en el contorno de los ojos así,
como la gipsy.
Vaya, un look como el de la Cleopatra.
¡Això!
¡Como el de U!
Nuevo Rasca Cleopatra de l'ONCE,
con premios de hasta 7.000 euros y mucha diversión.
El Rasca Cleopatra está de moda.
A todos los que juegan a l'ONCE, bien jugado.
Juega responsablemente y solo si eres mayor de edad.
Haré un máster en la URB para tener más oportunidades laborales.
Trio la URB porque me ofrece una formación de calidad
y un tracte apropiado.
La teva especialización entre más de 90 másters
y postgraus presenciales y virtuales.
Universitat Rovira i Virgili,
la Universitat Pública de Tarragona.
Inscriu-t'hi ara.
Continua avançant amb la URB.
¡El matí de Catalunya Ràdio!
¡Va! Que nos acostemos a las 10 y 7 minutos
con la Irene Rigau, el Antonio Báñez, el Joan Puigcercos
y la Milagros Pérez Oliva
con el comunicado de estos 7 candidatos de EAC Bildu
que han hecho saber que no prendrán posesión de los cárrecs
si salen elegidos a las elecciones del 28 de mayo.
Arran de toda la polémica que se ha generado básicamente a nivel estatal,
básicamente por la falta de temas y falta de propuestas en otros ámbitos
por parte del Partido Popular y del PSOE que también ha entrado.
Son 7 candidatos de Bildu condenados por delito de sangre
de sangre que renuncian en este comunicado
a tomar posesión de los cárrecs si salen elegidos.
¿Los principios democráticos grinyolan un poco con todo esto, Joan?
Lo que grinyola es el paradoxo de que cuando en Madrid
el PP, Vox, Ciudadanos, la prensa de Madrid
que va desde la Anarrosa a Quintana, hoy solo de mañana,
se había hecho de mañana y tarde,
hasta todas las digitales que inunda la capital y que generan discursos
y también tenemos algunas antenas aquí,
son por la boca de respetar la ley,
nos miran a Cataluña y nos dijeron respetar la ley,
en este caso la ley se ha respetado.
Si estos señores están inclusos en las listas
es porque van a salir en libertad,
se va a acabar la seva condemna
y tienen lo que podrían definir una segunda oportunidad.
¿A dónde está el problema?
Es decir, sencillamente cuando la caverna mediática decide
más el PP, más Vox y toda esta estructura político-mediática decide
que Vox crea un nuevo marco de discusión,
un nuevo frame,
tiene una capacidad brutal,
porque lo ha conseguido.
Algunas veces se toca a la escuela catalana,
comenzaron la campaña con la coña sobre la vivienda del Rocío,
pero se ve que eso no acababa de funcionar,
se seguía provocando más coña
y han encontrado un frame
para no hablar de lo que no se quiere hablar en Madrid,
que es de habitación, de sanidad pública,
de condiciones de vida de la gente,
ese es el tema.
Y aquí han conseguido,
es de ver el entusiasmo que la Luso ha enfocado a este tema.
Bueno, es una mesa,
eso demuestra la fortaleza
del entramat mediático-político
y la coordinación,
porque acabo.
Lo que ha pasado con la desaparición de Sálvame,
que podemos decir que todo lo infame
queda el Sálvame,
pero no, pero tiene una intención de unidad política
tan descarada que han dicho
Ana Rosa Quintana estará
matins y tardes
hasta las elecciones generales.
Eso lo han dicho desde Mediaset.
Sí, sí, ella misma lo ha dicho.
Ya es Sánchez Maníes, el derecho.
Lo digo a la empresa de Mediaset,
Berlusconi y los que tiene aquí de college,
han decidido ir contra el gobierno de Pessoa de Podemos,
pero así, Sánchez Maníes,
somi, no?
Mila.
Sí, eso ha sido así desde hace tiempo,
tienen el dominio absoluto.
Entre Antena 3 y Telefinco
hacen unos matins murió.
Pero ya lo hemos dicho muchas veces,
y esto ha podido repetirlo y al final
ya parece una historia cancina, diríamos, no?
Pero cuando se combatía a ETA
y se decía,
podréis defender todo lo que quieráis,
siempre que sea por procedimientos democráticos.
El que iba a decir, sin violencia se puede hablar de todo.
Siempre que sea por procedimientos democráticos.
Las elecciones son el procedimiento
democrático por excelencia.
Cuando los militares
de ETA, después del pasado
que tienen, hacen el viraje
y decidieron abrazar la vía democrática
y decidieron dejar
las armas, están haciendo,
de alguna manera, una rectificación
de la estrategia anterior.
Y una aceptación de las reglas de joven.
Exactamente. Y tú no puedes dirles,
hoy, paseos a la democracia
y demas dirles, no,
porque vosotros nunca seréis
prou demócratas por nosotros,
aun que cumplís todos los requisitos
que marca la democracia.
Y en el comunicado, fíjate, que ellos
tienen toda la raudio. Queremos
resaltar que desde el inicio participamos
en el cambio de estrategia
de la izquierda versal, producido hace
más de una década.
Y que asumimos su apuesta inequívoca
por vías exclusivamente políticas
y democráticas. Aquí el que
estemos de van,
de cómo el PP
domina tan el escenario
mediático que es capaz
de introduir un
relat que no es corresponde
a la realidad de los hechos. Es como si
Bildu aún fuera
partidaria del terrorismo.
Y es como si el hecho de
traer militares antiguos de ETA
que ya han pagado su culpa, si no
no se podrían presentar,
fuera una declaración
de violencia
en sí misma, diríamos, de abrazar
la violencia. Entonces,
¿todo esto por qué es? Porque teniendo este domínio
piensan que pueden condicionar el
relat. Pero lo más grave de todo
es que
se demuestra que sí que lo logran,
porque provocan reacciones.
Ahora estamos hablando de que si
están dejando las listas,
teníamos razón cuando decíamos
que no habían de estar las listas, dirán es del PP.
Es perversa. Es perversa, absolutamente perversa.
Es perversa. Irene,
Antonio. No, no,
iba a decir lo de
si violencia se puede hablar de todo, pero lo que es
sorprendente es cómo el tema todo es ETA
aún funciona
de una manera tan automática de Madrid
y cómo las instrucciones de Madrid,
desde Madrid,
aún tienen tanta fuerza en los territorios
periféricos del estado. Es decir,
en otros tiempos,
el 17 aquí o en otros tiempos
a Euskal Herria,
el que digues a Narosa o el que digues
Ayuso no hubiese impactado
o no hubiese importado. Ahora
también la izquierda
virtual ha estado dentro
de una corriente
que la izquierda da, soporta al gobierno español
y suposo que, dentro de estas negociaciones
tampoco vamos a hacer más soroll
porque en otras circunstancias, bueno, lo que digan a Madrid
a nosotros no nos importa, ¿no?
