logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Buenas noches.
La policía busca a una persona que, minutos antes de los hechos,
era justo en el mismo calle donde apareció el chico maldito.
Cuando han llegado a los servicios de emergencia,
aún era vivo, pero ha muerto poco después.
Los Mossos no descartan ninguna hipótesis en estos momentos sobre este caso.
Seguiremos todo el día.
Como decías, hoy es el día 1 de mayo,
es día de manifestaciones en las principales ciudades
para conmemorar el Día del Trabajo.
De hecho, los sindicatos mayoritarios,
UGT y Comisiones Obreras han convocado las movilizaciones
con el lema de apoyar los salarios,
bajar los precios, repartir beneficios.
Reclaman a la patronal que se venga a negociar
un acuerdo general de incrementos salariales
que compensen esta alza de precios que tenemos.
Según Javier Pacheco,
el secretario general de Comisión Obrera de Cataluña,
los empresarios acumulan beneficios mientras los trabajadores se empobrecen
y el gobierno español no se puede quedar con los brazos plegados.
Ha hablado aquí, el matí de Cataluña, Radio.
Están ganando mucha calor.
Tenen un beneficio extraordinario
y no se traigan los incrementos de los precios.
Si no son capaces de reequilibrar las rendas,
en este país la pobreza y la desigualdad
sigue creciendo mientras la economía
va teniendo un ritmo de crecimiento importante.
Y, en cambio, no llegan las botellas de la gente.
Si no nos ponemos de acuerdo,
el gobierno puede estar de espectador si quiere realmente
garantizar la redistribución de la riqueza.
Y, por tanto, si no pagan en salarios, paguen en tributos.
Este día 1 puede ser el trato de salir
de un seguimiento de movilizaciones.
Si antes del estil la patronal continúa a negociar
con la UGT y comisiones,
miran hacia Francia, donde, como sabéis,
el malestar social es palés a los carrers
y donde los sindicatos, sin convocar una vaga general,
hacen coincidir movilizaciones
de diversos sectores en conflicto.
Esta es una enseñanza
que tenemos que situar.
El mensaje está claro. Si no hay acuerdos,
continuarán.
Convén que quedó aquí, convén que de allí.
Y hoy el presidente de la Generalitat,
coincidiendo en este día del trabajo,
ha hecho un discurso institucional
a través de las redes sociales.
Pere Aragonés propone, ahora lo sentiremos,
crear un acuerdo para apujar los salarios
precisamente y poder hacer frente al aumento
del costo de la vida.
Por eso es urgente dar forma a un acuerdo de rendas.
Es urgente una mejora salarial
para que los trabajadores
y las trabajadoras puedan hacer frente al aumento
del costo de la vida, que no ha parado
de crecer especialmente en este último año.
El presidente ha afegido que es
inaceptable que haya trabajadores
que no lleguen con tranquilidad al final de mes.
Pere Aragonés cree que Cataluña va
en la buena dirección y está creando ocupación
para llegar a niveles similares,
ha dicho, a los países europeos más avanzados.
Y también hoy al matí de Cataluña Radio
hemos hablado con el presidente
del canal Sagarra Garrigues,
José María Jové, que nos ha dicho que
este canal reobrirá mañana el rey
solo con la agua necesaria
para salvar los árboles. Jové
ha explicado o ha cualificado la situación
de dramática y alertaba de las
verduras importantísimas,
Lleida, Pere Joan Álvarez.
Después que se acabe el canal este cap de semana,
mañana reobrirá, ahora bien, lo hará solo
con la cantidad de agua necesaria
para salvar el árbol, no solo para salvar
la collita que se da por perdida.
Lo anunciaba el matí de Cataluña Radio
el presidente del canal, José María Jové.
Obriremos estos dos meses y a los regalos
les denunciaremos la cantidad de agua
que están aquí durante el mes de mayo.
Esta cantidad, como digo, es una cantidad
de miseria, justo para la supervivencia
y también diré una cantidad que se tocará
los meses successivos.
Cuando un regal llega a una cantidad de agua
asignada, se le cerrará el agua y no
podrá regar hasta el mes que viene.
Y así durante toda la campaña.
Jové ha dicho que las lluvias de este
cap de semana han estado prácticamente
insignificantes a la capcelera del Segre
y que la situación continúa siendo dramática.
También ha insistido que, a diferencia del canal
de Urgell, el canal Sagarra Garrigues
es más eficient con el uso
de agua en el tipo de reg.
Sagarra Garrigues es un reg modernizado,
un reg de última generación
en tecnología punta
y eso nos hace ser muy eficientes a la hora
de administrar agua en nuestros árboles.
Nosotros, en nuestros árboles,
no se arreglen por inundación,
todos se arreglen gote a gote.
El presidente del Sagarra Garrigues ha dicho
que mañana mantendrá una reunión a Zaragoza
con la Confederación Hidrográfica de la Ebre.
Aquí demana que aclarece qué han de hacer
los regalos de aquí a finales de año.
Gracias, Pere Joan. De la exterior nos fijamos
la situación a Ucraína por aquí
ha habido diversos bombardejos rusos
en diversas regiones ucranianas este día.
El balance de momento provisional
es de un muerto y 30 heridos.
De una banda a Gerson, al sur, las bombas
han afectado diversos barrios residenciales
y también un edificio de la administración
donde ha muerto una persona y tres más
han quedado heridos. A l'est,
una otra ataca con mísiles ha hecho 25 heridos
cuando los proyectiles han impactado
en diversas casas y centros escolares.
Las autoridades de Ucraína han explicado
que han destruido 15 de los 18 mísiles
que han lanzado aviones rusos durante esta
matinada. Todos los que anaban dirigidos
a la capital Kiev han estado destruidos.
En el ámbito diplomático, el Papa Francesca
ha explicado que el Vaticà ayudará al
retorno de los niños ucranianos,
que Rusia ha deportado a Ucraína,
lo ha explicado desde el vol
de la visita que ha hecho a Hungría.
Es importante, al menos que la Santa Seu
esté dispuesta a hacerlo porque es justo.
Es una cosa justa y
tenemos que ayudarlos,
ayudar que no sea un caso sveli,
sino un caso malo,
un problema de la humanidad
antes que un problema de botina guerra.
Y acabamos hablando de Saquera
y de las altas temperaturas, malgrado
las fugidas de este cap de Sat-Man alberca
han hecho avanzar hoy, aunque es festivo,
la campaña de los bombes de la Generalidad.
Hoy se incorporan ya dos helicópteros
y tres aviones bombarderos.
Hasta julio se van a hacer aeronaves
y el 25 de abril a Francia Serracanals
es el cap de la unidad de mitjans aéreos
de los bombes. Según las previsiones
en base al estado de la vegetación
y la saquera que portamos acumulada,
lo que hacemos es pensar
esta incorporación de mitjans
forestales con dos helicópteros
bombarderos, tres aviones
terrestres bombarderos también,
que se afegecen a los dos aviones
anfibios que ya tenemos trabajando todo el año
y a los helicópteros bombarderos que ya tenemos
trabajando todo el año.
En el luchamiento ya descartaban
cinco envasamientos para hacer las maniobras
de cargar de aviones anfibios, porque
no tienen prou agua, veremos si cambia
alguna cosa en las plejas de este cap de semana.
Serían los de Mungay y Camarasa, que se han afegido
los de Lavaellx, La Llosa del Caball y Sal.
