logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

La celebración de la Día Nacional de Cataluña tiene la mirada posada este año en las negociaciones
por la investidura de Pedro Sánchez.
Con la calor de la governabilidad España a las manos del independentismo a Esquerra y Junts,
han hecho una crida a demostrar al carrer, con la manifestación que se hace esta tarde a Barcelona,
la fortaleza del movimiento independentista.
Para los republicanos, no se puede desaprofitar la aritmética que han dejado las elecciones,
mientras que Junts por Cataluña alerta que nunca renunciarán a la vía unilateral para conseguir la independencia.
Barcelona, Aida Clemente, buen día.
Este 11 de septiembre es la diada de la oportunidad, ha dicho la secretaria general de Esquerra Marta Vidalta.
Oportunidad de los partidos independentistas de negociar plegados la investidura de Pedro Sánchez,
pero también una oportunidad de demostrar la fuerza del independentismo a los carrers.
Una crida especial a la resta de formaciones políticas para trabajar con la máxima coordinación,
para trabajar con la máxima complicidad para defender la independencia de nuestro país, que es la República Catalana.
Mientras tanto, la presidenta de la N.C. Dolors Feliu ha reclamado a Esquerra y Junts que no negocien con el PSOE si no es para conseguir la independencia.
Nosotros creemos que no nos podemos dejar de engañar y no puede haber ninguna negociación que no tenga muy claro que es por la independencia de Cataluña.
Y, por lo tanto, no tenemos miedo al bloqueo y al no invertir en los presidentes españoles si no es claramente para hacer la independencia.
Por cierto, Oriol Junqueras no ha asistido a esta ofrenda floral porque ha donado positivo en Covid.
Aida Clemente, Catalonia, Radio Barcelona.
Más cosas y más actos de la diada con la serriera.
La diada se celebra a otros puntos en la ciudad de Tarragona.
El alcalde Rubén Viñueles participa por primera vez en los actos institucionales.
Vamos hasta Tarragona, Manuel Sastre, buen día.
Buen día, una sechantena de instituciones y entidades han participado en este acto,
donde el alcalde socialista de Tarragona, Rubén Viñueles, más que un discurso, ha hecho una breve saludación a los presidentes de menos de dos minutos,
ha tenido un record por las víctimas del terratrémolo del Marroc y ha recordado la pluralidad de la ciudad.
Esta sociedad catalana, tarragonina, esta sociedad que, como decía, es muy plural y, quizás, es esta nuestra virtud.
Donde todos pensan igual es que nadie piensa.
Y os puedo asegurar que aquí en Cataluña, si alguna cosa tenemos, es que no todos pensamos igual,
pero todos sabemos convivir, sabemos respetarnos.
A Tarragona, también, hoy es un acto d'en record a Salvador Allende,
ambotiu dels 50 anys del cop d'estat de Xile,
i a dos quarts d'una a Castells, Manuel Sastre, Catalonia, Radio Tarragona.
També molt present la diada a Madrid,
perquè Pedro Sánchez creu que és el moment que Catalunya miri cap al futur i continuï avançant.
És el missatge que el president espanyol en funcions i líder del PSOE ha penjat a les seves xarxes socials per felicitar la diada.
A Madrid, Dani Saiz de Aja.
Hola, bon dia, un missatge curt del president del govern espanyol en funcions que ha escrit primer en castellà i després en català.
Sánchez diu que Catalunya ha encetat un nou camí de progrés, entesa i convivència.
És el moment, diu, de mirar al futur i seguir avançant.
El missatge resumeix el contingut de la conferència que va a pronunciar fa una setmana
en que va a establir las bases de la propuesta pera-cataluñá, girar full del conflicte en diálec,
pero dins dels marges de la Constitució.
Dani Saiz de Aja, Catalunya, Radio Madrid.
També el líder del PP, Alberto Núñez Feijó, a través de las xarxes socials ha felicitat la diada nacional de Catalunya.
Diu Feijó que hoy se celebra la diada de Catalunya, una tierra, diu, que siempre ha contribuït a enriquir el nostre país, en referencia a España.
Es el día, diu, de la convivencia, el respecte y la igualdad en una Catalunya próspera, diu Alberto Núñez Feijó.
Atentos también a las carreteras, hoy que torna mucha gente en esta operación tornada del pont de la diada.
A esta hora, un accidente ha obligado a tallar par de la C-58, muy cerca del Nus de la Trinidad, para entrar a Barcelona.
Concretamente, solo hay un carril abierto al acceso de la B-10, para agarrar la ronda lateral,
y el Servicio Catalán de Trànsit recomienda agarrar la salida de la Maridiana, para acceder.
El accidente está afectando también la C-33, donde hay un kilómetro de retención.
Bruselas mejora tres décimas la previsión de crecimiento de la economía española para este año 2023,
llega ahora al 2,2%.
Esto sí, modera ligeramente el pronóstico para el año 2024.
La Comisión Europea continúa proyectando una reducción progresiva de la inflación, que sitúa al 2,9% a finales del año que viene.
Bruselas, Jordi Baró.
Buen día, más optimismo de Bruselas sobre la economía española.
La Comisión Europea cree ahora que el PIB crecerá un 2,2% este año,
creciendo tres décimas más del pronosticado a la primavera y, casi, el triple que la mitjana europea.
Ahora la previsión es que la expansión de la economía se calme en la recta final del año,
entre otras por una pérdida de impulso del turismo y que esto se extende como mínimo a la primera mitad del año que viene,
con un crecimiento proyectado por 2024 del 1,9%.
Por lo que hace la inflación, las previsiones hasta el año que viene son de continuar progresivamente bajando,
aunque se espera la retirada de las medidas adoptadas para compensar los altos precios de la electricidad.
Los precios se situarán, a España, según Bruselas, al 3,6% este año.
Jordi Baró, Catalonia Radio Bruselas.
Ahora, los esports con Roger Busà.
El presidente del Consejo Superior de Esports, Víctor Francoz,
valora el matí de Catalunya Ràdio la dimisión de Luis Rubiales.
Francoz cree que el gobierno ha de revisar los mecanismos para que pueda tener más capacidad de intervención.
Nosotros lo que no podemos permitir es que las estructuras federativas
y que el gobierno responsable de esta estructura no pueda hacer.
No tengo instrumentos.
Ahora se inicia el proceso para convocar elecciones a la Federación Española.
La misma Asamblea triará un nuevo presidente de forma provisional
hasta que convoquen las próximas elecciones oficiales.
Esto después de los Juegos Olímpicos del 2024.
Novak Djokovic hace historia y se endua el Open de los Estados Unidos, el su 24è Gran Slam,
igual al récord de Margaret Kurt del Servi recupera el número 1 del monto
plegado después de ganar a la final Daniel Medvedev en tres sets.
Avui, diada de Catalunya, una delegación del Barça encapçalada por el presidente Juan Laporta
ha hecho la tradicional ofrenda a florar el monument a Rafael Casanova.
Laporta ha anunciado que el club a través de la fundación oferirá ayuda humanitaria
a los afectados por el terratrémol del Marroc.
