This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Tendrías que participar en este programa, si te lo demana, María Tercerámbulo, si te lo demana,
con ser bien el contrario, yo y vaig a ir.
Pero compartíamos ahí, justamente, en Pilar del Río, que vamos a pasar mala estona,
porque todo lo que era una ficción, lo que me iba a llevar en aquel plato de televisión,
y me encuentro con las hijas, todas vestidas de negro, obviamente, no se me va el dolor.
No va a ser, francamente, una gran experiencia, y se había de hacer riure, también,
porque era un programa como divertido.
En fin, hoy, el funeral, o el tanatori, o es, de verdad, un mensaje a las sevas fillas,
y, de hecho, a todo el mundo de la televisión, porque cuando la entregamos desde la Academia de Televisión,
el premio de toda una vida, hoy se dice premio Jesús de la Mía,
pero eso mismo era realmente el premio en una trayectoria donde es que estaba tirando mucho trabajo
que aquella señora va a llevar adelante y va a conseguir un reconocimiento que,
hoy se expresa, ¿no?, con tantos programas que se le harán y tantos reconocimientos.
Bueno, Campo Vidal, gracias por acompañarnos.
Encantado, buen día.
Verónica Fumanal.
Hombre, yo creo que, dentro del mundo de la mujer,
fue una de las primeras en el mundo de la comunicación y, por tanto, un referente indiscutible.
Después, la segunda cosa es que ella introdujo la política, como dice el Manuel,
con un espacio de personas no socializadas en la política, es a decir,
a las tertúneas matinales de la televisión.
La información al día es la radio.
Y entonces la gente que viene a la televisión busca otro tipo de entretenimiento,
pero ella la socializaba y después fue un referente muy importante de la mujer trabajadora.
Ahora nos parece que es algo más normal del mundo,
pero hace 40 años no había tantas,
y ella defensaba no solo la libertad de la mujer, no solo su emancipación,
sino también luchaba en fuerza contra la violencia machista.
Algo que es muy agradecido porque, insisto,
todavía hoy en día tenemos que recordar a las mujeres
que sufren violencia por hacer de ser mujeres.
Y ella lo hizo cuando nadie lo hizo.
Por lo tanto, creo que la tenemos que recordar mucho más por todo lo que hizo,
que no por la última etapa que os he escuchado este día,
y sí que es cierto que yo creo que no hizo honra a su figura.
Sí, es curioso porque cuando las personas que han hecho cosas importantes,
en el ámbito que sea, tienen el tiempo suficiente para ir enviando,
olvidamos qué son estas aportaciones y nos quedamos en la última etapa de la vida.
Por tanto, esto de morirse joven, por Marilyn Monroe, por James Dean,
por toda esta gente, por River Phoenix,
fue la manera de quedar en el limbo de los grandes héroes.
Ella, entre otras cosas, tuvo la valentía de criticar a Basile,
que en aquel momento...
De insultar, eh.
De insultar.
Pero antes del insulto, había una punta entre ellos
que Basile al final va a ganar.
Porque lo que hicimos en el programa de trito,
que yo le digo así, el programa Basura, que es Sálvame,
durante tanto tiempo, con ella, con su hija, con su hermana,
con todo lo que había en su mundo...
Va a ser un final de niña grande ya, ¿no?
Va a ser un final de niña grande.
Y esto es lo que, como dice la Verónica,
humeda todo lo que era desde el punto de vista de la imagen progresista del mundo,
de la reivindicación de la trabajo que hacía,
de haber salido del padrinato de Jesús Ermida
y convertirse en un elemento referente a sí mismo.
Es una llástima, ¿eh?
Porque aquel morirse no ha estado el mejor morirse del mundo.
Para mí, no es un personaje significativo, básicamente,
porque yo no lo he seguido.
La verdad es que lo he seguido muy poco.
Es inevitable saber quién es.
Inevitable, no lo digo pejorativamente,
sino porque es una persona muy conocida,
que se ha querido conocer.
Pero yo, ciertamente, lo que he poco conocido
está en esta trasera etapa.
Ya como, a lo mejor, semblar a la fundadora
de una dinastía, de la prensa del cor,
que me interesa, la verdad es que relativamente poco.
En cambio, si me permitirá arricar,
porque, aunque ayer no era...
Lo digo hoy, sí que tiene mucho presente
y me interesa mucho el descés de Carme Junyent,
que sí era una persona que, en cambio, seguía.
Lo digo en respeto por la señora Campos,
que en poco descanse.
Pero no la seguía,
no he tenido más interés en seguirla,
porque la conocía muy poco,
pero, en cambio, sí que conocía a Carme Junyent
y, sobre todo, me agradaba a Carme Junyent,
que es una cosa que se dice poco,
como era políticamente incorrecta.
Y esto es una cosa que hoy me parece una mostra
en este caso de valentía.
Bien, vamos a cambiar de tema
porque a las 11, hoy estamos muy pendientes
de esta conferencia de Carles Puigdemont,
que seguiremos en directo al matí de Catalunya Ràdio.
En teoría, Jordi Való desde Bruselas
posará las condiciones
para negociar la investidura de Pedro Sánchez.
Pero lo que sabemos ahora al matí de Catalunya Ràdio
es que, más que poner condiciones,
lo que hará seguramente es un discurso,
más aviat, político, ¿no?
A ver, a la oficina del expresidente
lo que va a decir abiertamente
es que esta conferencia,
y así la van a anunciar,
había de servir para detallar abiertamente
las condiciones para la investidura de Pedro Sánchez.
Se va a defender que serviría
para establecer el marco para la negociación.
No sabemos encara detalles de este discurso
que se hace a las 11
en un hotel a prop del Parlamento Europeo
donde asistirán todos los diputados de Junts,
el Parlamento, el Congreso y el Senat
y también el Eurocambra
y donde Esquerra Republicana y la CUP
también envían una delegación.
¿Cuánto durará?
Pues no se sabe.
No tenemos idea de cuán ha de durar
esta conferencia.
El que sí que no hay preguntas, ¿no?
de periodistas.
No hay preguntas.
Habrá parte del público que será la prensa,
obviamente, pero no hay preguntas.
¿Es cierto que hoy Puigdemont
también es noticia
porque el Parlamento Europeo
se ha retirado una fotografía
de una urna del 1 de octubre?
Sí, no se ha retirado
encara técnicamente,
pero sí que el Parlamento Europeo
ha ordenado que se retire.
Es una exposición
sobre las contribuciones de Cataluña
al progreso de Europa
organizada por Puigdemont y por Comín.
Ahir Ciudadanos
hacía una denuncia
de la presencia
de esta fotografía
de una urna del 1 de octubre
en esta exposición
y el Eurocambra ha decidido
que esta fotografía
se ha de retirar.
El argumento del Eurocambra
es que esta imagen
no se había incluido
en el dossier previo
para solicitar autorización
por la muestra
y que, por lo tanto,
afegirla sin permiso
están vulnerando
las normas internas
del Eurocambra.
El Parlamento había dado
hasta las 9 de este día,
hace unos minutos
para retirarla
y, si no,
serán los servicios
de la institución
los que traerán
esta fotografía.
