logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Las 11, Joan Botá, buen día.
¡Buen día!
Seguimos con las negociaciones del gobierno español y de la izquierda,
que está dispuesta a garantizar que el PSOE conserva la presidencia del Congreso.
Eso, aunque los republicanos no tengan una cadira en la mesa de la Cámara,
la diputada Teresa Jordà ha dicho que a los socialistas no les han puesto de momento esta opción en la mesa,
aunque los dos partidos se reunirán otra vez este día.
Vamos a Madrid, Albert Pratt, buen día.
Buen día. Matí de negociaciones a Madrid para asegurar que el substituto o substituta de Maritxell Batet al capdavant del Congreso
tendrá los votos de la izquierda.
El PSOE quiere mantener la tercera autoridad del Estado, aún no ha revelado ningún nombre
y necesita sí o sí el soporte de los independentistas a la votación de dijous que viene.
Hace unos minutos, la diputada de los republicanos Teresa Jordà ha dado por el hecho de que se entregarán con el PSOE
para mantener la distribución actual de la mesa del Congreso
y ha asegurado que hasta ahora los de Sánchez no les han ofert formar parte.
Es obvio que preferimos, en este caso, un gobierno progresista a la mesa, como no puede ser el de la mesa.
Nosotros no entraremos ni hemos entrado a hablar con el PP, como os podeu imaginar,
pero evidentemente sería una temeridad también pensar que los votos de la izquierda republicana son votos garantidos, son votos gratis.
Y en cambio, sí que ha confirmado Jordà que una de las contrapartidas que los socialistas han oferto a la izquierda
es que puedan formar un grupo propio junto a esta maniobra,
que permitirá a los partidos independentistas ganar poder a la Cámara, por ejemplo,
con más minutos de intervención a la tribuna del Congreso.
Albert Prat, Catalunya Ràdio Madrid.
Y afegimos que la izquierda podría ir a esta año a la manifestación de la Asamblea Nacional organizada por la Diada
o ha confirmado la portaveu del republicán Marta Vidalta en una entrevista a la agencia EFE.
Esto después que el año pasado los republicanos no iban a ir.
Y de momento lo que ha trascendido, lo que se ha convocado,
nosotros creíamos que hubo una reflexión respecto al año pasado,
veíamos que de momento se enfoca desde una perspectiva más abierta, más transversal, más plural,
con más vocación de sumar que la que hemos podido vivir el año pasado.
Nosotros, pues, queremos ser ahí.
Más noticias en Eva Comte.
Los condicionamientos de un hipotético apoyo de Junts,
la formación de Carles Puigdemont al PSOE,
para formar un gobierno presidido por Pedro Sánchez,
centran el debate de investidura del candidato del PP, José Arbicón,
a presidir las Corsas Aragonesas.
Azcón se someta hoy a la votación
por ser investit presidente de esta comunidad
con el soporte del Partit Aragón y Vox.
Madrid, Rosy Perega Morares.
La portaveu socialista Maite Pérez ha acusado José Azcón
de hacer un aragón retrógrata con la Cora con la extrema derecha.
Le ha dejado claro que se oposará a la derogación de la ley de memoria histórica
y al trasvasamiento del hebre.
Los socialistas nos oponemos a cualquier amenaza al trasvase del hebro,
que evitan nombrarlo en sus discursos y en sus acuerdos.
Y lo digo alto y claro, aquí y en Madrid,
¿pueden ustedes decir lo mismo, señor Azcón?
Azcón no ha negado y le ha preguntado qué hará el PSOE de Aragón.
Dígame si está dispuesta a apoyar que el Partido Socialista
le dé la gestión del tramo catalán del hebro a la Generalidad de Cataluña
con las implicaciones que eso tendría para el caudal ecológico.
La Junta Aragonesista ha dicho también que no están disposas a blanquejar
al nuevo gobierno.
La ampliación del horario del Servei de Socorrisma
intrabuye en vigor a las plazas de Tarragona.
Se amplía una hora más, de 7 a 8 de la tarde,
es la principal mesura davant de los ofegamientos a la Playa del Miracle
aquest estiu.
Tarragona, Anton Roig.
Buen día.
La mesura es una modificación temporal que se mantendrá
hasta el 30 de septiembre.
Se ha decidido ampliar esta franja horaria
porque es cuando más influencia de gente hay a la plaza.
Los cambios correntes marinos, las altas temperaturas
y los cambios dábitos de la población son también los motivos.
Montseadan, regidora de Comercio y Turismo,
destaca la rapidez para establecer la mesura.
Valoremos muy positivamente que en los pocos días de probarlo
se pueda hacer efectiva la principal mesura adoptada
como es la ampliación del Servei de Socorrisma
en este horario de 7 a 8 de la tarde.
Anton Roig, Catalunya Ràdio, Tarragona.
El Petit Núcleo de Cornellana, l'Alurgell,
doblarà el nombre d'habitants gràcies a una campanya de repoblament
en pisos de lloguer social.
En este pueblo de montaña solo viven una vintena de personas
y ahora ofrecen una decena de habitaciones de protección oficial.
Vamos hacia la avanza y forno.
Soler y Barrera, buen día.
Buen día.
El Ayuntamiento pudo comprar la Sarep,
un bloc de nueve apartamentos de lloguer social
por un consistor tan pequeño ha sido una operación complexa,
pero necesaria, como explica la regidora de repoblament,
Mercè Valls.
Si queremos sobrevivir,
tenemos que traer más gente y gente que vivan todo el año.
No acabaremos siendo museos de cap de semana
o lugares de segunda residencia.
Los pisos de protección oficial serán para jóvenes de la zona
y familias no vingidas,
con la condición de que vivan todo el año.
El Ay, Barrera, Catalunya Ràdio, La Avanza y Fornols.
Ahora, los esports con la Duarsola.
Después que el Barça hizo oficial ahí el traspas de Franque Ciel
a Alí Saudita por 12 millones de euros,
el Club Laugrana trabaja ahora para cerrar el de Denver y Leo PSG.
La deuda que sí es,
da un poco de margen al Barça
para poder inscribir a jugadores
antes del debut de la Liga diumenge contra el Getafe.
El Mundial femení de fútbol,
esta mañana a las 3 de España, países bajos,
los cuartos de final.
En basque el Unijiron ha hecho oficial
hace solo unos minutos que Rebeca Garner no continuará el equipo.
Y en motociclismo,
el equipo Grecini Ducati ha hecho oficial
la continuidad del piloto Alex Márquez,
una temporada más,
hasta el 2024.
No sé si te he trobat o me has buscat
Catalunya Ràdio
Obre el coro a l'estiu més especial.
No sé si te he trobat o me has buscat
A Supercor y Percori Supermercat al Corte Inglés
Tens siempre ofertas increíbles.
Y ahora, a més,
moltísims productes
amb un 50% de descompte en la segona unitat.
Per exemple,
Burger La Madura,
Burger Bubi Jova o Carpaccio de Bubi La Penca
Segona unitat a meitat de preu.
A Supercor y Percori Supermercat al Corte Inglés
preus válidos a la península y las balears.
Aquest estiu menja,
somriu,
compra i gaudeix
a Castelldaro,
Platja d'Aro
i Segaró.
