This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Y en cambio yo soy muy feliz, tengo una mujer que vale mejor, tengo unos hijos de los que estoy súper orgulloso, yo estoy así, que no puedo moverme, pero y toda la resta de cosas que me envolven,
para mí son motivo de ser feliz, claro que tengo momentos dolentes, no os encallemos ahora, que eso no es todo, calicia en el país de las maravillas y mucho menos.
Yo tengo momentos muy complicados, que antes de París son muchas veces, o que antes de París pues con mi querido, ¿no?
Pero bueno, la verdad es que son muy pocos en comparación con la resta del día a día.
Por eso cuando me dijeron, ahora cuando he estado en el hospital, pues claro, me van a venir a visitar varias veces,
con la información que me han dado, de tu, en caso de que haya problemas, ¿puedo hacer la tranquilidad o no?
Yo si vas a escuchar, yo quiero que la medicina haga todo lo que esté al suelo para mantenerme vivo, mientras mi cerebro funcione, yo quiero continuar aquí.
Te planteas de una manera muy dura, porque te dicen, ¿pero estás seguro? ¿Sabes lo que va a seguir?
En mi caso será como una voz de móvil, ¿lo podrás tener o no lo podrás tener?
Porque si no lo puedes tener, que así una vez, y otra vez, y otra vez, y otra vez, y otra vez, y otra vez,
hasta que te hacen dudar de tu voluntad de vivir.
Y eso me ha pasado a mí, yo he llegado a dudar de mi voluntad de vivir por estas visitas médicas,
Escolta, que han retretado a los médicos, ¿eh? Porque ellos no tienen la culpa.
Para el médico es muy duro cuando tú le dices, le afrontas la mirada y le dices,
vale, me estás diciendo que todo esto es un problema de la tranquilidad, pero ¿la opción qué es?
Abajas la mirada, que al final ya le dices tú, morirme, ¿no?
Es que es aquel el problema, que yo no voy a morir, que yo voy a seguir viviendo.
Pero ya he dicho, que han retretado a los médicos, todo el contrario, todo el agraïment,
al equipo del Trueta, de la unidad funcional de motoneurona,
todo el personal sanitario, enfermer, médicos, auxiliados,
y después también al equipo de padres que me va a visitar a casa,
pero reconozco que pobres, tienen una papeleta muy hecha,
que es la de informarnos de, a eso es al que vendrá, y no puede oferirnos una alternativa.
Xavi, por muchos años, y muchas gracias.
Muchísimas gracias a vosotras, y bueno, espero que la gente,
mica en mica, entendi que no demandemos una Lleguela por Capricis,
que Viura no es un Capricis, sino el que queremos todos,
y que necesitemos esta Lleguela, ¿no?
Porque no hay que decidir entre vivir o morir,
cuando tenemos claro que queremos vivir.
Muchas gracias, Marina.
A tú.
10 y 11, 11 y 4 minutos, Joan Bota, buen día.
Ahora sí, buen día.
¡Buen día! Ya retallaba horas, no sabemos ya ni a qué hora vivimos.
Vamos al Bulleti Informatiu, y tenemos que empezar a hablar de ruedas,
porque, ¡o sorpresa!, se mantienen algunos retards,
a raíz de una incidencia de señalización en los túneles de Barcelona.
Cuando pasa esto, la circulación se espaya y los trenes acumulan retards,
aunque la incidencia ya se ha solucionado,
aún pasan fuerte del horario los trenes de las líneas R1, R2, R3 y R4,
por lo tanto, los que más gente hace servir,
se irá recuperando la normalidad, según nos informa la compañía.
Más noticias con Sara Canyeter.
Se amplía el grupo de países con economías emergentes,
los BRICS, los cinco estados que forman Pársonia,
agirán seis más, la Argentina, la Arabia Saudita,
Egipta, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos y Irán.
Así lo ha anunciado el presidente de Sudáfrica, Cyril Rampoza.
Hemos acordado la primera fase del proceso de expansión
y seguirán más.
La adhesión de estos países será efectiva a partir del 1 de enero de 2024.
Un gos ha muerto en Girona después de saltar de un balcón
por la calor que tenía.
Feía diversos días que estaba a la terrácea del edificio
sin ningún hombro y conectado con una corda.
Buenas tardes, Roger Santaló.
Buenos días. Según avanza el diario de Girona
y confirma Catalunya Ràdio,
los hechos pasaron el mediodía.
El propietario habría ido de vacaciones
y había pedido a un conocido que cuidara al animal
que lo traía a pasear y le daba agua y comida.
Cuando volvía, lo dejaba en la terrácea, desprotegido del sol
y conectado por pocos saltes, como finalmente acabó pasando.
Ahora los juzgados estudian si es un delito de maltrato animal.
Roger Santaló, Catalunya Ràdio, Girona.
En una gran canonada,
el barrio de Can Llong de Sabadell provoca problemas importantes
en el suministrament d'aigua a buena parte de la ciudad
desde aquel matí.
Se trata de donar las canonadas principales de este servicio
con un diámetro de unos 6 metros.
Los técnicos trabajan en la zona afectada.
Unidad Móvil Sabadell, David Mendoza y María Núria Revetlle.
Hola, buenos días.
La filtración ha pasado de mañana a esta canonada,
como dijiste, de 6 metros,
que agafa el agua del depósito de Can Llong
y dona servicio a toda la ciudad.
Una de las canonadas principales de Sabadell.
Fons de la compañía indican, pero, que a horas de ahora
todos tienen suministramiento, pero de baja intensidad.
¿Esto qué significa?
Que a los pisos superiores es posible
que aún no les llegue el agua.
Arribará a todos a esta misma tarde.
La afuita, nos dicen, es fortuíta.
No hay obras en el barrio.
Todo apunta que ha pasado de esta manera fortuíta,
porque es vella.
18 años hace que también hubiera un problema en esta canonada.
David Mendoza, María Núria Revetlle, Catalunya Ràdio Sabadell.
Y de cara al setembre,
Barbie tendrá versión IMAX.
¡Ey, Barbie! ¿Puedo ir a casa teva esta noche?
¡Claro!
Lo ha anunciado Warner Bros.,
la productora de la acabada camí
de convertirse en la película más taquillera del año
alrededor del mundo.
Esta nueva versión del film de Greta Gerwig
arribará a las salas concretamente el 22 de septiembre,
aunque aún no se ha anunciado
a cuinas ciudades se proyectará.
A Cataluña, solo podría ser la sala
donde se presentará la película.
Warner ha anunciado que esta versión
tendrá imágenes inéditas
que se incluirán después de los créditos
y que habrán sido elegidas por la misma directora.
De momento, Barbie ya ha recaptado
más de 1.200 millones de euros.
Ahora los esports con José Pantonaísa.
El ministro español de la presidencia,
Félix Bolaños, ha dicho que si la presidencia
se presenta,
será el mismo gobierno español
que entra directamente en el caso de Rubiales.