Muy bien.
Gracias, Jordi,
desde Bruselas.
A banda de esto,
hoy también estamos pendientes
de saber algún detalle
de aquella trobada de ayer
con Yolanda Díaz, Puigdemont.
También había
Jaume Assens,
que, de hecho,
será aquí a pocos minutos
en este programa,
pero valoraciones abans rápidas.
¿Qué n'espereu d'això d'avui,
Sergi Sol?
Bueno,
creo que
lo más significativo
es que se comienza
a ver claramente
que a todo lo que había
estado,
fins ara, críticas
tenían más a ver
con quién
que no pasen con qué.
Es decir,
el qué
es asumible
en función
de quién
el protagoniza,
¿no?
Y esto,
me parece,
que es significativo
y que puede cambiar
y muchas cosas.
De hecho,
lo que estamos jugando
en este caso
es una investidura
de un presidente español
que haga gestos
de reconocimiento.
Se supone
a esta España
prácticamente
plurinacional
o no,
o que nos quedemos
sencillamente
como estamos
en el momento de las elecciones
y bueno,
las elecciones los carrega el diable
y saber quién acaba pasando.
También me interesa,
por ser en el mismo sentido,
saber,
te tengo interés
para saber,
yo sé que vendrá a continuación,
la investidura del PP,
¿no?
El teatro que puede organizar
una reunión
con Vox,
que, por lo tanto,
ya están escenificando
este discurso
y tomando la oposición,
digamos.
Sí,
pero está explotando
con el PNV y,
hasta hoy,
está abierta a hablar
también con juntos
y con todos.
Cuando hace cuatro días
es una gaba,
¿no?
¿Por qué?
Pues porque tiene una necesidad
aritmética
de tener los votos.
Y lo que era admissible
con el Partido Socialista,
pues el PSOE
lo puede permitir
siempre por España,
que hay una gran diferencia.
¿Visan?
Yo no sé si hoy sentiremos
pero yo creo que
Carles Puigdemont
no hablará hoy del qui.
Yo creo que sí,
que es verdad
que posará una...
una condición previa,
fins y todo,
a la investidura,
que eso es lo que podría
dificultar
y eso es una historia
que han comentado
algunos periodistas
en estos días,
que más o menos
pensemos que sabemos
por dónde vamos,
porque el presidente Puigdemont
es una persona
también que es capaz de...
van a enllimarejarnos
a todos,
ánima lliure.
Pero, vaja,
creo que
hoy dirá una...
explicará una...
una condición
que es muy difícil
de asumir
para el candidato socialista,
muy difícil,
que será
hablar
y aprobar una
ley de amistía
antes de la investidura,
y yo creo que...
y no es el qui,
sino eso
es el que porque
está hablando de
muchísima gente.
No creo que
cuando Carles Puigdemont
parla estiga pensando en él,
sino en 3.000 personas
causadas,
entre las cuales,
por cierto,
me incluo,
está hablando
por mucha gente.
Yo no me...
Yo no me...
Yo no me...
Yo no me...
La verdad es que
es una serie de cosas.
Lo que dicen es que
este qui asume...
asume la función
de portaveu
y
admit
implícitamente,
el lethal esplícitamente
¿no?,
que el que
es la que se va negociar.
Es más,
el mismo ejercicio
de negociar
es legítimo,
en este caso,
¿no?
Y esa es la gran diferencia.
Por tanto,
pero eso pasa,
pasa,
ahora,
la condición,
la condición del cambio
sustancial,
es que qui
es que esto también es más importante que demanen y eso es lo que seguramente creo que puede llevar a la convocatoria de elecciones avanzadas
porque lo que diga hoy a Carles Puigdemont, el presidente Puigdemont no es... me resulta muy difícil entender que sea asumible para el PSOE y para Pedro Sánchez.
Pero debe ser, debe ser, o sea...
¿Por qué?
Porque no le conviene ni a Pedro Sánchez, por supuesto, ni al propio Carles Puigdemont que llegue una repetición electoral.
¿Por qué?
Porque probablemente si la ciudadanía no hace exactamente lo mismo que muchas veces ha pasado en dinámicas electorales estudiadas, que vuelva a pasar lo mismo, que estaríamos iguales,
lo que puede pasar es que se plebisciten las elecciones, es decir, que la gente que tiene claro que solo una opción puede llegar al gobierno de la Moncloa, decide que debe ser Pedro Sánchez o Fijó.
Y entonces eso detreú el protagonismo que, de una manera absolutamente sobtada y impensable hace un año,
tiene justamente el qui, el qui del que habláis, que no lo era, porque ¿quién es Carles Puigdemont?
Desde el punto de vista de la interlocución de Sumar o la vicepresidenta del gobierno, porque según quien lo diga,
parece que Joel Andadíaz ha ido de un papel a otro. ¿Quién es Carles Puigdemont? ¿No es el presidente del partido?
No es desde el punto de vista institucional el que comanda el partido, pero la gente va a verlo.
Y como dice el Sergi Justic d'Acord, eso significa cambiar el registro en el que se hacen las cosas.
¿Qué quiere decir eso? Que estamos en el inicio de un guión que acaba, ya os lo digo, acaba, con que haya una investidura de Pedro Sánchez.
No hay otra solución.
Entonces, lo veremos.
No, no lo veremos.
No, lo veremos, lo veremos.
Ah, lo veremos.
Lo veremos, sí, lo veremos.
Parla, parla, parla, parla en valenciana.
Es que parla valenciana, sí.
Parla catalana o valenciana.
Si el que demana es que la ley de amnistía esté hecha antes de las elecciones, perdón, antes de la investidura, eso es imposible.
Porque desde el punto de vista material es imposible.
Bueno, mira, esta imagen de... un momento.
Yo creo que Verónica es la que tiene Madrid. Es decir, Madrid no entendría ahora que esto no es capa aquí.
Lo que pasa es que es verdad que en el mundo del independentismo y en el entorno de Junts, como decía el Vicent, Puigdemont es Puigdemont.
Ah, no, está claro.
Y por tanto es imprevisible lo que puede pasar.
Y ahora ya le han donado carta de naturaleza.
No es el líder de Junts, el qui, pues el líder de Junts, de veces con más intervención y con una posición más retráctil y de veces con una posición más activa.
Aquí, ¿no?
Atención, punto número dos.
Si vienen elecciones, yo de cap manera veis clar que esto afavorisca terriblemente al Pedro Sánchez y al señor Fijó, no es Fijó a Cataluña.
No, no es que no es así.
Y si vienen elecciones, evidentemente España sí que es posible que haya ya una derivada de voto de Vox hacia el PP, es posible.
Y una derivada de voto, fins y todo, de encara más participación, hacia el PSOE.
Por tanto, Pedro Sánchez podría quedar...
Ay, a Cataluña no, ¿eh?
¿A Cataluña no?
Home, a Cataluña el PSC no hace un frac...
No, no, no, un momento.
Estamos hablando del resultado que hasta ahora habían traído los partidos independentistas que no eran ni el PP, ni los comuns, ni el PSOE.