Es decir, hay una mena de retroceso también
por parte de los
nacionalismos del
estado español, de las naciones del estado español
porque, insisto, yo no
veo que una presión mediática
en otras épocas hubiera influido de esta manera.
Perdón un momento. Sí.
Esto lo han hecho sistemáticamente. Ellos lo han hecho siempre.
Allí he rebut allá.
Sí, hombre, y a la Escuela Catalana aquí hemos rebut
y se han puesto en situaciones de límite
y tornaremos a rebar.
Mira la Escuela de Canet,
¿recuerdan el caso de la Escuela de Canet?
La Escuela de la Barca,
la Escuela de la Barca y cualquier cosa. Bueno,
es igual. Es igual. No paramos.
No tengamos ideas.
Es así. Ellos tienen una capacidad
de influencia mediática. Y candidatos,
la Junta electoral central tirando
candidatos, como Pau Jovillà, a las electorales,
a las municipales para...
Pero cuidado, cuidado que...
Ya la Irene, ya la Irene que quiere intervenir.
Sí, sí, sí, que no la veis.
Exacto, no, porque ya no he podido intervenir
con el tema de Rodalías
que yo...
No, solo ha hablado al Baños.
No, yo he hablado.
No, pero...
A ver, yo
en realidad
quería destacar de aquella
buena intervención,
una esperanza, porque
creo sinceramente que la falta de comunicación
y de datos, hoy, ha quedado
manifiesta que si se explican
bien las cosas, son de
más buena aguantar las incidencias.
Por tanto, una cierta esperanza, yo creo
que hoy la hemos recogido.
Pero en relación a las listas...
Ay.
Vaja.
Nos hemos perdido.
Ahora está el teléfono.
No, eh, no está. Va, pues recupera vosotros.
Bueno, yo lo que detecto
es que cuando...
La coordinación que tiene...
Esto es poder.
Mediático, jurídico, político,
porque judicial también.
Y cuando...
Y cuando prendemos el acelerador es muy difícil
no entrar ahí, que te acaba arribando.
La prueba va a venir aquí.
Ellos han conseguido...
Conseguen abrir un frame, un marc mental,
nos obligan a jugar en ese marc mental...
Lo hemos perdido.
Cuando nos obligan a jugar en ese marc mental ya lo hemos perdido.
Sí, sí, sí.
Pero es que la presión es tal,
y ahora surto de Cataluña, ¿eh?
Només de escuchar los barons del PSOE de algunas comunidades autónomas de Aragó
o que estén en la marcha, que ahora BTS aquí
juguin,
para el clima electoral que se crea y porque están lluitando
por los votos. Ya, pero
a mí siempre me... pero, escucha,
hoy, llegí al embate que decía
Yo soy filo catalán y por eso combato
con el independientismo. Bueno, d'acord.
Pero de filo catalán, no sé de dónde acaba de salir,
no se nota en los lugares, ¿no?
Es decir, el PSOE,
en estos territorios, de hecho a mi, Lluño, Marrías y Barra
y Alboros, en un momento,
no pueden evitar,
aún tenemos más fanfarria que no pasa aquí,
más sonreo, y es evident que a veces
salimos por aquí, ¿no? Pero, que quiero decir que
cuando estos toquen el tambor, tenemos que bailar todos.
Sí, pero aquí la cosa
no solo es la consecuencia
de que unos candidatos
han decidido retirarse por esta presión,
por tanto, ya han provocado
una modificación de la realidad,
y han provocado una incidencia
sobre lo que estaba previsto,
sino que, dentro de este frame,
se está abriendo paso cada
vez más la teoría Ayuso
de que se está plantejando
la posibilidad de que se pueda ilegalizar
partidos que son democráticos.
Y eso es lo que yo creo que es perilloso.
Y es, y es muy grave,
porque, claro, ¿recuerdan cuando se
hizo la ley de partidos? ¿En qué clima se hizo?
Es decir, primero se hizo aquel clima,
se hizo aquel debate,
y como consecuencia de aquel debate, si tú
ganas aquel debate a efectos
del discurso público,
tienes ganado prácticamente la votación
de una ley de partidos que será restrictiva,
obviamente. Si ahora estás introduyendo
el mar mental de que
una democracia puede tolerar
que se puedan ilegalizar
partidos, no por la
práctica actual, sino
por las sevas reminiscencias
pasadas en qué
terreno nos estamos quedando.
Eso te digo en partidos que han reciclado buena parte del franquismo.
Y falangismo.
Y que no han pagado nada.
Candidatos del PP corren por el camp de
la Española hace días. Ah,
el camp de la Española, hablaremos. Irene,
a ver si ahora no te perdemos. Sí, no.
Vas a ver que he perdido con alguna
rodilla
de la antena. No, no.
Yo insistía en decir que
eso, independentemente de bien, habían celebrado la inclusión
de esos nomes en las listas.
Por tanto,
aquí sí que había una cosa humana
que es decir, a las poblaciones
que ya han habido víctimas y que
ahora algunos
de esos nomes estuvieran allí
era una cierta provocación.
Dito eso, yo
entiendo que
el objetivo final es lo que ahora hablábamos,
¿no? Porque Santinei y la Iuso
y algunos otros, entonces vamos
a ver si las leyes no nos agradan,
vamos a cambiarlas y
a ver si podemos ilegalizarlo.
A partir de aquí,
creo que está bien que
Bildu haga
una buena apuesta más asañada
porque el objetivo
y la fuerza que tienen ya lo conocemos.
Por tanto, tenemos que actuar también
de acuerdo con esta realidad.
Va, pues dejemos esto
en la campaña, ¿qué? Día 5 y
no se acercan pasiones, ¿eh?
A campaña por las municipales.
A ver, yo, los debates,
la verdad es que están siendo bastante lamentables.
A mí, personalmente,
me desagradan y tengo ganas de acercarme,
los aguanto porque tengo la obligación profesional
de aguantarlos, pero
primer, se
se dice una cantidad de inexactitudes
que esto es habitual, pero
esta vez mucho más,
mucho más, y llega al punto en que ya
yo creo que están superando la capacidad
de tolerancia,
desmés tolerantes, ¿eh? Y después
ya esta guerra de
todos contra todos que es tan destructiva,
es a dir, la impresión que tens
es que no están
hablando de la ciudad o no están hablando
de qué nos juguemos, están
hablando, no se sabe de qué, de las
sebas guerras particulares,
además, con
guerras internas, algunos de ellas, a
sobre, de manera que
cada vez se hace más incomprensible y el
debate político es cada vez
más confuso y
menos clarificador, teniendo en cuenta que
tenemos un 30% de indecisos,
no sé si la campaña
ayudará, seguro que al final la gente
se decidirá, y de qué 30% de
indecisos nos quedaran a casa,
pero, pero vaya, ganas,
ganas, yo creo que mucha gente ente, ¿eh?