Gracias, Marta Romagosa,
más noticias de las 11.
¿Vols aportar alguna cosa sobre los incendios?
No, no, sobre los incendios,
ya que le toca trabajar un día tan duro
como hoy,
nos sentimos como vosotros.
Bueno, nosotros venimos y charlamos
y ya está, pero
al tanto,
al tanto, porque le veo que porta una
ney de casada y me parece fatalísimo.
¿Por qué?
¿Por qué?
Me llevo dos,
una de casada y una de soltera,
tira lo que quieras.
No, pero lo decía porque
en este estudio, cuando entres
te las tienes que traer.
¿Por qué?
Porque ella está casada con un rival,
¿sabes?
¿No nos deja?
No, no, no, no.
Pero ya a fair play.
No, no, ya a fair play.
Pregúntale, pregúntale.
¿Por qué siempre buscas enemigos?
Yo no, busco más.
No es una polemista, por eso la portamos.
Ahora que entremos en este pequeño detalle,
mejor que tengas enemigos
que amigos.
Siempre te hacen ploriferar más
y siempre te hacen motivar más.
¡Qué demanda!
No, porque
no valora la amistad,
es igual.
Digo que está sobrevalorado
tener amigos.
No, sobrevalorado, no.
Sobrevaloradísima.
¿No tienes amigos, Lloberas?
Lo que quería decir era que si tienes enemigos,
eso sí, eso sí.
Los grandes sabios lo dicen.
Vamos a ir pasando, ¿eh?
El anell, los incendios, ahora los amigos.
¿Alguna cosa más, Lloberas?
No digo nada.
Gracias, Marta.
¡Hasta ahora!
¡Hasta ahora!
¡Hasta ahora!
Pero es tercer por la cua,
a dos puntos de la salvación
y el Dani Ballard que decía que sí,
que el año que viene, la temporada que viene
el español juega a primera división.
¿Puedes decir algo positivo?
¿Va a ganar por la mínima, sí?
¿Va a ganar por un gol de penal, sí?
Sí, un penal que era...
¿Por qué nos salvaremos?
Yo creo que Luis García ha llegado tarde,
pero por fin ha llegado, ha llegado un cambio de entrenador,
porque lo de Diego Marniz era insufrible,
tremendo,
como un entrenador
no le da la ganas de cambiar
el sistema ni de escuchar a sus jugadores
solo por un tema de ego,
porque aquí se hacen las cosas como yo digo,
que es lo que le pasa a él.
O sea, Bombe ni Barca Nova,
tarde por eso.
Y Luis García ha cambiado el modelo.
Ahora estamos jugando con tres centrales
donde tenemos los laterales que son
mucho más profundos.
Ayer tuvimos un buen salto
porque Sergi Dardens,
pensábamos que se había trancado,
el vimos plorar, la gespa
se había hecho mal,
por fin se recuperó, no sé de qué manera,
y pudo jugar el partido
y de qué manera también
jugó. El español jugó bien,
el español a medida que
pasan las semanas cada vez
juega mejor, y eso significa
que el modelo Luis García está funcionando,
los jugadores se la están
creyendo
y que la esperanza está aquí,
con esta victoria, con esta lluvia,
o como mínimo dentro del túnel
hemos visto una lluvia.
Aunque sea solo un punto,
sí que da moral y da moral el momento
en que cada jornada es como una final.
Y además en un momento importante
en el que cada día quedan menos partidos,
quedan seis jornadas,
donde el español necesitaba una victoria
para hacer un clic psicológico,
para intentar realmente creer
en lo que les estaba explicando
Luis García, para cohesionar
y sobre todo para
juntar con la afición,
o sea, la afición que ayer fue la segunda
mejor entrada de toda la temporada,
que se volvieran a agafar la mano
para prepararse
para unos partidos dramáticos
como años atrás hemos vivido.
¿Va ser la mejor entrada contra Getafe?
Porque ahora llega el directo
y de aquí los tres puntos.
¿Civilla es el próximo partido?
Sí, Sevilla es el próximo partido,
después viene el Barça,
nos vamos a casa del Rayo,
nos viene el acto de Madrid a Cornellà,
nos vamos a Valencia a la penúltima jornada
y acabamos a casa contra la Almería.
Y tenemos que llegar a este último partido,
el partido de Almería a Cornellà.
Allá tenemos que llegar vivos
para intentar, como decía el Xavi,
que sea una gran final.
Es evidente que
iba a decir
pese al triunfo,
es que sin ese triunfo de ayer
porque en español se encuentra
en el mismo peligro
que estaba antes del partido.
Entonces es verdad que
cuando estábamos hablando del descenso
casi siempre hacemos
el comentario,
el mismo comentario que es,
cuando estás metido en eso
lo importante es encontrar tres peores que tú.
Entonces en español tiene que estar
en esa situación, pero tiene que encontrar todavía
tres peores que él.
Entonces en ese sentido, tal y como está
esa parte de abajo, cualquier
percance te vuelve a
colocar en
una situación extrema.
Y además,
casi todos los rivales que te quedan
se juegan algo o se juegan mucho,
como tú, evidentemente que sí.
Pero bueno,
es clarísimo que
el clic se ha producido
y es muy claro que
insisto en español va a tener que seguir
en esa misma situación.
Ya no digamos si encima
quiere eso, no lo sé,
si el Barça puede procurar
ese campeón en el derbi, no tengo ni idea.
Eso sería Díver, pero
te digo una cosa. ¿El qué sería Díver?
Que el Barça es probablemente el
campeón de Liga matemáticamente al derbi.
Que podáis venir a cornear
con esta ilusión, está muy bien.
De aquí a acá guaneu ya veremos.
Dani, no plores, dices,
que yo no tengo nada que ver. No, no, se está hablando
con la Lloveras.
Es que la tengo delante, Emilio,
y no veas cómo me mira.
Me imagino, me imagino. Yo sé lo que es
tinder a la Lloveras ahora sí.
Es como dice Xavi,
una mujer que no solo no valora
la amistad, sino que la desprecia.
Ahora venga.
Ella no quiere tener
amigos, ella no quiere tener amigos,
ni amigas.
El que anabam, porque sí que considero que sería Díver,
tendría el
seu morbo.
Un derbi siempre tiene morbo.
Y más después de haber
empatado el Camp Nou en el partido de nada.
Mira cómo guarda.
Sí, de todas maneras...
También celebrar una liga a cornear,
no sé. A mí la verdad es
que la guanye ya el Barça
y que se deje estar de
tan... a ver con qué día
se ganará. No,
solo quería que los rivales, por eso
que os quedan, no son...
Cuando arribas a estos momentos
con pocos partidos, es verdad que todos miramos
los calendarios, pero las camas
pesan tanto, pesan tanto,
es tan difícil superar la
presión, que ya no es tan importante
el rival que tienes de antes, sino
¿cuál es la imagen
que tú puedes ofrecer?
¿Cuál es tu juego que podrás desplazar?
O sea, si te sientes allí barato o no.
Y el español ayer, que era
una final total, porque si no
guanyabas, estabas ya...
Todos nos imaginábamos que ya bajábamos.
Ayer el español, con esta final,
el español jugó bien. Y eso es
lo más difícil, arribar a las finales
y poder desplegar tu juego, y tú
¿sabes? Porque has jugado de finales.