La española es a punto de tancar el fijaje del migcampista Álvaro Aguado de 27 años.
Arribará libre después de acabar contracto con el Valladolid.
A MotoGP, hoy, atestos al circuito de Misano.
Marc Márquez prueba la moto onda oficial del 2024.
Y en básquet, hoy, semifinales de la Liga catalana Lleida,
a dos cuartos de set Manresa-Penya y a tres cuartos de nueve Barça-Girona.
Fins aquí, las noticias.
El matí de Catalunya Ràdio, Ricardo Estrella.
Todo a punto, todo a punto. De hecho, ahora a las once ya ha abierto puertas al público.
Por lo tanto, ahora comienzan a venir los primeros visitantes a esta semana del Libre en catalán,
que abrirá hasta cuartos de nueve del vespre y lo hará durante toda la semana,
hasta diumenge. Pero ya va a abrir a divendres,
con 300 actividades que se han programado todos estos días,
con 287 expositores, que es una cifra récord en estas 41 ediciones
de esta semana del Libre en catalán.
Y nos acompaña, ahora, Lília Pérdigo, que es el presidente de Editors.cat,
que es la asociación de editores que se organiza esta semana.
Líia, muy buen día.
Buen día, muchas gracias.
Me comentabas ahora que hasta ahora esteis muy satisfechos de cómo han ido estos últimos días,
desde divendres.
Muy, muy, muy contentos. La verdad es que los visitantes que vinieron ayer
fueron muchísimos también el dissabte.
Las actividades están siendo un éxito y la verdad es que estamos muy contentos.
Claro, es que esto lo veneu como un festival, ¿eh?
Más que una reunión literaria.
Sí, sí, es totalmente un festival, porque además es que se juntan muchas cosas.
No solo es este espacio donde hay la máxima diversidad de teatro en catalán,
sino que también a la hora hay muchísimas actividades.
Me gusta decir que transversales, a nivel cultural, aquí no solo presentamos libros,
sino que también hablamos de danza, de teatro.
Es una serie de actividades para todos los públicos y para toda la familia.
Y en este sentido también el propio espacio nos convide a pasar el día.
La verdad es que hay espacios, áreas infantiles, zonas para buscar libros y bars.
La idea es que la gente pueda pasarse aquí el día.
El espacio es grande aquí en el Moll de la Fusta.
De hecho, hoy...
¿Es caliente, Marc? ¿Es caliente?
De unido, sí. El sol comienza a apretar,
por lo tanto, Ricard viene de manera corta y con pantalones cortos, si puede,
porque comienza a hacer calor aquí.
Dije que el espacio es grande aquí en el Moll de la Fusta
y de hecho hoy es la diada que también mucha gente viene a Barcelona,
porque tal vez va a la manifestación de la tarde,
pues probablemente ya avancen la visita aquí a Barcelona y vienen a la semana, ¿no?
Exacto, exacto. Sí, cada diada acaban días diferentes,
pero siempre la verdad es que, por suerte,
mucha gente que baja hasta Barcelona aprovecha
para visitar la semana en lluvia en catalán
y yo los animo, y los que no pensaban bajar
los animo también, porque tenemos un día
ple de actividades y en todas las editoriales.
Y una de las cosas de este año es que sobre todo
¿voleu arribar a los jóvenes? ¿Ya os previstos dos días
con actividades dirigidas sobre todo
al joven? ¿Aquí es que hau detectado
una miqueta que hay poco interés
por la lectura?
Sí, aviam, lo que nosotros intentemos es,
como he dicho antes, he hecho toda la serie de un programa
a nivel cultural muy amplio. Y hacemos tardas temáticas,
tardas de ciencia ficción, tardas de novela negra,
tardas temáticas.
Y en este sentido también he hecho matías
para los jóvenes, tardas para los jóvenes,
buscando actividades que atraigan
a todo tipo de público. Pensa que, como
ahora bien dijiste, es un festival porque
también incorporamos el podcast,
incorporamos toda una serie de formatos y de actividades
que engresquen a todo el mundo.
Hablábamos también del cómic, el cómic en catalán
es muy importante para que los jóvenes puedan seguir
leyendo en catalán. Por ejemplo, ahí veíamos
a Diana Canet haciendo una de estas presentaciones
en estas actividades para los jóvenes.
Doncs Ilia Perdigo, presidenta de Itos.cat,
muchísimas gracias y que vayas muy bien esta semana.
Muchísimas gracias a vosotros por la difusión.
Ricard, nos esperemos aquí. A partir de las 12.
De hecho, lo que haremos es ir en directo
con la unidad móvil de Catalunya Ràdio, la Marina Rossell
fins al Moll de la Fusta
para hacer este programa especial.
Res, será a partir de las 12.
Pero antes, nos quedan temas pendientes.
Buen día a todas y a todos.
Catalans y catalanes.
Buen día a todos.
Buen día.
¿Qué nos queda pendiente a esta hora?
Perdón, la entrevista ya se acabó.
Sí, ya puedes ir, Joan. Gracias.
¿Es que te quería explicar una anécdota
de cuando voy a ir a la Victoria con el Paco?
Sí. Gracias.
Gracias, Joan.
No, no, puedes hacerlo, pero aquí afuera.
Ahora le explico a la productora.
Muy bien.
Día que creo que no estamos hablando
de la diada. Trebo falta sentir la opinión
de las veas autorizadas.
Carles Puigdemont, el presidente aragonés, Pedro Sánchez,
Salvador Illa también.
La Lorena nos hablará de la familia
real española, que viajan
muy todos, pero por separado.
Hola, Lorena Vázquez. ¿Qué tal? Buen día.
Buen día. ¿Cómo estáis? Bien. Aquí vive la diada.
Pues como yo, con vosotras, contenta.
Fantástico. Claro, como debe ser.
Y Bernatadeu exposará sus dudas
sobre cómo encarar esta diada nacional
de Cataluña de 2023. Hola, Bernatadeu.
¿Son los mismos dudas de hace años
o no?
Bueno, ¿eh? Un minuto y abordamos
los pendientes.
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga!
¡Venga, ¡Venga!
¡Venga!
¡Venga, ¡Venga!
¡Venga!
¡Venga, ¡Venga!
¡Venga, ¡Venga!
¡Venga!
Ríen, en este programa ríen.
Es un cuarto de doce.
Repasamos los temas pendientes.
Podríamos decir que hasta ahora no ha pasado nada fuera de los actos oficiales.
No, hemos seguido las ofrenas plurales,
que es aquel acto que sirve para sentir el himno nacional de Cataluña
cincuenta veces seguidas y por poca cosa más,
porque antes sí que podías ir a acheular una mica, cridar o bien,
aplaudir, fins y todo, las personas que anaban a hacer la ofrena,
a la gente tan lejos que ya no sirve para nada ni cridar.
Antes de ser presidente del Barça,
os he dicho que yo ya anaba a hechular la ofrena de la Espanyola.
Usted y muchos, a ver, señor Laporta,
lo hemos visto que anaba a hacer la ofrena.
Sí, sí, sí, me lo he visto.
Agafando el escudo del Barça, lleno de flores y...