Però com que en un dia no en faràs prou,
queda't a dormir i repeteix.
Menja,
somriu,
compra,
gaudeix,
queda't a dormir
i repeteix a Castelldaro,
Platja d'Aro
i Segaró.
Ei Jordi,
fa dies que no surts de galeries,
pos que anem a fer un cafè.
Uf, no ho sé,
és que m'agafes en plenes segones rebaixes,
estic molt enfeinat.
Però va sofàs,
és molt dur, saps?
Segones rebaixes a Galeries del Tresillo
amb descomptes fins al 55%.
Et mereixes aquest sofà,
aquest matalàs,
aquesta llar.
Galeries del Tresillo.
En moments excepcionals,
sempre hi som.
Amb un equip de professionals
compromès amb l'actualitat,
rigorós amb la informació.
A tota hora
i a tot arreu.
Catalunya Ràdio.
Catalunya Informació.
Conecte amb Catalunya Ràdio
i Catalunya Informació,
per ràdio,
pel web,
a través de l'app
o pel nostre canal de Telegram.
Aquest estiu,
celebrem els primers 40
al teu costat.
Catalunya Ràdio.
Catalunya Ràdio.
El matí de Catalunya Ràdio
amb Marina Romero.
De set a una,
vivim l'estiu.
No quiero trabajar.
No quiero desayunar.
Solo quiero olvidar.
Y entonces,
fui.
Temps per la literatura,
la vida per buscar aquests
fils conductors entre llibres.
Cada vegada que los lleguem,
ens connecten els uns amb els altres.
I aquest fil conductor nostre
és la Marta Vivas.
Marta, bon dia.
Bon dia, Marina.
Avui la cosa té a veure
amb l'estiu.
Sí.
I amb els llocs que no són habituals,
per exemple,
sanatoris,
balnearis.
I és que avui
us relacionarem.
Atenció,
on passaven els estius
algunes de les personalitats
culturals més destacades
de casa nostra,
que ha recollit en Joan Saffon
en el llibre
L'Estiu Passat,
amb un altre llibre
que es diu
La Plaga Blanca,
que és un llibre
de fa un parell d'anys
de la doctora Ada Klein,
és un pseudònim,
sobre sis malalts
de tuberculosi
famosos,
tots ells també,
vinculats amb la cultura.
Y la traviata,
¿por qué, Marta?
Pues mira,
porque la traviata
y hace referencia
a la obra
de La Plaga Blanca
de la Ada Klein.
Y yo,
como que siempre,
cuando llevo los libros,
una de las cosas que hago,
una de las páginas
de estas blancas
que hay al principio de todo,
siempre me reservo
para los recursos sonores
que puedan salir,
para músicas, canciones.
De hecho,
después un escultor
que me ha dicho que
no tiene nada que ver
con la música,
con la música,
con la música,
con la música,
con la música,
con la música,
una de las que he hecho,
después un escultor
que surten al libro
de Juan Saffon,
que me la voy a apuntar,
que es el tío Alberto
de Encerrado.
Me voy a apuntar
todas las canciones
que surten,
porque siempre
pienso que cuando un autor
habla,
o escribe
o apunta
alguna canción,
siempre es importante
que haya
aquella canción,
¿no?
Y cuando hacemos
las entrevistas,
aprovecho y las pongo.
Por eso están importando
las listas de Spotify,
¿no?
En tu libro,
tú vas a hacer
una lista
¿Cuáles son las sensaciones que te ha transmite todo lo que lees?
Pues sí, y como estamos hablando de conexiones
y estamos hablando de filos conductores,
si te parece, os explicaré muy rápidamente
cuáles son los filos conductores
que me han llevado de un libro a otro.
De entrada, lo que os decía que los dos son,
en los dos casos, los protagonistas son
personajes reales, historias vinculadas
en el mundo cultural.
En segundo lugar, algunos de los estiuejantes
del libro de Juan Safón
se retiraron precisamente en estos lugares
de estiuecho por temas de salud.
Por ejemplo, Antoni Tàpias
precisamente por tuberculosis,
que son los casos que trata la Declaim en su libro,
Picasso porque tenía la escarlatina,
o Joan Miró porque
patía febre tifoide.
También porque hay un personaje
que es común en los dos libros,
que es Picasso,
que en el caso de Juan Safón
nos explica que el pintor se enamoró
de Orto de San Joan, porque va a ir con un amigo,
con un compañero de Pupitra,
y en el caso de la Declaim,
que Picasso, que para ella es una debilidad,
la porta hasta Helouard,
que las cartas son las que generaron
que escribís ese libro.
En los dos libros se nos muestra
una otra cara de estas personalidades,
que conocemos sobre todo por su
bastante artística, y por tanto,
conocen la maldad que pasaron, o el lugar
donde iban a desconectar y que iban al estiue,
nos muestra, quizás, ahora le
pediremos a Juan Safón, esta parte
más humana de estos personajes.
Ada Declaim, de hecho,
nos explica que hasta
en los sanatorios,
que es lo que ella describe,
pasaban cosas tan mundanas
como esta.
Nos resulta que en los sanatorios, Marina,
las personas, fins y todo,
se enamoraban.
No, claro, el amor, tú sabes mejor que nadie,
puede aparecer a todo el río.
Y así, Juan Safón, buen día.
Buen día, ¿qué tal?
Muy bien, escucha, muchas de las personalidades
que describes en el libro
se encuentran en su lugar de estiue,
también en su lugar de curarse,
decía la madre, ¿no?
De sus manos.
Permeten que haga un apunt,
no salió el libro, pero
Albert Puigpalau, el tío Alberto,
también estuvo en Suiza,
curándose en el año 35
y aprovechó para hacer crónicas desde
la seo de la Sociedad de Naciones
por el diario La Publicidad
de Acción Catalana, que
él estaba relacionado,
o sea que, hasta y todo, hay este apunt
que rellega las dos historias,
los dos libros.
De hecho, en estos lugares pasaban muchas cosas,
sí, ellos iban a curar, pero ellos no
acababan de crear, ¿no?,
de las producciones creativas.
De hecho, lo que decíamos
desde el inicio de la estiue
o de esta idea de
descansar, viene mucho
de la vida moderna,
por lo tanto, de la ciudad
que hay malas aires,
hay humedores,
hay comer
no muy bien,
fumar, y por lo tanto,
lo que se llamaba el cambio de aires,
las aires,
sanitosas,
los paseos por la montaña,
después, los baños de mar,
posteriormente, pero aquí comienza
una mica
esta historia de la estiue,
el siglo XIX, con la vida moderna,
y por tanto, cambiar
de escenario, aun que fuera durante unos días.
Esto lo recomendaban los médicos
y después se extenderá
por mucha más gente,
no solo los malaltos.
Cuando todo el mundo podía permitirse
a los balnearios, miremos lo que decía
la de Klein.
Y fíjense, lo que nos decía
la de Klein, que dice,
no eran bien bien como hospitales,
no como nosotros tenemos en nuestras mentes,
sino que eran como un hotel,
donde podían pasar muchas cosas,
y en fin, a mí me hace mucha gracia,
porque Joan Saffon, en el capítulo
que habla de Eugeni Dors,
por ejemplo, Eugeni Dors
no se habla de curación,
pero, en cambio, se prescriba el teddy,
eso de, no he de hacer nada,
nada, nada, como salvación,
como medicamento.
