logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Y no podemos ni debemos relajarnos, ni tampoco dejamos atrás los usos restrictivos que ya tenemos adquiridos.
Estamos ante una investidura que parece más bien un paripé, por todo el folclore que alrededor de la misma está haciendo el candidato,
sabiendo que es mentira y que no va a poder conseguir esos apoyos.
La Corona es quien ha decidido que Alberto Núñez Fijo acude a la investidura.
Por tanto, atacar esa decisión es atacar una decisión de las propias instituciones del Estado.
No queremos que se equipare a la actuación de los policías nacionales del 1 de octubre.
Quiero recordar que no hay ningún policía actualmente condenado,
con personas que han sido juzgadas y condenadas y otras que están directamente evuidas de la justicia.
Es una vaga simbólica en el sentido de que lo que hace es una mica es anunciar lo que vendrá después.
Un iniciacus mogut, un iniciacus en que nosotros mantenimos nuestra postura de desacord con el departamento.
9 y 1 minuto. De seguida saludos, la porteo de suma Marta Lois.
Pero antes, Álex Cobero, buen día.
Buen día.
Oriol Marc, bien tornado, ¿cómo estás?
¿Qué tal? Muy buen día, muy bien.
Sí, ¿eh?
Todo bien, todo bien.
Tania Tapia, ¿cómo estás? Encara por aquí, ¿eh? Por Barcelona.
Sí, pero bien, agafando las mides.
Sí, agáfalas, agáfalas.
El nuevo vaixell.
¿Dónde está la señora Madrid?
Hace seis semanas que no iba. Ahora una mica más. Ahora que ya no hace calor, más.
¿Está bien Madrid o no? David Portavella.
Hola, muy buen día. Bien, pero perdemos la capitalidad informativa en favor de Motril, ¿eh?
Porque el drama de la orca que estáis viendo con la madre de Luis Rubial es encarnar la madre coraje.
Pero para la resta, todo bien, sí.
Ya la recuperaremos, David, no te preocupes.
Ay, ¿qué curso tan intenso esperamos?
Hoy, pendientes de esta reunión que se produirá de aquí a hora del Congreso, Sánchez y Fijo,
en un escenario neutral.
Ni Génova, ni Ferraz, ni Moncloa, no, no.
Al Congreso de los Deputados.
De seguida conectaremos con la Paula,
porque nos explique todo lo que es ICO de esta reunión.
Pero antes, Marta Lois, portáteos de suma.
Buen día, buenos días.
Buen día, un placer hablar con vosotros.
¿Qué espera de esa reunión que va a empezar a partir de las 10
que todo el mundo ya da por un encuentro que de nada va a servir?
Pues, efectivamente.
Desde Sumar entendemos que este encuentro de Sánchez con Fijo está condenado al fracaso.
El único gobierno posible es un gobierno progresista del PSOE con Sumar.
Y realmente el señor Fijo lo que podía es aprovechar la reunión con otras fuerzas democráticas
en lugar de pedir que haya tránsfuga,
que aproveche la reunión con otras fuerzas
para poder pensar si le da la investidura y cumplir la Constitución
y el mandato de la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
Es un politiqueo.
Esto no es útil.
Lo que podría ser útil es que el señor Fijo se vaya instalando
en la idea de que él podría jugar un buen papel como jefe.
Podría jugar como jefe de la oposición un buen papel
y no hacernos perder el tiempo.
En este momento está haciéndonos perder el tiempo, digamos,
a toda la sociedad, a los ciudadanos y las ciudadanas.
Necesitamos un gobierno cuanto antes que se enfrenta
a los problemas importantes que tiene nuestro país.
Por sus palabras, entiendo que mientras Fijo abre esta ronda de contactos
se sigue negociando una futura ley de amnistía clave
para conseguir los votos de Esquerra y de Junts.
Bueno, estos días y todos los días que haga falta y semanas,
como le vamos diciendo desde Sumar,
lo importante es buscar acuerdos, el diálogo
y hablar también de una futura ley de amnistía
siempre y cuando eso tenga encaje constitucional
y de acuerdo con todas las consideraciones técnicas
y expertas que la puedan encajar.
Los conflictos políticos tienen que tener soluciones políticas
y en este caso no creo que haya que tener miedo a hablar de amnistía
y de soluciones políticas para conflictos políticos.
¿Quién está negociando exactamente?
Es Sumar, el PSOE también está en la negociación.
¿Quién la lidera?
Bueno, nosotros siempre decimos que cuando se está dialogando,
cuando se está hablando hay que hacerlo desde la máxima discreción.
Sumar está teniendo un papel muy proactivo, muy importante.
Estamos teniendo conversaciones al más alto nivel
y por lo tanto decimos que desde Sumar estamos trabajando
para que haya acuerdos, para que haya negociaciones
y consigamos eso.
Un gobierno progresista con Sumar y el Partido Socialista
y que haya una mayoría progresista que lo avale.
Por lo tanto, desde Sumar también queremos que se respete
la discreción de estas negociaciones al máximo nivel
pero que tenemos un papel importante.
Entiendo, pero, que van coordinados con el PSOE.
Bueno, no he dicho si vamos coordinados con el PSOE o no.
Simplemente nosotros desde el primer momento hemos dicho
que hablar y dialogar es el centro, el corazón de la política.
Los socialistas son conscientes de que Sumar está jugando este papel
y en cualquier caso siempre la coordinación tiene que pasar por el respeto
pero el objetivo común que es encontrar acuerdos, diálogo
para que podamos llevar a cabo una investidura fracasada
como la del señor Feijó que nos está haciendo perder el tiempo
como decíamos antes y que consigamos cuanto antes
una investidura para que haya un gobierno progresista en nuestro país.
Pues le pregunto de otra forma.
¿Qué dice el PSOE de todos los pasos que vienen desde Sumar
y que lideran desde su formación?
Disculpa, no te entendí.
¿Qué dice el PSOE de todos los pasos que vienen desde Sumar?
Entonces, al respeto.
Bueno, yo creo que el gobierno de coalición
y el Partido Socialista en relación a los pasos que da Sumar
lo que dice es que hay que buscar acuerdos y hay que negociar
y en ese sentido entiendo y lo digo desde el respeto
que el papel de Sumar para el gobierno socialista está siendo un papel relevante
de llevar aquí por supuesto una capacidad proactiva
para encontrar la negociación y el encaje desde la pluralidad,
la apuesta por las reivindicaciones diversas y plurinacionales
en un espacio en el que tenemos que ponernos de acuerdo.
Lo que no puede ser es que escuchemos estos días al señor Feijó
diciendo, por ejemplo, ahora que va a hablar con Junts
cuando se ha pasado toda la campaña electoral
hablando de que era una línea roja y que se rompía España
e insultando al resto de las fuerzas progresistas.
Ese es el ejercicio de cinismo del Partido Popular, es la mano política.
Yo creo que el diálogo, la búsqueda de acuerdos,
eso es lo que ha salido de las urnas el 23 de julio.
Por lo tanto, creo que los españoles y las españolas
han dicho que hay que ponerse de acuerdo y Sumar desde el inicio
está en ello. Por lo tanto, con la pregunta que me hacías,
entiendo que el Partido Socialista se siente también cómodo
con nuestro papel en este caso.
Masaya de la amnistía. Esquerra y Junts insisten
en el referéndum de autodeterminación.
¿Hay progresos en ese sentido?
Yo creo que en este momento la hoja de ruta está más centrada
como decíamos en buscar los apoyos para conseguir
ese gobierno progresista y avanzar en la consideración
de una futura ley de amnistía que permita resolver
por la vía política y no por la vía judicial
los conflictos políticos. La resolución de los conflictos políticos
en este caso en Cataluña va a ser también la solución
de los conflictos entre el Estado y Cataluña.