Claro, el español
tiene un problema que era
el gol, los goles que
cargaba, no los que marcaba. Es decir, el español
no sé, debe ser ahora, debe ser el 7, 8
equipo que más goles hace, pero en cambio
es el cuarto que más enreda.
Y el cuarto, porque ya el Valladolid
lo enclava a cinco, si no, sería
el tercer, ¿no? A las horas,
yo creo que esta es una
cuestión muy importante, que
Luis García ha decidido
finalizar de una manera
curiosa, que es tener
más la pilota. No defensar,
no acumulando más jugadores
detrás, sino buscando tener más
la pilota. Y a partir de tener más la pilota, es
evident que
te la farán menos detrás. Lo digo porque
por ejemplo, Sevilla
ha utilizado el camino contrario.
Hoy ha contratado
José Luis Mendilíbar, que es un entrenador
sin ninguna experiencia
con grandes equipos. Nunca había entrenado
un equipo a Europa y en cambio
desde que ha llegado al Sevilla,
lo gana todo. ¿Cómo?
De otra manera, que es
juego directo,
re de fútbol,
hay muchas maneras.
También hay fútbol, cuando hay juego directo
Me refiero, perdona,
no he dicho bien,
poco juego combinativo,
mucho juego directo y de esta manera
habitas perdones que te penalizan detrás.
No es nada matemático,
pero todo puede funcionar.
A mí me gusta más la apuesta de Luis García
porque yo creo que el aficionado de España
la divertirá más. Ya sé que se divertirá si
gane o no, pero yo creo que es
más fácil que gane así,
que de otra manera. No sé si tenéis ya
planes para el fin de semana, pero a partir
de ahora os propongo ir al cine.
Así es en el documental Unzué,
el último equipo del Juancar,
el retrato del día a día de Juancarlos
Unzué durante dos años y medio es que
el junio de 2020, la exporter
Exendranoda del Barça ha publicado
su diagnóstico de LA.
Un documental, Xavi Torres,
que dirigeces tú.
Qué bien, qué ilusión, hemos llegado ya
la semana,
ha estado un camino largo y...
Dimegras pre-estrena
Dimegras pre-estrena, sí,
hemos circulado por el Festival de Cine de Málaga,
esta va a ser fantástica, la semana
de Pal de Barcelona,
realmente ya llegamos a la semana
definitiva, ¿no? Divendres que viene,
efectivamente, ya tocan el cinema
para ver esta película documental,
que repetezco que
es un error del sistema, porque no
hauríamos de haber hecho nunca
y se ha convertido en una denuncia
muy grande de qué es la situación
que tienen los malaltos y las
familias de LA, ¿no?
Y, por tanto,
es la historia de Juancarlos Unzué
y de 7 malaltos más.
Es una historia de LA,
que nadie vaya al cine a buscar fútbol.
Es una historia de LA, es una
lliçó de vida descomunal,
es una película, es una
feina vitalista
donde la gente
se lo pasará, yo creo que se lo pasará
bien, se lo pasará mal
y, sobre todo,
prendrá conciencia de qué es
la realidad de este sector
en el siglo XXI.
Es un doble objetivo, visibilizar la malaltía
y también, por una otra,
montar un gran desavenimiento
para recaptar la mayor cantidad de dinero
y invertirlo en más investigación.
Sí, es el pacto que llegamos con Juancarlos Unzué
cuando hace dos años y medio ya lo vimos
en su casa, hacer suro y dar
una malaltía invisible y hacer todo lo
que pueda para que haya más
investigación. Pienso una cosa, la investigación
con LA, seguramente debe ser
una dada general, pero la
investigación con LA en este país, el 80%
surge de iniciativa privada
y el 20% viene de la pública
con la cual cosa, una malaltía
minoritaria, sin recerca,
hace que la situación
sea la que es. Una esperanza
de vida de tres a cinco años
y sin solución.
No os la perdeu, esta
película que dirige el Xavi
Torres, documental Unzué, el último
equipo de Juancar. Son las
10 y 20 prácticamente, Emilio
Péter Rozas, te dejamos con las motos, que
me siento que ya han comenzado.
Yo voy a decir que
yo, el meu germán
petit, va a morir de hambre.
Y yo sé lo que es
eso, que es
muy bestia, es
lo más bestia que he visto en la vida.
Y
os diré que
cuando
lo han diagnosticado,
el metge
me dijo
que sabía que
al su germán
le acabara hablando a Morsuis
porque es lo único que le quedara.
Y va a ser así.
Yo veía
su casa de la Garriga partidos del Barça
y él me pedía
subir el volumen,
la admiración de sus
párpados y de sus ojos, cuando
hacíamos jugadas fantásticas.
Es muy bestia.
Es una cosa sin precedentes,
y es evidente, es evidente,
porque Xavi
podría decirlo, o podríamos decirlo
muchos, que hay varias, hay muchas
enfermedades que se encuentran
en esta situación de la ELA.
No digo de desamparo, pero sí de falta
de apoyos y de iniciativa
privada y tal. Pero esto de la
ELA destruye a una familia,
cambia el humor, la manera
de vivir de todo el entorno
y, por otro lado,
convierte a
la gente que la sufre,
no ya en héroes, sino
en un ejemplo.
O sea, en mi casa
hace mucho tiempo que Pepo no está
y nosotros hablamos cada día
de él. Cada día.
100%.
Porque recordamos
cosas que decían, cosas
que hacían, gestos que tenían,
actitudes que tenían.
Esta gente acaba animándote a ti,
que es lo más bestia que se puede ver
en la vida.
Hay muchos ánimos, Emilio, y sí que
es verdad, por la
malaltía y por sus
efectos y consecuencias,
no hay una más cruel
y más dura que ésta.
Ni una.
Entonces, sirva también este documental,
esta película, para recordar y homenaje al
Pepo y al hermano Emilio Pérez de Rozas.
Una abrazada, Emilio, hablamos la semana
que viene, Xavi Torres, Carme Lloveras,
Dani Ballard. Una abrazada.
Adiós amigos, gracias.
Maco, em sembla que et quedes curt.
Jo diria que amb aquest color negre i platejat
i aquestes línies tan estilitzades és senzillament
espectacular. Vaja, que fa pena
rascar-lo. És veritat, fa pena.
Pena, quan te sabentis que el Nou Rasca Platinum
té tres jocs molt divertits
i un premi de fins a un milió d'euros,
ja no et farà tanta pena.
Nou Rasca Platinum de l'Onze.
Que maco que és. Sí, toca.
A tots els que jugueu a l'Onze, ben jugat.
Juga responsablement i només si
ets major d'edat. Regalar la teva
madre es posar un yas a un me importas,
a un tu mereces. Regalar
la teva madre es posar un yas
al ho de toalet light blue summer vibes,
cent mililitres de dolce y gavana,
ahora por cent euros. Regalar
la teva madre siempre será más gran que
qualsevol regal.
Set de maig, feliz día de la mare.
El corte inglés.
Capitán Cardona,
el gran explorador català de
l'Orinoco. Dibuixa en el mapa
por el primer cop el conocido
con más alto ángel.
Aventurer y cartógrafo,
va a respetar a los pueblos indígenas.
Cada viaje venía y agregaba
un pedazo mate, los ríos
y los árboles, los nombres
propios indígenas.
Rera la pista del Capitán Cardona.
¡Sense ficción! A TV3
dimarts a la noche.