Yo dos cosas, como al barceloní
me agradaría que me hicieras un goodbye Lenin,
que me pongáis a dormir y... Y te despertemos
¿cuándo? ¿Cuándo va bien? Te despertemos en la Barcelona del
90, una cosa así, porque yo ya,
cualsevol de los candidatos,
cualsevol de los candidatos, lo que está plantejando
son escenarios de pasado,
todo el mundo habla de...
Eso tampoco es verdad. Sí, sí, sí, están apelando
a los modelos que ya hemos
experimentado, porque todos ya han gobernado,
pero en cualsevol caso, más allá de
ser de la barcelonía
habitual, sí que me agradaría
destacar una cosa que ha desaparecido
de toda la campaña municipal,
que es de la independencia, que hablábamos
con el Puigcercós, es a dir, ahora
con la idea de que la gestión
municipal es importante
y lo de la independencia es un tema
más general que no municipal,
todos los partidos, dicho
independentistas, han
desaparecido la palabra independencia
cuando hace unos años, que rendía
más la palabra independencia, sí que aparecían
las campañas municipales, y sí
aparecían estaladas, y sí que
la república era una mena de
que se hacía desde abajo, la AMI, la asociación
de los municipios independentistas
tenía mucha potencia, y es una cosa que
me sorprende, porque si en el Parlamento,
primero que ya está prohibido hablar de autodeterminación
y hablar de la monarquía, y además ya
los partidos han dicho que bueno, no es un tema
necesario, y los ayuntamientos tampoco es
un tema necesario para la independencia,
o un parlamento de independencia más allá de los
casinetes de pueblo, sería la pregunta
que me queda como independiente.
Irene. No, no, tú diga tú,
yo estoy de acuerdo en que
ha habido un replacamiento en este tema,
en los debats de Barcelona y en los debats
en general, y me
seguí el de Girona,
y estamos en las mismas
y sorprendemos,
y en territorios como Girona,
me sorprendió mucho esta cuestión,
pero también es verdad que
si se centra en la gestión,
entonces se ha de buscar el mejor gestor,
porque es claro, si a sobre,
que nos centremos solo en la gestión,
no gestionemos bien,
entonces mira, en todo caso,
yo no renunciaría
a vincular un proyecto de país
y unas aspiraciones colectivas como
las que se han demostrado, y también
creo que tanta gente implicada
en el proceso y que se lo hizo
suyo y que se lo comprometió,
falta esta referencia
en los debats, eso por supuesto.
Yo lo que creo, pero es que
tú tienes la razón con esto, y supongo que ya
en creciendo a medida que va a finiquitarse
la campaña, esta como
yo, es una palabra que
se llama en tope jurativo, porque
un momento, no, no, no, yo no,
yo sí, yo no,
yo sí, yo sí, yo sí, yo no,
yo no,
porque, escucha,
la propuesta de que Barcelona sea la capital
de la independentista de Cataluña,
ya la va a ganar hace cuatro años,
va a ganar con votos, y con el voto
y un señor francés, va a tumbar,
un señor que no se ve como un corra,
menjado con foie, pero no se ve como un corra,
pues va a tumbarlo,
a la señora Colau, de la alcaldesa,
pero, escucha, que hablar
de habitatge, o hablar de
el empurrimiento de la ciudad, o hablar de
como millonemos todo el tema de la movilidad,
eso no es sugestión, eso es alta política.
Claro, eso es alta política,
pero no es sugestión.
El problema es que el
bugit, el soroll,
el reno que se provee,
no deja que afloren
propuestas seriosas
y con dinero,
calculadas, ¿no?
Se provee un debate
que el soroll domina, el bugit domina
y no puede...
Y es falsejado,
es falsejado, fins y todo cuando entran a
hablar sobre temas concretos,
la gente no respecta
la veridad, las
dadas, entonces no puedes hacer
un debate con unos candidatos
que están discutiendo ciertas cosas
con dades falsas, es muy difícil.
Y la gente que quiere hacer un debate serio
lo tiene muy difícil en esta campaña.
Y hay candidatos, yo conozco
candidatos que
quieren hacer un debate serio.
Y ellos lo tienen fatal porque
el clima que se está creando
no permite que se haga un debate serio.
En el caso de Collboni, que está
diciendo que qué mal gobierno
hemos llevado estos cuatro años, cuando él
estaba en el gobierno estos cuatro años, ya
crea un clima surreal
como habitante de Sanz,
no entiendo cómo se puede hablar del tema
de la neteja de los carrers.
Esto es un debate capital, porque
creas el barrio, dejas el barrio enrero
y es un otro mundo.
Y el tema de la neteja, perdón,
y de la salubridad de la ciudad,
para mí, es de los tres primeros.
Pero Joan, tú...
Yo no culpo a ninguno, porque a veces
no es culpable nada más del tema.
Es lo que te iba a decir, el tema de la neteja
es el eterno debate de todas las campañas.
Ojalá pudiéramos discutir cómo arreglar
la neteja, que no discutimos.
No discrepo, porque a mí me ha estado mejor.
Yo creo que hay un problema de eficacia del
serveio y hay un problema de civismo.
De civismo, clarísimo, también, sí, sí.
Pero no discutimos de esto,
no discutimos de esto, discutimos de otras cosas.
Pero eso en que es sujo, que es decir...
¿Ya estáis hablando solo de Barcelona?
Escolta, perdona, no sé, es que yo
los carrers los pateo en Barcelona.
Sí, no, no.
El tema del civismo es general,
porque el esfuerzo,
la denuncia, el sentido comunitario,
pues todo esto ha ido a la baja
y ha pujado al individualismo,
etcétera, etcétera.
Eso es un tema general y sería de enfocar.
Yo lo que quería destacar también
es que a mí me ha agradado que al menos algunos candidatos,
y en este caso el Trias,
hablen de la capital de Cataluña.
Porque esta idea de que Barcelona
solo es para los que votan en Barcelona...
Eso también lo ha dicho el Maragall, ¿eh?
Vale, me alegro, yo no lo he sentido tanto.
Es que no quería hacer campaña, pero...
No, bueno...
No, yo no.
Sabe perfectamente a dónde soy.
Pero sí que lo quiero decir.
Porque los que no somos de Barcelona,
pero vivimos o pasamos muchas temporadas en Barcelona
y hacemos inversión en Barcelona,
no nos sentimos gente recogida
en este sentido, ¿no?
Porque esta idea de que solo es
para los que votan en Barcelona,
creo que la han pequeño
y le está haciendo un mal importante.
Parla que no es verdad.
¿Qué no es verdad, eso?
Pero eso... A ver...