Y yo creo que en este momento es el marco necesario
y importante para hablar de lo que son las negociaciones,
los acuerdos y la hoja de ruta.
Por lo tanto, la ley de amnistía ya será suficiente
para atar los votos de Esquerra y Junts entiendo de sus palabras.
No, yo no he dicho eso. Yo he dicho que la prioridad
y el marco importante del que se está trabajando
aparte de otros aspectos que por otro lado tenéis que entender
que cualquier tipo de negociación, cualquier tipo de diálogo
tiene que hacerse siempre desde la máxima discreción.
Por lo tanto, tampoco sería cuestión por parte de su mar
de desvelar los contenidos concretos y los aspectos concretos
de una negociación, de un diálogo, de unas conversaciones
que tienen que asegurarse como se ha hecho también
en la sesión de investidura desde la máxima discreción.
¿Sería importante para esta negociación algún gesto
de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont?
Bueno, yo creo que esa es una pregunta que se la tendréis
que trasladar al señor Sánchez, al presidente,
desde su mar máximo respeto a las iniciativas
y consideraciones que quiere hacer en este caso el señor Sánchez.
En todo caso, su mar reconoce a Carles Puigdemont
como uno de los actores principales.
Su mar reconoce que Junts y Puigdemont son actores importantes
con los que hay que hablar, con los que hay que escuchar
y con los que hay que trabajar para la construcción de un diálogo
y de encuentros para conseguir, como te decía antes,
algo que necesita nuestro país cuanto antes,
después de esta investidura fracasada que entendemos
que se va a producir a finales de este mes,
que es un gobierno que apueste ya por ponerse a trabajar,
que tenga los poderes completos para llevar a cabo políticas útiles
que mejoren la vida de la gente.
Este verano hemos comprobado, como sabéis,
que se ha disparado el precio de los combustibles y del aceite
y hay muchísimas familias que lo están pasando muy mal.
Por lo tanto, creo que eso también está en el centro del debate ahora,
acabar cuanto antes con esta pérdida de tiempo del señor que dijo
del Partido Popular que tiene que ver más con problemas internos
de un liderazgo que se apaga, que es el liderazgo del señor Feijó
y no con los problemas de la gente.
Su mar está trabajando por los acuerdos y por el diálogo
para cuanto antes tener un gobierno progresista
que se encargue de los problemas de la gente.
¿Es Yolanda quien está hablando con Puigdemont
tal y como hizo a la hora de negociar la mesa del Congreso?
Bueno, como indiqué antes,
se están produciendo conversaciones con equipos de trabajo
y también al máximo nivel y, por supuesto,
Yolanda Díaz está trabajando para que esas conversaciones
y esos diálogos se produzcan al máximo nivel, es lo que puedo decir.
Antes de terminar, Luis Rubiales, ¿sigue sin dimetir?
Bueno, esto es, como hemos visto todos estos días,
un gran esperpento, creo que desde el primer momento
habéis visto que su mar fue también muy proactivo.
Nos parece que esto es un abuso de autoridad,
que este señor no representa el deporte español
y que, bueno, que toda la sociedad, un clamor,
las mujeres, las feministas, han salido a la calle
y han expresado con indignación, se acabó.
Por lo tanto, queremos mostrar nuestro apoyo a Jenny Hermoso,
que estos días tiene que estar sufriendo mucho
por todo este espectáculo lamentable
y la posición de su mar la conocéis,
todos los pasos que hemos dado y, por lo tanto,
queremos que cuanto antes esto se acabe.
Recordar nuevamente que la selección de fútbol española de las mujeres
son campeones del mundo y eso debería estar en primer plano
y no este esperpento, que en realidad,
lo que ha abierto es también una situación que estaba muy tapada,
que es la situación del machismo estructural
que impregnan las estructuras de las instituciones deportivas
del fútbol en España.
Creo que hay muchísimas cuestiones como acabar con el acoso sexual
a las deportistas, como acabar con la enorme desigualdad salarial
entre hombres y mujeres y garantizar la paridad en las federaciones.
Ayer hemos sabido que de las 19 federaciones territoriales
tan solo una es paritaria.
Por lo tanto, fíjense cuántos deberes pendientes sin hacer,
cuánto machismo estructural acompaña a las instituciones deportivas
vinculadas al fútbol y el caso Rubiales ya no es el caso Rubiales.
Hay que poner fin al caso Rubiales y avanzar también en todo esto
que acabo de señalar, que es acabar con el machismo
y con la estructura patriarcal que está, digamos, involucrada
en las instituciones deportivas del fútbol.
Dice el ministro Izeta que el gobierno ha hecho todo
cuando estaba en su mano, pero no sé si ha habido diferencias
entre el Ministerio de Deporte y la vicepresidenta Yolanda Díaz.
Bueno, ha habido diferencias y las hemos expresado desde el respeto.
Nosotros creemos que en este sentido desde el Consejo Superior de Deporte
podría haberse ido un poco más rápido, ser más diligentes.
Nosotros desde el rigor habíamos hecho mención a la necesidad
de, a través de la Ley del Deporte, poder,
mismo antes de trasladar al Tribunal Administrativo de Deporte
se podrían haber tomado medidas cautelares
para apartar al señor Rubiales.
Es decir, el artículo 62.2 indicaba que eso es posible,
pero bueno, ya estamos en otro momento.
Creo que hay un acuerdo unánime tanto desde la responsabilidad política
del gobierno como de la sociedad, como decía antes,
de que cuanto antes esto se tiene que ya resolver por completo.
Este señor no representa al deporte español
y tenemos que trabajar para acabar, como decía antes,
con el acoso sexual a las deportistas, con el abuso de poder,
con que esas estructuras estén siendo unas estructuras absolutamente patriarcales
donde las mujeres no tienen voz ni voto en la mayoría de las instituciones.
En España tenemos 87.000 mujeres futbolistas reconocidas como federadas
y de ellas hay 154 que son futbolistas que son reconocidas de alto nivel.
¿Qué razón hay para no cumplir la Ley de Paridad
que exige la Ley del Deporte y incorporar a las mujeres a las federaciones
y no ver a tantos señores con corbata en las presidencias,
en las organizaciones de las federaciones deportivas de fútbol
y que no haya mujeres?
Esto no es propio de una sociedad que mayoritariamente, insisto,
clama por que se acabe con personajes como el señor Rubiales
y que se haga justicia y justicia de género también.
Marta Lois es la portaveu de Sumà.
Gracias por atender al matí de Catalunya Ràdio.
Tendremos ocasión de hablar en futuras ocasiones
porque se nos fará llarga este mes y todavía lo sabemos,
todo lo que ha de venir. Gracias, Marta.
Un placer, gracias, que tengáis buen día.
Es Marta Lois, la portaveu de Sumà.
Es un cuarto de 10 del matí.
De seguida, de seguida, escoltaremos,
porque han pres apunts la Tania, l'Oriol,
també l'Alex Cobero i el David Portavella,
però abans ens espera la consellera d'Educació.
D'aquí una setmana comença el curs d'escolar.
Per tant, publicitat, entrevista a la consellera
i ara sí començarem la tertulia de veritat.
Tornarás de vacances ambimantes para la Navidad,
postals que desharás en un calaix
para no mirártelas más y pareos
que no te volverás a poner nunca más a la vida.
¿Y de verdad que volverás sin el cupo extra de Nadal del 11?
No olvides comprar el cupo extra de Nadal del 11.
Ya es a la venda, con 80 premios de 400.000 euros
y más de 970.000 cupones premiados.
Comprarás el cupo extra de Nadal del 11.
A todos los que juegan al 11, bien jugado.
Juega responsablemente y solo si eres mayor de edad.