¿Tú eres el primer equipo que había?
Pues Oriol Romeu, el mejor catalán del fútbol de Barcelona.
Y ahora que soy presidente...
El año pasado había el Eric García, el Miro Tich y el Jesque Vícius.
Vam hacer un poco de pena.
Tocan allá, están todos con nosotros.
Y a mí me hace un poco de pena,
porque le iba el Sergio Roberto que viniera y me dijo que tenía un problema
y no podía venir.
Pero ahora que soy presidente, sigo hechulando la de la Espanyola,
pero desde dentro.
President Laporta, si no le hace nada,
queremos sentir la voz de los representantes políticos.
Y comencemos con el presidente Pere Aragonés.
President, buena diada, ¿cómo está?
Deixen que sonen.
Y ahora sí, catalanes, catalanes.
Gracias.
¿Cómo está viviendo la diada, presidente?
Es una muy buena pregunta.
Es una pregunta cortesía.
Mucha emoción, muchas ganas, pero con calma, con tranquilidad,
con prudencia y con pina.
Siempre con pina.
Ayer el discurso institucional dijo que la amnistía
es solo un punto de partida para negociar la investidura.
Sí.
Zoom en lo que hicieron a la amnistía,
que se apropa a la cámara para darme el paque.
Al fondo...
Bueno, es que no había nadie.
La tele engreja.
¿Qué quiere decir?
Ah, debe ser la piña ensucrada.
No, es la tele.
Ha dicho que es la tele, no la piña, la que engreja.
Perdoneu, pero això de negociar la investidura...
Señor Puigdemont, primer que hable al presidente Aragonés,
si no le hace nada, después lo saludaremos a usted.
Muy bien, muy bien.
President, adelante.
No, el presidente Aragonés quería decir...
Ah, perdón, es que no te había visto.
Que me vayáis.
No os fa res, Carles.
Faltaría más. Endavant, Pérez, digas.
Tal y como os decía, la diada de hoy de ser reivindicativa,
festiva...
Em vaig fixar, Pérez, que vas a acabar el discurso...
Diciendo, visca Catalunya y visca la libertad.
Libertad, es un genérico.
Sí, es cierto, no va a decir visca Catalunya...
Es una manera como una otra de decir visca Catalunya libra, no?
No bien, eh.
Perdona, espera, visca Catalunya y visca la libertad,
es como decir visca Catalunya y visca el coche eléctrico.
Son cosas diferentes, cosas diferentes.
Desde todo el respeto, Carles, calla un rato.
Perdona, perdona, pero quien ha de callar es tú, eh.
No, tú no representes a nadie.
Mira, tú sí que no me representes.
Que no me arribes, no me arribes.
Ahora dos cabellos.
Vamos a otro protagonista,
vamos al PSC, Salvador Illa, buen día.
Muy buen día, buenos días.
Valoración de la diada.
Bueno, yo creo que hace un día formidable la temperatura,
es muy agradable,
y hemos hecho el freno a Rafael Casanova,
y bueno, a veces es fiesta.
Cap a la Roca del Vallès.
¿Alguna opinión sobre la ley de amnistía
que se reclama desde el gobierno y también desde Waterloo?
Sí, la amnistía es un tema sensible,
de cual me invitaré a decir que lo más reuñable
es mantener un perfil bajo
y sin hacer demasiadas acuavaciones.
Muy bien, lo dejaremos aquí.
Después me iré a correr una estona.
Es verdad, usted hace maratones y migas maratones, ¿no, señor Illa?
Correcto, y me he comprado unas bambas nuevas.
A la Roca del Vallès.
A l'Aulet, a l'Aulet.
Sí, l'Aulet de l'Aulet.
Sí, sí.
Hay una Nike, hay una Nike.
Sí, también hay una Nike.
¿Ahora está abierta? Sí, es una oferta.
Pues gracias, lo dejaremos aquí, señor Illa.
¿Más opiniones? Sí, hola, hola.
Ricard, soy Pepentic,
para el Nacional Especial de Catalunya,
Trescan Radio Nacional en blau.
¿Cómo estáis? Yo estoy aquí a tu lado.
¿Cómo estás, Pepentic? Sí, muy bien.
Bueno, pues estoy en el Nacional,
antes estábamos en La Vanguardia. Sí, ya lo sabemos.
Pero no pasa nada.
Por lo tanto, en blau, que creo que te podría interesar.
Así que, compañero, si tenéis atención.
A ver, si tenéis atención, ¿qué pasa?
A ver. Tenemos una última hora.
Ricard, en breve, compañero. Sí, sí.
Estás aquí, lo estamos viendo, Ricard.
Ay, Ricard. No, Pepe.
Pepe. El Ricard también.
Tenemos una última hora alerta. Oriol Juqueras.
Anunciado que no participa en los actos de la diada,
porque ha pillado Covid.
Pero eso, a ver, no es capa última hora,
eso, lo sabemos desde aquel día.
No digáis pillado. Sí, agafado.
Contrat Covid.
Es verdad que lo hemos comentado antes,
pero yo planteo una reflexión diferente,
que es la siguiente. ¿Qué?
Ningún no ha pensado que Pedro Sánchez
hace dos o tres días
también anunció que tenía Covid.
No, es verdad.
¿Qué ha pasado aquí?
No lo sé, a ver.
¿Eres tú aquí que está relacionando
un tema con el otro? No, no.
No sabemos qué ha pasado aquí.
La chingada, ahora estoy hablando.
A ver, a ver. Pero, Pepe,
¿eso son alucograciones tevas?
Sí, señoras y señores.
A ver, ¿cada uno puede agafar el Covid
por la suya banda?
De la Rádio Nacional Blau Máquina.
A ver.
A ver, a ver, a ver.
A ver, a ver.
A ver, a ver.
A ver, a ver.
A ver, a ver.
A ver, a ver.
A ver, a ver.
La Rádio Nacional Blau de Cataluña.
¿Cuándo se ha producido el contacto físico?
Después de dos días, compañero.
Ya lo he dicho.
Lo dejaremos aquí.
Intercambio de saliva entre Pedro Sánchez y Junqueras.
¿Nos habéis pillado?
Pedro Sánchez, buen día, presidente.
La verdad es que lo de Junqueras fue muy rápido,
pero bueno, va la suerte.
¿Qué va a pasar?
Nos vimos un momento para hablar de unos temas.
¿De acuerdo?
Y en un clima de euforia y de celebración,
pues lo levanté en brazos,
nos miramos a los ojos y le dije
¿un piquito?
Y me dijo ¿sí?
No voy a dimitir.
No voy a dimitir.
Luis Rubiales ha dimitido, finalmente.
Sí, finalmente ha dimitido
como presidente de la Federación Española de Fútbol.
Lo anunció el vespre
durante una entrevista con el periodista inglés
Morgan en un programa de la televisión británica.
Esperis un momento, señor Rubiales.
El ya expresidente de la Federación
expuso los motivos de la renuncia en inglés.
Lo podemos sentir una estona.
Señor Rubiales, buen día.
Es usted.