Irene, de cualquier manera,
estas cosas son...
Tampoco es de Barcelona que van a la Cerdanya
a votar en la Cerdanya.
No, ya lo sé, pero...
Que Barcelona es la capital de Cataluña.
Al debat de Carles Obrera.
No, que quedan muchos días de campaña.
La capitalidad de Barcelona,
la capitalidad de Cataluña,
no merece un tractamento
no merece un tractamento
en la campaña de Barcelona.
Sobre la movilidad, por ejemplo,
no sé si los barceloninos
han de opinar más, yo creo,
que aquellos que vienen en coche a comprar Barcelona.
No sé, pero...
Si no hablamos de independencia,
no hablamos de capitalidad de Cataluña,
al final... No, déjame, prou, que he de abrir otra carpeta.
Tengo una persona esperando el teléfono,
es el Sergio Sánchez, que es asesor de DN,
que es el sindicat majoritario de seguridad privada de Cataluña,
a Randa, lo que es va a haber diumenge
en el campo de Cornella al Prat,
con la invasión del campo
por parte de un grupo de seguidores radicales del español.
Señor Sánchez, muy buen día.
Hola, buen día.
Gracias por la paciencia.
Hemos enviado a vosotros una queja a los Mossos
porque dijeron que no se cumplió el protocolo
en este partido español-barça.
¿Exactamente qué es este protocolo?
¿Qué decía?
A ver, nosotros tenemos
la violencia del deporte,
el coordinador de seguridad
y todos los partidos del risk
tienen que poner una línea policial
ya que la policía
tiene la herramienta,
las herramientas de antibalos.
Entonces, cuando vimos
que podían
traspasar la línea de seguridad privada,
la policía
tenía que haber puesto una línea
para prevenir
lo que va a pasar
para evitar
estos actos ya que son las personas
que tienen estas herramientas.
El coordinador de seguridad,
que es el responsable de policía que está allá,
tiene que dar las instrucciones necesarias
a la línea del deporte
para evitar que entran dentro del campo
y protejan al barocho.
No me queda muy claro.
¿Qué es el que pactaba
este protocolo?
La seguridad
aquí en Cataluña
ya que es el coordinador
de seguridad,
tiene que tener todas las herramientas
necesarias
para evitar el deruig
en un campo de fútbol.
Nosotros, también para el tema
de la ley de prevención de riesgos laborales,
no tenemos las mismas herramientas
que tiene la policía en el tema de antibalos.
Entonces,
en un partido de alto riesgo,
lo que dice claramente es que la policía
tiene que poner todos los elementos
para evitar el deruig.
Entonces,
siempre se han hecho las dos líneas,
la línea de seguridad privada
y la línea policial.
Lo que nosotros demandamos es
si siempre ha sido un suelto
de hacer estos protocolos
para que de repente
Mossos d'Esquadra
no han puesto estas herramientas
para evitar que dejen
los vigilantes de seguridad sols
dentro de este deruig.
¿Va a hacer corto
Mossos d'Esquadra, va a hacer corto
con este dispositivo?
Yo creo que no.
Tenía los Mossos, solo tenía que poner
la línea, una línea detrás
de la puerta donde están los vigilantes
de seguridad. Entonces, con esta línea
no he saltado a nadie.
No estaba bien hecho el protocolo.
Efectivamente.
En lo que nosotros entendemos,
no estaba bien puesto.
Porque el equipo
de seguridad privada que había
aquel día en el campo, ¿era suficiente?
¿Estaba bien dimensionado? ¿O habría hecho falta más gente?
Pues esto,
los vigilantes que necesitan
son los que decidan la policía.
Son los Mossos d'Esquadra, el coordinador de seguridad
que pone a Mossos d'Esquadra.
Él es el que determina cuantos
vigilantes efectivos tienen que haber.
O sea, en todos estos
partidos de primera y segunda división,
el coordinador de seguridad de Mossos d'Esquadra
es el que obliga, diciendo
yo quiero que los vigilantes estén situados aquí
y están situados aquí. Como dice
la misma ley de seguridad privada,
nosotros estamos bajo
las mismas órdenes.
Ellos son los que deciden cuantos
vigilantes tienen que trabajar, cuantos policías
tienen que venir y cuantos operativos
tienen que hacer. Entonces,
si ellos, a partir de ahora,
desde la dirección del Departamento Interior,
dicen que no tienen que participar,
bueno, entonces,
lo que nosotros le pediremos es
que los vigilantes tomen todas las herramientas
como casas, escudos
para poder hacer el trabajo como fanzines.
Se vieron imágenes
donde, mientras que el Santivalot
estaba en el túnel de vestidores,
todos los vigilantes, sin caso,
sin ninguna herramienta para
protegerse, estaban rebiendo
copios de cadira y las tiraban cosas.
Entonces, estas imágenes no se pueden permitir.
¿Heu hablado
de Mossos?
Nosotros les hemos enviado una carta al director,
al director de Mossos,
demandando explicaciones, ya que
queremos las cosas para escrito
para que, después, nosotros
podamos aprender
con las empresas como prevención de riesgos laborales
cuáles medidas. Nosotros lo
que le hemos demanado al director de Mossos,
si ya no vendrán los Mossos
o ya no farán como
hacían antes, ayudarnos
a los estadios de fútbol,
entonces tendremos que pedir unas
escenas para que los trabajadores puedan hacer
las casas habituales.
¿No tenéis respuesta todavía, Sergio?
Afortunadamente.
Gracias, Sergio Sánchez, del
sindicato majoritario de seguridad privada de
Catalunya. Muy buen día.
Gracias. Buen día.
Ahora se arriesga el espanol,
el tancamiento del estadio, que puede ser
esta temporada
o la que viene. ¿Te encaja, Joan,
que anabas haciendo que no?
No, no. Yo lo que
voy a ver es que
la sensación que había es que
el señor que demana
todo el conocimiento,
que la línea de policía se ponga
delante de la grada y que no deje de bajar
una doble línea y al revés de la seguridad.
Pero yo voy a ver que la circunstancia que van a hacer los Mossos va a ser
cobrir las retiradas
de los jugadores de Barça y
impedir la entrada de los vestuarios.
Que todo así, a fuite del caos, aún van traer gente.
Yo la percepción que voy a tener,
igual estoy equivocado, es que
no teníamos poca gente como para cubrir todo el campo
y se van cubriendo, seguramente estoy equivocado.
Pero eso era un partido del risco.
Claro, y se sabía.
¿Y por eso había controlas de seguridad extraordinarias
a la entrada? Suposo que
se van a ver un cerro de relaxamiento al ver que
estaban ballando allá y vinieron a la Liga y que en principio
no pasaba nada, ¿no? Bueno, ya está.