Claro, Eugeni Dors era un hiperactivo total
y, por lo tanto, le recomendaban
que no hiciera nada, que no escribiera,
que no hablara, que no jugara el tenis,
ni...
que no hiciera ninguna actividad,
solo contemplaba la pared blanca
y estiraba la chaise longue.
Lo que pasa es que él no lo cumplió
porque acabó escribiendo un libro
que se llama La sonografía del teddy
o el lliçó de teddy en el parque,
en el balneario Blancafort, precisamente, de la Garriga,
y, por lo tanto, lo acabó convertiendo
en artículos de prensa y luego en un libro,
¿no? Yo digo que...
Realmente no lo cumplió con lo que él decía.
Esto también lo hacen un poco los médicos,
¿no? Que te dicen que no has de hacer esto
o has de hacer esto y después ellos son los primeros
que no lo hacen. La declina,
antes nos decía que en aquellos lugares
la gente se enamoraba y tú en tu libro
también explicas una historia de estiuecho
en el cual hay un amor, es el caso
de Antoni Tapias, que se enamoró
de una novia muy joven que era la filla
de los estiuechans que estaban allí
con él al lado. El Monseñ.
El Monseñ, en San Saloni, donde precisamente
ella había ido a curarse de tuberculosis
y allí conoce a la hija, que tenía 14 años,
aquella novia. La novia también era joven.
Ella era joven, pero sí, claro, 14 años, ¿no?
La diferencia se acabó enamorando que después
acabaría siendo la señora. Sí, la Teresa Barbas.
Exacto. Y, de hecho, el vínculo
de toda la vida con el Monseñ
y después en Campins, donde tenían la casa,
había nacido cuando él va a ir al
sanatorio de Puigdolena
a curarse de la tuberculosis
en los años 40. Y era el sanatónio
donde había estado el poeta Marius Torres
y allá también, donde
hay todo el mito de la Malta
y de las cartas
con el Joan Salas
y todo este mundo, que es lo que decía
la Ada, ¿no? De enamoramientos,
de creación
poética
y... Sí, sí.
Fíjate, Marina, de qué nombres estamos hablando,
que estamos hablando de Antoni Tapias,
Eugeny Dors.
Estamos hablando de unos nombres
de nuestra cultura
muy espectaculares, Joan Zafón.
Cuando hablamos de estiuejan, ¿qué es
un mundo estiuejando, a ver?
Que aprendemos notas, Marina y yo, por cuando
podamos hacer vacances. Sí, claro, el estiuej
no es bien ir de vacances a la otra
parte del mundo, como se estila hoy,
como se estila hoy, sino que
seguramente quería decir
salir, aunque fueran
las rodillas de Barcelona,
que al inicio del estiueje
era muy cercano, era Vallvidrera,
el Vallès más cercano, el Vas Llobregat,
el barcelonés,
Maresme.
Por lo tanto, salir de la ciudad,
aunque fuera cerca,
una montaña,
un parado natural
que ya cambió de ambiente,
una cierta
fidelidad también, muchos de ellos
estarán años y continuarán
andando y serán
parte del paisaje.
Y después, también
que haya una mínima infraestructura.
Primero,
lluegan una habitación, lluegan una casa,
lluegan un... y luego
muchos de estos lugares ya
se crean hoteles, se crean
restaurantes, se crean
casinos de estiuejantes
y después, en el
caso de estos artistas y
creadores y
escritores, sobre todo que muchas
veces, este estiuejo
lo convierten en obra.
Hoy, al matí de Cataluña Radio,
el filconductor de la Marta Vives,
estamos uniendo dos libros. Es el estiúo pasado
de Joan Safón, que nos acompaña
hoy aquí al estudio de Cataluña Radio
y también La Plaga Blanca de Declaim,
de Declaim Fortuny, Marta Vives.
Dos libros que nos hablan
de los estiúos,
de los viajantes, como ahora nos
ha explicado el Joan Safón.
Sí, de los lugares que no son habituales en estas personalidades,
que de alguna manera también quedan constatadas
en la obra artística,
y que, por tanto, nos explican
o nos enseñan cómo son estas personas
desde un otro punto de vista.
Yo te quería preguntar, Joan, ¿cómo has
hecho la selección? ¿Cómo has triado
estas personalidades?
En primer lugar,
que tuvieran algún lugar
donde hubieran estiuejado algún paisaje
o algún parache que
se hubiera relacionado, ¿no?
Eso era la primera decisión.
Pero después sí que
había criterios
de amplitud
territorial,
más diversos posibles, también...
Sí, porque de hecho son todos los países catalanes,
hay lugares de todos los países catalanes,
porque también hay Ibiza, y la Isla de Calma,
que es Mallorca, y el país valenciano.
También, también, y Andorra
y Cataluña Norte.
Por tanto, que fuera diverso,
obviamente, hay lugares que son
muy típicos
y muy arrelados,
que no se podían obviar, ¿no?
La costa brava, Montsenya...
Blanes, que es Blanes, es un
de los lugares donde más estiuejados
así importantes... Sí, sí, sí.
Hay lugares que son míticos,
¿no? Pero después sí que
intentar que otros territorios,
¿no? Otras comarcas
también tuvieran presencia,
aunque seguían buscando
un poco más. Y también que hubiera
hombres y mujeres, ¿no? Creo que
también estaba bien optar
por una
presencia femenina, no forzada,
pero sí que natural.
Y que hay era, ¿eh? No
no hay que, de alguna manera,
poner más papel que formato, porque realmente
había creadores y artistas.
Y después sí que hay una cosa
que es intentar, en algún caso,
sorprender al lector, ¿no?
Sorprender al personaje, que
por ejemplo,
todo el mundo piensa en Port Lligat
y piensa en Salvador Dalí,
Salvador Dalí lo miramos a través de la
su vecina, que era la poeta Rosa
Laveroni, o por ejemplo,
en lugares que nadie esperaba, ¿no? Que, por ejemplo,
el Baix Llobregat
fue un lugar de estiuej,
Badalona fue un lugar de estiuej,
o que Catarina Albert, que era de
l'Escala, que es un lugar de estiuej
actualmente, pues, consolidadísimo,
estiuejés al Vallès, ¿no?
Estiuejés era la sardana del Vallès.
Abans has dicho una cosa
muy bonica, que has dicho que
estiuejar era como crear una cierta
fidelidad en un lugar, ¿no?
Pero hay otra cosa que nos conecta
con los lugares donde estiuejamos, o donde
estiuejaban estas personalidades, que
sovina era que las conectaban en su infancia,
en este paradiso perdido, en este paradiso
de felicidad. Era el caso, por ejemplo,
de María Aurelia Cammanys, con Canet,
o de l'Holanglada, con Tiana, por ejemplo.
O de Gabriel Ferrater, con el Mas del
Picarany de Reus, ¿no?
La infantesa y el estiú
están muy estretamente vinculados
y en muchos de ellos era
esto, ¿no? Era...