Las energías renovables
no pueden dejar ningú enrera.
Volemos proyectos que esculten,
dialoguin y resolguin los conflictos
entre las energéticas y las comunidades rurales.
Lo explicamos en
renovemoslasrenovables.com
¡Aduard Fernández!
Dejar morir una persona
a la agua es un crimen
que ya más importante que la vida.
Estamos convertiendo el mar Mediterráneo
en una fosa culminante.
Una estrena con la participación de
TV3, ¡Mediterráneo!
Es la gran película de dimiercres a la noche.
El Matí de Catalunya Ràdio
amb Albert Segura.
El meu país
La pluja
no se aplaude
o aplaude
o aplaude poco
o aplaude demasiado
si aplaude poco
es la secuera
si aplaude demasiado
es la catástrofe
Hoy es dilluns 1 de mayo
y como dice el refrán
a partir de ahora cada día tocaría
pluja, el maz cada día un ray
pero parece que este año no será así.
La secuera y el cambio climático
están haciendo que muchas hitas populares
sobre el tiempo, las estaciones,
la viña, el horta, las aves o los insectos
han quedado caducadas.
Seclas de sabías popular
que ya no nos cuadran.
Gemma Puig, buen día.
Ni el maz cada día un ray,
ni el abril l'hem tingut aigües mil.
¿Cuántos días portemos ya
sin ploure, de verdad?
Portemos más de dos años de secuera
y hay muchas plujas de verdad
de las que convindrían.
Esto no quiere decir que no haya plogado,
pero no esta pluja que necesitamos.
Ni el abril, como decías,
aigües mil, hemos tenido rochazos de tarde
que van bien porque molan el terreno,
pero no la pluja que necesitamos hoy,
que tenemos esta secuera
y estos embasamientos
que ya se situan al 25%
de su capacidad.
Necesitamos mucha más agua.
Si miramos los mejores registros históricos
¿Nos demana hasta el 1905?
Sí, en algunos observatorios
por ejemplo en Barcelona
en los últimos 365 días,
es decir, en un año
no portamos más de 200 litros,
la mediana serían unos 600
y por lo tanto estamos teniendo
estos registros como si estuviéramos en la Usia.
Por lo tanto, esta pluja
que no ha llegado
durante estos más de dos años,
no ha plogado lo que tocaría
a capas de las poblaciones.
En meses hemos tenido
más pluja hacia el Pirineu o hacia la Ebre,
pero no en conjunto y por lo tanto
la consecuencia se ve en esta secuera
que estamos sufriendo alrededor.
Y si buscamos precedentes recientes,
siempre hablamos de la secuera del 2008,
la actual es más grave.
Por lo que hace el Estado de las Reservas,
el 2008 se bajó hasta el 20%,
por lo tanto aún estaba peor.
La secuera del 2006-2008,
la buena noticia,
aunque los pronósticos no son muy esperanzadores,
se salvó, por decirlo de alguna manera,
entre el mazo y el junio.
¿Cómo se salvó?
Pues con plujas muy abundantes,
no con los rochazos que hemos tenido
en los últimos días o semanas,
sino con plujas significativas,
registros que en estos dos meses
entre 400 y 600 litros.
Por lo tanto, no necesitamos sólo
algunos rochazos y no tenemos,
necesitamos un, dos o tres episodios
de plujas abundantes y con muchas más comunidades.
Y esto, los mapas nos dicen que aún no lo ves.
Nos está pasando detrás de la mente
que siempre vemos como algún cambio
al final de una semana y cuando acaba llegando...
No se acaba de concretar, ¿no?
No, se acaba de... No, exacto.
Parece que la semana que viene
quizás serán unos días con plujas más abundantes
y a medida que te vas acostando, se va desdibujando.
Sí que llegan estos rochazos, pero no
de esta manera que necesitamos.
Si miramos mapas estacionales,
la verdad es que el maz hauria de ser cálido
y normal. Y normal,
podría decir que plueve.
Víctor Pàmies, buen día.
Hola, buen día. Bienvenido al matí de Cataluña Ràdio.
Tú eres filólogo y lingüista
especializado en paramiología.
No es pasca malaltía.
¿Qué es esta disciplina que estudias?
Mira, es una cosa tan sencilla como la
ciencia que estudia los refrancos.
De hecho, viene de un término greco,
que es parämia, que quiere decir
al lado del camino y da
esta sensación de acompañar
durante el trayecto a alguien
con esto, con sabiduría o con conocimientos.
Lo que decíamos siglas de sabiduría popular
que ahora ya no nos cuadra.
¿Por qué el refranyís
tan pleno, tan fracido de estas
referencias a la meteorología
y al cultivo de la tierra?
Pues porque nos tenemos de
remontar a una época
en la que la gente no sabía leer ni
escribir, no tenían
mitjans para encontrar información
y entonces la mejor manera que tenían
para transmitir este comunicado de
padres a hijos era a través, por ejemplo,
de los refrancos que tienen ritmo, que tienen rima,
que son fáciles de recordar
y, claro, muchos eran para
poder interpretar los señales del cielo
de cuándo había de llover, cuándo había de llover
y recordar las diferentes
etapas del ciclo anual
para saber cuándo se había de plantar una cosa,
cuándo se había de coger, etcétera.
Una forma de transmitir conocimientos, fácil de aprender.
La lista de editas relacionadas con la meteorología
y con los cultivos es interminable.
Jordi Pastó, buen día.
¿Qué tal? Buen día, Albert.
El calendario de los pagesos. ¿Has un repaso?
Sí, es una lista interminable.
De hecho, la de los refrancos
que me ha ayudado a seleccionar
la verdadera experta que es el Víctor
y es curioso porque, en especial
los meses de mayo y abril
es cuando está más llena de referencias
a la pluja.
Obviamente porque estos dos meses eran
los más plujosos del año, tradicionalmente
a la tarde, entonces sí que
tenemos las editas más típicas que todos
nos hacen más. A abril cada gota va al par mil,
a l'abril aigua es mil,
a l'abril totes les gotes acaben en un barril,
pel maig cada dia un ratx.
Y después, hay editas que me han hecho un poco más
de gracia, que las hacemos servir
o para describir fenómenos o para describir
personas. No sé, por ejemplo, si yo te digo
que esto ha vingo como l'aigua de maig.
Para nada a ver con la meteorología, sino que estamos
pensando en una cosa viva al momento justo, ¿no?
Exacto. A este chico
le falta l'aigua d'abril. ¿Qué dirías?
Aquesta no la sabes.
Es cuando a alguien no es muy lleno.
A este chico le falta l'aigua d'abril igual.
Y después también hay muchas editas,
hemos seleccionado algunas, sobre
la manera como llueve, ¿no? Por ejemplo,
aigua de maig de ratx a ratx
y de abril de fil a fil.
Una pluja de maig y tres
de abril valen más
que los bos y el carril. Y una otra
última, aigua de abril y de maig
hacen sesañadas. Gemma, a tu
esto et cuadra de forma general,
es a dir, aigua de abril y de maig
fan sesañadas, sí que
se concentra de forma a banda de la tardor,
imagino, a la primavera la pluja...