Tampoco tiene más importancia, porque
en Farid no n'hi ha habido, así que seguimos
rebaixando la cosa y es una consecuencia español.
Seguro, porque es invasión de campo, seguro.
Pero tampoco no...
Ya está, hombre. Barça no ha presentado denuncia.
No, no, no. No lo ha hecho, no.
De hecho, ahí cuando hablábamos
en la puerta de la primera hora,
se ha rebaixado muchísimo.
Yo creo que muy bien.
Por eso lo digo.
No, no.
A favor de los de seguridad,
con las imágenes que yo había grabado de veces,
se van a poner.
Es como profesionales, los de seguridad
españoles.
Va, las 10.33, último tema.
No, no, no.
Porque una de las noticias que os hemos
explicado desde la primera hora es que
la Organización Mundial de la Salud
desaconsella aprender a dulcurarnos
como la sacarina,
como la stèvia, que también nos podrían haber avisado antes, porque...
Empraneu, empraneu.
Mai. Mai n'heu pres.
Ni sucre, ni stèvia, ni...
Ni sacarina.
La sustituto de sucre es peor que el sucre.
No, no, no.
Yo, només sucre.
Mai he probado estas otras cosas.
No, no, no.
No os penseu que no lo heu probado,
pero ya hay muchos productos elaborados
que están haciendo en aquests eductorados.
Seguramente.
O directamente con las colas.
Yo no soporto la light
o la zero.
Pero aquí el tema...
Perdona. Digues, digues.
No, digues, digues.
El problema es la falsa percepción
que generan estos eductorados.
Es decir, la gente deja de comer sucre,
porque el sucre está demostradísimo que es dolente,
porque puja todo lo que pueda pujar
de los factores de riesgo
de las cardiovasculas, fundamentalmente.
Y la gente piensa que
prendiendo este tipo de eductorados
deja de asumir el riesgo primero
los efectos que pueden tener
los mismos eductorados, que tampoco son
sustancias inocuas.
Ahora, el problema es
la tolerancia creyente
que a lo largo de muchos años
de industria alimentaria
que abusa de los aditivos
para incrementar los sabores,
estamos provocando.
Los niños tienen una tolerancia al sucre muy alta
de manera que necesitan productos
cada vez más dulces.
Y es un negocio también para los eductorados,
porque si sus padres les traen el sucre,
pero si ponen el eductorado también gastan eso.
Hemos enviado la móvil
de Dani Batziller y Lluís Freixas a un café,
el Dual Café ha tocado el Mercat de Sant Antoni
para saber cómo han rebut
los clientes y los responsables del bar
esta información de
la Organización Mundial de la Salud
que desaconsella la sacarina
y la stevia, porque no solo no ayuda a perder peso,
sino que sobre todo puede provocar
efectos adversos importantes para la salud.
Lluís, ¿qué te dicen por aquí?
Buen día, Laura. A ver, que la sacarina
no sería el mejor para endulcir,
no es que haya generado casi sorpresa
a la gente que está aprendiendo el café
hoy aquí a la superilla de Sant Antoni,
más que a sacarina, nos decían,
la gente que sigue preferiendo el sucre blanco,
el moreno, la stevia y la panela.
Escute, me queda el coro aquí al almorzar.
¿Heu sentido esto de la sacarina?
Sí, y tanto. Pues sí, ya hace tiempo
que sacarina
no es buena para la salud.
Hace años que se siente.
Me lo he hecho con el sucre.
Sí que es verdad que muchas veces demano sacarina,
pero no sabía que era dolente.
¿Cuántas veces sacarina?
Yo los matins esmorzo yogur
con frutas y pongo panela
o sucre moreno. ¿Qué es la panela?
Bueno, buena pregunta,
pero es como un sucre
como una mica más sa.
Yo azúcar tengo en casa
por si quieren los invitados, sin embargo
no lo utilizo. La sacarina
ahí la tengo, moriéndose de risa
y la stevia también
por si la quieren invitados, pero no la utilizo,
la verdad. Es mucha gente
que ya hace años que va a comenzar esta guerra
contra el sucre, contra
los adulcorantes, y en este café
soy con la Francesca. Buen día.
Y ella lo que hace es, entonces, esta guerra
portarla también, por ejemplo, a los productos
que venden. Aquí la mayoría de cosas
las hacen ellos, y con esto controláis
exactamente la cantidad de sucre que poseen.
Sí, exactamente. Intentamos poner
menos azúcar posible en los
pasteles, por ejemplo, y
bueno, también el refresco
que vendemos no son los clásicos
de toda la vida, pero intentamos comprar
el fresco con menos azúcar añadido
o con miel o el hongar de
de azúcar. Igual
hacemos infusiones caseras para vender
frías o calientes y ahí también
utilizamos la miel, por ejemplo.
La gente que está acostumada a mirar las etiquetas de
las cosas, muchas veces se troba que hay
adulcorantes donde menos lo esperan, desde
las llets vegetales, las llets
animales también. Aquí no sé cómo
controláis esto. La leche vegetal,
por ejemplo, es sin azúcar y la leche
de vaca es fresca,
fresca, de una granja aquí cerca
de Girona. Y la gente nos demana
a muchos veces cuando sirvió el café
o el té, adoneu a estas bocetas de
azúcar. Cada vez la gente las torna
sin consumir más o demana a otros
adulcorantes.
Se utiliza, la verdad, muchísima azúcar moreno
que luego lo que no se sabe que la azúcar
morena es un azúcar blanco teñido,
pero muchas veces vuelve el
sobrecito en mitad.
La gente que
intenta consumir menos azúcar y que
mientras tanto parece bastante difícil
a veces evitarlo, Laura.
Gracias, señoras y señores, hasta ahora.
La doctora especializada en nutrición,
Monsec Falk, muy buen día. Hola,
hola, buen día. Muy buen día.
Todos estos dudas que sentíamos y que tenemos aquí
en la tabla de si el azúcar moreno es un azúcar blanco
teñido de moreno,
la panela, la estérvia,
en fin.
¿Cómo valoras este anuncio que ha hecho
el hombre? A ver,
el azúcar moreno para ir bien
habría de ser, habría de poner en la etiqueta
azúcar integral, y sí que es
verdad que te porta más minerales.
Muchas veces es el azúcar moreno,
es el azúcar que está barrejado
con otros
productos, ¿no? Pero, a ver,
sí que es verdad que, vamos a ver,
cualquier azúcar natural
o artificial,
es decir, espartar
las sacarinas, el ciclamaje, etc.,
o sea natural, que es la estérvia,
es un adulcorante. Bien, el azúcar
también es un adulcorante.