Verma y roch.
Grana.
Carmesí.
Matros.
Naltros.
Natres.
Nosaltres.
Patata.
Pataca.
Creía.
Trompo.
Record.
Homenaje.
Memoria.
Evocación.
Ven.
Rufagada.
Bufada.
Torp.
Una lengua, mols accents.
Diada Nacional de Catalunya.
Generalitat de Catalunya.
Siempre en davant.
¡Catalunya Radio!
¡Catalunya Información!
Conecta con Catalunya Radio y Catalunya Información.
Per ràdio.
Pel web.
A través de l'app.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
A través de Facebook.
Esto es una especie invasora, o vete a saber.
Ay mireu, esto es un peri.
El matí de Catalunya Ràdio, esto...
...es un mosquit.
A partir del 4 de septiembre, el matí de Catalunya Ràdio,
con Ricardo Estrell.
Un mosquit...
Emprenyador, pero un mosquit.
Catalunya Ràdio, obra el cor a l'estiu més especial.
Tres minutos después del matí de este domingo,
domingo 30 de agosto,
pendientes de esta reunión que tendrá lugar en menos de 40 minutos
al Congreso de Diputados.
Conectaremos con la Paula Brujats, pero antes
nos acompaña ya la consejera de Dedicación,
la señora Ana Simó. Buen día, consejera.
Muy buen día.
De aquí una semana comenzará este curso escolar
2023-2024.
La consejera de Dedicación,
la señora Ana Simó.
Buen día, consejera.
Muy buen día.
Veo el curso escolar 2023-2024 en Cataluña.
Hay una vaga de profesores ya sobre la mesa.
Efectivamente, desde el mes de junio ha estado convocada.
Dice el sindicato Ustek,
el sindicato mayoritario.
Parece que se ha podido escuchar a l ax de la mañana.
¿Que no queréis negociar?
Mira, lo que no quiero es hablar
con los sindicatos a través de las zonas.
Yo, es decir, con los sindicatos y hablo tanto con el Consejo Escolar de Catalunya,
aquellos que ya están representados, que he pedido al presidente del Consejo Escolar de comparecer
y para explicar el inicio de curso, aviat, y también y hablo a la mesa sectorial.
Nos hemos reunido con cada uno de los sindicatos que integraban la mesa sectorial durante el mes de junio y julio
y ahora nos reuniremos con la nueva mesa sectorial que ha tenido cambios, se ha incorporado la CGT y ha crecido
y la intersindical se ha descabalcado de la mesa sectorial por razones de las votaciones, de las últimas votaciones
y he llamado a convocar una mesa sectorial antes de que comience el curso para poder explicar el inicio de curso a los sindicatos.
Ya hemos hecho una reunión a finales de julio para hablar de diversas cuestiones.
Por lo tanto, claro que quiero hablar y ya les he dicho, y les he dicho en las reuniones bilaterales
como en la última reunión que tuvimos el mes de julio, les he dicho que en este momento no tengo los escenarios presupuestarios del 2024
para poder tomar una decisión sobre qué reversión de retalladas puedo hacer al mismo tiempo que profundice una escuela inclusiva, etc.
Por lo tanto, cuando tenga los escenarios presupuestarios estaré en condiciones de poder ver qué es lo que podemos hacer.
Y en eso estamos. Yo lo dije cuando me presenté a todos los docentes cuando entré.
Una de las cosas que les dije es que uno de mis objetivos es revertir las retalladas.
Pero evidentemente lo que no puedo hacer es tomar una decisión que tenga impacto presupuestario sobre el año 2024
sin saber qué son los escenarios presupuestarios para el 2024.
Pero en todo caso, los sindicatos siempre me tendrán a su lado porque entiendo que forman parte de la defensa de los derechos de los docentes.
Y no solo de los docentes, sino de todo el personal que en este caso está trabajando en el Departamento de Educación.
¿Esta reunión, esta mesa sectorial, diario, viernes, dilluns y marzo, no quedan más días?
Bien, sí. Diría que ya debe haber salido la convocatoria porque ayer me dijeron a la directora general del profesorat que las convocara el día 5.
El día 5, ¿qué?
Para hablar del inicio de curso, para poder explicar quién será el inicio de curso.
Y no quiero que los sindicatos se asabenten de las novedades de inicio de curso por terceras personas.
Y por tanto, quiero hacerlo personalmente y asistiré.
¿Revertir las retalladas siempre y cuando haya un encaixe presupuestario sería el objetivo principal de la consellera de cara al nuevo curso?
Es uno de los objetivos, pero los objetivos principales son la mejora de la calidad del sistema educativo,
la mejora de los centros, que repercutece en el alumnado, en los docentes, en los padres.
Por tanto, el objetivo es continuar con la reducción de ratios que se inició hace dos años y hacerlo progresivamente.
Es decir, nos encontraremos que a I3 y a I4, es decir, a los antiguos P3 y P4, el 86% de los grupos de P3 estará por debajo o a 20 alumnos
y el 70% de los grupos de I4 estará por debajo o a 20 alumnos.
Y el objetivo es que en el año 2030 todas las escuelas primarias estén a rato menos de 20 o 20.
Por tanto, esto es claro, porque esto repercutece en el bienestar docent y en la calidad y la atención del alumnado.
Esta es una. La otra es la lucha contra la segregación.
Continuar con la trabajo que se está haciendo de mochilas económicas para los alumnos más vulnerables,
es decir, ellos llevan la mochila económica para que vayan al centro donde vayan.
Y esto ya es el segundo año que se va adelante.
Y en un año serán cuatro cursos, dos cursos de primaria y dos de secundaria.
A todos los centros del Servicio de Educación de Cataluña.
Un otro objetivo, reducir el abandonamiento escolar.
Un otro objetivo, mejorar las competencias básicas, entre las cuales la comprensión lectora.
Un otro objetivo, el bienestar docent.
Le faltarán años de mandato para poder hacer estos objetivos.
Es que no comienzo de cero. Yo no comienzo de cero.
Aquí ha habido una tarea previa hecha por muchos y muchos conselleros
Y en especial, esta legislatura, tirada por el conseller Josep González Cambrai,
de poner fila a la ulla a todos estos cambios.
Y fíjense también, impacta mucho sobre la calidad educativa y sobre el bienestar docent
que haya una ráfaga de más docentes para alumnos.
Y ya lo anunciaremos a diciembre, pero que haremos la roda de prensa de inicio de curso,
dando todas las datos.
Es un otro curso que conseguimos que haya más docentes que el curso anterior.
¿Cómo lo han hecho posible?
Cuando haya menos alumnos. Pues invertir más en docentes.
Es evident que también ha tenido mucho que ver y por eso también,
cuando se dice que el departamento no se mueve con las demandas sindicales,
pues este mes de enero, este año 2023,
comenzó con la reversión de la retallada, quizás más grande que se hizo en su momento,
que era el de una hora electiva más, se va a pasar una hora electiva menos
y eso ha implicado 3.500 docentes al sistema.
Y ahora, ¿aquest curso comenzará en 1.800 docentes más?
No, 1.200 docentes más cuando haya 8.000 alumnos menos.
Es decir, ya lo saben, estamos en deballada demográfica
y habrá 8.000 alumnos menos al sistema, pero en cambio habrá 1.200 docentes más.
Por tanto, no venimos del no re, ha habido muy buena trabajo
y lo que tenemos que hacer es seguir este fil
y conseguir también con todos los grupos parlamentarios
y con todas las formaciones políticas que en algún momento o otro
puedan regir la educación de este país,
es decir, tenemos que mirar en esta perspectiva,
llegar a acords de lo que no debe cambiar
de la trabajo que puede hacer un conseller o otro por el bien de la educación.