Claro, es lo que decíamos antes,
que se va desdibuixando, pero sí,
sí que es verdad que a abril va pluviendo
y el maig sol hacer
estas plujas más generales, más abundantes
y, por tanto, normalmente
pasan años que pasan y años que no pasan
y, de momento, este año, a abril,
todas estas editas que han ido repasando
no se acaban de cumplir. Sí que es verdad que
a abril cada octubal, por mí,
el continuar siendo buena noticia, es a decir,
estas precipitaciones, ni que sigan febles,
han ido bien,
ni que sigan para remolar el terreno.
En tenim moltes sobre la pluja, Judit,
sobre l'estat del cel. Sí, la típica
que a més ensurna,
la cel rogent, pluja o vent,
que aquesta crec, Gemma, que això encara
és així, eh, normalment. Sí, a vegades
acaba sent, el cel rogent, pluja o vent
no volví que, justo aquel día
acabi pluviendo
o acabi fent vent, pero sí que indica
donc, aquest cambio de tendencia.
Per tant, continua sent vigente, sí,
no exactamente aquel día, pero eso ya pasaba
abans, eh, es a dir, no volví que el día que
tinguésemos aquella albada encesa
significaba que plauría o faría vent.
Arc de Sant Martí, al matí
la pluja ya es aquí,
a la tarde la pluja ya es pasada
y al vespre la pluja ya
está llesta. Después también hay un
otro sobre los núvols, que eso
técnicamente nos dirás mejor, tú, Gemma,
quins núvols específicamente son,
el nom científic, no, pero digo, cel a borreguets,
aigua a cantirets,
cuando al cel hay cabretas, a la tierra
hay pastetas. Borreguets y cabretas
son autocúmuls. Autocúmuls
son aquests núvols como de cotó, fluix,
petitons. Exacto, y aquests núvols sí
que nos indican que acabará
pluviendo, es a dir, se forman aquests núvols
cuando la pluja, llavors sí,
la pluja ya es, eso no
quiere decir que cuando haya un autocúmul
plueve exactamente a todo el territorio,
pero sí que ya nos muestran
esta aire más fría a las capas altas y
por tanto acabará llegando la pluja.
Más dita sobre la pluja, Judit.
Hay un albergue que me ha hecho mucha gracia
y no sé si la endevinarás, se dice
la pluja es el marido de la tierra.
Ay. ¿Sabes qué quiere decir o no?
No. Yo no lo sabía y es curioso.
La pluja es el marido de la tierra. Exacto,
y dice, se dice porque la facunda
y después, ya más, ya muchísimas.
Cada gota de pluja
hace su fang, cada gota que llueve
tiene un caure y después
un otro que también nos enseña
conocimiento sobre la tierra,
por ejemplo, dice, barbena enjupida
llueve enseguida. La barbena
es una planta,
la única de hecho, que nos da señales
de llueve. Se ve que si está
enjupida, quiere decir que puede ser
que llueva. Que llueva. Sí.
Y hay muchísimas más. Plueja de abril
y sol de tardor suelen hacer el año
mejor, pluja la montaña,
merda el plan, pluja el plan,
neo a la montaña, pluja fuerte, no dura.
¿Pluja la montaña, merda el plan? Sí.
Sí, sí. A ver, ¿eso quiere decir que
cuando llueva la montaña, seguramente
arrosega,
sorra o fang. Todos los sedimentos
que bajan el plan. Y que
cuando llueva el plan, seguramente
en la montaña, pues, habrá un tiempo
más riguroso y nevará. Pluja fuerte,
no dura, pluja manuda, cap gota perduda.
Esto es habitual. Siempre lo
decimos, ¿no, Gemma? Que en este país
no puede llover porque a veces
los aiguas, los grandes temporales,
las grandes montañas no sirven para
cumplir las reservas. Que, además, cada
vez nos acostumbramos más, ¿no?
Que llueva mal, podríamos decir,
¿no? Que cuando llueva, llueva mucho.
Sobre todo en la costa, el prelitoral,
esta agua que vuelve rápidamente al mar
y, por lo tanto, es esta pluja que no
acaba de aprovechar. Y, por lo tanto, lo que
queremos es esta pluja manuda, porque
que va a llover, va a llover, va a
llover el terreno. Y esta sí que se aprovecha
y, además, si es a las capseleras de
los ríos, va a parar los embasamientos
y, por lo tanto, esto es agua
para los próximos meses.
Víctor, el referencia nos da, lo estamos
comprobando, pistas de síntomas de
pluja, de agua.
Tenemos muchas expresiones
recogidas a la
paramilogía catalana comparada.
Muchas son de caída muy específicas,
muy locales, comerciales.
Sí, sí, pero, además, son
coincidentes, ¿no?, porque
se dan en la mayoría de montañas.
Ya, por ejemplo, esta, cuando el Montseny
hace capell, no te fijes de él,
que habla del Montseny, habla del Mont Sià,
habla de la mayoría de montañas
que puede haber en los países
catalanes. Digo que cuando hace capell,
que es una mena de núvols o de boira
que se pone al topo de la montaña,
quiere decir que no te fijes porque
va a llover.
Hay otras, también, por ejemplo,
que es un pueblo petit de
L'Empordanet,
te dice que tanto si hace boira como si
hace vento, como si hay llampés,
es señal de plujo seguro.
Digo, a bagú, plujo seguro.
Siempre va referido a todos estos fenómenos
que cuando hay cualquier fenómeno
meteorológico indica
que bien habiado va a llover.
También a L'Empordà, boira a la muga,
plujo seguro,
a poco más al sur de la selva,
cuando la procesor va de Tosa a Rumanyà,
plujo seguro, hoy o mañana.
Sí, sí, son muy locales, como dices,
y de hecho, hicimos una tria.
Yo hice el ejercicio de cercar
la paramiología catalana comparada
digital con el fragment
plujo seguro o plujo seguro
y salían
un centenar de
referencias diferentes.
Buiret al Cadinell, plujo seguro,
esto a Alto Urgell, antes has hablado
de Vidrà, plujo mañana.
Llampés de Vidrà, plujo mañana, a Osona.
Es brutal esto que decía ahora el Víctor,
porque él ha diseñado una herramienta,
que es la paramiología catalana comparada
digital y es un portal
con un buscador y tú pones esto, la palabra clau,
plujo. ¿Seguro o plujo seguro?
Plujo seguro o lo que quieras, lo que quieras
y te da una lista infinita.
Ahora comentábamos estas que son de caída más local,
pero también hay otras que nos donan
indicios más generales
sobre cuán plegará. Por ejemplo,
celda, pancha de burra, plujo seguro,
gelada o gebrada
Plujo seguro, gelada sin sol, plegará mucho,
no te las acabas.
Con esto también, claro,
se ha de ir con una cierta precaución
porque no siempre son
válidas a todo el río.
Hay algunos fenómenos meteorológicos
que son recogidos en una zona, por ejemplo,
de alta montaña, que allí
tienen sentido, pero en otros lugares
quedarían deslocalizados.
También esto nos ayuda a interpretar
una dita si es de un lugar o de otro.
Alguna sobre el mar. Cuando se siente
el mar, llueve rápido,
mar muy plana, plegará pronto,
llueve manuda, tramuntana segura,
llueve y luna, oliva segura.
Aquí las primeras referencias es el...
El cultivo, que después lo veremos,
que a parte de la meteorología estrictamente
también hay muchas referencias a la tierra
y también a los animales.
Mar serei, montaña oscura,
llueve segura.
Sí, de veces acostuman
a ir contraposadas, cuando hay
una mar dolenta, normalmente
la tierra suele haber un buen tiempo.