También el presidente del Consejo Superior
de Esports, Víctor Franco,
ha dicho al matí de Cataluña Radio
que ellos presentarán altas las denuncias
que tienen contra Rubiales
y que decidan mañana la Asamblea de la Federación.
Dos medallas de oro por la marcha
española a los mundiales del latismo.
En 35 ha vuelto a ganar
la extrema Álvaro Martín
y en categoría femenina ha vuelto a ganar
la gran adina María Pérez.
También hay el mundial de piragüismo.
Ahora competen la banyolina Laia Pélex
en el K2 500 metros.
En fútbol esta tarde, la TDG
con el Barça Juventus, el Gàmper femení
a las 7 de la tarde
y la Conference League a dos cuartos de 9.
Una persona a jugar contra el Brujas.
061, salud respond.
Con la aumentada de las temperaturas es muy importante
protegerse para evitar la deshidratación
o un copo de calor, sobretodo en el caso
de los colectivos más vulnerables.
A casa, hay que controlar la temperatura
con dispositivos de aclimatización
o cerrar las habitaciones de las habitaciones
donde toque el sol y abrir las finestras a la noche.
Al exterior eviteis salir
durante las horas de máxima calor.
Siempre busquen las zonas de ombro.
Protegidos con una gorra o barrette
y crema de protección solar.
Y sobretodo beben agua frecuentemente
aunque no tengáis sed.
061, salud respond.
¡Gracias por ver el vídeo!
En momentos excepcionales siempre hi som.
Amb un equip de professionals compromes amb l'actualitat,
rigorós amb la informació,
a tota hora i a tot arreu.
Catalunya Ràdio, Catalunya Informació.
Conecta amb Catalunya Ràdio i Catalunya Informació.
Per ràdio, pel web,
a través de l'app o pel nostre canal de Telegram.
¡Aquest estiu celebrem els primers 40 al teu costat!
Catalunya Ràdio, Catalunya Ràdio.
Aquest estiu, la tarda és...
el millor moment del dia.
La tarda d'estiu,
amb Roger Carandell i Marta Montaner.
Us esperem cada dia de 4 a 7 de la tarda
a Catalunya Ràdio.
Déu-n'hi-do, no? Tres horetes.
Vull dir que... que donen per molt.
Ui, si donen, donc donen per fer entrevistas.
No, no.
Ui, si donen, donc donen per fer entrevistas,
per parlar de l'actualitat,
dels 40 anys de Catalunya Ràdio
i de tot el que passi aquest estiu.
De 4 a 7, la tarda d'estiu,
a Catalunya Ràdio.
El millor moment del dia.
L'Agència Catalana de Notícies i Catalunya Ràdio
us ofereixen el primer programa de Catalunya Ràdio
totalment en anglès.
El podcast en anglès sobre l'actualitat social catalana.
Tot el que projecta Catalunya al món.
Ciència, cultura, política, economía.
Cada dissabte a l'AP de Catalunya Ràdio
i a catradio.cat.
Amb l'Orkan Doherty.
Catalunya Ràdio obre el cor
a l'estiu més especial.
La Canción de Rosalía
Espero que algún día Rosalía comente esta sección
porque claro,
ha puesto la canción
y tenemos muchas cosas a decirle
porque esta canción comienza diciendo que una promesa
no es para mirar atrás,
pero que ella volvería a hacer la misma promesa
y dices, ay Rosalía,
que debes de haber escuchado la Marina Garcés.
De hecho, estaría bien que ella tanque la serie,
sería fantástico.
No creo que sigamos a tiempo.
No se sabe, no se sabe.
Ves a saber.
Como que decidimos que no sabríamos
todo lo que había pasado.
No, todo está abierto, todo está por hacer,
veremos si todo es posible o no.
Todo está por hacer, sí, porque al final
pero veremos si todo es posible o no,
que aquí también hay un ídol que nos han enganchado.
Y tanto.
Más o menos todo es posible.
Fíjate que también es de estas frases que ha cambiado de sentido.
En épocas obertas o de ilusiones
significa, ¿no?
el sentido positivo de todo es posible.
Y ahora, si dices que todo es posible,
es, uy, puede pasar cualquier cosa.
Daniel Caos.
El colapso que decíamos.
Como las mismas frases cambian totalmente
el componente positivo o negativo
según la época que vivimos.
Eso impresiona mucho.
¿Y hoy qué, Marina?
Pues hoy vamos a las traiciones.
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
LOS TRAS LA CENTERA
Carol G y Shakira están enfadadas, ¿eh?
Enfadadas porque consideran que las han traído, claro.
Claro, claro.
Si no nos hubiéramos promesado nunca
No hay promesas de ningún tipo, ni de amor, ni de futuro, ni de vida, habría tradiciones.
¿Qué crees?
Que no, porque no esperaría nada de los otros.
Claro, lo haríamos o no lo haríamos.
Bueno, ahora he ido aquí, ahora he ido allá, ahora te amo, ahora no te amo, ahora teníamos este proyecto, ahora no lo tenemos.
Bueno, las cosas anirían pasando tal como pasan, pero como que nos vinculamos, como decíamos el otro día, desde el presente hacia un futuro.
Que no existe, que es la imaginación nuestra.
Claro, estas promesas, pues les pueden pasar muchas cosas, pueden ser sustingidas, pueden fallar en el sentido más humano de fallar,
pueden no cumplirse, pero también puede haber una acción contra directamente, que es traer la promesa.
Y yo creo que es la base de todas nuestras grandes historias, no solo literarias o teatrales o dramáticas o ficticiosas, sino de la historia misma, de la humanidad.
Allá donde ya somos conscientes que actuamos, que decidimos y que estas acciones tienen consecuencias.
La historia política, la historia militar, la historia de los grandes reyes y la historia de los pueblos también.
Los pueblos también traen sus iguales.
Entonces, pienso que es una mica la materia primera, los compromisos y las traiciones de la que está hecha la gran parte de la vida humana.
Y por eso pienso que hoy tenemos que hablar de este tema, sí o no.
Las traiciones son muy malas, porque quiere decir que esperabas una cosa de una persona con la que confiabas y te han fallado.
Y son traiciones de que, ah, puñalada, pero dentro del estómago, que te dejan...
Pero pensamos por qué hacen tanto mal, porque de hecho hay muchas maneras de hacernos mal.
Por desgracia, tenemos una gran capacidad de hacernos mal a los unos o a los otros.
Y a veces, o a veces también, de hacernos mal a nosotros mismos.
Pero la traición, fíjate que no hace tanto mal por el hecho en sí.
La pareja trae un vínculo que un colectivo, no sé qué, que un país se vea traído por su pueblo.
No es tanto el hecho, sino que lo que trae, una acción, lo que está traiendo es el vínculo que hay detrás.