A Cataluña el fait de que ahora el señor Puigdemont, el presidente Puigdemont, ahora marque unos límites que siguen mucho más ambiciosos y mucho más clas, pues puede hacer que una parte del voto independentista se vaya hacia ahí.
¿Pero si son imposibles?
No sé si son imposibles, estamos especulando, estamos especulando, estamos especulando.
Yo podría especular ahora en que a Cataluña en unas próximas elecciones generales, una nueva convocatoria, a Junts se podría afavorir, pero tampoco no creo que sea este el problema.
El problema es que si hay un partido que ha marcado como diferenciación del otro y del rival dentro del mismo espacio, que es Esquerra Republicana, unos límites y unas peticiones, unas exigencias que son superiores, pues ahora les mantendrá.
Y una de estas exigencias que las sentiremos hoy, que sería la aprobación de una amnistía, una ley de amnistía, muy complicada, y ahora podemos mirar qué quiere decir esto al Parlamento Español, el PSOE es muy difícil que lo pueda empomar, es muy difícil.
Bueno, un sumarazo, un agujo.
Bueno, eso es lo mismo.
Dejemos sentir la Veronica Fumeral que no ha hablado todavía, y después tú, Sergi, que tampoco has hablado mucho.
Sí, yo creo que estamos en un momento en que las cosas están mutando y están cambiando, es a decir, durante este pari-pe el teatrillo que dijo Rajoy, que hace Alberto Núñez Feijó sobre su investidura,
ha decidido que el PP se seguía con Junts, no a Feijó, en Puigdemont, que creo que es la diferencia sustancial con la señora Díaz, pero sí con Junts, ¿por qué?
Porque el señor González Pons ya está diciendo que Junts es un partido en trayectoria,
Yo creo que aquí en Madrid hay un cierto movimiento respecto a lo que ha de ser la política española porque los números, la aritmética parlamentaria es tosuda.
Es a decir, la gente ha votado y si volviéramos a votar a toda España, saldría más o menos ser el mismo.
El dilema que tiene el señor Puigdemont, que para mí es que deban tener y que marcará seguramente una fita en la historia política de Junts, es qué opción tria,
qué España tria, porque hay dos España y creo que eso es clarísimo.
Hay una España progresista, plurinacional, yo no estoy diciendo que Junts sea un partido progresista, pero que tiene una sensibilidad a los hechos diferenciales que tiene España.
Y después hay otra, pero es que no hay más, hay otra y es la que se consumará hoy con una fotografía del señor Feijo y el señor Abascal.
Un señor Abascal que va a decir que a Cataluña volvería una otra vez la violencia o la tensión y después que volviera a ilegalizar a todos los partidos independentistas,
empezando por el PNB, que no sé cómo podríamos decir que el PNB es un partido independentista.
Yo creo que no solo tenemos que fijarnos en qué trae el Puigdemont o Junts o Cataluña de la negociación con el gobierno de España o el posible gobierno de España,
también tenemos que ver la otra fotografía, qué pasaría si le diera otra oportunidad al PP y Vox de traer una mayoría absoluta.
Porque eso sería una historia completamente diferente.
Sí, creo que nos estamos olvidando de una cosa y es que no es exactamente aquí la cuestión que es el marco de la negociación,
sino que lo que se había llegado a acariciar, lo que se había llegado a cuestionar, lo que se había llegado, lo que se había llegado hasta el vilipendiado,
es el mismo ejercicio de dialogar y negociar. Recordemos que España solo tiene que ir a bloquear, ya no estamos en esta situación.
Por cierto, la elección misma de la mesa del Congreso confirma que todo lo que se había dicho nos lo hemos pasado y lo hemos dejado de banda.
Entonces ya estamos entrando a dialogar y negociar. Y me parece que todos son conscientes hoy que pueden salir tal vez y esperemos que muchas cosas, si finalmente se confirmen, serán una investidura, ¿no?
Por este reconocimiento de esta espalda pronunciacional. Ahora sí sabemos, Ricard, que lo que no saldrá de aquí es la independencia.
Seguro que no. Ni un referéndum de autodeterminación. Desgraciadamente, de esta negociación, no saldrá nada de esto.
La otra cosa que decía el Vicent, y acabo rápido. Evidentemente, hay expectativas también, y hay cálculos electorales por medio.
Evidentemente, que Junts está pensando que, quizás, algunos de los que se han abstingido, si ahora mantienen una determinada posición,
puede ser que acaben votando. Evidentemente, que esta expectativa ahí es. Igualmente, que pesa y pesa mucho más lo que nos parece que puede pasar el 11 de septiembre.
De momento. Es más, aquellos que habían tirado los insultos, los que no quieren, o los desgraciamientos, o las escrituras, no quieren,
también, serna a los receptores. Y esta es una cuestión que también pesa. Y para acabar, lo que es insólito, y estamos todos de acuerdo, es una situación...
Me has hecho la estrategia de decir tres para acabar, ¿eh?
Para acabar, la acabamos. Es buena, es buena.
Ya te he pillado, ya te he pillado.
Es la única bada, el único caso que yo conozco, ¿no? En que la persona que no es, que apresenta que es militante de base, y no es ni presidente ni secretaria general del seu partido,
militante de base, es el partido potenciario, es el que lo porta a todo. Y eso sí, recordaremos que esto es como bastante insólito.
Vaya, a la resta de formaciones políticas, que yo diría, a la resta de cualquier otra formación política,
más allá de las catalanes, de las españolas o de las europeas.
Un momento, un momento, un momento, que tenemos publicidad, ahora volvemos.
De seguida, Jaume Asens y nosotros. Por cierto, que ellos se reunieron con Yolanda Díaz y Carles Puigdemont, y sabremos detalles de esta reunión que se produjo en el Parlamento Europeo.
Pero antes, lo único que sabremos del 11 de septiembre, Marc Güell, es que hay una vaga convocada de taxistas. Alerta.
Espera que no nos sentimos, Marc. Intentaremos recuperar la conexión. Ahora sí, Marc.
Se ha atallado. Intentaremos recuperar esta conexión, porque está en marcha esta vaga de taxistas.
Y ahora mismo, en Barcelona, han anunciado que habrá nuevos detalles y nuevas marchas lentas, una de ellas el 11 de septiembre.
Hacemos una pausa y Jaume Asens, el Matí de Catalunya Ràdio.
El Matí de Catalunya Ràdio.
Lo que es justo, se ha de defender. Y justamente por eso, es el sistema arbitral de consumo.
Un servicio gratuito para la ciudadanía, que permite resolver desacords en las relaciones de consumo de forma rápida y eficaz. Justo como debe ser.
Con el sistema arbitral de consumo, hemos conseguido que el 90% de los casos sean satisfactorios para el consumidor.
Y tú puedes conseguir que el tuyo también lo sea, acudiendo a la Junta Arbitral de la tu ciudad o provincia.
Entra a JustoParaEso.Consumo.Gob.Es y descubres como Ministerio de Consumos, Gobierno de España.
Si obras el libro del bienviure por la página 9, podrás leer la segunda reflexión.
La felicidad no te la donan los metros cuadrados. La felicidad te la dona la gente con la que te compartes.
Con el cupo diario del 11 puedes ganar hasta 500.000 euros de Dilluns a Dijous y practicar el bienviure.