Y al revés, entonces, cuando los marineros
no pueden salir, normalmente...
Por eso siempre decimos que nunca
llueva a gusto de todos, porque cuando
una lluvia es beneficiosa para unos,
pues perjudica a otros.
Y estas estructuras lingüísticas, que se van
repetiendo, las estructuras son bastante similares
en todas, ¿no? Contraposando las dos
elementos. Sí, eso hace que
sean más fáciles de recordar, porque son
un tipo de estructuras que se van repetiendo.
A tu te va cuadrando, Gemma,
que estas ditas,
la hemos dicho una vintena relacionadas con...
Sí, es un poco lo que decía el Víctor, que son
ditas que no a todo el mundo,
no sirven algunas de ellas
a todas las poblaciones,
es decir, algunas que encajan
más que otras
en aquel lugar en concreto, y
muchas, como decías,
muy ligadas a la agricultura
o a los pescadores
o a la zona en concreto.
Son estas ditas
que se han ido haciendo al final de los años,
de este tiempo repetido podríamos decir
que ha habido, o de esa situación concreta
que siempre acaba pasando lo mismo,
ha habido, sobre todo, las montañas
que hay, donde está el mar,
la situación geográfica,
junto con la situación meteorológica
que provoca ese tipo de
tiempos. Hay otro, Víctor, que no sé si
ahora te engancho y no sabes qué
quiere decir, pero también, en relación
con otros elementos de la cultura popular,
dice, si las tres maras de Dios
llaman tu, pluja el canto.
Seguramente se debe referir
a tres diadas,
entre ahora la primavera y
l'estiu, hay tres maras de Dios
muy marcadas, me parece que uno es la del
karma, etcétera, que seguramente
quiere decir que si
estos días están nublados
o hace mal tiempo, que
habrá lluvia larga. Al alto Urgell
en Pec es el cantor de Nuncarga y Peramola
Pluja Segura, al Bargadal
en Pec es el cantor de Rof o de la Valldant
Pluja Segura, a Trons
en Morro de Gós Pluja Segura
pero de veces, Víctor el refrenyer
no es mulletán
Aiguacau, señal de pluja
Bueno, bastante evident, ¿no?
Si la candelera plora, el hivern es fuera
Es muy evident, yo me imagino que
claro, cualquier persona
el refrenyer ha de ser una mica
tastaulletes, ¿no? Que se ha de
endinsar en muchos ámbitos y
llavors es allo de
que saps de muchas cosas pero no saps
poquetes, ¿no? Y el refrenyer es cura
en salud y muchas veces
con el de la candelera, por ejemplo,
si la candelera plora, que significa
que si hace mal tiempo y está lluvia,
el hivern es fuera. Si ríe, que significa
que hace sol y que hace buen tiempo,
el hivern es vivo. Pero también
digo que tanto si plora como si ríe,
es vivo o ya se acosta a l'estiu.
Puedes más servir el blanco, el negro, el gris o
como mejor bajo. Y el refrenyer
Judit también, y lo encontramos
algunas contradicciones,
aquel refrenyer que se enreda,
que le gusta jugar. Sí,
a ver si la digo sin
embarbosarme. Plou poc,
pero pel poc que plou, plou
prou. Aquesta es la típica
que hay diversas variaciones, ¿no?
Yo a casa creo que decía, plou poc,
pero pel que plou, plou poc
no es lo que acabo de elegir.
Cada escusa es la falsiva.
Mai no plou a gustos de tothom, siempre plou
cuando no hay escuela, siempre plou sobre
mullat, donde haya más fang.
Los bancs nos dejan un paráigua como hace sol
y nos reclaman cuando plou.
El refrenyer ya, como estamos con
muchísimas referencias a la pluja,
a la sequera en trobem de referencias,
Víctor? Molt poquetes, n'he trobat
potser un parell o tres. Diu que si el
pagès pensés en la sequera, mai no
hauria sembrat, que també ho diu de fet
en los ocellos. Digo, si pensas en
los ocellos que se comenzan al grá,
no sembraría, ¿no?
O si la secada es tanta,
toda butxaca se espanta.
Yo creo que el que pasa
es que el refrenyer ya no es
un repertorio que vaya creciendo.
No hay refrenjes actuales.
Pero si se hicieran refrenjes actuales,
seguramente hablarían de esta
sacada y de esta sequera que...
Me imagino que las futuras generaciones
entenderán de este refrenje evolucionado.
Sí, sí, seguro.
Clar, y la Gemma que se hace un farto,
la sentimos al matí de Catalunya Ràdio
a las 17.45, a las 17.45, a las 18.45,
los meteorólogos, heu pres
muchas expresiones,
muchas referencias para explicar las
diferentes maneras de ploure,
también imagino, Gemma, para no repetir vos, ¿no?
Sí, es de esta manera, ¿no?
De vez en cuando, sobre todo esto
nos pasa cuando la situación no cambia
de decir las cosas de manera
diferente, según la situación
y la manera de ploure, sí, ¿no?
De ploure mucho, algún plujín,
una arroina, bots i barrals,
es a dir,
hacer servir estas expresiones
muchas veces que también surten en
los refrenjes de esta cantidad
o de esta intensidad por lo que hace
a la pluja, y esto también hace
que la información meteorológica
continúe siendo propera
a las personas que nos escuchan aquella hora.
Botelladas os agradan mucho.
Botelladas, sí.
¿Qué quiere decir esto?
Plouboquet, la arroina.
Y después hay muchas que yo tampoco
tengo ni idea de qué he visto, que las he apuntadas.
Plou a Balkena,
Plou a Batzef.
Sé qué quieren decir,
pero la verdad es que no las puedo servir.
A Simarols, ¿no?
A Fixos, a Furfullons.
A Mansalva.
A Manta, a Mars,
a Pueladas, a Portadores,
a Ratxafet, a Samalades.
Sí, a veces también un mismo hace servir
las que está más acostumado o ha sentido
de casa, ¿no? De manera de decirlo.
No solo en variantes dialectales,
sino que cada lengua, cada cultura
tiene una manera diferente de expresar
esta pluja a nosotros.
Quizá lo más habitual cuando plueca mucho es decir
que pluean botes y barrales, que son
las cosas donde podemos guardar
vía o podemos guardar agua, pero por ejemplo
los ingleses dicen que pluean gatos y gosos,
¿no?
Me parece que era...
Los franceses dicen que caen alabardas,
que las alabardas eran unas llanzas
largas que daban
esta sensación de plujo largo.
En castellano dicen que caen
chuzos de punta.
No, es decir, que cada lengua
tiene su imaginario
y su manera de expresarlo.
Y no sé si todas recorren tanto al santural
como los cataloparlantes,
porque hay muchas ditas, Gemma,
Víctor, relacionadas con santos, con festividades,
que claro, estas sí que claramente
han quedado caducadas, Gemma,
entre Sant Jordi y Sant Marc
un día divert ni cap.
Aquest año no ha acabado. La verdad es que no.
També pasa que
hi ha aquests refrancs que son de
sants que a veces acaban
pasando o acaban no pasando, ¿no?
Hi ha moltes per Sant Joan, per Sant Pere.
Mira, m'has fet buscar pel meu sant, eh.
Per Santa Gemma el sol ja crema.
¿Cuándo es Santa Gemma? El 14 de maig.