Es decir, no es tanto quedarte sin aquella persona o sin aquel proyecto o sin aquella empresa o sin aquellas ideas,
sino el hecho de que aquellas personas o colectivos o lo que sea con quien confiabas y con quien se había construido
este vínculo del compromiso, de la promesa en relación a ello, ha estado trancado.
Por lo tanto, la traición es un doble daño.
Hace dos veces mal por la acción misma, lo que sea, la traición, el abandonamiento, lo que sea,
pero sobre todo porque es destructiva del vínculo y de quién eres tú en relación a aquel vínculo.
A veces, ¿quién soy yo? Sí.
¿Quién más amaba me ha traído? ¿Quién con quién más confiaba me ha traído?
Si aquellas ideas han sido traídas y ya no sé quién soy.
O sea, la promesa, de alguna manera, cuando es traída, destruye a aquellos que ya estaban vinculados,
la del seu vínculo y, hasta el mismo.
Muchas veces el sentimiento de traición es esta, no es tan acusar al otro,
si no lo han visto en los ojos, pero tú te has tocado las piernas.
Sí, las piernas.
Porque, en el fondo, es que tú te atreves en una traición.
Entonces, claro, aquí es un tema, es un tema grosso, que pienso que, bueno, que también, si paremos atención,
veremos todos los filos de las traiciones en muchos lugares,
y yo pienso que hay un autor que lo ha tratado especialmente bien,
que es un autor que, quizás como autor, mucha gente no lo conocerá,
pero si digo una película, quizás mucha gente la habrá visto, no sé si la has visto tú, Incendis.
He visto la obra de teatro de L'Origal Brogi, con Clara Segura, con Julio Manrique,
y es la mejor obra que he visto nunca en mi vida.
Después de ello, no he conseguido ver una obra que me haya impactado más,
que me haya trancado por dentro, que me haya hecho plorar, es aquella, la obra.
Está todo dicho, yo he empezado invocando la película porque es más fácil de recuperar,
pero, evidentemente, es un abanjo en el que después,
la Incendis que hizo Oriol Brogi con la Perla 29, ya hace años,
y que ahora va a hacer una lectura, a propósito de los 20 años,
y el autor de la obra de teatro, que después va a ser convertida en película,
con un director canadenco, la va a convertir en película,
el autor de la obra de teatro es Moabat, un autor que podemos encontrar en catalán
porque es periscópico, hace tan buena trabajo, ha traduido toda la obra.
Y hay cuatro piezas de teatro, que es la base de esta película también,
que en realidad son una tetralogía, es decir, un conjunto de cuatro,
entre las cuales hay Incendis, que ¿sabes cómo se dice el conjunto de estas cuatro?
La Sangue de las Promesas, que es un título muy sugerente
y que ya hace tremolar, solo de sentirlo, son Incendis, Cells, Litoral y Boscos,
son estas cuatro piezas que en catalán podemos encontrar juntos
bajo este título, la Sangue de las Promesas.
Y hace poco llegué a una entrevista con él, con Gimo Abat,
preguntándole por qué este título.
Dijo estas palabras que leo literalmente de esta entrevista,
digo la promesa, no es un fet, no es un discurso que decíamos al principio,
sino que es, en palabras, un pacto vivo, animado y no un objeto o un pensamiento.
¿Pacto vivo, animado y no un objeto o un pensamiento?
Claro, fíjate, son palabras sencillas, pero que si nos paremos una mica,
dicen muchas cosas. Un objeto, el puedes tener o no tener,
te lo puedes estimar, puede ser un record, se te puede cerrar,
bueno, pueden pasar muchas cosas, también hay muchos vínculos y muchas...
Un pensamiento, un pensamiento puede marcar una vida
y la puede llevar en una dirección o en otra, pero también es cambiante y es tuyo,
es cambiante y es tuyo, es tuyo y es nuestro.
Pero claro, él dice que no, la promesa es un pacto.
Cuando decíamos una acción, es esto, es un pacto,
la base de la alianza, en el caso de la Biblia, del pacto de vida en común,
que puede ser desde la historia más íntima de una pareja,
de una madre y un hijo o de quien sea,
hasta una historia colectiva a nivel escala nacional o escala del tipo que sea.
Es un pacto vivo, animado, animado en este sentido, que tiene vida,
que tiene vida y la vida traída es vida asesinada.
Entonces, él dice, por eso, porque es un pacto vivo,
porque es un pacto animado, las promesas pueden ser asesinadas,
pueden ser escañadas, pueden ser también olvidadas,
pueden ser silenciadas y, incluso, aquella promesa más ofegada
puede estar marcando nuestras vidas sin que lo sabamos.
Entonces, estas obras de Moabat, lo que resigue son estos caminos
no escuchados de las promesas, tanto aquellas que han sido traídas
como aquellas que siguen estirando sus filas
y hacernos ir por lugares que no entendemos por qué están siendo así,
desde una guerra, hasta una violación, hasta un exilio.
Y, en realidad, son operativas, por eso son vivas,
hasta cuando ya estamos inconscientes.
La sangre quiere decir esto, la sangre, el basamiento de sangre,
que es la historia, la historia humana es un continuo basamiento de sangre,
pero también es el filo de la vida.
La sangre, además, este filo de la vida, muchas veces no sabuda,
que va conduciendo nuestros caminos y que, quizás, hay momentos,
y estos son los momentos dramáticos, claro, en el sentido de que
se produce un conflicto y una abertura y una revelación de una veridad
que es donde entendemos de cuáles son promesas los hijos.
Y eso, pienso que no siempre es una descoberta amable.
¿Te has hecho la pregunta de cuáles son promesas los hijos?
Y dices que la verdad a veces no es amable.
¿Desenvolupas aún más?
Sobretodo no es amable, para decir excepcionalmente es amable.
Vamos a los personajes de Moabat, por ejemplo,
ya que hoy nos hemos situado en el escenario de este autor,
que es un autor de origen libanés, exiliado a Canadá,
por razones precisamente de la guerra siempre inacabable del Liban.
Y son personajes que todos ellos portan escrita alguna promesa,
sobre todo alguno de ellos, escrita a la pell,
en forma de tatuaje sobre el cos, es el caso de unos personajes,
por ejemplo, que portan el tatuaje,
no te abandonaré mai, a la peça boscos.
Un otro personaje, a la peça litoral,
que promet no enterrar al seu pare a qualsevol lloc.
Por tanto, em pren tot un camí de retorn d'un cos en un lloc impossible
i passaran moltes coses perquè aquest enterrament pugui tenir lloc.
O en el caso de incendios, que por eso te preguntaba
si la habías visto ya en teatro o en película,
que es la historia que más gente conoce,
que es la promesa que hace una madre al su hijo cuando nace,
el hijo de una relación no legítima,
en el sentido de que no están casados y que no ha sido aceptado por los padres,
y por tanto ha de abandonar a esta criatura
y le promet, en el momento de abandonarla,
que pase lo que pase,
que es una manera muy fuerte de comenzar una promesa,
te lo estimaré siempre.