Cupo diario del 11. Te toca el bienviure.
A todos los que juegan el 11, bien jugado. Juega responsablemente y solo si eres mayor de edad.
012, la mejor respuesta.
Lo haces muy bien. ¿Has pensado en dedicarte?
Sí, al curso que viene me gustaría estudiar un grado en música.
Los estudios de música y danza son enseñamientos con vocación profesional y de largo camino.
En el caso de la música hay tres niveles. Las escuelas de música, el grado profesional y los enseñamientos artísticos superiores,
en los que se puede elegir entre diferentes especialidades.
Y, por lo que hace la danza, también ofrecen tres niveles de estudios.
Las escuelas, el grado profesional y los enseñamientos artísticos superiores.
Informate en atriaeducativa.gencat.cat
012, la mejor respuesta.
¿Te han dicho nunca eso de jugar como una niña como si fuera un mensaje negativo?
Jugar como una niña es ser valiente como la Laia Sanz, decidida como la Alexia Potellas,
hábil como la Aina Florenza, luchadores que se han convertido en los mejores del mundo.
Jugues como una nena.
Hasta el 25 de septiembre, al Palau Robert. Generalitat de Catalunya.
Arriba, morir sabiendo pocas cosas.
El debut literario de Joan Enric Barceló, de los Amics de les Arts.
11 historias sorprendentes sobre la vida que se entretejan en un universo particular
de mors prematuras, desenganys amorosos, reptas, desconcerts, revoltas y esperanza.
Morir sabiendo pocas cosas.
Editado por Periscopi.
9 y 21, a estas últimas horas, la vicepresidenta del Gobierno Espanyol,
Yolanda Díaz, juntamente con el exdiputado de Unidas Podemos al Congreso, Jaume Asens,
han reunido al Parlamento Europeo con Carles Puigdemont,
acompañado por Toni Comín, para negociar una posible investidura de Pedro Sánchez
como presidente del Gobierno Espanyol.
De hecho, a las 11 de la mañana seguiremos esta conferencia del mismo Carles Puigdemont,
al matí de Catalunya Ràdio, donde exposará las líneas mestres, entendemos,
de la negociación que ha comenzado para investir Pedro Sánchez.
Pero antes, para saber más detalles de la reunión de ayer, nos acompaña Jaume Asens.
Señor Asens, buen día y gracias por acompañarnos.
Sí, hola, buen día, Ricardo.
D'entrada, com'ha vingut a la ràdio? Caminant o...
No.
Hi havia una marxa lenta de taxis, no sé si s'ha trobat...
En un taxi m'ha costat moltíssim trobar-ne un.
Veus? Perquè hi ha una marxa lenta. Marc Güell, com'està anant la marxa lenta?
Doncs encara no ha començat, eh. Començarà d'aquí a poca estona, a les 10 de la tarde,
está comenzando esta concentración aquí a la vinguda María Cristina.
Per ara hi ha concentrats una vintena de taxis
i no impedeixen la circulació del trànsit,
perquè de moment només ocupen un parell de carrils
entrant cap a plaça a Espanya.
Molt bé, donc ho seguirem al llarg del matí de Catalunya Ràdio. Gràcies, Marc.
Fins ara.
Ha costat, senyor Asens, que es produïs aquesta reunió, aquesta trobada?
Era una reunió que estaba planificada des de fa temps,
fa temps que estamos en conversaciones juntos.
¿Cuánto tiempo?
Yo diría, bueno, yo particularmente
con el presidente Puigdemont he estado siempre,
siempre he tenido una relación fluida con él,
por lo tanto, siempre he estado en conversación con él.
Pero ya a partir de las elecciones,
yo diría que, de hecho, la misma noche electoral,
yo ya comencé a hablar con ellos,
porque era consciente de la situación.
De hecho, fue el propio eurodiputado Toni Comín
quien llevaba días, digamos, a aquella aritmética,
era una aritmética posible y creía que se daría,
y efectivamente, como va a preveer, se va a dar.
Y a esta trobada la vamos a ir cuinando poco a poco.
Tiene que ver con una serie de conversaciones, como decía,
donde se trataba de reforzar las relaciones de confianza
con discreción, pero pensamos que había un momento
que se había de normalizar por un ejercicio de transparencia.
No creíamos que nos hubiéramos de ocultar
o hacer reuniones clandestinas.
Y nos semblaba que era un gesto útil de reconocimiento
al propio presidente Puigdemont hacer una reunión
de estas características con un líder,
con una líder, en este caso estatal, como Yolanda Díaz.
¿Pero le ha costado en su partido convencer a Yolanda Díaz, por ejemplo,
que había de ir a Bruselas?
No, no gens.
Lo sugerí yo y ella lo va a ver rápidamente como una buena idea.
¿La trobada de ahí por qué es? ¿Por qué se produce?
No, tiene que ver con lo que le decía.
Es un paso natural después de un seguimiento de conversaciones
que se habían produido alrededor de un posible acuerdo de investidura.
Y nosotros pensábamos que un conflicto político
requería una solución política.
Y, por lo tanto, el centro de gravedad del conflicto
se ha de desplazar de tribunales a los parlamentos.
Y ayer pensamos que era un buen día para ir a un parlamento,
como es el Parlamento Europeo, la soberanía...
la seo de la soberanía europea,
y hacer lo que hacen los parlamentos y los que hacen los partidos,
que es hablar entre ellos, dialogar y, en definitiva, hacer política.
Claro, pero es una fotografía que se produce.
Por lo tanto, lo que están haciendo es visibilizar, digamos,
esta negociación.
Es decir, hasta ahora usted había explicado que estaban negociando,
pero lo que hacen es poner una imagen.
Por lo tanto, ¿están evidenciando que se está avanzando en esta negociación?
Yo creo que sí.
Estamos construyendo los fundamentos o las bases
de lo que ha de ser una futura negociación
que nos porta a un acuerdo de investidura.
Creo que la fotografía de ayer corresponde a una sintonía
que se ha producido durante estas últimas semanas.
Y hay una voluntad de las dos partes para apropar posiciones
y para encontrar en el futuro un acuerdo.
Porque, en política, yo creo que cualquier negociación
es un principio democrático, parte del reconocimiento de la otra,
de las razones de la otra.
Esto no significa estar de acuerdo.
Nosotros tenemos muchas diferencias ideológicas con juntos, evidentemente.
Y tampoco apreciar las razones.
Pero sí reconocer la legitimidad y, en última instancia,
la racionalidad que hay en la posición de la otra.
Y para negociar con la otra, primero, hay que reconocerla.
Y la foto de ayer es un reconocimiento.
¿Cómo se entiende, por ejemplo, que ayer vieron a Puigdemont
y, en cambio, los mismos comunes faciliten con el Partido Popular
que Collboni fuera alcalde y no trias?
Yo creo que son dos situaciones totalmente diferentes.
La primera fotografía, la que usted mencionó,
es una fotografía propia de la política.
La fotografía de ayer tiene que ver con un reconocimiento
a un presidente de la Generalitat, que es eurodiputado,
que tiene 400.000 votos detrás, 7 diputados, ¿no?