Hablar de la infantesa era hablar del estiú
y hablar de estos lugares donde habían sido
felices, ¿no? La María Aurelia Cammanys
que iba al estiú a Canet
donde su tieta era la directora
de la biblioteca que había creado la
mancomunidad y siempre
recordaba como un lugar
muy feliz,
fuera de los padres, ¿no?
con la abuela que también adoraba.
Estaban en bicicleta,
eran niños, ¿no? Y ahora...
Y en otros casos, pues también, ¿no?
Esta idea de la felicidad
de la infantesa, ¿no?
Sobre todo cuando después,
muchos de ellos van a tener vidas difíciles
y complicadas, ¿no?
Y sobre cosas que nos hacen felices, que a veces
son cosas muy sencillas. La de Klein
nos dice precisamente
esto. El libro no va de tuberculosis,
sino que la tuberculosis
sirve como excusa para poder hablar de la vida.
Sobre la pared de que la vida no es fácil.
De hecho, es muy difícil. Y como más grande,
más conciente de este hecho. Y aunque
sea tan difícil, siempre hay cosas que valen
la pena. Como decía George Orwell,
un día casaba muy triste porque se había
querido llistar por la Segunda Guerra Mundial
y no lo dejaron. Volvía a casa
y en el diario escribía
Pero hoy he visto un falcón sobre la estadia de
Cricket. Cuando estás perdido, que pasa
mucho, siempre es bueno tener un objetivo
porque te da un motivo para continuar.
Y yo quería hablar de todo esto y
es que la tuberculosis me sirvió como excusa.
Y de hecho, algunas de las personalidades
de estos lugares de estuvecho son tan importantes
que hasta acaban enterrados.
Sí, sí.
Es el lugar donde deciden pasar.
Fidelidad hasta la muerte. Y en el caso, por ejemplo,
de Pérez Calder,
las cendres
están a llenar, están
al paseo de llenar y
reposen eternamente
allá donde fue feliz
en el estiú. Sí, sí. Yo, Joan, tengo clarísimo
de todas estas personalidades. ¿Con quién me
iría de estuvecho? ¿Con quién?
Yo me iría de estuvecho a Montserrat Roig.
Muy bien.
Además, estuvecho muy cerca de donde no estuvechas tú.
Sí, sí. Al Orgell, sí, sí. Un pueblo
muy bonito y muy
muy interesante que es el Cégar.
Y en este caso,
ella no paraba
de escribir y leer.
Y por tanto, había
de transmitir
los artículos por teléfono
y continuaba escribiendo
y con sus hijos.
Yo le pediría que me dejara un trozo de su tabla
y le pondría allí al lado si fuera posible
el lado de Montserrat Roig.
Y entonces yo también escribiría. ¿Tú en quién
te irías de estuvecho, Joan?
No lo sé, pero, por ejemplo,
el Mas Miró es un lugar
con muy buenas vibraciones
y con un roig del campo.
Con un roig del campo, con muy buenas vibraciones
y con un espíritu inspirador.
Entonces, Joan Safón,
periodista, escritor, gracias
hoy para acompañarnos y para hacernos
revivir estos estíos con estas personalidades.
Sí, yo también veniría a Montserrat Roig,
¿eh, Marta?
Gracias, Marta.
En Catalunya Ràdio
obra el cor a l'estiu més especial.
Atenció, atención!
A tots els fudis, gourmets, gourmans, tastolletes,
cuiners i cuineres, pegesos
i pegeses, pescadors,
peixeteres, artistes del paisatge
i el producte, es busquen per treball
aquest estiu. Tu què? I ens ho passarem bé.
Vinga va, esteu convidats.
Vermut per tothom.
La Fonda.
La Fonda de Catalunya Ràdio
en Pep Nogués. De dilluns a divendres
desde la una, fins a las 2 del
migdia. Sí, hombre, sí,
tot aquest estiu. Arribar más rápido o
arribar más lluny. Millorar los productos
o mejorar los procesos. Sols
o acompañados. ¿Por qué hay que elegir?
Arribar lluny más rápido y mejorando
los procesos para hacer productos mejores,
creciendo con menos riesgo y de manera sostenible
es posible. Entra
aurecats.org y súmate a la revolución
digital sostenible.
Aurecats, centro tecnológico de Cataluña.
Innovando con las empresas.
Comencemos la Olimpiada de Ofónicas.
¿Quién superará todas las pruebas?
No he suat ni cansado de mi vida tanto.
¿Ledo Esteva o la Charlie P?
Best sister and best brother
and best au pair.
L'Aupaire, a TV3,
aquesta nit.
És Harmonia Pop de AuPaire.
La jo, do, sol, la menor, fa,
partit amb sol. Superfàcil,
easy, tranquil.
Dissaptes i diumenges de 9 a 12
farem fàcil allò
que sembla difícil d'explicar.
I això com'es fa? Doncs fàcil
aquest estiu per refrescar cos i ment.
Cremeta i suplement.
Dissaptes i diumenges
de 9 del matí a 12 del migdia
el suplement d'estiu. Refresca les uides
i posa la ment a l'ombra cada cap de setmana.
Amb Albert Montilla. Aquest estiu
et proposem matinades de ritme.
Una enciclopèdia de butxaca
de la música pop.
De dilluns a divendres, a la una,
sortim al cel obert.
Una hora per descobrir
amb Luis Gavaldà les històries
que amaguen les cançons.
Impecable i poderós.
I a partir de les 3 mai té s'adornir
dibuixa el paisatge de la matinada
a geografia humana.
Dels artistes que aquest estiu aniran
les sonen las propuestas musicals
de Catalunya Ràdio.
Més información a catradio.cat
Si suena el boom boom
llega Eric Harley
con el bano
con su estilo
que no deja ninguna diferencia.
Me gusta mucho tu estilo.
Eres un tío estiloso.
Muchas gracias, manina. Yo también lo pienso.
¿Cómo estás? Todo bien.
Muy feliz de estar otra vez aquí
con tu, con todas nuestras oyentes,
con nuestros queridos técnicos y compañeros de Cataluña Ràdio.
Con estas putivoltas.
Con estas putivoltas.
Muchas gracias. Hoy nos vamos de putivoltas
por...
Tarragona.
Si te parece viajamos al tiempo.
Hacemos un viaje al tiempo
y ahora nos vamos a mayo de 2007
a Tarragona.
Viajamos mentalmente hacia el final.
Mira que te afecta.
Me encanta la purpurina.
Y mayo de 2007.
¿Qué pasa?
Dos días antes de las elecciones municipales de Tarragona.
Los corrones
constantían
para ti.
Joan Miquel
Nadal, entonces alcalde de la ciudad,
acudez
con su flamante Audi A8
aprobar
el futuro parque
robotizado Jaume I.
¿Qué? Un momento.
A dos días de las elecciones
la alcalde se va a visitar
para inaugurar, entiendo, un futuro parque
robotizado.
Deces el coche y lo hacen todo.
¿Y qué pasa?
Intenta poner
el coche de la alcalde
y no entra
la plataforma.
Pero eso es porque tenia un coche muy grande.
No me puedo creer.
No me engañes.
Es que eso es porque tenia un coche muy grande.
O sea, el señor
era como...
Sí que es verdad que van a intentar
el futuro parque.
Y por pocos milímetros
al final van a poner
el Audi A8 de la alcalde
y lo enviaron a las profundidades
de este maravilloso parque.