Sabemos, y aquí, faremos spoiler,
pero es importante, es una historia conocida,
sabemos que a este hijo, a quien le ha dicho que pase lo que pase,
te estimaré siempre,
acabará sin saberlo, es hijo de una promesa que no sabe,
porque él es abandonado y no sabe de quién es hijo,
acaba siendo el bucho y el torturador,
es quien viola y tortura a esta mujer
cuando por razones de diferentes artes de esta guerra
pasa un largo tiempo en la cárcel.
Es el hijo que acaba torturando y violando a la madre
sin saber que es su madre.
Y siendo padre de sus besos.
Es decir, es esta historia también,
ese incés inconsciente que también es un gran motivo
de nuestra cultura.
Claro, esta mujer se encuentra cuando descubre,
hablábamos de los descubrimientos,
de cuáles promesas son,
descubre la verdad de este ser
que ha estado torturándola, violándola y que es padre de sus hijos
y es su propio hijo,
ella no puede cumplir la promesa.
Pase lo que pase y te estimaré siempre,
tiene un límite.
No todo es posible, como decíamos el otro día también.
Las promesas no nos convierten en héroes o en sanos.
Las promesas pasan dentro de la vida
y la vida tiene límites de lo soportable.
Y en este caso es, evidentemente,
una situación tan insoportable
que ella misma,
por sí sola,
no puede cumplir la promesa.
Pero, esta misma mujer de niño,
había hecho una promesa a su abuela,
que es que iría a aprender a leer
y podría escribir una pitazi a la lápida de la abuela.
Se había hecho una promesa de ser libre,
en este sentido,
de irse a forma de...
Todo esto es una promesa de emancipación,
como a donas, entre donas,
y así podrás escribir tu final,
que es poder tener una pitazi.
Entonces, lo bonito de esta historia es que
la promesa que no se puede cumplir por la vía
de la relación madre-fill
sí que se cumple porque tiene una otra,
que es cumplir la promesa de la abuela.
Y llevar la promesa de la abuela hasta el final
quiere decir...
En realidad, leer y escribir, ¿qué quiere decir?
Poder comprender por una misma
y poder ir más allá de lo que la vida
nos ha hecho patir y nos ha hecho vivir.
Y gracias a esta segunda promesa,
puede hacer entender,
y hay toda una trama que sí que aquí no entraremos,
en aquellos hijos que son frutos
de esta promesa maleída,
de esta promesa que ella misma está traiendo,
no poder estimar a aquel
hijo o padre de sus hijos,
entonces, llega a poder cumplirlo,
que es reparar la traición que yo misma
estoy haciendo a mi promesa
en prender toda una acción que nos haga posible
al final escribir este epitafio.
Porque lo que sí que cumplí
es esta promesa de emancipación y de compromiso
hasta el final con una abuela
que me dijo que no se rendiera,
tira adelante y porta su vida hasta el final.
Por lo tanto, fíjate
cuántos entramados puede construir
el fil, los filos de sangre
de una promesa, en este caso literalmente de sangre,
porque es toda una historia de hijos
y padres de hijos que son padres, etc.
Y pienso que no siempre estamos en escenarios
de este tipo, pero muchas veces
estamos en entramados semblantes.
¿Tú crees? Es que a mí me suena esta historia
como súper llunyana.
Claro, porque hay este componente
de guerra más incés, más exilio, más...
Claro, es de una intención.
Pero a ver, la guerra, la guerra literal,
no que vivamos guerras que todos vivimos,
sino que la guerra con todas estas atrocidades
es parte no de la historia,
sino de la cotidianidad y del día
de una buena parte de personas en el mundo
que están viviendo historias como esta.
Eso es así.
Y después que, por otra parte,
los que tenemos la suerte temporalmente
de haber estado en un espacio y un tiempo
en el que quizás no hemos tenido
que patir directamente, al menos a nivel histórico,
yo pienso que a nivel intrafamiliar
han pasado muchas de estas cosas también.
Sí, sí, tenés razón.
Es decir, que la incestión, la violación
y el conflicto entre promesas,
aquí hay que estimar si mi padre es mi violador
o si mi hijo es mi torturador.
Yo pienso que esto, entre las cuatro paredes
de muchas casas,
las estamos abriendo
y las estamos comenzando a ventilar,
pero si las podemos abrir y ventilar
también en nombre de otra promesa,
que es que nadie está condenado
a haber de vivir solo esta vida,
esta vida de tortura,
esta vida de traición,
que, como dijimos, traición no es solo hacer mal,
es traer el vínculo.
Por eso aquí estamos hablando de madres,
hijos, es igual, al final puede ser la sociedad sencera,
pero la traición es lo que destruye
los vínculos más fundamentales.
Es allí donde tú ya no puedes ser tú mismo,
donde ya no queda nada de tú.
A no ser que lo reconstruimos,
y aquí es la letra,
es poder reconstruir lo que ha sido destruido
por acciones de este tipo.
Y este es el escenario.
Pienso que es un escenario muy interesante,
ya te dije, no para hacer extremismo ahora,
no dramatismo,
sino realmente para poder mirar
nuestra cotidianidad con estos ojos también.
Pienso que la valentía del pensamiento
y la valentía que nos puede llevar
el teatro, la literatura,
las historias que quizás
nos tenemos que atrever a explicarnos
entre nosotros de nuestras propias vidas,
habla de todo esto.
Som la sangre de las promesas,
siempre y constantemente.
Por lo tanto, Marina,
ya que has traído toda la traición
a la sangre,
a la sangre familiar,
¿hasta qué punto
nos podemos hacer cargo
de estos compromisos
que al final,
quizás en el final,
nos podamos hacer cargo
de estos compromisos
que al final,
nos podamos hacer cargo
de estos compromisos
que al final,
nos pueden llegar ya per ahola,
por vida o por la condición
de si son hijos, si son hermanos,
si son padres, si son mares.
Fijaos como,
quizás hasta ahora,
en las Las conversas anteriores
hemos hablado de la promesa
más en relación al futuro
cuando aparecen estr 많은as pruebas.
En PET, las promesas
v ell const jako una memoria Team,
a veces con conciencia
y de vez en cuando Expert Hawaiian.
y sellejando y farin o abriendo nuestras vidas constantemente.
Por lo tanto, la promesa también es el alimento de una memoria,
de una memoria que va generando, a veces abriendo y a veces tancando posibilidades de vida.
Por lo tanto, hay una herencia también de la promesa.
Y en este sentido, quería acabar por acabar un poco hacia abajo, digamos.
¡Va! Cabe un poco hacia abajo, ¿eh? ¡Que de unido hoy!
Una otra historia también para recomendar lecturas en este estiú,
con lo que quizás tenemos un poco más de tiempo para leer.