¿Cómo es que va a anunciar y que presenta la dimisión
después que en aquella famosa comparecencia
en la celda de la Federación Española
digues que hasta cinco veces no voy a dimitir?
A ver, señor Rubiales.
Mi hija.
Muchísima.
Y yo dormo con ellos.
En todos los lugares.
Estoy muy orgulloso.
Un momento, un momento, por favor.
No estoy terminado.
Así que...
te amo.
Presente de este programa.
A la oportunidad de hablar con la gente.
Yo no estoy atendiendo nada.
Cuando Jennifer, el hermoso chico.
Hermoso.
Hermoso será su padre.
El nombre no se traduce.
Es hermoso y anglaterra.
No el hermoso chico.
Bueno, cuando veo a Jennifer,
le digo a él, a ella,
no me pongas en el aire, por favor.
No me pongas.
Gritando.
Que no la sé quién es.
Pero ella...
Me pongo...
muy, muy alto.
Mis pies...
se mueven en el aire...
como un pequeño chico.
Eso es completamente verdad.
Y de repente...
le dije a él...
¿Quieres un piquelo?
Un pequeño piquelo.
No, no, no.
Es como un brep.
Piquelo, perdón.
No, no, no.
Le digo...
¿Quieres un piquelo?
Y ella dijo sí.
Y luego...
cuando comí su cara con...
consensos.
Ahora que ha dimitido,
si sabe qué piensa hacer el Rubial,
es una buena pregunta.
Es una buena pregunta.
No lo sé.
Pensé en ser el presidente del gobierno.
Muy bien.
Sí.
Venga, acabando de tema,
vamos al tercer tema pendiente.
Parlem de la diada.
Lona Vázquez, ¿qué nos hablarás hoy?
Nos hablaré de las personas que más han hecho
por la República Española
y es la propia familia reial.
Que no paran de demostrarnos que,
sin duda...
Son los personajes más interesantes
del panorama social español, sin duda.
La verdad es que han tenido un estiú
que se ha movido, sobre todo el rey Juan Carlos,
que se acaba de proclamar
campeón del mundo de vela.
Un aplauso.
Aquel mismo cap de semana a la isla británica de White.
No cabía el aplaudimiento.
Para alguna cosa que guanyen,
sí que yo creo que hay que estar prou contentos.
Lo que encara genera dubtes
es cómo es posible que un hombre
con una movilidad tan reduida
haya podido entrar en un vaixell de vela,
que tampoco es muy grande, el bribón.
Te lo explico.
Cuando me hice la operación de cadera,
ya lo hicimos en plan Playmobil,
sabes que puedes desmontar y montar.
Entonces es retráctil.
Retraes, quedas como un paquetito pequeño
y la montas dentro.
Las teorías de la prensa es que ya había
como una grúa que él posaba allá,
porque el vaixell era como una manera de bañera.
Campión mundial, enhorabuena.
Gracias.
85 años, creo que está bastante bien
a la isla de Guayat, que es...
Va por peces, lo van desmontando
y ya lo van montando.
Es como mueble de Ikea, pero más fácil.
No se acerquen tanto a Lorín, ¿eh?
No, no, sí.
No, creo que le agradan bien las rosas.
Yo creo que le agradan las rosas a los russes.
Sí, un poco.
Només ha estado acompañado por la Infanta Helena,
que es la única persona de la familia que se acosta a él.
La reina Sofía, pense que la teníamos
en este estable, la hemos tenido en Mallorca,
que es la única membra de la familia reial
que va al Palau de Marivén.
Y cuando no está en Mallorca, está en Londres.
Si algún día quieres encontrarte a la reina Sofía,
vas a la puerta de Harrods,
haces ahí una mica de guardia y seguro que en algún momento,
sobre todo por las rebanchas,
el día de rebanchas allí, te plantas en la puerta de Harrods
y seguro que te la encontrarás.
Qué rancia, ¿eh?
Después tenemos a la Infanta Cristina.
¿Cómo se dice allí, dónde va?
Harrods.
¿Te gusta más la roca?
Lo que pasa es que no acabo de ver a la reina Sofía.
El álbete de la roca en Salovella.
El va a ser usted.
¿Lo vas a construir yo?
Sí, es obra de gobierno, ¿no?
Bueno, el alcalde municipal.
Vostè mismo.
Es minúcia, acusado de guardia.
La Sofía también se pasa.
Sí, la podemos comentar.
Pero también tenemos a la Infanta Cristina,
que es la persona de la familia reial,
que es más propia de los catalanes,
porque ha vivido aquí en Cataluña muchos años.
Y además tenemos al Pablo Urdangarin,
que es uno de sus hijos, que está jugando a un equipo de embols,
que es el Granollers.
¿Tiene una novia que también es catalana?
¿O está surgiendo con una chica?
Sí, algo me han contado.
¿Sí? ¿Li han explicado a usted, señor Mérid?
Sí, bueno, me llegan cosas, estoy lejos,
pero estoy conectado con la familia.
Creo que la conexión es casi nula,
porque creo que no se habla a ninguno
más que habla en catalana.
¿No vive con el frailán?
Sí, está muy hábil.
Compartece en Ciudad, pero no más.
Supongo que deben pasar algunos dineros
al rey Mérid del frailán.
La infanta Cristina y el niño Urdangarin a Granollers, ¿no?
Sí, se han encontrado a Granollers a un partido del Pablo Urdangarin.
Va ser el pasado cap de semana.
Pensa que están a punto de asignar el divorcio,
que el divorcio se asignará cuando el niño Urdangarin
aconsegue una buena cantidad de dinero
por parte de la infanta Cristina.
Es un tema de negocio.
Y se han encontrado allá.
Va ser la gran portada de la revista Ola,
que es la revista más importante
de las revistas del coro españoles.
Y las noticias que se habían encontrado
y se habían hecho un petón a la alta,
son unas bañas, por parte de ella que Urdangarin,
todos estaban muy pendientes y cuando se encuentran
se matarían, pero no,
la relación es muy cordial y que a esta mujer
porta muy bien que le hayan puesto las bañas de manera pública.
Urdangarin seguro que le dijo You wanna pickle
y ella dijo no.
Ella va a decir que no, porque no va a ser la alta.
Anem al cuarto tema pendent.
La diada, s'ha de celebrar o no, Bernatateu?
Bueno, si en esta secció
tingués algún título, seria no ho tinc clar, ya ho saps.
Llavors, jo vull no tinc clar si he de celebrar o no la diada,
no tengo claro qué es la diada
y me parece que no tengo claro a qué es ser catalán.
Y hay una cosa que no tenemos clar los mitjans,
que es una cosa la diada y la otra la manifestación independentista,
que son cosas diferentes.
Y que a veces, cuando hablamos de diada,
parece que todo sea la bandera independentista, no.
Pero todo está muy confós,
porque penses que Cataluña es una autonomía,
a veces pensas que Cataluña es una autonomía,
a veces te dicen que es una nación sin estado,
que es una cosa muy extraña.
A veces, también, durante muchos años,
nos ha dicho que es un país.
¿Qué es Cataluña? No lo sé.
¿Qué es Cataluña?