Sí, sí que crema. Bueno, que es la situación
que en aquell moment el sol ja
se situa en una posición en que crema.
Faci sol o no faci sol. O sea, aquel día
estigui núvol o faci sol, si acaba
fent sol, ja tenim aquesta radiación
més potent.
Seguramente,
los que están notando
los efectos de la
sequera y el cambio climático
más claramente son los pagesos.
Por eso he enviado una unidad móvil
a la Sierra de Almós, el municipio de Tibisa,
a la Ribera de Ebre. Allí tenemos
el Xavi Espelt y el César
Sant Pere. César, buen día.
¿Qué tal? Y eres una
persona que sabe mucho de esto.
Bueno, estamos aquí en un paraje precioso
de la Ribera de Ebre, en la Sierra de Almós.
Y estamos con el Josep Borrell, que
a los 82 años es todo
un erudito en la fenología.
Es decir, en estudiar el comportamiento de las
plantas y los animales en relación
con el tiempo que hace.
Cuando cala la fuga, la floración, migraciones,
todo eso. De xicotet, a los años
cincuenta, el Josep ya escuchaba
a la gente mayor decir que ya no pluvía
ni nevaba como antes. Y un
buen día del año 1971, preocupado,
comenzó a registrar
datos metropológicos, pero sobre todo
observar el ritmo de la natura,
de la vida al suelto.
Estos registros ahora mismo valen or, porque
series de edades tan largas como la
seua no nien gaires.
Josep, ¿qué tal? Buen día. ¿Cómo estamos?
Hola, buen día. Mira, yo la primera pregunta
que quería hacer es que a La Meua Terra,
a La Cant, ya hay una dita que popularmente
dice, a Gran Seca,
Gran Remoyà. Ya sabes que ya esmengem
esmengem las paraules. Según
el teu registro, eso sol
pasar también a Catalunya. Y hay una dita
aquí también. Sí, muy preguda,
porque, digamos, de una gran
secada, una gran aiguada.
¿Y crees que, según el tu registres,
eso puede pasar a
Cataluña, o pasará, después
de una gran secada, una gran?
Sí, yo creo que tengo la esperanza,
vamos, que esos son cicles que
ahora pueden ser un poco largos de sequera,
pero que volverá a venir una gran aiguada.
¿Eso ya ha pasado
antes? Sí, evidentemente,
como ahora el año 1967,
que fue cuando inicié de verdad
registrar la plobiometría
en la Serra de Almos,
fue de la gran sequera,
que ahora,
el año 2023,
fue más seco
el año 1967, porque
prácticamente se acabó
la agua potable para poder
beber. Y ahora todavía tenemos
de la foca aquí en la Serra de Almos,
todavía tenemos agua
y no tenemos necesidad de...
Va a ser más importante
el año 1967, que va a ser aquel
que patimamos ahora. Importante saberlo.
Una otra pregunta, de todo lo que has observado
todo este tiempo, ¿qué cambio
en el comportamiento de un animal
o también de una planta o un árbol
te ha cridado más la atención?
Lo observo
la oreneta,
la bellarola, la falciota
y el puput. Y lo que es
más evident que arriba más aviat es
la oreneta, que arriba 15-20 días
más aviat, que no arribaba la primera década,
el año 1971-1968,
tanto,
ahora
arriba 15 días más aviat
que no arribaba la primera década
del 71 al 80.
Josep Borrell, buen día. Hola, buen día.
No sé si la sequera
que estamos patinando ahora,
si usted la va a saber
para ver y también qué diuen
las observaciones,
si preveu pluja o no, no sé,
¿qué te queda de primavera?
Eso es muy difícil de decir,
me estoy capaz de contestar con esa pregunta
porque si la Gemma
que tiene más elementos de judicia
y tiene la carrera de predictor,
yo no me gusta.
Yo soy un buen observador
que he estado registrando las datos
pero a la hora de pronunciar
de una forma clara, no me gusta.
Gemma, tú,
¿dades como esta que registra
a Josep? Supongo que esto es supervaluoso
¿no? Para vosotros,
de tantos años atrás, supongo que había
muchos registros de esto.
Sí, hay registros de fenología
que hacen el Cerveo Meteorológico de Cataluña
y otros observadores, pero sí,
estas dades desde 1967,
sin duda, son una cosa
muy preguada porque aquí nos da
esta información. Nosotras muchas veces
rebemos esta información de si las
oranetas han llegado antes o después,
si aquel árbol
ha flurido antes o después, según
el año que hemos tenido. Por tanto, esto sí que
aparte de los valores,
comentaba ella, los valores científicos,
los valores de las dades que teníamos,
toda esta información
ayuda mucho a dibujar lo que está
pasando y lo que nos puede
pasar con los años.
Josep, de todas las noticias que hemos
desmontado hoy el programa
y que decimos que han quedado
educadas, usted, con todo lo que
cultiva el cambio, con tantos años de experiencia,
¿o puede confirmar que el cambio climático,
alguna hita concreta que el cambio climático
haya hecho educar?
Yo educar la palabra educar
no me acaba de agradar porque queda
así, no educar.
Puede ser más o menos válida
por la actualidad. Aquí,
digamos, la pluja de gener
preña el oliver
o el juny la falza el puño.
Y, evidentemente,
la falza el puño
y el mes de juny
ya está muy maduro
todo lo que siga de...
Hablábamos antes
que el problema que teníamos
en los años cincuenta, que
los paisesos ya nos recordábamos
que no llovía tanto, que no nevaba tanto
y que se hacía menos frío,
era que a la hora de sembrar
para hacer comida para las
bestias que había en las casas
los animales de una
mula, un macho,
una sumera, para poder
y claro, era muy importante
que lo pudiera sembrar a tiempo
en los meses de octubre y noviembre.
Y el año que la tarrador era
seca, que ni había algunos,
los paisesos estaban muy preocupados
porque generaban muchos conflictos
animales prácticos
en casa, en los animales
de llevar la tierra y de
cultivarla.
Sí, se te decía el Josep Borrell, soy un gran
observador, quizás, de este problema
que hemos dejado de mirar el cielo
que es una actividad medio oblidada
y que quizás sería útil y necesario
fomentar, no sé, con nuestros
hijos, fillas, observar la
natura y mirar menos el cielo.
Justo antes de esta conexión he visto
que había una canción de
Juan Manuel Serrat y hace
una estona escuchando al Josep
me ha hecho la sensación que estaba
del ser padre de la canción
version tarragonina y es que el Josep
me insistía mucho en traer un mensaje
a la audiencia.
No era necesario ni los bombes, ni todo
el aparato logístico que tenemos ahora
montado que si cuando
salta la chispa y el bosca
comienza a encender, difícilmente
se puede apagar.
Sí, los mejores bombes es un territorio
habitat y
con una población fixada
y los paisesos, evidentemente.
Judit, los días de estiú
han pasado de 90 a 145
en los estados de la ciudad
y los paisesos de la ciudad
y ahora a 145
en los últimos 50 años
en el estado español, en la tercera mitad
según un estudio de la UPC
los investigadores analizan las datos
de 21 estaciones meteorológicas
desde 1961 y constatan que
las lluvias de calor se disparan.