¡Seguro que sí!
Espero que sí.
Un libro que ha estado recientemente premiado con el Premi Libre T aquí en Cataluña,
con su traducción catalana y también castellana,
pero que también va a tener el Premi Booker, el año 21, que es la promesa.
Hemos recomendado muchos libros que se titulan igual en estos días.
Se me ha mentido que no busquen más títulos, pero funciona muy bien.
La promesa de un autor sudafricano que se llama Damon Galgut.
Sí, ¿eh?
Que lo diga bien.
Damon Galgut.
La promesa ha publicado por ediciones Las Hores en catalán y en libros de L'asteroide en castellano
y que, como digo, ha estado muy premiada y explica una historia muy curiosa.
Es bonica y también es dura.
Estamos en Sudáfrica, en Apartheid,
y es la historia de una serventa negra, de la minyona negra de una gran finca,
todavía en el tiempo de la Apartheid,
a la cual la señora de la casa, en el momento de morir,
muerta tan joven, a esta mujer,
le promete, allá en el llit de muerte,
que la casa donde ella vive, dentro de la finca,
será por ella, que podrá ahora estar en aquella casa.
Evidentemente, en Apartheid no había derecho de propiedad ni de nada sobre la población negra,
pero la mujer, ella, rep esta promesa del llit de muerte de la patrona de la casa, de la maestresa.
Evidentemente, todo el mundo hace como si no hubiera escuchado nada,
y va pasando la historia.
Entonces, esta novela es una narración transgeneracional,
como se va ahora tanto de generación en generación,
primer el padre, después un hijo, después el otro,
unos van moriendo, los otros no,
y ella va reclamando estas promesas,
que la señora me había promesado que la casa sería por mí.
Ella no ha dejado de vivir en esta casa,
es decir, de hecho es suya la casa, pero en condición de serventa,
no de propietaria y no de vida emancipada,
una otra vez, ¿no?
¿Fins dónde?
Portar la promesa como emancipación,
hasta el final,
hasta que lo aconsegue.
He de decir que, en este caso, la promesa se cumple,
no diré quién la cumple,
porque aquí hay una larga historia familiar, también,
de quién es quién en relación a un régimen político que hace impensable.
La promesa, muchas veces, también tiene una condición como impensable,
que es, ¿dónde vas tú?
Claro.
Pensando que esta casa es por ti,
tú eres la serventa, tú eres la mignona,
tú eres, sobre todo,
tú eres negro,
es inescultable.
De hecho, hacen como si no lo sientan,
pero porque seguramente ni se les ocurra que esto sea posible.
Claro, vemos un tiempo de cambio,
que no es un cambio que pase solo,
es un tiempo de luchas,
un tiempo de mucha violencia, de mucha represión,
y por tanto también de mucha lucha social y política
que aporta a que, al final,
esta promesa íntima en un llit de muerte
entre una mestressa y la mignona de la casa
se hace realidad.
¿Pero por qué?
Porque ella ha persistido en esta herencia.
Ella no ha asumido la derrota de que no es posible.
Va insistiendo.
Ella me ha promes, ella me ha promes, ella me ha promes,
y al final, al final, no solo en soledad, como dijimos,
sino porque en realidad es la veu de la lluita.
Claro.
Dita desde una historia íntima, desde una historia personal,
desde una historia de una casa, de una familia y de una finca
donde acaba cumpliendo una promesa.
La promesa de Damon Galcutt, que es el premio llibretero del 2023.
Marina Garcés, gracias y gracias sobre todo
por portarnos tantas recomendaciones literarias.
La semana que viene, el último capítulo ya.
Sí, sí, qué rápido.
Por favor, que podréis recuperar ya todo este espacio
dedicado a la promesa de la Marina Garcés
al podcast de Catalunya Ràdio. Gracias, Marina.
Muchas gracias.
La Liga y la Champions son historia.
Comienza una nueva temporada y torna la TDG,
la transmisión de la Gelmà.
El Barça femení camina de nuevo
y se presenta, davant del seu públic, el Johan Cruyff.
Segueix la presentación del Barça davant de la seva afició
amb l'equip liderat per Sònia Gelmà
i la narració de Pere Escobar.
Barça Juventus, avui a les 7, el Gamper,
des de mitja hora abans a la TDG.
La transmisión de la Gelmà.
¡Això t'encantarà!
Compra en el teu centre Bauhaus fins al 31 de agosto
y t'ho portem de forma gratuita a casa.
Un armari, un conjunt de jardí, renova el teu gust.
Bauhaus, el teu centre d'abricolatge, reformes de decoració i jardí.
Consulta les condicions.
Ahora, omplir la nevera
amb el 3x2 de Supercor i Supercor i Supermercat al Corte Inglés
és facilíssim.
Un 3x2 amb més de 5.000 productes.
Com els gelats Hagen Dazs de 460 mililitres.
Compra en 3 i la terrina surt per 4 amb 66 euros.
Sí, sí, te la portes tres y empagues dos.
Y así, con más de 5.000 productes.
A Supercor y Supercor y Supermercat al Corte Inglés.
Breus válides a la península y las balears.
¿Sumías un estiu tranquil?
Doncs, ¿en sap greu?
Tendréu un estiu mogut.
Sinema d'acció.
¿Y quins plans tens?
Els de sempre, guanyar.
Navegant a tot drap per esquivar la mort.
I després, esquivant-la travessant al desert.
¿Qué es lo que se hace aquí? ¿Se ha perdido?
Estoy casado.
Sinema d'acció.
Más valiosos que la muerte.
A TV3 el dissabte a la noche.
Y después, el desert.
Es armonía pop, POP.
Do mayor, do sol, la menor, fa.
Partida con sol.
Super fácil, easy, tranqui.
Dissaptes y diumenges de 9 a 12.
Faremos fácil lo que parece difícil de explicar.
¿Y eso cómo se hace?
Pues fácil, este estiu,
cremeta y suplemento.
El matí de Catalunya Ràdio
con Marina Romero.
Pasando 9 minutos de dos cuartos de doce,
Mireia Dalmau, hola.
Hola.
Mira,
esta señorita que tengo a la derecha.
Uy, te has traído el barret.
Claro.
No te reconozco ahora sin el barret.
Está muy nerviosa, que necesita muchos minutos.
Porque va a estudiar a explicar vidas de película.
Y dice, ¿cómo quiere?
O sea, ¿cómo pretendemos que explique una vida de película
con 20 minutos?
Y la Carla Verdez,
la maravillosa productora del directo,
dice,
Regina Rodríguez Serven.
¿Qué te ha dicho?
Dígame, dígame.
Que esto es un luxo que no entiendo tener tantos minutos en la radio.
Es que 20 minutos en la radio es or.
Claro.
Sí, sí, es que no sé nada yo de esto.
A todo esto, si hay a Mireia Dalmau,
significa resolver el concurso de los cuarenta.