Yo esperaba una respuesta.
Sí, pero usted tampoco lo tiene casi claro.
Últimamente.
Entonces, durante mucho tiempo, ahora parece increíble,
porque he venido caminando hasta la radio
y hace sólo cinco años, en este país,
en esta ciudad, y había prácticamente
un millón y medio de personas en la calle
en una de las manifestaciones cívicas más grandes
que ha vivido la historia de Europa.
Penses lo que penses, sigues independiente o no.
Pero, claro, hoy no sé si está enfadado o no,
no sé si se celebra o no, también, porque, claro,
como independentista,
todos los puestos de ruta, todas las promesas,
todos los juramientos, todos los compromisos parlamentarios
que han adquirido los políticos
que dicen representarme como independentistas
se han visto incompletos.
El presidente... Y la República también.
El puesto de ruta de los 18 meses.
El presidente, quiero hablar de los dos.
Está bien, está bien.
Está bien, está bien.
No, no, es que a la hora de incumplir,
ustedes sí que se quedan callados como...
No lo digas, no lo digas.
Bueno, pero hay los trajes que me pongo.
Eso que ha de ir por la historia.
President, le he de decir, usted va curto de pantalones.
Allarguis un poco el pantalón.
Vamos con el pantalón.
La Marta Cortnou, ¿no? Que los asesora.
La Marta es una excelente asesora de moda, pero...
Yo no le he hecho caso.
Es modern posarse unos piquis y enseñar el turmelo.
No, no se lo poses.
Seguimos.
Como independentista he de celebrar que estoy desenganllado.
Porque, claro, me han enganllado,
me llevan mucho tiempo enganllarme,
pero claro, yo no quiero celebrar que estoy enganllado.
Porque ¿cómo se celebra que estás enganllado?
Una diada que estás enganllado.
Allí, es que tiro una mica, me voy a ir al Fosá de las Moreras.
Vaig a ver una mica, hostia,
antes había un ambiente fantástico,
había gente de todo el río, había gente muy diferente.
Y allí voy a ver a una gente bastante curiosa,
farésta, alguna gente que es independentista
y que reclama cosas que yo no reclamo,
como por ejemplo el racismo.
Me sentí con mucha gente con torches.
Y eso de cremar cosas a casa siempre
nos ha hecho una impresión.
Entonces ya no tengo clases para celebrar,
si estoy enfadado, si saldré de la calle,
si no saldré de la calle.
Antes me has dado una muy buena opción, Ricard,
que es la que me parece que acabaré haciendo,
que es ir a la Semana del Libre.
Eso es lo que haré yo ahora.
De hecho, me está esperando la Marina de Rossell
para ir allá.
Y antes de ir a la Semana del Libre,
quizá iré también a la Semana del Libre Antiga,
que hay al Pasez de Gracia,
entonces pienso también,
seguiendo el tema de la independencia,
me dicen que celebré la amnistía.
Digo, hombre, lo tienes que celebrar.
Sí, pero la amnistía...
¿Quieres volver a casa después de muchos tiempos?
Sí, ya sé que yo quiero que tú vuelvas a casa
y estés con los hijos. ¡Fantástico!
Tú estás en casa, ¿no? Exacto.
¿A usted le gusta estar en casa? ¡Me encanta!
Pero claro, tenemos que celebrar que los españoles
nos perdonen unos delictos que ahora resultan
que no serán delictos.
Es que no son delictos. Vale.
No lo van a hacer nunca. ¿Vosotros...
Porque ya que no lo eran,
¿no hicieron lo que nos prometieron?
Claro. Al final,
pusimos el fre de más. Claro, sí.
Sí, pero ustedes pusieron el fre de más,
pero dimitir, dimitir quién no dimite a nadie.
No, porque no se ha dimitido nunca.
Si crees una causa, nunca.
Hay unas consecuencias en este caso.
Pero la conclusión que has llegado tú,
¿qué es? ¿Tú hoy qué haces?
Yo me voy a la Semana del Libre.
Yo me voy a la Semana del Libre
porque tenemos unos libros de escritor.
Tenemos unos escritores fantásticos.
Tenemos unas editoriales que pencan como animales,
que se las juegan.
Y tenemos, eso sí que no lo tenemos,
y es una cosa que antes volvía a decirlo
antes de que se acabara la sección.
Parlem mucho de los libros, de las editoriales,
pero parlem poco de los lectores,
que es lo más importante.
Anem muy bien de escritores, anem muy bien de editoriales,
pero nos faltan lectores,
que eso es muy importante para nuestra lengua.
Sobretodo, hoy que hablarás con un tío
que es el Joan Pera,
que es un actor que se lo tiene muy bien
porque ha hecho teatro popular,
pero por medio de las figuras...
No, usted ha hecho mucho por nuestra lengua.
En definitiva, no lo tengo claro, Ricardo.
Claro que no lo tienes claro.
Pero haces otras propuestas, a ver si te convencen.
Anem a hacer una vuelta
al territorio, al país.
Por ejemplo, Girona, Laia Claret,
buen día.
Hola, buen día. ¿Dónde estás, Laia?
Somos en la Plaza de Catalunya,
estamos hablando de este lugar,
que es el Presidente de la Deputación de aquí, Girona.
¿Aquí por qué os imagináis?
Aquest año hemos llegado y aproximadamente
una semana de canillas, todas plenas,
al voltant también, pero aquí, poca broma,
hay bars al costat, todos en bomba,
por lo tanto, los bars, todos plenos,
porque hace, realmente, muchísimo calor.
Un acto que ha comenzado en un minuto de silencio
por las víctimas del Marroc,
y justo después ya te ha virgut el Vall de l'Elna
de Catalunya Nord, Nicolás García,
convidado con la voluntad de donar a las diferentes realidades
de las comunidades del territorio, que hablan de la aquella
que se sienten identificadas
en la lluvia de la Cataluña Ford,
y que hoy, en los estados franceses,
no hay ningún lugar único para entrar,
ahora acaba de acabar Miguel Nogué,
el Presidente de la Deputación,
y es el turno de la alcaldía Luxalellas.
Y ya está, esto aquí, después se acabará,
y a partir de dos cuartos de una, contejó
y comenzarán a salir los autobusos que irán
a la manifestación como a Barcelona y seremos.
Gracias, Laia. Tarragona, por ejemplo,
las Terras de la Ebre y tenemos el Manel Sastre.
¿Qué hay aquí?
Aquí poco en bien ahora mismo, porque hace una hora
que se ha acabado el acta, somos al lado del monumento
Rafael Casanova, a Tarragona, aquí ha habido
una sechantena de instituciones y entidades
que han traído sus ofrendas florales a este monumento,
en un acta en que se estrenaba el 11 de septiembre
el alcalde de Tarragona, el socialista Rubén Vinyual.
Es que, más que un discurso,
ha acabado haciendo una breve saludación,
podríamos decirlo así, a los presentes
de menos de dos minutos, con un recuerdo,
esto sí, a las víctimas del terratrémolo del Marroco,
aquí había también la cónsula del Marroco de Tarragona,
y recordando que la ciudad es plural,
y lo he dicho así.