Todos se suspiraron
y se anunció
la inauguración de este superparque
en solo dos meses.
O sea, van a enganchar el coche de la alcalde
como pudieron. ¡Qué vergüenza!
Ya sé que estas cosas no las puedo entender.
¿No?
Podrían haber mesurado antes.
No, te iba a decir cuántas mentes pensando ya
en el mundo y cuando haces un proyecto así...
Has de hacerlo de diferentes tamaños porque no todos
tienen los mismos tipos de coche. ¡Qué fuerte!
¿Y qué va a pasar con este aparcamiento robotizado?
Pues, bueno, Marina, se va a anunciar
porque dos meses después se inauguraría.
Recordemos que estamos hablando de 2007
y han pasado un
fútime de años
y desde aquel episodio
de trescientos años después
de este proyecto... ¡Muchos, muchos, muchos!
¡Es que de verdad! ¡No se ha inaugurado!
Estás inventando un nuevo lenguaje.
Catalán, Éric, Éric Catalán.
¡Éric Catalán! ¡Digas, digas!
Bueno, supongo que a día de hoy
este proyecto está simplemente
en medio del centro histórico
y no se ha inaugurado. Durante un tiempo
se dejó de aparcar de forma gratuita
en algunas elecciones, pero no se ha utilizado
nunca como aparcamiento robotizado.
¡Qué fuerte!
Acumula pols, acumula farralla,
acumula, sobre todo, deutas y lluitas
judiciales, porque
si vols parlem de l'ereles.
Sí, de dinerets.
Es va a dir que costaria 26
millones d'euros, pero va acabar...
No, perdó, es va a dir que
costaria
poc més de 4 millones d'euros.
Va a tener un sobrecostos de
26 millones d'euros y va costar
30 millones. ¡Déu meu!
Sí, estamos hablando de muchos dineros.
No puede pasar una cosa así.
O sea, explícame. Necesito saber más de esta historia.
A ver, pues aquí
rago una mica el absurdo de esta historia.
Al final, el Port Misoevismo no es que
tenga ni historias gaires sentidas
y este aparcamiento reúne todos los
hashtags que tiene el Port Misoevismo.
¿Qué son? Un diseño
esborjarrado. Obres que se
dispararon a sus costos.
Abalos municipales
que nadie aconsejaba.
Despeses sin justificar
y presuntos pagamientos duplicados
de maquinaria. O sea, la verdad es que va a ser una idea
muy dolenta desde el principio.
Pero, ¿el pecado original,
el pecador, quién fue? ¿Qué pasó?
Pues, mira, es cuando se constituyó
la UTE, que es una unión temporal
de empresas, ¿vale? Y
la empresa pública de aparcamientos municipales
de Tarragona, se hizo freno
con la amiga
la ingeniería Sistemas Alem.
Y
parece que ninguno de estas dos empresas,
la privada ni la municipal,
se va a verificar la solvencia económica real
de la segunda empresa, de Sistemas Alem,
porque la experiencia que tenían
era totalmente inexistente.
Y, además, los estudios, todos los que
se hicieron previamente en la construcción
del parque inrobotizado, indicaban
que el diseño de la parte
robótica de este aparcamiento no funcionaría
correctamente, porque, por ejemplo, para traer un coche
tú podías estar más de 40 minutos
o, hasta una hora, esperando
que salgues del coche.
No, no, no. Una cosa es que
dentro de un proyecto te salió algo malo, pero es que
tengo la sensación que va a ser todo malo, todo.
Yo creo que va a ser una performance.
Por lo tanto, imagino que hay muchos responsables,
no sé si imputados, denunciados,
juzgados, es decir...
Bueno, hace un par de años, por ejemplo,
se va a archivar la causa penal
por corrupción contra los impulsores de este proyecto,
pero aún se había abierto
por vía civil, por parte de la
adquisición, para recuperar parte de la inversión,
porque, recordemos que
se hicieron más de 26 millones de euros
en sobrecostos.
Es una auténtica barbaridad. Y se calcula
que Tarragona seguirá pagando
alrededor de un millón de euros al año
hasta el 2043.
¿Y los tarragonines cómo lo portan?
Es decir, es una historia que ha indignado
realmente la población, ¿no?
Pues imagino que sí, o sea, evidentemente,
todo el mundo recuerda el episodio de la alcaldía
con su Audi A8. Y esta
historia tiene como un cierto
algo de agenda urbana, ¿no?
¿Te acuerdas cuando...? O sea, era bastante pesado.
Pero lo que más impacta es que
se...
se cerró un montón de dinero
y nadie sabe quién los abandonó.
Porque no había todas las facturas
justificadas. O sea,
se pagaron dos veces cosas
que no se construyeron. Y,
bueno, este parque inrobotizado se ha convertido
en todo un símbolo
del malbaratamiento de los
coñonistas que no se puede ignorar.
¿A dónde tenemos que ir?
¿Has dicho el Centro Histórico?
El Centro Histórico de Tarragona.
Parcament Jaume I, ¿eh?
¿Sabes en qué plaza está?
Pues en una, no sé.
Yo es que a Tarragona, voy a Cabalfell.
A Tarragona no iba a ser allá.
¿Estigueses allá o no? Sí, estiguejo ya porque
un familiar tiene una caseta allá
y a veces vamos a hacer barbacoas y demás.
Eric Harley, gracias, muchas gracias.
¿Y quieres dar algún mensaje
a los oyentes?
Sí,
a los oyentes,
recordemos que la responsabilidad
y la transparencia
en el uso de los recursos públicos
es fundamental para evitar
este tipo de situaciones.
O sea, sobre todo, no robéis dinero público,
por favor, queda lejos. No robéis así en general.
Gracias.
Us convidem a un Test Vertical
pels qui consideren que el vi
és una experiència emocionant
i pels qui encara no s'emocionen.
Quan algú em diu que no li agrada
el vi, li dic,
escoltat el Test Vertical.
Test Vertical, dissabte i diumenge a les 6 de la tarda
a Catalunya Ràdio
amb l'Empart Moliner.
Nena, anem a fer un vi.
Amb la col·laboració de la denominació d'Origen Catalunya.
Hipercore i Supermercat
al Cort Inglès t'ofereixen un 50%
de desconta en la segunda unitat
de moltíssims productes.
Per exemple, Ariel Original detergent líquida máquina
de 29 dosi,
en portetan 2
i el segon et surt per només 5 en 83 euros.
A Hipercore i Supermercat al Cort Inglès.
Preus vàlids a la península i les balears.
Ei Jordi, fa dies que no surts de galerias,
pos que anem a fer un cafè.
Uf, no ho sé, és que m'agafes en plenes segones rebaixes
estic molt enfeinat.
Però va, sufvas, és molt dur, saps.
Segona rebaixes a Galerias del Tresillo
amb descontes fins al 55%.
Et mereixes aquest sofà,
aquest matalàs, aquest allar.
Galerias del Tresillo.
Aquest estiu ningú et donarà més,
ningú t'ho explicarà millor.
Desconecte-ho al 43è Festival de Torroella de Montgrí.