Nos ha sorprendido en las últimas horas saber que
hay una persona importante que ha formado parte del equipo,
como es la secretaria de Transformación Educativa, Núria Mora,
deja el cargo. ¿Eso significa que habrá más cambios en el equipo?
Deja el cargo porque quiere y sobre todo quién la substituirá.
Hemos llegado, hemos pactado con la Núria Mora la suya salida.
No estaban contentes con su trabajo.
No, no, no, es ella que ha dicho, consejera,
me gustaría más dejarlo y pasar a otra etapa.
Yo le dije, a mí me gustaría que te quedes y si no te quieres quedar
con este cargo, quédate en el departamento, a prop mío,
porque me gusta cómo trabajas, estará a prop,
pero en todo caso, evidentemente, aprofito,
no me esperaba esta pregunta, no me la esperaba,
y aprofito y te agradezco por poder agradecer públicamente
la feina hecha por la Núria Mora al capdavant de la Secretaría
de Transformación Educativa.
Espero al gobierno de la semana vinent de poder
llevar el nuevo nominamiento.
Y en todo caso, lo que es importante es continuar
con la buena feina que se ha hecho en todos los ámbitos
porque no pueden detener las mejoras que son realmente importantes
para los centros.
Lo que yo quiero hacer, y con esto también lo quiero insistir,
y yo lo dije al ple del Parlamento, que me encontré al monográfico
al final de pocas semanas, de dos semanas de aterrar como consejera,
es hablar mucho con los parlamentarios,
compareceré también a la Comisión de Educación,
demandaré la comparecencia para poder presentar la iniciativa del curso
y atender lo que los parlamentarios consideren inoportuno.
He pedido al presidente del Consejo Escolar de Cataluña
que compara del Consejo Escolar también para hablar,
es decir, de poder llegar a grandes acords
y que cada paso que hagamos sea desde el máximo consenso posible.
Y eso para mí es lo más importante que las personas, digamos.
Vamos a la lengua.
El curso comenzará con tres escuelas
donde el TCJ ya ha fijado el 25% de castellanas aulas.
¿Els consta de quan hi pot haver la sentència del Constitucional
sobre l'ús del català de les aules?
No, eh.
No ho sabem.
Aquesta sentència sobre la Llei 8-2022,
primer de tot, el que ha de fer el Constitucional és resoldre,
bueno, potser ho fa tot junt,
és resoldre una sol·licitud del mateix Tribunal Superior de Justícia de Catalunya
d'inconstitucionalitat sobre aquesta Llei, que serà això.
Y ya veremos.
Y además, hay un recurso de inconstitucionalidad
por parte de algunas formaciones políticas.
No lo sabemos.
No lo sabemos.
Es que no sabemos cuándo puede llegar.
¿Y el Gobierno tiene algún plan
en caso de que el Tribunal Constitucional
declara inconstitucional la ley que se aprobó con los votos,
recordemos, del PSC, de Esquerra, Junts y de los Comuns?
A mí es un escenario que no me entra al cap
que pueda ser inconstitucional esta ley.
Es más, el Consejo de Garantías Estatutarias
dijo que era una ley plenamente constitucional,
una ley que fue muy romiada
y que finalmente fue muy votada.
No me entra al cap que esto sea así.
Pero aprovecho la minentesa para volver a reiterar
que creo que lo que es clau es que respeten a los tribunales
la división de poderes,
que quien hace leyes es el Parlamento de Cataluña,
que quien las ejecuta y ejecuta las políticas es el Ejecutivo.
En todo caso, en el ámbito de la educación, es verdad,
no es una competencia,
aunque pueda parecer, no es una competencia exclusiva,
es una competencia compartida,
por eso el Estado hace leyes orgánicas
y por eso el Estado pren decisiones sobre el currículum,
porque no es una competencia exclusiva de la Generalitat,
pero en todo caso es el Ejecutivo, los dos Ejecutivos,
y son los Corts y el Parlamento de Cataluña
los que hacen decisiones sobre cómo se debe aplicar,
en este caso la política, el régimen lingüístico.
Y nosotros lo que haremos es...
el consejero González Cambrai,
una de las cosas que tuvo muy claro desde el principio de su mandato
es decir que no iban bien en materia lingüística.
Por primera vez decir que aquí hay unas noticias que dicen que no iban bien.
Por lo tanto, el primer paso para cambiar las cosas
es reconocerlas y hacer un buen diagnóstico.
Y se inició un plan de choque,
que yo voy ahora a presentar en la segunda parte,
con un plan de 10 medidas de fomento,
para incrementar los usos, los centros,
mejorar las competencias lingüísticas en todas las lenguas
y formar a los docentes,
formar a las familias también que lo quieran.
Sí, sí, pero si finalmente el TC actúa,
¿cómo lo harán para que el catalán siga siendo la lengua vehicular?
O es que yo no voy a presuposar que el TC
ha de, digamos, esmenar a la plana
lo que hizo el Parlamento de Cataluña.
Cuando llegue el momento ya veremos qué es lo que dice.
Nosotros estamos obligados, y además tengo toda la voluntad para hacerlo,
de ir adelante con la mejora de los usos lingüísticos en los centros
y con la lengua que está minorizada
y que está en más riesgo, que es el catalán
y también el occitano, el aranés, el harán.
Y yo he de garantizar que en acabar la educación obligatoria
los alumnos de Cataluña surten competentes
con todas las lenguas oficiales
y con una tercera lengua, con una lengua extranjera.
Que esta es una cuestión también clave al nivel lingüístico
en lenguas extranjeras de nuestros alumnos.
O sea que lo que he de hacer es continuar posando los mediados
para que los docentes tengan una buena competencia lingüística,
que los alumnos tengan una buena competencia lingüística
para poder continuar haciendo, como se ha hecho este curso pasado
y ya presentaremos también las datos,
análisis de la calidad de la lengua oral
que hasta ahora no se ha hecho, del conocimiento oral
porque lo que se ha hecho en las competencias básicas es para escrito.
Y, por lo tanto, a partir de estas datos, ir insistiendo en ello.
Pero, por lo tanto, entiendo que improvisarán.
Y que ahora mismo no hay ningún plan
en caso de que el TC actúe no como espera que lo haga el consejero.
No se puede improvisar nunca, no se puede improvisar nunca.
Cuando tienes personas objetivas, cuando estás en el gobierno de la Generalidad,
lo que has de hacer es dibujar escenarios.
Pero yo lo que quiero decir es que me parecería muy fuerte
que el Tribunal Constitucional diga que esta Ley 8-2022 es inconstitucional.
Porque a més a más lo que hace es decir
que esta ley no se vale en porcentajes, que no tiene ningún sentido,
que lo que hay que tener en cuenta son los entornos sociolinguísticos,
las competencias lingüísticas de los alumnos
y a partir de aquí, en los planes lingüísticos de centro,
marcar qué es el régimen, es decir, qué es lo que harás
por lo que hacen las lenguas en ese centro.
Y, por lo tanto, son vestidos a medida del entorno del centro
y que están en los planes lingüísticos de centro.
Por lo tanto, creo que...
Y el otro día leí una entrevista de la UJI en Matamala
que le hizo referencia a decir que cuando te metes con los tribunales
en materia de lengua es como una mena...
Él no lo decía así, ¿no? Pero como una mena de fora negra.
Quiero decir que está al margen de lo que es el sentido común
de la pedagogía y de la sociolinguística.
Y yo lo comparto.
Acabo ya. ¿Qué esperan de estas pruebas que hicimos
al final del curso pasado, pruebas de competencia básica?
Y ahora le hizo referencia.
El septiembre tendremos los resultados.
¿Son negativos por la cara que hace?
Yo entiendo, es decir, los resultados desde hace años
no son los bons que querríamos.