¿Cuántos minutos tienes, Marina?
No, eso es la Regina, que es mi maravilla.
Regina, ¿cuántos minutos tienes?
Venga.
Yo he preso resumir ya.
A ver, hoy al concurso hemos recuperado un espacio emblemático de la casa,
que es la sala de imágenes.
En Sergi Cotillas va a estar 25 años en la sala de imágenes
con el Joaquín María Puyal,
controlando los partidos del Barça.
La pregunta que os hacíamos hoy es,
¿cuándo comenzó la sala de imágenes?
Diremos al ganador.
El ganador es...
Nicolás Versías,
que ha ganado un valor de 50 euros de la Isla Diagonal.
Hemos rebut muchas respuestas.
La pregunta realmente era difícil.
Nos han dicho el año 1983,
1998,
el año 2018.
La respuesta no la diríamos nosotros.
Sergi Cotillas, buen día.
Hola, buen día, ¿cómo estáis?
Muy bien, ¿y tú?
Fantástico.
Aguantando aquí el estiño como podemos,
con este calor, pero bueno, bueno.
¿Te has recordado?
La voz del Puyal diciendo,
es que no la sé imitar,
pero ya la sala de imágenes, Sergi Cotillas,
¿y te imaginabas al Sergi
envoltado de televisión,
envoltado...
En un lugar pequeño.
En un lugar pequeño, sí, sí.
Así fosc y ahí pendiente de todas las imágenes.
¿Huré una mica así o no?
Era, depende.
Hemos tenido varios sitios de la sala de imágenes,
algunos muy grandes, otros más pequeños.
Hemos tenido una mica de todo.
Pero sí que realmente la gente se lo debía imaginar
como la gran cosa y tampoco era apartada.
Estaban muy bien.
Sergi, digáns...
Estaba bien, estaba bien.
Digáns cuándo comenzaba.
Mira, va a ser el setembro del 93.
Setembro del 93,
o sea, temporada futbolística 93-94.
Va a ser esta.
El Quim me va a venir a buscar el 92,
que yo había tenido el accidente.
Va a venir a Laguna a verme.
Y me va a explicar el proyecto
y me va a decir,
es que me encantaría que tú estuvieras allí,
porque he pensado esto.
Él, como siempre, va un paso más allá,
ya había pensado que,
como la corporación catalana de radio y televisión
tenía los derechos televisivos de la Liga,
éramos los únicos que podíamos tener
todos los partidos a la hora.
O sea, solo nosotros éramos la única emisora
que podía ver todos los partidos
y explicarlos porque los veíamos todos.
Teníamos la señal de todos.
Y no es como ahora que tú tienes una plataforma
y puedes ver tranquilamente, yo qué sé,
el partido que te toque la gana.
No, no, en aquel momento no.
Donaban el partido que donaban y punto.
En cambio, nosotros los veíamos todos.
Los veíais todos, pero ¿cómo lo hacéis entonces?
Pues con muchas pantallas.
En aquel momento sí que teníamos muchas pantallas.
Sí que sí, que estabas envoltado de pantallas.
Sí, sí, sí.
En aquel momento,
comenzamos con el Josep Maria Déu,
que éramos nosotros dos en la sala de imágenes,
y claro, nos repartíamos un poco la trabajo, ¿no?
Tú miras más el Barça,
yo miro más aquellos partidos,
a la que el Quim preguntaba alguna jugada concreta,
tirábamos en delante porque además lo grabábamos todo,
tirábamos en delante, en detrás,
era un poco estresante,
pero nos pasaba muy, muy bien.
Después vino el Vives también,
y después el Carles Domènech,
que ha sido el que ha estado más alto conmigo,
un compañero que lo conozco.
Bueno, somos amigos desde los 17 años
y bueno, de las mejores personas que puedes conocer en la vida
es el Carles Domènech, que aún lo es,
pero ya no se dice la imagen,
han cambiado el nombre.
¿Cómo se dice ahora?
Es el laboratorio, ¿no?
Efectivamente, el laboratorio.
Ah, sí, es verdad, el laboratorio, sí, sí.
Per cert, que aquí digui,
¿y ahora qué hace el Sergi?
No, no es que vagi matando a la gente, eh.
No, no, no.
De momento no.
No se ha convertido en un asesino en serie
a quien la policía esté buscando, ¿no?
No, la verdad es que no.
El que pasa es que he tenido también la...
Yo es que he encadenado muchas sortes a la vida
y una de ellas, a la feina,
ha sido conocer a mucha gente
que me ha aportado muchísimas cosas, ¿no?
Y también he tenido la suerte de conocer al Carles,
el Carles Porta,
cuando él hacía aquel espacio
en el programa de la tarde,
que es donde él comenzó, en Catalunya Ràdio,
haciendo un mini espacio.
Con el Roger de Gràcia, ¿sí?
Sí, sí.
Allá yo alguna vez lo había grabado,
porque aquel espacio algunas veces se grababa
y cuando se grababa me tocaba a mí.
Nos conocimos, nos hicimos amigos,
porque él también es muy culer,
y de seguida, hostia, Sergio Botillas,
sabes aquellas cosas, ¿no?
Y hablamos y me dijo
que tenía un proyecto para hacer Thor,
que era un podcast que él tenía al cap
y que proponía hacerlo en la radio
y que sí me gustaría hacerlo con él.
Y a partir de aquí la historia no ha parado.
Vamos a hacer Thor, vamos a hacer crímenes,
vamos a hacer El Segrest,
seguimos con crímenes
y, escucha, que dura,
porque realmente el éxito es sorpresa
a la misma empresa que digo, ¿no?
Qué bien.
Sergi, ¿podemos hacer una pregunta?
Sí, fésla, fésla, no demandes permiso.
Como decía el Puyall, ¿qué decía el Puyall, Sergi?
Féslo, no demandes permiso.
Sergi,
¿cómo está el Pep Guardiola?
El Pep está bien, muy bien.
Está bien.
Está muy bien, sí, sí, sí, está muy bien,
recuperándose, la mar de bien,
no habrá problemas.
Cuando tienes un dolor
y no puedes soportarlo,
tienes que detenerlo y ya está.
La vida funciona así.
Pues mira,
le haces una abraçada muy grande de parte nuestra
porque justo hace un año hablábamos con él,
justo hace un año se celebraba
este partido promovido
por Juan Carlos Unzué
para recaptar fondos por la ELA
y se ponía aquí al matí de Cataluña Radio,
conversaba con el Unzué, con el José Portero,
un afecto de la ELA y la verdad es que va a ser un placer.
Así que le donas una abraçada bien grande
del matí de Cataluña Radio y que se recupere muy rápido.
Lo haré por vosotros, obviamente.
Sergi,
muchos, muchos besos y
nos vemos aquí en la radio muy rápido.
Y tanto, muchas ganas de verlos.
Venga, sigan haciendo tú tan bien como hasta ahora.
