logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

España, avanza. El 23 de julio, vota socialista.
¿Puede ir a Mataró, Badalona, Barcelona,
Hospitalet, Sant Just i Sant Boi o visita aquí a Pongom?
¿Dónde vas con esta carpeta?
A clasar francés. Me he matriculado a la escuela oficial de idiomas.
Las escuelas oficiales de idiomas te permiten aprender una lengua extranjera
a través de un entrenamiento público, oficial y de calidad.
Si tienes más de 14 años y quieres conocer otras culturas
y abrirte a nuevas oportunidades profesionales,
apúntate a uno de los centros distribuidos por el territorio
y podrás elegir entre 15 idiomas diferentes.
Tratarás toda la información y las noticias de inscripción
en www.triaeducativa.gencat.cat
¿Sabes qué? Creo que yo también me apuntaré.
Y aquí, cuando se sienta bien,
piensa en vacances, en vivir, en viaje y en volar.
Porque ahora puedes construir un CUPRA Formentor
con entrega inmediata por 280 euros al mes en MyRenting.
Entrada a 1.863 euros.
Acosta al teu CUPRA Garaje.
O descubres nada más a CUPRA.es.
Avui a Días de Radio...
Jordi Vendrell té la pensada de parlar d'Internet a la ràdio.
Ho fa a l'Internauta.
És el 13 de novembre del 2004.
Aquest programa és l'Internauta que es dedicat a posar contexte a la vida online.
Esta noche, a partir de las 11, a Días de Radio.
Hola, aquí paso de Catalunya Ràdio.
Soy Ivan Lavanda y os desitjo no 40 años más, no,
infinitos años más.
Algún día espero tener un programa propio,
así que nos vemos muy pronto.
Muchas felicidades.
Catalunya Ràdio obra el cor a l'estiu més especial.
El concurs dels 40.
Adolf Beltrán, bon dia.
Bon dia, Marina.
Y avui què, quina pista?
És una pista curteta que cal posar-hi atenció.
Ai, que no l'hem sentit.
Ai, que no l'hem sentit, tan curta no és.
A ver, torna, torna.
El clic de una máquina de hacer fotos
y alguien que diga una palabra extraña.
Bien, después de tantos años,
aún no sabemos si va o si va bien,
si se fote o él es así.
Es un gran comunicador, a veces también un gran bromista,
un creador de imágenes sonoras,
un recreador del lenguaje.
No expliquis más, no expliquis más.
Es que podría responder ahora.
A qui s'apiga la resposta, on ens ha d'escriure, Adolf?
A matierrobacatradio.cat
hi entraran uns sorteig
per aconseguir una cistella de Caprabo que enamora.
Es que no puede hacerse cargo
de la montaña de mentiras que virtió en el primer debate.
Y es que al señor Feijó le da vergüenza
comparecer conjuntamente con su socio, el señor Abascal.
Que nunca más pueda darse un debate
en la televisión pública en el que un candidato
que quiere ser presidente al gobierno
no está presente.
Defensar a Cataluña,
y cuando estamos hablando de condiciones,
de preus, de propuestas
que habrán sobre la tabla
para el PP acabar con el déficit fiscal,
pero también con el traspas de rodalías.
Como que Víqueno no es una rural como es Prades,
la nuestra oficina de correos
solo abre una hora al día y se abre.
Y, por tanto, ahora me presentaré las 10,
que es la hora que tendría que estar abierta,
y ver si tengo suerte y finalmente puedo votar.
Yo creo que de las campañas,
pero en general de las cifras de sinistralidad,
se detecta un perfil.
Y el perfil sería un hombre.
Y se nos concentra a las comunidades,
o en este caso a las demarcaciones de Girona y Barcelona.
El 60% de los accidentes de Girona
son motoristas,
el 44% de personas son motoristas.
Tu vas anar al debate, eh?
Sí, sí, sí, vaig anar al debate.
Hemos ido a dormir tarde también,
pero yo creo que el debate va a ser interesante,
pero va a tener un poco menos de punts
que no pasan el cara a cara,
por muchas cosas.
Y a més, ayer los periodistas que seguían el debate,
que vamos a ir a las instalaciones de Radio Tecnología Española,
vimos una diferencia abismal respecto al cara a cara,
solo con la atención que recibían.
¿Por qué, por qué?
Porque el cara a cara Antena 3 nos sirvió muy bien,
nos atendieron muy bien,
nos pusimos en una sala muy acondicionada
con unas pantallas gigantes enormes,
nos dieron catering, un sushi perfecto.
Es decir, nos intentaron comprar, ¿no?
Exacto, y en cambio ayer
nos pusieron el menjador
de Radio Tecnología Española,
nos dieron de sopar una bolsa de plástico
donde adentro había un sándwich de máquina,
una trapa de truita,
sin tomate, sin tomate,
y un plato de aquellos típicos negros.
Y con esto pasamos,
así también que el debate va a ser igualmente interesante, ¿eh?