Y, por lo tanto, creo que no habrá un cambio de tendencia todavía.
Los cambios de tendencia vienen después de muchos años de intentar revertir.
Y, por lo tanto, creo que no habrá un cambio de tendencia todavía.
Creo que no es solo la pandemia,
pero la pandemia todavía tiene sus efectos y ya venimos de atrás.
No creo que conseguimos ahora hacer un repunto de la tendencia.
¿Qué pasará con la selectividad del curso que viene?
Bueno, buena pregunta. A ver, ¿qué puedo explicarte?
No, no, no, no.
¿Comparamos las consejeras a la radio pública del país?
Claro, claro, pero eso depende del ministerio, ¿de acuerdo?
Te lo explico.
Claro.
Por lo tanto, tiene mucha información, va.
No, no, la tengo a la mitad, va muy rápido.
Aquest mes de agosto ya iba dando tomes
porque se me anaban adreciendo, sobre todo,
maestros y directores de secundaria, de bachillería que me decían bien.
Y este curso, cuando comencemos, ¿qué haremos?
¿Tendremos o no tendremos unas nuevas pruebas de selectividad?
¿Cómo está prevista la LOMLOE?
Y claro, con este gobierno de la Estatutación de Función es un problema.
Entonces, lo que hice fue contactarme con la ministra
y le dije a la ministra que debemos hablar,
debemos tener certezas.
A mí me gustaría, conjuntamente con el consejero de universidades,
poder tener la información antes de comenzar el curso
y poder informar a los centros de lo que.
Y la ministra, después de hablarlo,
lo que me comentó es que esta semana,
y de hecho ya está convocada,
convocará a los cárrecs de cada departamento
de todas las comunidades autónomas
para poder hablar de la EBAW, que es como se dice.
Y, por lo tanto, esta semana sabremos
qué es lo que el Ministerio, después de escuchar
las comunidades autónomas, quiere hacer.
Y a partir de aquí ya lo explicaremos.
Bueno, estoy convencida de que el Ministerio lo explicará enseguida.
¿Por lo que hacen las negociaciones con el gobierno español?
¿No está el caso o lo han dejado al margen?
¿Cuáles son las negociaciones?
No, las negociaciones en caso de que no haya repetición electoral.
Hoy tenemos esta reunión.
Miren las teléfonas, aún faltan más de 20 minutos
porque se produce así la reunión entre Pedro Sánchez y Núñez Fijo.
Y no sé si una consejera de educación,
pero una persona con tantos años de trayectoria política,
con tantos años de vida en el partido, como es Ana Simó,
le llega la información de cómo están en estas negociaciones.
Yo no formo parte del equipo negociador
y hago toda confianza en los equipos negociadores.
Y la información que tengo es una información que ahora
es la que va saliendo.
Una de las que va saliendo.
Está saliendo todo, eso lo sabemos.
Lo sigo con interés y estoy convencida que se hará lo que toca.
Ay, lo que toca.
Eso es muy interpretable.
Y aquí lo dejo.
¿Se irá a la manifestación del 11 de septiembre?
Sí.
¿Espera que el presidente aragonés también se suma?
No sé, eso dependerá de él.
Es una decisión que debe depender del presidente.
En su momento lo sabremos.
Yo ya iré.
¿Se puede dar el caso de que vea a todo el gobierno
menos del presidente, por ejemplo?
No sé eso.
Yo no puedo hablar con mis compañeros de ejecutivo.
Ana Simó, consejera de educación.
Tendremos ocasión de hablar en futuras ocasiones
y lo que esperamos es que este curso comience con normalidad
y que nuestros alumnos puedan merecer la educación.
Efectivamente.
La educación que les corresponde.
Pueden tener la educación que merecen.
Eso mismo.
Gracias, consejera, por ser hoy al estudio de Catalunya Ràdio.
Una pequeña pausa y analizamos todo lo que ha dicho la consejera.
También esta premia de la reunión que tiene lugar en Madrid,
Sánchez y Feijó, una reunión que se espera poco
y que muchos periodistas, yo creo que Oriol Marc, Teneatapi,
Álex Cubiero y también David Portavella,
pagarían para estar dentro y ver qué se dicen Sánchez y Feijó.
Recordemos la última vez que nos vimos que sabíamos
y que haya transcurrido, si más no, es en aquella época
donde Feijó salió avanzada de forma inesperada.
Ahora volvemos.
112, teléfono de emergencias.
¿Qué pasa?
Se está quemando el bosque del lado de la casa de Marta.
Han tallado las carreteras del río y las han ido deshaciendo.
El cambio climático está provocando que los episodios de peligro
de incendio forestal y la gravedad de los focos bajen enormemente,
especialmente este año a causa de factores como la secura
o la subida de las temperaturas.
Para intentar minimizar los riesgos, es claro contar
con el compromiso y el soporte de la ciudadanía.
Negliciencias como el lanzamiento de orillas,
la utilización de la máquina, la pirotecnia o las barbacoas
pueden hacernos perder lo que más estimamos.
Si ves una columna de fum, truca al 112.
Teléfono de emergencias, Generalitat de Catalunya.
¿Sabes que hemos contratado una cuidadora para mi madre?
La mía también necesitaría una, pero nos dirá que no.
Pues la mía está muy feliz.
Cuideo.
Atención a domicilio de calidad.
Tú continúas preparando la jornada.
Nosotros seguimos con nuevas ofertas al Black Duskool de Mediamark.
Aprovecha la jornada a la escuela Preus de Black Friday
y comienza el curso nuevo con tecnología nueva.
Ya en la tía botiga Mediamark, Punez y Elab.
¡Acción! ¡Acción!
Yo de primer buey, el montadito de...
¿De solomil?
¿Es de solomil?
Soy la pati y tengo una sable.
Conocemos la sable.
No, la sable.
El don de la palabra no es el suyo.
Et servim els moments més divertits de la temporada.
Joc de cartes estiu amb Marc Ribas.
A TV3 aquesta nit.
Tengo tantas notas de veu acumuladas
que podría presentar la bústia del meu mòbil a un concurs de podcast.
¡Ey, Carod!
Aquí Tónica Cerremón.
Escolta, que lo tenemos todo a punto.
Llama al groc.
¿Qué, comencemos o qué?
¡Ey, Carod!
¿Qué tal?
Aquí la Abramo Riol.
Escolta, te quería hacer una pregunta
y es si a la redacción teníeu cut volí.
Para mí es importante.
Elisenda, soy la Júlia Cot.
¿Tú me has trucado?
Es que tengo una perduda de un teléfono desconocido
y no sé si eres tú.
A ver, Carod.
Tornemos ya, por favor.
Se está haciendo el estiú más eterno de mi vida.
Carod, soy el Barayber.
¿Has grabado la promo aquella
para que comencemos temporada
con mucha ilusión y todo el rollo?
Hola, ¿qué tal?
Soy el Tlapiz.
Em foto una mandra de tornar que no vegis.
Carod, ¿me dejarás participar?
A partir del dilluns 4 de septiembre,
torna a la tarde de Catalunya Ràdio.
De dilluns a divendres de 4 a 7,
con Elisenda Carod.
Ay, si está bien la platja, ¿eh?
Perdó,
quiero decir que si está bien a la tarde.
A la tarde.
Premi Cerverí 2023.
Vota la millor lletra de cançó catalana de la temporada.
Una de las 8 candidatas es...
Las cosas que no me gustan de ti.
De Soy un Bohemio.
Tropearás las 8 canciones finalistas
y las letras a catradio.cat.
Puedes votar la teva antes del 10 de septiembre.
Premi Cerverí 2023.
Convocado por la Fundación Prudencia y Bertrana.
Catalunya Ràdio y Cat.