Es un sol, es la alegría,
la alegría de la radio, siempre con un sonrío,
con ese sonrío, es que es guapo.
Ay, el Sergi, un beso enorme, Sergi.
¡Ala, ala!
Adiós, Sergi,
adiós.
Regina, va, no te pongas nerviosa que
somi.
Cantar.
A ver, no me deja cantar.
¿Qué ha pasado con la voz?
¿Qué ha pasado? Mira, resumen,
es que una amiga mía el otro día me dijo
bueno, no quiero ser aquí
redundante y
egocentrista, pero
es necesario explicarlo.
Tengo a mi hijo en la UCI, como ya he explicado
30.000 veces en el programa,
mi hijo que va a nacer
prematur y ya hace
dos meses y medio que ahí somos.
Y la habían de parar
y una amiga me dijo
tía, cuando la acaben de parar de una hernia
re greu,
va a volver a la voz.
Me ha vuelto a la voz.
Ya está, ¿eh? Es así de fuerte
y no sé, no estoy al 100%,
estoy al 95%, pero
yo voy a ir, como dice mi madre,
vas al lodopat, Regina.
¿Ves al lodopat?
Voy a ir al lodopat a todos, pero...
Me gustaría que venía con la madre la semana que viene. ¿Por qué no vienes con la tía la semana que viene?
Vale, mamá. ¿Sí? ¿Puedo?
Va, porta la. ¿Puedo explicar la vida de la película
de la tía? ¿Tiene una vida de película o no?
Todo, todo me la tiene. Perfecto.
Es como la expliqué, si me dices tiempo, yo la explico bien.
A ver, todo el tiempo del mundo.
¿Somos con la vida de película que nos portas hoy?
A ver.
No, si comienzas así,
vas perdiendo minutos.
No, que te quiero explicar que
es un hombre, ¿no? Que yo soy de
Puchardano y es un hombre que lo había visto.
Típico hombre de 80 y pico que veas
bailando sardanas y tú tienes unos prejudicios,
¿no? De este hombre. Bueno,
del hombre clásico. Y
entonces yo me adoro, ¿no? Buscando
historias de película para esta sección
con un aniversario me dicen, bueno, es que
el domingo
es un tío que ha comido mico.
¿Mico? Mico.
Y que va a ser, la empresa va a ser el 1,03
del PIB de un país.
Uy. ¿No? Es como
alerta, alerta. A las horas yo,
¿qué hago? Truco el domingo. Muy bien.
A las horas. ¿Podemos sentarnos una
mica? ¿Vamos a sentarnos? Sí.
Barcelona,
año 1937,
aquí comienza. Comenzando
al principio, pero bueno, anirem
en ritmo. El domingo
nege en plena guerra civil
y es fill y net
de una familia que se dedica al
Téxtil, al Puebla 9.
A las horas, durante la guerra, son
durante el su abuelo y el matan.
Y los padres, porque el
padre tenía miedo que fuera el
siguiente, decidejan durse a los
cuatro hijos y se amagan en una masilla
perdida de bic.
Y allí es donde crece nuestro protagonista.
Con los años se hace ingeniería industrial
y ingeniería Téxtil y
al final de los años
ella se hace cargo de esta
empresa.
Entonces, hasta los años 60
y 70, el domingo viaja
con unos 5200 por toda Europa.
Quiero decir que sería una buena escena
esta. Y
hasta el final de los años 60,
al principio es del 70,
comienza a traer al cap
el tsunami Téxtil asiático
y ella ve que la cosa
no va bien.
A las horas, aconsegueis vendrse
la empresa.
Y ahora ves cuando viene el minuto 20, ¿sabes que pasa el minuto 20
de las películas? No.
Es cuando todo cambia.
Siempre es el minuto 20.
Cuando pasa la cosa que va arrancando toda la peli,
tú pares y dices minuto 20.
Es cuando el Bilbo Bolsón del señor del
maquete, que está tranquilo
a Hobbiton, ve el gandalf y le dice
chaval, marchemos.
Pues aquí comienza.
El minuto 20 de la peli del domingo es cuando
un de los mejores clientes que está instalado
en el costa de Ibori le dice
¿por qué no vienes aquí y montas la fábrica aquí?
Esto es el año 77,
el domingo te deja de 40 años.
Y entonces aquí es cuando también
la estructura clásica de la
peli o del viaje del heroe,
el domingo rebutja
la aventura y dice
África, si yo vengo aquí
de Manlleu, no me voy a África.
Pero el tío le dice, vine,
vine a mirarlo
y me dice el qué?
Domingo, donas y sus tres hijos
que tienen entre 4 y 12 años viajan
a África.
¿Qué opinas?
No, que nos hemos situado en África.
Bien situada.
Entonces,
si el cabello se testorrufa
en la costa de Ibori,
hay un 100% de humedad.
Por lo tanto, ¿sabes?
No, gente, es que tiene este cabello así.
No, no tienes que hacer nada.
Si no, si se testorrufa, eres el romano.
No, no tienes que hacer nada.
No, no tienes que hacer nada.
No, no tienes que hacer nada.
Si no, si se testorrufa, eres el romario.
365 días al año.
Vale, entonces,
solo llueva un mes y medio al año,
pero hay esta humedad que
aumenta todo increíblemente bien.
Es este tapiz paludísimo de verdes
con rios de palmeras y todos los clichés
animales que esperas de África, como
las girafas que se espetarran para beber agua.
Pues eso.
Entonces, su mujer le dijo, dos años
nos estaremos aquí, que es lo que necesitaba
el domingo para montar la fábrica.
A los dos años le digo, un año.
Y después de este año ya no va a haber
ningún otro año, porque se quedaron
28 años.
Yo tenía una granja
en África, al pie de las montañas de
Ñong. ¿Las viste? Memorias de África.
Sí, pero de un año a 28.
Sí.
A las horas, bueno,
nos vivimos allí muchos años y vivimos en una casa
de estilo colonial, como la mayoría de blancos allá,
porque imagínate aquellos años,
tenían serveis, cuiner,
chofer, todo, tenían un boi,
que es así como le decían.
Un boi que cuando venían aquí
las vacancias de Barcelona,
las vacancias venían a Barcelona,
se la andullan y el tío va a acabar
hablando catalán. Pero imagínate allá,
¿no? ¿Qué contraste de este hombre?
Que me explicaba el domingo, bueno, allá,
van a ir la madre del domingo,
que era de Gosul, al Vargadá,
se la andullan allá al pasar al pueblo,
pues anaban allá a mirar
si te acababa de negra, deía él,
pero que al mismo tiempo les pasaba a ellos
cuando estaban allá, si te acababa de blanco.
A las horas, atención, porque la fábrica del domingo
en todos aquellos años del domingo,
va a arribar a ser, como te decía, el 1,03%
del pit de la costa de Ibori.
¡Poca coña!