Y que nos parece que es una fotografía que sirve
para ampliar el camino, para normalizar las relaciones
con un actor que ha sido muy demonizado,
que se la ha ridiculizado, se la ha hecho burla en muchas ocasiones
y creo que toca, digamos, tratar con cierto respeto.
¿A usted semblaba que era normalizar la situación?
Permetre que el día fuera por Xavier Trias?
Yo creo que son dos cosas muy diferentes.
Xavier Trias, además, se presentó estas elecciones
como el candidato anticolauí, que pertenía a desmontar
el gobierno de los comunes,
y creo que no tiene nada que ver con esto,
con la embajadura de un alcalde
en reunirse con el mismo partido de este alcalde.
Nosotros siempre hemos defensado,
hemos tenido una relación normalizada
con todos los partidos políticos democráticos.
Evidentemente, tenemos más sintonía con otros partidos
que juntos, con Esquerra Republicana, obviamente,
pero hay muchas más cosas que compartimos que juntos,
pero eso no significa que no podamos tener una relación
también con juntos, ¿no?
¿Aiolán de Dios iba como vicepresidente
o iba como membro de un partido político?
No, ya lo digo en el comunicado que se hace después.
Es una reunión de dos partidos políticos
y de sus dos líderes.
¿Pero el gobierno español lo sabía?
Sí, lo sabía, lo sabía.
De hecho, lo que no sabíamos nosotros precisamente
es que había una comparecencia del presidente del gobierno español
el mismo día y que intervenía como presidente del gobierno
y eso, en cambio, nosotros sí que no lo sabíamos.
¿Aiolán de va a hablar directamente con el presidente del gobierno español?
Sí, va a hablar con el presidente del gobierno español, sí.
¿Li va a decir que habría una reunión y al presidente del gobierno español
le va a semblar correcta que se visibilizes?
Eso sí que no puedo explicarlo.
No sé si lo voy a explicar o en todo caso la propia vicepresidenta del gobierno,
pero en todo caso sí que me parece...
¿Pero se ha interesado, por ejemplo, Pedro Sánchez por la reunión después?
No lo sé, porque después de la reunión sí que sé que
la vicepresidenta le va a enviar un mensaje,
pero no sé la respuesta del presidente.
¿En todo esto, es decir, el PSOE se ha reunido con Puigdemont?
A mí no me importa, no.
¿Y entonces qué negocian exactamente?
Sí, de un gobierno de coalición.
Pero si no negocian directamente Puigdemont y el PSOE,
¿cómo lo están trabajando, en este acuerdo?
No, nosotros estamos esperando que el PSOE comparezca,
porque efectivamente nos preocupa que esté tardando,
porque el tiempo en este asunto es or.
Creo que la política de gestión inteligente del tiempo
y están pasando muchos días
sin que el PSOE mueva la ficha.
De hecho, pasamos mucho en el acuerdo de la presidencia del Congreso
y de la mesa, porque lo hicimos la última hora,
a correr cuita.
Y por eso también nosotros intercedimos
para intentar desencallar la situación,
porque el PSOE no comparecía y ahora nos está pasando lo mismo.
El PSOE no está moviendo la ficha.
No se está moviendo las exigencias, las peticiones de Junts,
y no, en respuesta,
hoy parte de estas peticiones
el presidente Puigdemont las hará públicas
y esperemos que igual a partir de hoy
el PSOE ya finalmente decide reprendre el contacto.
No sé si en el PSOE,
es decir, seguramente es una posición más incómoda
que el seu partido, esta negociación con el PSOE,
es que Carles Puigdemont posi como condición
o se comprometa a no presentarse a las próximas elecciones catalanas.
¿Se ha hablado de eso?
Creo que lo que él ha dicho también públicamente
y creo que no cometo ninguna imprudencia
en revelarlo,
es que él no quiere que todo vaya alrededor de su figura
o que todo, o que básicamente el debate
sobre un posible acuerdo
con su futuro no busca una solución personal,
eso lo ha dicho públicamente, yo creo,
también lo ha dicho privadamente,
y, por lo tanto, no creo que sea la clave de la cuestión.
¿Cómo lo ha encontrado Carles Puigdemont?
Bien, lo he encontrado bien,
lo he encontrado lúcido, seré, no sé.
¿Le ha dado alguna pista por eso de lo que podría decir aquí
en un par de horas?
Evidentemente hablé de lo que explicaría hoy,
pero le toca a él explicarlo, no me toca a mí explicarlo.
¿Pero qué conclusiones trae usted de la reunión?
Las conclusiones que traigo es que el acuerdo
de investidura es posible, es viable
y creo que todos tenemos
una clara conciencia, una clara convicción
de que estamos dando una oportunidad histórica
para avanzar.
Cataluña y España a lo largo de la historia
siempre han avanzado cuando las fuerzas progresistas
y catalanistas se han entendido, han avanzado en democracia,
han avanzado en derechos
y creo que todo el mundo es muy consciente de quien
hay de otra parte, ya la Carcúndia del PP,
de Vox, y eso es una
convicción compartida por todos.
¿Las exigencias que conocemos de Junts,
mantendrán esto, Junts?
Evidentemente, yo creo que en una negociación
a nadie se le puede pedir que renuncie a sus
objetivos o a sus principios. Una otra cosa
es que toda negociación comienza
con una cuestión de máximos y la propia negociación
después te lleva a ir flexibilizando tu posición
para llegar a un acuerdo y en la política como en la vida
no se avanza, no se transforma en nada y no es a través
los acords son la premisa
básica para avanzar.
Todo o res, muchos veces
o si no, prácticamente siempre, la frustración,
la impotencia
la impotencia política
y muchos veces acaba siguiendo una posición
alillada, involuntaria, de los Estados QO.
Pams, amnistía, el PSOE
¿usted diría que la veo posible realmente?
Yo veo cambios importantes.
Por ejemplo, escuché a Pedro Sánchez, el presidente,
diciendo que la amnistía se había
plantejado en el marco de la Constitución. Esto es un cambio.
También es un cambio cuando dijo que era el Tribunal
Constitucional quien decidía sobre la constitucionalidad de las leyes.
Esto es un cambio porque en la anterior legislatura no fue así.
Van ser sus diputados, juntamente con los del PP y los de Vox,
a impedir el debate de la ley de amnistía
en contra de nuestra posición, que nosotros
somos los únicos que han votado en la mesa.
No está en la izquierda, no está juntos en la mesa, estamos nosotros.
Y allá nosotros hemos sido muy críticos porque ha pasado algo
muy grave en democracia, que es impedir un debate
democrático sobre la ley de amnistía
y aquellos diputados se van convertir
como una especie de sala anticipada del Tribunal Constitucional
sobre si la ley era o no constitucional.
Una ley, si tiene algún bici de inconstitucionalidad,
y aquí tenemos un jurista de reconozco de agud prestigio,
que seguramente opina lo mismo que yo, si tiene algún bici de inconstitucionalidad,
se puede subsanar en la tramitación de la ley
y en todo caso ha de ser a posteriori,
no a priori, que el tribunal
que decide si ha inconstitucionalidad o no.