Con la colaboración de Ender Rock.
5 minutos, 5 minutos,
y se van tres cuartos a 10 de la mañana.
Ahora sí, vamos a escuchar a los tertulianos,
que es por eso que estamos con nosotros.
Tania Tapia, Oriol Marc,
Álex Cabrero y David Portavella.
Tania, ¿qué quieres comentar?
Marta Lois o Ana Simó?
Marta Lois, va.
Venga, va.
Ataca, ataca tu terreno.
No, básicamente, sintéticamente.
Lo que me ha dado la sensación es que traía pit
de que el PSOE va a remolcar
una mica de la estrategia de sumar,
que es verdad que en este sentido,
recordemos que van a impulsar
a este grupo de juristas
para estudiar todo el encaixe.
Parece que no ha querido ser tampoco dura
con el PSOE,
aunque sabemos que tienen
una mica más de pocas ganas de ponerse,
pero están obligados,
porque el objetivo final es
conseguir estos votos,
más encarado de la amnistía
que no pasa en el referéndum.
Y otra cosa que parece que no tendrían problemas
ha llegado el momento si han de ir a Waterloo
o hacer cualquier fotografía pública,
porque no han puesto ningún límite,
o al menos no han puesto la puerta a veo,
es poner en un interlocutor válido
y, por tanto, negociarán lo que sea necesario.
Lo veremos, lo veremos,
porque aún queda mucho,
es un mes muy largo,
pero, si más no,
la voluntad clara de sumar existe
para buscar a que está posible la amnistía.
La amnistía sí es con la autodeterminación
y no se ha querido mollar, ¿no, Oriol?
Es un poco lo que decía la Tania ahora.
Yo diría que la amnistía está
aclipsando el referéndum
de las dos demandas principales del independentismo.
Sí que se está hablando de amnistía,
creo que se está entrando en detalles,
el abast, el calendario,
quién se habría afectado, quién no,
quién quedaría fuera, quién estaría dentro,
y en cambio de referéndum no se habla.
De hecho, allí la portavoz del gobierno,
Alex Iera también, la roda de prensa,
va a decir alguna cosa como
avanzar hacia la autodeterminación
o que en algún momento se pudiera permitir
la autodeterminación.
No se habla directamente del referéndum.
En las demandas que hacía la izquierda en campaña
también se hablaba mucho de avanzar en la tabla de diálogo
y no tanto de fijar las condiciones de un referéndum.
En cambio, Junts sí que decía que
debía trasladar las competencias para celebrar
una votación sobre la autodeterminación.
Voy a decir que en los mismos ya habrá la negociación.
Y, a diferencia de lo que decía la señora Lois,
yo diría que
la investidura de Fijó fallida,
que te indica, no es una
pérdida de tiempo para ellos. Al contrario,
les da un mes para negociar fuera de los focos.
Se les da el margen. Se les da mucho margen
porque hasta el día 26
no se están parando las cartas
en el debate parlamentario
y luego también se abrirá un periodo de tiempo
de dos meses para poder continuar hablando.
Quiero decir que este mes será muy útil,
tanto a Sumar como a Pedro Sánchez, para ir morosiendo
las posiciones en el independentismo porque, en el fondo,
Sumar creo que lo entiende mejor que el PSOE
si Pedro Sánchez volviera a seguir siendo
presidente del gobierno español en los próximos 15 años
solo lo puede hacer a la mano de Bildo, de Junts y de Esquerra Republicana.
Si no, no podría ser más presidente
del gobierno español porque, por desgracia,
el PP o le ganará las elecciones
o nunca le hará costado tener una investidura.
Dicen que este mes no es una pérdida de tiempo.
Es importante recordar que estamos a diciembre,
30 de agosto, por lo tanto, divendres 1.
Por lo tanto, la semana que viene va del 4 al 10
y el dilluns es el 11.
¿La semana que viene se espera algún paso
importante en este sentido
y después de las negociaciones?
Ni habría de haber, pero una cuestión muy sencilla.
Abans de la diada,
seguramente el independentismo ha de poder
apujar el listor de las exigencias,
teniendo en cuenta que la ANC fará servir el discurso
de Dolors Feliu
davant de tothom a Plaza España
para también apujar el precio de esta investidura,
para intentar sacsejarla, para intentar condicionarla
a una cosa maximalista,
similar, o negociar la independencia
no pacteo re. Recordemos que la ANC,
el día que se va a constituir el Congreso, el 17 de agosto,
se va a hacer un comunicado muy duro,
va a pasar desapercebido, porque la ANC
tampoco es lo que era, y aquel día la atención
formativa estaba en Madrid y no en Barcelona,
en la cual va a definir la actitud de
Junts y de Esquerra como de sumisión al Estado
y de actitud subdita. Es curioso que la ANC
parli, teniendo en cuenta que Junts,
Carles Puigdemont no es el presidente
de Junts, pero sí que es el líder moral,
creo que es agosarado por parte de la ANC
definir Junts como un partido
que está presidido por Carles Puigdemont como un partido
que se somete al Estado. Fue una cierta gracia
que los independentistas de verdad serán el señor aquel
de la guitarra que va a Plaza San Jaume, Dolors Feliu.
¿Cómo has dicho? Sí, sí,
es verdad que aquí ha existido alguna de
estas concentraciones.
Al final, claro que tú y Taira
es muy divertida, pero el independentismo no es
eso, el independentismo también es la gente que vota
partidos, a veces que fins y todos no son
independentistas, como ha pasado en estas elecciones
españolas que ha tornado al voto dual. Pero sí que
creo que la semana que viene,
previo día, hay que haber algún tipo de movimiento,
algún gesto, ¿no?
Hay que haber algún
portaveu que surti y diga alguna cosa
para apujar el llistó, ni que sea de cara
a la galería, porque al final las negociaciones
también se hacen de cara a la galería.
Yo no estoy tan de acuerdo y a riesgo de equivocarme,
pero no estoy tan de acuerdo porque creo que
todo lo que surti antes de la diada
tiene el riesgo de ser esmenada a la diada,
porque directamente la ANC
esmena la estrategia negociadora
con el Estado.
Cualsevol cosa, y el Oriol lo estaba diciendo al
final, corre el riesgo de ser una traición
al independentismo,
cualquier pacto o acuerdo que se arribara antes de la diada.
O sea, la diada es un problema ahora mismo
en la negociación por la investidura.
Y es un problema que debe saltar
de alguna manera, y vemos,
incluso, las ciertas reticencias que ha mostrado
Esquerra en los últimos días, y aquí
voy a señalar también la importancia de lo que ha hecho la
consejera hoy en la entrevista, ha conseguido
que la primera persona del
gobierno, y diría de Esquerra,
que ha confirmado que irá
directamente personalmente a la diada,
si votan a Simó, porque...
Sin adoptarlo, ¿eh?
Porque es cierto que, por ejemplo, Marta Vidalta
va a decir que, en una entrevista
por Semana Efe, hace unas semanas,
va a decir que Esquerra,
este año, sí que asistiría, pero
esta semana, el día de hoy, Raquel Sanz,
la otra portadora del partido,
no va a concretar si se asistiría o no, porque
a Esquerra hay un cierto malestar
en los posicionamientos de la ANC
que los que refería
a Oriol, y ahí mismo, también, cuando
pregunté a la red de la prensa a Patricia
Playa,
tampoco se ha dicho que asistiría
como gobierno, pero no se ha dicho
si iría al presidente, ni tampoco se ha dicho
quién iría. Entonces, bueno, ya
hay muchos consejeros del gobierno y consejeros independientes,
entonces las interpretaciones eran muy abiertas.