Lo que pasa es que el azúcar
es de origen natural, los
adulcorantes son químicos, excepto la estérvia,
que es natural, pero el
tema es que si
ponemos azúcar al café,
o le ponemos estérvia, o le ponemos
cualquier otra
sacarina, este sabor
de oliva, de alguna manera,
por ejemplo, si comencemos el día con este
sabor de oliva, el día,
el día a día, el cuerpo nos
demana más cantidad de azúcar. ¿Y qué pasa?
Que se ha comentado aquí en el programa
que muchos productos que
están más procesados, o
bebidas refrescantes,
traen esos adulcorantes. Entonces, ¿qué
pasa? Que muchas veces comencemos a
beber bebidas con azúcar, y
eso no me pasa de 7. Al contrario,
me da aún más ganas de
tomar bebida
con azúcar.
Por lo tanto,
no es que... O sea, el tema es
que, ¿qué pasa?
Como que el dulce cría de dulce,
tanto natural como artificial,
sea azúcar, sea ciclamata, como
aspirina... ¡Ay! ¡Ostina, perdón!
Como aspartam, como
estérvia, ¿qué pasa?
Que después, a lo mejor, el otro
dulce que te ve de gusto ya es una
pasta procesada,
por decirlo de alguna manera, o que
porta mucha más cantidad de azúcar.
Y eso sí que puede
acelerar
una obesidad o una diabetes
o las malaltías
cardiovasculares
derivadas de todo eso, claro, que es más
lleno. No, yo tengo una pregunta
que es crucial. ¿Cómo hacemos para
deseducar el gusto
que ya tenemos mal educado
con azúcar cada vez
que pasemos del lado de una pastillería?
Hay que comenzar desde abajo.
No, no, pero...
A ver, pero alguna cosa
hay que poder hacer, ¿no?
Doctora, doctora...
Pasar el mono.
Yo diría que
tenemos que pasar el mono de la primera
semana o segunda semana de decir
no, no, no, no, y al café
hacerlo sin nada.
Te aseguro que te costará
una semana, pero después el café...
Y después no puedes volver atrás, es verdad.
Yo he probado, perdóname, acabo de salir
de este café.
Yo es que la dulce la
pongo.
Ay, baño.
Ya tenemos todo por el día, hoy.
En permateo, en defensa
de los dulces, que tampoco
los podemos demonizar del todo, porque
la OMS también dice en este informe
que no, o sea,
eso no está...
O sea, las personas que tienen diabetes
sí que pueden utilizar esos dulces,
porque esos dulces, evidentemente,
no influyen tanto
en las bajadas bujadas de azúcar que también
influyen. Es decir,
está comprobado que las personas que
toman más cuantidades de dulces artificiales,
entonces el nivel de azúcar
en la sangre, pues
puja más, incluso, con
ratolines esto, que
si toman azúcar.
Esto parece que se puede
extrapolar con personas.
Por lo tanto, tenemos que vigilar
porque esto no puede influir
con... O sea, no es que la sacarina
produce obesidad, es que la sacarina
indirectamente nos hace comer
más dulces y por eso podemos tener
más sobrepeso, obesidad y a partir de aquí
una diabetes tipo 2 y a partir de
aquí, como que el volumen abdominal
o el volumen de cintura abdominal
aumentará,
las malaltías cardiovasculares
también aumentarán. No deja de ser que
el azúcar que no cremos se transforma
en gris. Es decir, que no es
que directamente
no se transformen las malaltías cardiovasculares
sino que es una manera indirecta.
Bonzefol, muchas gracias por resolver
estos dudas. Muy buen día.
Al contrario, gracias a vosotros. Buen día.
¿Prenso de sucre?
Sí, prengo sucre.
Y habría de hacer lo que dice la doctora,
de traerlo y pasar el mono.
Y ya está. Y al final de una semana ya está.
Exacto. Richie de Premiers es un artista
pasando en mono. Pasando en mono.
¿Has parado la oreja o no?
He parado la oreja. Hay muchísima gente
en Twitter que ha tenido que
dar consejos y soluciones
por el tema de rodelías.
Hay tantos consejos y soluciones
que si yo fuera la persona
indicada para ponerlo en marcha,
no sabría por dónde comenzar.
Porque claro que si ponemos otro túnel que sí
ahora tenemos que hacer unas inversiones,
que si esto hubiera pasado hace 15 años,
que sí, etcétera, etcétera, etcétera,
total. Somos el cap del carrer
y tal. Y por último, me gustaría destacar
el calzado que hoy porta Puigcercós
porque se trata de una náutica
que bien podría ser de una persona de derechas,
pero la sola es de una bamba, una esportiva
de persona de izquierdas.
Por tanto, ahora mismo no sé de qué peo calza
es más bien. De centro, ¿eh?
Muy bien.
Ya está. No podemos superar esto.
Gracias, Pineda. ¡Hasta mañana!
A vosotros días. Joan Puigcercós, que vagi muy bien.
Buen día. Antonio Banyos, gracias.
Quina sola porta, eh.
Iren Arrigau, te esperemos la semana vinent.
Adiós. Gracias.
Gracias, Pineda. Muchas gracias.
Gracias. Va, pasaremos por publicidad.
Una pausa breve y con Pau Llom,
que con su economía al Descobert,
hoy acompañado de la economista
Sergi Cotillas.
Perdoni, pero aquí ningú ha
demanado sushi. Sí, sí, Marió, no he sido yo.
Mmm, qué ganas que tengo.
Debe ser del esfuerzo que haces cada día,
¿no, rey?
¡Temps en si va a Galerías del Tresillo!
¡Nos comemos la Eva de toda la botiga!
¡Te mereces este sofá, este matalás,
este lugar! ¡Galerías del Tresillo!
Y demana el teo presupuesto.
Blue Space. Como más vio, más espacio necesitas.
¿Quieres restauración? ¿Quieres trabajo desde el primer día
haciendo lo que te emociona?
A ESOP, la Escuela Superior de Hostalería de Barcelona,
encontrarás tu objetivo.
Ciclas formativos oficiales y cursos
especializados en cocina, sala, pastillería
y dirección de restauración.
Ahora es el momento. Matrículas abiertas.
Escuela Superior de Hostalería de Barcelona.
Practica tu futuro.
Aquest matí me he encontrado el Lluís. ¿Cómo está?
Después del accidente, ha estado un tiempo muy desanimado,
pero hoy lo he visto mucho mejor.
Invictas es un servicio de inclusión social
que ofrece apoyo y orientación a las víctimas
de tránsito de heridas grejas con secuelas
por toda la vida. El servicio se centra en tres ámbitos
de actuación. El entorno más personal
para que la víctima de accidente recupera
el estado emocional y la autonomía, el entorno familiar
haciendo especial atención a las personas
cuidadoras y el ámbito social, con el cual
se relaciona el herido grejo para conseguir
un entorno integrador e inclusivo.