Del 29 de juliol al 18 de agosto,
la millor música clásica
amb concerts de la Chamber Orchestra of Europe,
Marc Padmore,
Bikingur Olafsson,
Maria del Mar Bonet amb l'Arpeggiata,
Marco Mezquida,
el quartet Gerà, Erika Grimaldi
i Jeanine de Vic, entre d'altres.
Més información a festivaldetorroella.cat.
Recomandat per Catalunya Ràdio.
Más información a showvertia.cat.
Recomandado por Catalunya Ràdio.
Línca, Línca, Línca.
A Catalunya Ràdio.
Aquest estiu, la tarda és
el millor moment del dia.
La tarda d'estiu,
amb Roger Carandell i Marta Montaner.
Us esperem cada dia de 4 a 7 de la tarda
a Catalunya Ràdio.
Deu-n'hi-do, no? Tres horetes.
Vull dir que donen per molt.
Ui, si donen, donc donen per fer entrevistes,
per parlar de l'actualitat,
dels 40 anys de Catalunya Ràdio
De 4 a 7, la tarda d'estiu,
a Catalunya Ràdio.
El millor moment del día.
El matí de Catalunya Ràdio
con Marina Romero.
6 minutos y serán
las 3.15 del matí.
Regina Rodríguez Sirvent.
Buen día. Buen día.
¿Sabes que me dijo el otro día a una persona que conocí?
¿Qué? Que le gustan mucho el matí del estiu
porque suena la canción de Dallas.
Es que aquí
comencemos aventuras siempre.
La Regina Rodríguez Sirvent
es la autora de Las calzas al sol,
uno de los éxits literarios de la temporada.
Lo yo diría el gran éxito, porque aún está
en el número 1 de las listas de vendas.
¿Avui portas una vida de película?
De aquella, nos preparamos todos, ¿no?
Béstia, sí.
Aparte, Abans de Repo es un contexto
a la oyenta y oyen.
Es la mi vida personal,
pero tiene mucha relevancia,
la historia que te explico hoy.
Dilluns, hace dos meses que estoy
con mi hijo en la UC de la Vall d'Hebron
porque fue nacido prematuro,
está todo bien.
La cuestión es que allá adentro
y pasamos literalmente mitad vida,
mitad vida yo, mitad vida la familia,
la parella y toda la vida el brújo
que aún no ha visto la luz del sol.
Con todo esto lo digo porque
el otro día
yo hago muchas preguntas siempre
entonces si estás allá en silencio, más.
Estás amiga de las enfermeras, etc.
Y allá, claro,
pasan muchas cosas. De hecho,
cada vox de allá hay una novela.
Entonces, va venir
una enfermera, la Mireia,
que feía por que había experimentado
un de aquellos momentos que hay mares que donan
al su hijo, a su hija en adopción.
Parecen y en el peritory
la madre se va
y el hijo se va
directamente abajo, ¿no?
Porque él venía a buscar
la nueva familia, ¿no?
A las horas,
justo había venido una parella
que se pensaba la parella que venía
a conocer a la hija,
pero de hecho le dijeron no, no, es que la nena ya está,
está bien, ya os la podéis vender.
El padre se va a ver de buscar
a comprar un coche
porque ya se n'anaban a casa
y aquel momento es
muy, muy bestia. Y hablamos de
todo lo que pasa allá, de las adopciones,
¿no? A las horas,
yo estaba allá, ¿puedes imaginar?
Me dijo, bueno, yo tengo una amiga
que
todo eso pasó la semana pasada
cuando de Etiopia todavía no había explotado
y me dijo, yo tengo una amiga que la van a adoptar a Etiopia.
Y
yo dije, sí, explícame esta historia.
Y me la va a explicar. A las horas,
la historia que yo explicaré hoy es
cierta, la voy a conocer hace menos de una semana
y comienza
así. ¿El primer acte
que va a hacer? Bueno, la vida de película
de hoy sería de aquellas que comienzan un montaje
paralel. Pero las dos coinciden
en una data. Es el año
2001.
Primer acte.
La primer trama
la primera trama comienza
en la ciudad de Awassa, al sud de Etiopia.
Sería, se haría un plan aéreo
o quizás un mapa de acuarela pintado
en ocras. Mostraría
que la ciudad está situada a la carrera
que une a Visadeva y Nairobi.
Y a tuc-tucs de color blau
que aborecen el llac Awassa, a la
Gran Valle del Rift. En un
plan intimidante, una buidina cotidiana
multicolor contrasta con una
escena bonica, pero terrible.
En una casa pobre
inejo una nena.
Es la patita de cinco germans.
La madre mor, después del part.
Y el padre se enduo
el único germe mascle y abandona
la resta de la familia.
Segona trama.
Barcelona, año 2001.
L'Ana, una dona de
38 anys, alegre y acerida,
torna a Barcelona después de 10 años
treballant fora de Catalunya.
Y, només arribar, es comprar un pis
i decide estirar endavant un desig
que sempre havia tingut clar.
Ser mare.
I sempre havia sabut que ho faria d'una manera,
adoptant.
Presenta los papeles a orfanatos
de Ucrania y China, pero no la convencen.
Y descubre que
en Etiopía acaban de abrir la posibilidad de
adoptar y que es mucho más fácil para
ser madre soltera.
Era un orfanato de los de la
equipo de la madre Teresa de Calcuta.
Y la adopción va a ser rápida,
muy rápida, porque en menos de seis
meses, l'Ana
vola a Etiopía.
Por tanto, hay dos historias paralelas.
La primera, en una casa
pobre y nace una niña.
Estamos hablando de África, del sud de Etiopía,
precisamente.
Y nace una niña que es la pequeña de los cinco hermanos.
La madre murió después del parque y el padre
se enduó el único germán máscara y abandona
la resta de la familia.
La segunda trama pasa a Barcelona el mismo año.
Exacto, paralel.
L'Ana, 38 años, siempre ha volgut a adoptar,
descubre que han abierto las adopciones
a Etiopía y vola
a Etiopía cuando tenemos que buscar
una criatura.
Vamos al segundo acto.
Aquí, hagan un flashback
de unos meses.
Ciudad de Oasa.
La misma ciudad.
La Mábrit es un bebé de aproximadamente un año.
La gente del orfanat
le explican a la Ana,
la donada de Barcelona
que se va a adoptar a la Mábrit,
cuando la van a recolher la van a encontrar
abandonada al carrer,
que estaba malnudrida, tenía muchos pollos
y otras infecciones relacionadas con vivir al carrer,
como la solitaria o la tiña.
Pero, spoiler alert,
10 años más tarde
sabríamos que eso no va a ser así,
que cuando la van a encontrar a la Mábrit no estaba sola.
Y lo dejamos aquí.
Mare mía.
Cuando la Ana llega a Isadeva,
que es la madre de 38 años de Barcelona
que se va a Etiopia.
Arriba y alucina.
Esto es como África en estat pur.
Capital orgullosa de un país
que nunca ha estado colonizado
por la influencia italiana y cubana
vive en las pizzerías y en los accents
cubanos de los metges.
La Ana camina por la ciudad
con la ilusión que le cabalca la esquina,
porque es el viaje más bestial de su vida.
Y mientras camina hacia el orfanat,
escenas de la ciudad
se le graban a la memoria por siempre.