Creo que esto es importante
y solo ya que se ha analizado
en la otra entrevista, me gustaría
quedarme con Ana Simó,
creo que cuando ella ha hecho la análisis
de cómo está ahora mismo la educación en Cataluña
y ha apuntado los objetivos
del su departamento, como son
revertir las retalladas, mejorar el sistema
educativo, el rendimiento escolar, porque
recordemos que Cataluña está en la cua de las comunidades
autónomas en lo que es fracas
escolar, comprensión lectora,
pero no ha hecho referencia al catalán,
que tú después sí que lo has preguntado y eso ha
salido. Y creo que obviamente el tema del 25%
en las escuelas será una cuestión clave
de este año,
de este curso político, pero creo que
la cuestión del catalán no queda solo en la inversión
lingüística, porque vemos un problema
del uso del catalán, de
comprensión del catalán y
de similación también de la lengua
por parte de los alumnos. Hay un problema grave en Cataluña
y esto no es solo cuestión de si es una obra
más o menos, sino de la cualidad también
del catalán que se está enseñando en las escuelas.
Portavella, de Seide, vengo a ti, pero es que antes,
tengo a Madrid la Paula Brujats y le quiero dar paso
porque si no se me juntará con el
bulletí y le complicaré la vida y
me dónas permiso que sí, Portavella, para ir
con la Paula.
Paula Brujats, buen día.
¿Qué tal, buen día?
Ahora ha riego el Portavella.
Paula,
¿queden 12 minutos
para las 10 del matí, cuando se ha de produir
esta trobada de Sánchez y Efeijó?
¿Han arribado ya al Congrés, todos dos?
De momento no hemos visto arribar ni a Sánchez ni a Efeijó.
De hecho, la incógnita ahora es
por dónde entrarán o si es que ya son
dentro y no los hemos visto. Ya sabéis que aquí al Congrés
hay diversas entradas, hay muchos pasajeros
y es difícil preveer por dónde
arribarán tanto Sánchez como Efeijó.
De hecho, ahora la prensa no nos deja ni
acceder a la puerta de la sala donde reúnense.
De momento no los hemos visto arribar,
ninguno nos ha dicho tampoco que hayan llegado.
Falten 12 minutos,
así que veremos si llegan en los próximos minutos.
¿Se ven hoy en territorio neutral
todos dos?
Porque no se ven ni en la Moncloa, como si
acabaran las últimas dos reuniones, tampoco en Génova,
a la Seu de los Populares. Se ven aquí al Congrés
y de hecho se ven en una sala marina
donde se encuentran habitualmente
líderes de partidos
postelecciones, porque es una sala donde
se reunió Sánchez con Pablo Casado en 2019
y antes, en el 2016,
lo había hecho Rajoy con Albert Rivera.
Por lo tanto, es una sala que si las paredes
hablaran, ¿qué dirían?
No sé. Las paredes
siempre hablan, tú sabes esto.
La radio lo hemos comprobado. Las paredes siempre
hablan y hay que tenerlo presente. ¿A qué se
debe esperar? Porque claro, es una reunión que
llega muerta, si me lo permites, y no sé
qué conversación pueden tener todos dos
después de la relación
y de las puñaladas que se han enviado uno
al otro en plena campaña electoral.
Muerta, casi bien, lo reconocen todas
dos partes, porque admiten que no hay
ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo que desencalle
la investidura de Feijo, todo al
contrario, lo que se espera de la reunión
es un cara a cara de retret. Sabemos que a Feijo
sí que le demorará a Pedro Sánchez que deje
gobernar la lista más votada, es decir, la
suya, la del PP, pero el PSOE ya le ha dicho que
se lo olvide. De hecho, la Moncloa lo que
se está haciendo es rebajar la cita de hoy,
será irrayabando, dicen, un trámite que Sánchez
ha aceptado por lealtad institucional
y creen que
esta maniobra de Feijo, de querer
reunirse con Sánchez, es un capítulo más
de este paparot, paripé,
decía ayer la ministra
portaveu, que está haciendo Feijo
para hacer ver que tiene opción de encontrar
los soportes que le faltan para si me has dicho
cuando sabe que es imposible. ¿Será
larga o no? Pues ya tenemos una pista,
y es que como a molt donará unos 45
minutos 50, porque el PSOE ha convocado
a las 11, reunión
de la dirección. Aquí ya tenemos
una pista de lo que se puede
largar esta reunión. Sí que el PSOE
saldrá después en rueda de prensa,
en principio no será Sánchez, aún no han dicho quién
será, pero sí que han convocado ya una rueda
de prensa y el PP de momento calla
y no explica si saldrán o no
después de esta reunión. Me suena que no hayan comunicado
si son ya o no al Congreso, porque no hay
aquella norma visual
que cuando están las puertas abiertas,
el presidente y es y que...
Es que se han abierto un momento las puertas del pati
y pensaba, mira, arriba el presidente
en función de Pedro Sánchez, pero quien ha bajado del coche ha estado
la presidenta del Congreso, Francine Armengol.
Por tanto, que Joel haya visto a Pedro
Sánchez, como mínimo, si ha llegado, no ha llegado
por el pati en coche.
Pablo Rojas, micrófono abierto, como siempre
en el matí de Catalunya Ràdio, informa
de cualquier novedad y a ver qué
trascendece de esta reunión. Gracias
Paula, hasta ahora. Perfecto, hasta ahora, buen día.
Portavella, qué ha de
ser la otra sendida que s'ha trobada?
Bueno, de ella la ministra
portavella es un paripé, un paripé
o una oda al Teatre de l'Absurd,
porque aquí lo único que sabemos es que
s'ha de mantenir un mes la función cartellera
y aquí se avala el diálogo,
aquí se impone una trama sin sentido,
diálogos repetitivos, personajes
que no se saben comunicar entre ellos,
al final es la ABC del Teatre de l'Absurd
y es el que Feijó está sublimando desde el 23 de
julio y, sobre todo, a Ferrata,
que esta ella tenía, destica cuatro votos.
Si no los puedes conseguir nunca,
esta ella tenía, estás anunciando la propia
condena, así que no se entiende bien
la estrategia. Y después, para rematar
el tema de Marta Lois,
viendo las negociaciones
que Marta Lois y
Yolanda Díaz harían bien encargar a
Bronze ya por un monumento a Jaume Asens,
porque después de haberlo batado a la
gistas, el 23 de julio, que el
mes de mayo de las elecciones, el primer que
fes, Yolanda Díaz, es hacer números
y ver que la posibilidad, para repetir
la propuesta de la presidenta, pasaba por Waterloo y había de
telefonar a Jaume Asens y que
no solo él no tuviera cap monstruo de
rancunia, sino que, sobre todo, posiera todo
el patrimonio de empatía personal y la
agenda personal al servicio de este
empeoramiento realmente tiene mérito de
que no se encuentren con esta
rancunia que se ha practicado con él.
¿Por qué ha aceptado Jaume Asens
este papel?
¿Alguien tiene la respuesta?
Yo entiendo que porque realmente se crea
y lleva mucho tiempo intentando negociar
en esta línea, porque es lo que
dice muy ciertamente el David, no tenía
el porqué, él mismo hizo un comunicado
cuando salió, muy elegante, por cierto, David,
cuando él anunció que no
iría a las listas, no hizo
sangre, bueno, todavía
debe haber gente a la política que crea
en el proyecto común y no
pone su cadira, ¿no?
En este sentido, yo creo que es
interesante lo que hace él y
repreniendo el tema de la reunión
que antes le preguntabas a la Paula, ¿cuándo
la reunión?