Más información a tranzit.gencat.cat
012
la mejor respuesta Generalitat de Catalunya
El matí de Catalunya Ràdio
Benvinguda, benvinguda
Casa Teva
con Laura Rosel
Pasando dos minutos de tres cuartos de once
tenemos ya el Pau Llong a punto
con la seva economía, el Descover Bandía Pau
Bon dia, ¿qué tal, cómo estamos?
Estamos en directo hoy, ¿eh?
Sí, noi, que menys tiempo, no pasa nada,
más vlogs electorals al final, fantástico.
Noi, a més, hoy hay un tema que
está consumiendo actualidad, que es
esta guerra que tienen entre los taxistas
convencionales y Uber y
Cabify y Volt, todas estas
plataformas que juegan con la digitalización
del servicio de taxi.
¿Dónde nos portas de esto, Pau?
Sí, Uber es una icona, como sabrá la gente
que nos está escuchando, de la economía de plataforma.
De hecho, economía se habla
de un fenómeno que se llama Uberización,
precisamente por hablar de la economía de plataforma.
Y a pesar de su poder disruptivo,
a todo el mundo Uber no ha conseguido penetrar
Barcelona, gracias precisamente a la resistencia
del taxi y al entorno de
política barceloní y catalán, etc.
Hoy hablaremos con una persona que hemos convidado,
el Sergi Cotillas, que
controla mucho esto, que lo sabe mucho,
pero hablaremos como un caso concreto de un fenómeno
más global, que intentaré hacer una pincelada
muy breve para ubicar el tema.
Porque no solo es importante denunciar lo que
estamos descubriendo de Uber
y de estas plataformas, sino también ubicarlo,
yo creo, con un
fenómeno más global y con implicaciones profundamente
ideológicas, que es esta mena de dogma
de la digitalización. Es la religión del
mundo contemporáneo. Entonces, quería comentar
un parell de ejemplos.
El primer, que más va
muy ligado a esta utopia del
tecnopimismo.
Sí, la idea de que todos los problemas
sociales y económicos, efectivamente,
se solucionan en más tecnología y más progres tecnológico.
Y esto lo patí en un ámbito en el que
yo trabajo y
paso muchas horas, que es la educación.
Por ejemplo, España destinará,
3.593 millones de euros a la
transformación digital del sistema educativo.
Como si los centros educativos no
tuvieran más problemas que poner pantalletas.
Parece que el problema de la educación no es la inversión,
no es la entrada de los centros de mecanismos, que precisamente
están segrestando la atención de los alumnos.
Hoy, a Catalunya Ràdio, viste que compartían
un ril de un centro que
han conseguido fomentar el catalán.
Precisamente, decían los educadores, con lectura,
escritura y cohesión
del claustre.
Se ha excitado, precisamente, el rebal.
Se parece que no, la ena de Google Education
no ha sido la que les resol la papaleta.
No, precisamente, no.
Y en muchos ámbitos más también, en el que
la digitalización, como esta nueva religión,
podríamos decir, ortodoxa,
nos plantea soluciones que son
tecno-utópicas, como se decía.
Por ejemplo, nos ha pasado la idea que Internet
y la Revolución 4.0
abren la puerta a un crecimiento con menos desplazamientos,
menos consumo de materiales, menos impacto
ecológico, y esto es una pantomima.
Es el protector de las tecnologías, de las TIC,
que se llaman, es lo que más ha crecido
en consumo de energía en los últimos años.
Es muy incompatible con la descarbonización, etc.
También es una pantomima
la idea que la economía digitalizada crezca
más, ¿de acuerdo? Es una estrategia fracasada
para generar crecimiento y, además,
genera siempre centralización y monopolización,
que de eso también hablaremos con nuestro convidado hoy.
En definitiva,
también, por cierto, hemos hablado de finanzas
digitalizadas como si fueran más controlables
y regulables, y está pasando al contrario.
También hablamos, cuando hablamos de la banca,
y estamos viendo como precisamente
este mecanismo que permite retirar los fondos de los bancos
con un solo clic está generando mucha
inestabilidad financiera. Y, por tanto,
básicamente, quería, primero, ubicar el debate
y dar alerta a estos cantos de sirena
que parecen prácticamente una religión
según los cuales en todos los ámbitos económicos
y sociales introduir más tecnología, supongo,
un progreso, nos los tenemos que cuestionar, ¿no?
Claro, pero esta febre digitalizadora
que tenemos y que parece que
la tecnología nos haya de solucionar todo,
en todos los ámbitos de la vida, ¿qué responde?
Bueno, sobre todo, la teoría económica
dominante, ¿no? Básicamente, recordemos,
hemos hablado, para ellos importan básicamente
los consumidores, no los trabajadores,
hay que recordar que para ellos no hay clases sociales,
solo mercados donde individuos y empresas
intercambian libremente, y es por eso
que ponen énfasis en el argumento
de la comodidad suposada, hoy veremos
que más es suposada, y eficiencia
para los consumidores que produye esta digitalización.
Pero la realidad es que en muchos sectores en que se han
introducido plataformas, los guantes, y hoy lo veremos
en el caso de Uber, pero los consumidores han estado
muy marginales, y se han esfumado, además,
cuando las plataformas han ganado poder de mercado.
Pero los impactos,
también lo veremos en el campo laboral y de la competencia
si que han estado muy negativos. Como os decía,
para hablar hoy, tenemos al Sergi Cotillas.
Buen día, Sergi. Buen día. Bienvenido.
¿Qué tal, maco? Ya has visto que vamos rápido
aquí. Hoy más que nunca,
más allá. Esto
acaba de presentar una auditoría algorítmica,
que se ve muy crítica, pero hoy nos explicará de qué va
esto de las plataformas BTC, y alerta,
como os decíamos, los resultados.
Antes de hablar del taxi de Uber,
¿nos puedes explicar un poco, para quien no lo sabe,
qué son esto de la economía de plataformas,
en síntesis? Bueno, son empresas
que utilizan apps,
programas informáticos,
para actuar como canales de venda,
como intermediadores,
pero lo que nosotros
debatemos es que
están yendo más allá. O sea, que en realidad
están teniendo una influencia decisiva
y están, digamos, controlando
la actividad última. Entonces, ellos defensan
que no, que solo son intermediadores, y eso les permite
no cumplir con las legislaciones laborales,
poder pagar impuestos
a seos fiscales,
que no pagan impuestos, o sea, paradisos fiscales,
etcétera. Entonces, hay este debate, ¿no?
Uber, por ejemplo, Uber
tiene, igual que Freenow,
Cavify, tiene un código de conducta
de conductores, criterios
para los coches,
establece los precios cuando trabaja con
OVTC, también cobra,
etcétera, etcétera. Eso son una serie de criterios
que, según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
harían que esto
sea considerado no una empresa de la
Sociedad de la Información, sino una empresa
en el ámbito del transporte.