Se son muchos diners. Sí. ¿Y eso qué volía decir?
Pues que el domingo se va a convertir en una especie de celebridad nacional,
¿y qué pasa con las celebridades?
Que las conviden.
Y aquí se acosta al micro que te decía.
A las horas, el domingo podía
ir si volía a ver al presidente,
allá al su palau,
que aquel presidente había
estado el único presidente negro del gobierno de Gol,
¿vale? A las horas,
os podéis imaginar cómo era
este palau donde vivía,
y el domingo, que, de las imágenes
que más me recuerdan,
era que cuando entraba allá, había unas catifas
absolutamente espectaculares,
que él, que lo entendía de filas,
decían que eran carisísimas,
y el presidente tenía todos los seus nets bruts
con las manos llenas de oliva y ella
refragándose, y ella, que no podía ni
soportar la imagen.
Aquest home, me va, me voy a tener la suerte,
y agradezco que me expliqués todas
aquellas anécdotas, podría estar aquí
explicando todo el día. De las que más
destacaría que me va a explicar son
que, por ejemplo,
el domingo y la familia también
organizaban festas, ¿no?
al networking de la costa de Ibori,
y, para demostrar al anfitrió
que no la enverinaban, porque ella
enverinaba a todo Kiski,
era que todos los hombres que venían a la
fiesta, y eran nomás hombres porque, obviamente, allí
el masclisme era ley nacional,
todos aquellos hombres habían de beber del
mismo got de un alcohol pur de palma
fins que le llegaba el anfitrió.
O sea, un got ple de
babas de 50 mamarrachos,
y tú te habías de beber
al final, ¿no? Yo prefiero que se enverinen.
Y, bueno, de las horas, de
hecho el domingo me ha explicado que ella
la enverinaba. O sea, es full experience.
Pero no la enverinaban.
El networking full experience, de verdad.
Bueno, full experience de...
de allá, ¿no?
De historia completa.
Pero no la enverinaban con alcohol pur de palma
sino con una encaixada de manos.
Era un hombre, uno de sus trabajadores
que quería quedarse en la fábrica, y entonces
pues este hombre se puso una especie
de regina en la mano, para proteger la mano
y de arriba se puso el bari que había
traído de un árbol, no te haré mandarte
quién era, y cuando le dio la mano,
cuando le encaixó la mano
en el domingo,
entonces el bari le iba a travesar a través de los poros
y lo enverinaba. Él no se puso hasta el cap de unos días
que se empezó a encontrar mal, no podía respirar,
y entonces ya se puso
que pasaba algo mal
y ellos que tenían allá una mutua
enviaron un avión medicalizado hasta allá
que lo llevó hasta París
y se salvó de Miraclapur.
Y seguiremos los enverinamientos.
De hecho, me decía que del diario que había allá
5 páginas de las 10 que tenía
ese diario eran de esquelas
para enverinamiento.
Y decía que, por ejemplo,
había muchos ejemplos, pero uno
decía que un tío
que vino de vacaciones le llevó una radio a su tío
y en el tío que no le llevó radio,
decidió matarlo.
No, es que claro, que es lo que es, no le portaré una radio.
Entonces...
El mico.
Cuando la fiesta era importante de verdad,
el comer que se servía como delicatessen
absoluta era
una rata.
¿Te recuerdas de la mítica sopa de oliva de Indiana Jones?
Sí, no la habría probado nunca en la vida.
Más así, a la boquería ya hay ulls
que puedes hacer de esa sopa, ¿eh?
No, no, no, yo ni insectos ni...
No, no, no, no, no. Para mí,
hasta ya que no sea necesario no es necesario.
Vale, estamos cerca, ¿eh? Sí, estamos cerca.
Entonces, esto... Una ratassa
salvacha de 8 kilos se servía
para honorar los invitados más selectos.
Y decía que se servía tal cual,
con el muro, las botetas, las picadas,
todo lo que sería la rata,
y la ponían allá, y entonces
tú con la cuchara agababas lo que querías.
Y con el mico, pobre mico.
Bueno, pobre rata, pobre mico y puede probar
que era salvaje a la rata, el micro también lo servían allí, colocado así, como si estuviera un pobre.
Como lo colocaban.
Seguido. Se parecía que con las botas así de adelante. Y nada, ya acabo. Y entonces,
hago un bombardeo de las últimas anécdotas, lo pusieron en la cárcel también,
lo ayudó a salvar, esto me lo habría explicado más, lo ayudó a salvar al miembro,
el miembro viril de una mamá que la habían envenenado también y con un chamán.
El Pitu.
El Pitu. Me explicó todo lo que hacía el chamán, etc. Pero ya acabamos ya con el tercer acto,
que después de 28 años, tornen a Barcelona, pero tornen a casa, casa.
Y a casa, esto, que el tornemos al Hobbiton, que para él era gózol, pero gózol era
demasiado pequeño y decidió ir a la gran urbe de Puigcerdà y allí es desde hace unos 20 años.
Y acabo y acabo y acabo y acabo.
Regina Rodríguez Sirvén, que nos ha explicado la vida de película de Domingo Mora.
Gracias y te espero la semana que viene con tu madre.
Todas sí muy guay.
Catalunya Ràdio.
¡Això t'encantarà!
Compre en el teu centre Bauhaus fins al 31 d'agost i t'ho portem de forma gratuita a casa.
Un armari, un conjunt de jardí, renova el teu gust.
Bauhaus, el teu centre de bricolatge, reformes, decoració i jardí. Consulta les condicions.
Només els més ràpids gaudiran d'ofertes increïbles al corte inglés.
Els més ràpids en electrònica. Lògic.
Lògic.
Els més ràpids en les últimes tendències de llar, normal.
I, per descomptat, els més ràpids en alimentació, electrodomèstics i molt més.
Així són les ofertes límites al corte inglés del 24 al 27 d'agost a la botiga web y app.
El bal escolar de cent euros val per començar millor el nou curs.
El rebreu a casa a les famílies amb alumnes que el curs vinent facin entre primer i sisè de primària en centres públics o concertats.
El podreu escambiar als comerços adherits per elements d'escriptura, papereria,
escritores de texto, literatura infantil y jovenil, diccionarios, calculadores, mochilas,
estudios, juegos educativos y licencias de contenidos educativos digitales.
Más información en balescolar.cat. Un impulso para el nuevo curso.
Generalitat de Catalunya.
Las campeones tornen a escena.
Viva la fiesta del Gampart.
Barça y Juventus. A TV3 esta tarde.
No calla ni sota l'aigua.
Cuánto tiempo sin verte tenía un hambre de micrófono que te cagas.
Estaba ansioso por colocar en la meva sensual boca, prop del micro este provocador y la...
Esta noche a partir de las 11 a Días de Rádio.
En Catalunya Rádio obra el cor al estiu más especial.
Tens una otra especie, pero...
Yo te estimo igual.