Esta sociedad catalana, tarragonina,
esta sociedad que, como decía, es muy plural
y, quizás, es esta nuestra virtud,
donde todos pensan igual, es que nadie piensa.
Y os puedo asegurar que aquí, a Cataluña,
si alguna cosa tenemos, es que no todos pensamos igual,
pero todos sabemos convivir, sabemos respetarnos.
Gracias, Marc.
A Tarragona, digamos que también se hace
un acta de record a Salvador Allende,
motivo del 50 años del Cop de Estado de Chile,
y también a dos cuartos de uno, quien quiera, Castells,
la Paz de la Catedral.
Gracias, Manel, y acabamos en las Terras de Lleida.
Pere Joan Álvarez, ¿qué tal? ¿Buen día.
¿Qué te explicas?
Aquí, el acta institucional es a dos cuartos de uno
a la Seu Vella de Lleida.
Es la primera vez que coincidecen, el mismo día de la diada,
las tres administraciones,
Ajuntament, Diputación de Lleida y Gobierno de la Generalitat,
que estará representada
por la Consejera de Territorio Ester Capella.
A las doce, la izquierda independentista
hace una manifestación, surt de la Plaza Pahería,
y, aquest matí, han sortido de la Ciudad de Lleida
a cuartos de once, cuatro autocars.
Pero, en total, de la demarcación
surten doce que participarán
en la manifestación de esta tarde en Barcelona.
Som davante del edificio del Roser,
también típico espacio que cuelga
las sofrenas florales que se hacen,
recordando aquellos que murieron
en las tropas de Felíssimo, que es el año 1707.
Gracias, Pere Joan Álvarez, desde Lleida.
Fins aquí esta ronda de conexión.
Ja ho saps, Bernat, si vols anar a algún acte,
fa venir ganas en el territorio.
Gracias, el pisco, la radio.
Ricard, ¿no mangas?
Jordi, ¿qué pasa?
Ahora que entre la novia y mí, mientras me mangio la otra pa, gracias.
¿Ahora es hora de comer la otra pa?
Jordi, por favor.
Gracias, Lorena, gracias, Bernat, buena diada.
Hacemos una pausa.
Y de seguida os saludamos desde la Unidad Móvil
en dirección a la Semana de Libre en Català
al Moll de la Fusta de Barcelona, Marina Rossell.
Ahora volvemos.
Segur que si truco em deixeu escoltant cançonetes
i parlant amb robots cap quadrats.
A Som Conexió no parlaràs amb màquines,
parlaràs amb persones que t'escolten...
Ah, tira, les operadores volen fer trinco trinco,
encolomar històries i permanències.
Si vols, truca i comprova-ho.
Som Conexió, telefonia conscient.
A què truco? Eh, a què truco?
Senyores i senyors, bon dia.
Són les 8.
Són els 40 anys de Catalunya Ràdio.
El que hem tingut aquí.
Comença el partit a la TTT.
40 años descubrimos.
40 años informando.
40 años entreteniendo.
Compartiendo, explicando, escuchando.
40 años avanzando.
Y seguimos caminando en la dirección
para llegar más lejos.
Porque el futuro espera.
Danone, Andesa, Condis y SEAT.
40 años forman parte de Catalunya Ràdio.
Forman parte de tu vida.
Si tienes más de 60 años y viajas al corte inglés,
eres joven más de 60.
¡Galdeis de la ilusión de viajar!
Reserva desde 15 euros el viaje a la platja,
un creuer o un circuit nacional y internacional.
Además, aconseguezco un 20% en artículos de viaje
al corte inglés
y participa en el sorteo de un viaje en creuer.
¡Consulten las condiciones!
¡Ahora es tu momento! ¡Aprofita!
¡Ostras, Sílvia! ¡La empresa no para de crecer!
Sí, ¿sabes qué me ayuda?
Confiar en proveedores que sé que no me fallarán.
Canberra y su servicio de conexión garantida.
El negocio siempre tiene tallos de internet
que afectan la productividad.
Pásate a Vera. Tendrás un sistema de conexión de seguridad
que se activa si hay interrupción.
Además, el equipo de expertos está a tu disposición
a cualquier hora del día,
sin esperanzas ni robots.
Truco al 1.543 para que me lo informen.
Vera. Fibra, móvil y energía.
Som paraules. Paraules.
Som mirades. Mirades.
Som històries. Som històries.
Som part de la teva vida.
Som part de la teva vida.
Som TV3. Som Catalunya Ràdio.
Som 3Cat.
Ens movem. Cambiem.
I amb tu? Comencem.
Nova temporada de TV3 i Catalunya Ràdio.
Nova temporada de TV3 i Catalunya Ràdio.
Nova temporada de TV3 i Catalunya Ràdio.
Som 3Cat.
Linkat.
El teu enllaç amb la cultura.
A Catalunya Ràdio.
A Catalunya Ràdio.
Barcelona Gallery Weekend,
obra temporada artística
amb 27 galeries de Barcelona,
l'Hospitalet i Santa Margarida i els Monjos.
Del 14 al 17 de setembre, exposicions,
visites guiades, trobades i molt més.
Totes les activitats seran d'accés gratuït.
Més informació a barcelonagalleryweekend.com
Més informació a barcelonagalleryweekend.com
Més informació a barcelonagalleryweekend.com
Recomanat per Catalunya Ràdio.
Recomanat per Catalunya Ràdio.
Linkat.
Manela, Manela.
Aquest setembre celebra la 35è edició
del mercat de música Viva de Vic.
Quatre dies de música en directe per tota la ciutat
amb una programació
que desafia més que mai les fronteres
dels gèneres musicals.
Del 13 al 16 de setembre,
vine a gaudir de la música en Viva de Vic.
Més informació a mmbbaixabebaixa.cat
Recomanat per Catalunya Ràdio.
Recomanat per Catalunya Ràdio.
Linkat.
A Catalunya Ràdio.
A Catalunya Ràdio.
A les deu de la nit,
s'ensen un llum a la redacció
de Catalunya Ràdio
per veure les notícies del dia
i més enllà.
Us convidem a mirar els esdeveniments
de l'actualitat de manera reposada
i reflexiva.
Catalunya nit,
les notícies pensades i en context.
I com sempre,
amb la força dels serveis informatius
de Catalunya Ràdio.
De dilluns a divendres a les deu,
Catalunya nit,
las notícies del dia,
a Catalunya Ràdio
y Catalunya Informació.
Cantar la luna y el sol.
Todo el trabajo de la mujer canta
y canta el pie del brazo.
¿Només?
¿Tienes tiempo para hacer esto?
Estamos escuchando a Marina,
la santa espina,
una canción que suena al disco Marina Rossell
en Liceu. De hecho, esta versión es muy especial
porque es la que cantaste tú hace 15 años.
¿Exactas?
El 11 de septiembre en Liceu.
Me he hecho contar a vosotros, yo no lo conto.
¿Qué años canté en Liceu, niño?
¿Cómo fue eso?
Era tu debut en Liceu.
Sí, pero tiene una historia todo esto.
Te lo explico brevemente, tenemos 20 minutos.