Tienes que cumplir con las regulaciones
de transporte y a sobre la actividad la
haces donde el coche está atrapichando,
no desde Holanda o desde las
Bermudas. ¿Y eso no se soluciona
con una regulación más estricta?
¿Cómo se solucionaría?
Cal tipificar esta actividad
de alguna forma,
esta integración vertical,
la legislación la comienza a identificar
y dir, si una empresa hace estas cosas,
es un operador de transporte. Eso es lo que
se está intentando...
Para si alguien no ha escuchado hablar de Uber
y no ha encargado ningún vehículo,
como yo, por ejemplo,
he podido leer en este informe que organizan
la actividad como si fuera una subasta. ¿Qué
significa eso exactamente?
Pues que de alguna forma es como si
fuera un videojuego en el que tú entras
siendo consumidor o siendo conductor
y vas viendo las ofertas,
los precios, etc.
Y como digo, se presenta como un
marketplace, un mercado. Pero como
digo, en realidad hay una serie
de incentivos, una serie de mecanismos
de cástico y de
premio que al final,
como decías tú al principio, hay
estructuras de poder. No es todo libre,
entonces esto se ha de tener en cuenta.
¿Y los presos en la actualidad son más competitivos
que los del taxi efectivamente o no?
En la mayoría de casos,
se podría fins y tot decir, por el informe
que has esmentado,
esta auditoría que hemos hecho,
que están utilizando
todas estas subvenciones
grandiosas de grandes
fondos de inversión para funcionar
bajo costos, con precios del
30%, 40%, 50%.
Es decir, que están perdiendo dinero, pero la están perdiendo
porque la gente nos entiende a corto término y para expulsar
con esta pretensión de expulsar el sector
del taxi y después, cuando
lleguemos a este monopolio del mercado,
¿qué es lo que pasa?
Esto es lo que se observa en ciudades como
San Francisco, en las que tienen más
poder, ¿no? Entonces los precios
para los consumidores suben, durante la pandemia
pasaron, en puntos como
por ejemplo, atentados
terroristas, que la gente realmente
necesita esto, el taxi
ha hecho servicios gratuos y abierto
el algoritmo, se multiplica el precio.
He visto que han podido descubrir que,
cuando la batería del móvil está baja,
te ofrecen los precios.
El algoritmo detecta que tienes una urgencia
y que la batería está baja y
te ofrece un precio superior.
Hemos hecho diferentes pruebas alrededor del mundo y nosotros
lo hicimos aquí y eso
lo hemos podido comprobar de forma consistente.
¿Y a los trabajadores de Uber también los perjudica
este sistema de alguna manera?
Los trabajadores de Uber, Uber por ejemplo aquí
está realizando subvenciones, durante
meses no cobra comisiones a los conductores
porque tiene pocos y ahora lo que quiere es
traerlos, traerlos del taxi, etc.
Pero cuando esto cambia
hemos visto que al principio cobraba un 18%
de comisión, bueno, al principio gratuito,
después 18, va a pasar 22 y ahora ya está
arrascando el 30%. Y eso obviamente
al conductor le supone que
ha de trabajar un 25%,
30% más para cubrir
esto. Una radio emisora de taxi
la comisión anual
es alrededor del 5%, 10%.
Es un sobrecost.
Hay un concepto del informe que me ha creado la atención
que es el de antinovación, para referiros a Uber.
¿A qué te refieres cuando hablas de esto,
Sergi?
Pues eso es precisamente lo que estaba diciendo,
que es una capa extractiva
en este sector que trae
una parte de los beneficios o una parte del rendimiento
del conductor y lo que le está
portando es un sistema marginalmente
mejor de comunicación si uno quiere, pero al final
es un programa
que es fácilmente reproducible.
Hay 16 apps privadas en Barcelona
que funcionan muy bien, hay una
pública también de la AMB.
La AMB no es una superinnovación
y afecta muchas ineficiencias
y sobre todo
la regulación, problemas políticos, etc.
Es un
engaño.
¿Quién beneficia entonces?
Beneficiar
tiene una lógica
muy financiera.
El CEO de Uber
cobra 40 millones de dólares,
así que alguien beneficia.
Unos pocos, básicamente.
Sobre la cuestión del derecho a...
No, tenemos que ir, blocs electorales.
Blocs electorales, atención.
Vale, escucha, Sergi, disculpa por la
brevetad y gracias por venir.
Me ha dado unas píndulas que yo creo
que son perfectas para ubicarnos
y saber mejor cómo funciona.
Seguiremos hablando de la cantería de la digitalización
porque ya veis que es una religión insuportable.
Gracias, Sergi Cotillas.
Hasta la próxima. Muchas gracias.
Lo tenemos.
Todo a punto
para hacerte sentir
como en casa.
Catalunya Ràdio
Casa Tiva
28 de mayo
elecciones municipales
espacios gratuitos de propaganda electoral
La transformación republicana
ha de llegar a todo arreu.
No pueden seguir manando
ser republicano
es poner los ajuntamientos al lado de la gente
y hacer políticas útiles
sin dejar a nadie atrás.
Un buen día alguien decidió no fumar
más los hospitales y al principio
va a costar, pasa con todo lo que es nuevo.
Pero Barcelona siempre ha habido nuevos caminos.
Y comenzamos a invertir más en los barrios
y en el habitación, recuperar las calles
para poder pasear y respirar.
Los cambios que hemos hecho ya se pueden ver y tocar.
Si quieres que Barcelona continúe
abriendo caminos, vota a Barcelona.
Somos gente honesta y preparada.
Estimamos nuestros pueblos y ciudades.
Creemos en la política
a pie o de calle.
Gobernaremos desde la centralidad
para hacer un país equilibrado y con igualdad
de oportunidades. Construiremos
con ti un presente y un futuro mejor.
Vota ahora
para un pacto local.
Bien, el tema es que lo queremos todo.
Sanidad, educación, independencia,
vivir bien. Por eso luchamos.
El 28 de mayo
votamos la CUP.
La gente que lucha es lo que necesita.
El 28 de mayo volvemos a las ornas.
Un país que lo puede todo y lo quiere todo.
Y tu voto decide cosas de verdad.
Tu voto hace que Lleida esté a punto de ganar
y que Tarragona vuelva a batallar como nunca.
Conecte Girona, el talento y el futuro.
Y llevará el cambio
que hará recuperar la mejor Barcelona.
Tú haces Catalunya. Hacemosla de verdad.
Juntos, gente de verdad.
Es hora de poner a Cataluña en marcha.
Es hora de generar prosperidad
y proteger a las personas
con política útil.
En estas elecciones municipales,
si ponemos a Cataluña en marcha
no habrá quien nos ature.
El 28 de mayo
ponemos a Cataluña en marcha.
Vota socialista.
¡Suscríbete al canal!