No había hecho este cálculo de las 11,
es verdad que esta reunión podría comenzar
sin Pedro Sánchez, pero es que hay un único
punto y todas las dos personas lo han dicho,
quieren hablar solo, o sea, Fijón irá a
decirle ayuda porque va a ser la
lista más votada y Pedro Sánchez
irá a decirle es que no tienes los votos
y esto se hace con 10 minutos, ahora bien,
es una oportunidad perduda porque
pensamos, y antes lo repasabas, esta será
la tercera reunión si no contemos el cara a cara,
que esto no es una reunión, ni todos
los caras que han tenido en el Senado
y tal, pero es
desde que Fijón llegó al Carre,
que fue celebrado el año pasado, es la tercera
reunión entre los dos principales
pesos políticos del Estado
español, esto es una anomalía,
esto no debería existir porque hay
temas flagrantes como por ejemplo
el bloqueo del Poder Judicial
que hace más de cinco años y
que no pueden hablar de esto, que se reunieron
en octubre, precisamente después de la
división de Lesmes para encarrilar
el tema y va a saltar por los aires,
yo lo encuentro de una anomalía brutal
porque se han de hablar,
se han de entender, hay
grandes temas en los que los dos partidos
han de sumar y esto no pasará, ahora bien,
antes lo decía el David, no tiene
ningún sentido la estrategia del Partido
Popular, pero al final, esta reunión
va bien a los dos, cada uno
para remarcar las incongruencias
de la otra, es a decir,
porque quiero salir, Pilar Alegria,
María Jesús Montero, quien sea el Partido Socialista
a decir, el señor Faiho está
haciendo un pariper, se está aprovechando,
está sabiendo que está abocado el
fracaso, está intentando retener
el foco mediático, está intentando hacer
cridas al transfuguismo y por parte del Partido
Popular, nosotros hemos ganado, estamos
a cuatro votos, es el peso el que no nos
lo permite, va de la mano de no sé quién,
parten aquí, esto es el juego político.
Está claro que Faiho, el que
quiere representar ahora y seguramente anirá a esta
reunión más como futuro presidente,
al menos a intentar vender esta imagen
como cap de la oposición.
Utilizar esta plataforma.
Aquel objetivo de reunirse con presidentes
autonómicos en todos los partidos.
Que no pintan nada. Exactamente,
pero es intentar transmitir esta imagen de
yo puedo ser el presidente,
pero a mí sí que estoy de acuerdo con tú,
Tania, que yo no entiendo la estrategia
de Faiho, o sea, yo creo que después
de las elecciones todos pensábamos que
la estrategia del PP sería
terra, mar y aire, anar a presionar el PSOE
porque se abstingués o yo
o sea, esa famosa o gran coalición
o simplemente dejar gobernar
que el PSOE, por sentido de Estado, deje
gobernar al PP y evitar
así pactar con Vox. Era la sensación
que hubiera una presión total a Pedro Sánchez.
Los resultados no van a ser los esperados,
eso es verdad, y va a dejar una cierta imagen
de derrota en el PP,
pero después la estrategia han sido
como se dice, volantazos de un lado al otro.
O sea, un día presionas
el PSOE,
el otro dices que pactas en junts,
el otro abres la puerta,
el otro vas con el PNV.
Generar una crisis al PP
cuando realmente Faiho
quería venir para reflutar un poco
al PP y que fuera una opción viable
en Catalunya y lo que haces con el
juego en junts es una crisis
yo creo que mal calculada
en el PP, es decir, que
sobre tienes otras derivadas que te complican
más la existencia.
A mi me hubiera de explicar.
Sí, Marina, ¿qué dices?
Pedro Sánchez acaba de arribar ahora
con el coche hasta la puerta
de este edificio del número 36,
es el edificio anexo al Congreso
de los diputados, ha bajado
del coche al carrer, buen día
y hacia adentro sin hacer más declaración,
por lo tanto que ya tenemos aquí
uno de los dos implicados en esta reunión,
Pedro Sánchez que se dirige hacia la sala.
¿Qué ha entrado a pie desde el carrer?
A pie, ha bajado del coche y ha entrado a pie
dos metros hasta la puerta
de entrada.
Las imágenes...
¿Fa sol allá a Madrid?
No, pero no hace calor, que es muy agradable.
Sánchez que bajaba del coche
se ajustaba a la americana y cap dins.
Sí, sí. Justo acabamos de ver
las imágenes aquí de todas las
televisiones naturalmente a Madrid centradas.
Y ahora se ha preguntado si ha arribado fijo o no,
de momento desde el PP no nos responden.
La pista del coche que antes le decías, Marina,
por la gente que visualiza un poco la calle
de San Jerónimo, eso se hace en un anexo,
en un edificio anexo que hay a la otra
que no ha entrado.
No ha entrado aquella entrada del pati
que es sobre, porque eso es para ir a Palau
cuando hay sesiones parlamentarias.
Eso lo ha hecho en un anexo de un edificio que hay
justo a la otra lado,
donde hace pocas semanas también había cuas
y aglutinación de pernilistas porque era
donde entre otras se habían de registrar
las coaliciones y nos vamos para allá
sumar última hora.
Tania, lo que sí que hacen a veces es que entran
al pati o entran directamente al parking
del edificio principal del Congreso
y no se pierdan los pasajeros
y es imposible encontrarlos.
Es que la calle de San Jerónimo,
hoy haremos historia del Congreso,
tiene unos túneles subterráneos
que comunican por debajo del parque
la parte, digamos, del Palau
y la parte que
todos visualizan los leones
con el otro edificio de la otra parte
que son todas oficinas y son todas
despachos y salas de reuniones.
Allá la gente puede pasar por debajo
y no te enteras quién va y quién va.
Portavella, que vols rematar expectativas
de la reunión, dius.
No, es que fins y tot pensaba
si el objetivo de Mínims fos Llimas
pros invertir una mica en cordialidad para la
legislatura, fins y tot eso puede resultar
un ejercicio estéril, porque qui ens assegura
que Feijó será el líder de l'oposició
durant tota aquesta quinzena legislatura.
De la mateixa manera que hemos visto
a los ídols de febrer de l'any passat
amb l'apunyalament polític de Pablo Casado,
qui ens assegura que aquest octubre o aquest novembre
no viurem el mateix amb Feijó
es una descarnada entre Ayuso y Juanma Moreno
para el nuevo liderazgo si definitivamente
la investidura es un éxito y se confirma
que el destí del PP son cuatro años a la oposición.
Así que, fins y tot en el objetivo de Mínims
sería cuestionable el rédice que puede obtener
hoy la cita.
Y afegiría un otro condicional, quién nos assegura
cuán durará esta legislatura,
que no nos olvidemos que estamos ahora en el escenario
de unas negociaciones, pero que si Feijó
que lo veíamos en el infantal 4
y no tiene más opciones,
si el PSOE no acaba de comenzar
entre los ajuntos, vamos a una repetición electoral.
¿Cuán durará esta legislatura?
Aquí lo sabe.
Los oyentes no lo han visto, pero
la casualidad ha querido que Pedro Sánchez
haya llegado al Congreso de los Diputados
en el mismo momento que Joan Bota entraba
en el estudio de Catalunya Ràdio.
Ya ha agafado como mucha casualidad.
¿Cómo está Joan Bota?
Yo no he vindo por cap túnel, he vindo por la puerta en principio.
¿El Bernat sigue dentro de la pancha?
Sí, yo creo que veo cómo está el panorama
y digo, no surto.
Le he hecho un pacto con el Bernat y le he dicho
espérate a divendres, que acabemos la programación de estiú
y digo, espérate a divendres y a partir de divendres.
Lo podrías haber dicho.
No, todo lo tienes que saber, Joan Bota.
Información de servicio en principio.
Todo bien.
Estoy esperando que comience la temporada
de Divendres de Catalunya Ràdio
para poderla sentir.
A partir de divendres a las 11
esta fiesta se acabará
en el cinema Fenomena de Barcelona.