Una vestida de un edificio de cuatro pisos
hecha de bambú.
La vestida.
El caos del mercado,
el mercado de aquella ciudad es el más grande
de África, de Isadeva.
El transporte público,
que vendrían a ser furgonetas
o ni van, o sea, pujas y van y venen
y no sé nunca dónde van ni dónde vienes.
Donde vienes.
Donde vas.
Y entonces la Ana me explicaba
que había una mirada particular,
que era muy amable,
pero miraban extraño porque ellos sabían
qué estaban haciendo allá.
Ellos pensaban que estaban allá
para endurse a sus hijos.
Y es que era la verdad, me dijeron.
Estabamos allá porque nos endurían a sus hijos.
A las horas
la Ana llega al orfanat.
Se encuentra davante de dos puertas
blavas, metálicas y enormes.
Y las crea.
De aquellas imágenes
que te recuerdas.
Sí. De qué portabas, qué sentías,
qué te pasaba por el cabeza.
Exacto. Derre las puertas
entra una especie de nave
donde solo pasan dos cosas.
Hay muchos niños de edades barrajadas
que juegan y mucha, mucha,
mucha ropa estesa.
Roba el sol. Calzas el sol.
Perdón.
Un niño
le agafó la mano. Es una imagen como
muy terrible. Le agafó la mano porque sabían
quién eran padres que iban a buscar a sus hijos
y aquel niño no le dejaba la mano porque
volía que se la enduguese.
Terrible. A las horas
llega el momento
que sería el momento más esperado de toda la peli
que es cuando aparece la mano
que la mano ya sabía caminar
arriba de la mano de una monja
y la Ana la reconoce al momento
porque había fotos.
Entonces la madre, que ya es la madre de la Ana
se ajup,
abraza a la nena y no la deja
más.
Y el último acto.
Tercer acto.
Ahora flash forward.
Tiremos adelante. Han pasado
10 años. Es el año 2011.
La mamá
Britilana, yo es que estaba aquí
escuchando todo esto, flipaba.
La mamá Britilana vive felizmente
en Barcelona, pero es estiu como
ahora, y se han ido
a descansar de estiu al pueblo.
Mientras su madre hace la vacaineta
en la tarde, la mamá Britilana le agafa el móvil
y ve un mensaje que le dice
cuando volvamos a Barcelona
le explicaré todo a la mamá Britilana.
Entonces claro,
que se aguanta.
La madre se despierta y la hija le dice que le explique
qué pasa.
Entonces la Ana no le va a voler mentir
y le dijo. Pero eso es la madre,
es decir, la hija ve este mensaje
mientras la madre dorme.
Cuando volvamos a Barcelona, le explicaré todo a la mamá Brit.
La mamá Brit ve este mensaje.
Cuando llegue a Barcelona, que la madre
le diga a alguien. Cuando llegue a Barcelona, le explicaré todo a la mamá Brit.
La madre hace la vacaina,
se despierta y la mamá Brit la está allá
y le dice, a ver. ¿Qué pasa?
¿Qué me has de explicar? ¿Por qué me desfarás que
volvamos a Barcelona para que me expliques lo que pasa?
Y lo que pasa es que la madre
le dice, hemos encontrado
a tu hermana.
¿Cómo?
Claro, porque era...
Era la pequeña de cinco hermanos.
Entonces, ¿qué quiere decir?
¿Qué quiere decir todo esto? Lo expliquemos.
¿Cómo pasa todo esto?
Como la niña adoptada de la mamá Brit
hasta los 18 años,
ha de acudir a unas reuniones rutinarias para asegurarse
que todo va como debe de ir.
Y en una de estas reuniones
paralelas a la de la mamá Brit,
una niña ve una foto de la mamá Brit
y dice, es ella,
esta es mi germana.
Pero perdona, ¿eh? Que tantos años después
pudieras reconocer a tu
germana cuando la habrás visto
¿qué día?
Bueno,
todo se va desplegando en esta peli.
Wait.
En una de estas reuniones, esto, ve la germana
y dice, esta es mi germana. A las horas la psicóloga
encargada de la reunión se pone en contacto con la Ana
y le explica lo que ha pasado.
La Ana se pone en contacto
con los padres de la que dice ser la germana de su
hija. ¿Me explico?
Sí, sí, sí.
Y, bingo, las pruebas
de ADN corroboran la hipótesis
son hermanas.
¿Vale?
Cuando la madre y la hija vuelven a las vacaciones de
estiú, la mamá Brit
se encuentra con su germana el día
que la germana hace 15 años.
La mamá Brit a las horas tiene 10 años
y la germana hace 15.
De hecho, la mamá Brit es el regalo
estrella del cumple de 15 años de la
su germana. Y la germana
tiene 6 años
cuando la mamá Brit tenía uno.
Le explica cómo nació.
Le explica que su madre
era una ballerina
y que era la anima del pueblo.
Y le explica que el día que la
van a encontrar, que la
orfenada de la madre Teresa de Calcuta la va a encontrar,
la mamá Brit no estaba abandonada, como le habían
explicado a su madre, porque
las van a encontrar juntas. Aquesta novia, la germana
gran, cuidaba de su germana pequeña,
vivía en el carrer
y entonces cuando las vieron se separaron
por el orfanat.
Oh, o sea que es el orfanat donde las separan.
Pero es que la coincidencia más
flipante de todo es que
las dos fueron adoptadas por familias de Barcelona.
Estamos hablando de que con cinco años
de separación,
dos familias catalanas llegan y adoptan
a estas dos hermanas sin saber nada
y las llevan a Barcelona.
Y entonces hay un
detalle final que a mí me explotó al
momento muy fuerte ahí, cuando estaba acabando
de hacer esto.
O sea, flashback, ¿vale? Y volvemos.
La mamá Brit tiene un año.
Acaban de llegar a Barcelona,
¿no? La Ana acaba de adoptar,
arriban a Barcelona. La su madre, la Ana,
porta a la mamá Brit en un metge de Barcelona
para hacer una revisión rutinaria.
Pero es que, claro,
esto no es para el cap de muchos años y al que pasa,
¿no? Arriban allá la señor metge,
muy bien, muy bien, adiós muy buenas,
todo bien, pero
¿qué pasa, señoras y señores,
cuando el bienvolgut
metge tanca la consulta después
de atendérla a la mamá Brit y se va a casa?
El metge se va a casa
se va, hace sus ejercicios de pilates,
eso me acabo de inventar. ¿Y qué
hace después de sopar o después de hacer
los ejercicios de pilates?
Se aseo al su escritorio,
al metge, que acaba de
ver la mamá Brit, perdón,
y repasa los
papeles de adopción de una nena de Etiopia.
¿Y quién es esta nena?
Juro que esto es verdad.
El metge va a adoptar a la hermana de la
mamá Brit el mismo día que
tenía la mamá Brit.
A ver, a ver, a ver.
¿Se entiende o no?
Sí, o sea, el metge es
quien adopta la hermana de la mamá Brit.
Pero es que es un mismo metge
que cuando aún no había adoptado
la su hermana y la mamá Brit ya estaba
aquí con su madre,
atén a la mamá Brit.