Muy bien, entonces.
Yo, hacia allá, el año 85,
entonces,
había el consejero Joan Rigol
y había un intercambio cultural
con Armenia.
Y había también la Montserrat Roig, que fue un placer.
Y cuando estábamos allí, en Armenia,
que también tienen una historia de holocaust, etcétera, etcétera,
pues,
teníamos que cantar yo una canción
dentro de un
monestía ortodoxa.
Ellos cantaban una canción religiosa
de su religión
y yo de la mía.
Y cuando me dijeron que mañana
debes cantar aquí una canción religiosa,
pensé, ostras, pero, tío,
¿y qué canción religiosa canto yo?
¿No cantaré allá que lo aprendí allí
como Flores a María?
¿No cantaré esto?
Y de repente,
me vino como un rayo
al Virolai, tío.
Que es lo que yo cantaba cuando era pequeña,
en el jornal, cuando nos hacían ir
a los dissabtes, allá,
a la Marea de Montserrat,
y cantaba las Caramellas,
y nos lo hacíamos cantar a todas las funciones religiosas.
Y,
me salí allí,
y me salió como un rayo.
Feía muchísimos años que no cantaba esta canción.
Y me salió de abajo a abajo.
Y eso me despertó a ser como una cosa iniciática.
Todas estas canciones...
Y a través del Virolai,
vas comenzar a buscar canciones
de tradición catalana, como Santa Espina que antes sentíamos.
Todas estas canciones que
pasaron por un periodo de prohibición,
la Santa Espina, el Franco, la prohibió,
y que después
fue, quizás, muy sobre-exposada,
y teníamos toda la generación
como una cosa
de caspa,
con estas canciones.
Y pude durar la vuelta.
Y intenté buscar todo esto,
y hice las clases catalanas. Santa Espina,
el Virolai,
después también canciones religiosas como
La Virgen del Remei, etc.
El Pertuploro, el Can Espiritual,
la Migrant.
La Migrant, que en el Palau,
en el Liceu, y había la Neus Catalana.
Y ella es la canción que a mí me gustaba.
La canté con ella.
La dedicé a ella.
Y después fue la canción que canté en el entoramiento.
¿Quieres que la sentamos?
Sí. Mira, la Migrant.
Cuando tu se llueve,
la ignorancia se muere.
Dolce Cataluña,
patria de mi corazón.
Cuando tu se llueve,
la ignorancia se muere.
Es una canción, Marina, que vas dedicando
a este concerto en el 2008 a la Neus Catalana,
pero me dicen que también la cantaste
en un de los funerales a falset de la Neus Catalana, ¿no?
Sí.
Sí, sí, sí.
Es que es la canción, y es la canción
del exilio,
y es la canción que cantan todos los...
Bueno, toda la gente que...
se han considerado apátridas.
Franco lo consideró apátrida de la Neus Catalana
y toda la gente del exilio
que no pudo volver.
O sea, apátrida, Ricard,
que quiere decir que no te dan lugar.
Que no te dan lugar, ¿eh?
La trobas a faltar.
Sí, sí, sí, porque era
muy simpática, entre otras cosas.
Y tenía siempre unas ocurrencias
bestiadas.
Y recuerdo una vez...
Él estaba...
Estaban dinando,
allá falset,
y vas a poner
un saquete de azúcar al café.
Y después un otro.
Y yo, tío, con toda la inocencia,
le digo, Neus,
pero si es muy dolente tanta azúcar.
Y él me dice, ¿dolente?
Es buen palatet.
Claro, imagina, yo le dije dolente a una dona
de casi 100 años, que era dolente una cosa...
Imagina,
que yo no arribaré a los 100 años, ¿no?
Y bueno, era...
Pero era muy simpática, ¿no?
Es buen palatet, pala cap, pal cap, ¿no?
Claro, días como hoy, que es un día
internacional a Cataluña, también es un día
donde la memoria, diguéssim, queda señalada, ¿no?
¿Pel qué ha estado este país, por cómo ha estado
este país, por cómo ha sabido o no sabido
estar en determinadas circunstancias?
¿Cuidamos la memoria?
No lo que sea...
No suficientemente.
Y ahora,
vienen unos tiempos en que cada vez será
peor. En este momento ya,
el resto del Estado,
hay muchos lugares que hay
y las asociaciones
que han trabajado por la memoria
y trabajan por la memoria, ya no tienen
el PP y Vox,
pero les ha fulminado.
Esto es una realidad, ¿eh? Igual que el que tala las islas.
Igual.
Te pongo otra canción, mira, es esta.
A ver.
Un fragmento del poema
can espiritual de Joan Maragall.
Lineage 2
Esto es can escritual del disc Marina Rossell Aliceu, con esta introducción que haces.
Es un poema de Joan Maragall.
Joan Maragall.
Que de hecho, Pascual Maragall va a venir en este concerto, no?
Va a venir en este concerto, Pascual Maragall.
Que ya había explicado que estaba mal al de Alzheimer.
Y allí, me pasó una cosa muy curiosa con él.
Yo, tenia una relación muy simpática con él, porque teníamos una gran amiga en común, que era la Ambrulia Campman.
Y nos veíamos y veníamos a la Plaza del Río Escultar, etcétera, todos dos.
Y el Pascual Maragall, allá en el solo de los Miralles, me abrazó muy fuerte.
Siempre abrazaba fuerte.
Sí, siempre abrazaba muy fuerte.
Es apasionante y es apasionante, ¿no?
Apasionante.
Muy diferente de su hermano, por cierto.
Bueno, pero ahora no entramos en esto.
Entonces...
Entonces...
Pascual Maragall se apropó ahora cuando le hicieron aquel docu de la...
de la que tiene estas tres letras, ¿no?
Bicicleta Cullera Poma.
Muy bien, ¿no?
Perfect Day.
Y nos abrazamos y la cámara nos puso muy encima de nosotros.
Muy allá, encima de nosotros, no una cámara.
Y entonces ella a la oreja se va a apropar y me va a decir...
No les facis caso, Marina, a aquellos.
Ahora me están haciendo... ¿Qué reportajes y tal?
Dio, por eso, de la Alzheimer.
Lo que ellos no saben es que ya me he curado.
Guau.
¿Y cómo te vas a quedar?
No olvidaré más esta frase de ella.
Aquesta broma...
Una broma, pero de una...
Que no es una broma. No sé.
Lo que ellos no saben es que ya me he curado.
Y mira, volvían a decir, me están aquí filmando.
Me están haciendo aquel docu, pero yo ya estoy bien.
Bestial, ¿eh?
Yo lo he visto después de otras veces.
La teresidad.
Y nos une la música.
Nos ponemos a cantar.
Brasens, nos ponemos a cantar las canciones de su abuelo.
Esto, el portobloros.
Las canciones, todas estas.
Y ella se sabe de abajo.
Ahora mismo somos en directo al Matí de Catalunya Ràdio.
Marina Rossell conversando en una unidad móvil
del Matí de Catalunya Ràdio.
Estamos caminando hacia el Moll de la Fusta,
donde hay la Semana del Libre.