No puede ser que haya un grupo de diputados
que preventivamente consideren que es inconstitucional una ley
cuando además, si hubiese algún elemento de inconstitucionalidad,
se podría subsanar en el debate.
Pero noto que no acaba de hablar de amnistía.
¿Li fa por la palabra o no la acaba de pronunciar por algún motivo?
No, no, no. Cap por.
He hecho varias entrevistas parlando de amnistía.
Me encanta hablar de amnistía.
Nosotros lo que hemos dicho es que es una fórmula que estamos estudiando.
El problema no es la única.
Creo que no podemos quedar atrapados en el nombre.
Creo que lo importante es el objetivo.
El objetivo es poner el contador cero, pasar página
y hacer un paso más ambicioso de lo que se ha hecho en la agenda de judicialización
en el anterior mandato.
¿Quién otro nombre tiene amnistía?
No, eso es un nombre que tendremos que consensuar entre todos.
Hay posibles otros nombres, pero ahora aquí no estoy autorizado.
¿Cómo ahora?
Pero no puedo explicarlas todavía.
De momento, lo que hay sobre la tabla es la amnistía.
Si hay un momento en el que la amnistía no prospera por algún motivo,
creo que será el momento de hablar de otras opciones.
Pero ahora mismo creo que es el plan.
Pero eso no significa que no haya planes B y C.
¿Y en este sentido, ¿hay suficiente tiempo para cerrar una ley de amnistía
antes de una posible investidura?
Es difícil. Antes es difícil. No es imposible.
Se puede hacer con lectura única.
Es legalmente imposible.
Pero para que pase esto, como decía antes, el PSOE se habría de mover allá
porque se habría de registrar abierto
a mediados de septiembre, más o menos,
para que pudiéramos llegar al 27 de noviembre.
Es la data de fin.
Y conociendo el contenido de la conferencia de Carles Puigdemont a partir de las 11,
¿usted cree que el PSOE moverá algún tipo de ficha después de esta conferencia?
Yo creo que sí.
Sí, yo creo que sí.
Es lo que toca.
Yo quiero pensar que está esperando esta conferencia para moverla.
¿El referéndum es posible con el PSOE?
Ahora mismo un referéndum no lo veo posible con el PSOE.
Hay un artículo 92.
Hablamos ayer del artículo 92 de la Constitución, por cierto.
Pero ahora mismo...
Ahora mismo, ¿eh?
Una otra cosa es que estén en el horizonte de juntos
y que formen parte del debate.
De seguida vuelven nuestros tertulianos.
Pero antes, déjese ponerle un corto de la COP
al candidato a la presidencia del PP.
¿No le ha dicho esto?
Es una desautorización clara a la justicia española
y es un descrédito, en mi opinión, a la calidad democrática de España.
Y creo que ante esto solamente cabe una posibilidad, ¿no?
O el presidente del gobierno
conocía y autorizó este desplazamiento
o el presidente del gobierno tiene que cesar
a la vicepresidenta del gobierno de forma inmediata.
Es verdad que también en esta entrevista
ha admés contactos en junts, el PP.
Sí, a mí me parece un profundo sinismo,
de pedir la dimisión
de la líder de otro partido
cuando ellos han hecho lo mismo.
O sea, yo creo que
cuando el PP intenta
llegar a un acuerdo juntos, nosotros
respetamos que lo intenten.
Nos parece una operación legítima.
Es lo que decía antes, política, democracia.
La diferencia es que nos critiquen
a nosotros para hacer lo que ellos están haciendo.
La diferencia es que nosotros vamos de cara,
lo hacemos ante el público y ellos lo hacen de amagado.
Pero estamos haciendo lo mismo.
Si la vicepresidenta
también debería de dimitir a alguien en el PP,
porque estamos haciendo lo mismo.
Cuando tú reconoces la legitimidad democrática de un partido,
¿quién es tu interlocutor de la otra banda?
El interlocutor se tria cada partido.
Y nosotros decidimos interlocutar.
Como ellos deciden interlocutar, no sé quién interlocutor
los ha posado juntos al PP, pero seguramente lo han aceptado.
Nosotros hemos aceptado al interlocutor que nos ha posado juntos,
que es Carles Puigdemont.
Sí, yo considero que hay una profunda
hipocresía en la actitud del PP.
Es un número, es una parte del teatro,
para esta reunión,
cuando el PP está implorando
algún tipo de complicidad, no solo reunirse juntos,
sino como consecuencia de algún tipo de complicidad
para poder tener alguna opción de esta investidura
de fijo.
Creo que alguna cosa, aunque sea de manera
muy superficial,
por ejemplo, a mí me sorprendió escuchar
a la magistrada del Tribunal Constitucional, María Teresa Segoviano,
diciendo, o vadía a un de cero, con una tertulia de Carlos Alcina,
y me sorprendió a todo el mundo cuando me dijo que
del referéndum se habría de poder hablar.
De hablar es evidente que no es lo mismo que concretar,
pero me dijo que me sorprendió a todo el mundo porque es una magistrada
propuesta por el PP, pero esto también era un tabú hasta ahora.
No se puede hablar de esta cuestión como que estas propuestas
recurrentes de Joan Tardá cuando le preguntaba de fiscalizar
el tema de la monarquía. Tampoco se admitía a trámite
a la mesa del Congreso. Pero de las palabras que digo ahora que
dice el PP, sí que hay una cosa que me hace pensar.
¿De verdad pensamos que el PSOE no puede tener
algún tipo de interés en las elecciones?
Todos hemos llegado a la convicción que no es así,
y yo estoy convencido que el PSOE se puede presentar
en unas elecciones perfectamente diciendo,
que los señores de Junts son intransigentes de alguna manera.
Este sería el discurso para Cataluña y el discurso para España
sería, evidentemente, no enverlorar la patria porque ellos dicen
que no querríamos el referéndum. Por tanto, a mí estas no
me parecen malas bases. Toda vez que Pedro Sánchez ha demostrado
la capacidad de jugarse. Es un tipo saudaz.
No le podemos negar a nosotros.
Yo creo que sería, no se puede descartar, evidentemente,
pero creo que sería una profunda temeridad jugar al DAO
Lo digo porque decías que no había hecho ningún movimiento
hasta ahora. No había hecho ningún movimiento en esta nueva etapa.
Si es verdad que van a llegar a un acuerdo y van a asumir
todas las peticiones, todas y cada una de las peticiones
de Junts en la Constitución de la Mesa y de la Presidencia.
Pero sí, efectivamente, podría ser una opción
que tengas en el cabeza. A mí me extrañaría,
pero sí, yo creo que no se puede descartar.
Montserrat.
Evidentemente, el PP se ha quedado sin la posibilidad
o la legitimidad para poder criticar cualquier reunión
cuando ha hecho lo que ha hecho. Es una evidencia.
Yo creo que ha perdido una oportunidad de marcar un perfil
diferente. Y de hecho, a Vox me parece que le ha criticado
justamente haber tenido esta actitud ambivalente.
Ahora, esto no nega altas contradicciones.
Antes, en Récar, hablaba de la actitud
que debe tener un partido de izquierdas
progresistas en frente a una formación
que ni que sea en el imaginario colectivo.