Pues repasemos, Ana y mamá Brit
arriban de Etiopia y se van a un metge de
Barcelona. Y la coincidencia más
bestial es que este metge
está haciendo los papeles para adoptar
a otra criatura de Etiopia, que resulta
ser la hermana de la mamá Brit.
Y diez años más tarde,
la hermana
reconoce a la mamá Brit en una foto,
flipa.
Y dice que esta es mi hermana. Y después
como los padres se van a conocer,
la madre reconoce
y el padre dice que es que yo soy
metge. Bueno, es que tú atendiste a mi hija
hace diez años.
Gallina de piel. ¿Y todo esto
en la sala del lado del box?
¿Qué quieres decir? Ah, sí, el box
del lado donde estabas.
Claro, yo estoy allí, ¿no?
Hablo con enfermeras, cada día
con muchos metges y pregunto vidas
y además, claro, es que allí es lo que te digo,
pasan muchas cosas, quiero decir,
madres abandonan hijos,
padres vienen a adoptar,
agafar a sus hijos allá en directo,
es que todo lo que pasa
allá es como...
Hay cierta inmunidad porque pasan tantas cosas
y a tu te están pasando tantas cosas que
casi que, pero bueno, con esto
y le dije, ostras, qué fuerte, le dije, ¿cómo fue ese momento
que acababa de vivir la enfermera, la Mireia
con esta madre que
le preguntaba, ¿lo hago bien? Porque claro,
ella pensaba que venía a conocer a la niña, pero
estamos aquí hablando de dos historias paralelas.
Cuando me explicaba esto le dije,
es muy fuerte el tema de poder
vivir este momento de la adopción y entonces
me dijo, bueno, yo tengo una amiga,
porque van juntas que han estudiado diseño o no sé,
la Mabrit estudia diseño aquí, está
haciendo un libro, de hecho,
y yo tengo una historia muy bestia y entonces me la
me explica y le dije, escucha,
bueno, me explica mucho por delante, digo, yo podría
trucar a esta niña, que por cierto
y muy importante agradezco la generosidad
extrema de la Mabrit y la Ana porque
me han explicado toda esta historia,
se han abierto total.
Cinco minutos y serán las doce.
Entonces, a todos te explican esta historia
y tú que vas trucando a la Mabrit y...
Mabrit también, de Barcelona.
Mira, ¿qué vas a escribir con G?
Mabrit, ¿eh?
A la Mabrit y a la Ana o ¿con quién hablas tú exactamente?
Primero hablo con la Mabrit
y después hablo con su madre,
con la Ana, porque claro, hay detalles que ella
no sabe, o sea, y todos estos detalles de...
Le voy a pedir, le voy a pedir
¿qué recuerdas de este orfanato?
Y recordaba eso, las vestidas, recuerda estas dos
puertas blabas enormes, metálicas
y al momento en que entra en este pati
y veo que es una escena, no
muy película, de todo este mundo de niños,
se van a adoptar toda esta ropa
estesa, que no se veía
nada, y esta
maca la agafa
mientras ella se va caminando
hacia la que es su hija, ya, ¿no?
y todas las familias con las que se van a encontrar
en la cua del avión
y que aún están en contacto
y sí, sí, me explica todo, además, por suerte
la Ana recordaba este detalle
y me lo dio, y la
que la Mabrit tenía un niño
Claro, la Mabrit no puede tener recuerdos
No, tiene los recuerdos de su hermana
Claro, que le he explicado, ¿no?
Y ahora las hermanas están en contacto?
Están en contacto, sí
Sí, sí, sí, la germana
gran tiene dos hijas
pero bueno, no
aquí no, no
la Mabrit va a decidir guardar
un detalle personal
no voy a querer rascar más
Están en contacto, es decir, ella tiene contacto
y la resta de los hermanos no se ha sabido nada más, ¿no?
No, no, pero
por eso es tan importante, ¿no?
las reuniones estas, las fotos
y ella poder reconocer, porque han pasado 10 años, no sé
yo no sé si en 6 años
puede ser, claro, siendo tu hermano
tu hermana
y cuando la has cuidado y te has visto en el parque, ¿no?
en aquellas situaciones y
claro, ¿te imaginas cuidar
con 6 años una niña de un año?
es que, es que
y que te dejen en el parque
abandonar, también todo lo que representa
¿no? Saber que cuando has nacido te han abandonado en el parque, ¿no?
porque al final
como tú puedes saber
el padre se queda con el hermano
y punto, la resta, ¿qué os quedáis?
de hecho
la gran me cuidó a la pequeña, pero hay dos que no
que no se sabe
¿se plantean volver a Tiopia?
¿ellas alguna vez?
les voy a mandar
de hecho la
Mabry me explicaba que claro que la primera
que ella se ha criado entre blancos
y que el primer contacto que tenía
con su historia negra era con la
su hermana, ¿no? y que anaban a
a danzas y le explicaba estas cosas
dice que sí, que se plantea
entonces ella no ha tornado más
pero que dice que necesita ser más adulta
ahora tiene
19 años
20 años, ¿no?
si el 2001 no tiene más, pues 22
si dice que necesita saber
claro, necesita
poder ser más consciente para enfrentarse
a ese choque porque lo tendrá
y también me parece muy fuerte
imagínate el equipo de Mercurio Retorado
luna 23, dice que no sabes
ni el día que has nacido, ni la hora que has nacido, ni el año que has nacido
es como un
no saber
cuando has nacido me parece muy fuerte
entonces con una probadora social
van saber que seguro era el 2001
pero el día
se lo han inventado, 22 de diciembre
es como
me parece muy fuerte, ¿no?
esta
no sé
lo importante que es para
que todos saben exactamente, pero
el día que has nacido
quizá para ella no lo es, hay gente que lo es
solo el equipo de Venus 23
seguro que
bueno que lo es, pero
bueno, y si no lo eres también
pero ella me lo explicaba con bastante naturalidad
para ella no era tan trascendente
¿los boxes
ahora mismo del Bruca, en qué planta están?
estamos en la Menjú
es la UCI
de Neonats
y allá que tenéis cada familia un box
hay cuatro box
del 20 al 23
que dependen de la gravedad
y las UCIs
y UCIs de cardiología, todas son de Neonats
de cardiología
de UCIs
genéricas, honestamente no lo sé muy
porque llega un momento en que yo no lo quiero pedir más
y entonces ya la semi UCI que es donde estamos nosotros
entonces de allá hay un
paso intermitente para la gente que no vive en Barcelona
y que es su primer hijo
se puede permitir
estar allá
las 24 horas y dormir allá que se llama como a casa
entonces tú tienes toda la monitorización
y todas las enfermeras y todo
pero vives en una habitación sola
con el niño y la niña
yo estoy al punto intermitente
donde hay aproximadamente
seis incubadores, seis bebés
y allá nos pasamos las horas
¿y habláis entre vosotros?
claro, porque tú estás allá
yo paso unas
unas cinco, seis horas al día
allá asseguda en una cadira
y claro, todas las madres y padres
compartimos más o menos lo mismo
y entonces
hablas y las enfermeras también
y primero haces todos los noms pero la especie de todos
¿y de qué surten historias como la que nos ha portado hoy?
la Regina Rodríguez Servent
con la Mabrid, la Ana y la su hermana
gracias Regina
y un beso por toda la planta de l'hospital