Sí, antes hablábamos de las lluvias
y ahora la falta de agua y otro
de los temas que va muy ligado a esto
son las altísimas temperaturas
que esto también ha trastocado
el Josep nos lo explicará mejor
el proceso de maduración
de algunos frutas
del cereal, el cama, esto también se ve
como estas zonas de calor
tienen un impacto directo en los cultivos
y también, por lo tanto, en las dientes
que van relacionadas con esto.
Como por ejemplo?
Plujo de mazcullita segura,
al hort y a la viña, a un lado y al otro
no se puede ser, esto quiere decir
que tenemos que tener un ojo al hort y otro a la viña
o año de frío tardar, la viña
poco reinfrá
y hay un otro también
muy vinculado a la viña
Dio la viña
l'amo en planta, l'amo en poda
l'amo en lliga y el mars
em dona vida
Diu la viña, tant me fa una pluja
com de dues com tres, pero
sense la del maig no faré res
el mes de maig
es un decisiu
per l'afloració de la viña
Josep, pluja de maig, cullita segura
si seguim aquest ritme malament rai
La Cataluña buidada
es una realidad
que no ha estado culpa del cambio climático
sino del cambio del trasbastament de personas
en lloc de hacer grandes las capitales
de comarques, las grandes metrópolis
avial las convertiremos en megápolis
y eso sí que en lloc de
portar a las personas a prop del agua
ahora tenemos que portar el agua a las personas
eso es muy triste a la gente que venimos al campo
y que patimos esta Cataluña buidada
Claro, lo que hace el cambio climático es agraujar
las consecuencias de este desequilibrio territorial
en ningún caso
no es culpa del desequilibrio global
No, es culpa de la ley
se inició este proceso de abuidamiento
hace 50, 60, 70 años
que el cambio climático ni hablaba
con los paisesos y la gente en general
de la forma en que se habla ahora, ni en hablar bien
El calendario de la Barem
también ha cambiado mucho, Judit y
Josep, s'ha avançat
hay una dita, Judit, que decía
Para San Miquel, el raim tiene gusto de mel
supongo que esto también ha quedado una mica descansado
San Miquel es el 21 de septiembre
la Barem se hace antes ahora
Entonces hay una cosa que va bien condicionada
con esto de la
recolección
de la fruta en general, de la olivera y del raim
sobre todo, bien condicionada
yo diría, pero gratuamente
el mercado que en aquel momento demana
que a veces, demana
una graduación
que sea más joven
etcétera, te quiero decir
más que la climatología influye
lo critérico es seguir la norma
que cada entidad o cada bodega
no solo el cambio climático
está alterando nuestra refranchez
sino también las reglas del mercado
Josep, muchas gracias
por ser hoy el matí
de Catalunya Radio, muy interesante
la experiencia que nos confirma que estamos hablando
con Judit, con Víctor
y con Gemma, que no nos estamos inventando
que está confirmado
y gracias también al César Sanpera
de la Serra del Mos, gracias, buen día
buen día, Albert
gracias, te convidamos
Ahora
creixen junts de aurats
y estíos cremats
en canícolas tan largas
como la sort
que nos va a adueñar
juntos en este recorr
en este recorr
deberíamos aprovechar
este abril
A banda de los refranches de la cultura popular
hay otras tradiciones ancestrales
de la natura
por ejemplo, Santa Pau
la Garrotxa, cada Nadal
Josep Gravolosa hace un pronostico del
TEMPS tallando una ceba
si heu ido al bar
seguramente lo hayáis visto
Josep Gravolosa, poeta de Santa Pau, buen día
¿Cómo se hace esto de apredir la pluja con una ceba?
Bueno, es como al final de años
se agarra una ceba
que es una tradición
de estos tiempos
para ver el tiempo de todo el año
todos los paisajes de San Martí
los de la Mirana
todas las casas de paisajes lo hacían
entonces, dependiendo de lo que les decía la ceba
plantaban el campo
o sea, será una primavera pujosa
o seca
entonces el vaso de muro plantaba la parte del vaso
y el vaso plantaba el otro lado
que fuera más fresco
y dependiendo de lo que les decía la ceba
crevían la ceba
para plantar
para que tuviera una buena llada
¿Habías hecho menos plujas?
Sí, menos
Normalmente aquí en Santa Pau
el promedio que tenemos
es de 900 litros al año
más o menos
el promedio que ha salido
es de 800 litros
un poco menos del contrato
¿Con qué precisión?
Sí, y entonces resulta que
yo tenía al principio de este año
que va a ser perfecto hasta ahora
pero el mes de abril ya había de llover mucho
de momento no ha llovido porque solo han caído 50 litros
y lo que tenemos de año
solo son 150 litros
pero como es la primavera
que ellos iban por estaciones
no iban por meses
como es la primavera
ha llovido
400 litros
faltan 400 litros a caer
si fuera aquel tiempo
plantarían el blando de muro tranquilamente
porque saben que faltan 400 litros
y entonces tenía el mes de agosto
y al final de agosto
han de caer 650 litros
pero resulta que
puede caer más rápido el vingut de junio
o puede caer el septiembre
pero cuando aguanta la tardor la tengo más seca
al final de agosto
la tardor la tengo
solo que caerán 100 litros hasta el final de agosto
Esto es lo que se hace el día de cap de Anyá
es una ceba del hort que no se ha irregado
la tallas por la mitad
y te quedas con los escrofols
con 6 y 6, es así?
Sí, sí, es así
y el lán de mañana a la mañana unos están completamente
llenos de agua y los otros están secos
los que están secos significa que no caerán
y los que están muertos caerán
la ceba no falla, si no los apacemos
no pasa nada
la ceba no falla, esperemos que no falle
Josep Gravulosa, nos volveremos a hablar al final del año
el poeta de Santa Pau, gracias, buen día
Buen día a todos
Judit, dita sobre animales
El tiempo del cocud, el matí moll
y el vespre chute, nos decía el Josep
de la Serra de Almos, que es uno de los ocellos
que ha observado más y ha visto más cambios
o también las oranetas, ¿no? Vora el agua
oranetas vora el agua
pluja a la platja y también de insectos
no sé vosotros, pero a mí, somos el mes de maz
y ya me han picado muchísimos mosquitos
cosa inédita
y hay una dictada que dice, muchas moscas al sol
y muchos mosquitos al capvespre
¡pluja esperan! No lo parece
me han picado muchos mosquitos al vespre
pero de momento, ¡pluja poco!
y después también, lo típico
cuando éramos pequeños de la escuela
nos observaban los cargols
y nos decían, esto significa que llorará
también hay una dictada por eso, ¿no?
cuando el cargol se pone a llorar
señal que llorará
cuando canta el gripau, mal tiempo, adéu-siau
cuando canta el gripau, señal de pluja
Víctor, hemos visto que muchas dictadas
eso está de claro
esperemos actualizarlas
como decíamos antes y crearlas de nuevas
eso será cosa de nuestros hijos, supongo
seguramente, y seguramente no serán refranches
pero sí que podrían haber referencias
por ejemplo, este año que ha estado tan de sequera
igual que hablamos del año de la picó
que Joan Amades decía que era un año concreto
que va a haber muchas mosquitas, etcétera
pues podremos hablar del año que no plogó
que sería el año 2023
o ahora que decimos
que cuando te diga una cosa, te dices como si sentís plogar
que no me hagas caso, etcétera
como el año 23
si, ahora, el día que sentimos plogar, yo creo que estaremos muy atentos
porque será una cosa bien suptada
que nos agafará de sorpresa