No he dicho que sea exactamente eso, porque sé que han tenido
internamente un debate sobre cuál es su posición ideológica.
Ya no lo hablo desde el punto de vista del país
y de la polinacionalidad o de la independencia,
sino desde el punto de vista de la manera en que toma
los temas de la gente, la sanidad, los modelos educativos.
Junts ha estado colocado, no sé si con justicia o no,
pero ha estado colocado a la derecha.
En frente al que sería el independentismo de Esquerra Republicana,
más de izquierdas. Diríamos un partido liberal,
le podemos decir como sea, pero a la derecha.
Esto no genera una contradicción a Sumar
y en este caso al entorno de Jaume Asens
desde el punto de vista de
¿cuál es la negociación que se puede hacer?
Es decir, negociamos sobre la manera en que conseguimos
un gobierno con un partido que no comparte
con nosotros la manera de entender el futuro
ideológico, social, económico de España.
Esta sería la situación, porque
lo que está claro, no sé si al PSOE
como dice en Sergi, le agradaría o no
en elecciones. Yo también soy de la opinión de que
plebiscitaría en las elecciones y no le iría mal, no sé si a él
o también al PP, no sé. Pero en todo caso,
yo creo que la mejor opción es conseguir este gobierno
y se han de entender ideológicamente formaciones que están
en la contradicción. Pero men Jaume, y después también dejemos hablar
a Vicent Sanxís y a la Veronica Fumanal, que les demana una patata. Jaume.
Sí, yo no creo que sea una contradicción. También estamos hablando
con el PNV, que está mucho más lejos ideológicamente
a nosotros que juntos. Juntos creo que
además tiene, digamos, tres corrientes internas,
es una amalgama
de diferentes correntes. Y de hecho
a mí me sorprendió, y la vicepresidenta aún más,
a mí no tanto, me presenta más, que nos encontramos
ciertas coincidencias en cuestiones sociales
que debatieron no solo cuestiones territoriales,
también cuestiones sociales. Y en algunas cuestiones
estaban más a la izquierda que al PSOE,
con la cual también estamos intentando negociar un acuerdo de gobierno
y tenemos ciertas dificultades en entendernos con el PSOE
y con la agenda social ahora mismo.
Y en cambio,
Juntos, ¿troban más cuchachas de izquierdas que PSOE?
Algunas, algunas, he dicho algunas. No me cambies la frase.
El Ayuntamiento de Barcelona ya no lo entendía.
Bueno, pregunté a la Esquerra Republicana que hubo un acuerdo
con Juntos, además un Juntos que reivindicaba
la convergencia, porque recordemos que el señor Trias
se lo reivindicó en campaña electoral como de convergencia.
Evidentemente, nosotros estamos en las antípodas ideológicas
de Juntos. Por eso digo que me sorprende.
Por eso digo que me sorprende, porque como que precisamente estamos en antípodas,
cuando de repente encuentras alguna coincidencia, te alegras,
porque pensabas que la distancia ideológica
era más grande.
Vicent.
Yo podría considerar una pregunta que le ha hecho el señor Ostrell,
porque para mí es una pregunta importante. Si no me erro,
que igual me erro, pero creo que no, ahora a las 10,
el presidente Puigdemont dirá que hay una condición... A las 11.
A las 11 dirá que hay una condición previa,
que se ha de votar a esta ley de amnistía
como condición previa para revelar la investidura.
El PSOE, el señor Pedro Sánchez, realmente pueden aceptar,
por lo que usted habrá hablado, que supone que ya debió haberlo
hablado, porque cuando pase a Pamar, ¿qué pasará?
¿Puede aceptar una condición así?
¿Usted lo ha hablado? ¿Li han dicho que la pueden aceptar?
Yo creo que eso en concreto yo no lo he hablado.
Pero creo que de poder,
de poder, evidentemente, no le será fácil de digerir,
pero sí que es verdad que sería un escenario
también más net,
igual desde el punto de vista democrático, porque sería
el Congreso, cuando el gobierno aún no está constituido,
y ya ha pasado en otras ocasiones,
y han habido leyes orgánicas
que se han aprobado con gobiernos en funciones,
y lo ha hecho el Partido Popular también. Es verdad que
esta ley no es una ley de cualquier forma,
es una ley de una cierta profundidad,
pero es difícil, pero no imposible.
Y en todo caso,
creo que no habría de ser un obstáculo.
Es que se habrá de hacer rápido. Vostè lo ha dicho,
se habrá de hacer en unos cuantos días. Por tanto, la disposición
previa es muy importante. Que el PSOE ha dicho sí,
podemos hablar y haremos una cosa,
es que a las horas se acaba todo ya,
se acaba todo en pocas semanas.
Habremos de ver qué hace el PSOE y también
si, juntos, con esta exigencia
flexibiliza su posición, porque
es verdad que lo ha dicho en muchas ocasiones
el presidente de Puigdemont, que no se fía del PSOE.
Y que quiere garantías, ¿no?
Pero hay muchas formas de dar garantías y avances.
Y evidentemente, porque sería la más clara,
pero no hay otras.
Y hemos discutido otras opciones, ¿no?
Y las hemos discutido.
Sí, y yo quiero recordar que a la repetición electoral
tanto del 15 como del 19,
cuando se produjeron las repeticiones electorales,
el PP fue el que más rentabilizó
esta repetición. El 15 van traer más 14 diputados
y el 19 van traer más 23.
Lo recuerdo porque ahora por ahora
les falta cuatro para pactar con Vox
y para tener la Moncloa.
La Yolanda Díaz, la vicepresidenta,
en las entrevistas que ha hecho siempre se ha mostrado
muy partidaria de evitar a toda costa la repetición electoral
y, por tanto, se debe encontrar un punto de acuerdo.
Yo quería preguntarle al señor Asens
si mantiene este tono de optimismo
una vez en el que se ha hablado
y si cree que la voluntad del señor
Puigdemont es ir a repetición electoral
o si también está en la misma posición
de no darle al PP y Vox otra vez.
Yo sí que soy optimista.
Creo que no es la opción
preferida del presidente Puigdemont.
El presidente quiere llegar a un acuerdo
y él dijo el otro día en el com en su tuit
que creo que tiene razón.
En la anterior legislatura, y yo soy testimonio,
el PSOE no va a querer interlocutar
con Vox, pero la disponibilidad
de hacerlo de ellos era.
Va ser el PSOE que va preferir
triar unas otras alianzas,
las alianzas, que algunas alianzas
impedían unas otras,
pero Junts siempre ha estado
con esta predisposición.
Yo ahora la percebo.
Una otra cosa es que tampoco les haga
por ir a las elecciones.
Eso también es verdad.
Me parece que ellos van a sus cálculos
y me diría malamente.
Gracias por acompañarnos hoy al matí de Catalunya Ràdio.
Usted no ha ido a la lista de sumar.
Va a hacer un paso al costat en la política
y ahora le demana que le diga estas negociaciones.
No sé cómo se siente con todo esto.