Y ahora nos encontramos Jordi Just,
que es el que conduye la unidad móvil a Plaza España, ¿no?
Sí, sí, a Plaza España.
¿Ahora qué agafarás?
Agafaré el Paralel,
al Colón y giraremos.
Ya estamos llegando.
¿Cómo vivís en la Unidad Nacional de Cataluña?
¿Qué haces?
Depende de cada año.
Recuerdo que fui a la primera de todas,
a la primera Sant Boi,
que quizás aún tenías que ir, Ricard.
Para mí es aquella,
el despertar de todo.
No había estas discusiones
que hay ahora entre ellos,
entre los grupos independentistas, ¿no?
Que es lo que creo que es más letal
que está pasando ahora en Cataluña.
No lo entiendes.
Es una cosa bárbara,
de los bárbars.
¿Y por qué crees que pasa?
Porque tú, por ejemplo,
una de las cosas que has hecho es cantar
y esto ha estado en contacto con el mundo económico,
con el mundo político,
que te han venido a ver en los conciertos.
Tú tienes mucho nariz también con esto,
de saber escuchar, detectar
cuando alguien tiene la voluntad de crear
algo más que su programa partidista,
¿no?
¿Cómo lo ves?
¿Cómo lo veo?
Pues va variando, ¿cómo lo veo?
Va variando porque el programa va variando.
Pero tú estás muy desconfiada ahora, ¿no?
Yo lo que estoy es...
para que se entengan,
para que hablen.
Es lo que decía la Almohada, ¿no?
Hable con ella, hablemos en aquella película.
Hable con ella, ¿no?
Esta frase...
Parleu, enteneu-vos.
Pero no os tengáis toda la hora brillando.
Hoy a la señora aquella ha dicho una cosa,
que es que se habían chivlado entre ellos.
Pues entonces, ¿dónde iremos?
¿Dónde iremos?
¿Dónde iremos?
Ricardo, así.
Se ha de negociar el retorno
de toda la gente que está fuera
y aquí nos estamos brillando entre nosotros.
Se están brillando entre ellos.
Sí, sí, es una cosa que también va a pasar
la Guerra Civil
y Fatomor.
Es una otra circunstancia, naturalmente.
Pero creos que es una cosa de nivel...
Es una cosa
consustancial
a la política.
Hay muchos ordenes del ser humano.
Brillarse, no ponerse de acuerdo.
Es que es que te mires y mires
y no sabes ni qué decir, ¿no?
Porque es una
eterna historia
que no entré en el entrellado
de que ahora alguien
vuelva a hablar de la Dui, hoy.
Cuando hay conversas,
cuando tenemos que pensar que
hay que volver al presidente Puigdemont,
cuando tenemos que arreglar las cosas,
cuando tenemos que volver a comenzar.
Bueno, yo siento que...
que se han de poner de acuerdo,
que no podemos volver,
no podemos volver...
Yo siento que ha causado mucho sufrimiento.
Yo canté en la prisión
aquí de... ¿cómo se dice?
que tiene el nombre de un ladonés.
Eso no lo habías explicado nunca.
Cuando me va a demana la Txell Bonet
va a ser la primera persona que voy a cantar.
Va a ser la primera vez que los veía,
porque aún no los habían visto.
Y me impresionó muchísimo verlos.
Me impresionó mucho.
Estaba toda plena aquella sala
porque también había presos
de todos tipos.
Y me impresionó mucho.
Allí... Allí vaig a ver
que había fraternidad entre ellos.
Y entonces, si a ellos no había un mínimo,
¿por qué no iban fuera?
O es que a ellos
tampoco no estaban conformes
entre ellos.
No lo sabremos.
Pero me impresionó mucho cantar y volvería.
Y volvería a hacer, claro.
Yo sí que lo volvería a hacer, de cantar por ellos.
Porque es una de las funciones
que yo siento en cantar.
Yo ya he cantado a diferentes razones.
He cantado a Valrás
hace muchos años.
Los primeros conciertos.
Y he cantado a la Model, que salió un concierto que se hizo.
Que después en un país me lo encontré un día en un bar.
Sí.
Y siento que...
Y...
Surs diferente, ¿eh?
Surs diferente, ¿eh?
¿Por qué?
Ricardo.
Porque... ¿Te impresiona?
Ellos se quedan allí, pero has estado allí.
¿Hay un momento en que te olvidas que es la presa?
Ya tú con que te olvidas que es la presa.
Y después te vas, pero...
Pasas todas las puertas
que se tancaron detrás de ti.
Y se van alineando, alineando.
Muchos controles que te hacen dejar.
El teléfono móvil, las claves.
Y también canté
en una presa en Madrid
hace muchos años. Y canté en un lugar
aquí, por ejemplo.
Aquí en la presa de Barcelona.
Aquí iba a estar...
La Model.
Y ahí me encontré
con la Dulce Neus,
o como se decía aquella mujer.
La Dulce Neus.
La mujer que había matado.
Había hecho que su hijo matase a su marido.
¿Te recuerdas?
Dulce Neus o Dulce Nieves.
No sé cómo se decía. Que miraba fixamente,
que es de un lugar.
O una novia que no escuchaba nada del concerto.
Y además portaba unos cascos.
Y entonces le dije...
Y...
¿Qué escuchas?
Pensaba que sería más interesante.
Que un concerto en directo.
Y me dijo que escuchaba...
En aquel momento
era que las músicas se escuchaban
por allá, por Valencia.
Como se decía, aquellas músicas
se escuchaban...
Lo que ahora sería
las músicas urbanas.
Guau, guau, guau.
Y me dijo que
era la única cosa
que la hacía pensar
que no estaba en la presión.
Y me pareció muy bien.
Yo sé que escucho tú.
No es normal que alguien venga a cantarte aquí.
Yo tendré
la sensación de que estoy en la presión.
Bacalhau.
Música Bacalhau.
La ruta de Bacalhau, ¿no?
La ruta de Bacalhau.
De aquí un minuto serán las 12 del mediodía.
Arribaremos al punto de las noticias de las 12.
Estamos con la Marina Rossell
llegando al Moll de la Fusta de Barcelona
ya la Semana de Libre en catalán.
Y en esta próxima hora haremos un especial
desde allá con la Ana Guitart, la Lucia Ramis
y diferentes escritores que nos acompañarán
para hablar de algunos de los libros más destacados
de esta temporada.
Por cierto, Marina, el 12 de noviembre serás
al Festival Accents de Riudoms
y el 19 de diciembre al Castellà del Vallès.
¿Arribaremos si se arranca la unidad móvil?
¿Se acaba de encallar esto, Jordi?
No lo puedo creer, tío.
Estamos en medio de un semáforo
colapsando la vinguda Paral·lel,
porque veo que hay muchos coches...
No, no hay muchos coches ahora.
Ahora sí, ya estamos en ruta.
Arribaremos al punto de las 12.
Marina, gracias como siempre
por este viaje, por esta conversa
y por ser hoy en un día tan especial
para Cataluña en este programa especial.
Gracias, Ricard, mucha suerte.
Marina Rossell.
El matí de Cataluña Radio.