No, me siento con un gran peso
porque es una responsabilidad importante
y cuando me va a proponer la vicepresidenta
es verdad que yo había hecho un paso al costat
y voy pensando en aquel momento
que la ocasión merecía que me repensara
la decisión y al menos temporalmente
contribuiría
a que haya un futuro gobierno de coalición otra vez
y una mayoría de izquierdas y plurinacional
a España.
Jaume Asens, gracias por acompañarnos.
Y después hablaremos también de una noticia
que avanzaba en el matí de Catalunya Ràdio,
que es que Cataluña es la comunidad más cara de l'Estat
para arrancar el curso escolar.
En parlaremos con Xavier Sala y Martín.
El matí de Cataluña Ràdio.
012, la mejor respuesta.
Mira, ¡quin foncatre va aquell cotxe!
Davant la situació d'emergència climàtica
la recaptación del imposto va integrament
a actuaciones del Fons Climàtic i el Fons de Patrimoni Natural.
A partir de l'1 de setembre podreu consultar
el padró definitiu dels vehicles que atributen
a la seua electrònica de l'ATC.
Y si heu de pagar y no vau domiciliar l'impost,
podreu fer el pagament fins al 20 de novembre
a través de qualsevol de les vies disponibles.
Informeu-vos-en a atc.gecat.cat barra impost CO2.
Obreis nuestros menús Estalvi.
Ahora y hasta el 12 de septiembre encontrarás el menú ideal
a partir de 4 euros con 95 centímetros.
Te ofrecemos una solución para cada paladar al mejor precio.
Consulta todos los menús a bonpreoesclat.cat.
Gaudéis de los menús Estalvi de bonpreo y esclat.
¿Preparados? ¿Listos? Bon profit.
Es cuando tú nos miras.
Que conectemos con la realidad.
Con la gente normal.
Con la gente brutal.
Una lengua, mols accents.
Diada Nacional de Catalunya. Generalitat de Catalunya.
Siempre andaban.
Si aquest any en fas 18,
tens los 400 euros del bocultura, joven.
400 euros para ópera, teatro, cinema, museos,
llibres, prensa, concerts, danza, música,
películas y series online, videojocs.
De 400 euros se te puede traer mucho suco.
Aconsegue tu cultura a bonoculturajoven.gov.es
Ministerio de Cultura y Esport, Gobierno de España.
Tres minutos serán las 10 de la mañana.
Vamos a conectar con la pechatería.
¿Cómo estás?
¿Cómo va la pechatería hoy?
¿Molta gente?
Es una bestiesa.
La gente se acaba el mundo.
¿Qué compra más la gente hoy?
El dimarts es día de peixe brato.
La gente ha gastado el cap de semana.
Muchas gracias.
La caixa de escamarlans.
Hoy necesitaba la caixa de escamarlans.
Es que tú lo dije.
¿Dónde estás?
Estoy en Ruta.
Hoy me ha tocado ir al mar.
¿Dónde estás?
¿Dónde estás?
¿Dónde estás?
Hoy me ha tocado ir al mar.
Hay muchos nervios aquí al mar.
Tema Puigdemont, tema Manol o lo que toque.
Y la he dispuesto con la caixa de escamarlans.
Que necesitan.
Porque hoy hay tertulia aquí afuera
y quieren hacer un poco de escamarlanada.
¿Y la pechatería de qué se habla?
Hoy aquí se hablaba mucho sobre todo,
que es que la churrería Jofra,
el lot, no ha perdido el concurso.
Después de 38 años,
la churrería Jofra ha perdido el concurso.
¿No lo estáis hablando?
Tienes una delantera aquí.
Una línea de todo.
Sol, Sanxís, Nebreda.
En Xavi lo tendrías.
Aquí se habla mucho de la churrería Jofra,
que dice que hay que ver arbustos en lot.
Porque hay mucha gente de lot que vive en arbustos.
Entonces mucha gente que llega a los ferios de lot se va hacia allá.
¿Qué es esto?
¿Qué está pasando?
Deja un momento.
He dejado la furgoneta.
No veáis que descarrego.
¿Es la entrada nacional?
No, es la entrada de Mer.
¿Es el tiempo justo de bajar cuatro cajas?
Me ha gustado que hagan referencia a la Campos.
¿La mirabas a la Campos?
Sí.
De hecho, os conocíais, ¿no?
En la Campos, sí.
En los estíos en Palamós, ¿no?
Bueno, la hija y las barras.
Bueno, la teníamos.
¿En la Terelo?
Sí, en la Terelo.
¿Cuántos años tenías?
Yo debía tener...
35, 36 años.
Menos.
¿Cuántos años tenías?
32, 33 años.
Menos.
¿Cuántos años tenías?
27, 28 años.
La Terelo.
La Terelo.
La Terelo.
La Terelo.
La Terelo.
Yo podría estar al tenatórico porque...
porque voy a estar a punto de casarme con aquella noia.
Es la vida.
¿Qué va a pasar? ¿Se va a espantar, no?
Sí, sí.
Ella va a ir a vivir a Madrid.
Yo soy de Arbúcies.
Yo le decía, Tere, no me jodas.
Yo me relojé, Tere, no me jodas.
A mí le gustaban las torreditas de Santa Teresa.
Y tanto, y tanto.
Menjaba la Terelo.
Menjaba.
Encara menja, sí.
Ahora fa años que no la veo.
Me ha gustado mucho la referencia de su madre porque es pescadera.
Hay dos tipos de personas, los que son pescaderas y los que no.
La capa era pescadera.
Me ha dicho que no es pescadera.
¿Tienes algún pescadero?
¿Vicente?
No, no, no.
El marhuende ya se sabía de toda la vida.
En Sanxís sería un buen pescadero.
En Sanxís.
Yo tengo un problema de conciencia.
No entiendo cómo ustedes, cuando hacen los musculos,
los musculos y la clóscina,
¿por qué cobran también la clóscina?
Porque la pesen arriba.
Pues una cosa, que no lo menjas porque la has de cobrar.
Cuando te atreves en un pez también te cobran la espina si no la quieres.
Pues es como la hostella.
Pero la espina va por dentro.
Y además no pesa tanto.
Hombre, los musculos y el marisco pesan muchísimo.
Toda la osamenta que tenemos por fuera pesa mucho y la cobran.
Y ustedes están cobrando una cosa que nosotros no esmenjemos.
Le prometo.
Le prometo, Sanxís, que si bien la pechatería es churichada,
no la cobraremos.
Ahora bien, sense clóscas están a 39 euros al kilo.
O sea, no sé qué le interesa más.
Si paga la clóscina o le pondré una risada que marchará.
¿Sabeu quién es pechater también?
El germán de Josep Cuní.
Es pechatera.
El padre del Cuní.
Es el mejor de los tres germanos.
Pero a mí aquí no me cobraría 36 euros por un kilo de clóscinas.
39.
Eso pasa como la de ustedes.
Ustedes se van como la llancha del pez hacia abajo y ahora va hacia arriba.
Ahora cuando lleguen me cobrará 45.
Los precios están pujando.
Como que la acabará pagando, como a mínim me la dona.
Me la separa y me la dona.
Un kilo, 42 euros, sense clóscas.
Perfecto.
Gracias.
Gracias también a la Verónica Fumanal desde Madrid.
Adéu, Verónica.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Gracias.