Suerte que dicen que los periodistas no me deben ser
mai noticias, ¿eh, Roger Pida Cabañas?
Con esta entrenada triunfal que me has hecho a la tarde, Julio.
Exacto.
Sara González, periodista periódico, ¿cómo estás?
Buen día, el Roger posa en el foco
Allá, donde importa, allá,
supervivencia y resistencia en esta campaña.
Home, que patímos mucho, ¿eh?
Si, ya, ya.
Es verdad, ¿verdad?
Hola, hola, ¿cómo estás?
Es que el Camilo y la Sara,
y el David, y el David Chart, ¿eh?
Sabemos muy bien que cuando más millones cuidan,
no se compran, pero más completas que de aquella crónica, ¿eh?
No, ahora de verdad,
¿os están cuidando bien esta campaña?
Porque debe haber una calorada,
me imagino, allá, en las plazas de las ciudades.
Sí.
Depende también de qué caravana toque, ¿no?
Hay partidos que han optado
para los mítings de vespre, siempre van a un lugar
tancado, con aire acondicionado,
en dobles taules y todas las facilidades
para poder trabajar.
De sopar, ¿eh, Roger?
Nosotras no nos dan ni un triste entrepado.
Máquina.
Y hay otras campañas que, quizás,
te ponen en un míting a plazo,
en una plaza, y si tienes un andoll
para andollar el ordenador, aún gracias, ¿no?
Voy a decir que todo depende
de cada casa.
Ode, ¿qué? Que tú comparteces la misma...
Portemos el mismo nivel de son hoy, ¿eh? Podríamos quedarnos dormidas,
pasas allí o caminando por el carril, pum,
baixa el cap y ahí ya dormes.
De todas maneras, esta campaña, yo no estoy haciendo
más análisis y así, o sea que la cosa
esta de la intendencia diaria no la estoy pagando.
Pues imagina, imagina si fases intendencia
como estarías a día de hoy.
Me acompaña también
una persona que de política
se sabe mucho, es profesor de Ciencia Política
a la Universitat Oberta de Catalunya, es el Marc Guín Joan.
Marc, buen día. Buen día. De seguida parlaremos
del vot per correu, porque
per això Vuita també t'hem portat aquí, però és que
tenim aquest debate a tres.
Tenim unes xifres que déu-n'hi-do, ha plegat
més de 4 millones d'espectadors al conjunt d'Espanya.
Es un 34,6%
de cuota de pantalla. ¿Qué quiere decir esto?
Pues que un de cada tres
españoles que ahí miraba la televisión
va a optar para poner en este debate
casi 8 millones de personas
y van a conectar en algún momento y por lo que hace Cataluña
el debate va a traer al menos
un 18,4% de audiencia.
Es una buena dada,
aunque inferior al conjunt d'Espanya, mira,
porque lo podréis comparar, el debate
de Cataluña Ràdio de TV3
va a hacer el día antes un 25,5%.
¿Dades que demostran?
Ahir repetíamos esto también,
pero que quizás sí que estas elecciones
interesen más de lo que
nos habíamos imaginado.
¡Ay que río!
Al final ya es muy en juego,
evidentemente, y aquí
hay una competencia muy férrea
entre dos visiones contraposadas
de España, ¿no?
Por una banda el PP y Vox y por la otra
PSOE-Sumar y
los posibles partidos
que puedan juntarse en esta coalición,
¿no? Y el modelo que se ve ahí también
en el mismo debate, ¿no? Es que
confrontan modelos políticos muy diferentes,
es que Vox
y también, evidentemente,
PP, que ahí no hi era desafortunadamente,
pretenden derogar a buena
parte del modelo político
de lo que se ha estado haciendo durante los últimos
cuatro años, ¿eh? Y, por tanto, bien,
evidentemente es normal que haya interés,
aunque yo creo que haya fatiga también,
¿no? Estamos todos cansados,
los periodistas y seguramente también la población,
pero, malgrado todo, lo que te juegas es tan importante
que se acabarán a votar.
Diu que està decebut amb la legislatura
i converteix la seva ràbia
en inhibició i diuen
com pitjor entenent un govern PP-Vox
creuen que serà millor
parravifar el procés i diu aquest càlcul
és autoflagellant i miop
comparat amb el pols constructiu
estem reproduint l'entrevista
que ha fet Pablo Simón, eh? Diu el pols constructiu
del PNV i Bildu per ser l'interlocutor
bascatreu coses a Madrid, diu
que vagin en compte
els abstencionistes, perquè en el pitjor
de todos, la Constitució
que avui els sembla la presó
acabarà sent l'últim paperet
de l'autogovern.
Roger.
Es va veure, es va veure en el debat, el discurs
de Vascal és el discurs de Vascal, si
tothom sap quin és i ahir va
tenir una oportunitat d'exposarlo
amb tota tranquil·litat, ho va fer
amb un to molt més moderat del que
utilitza normalment en els mítings,
però està clar que va tenir una oportunitat
i ahir, jo crec que ahir del debat ahir
va tener un gran perdedor.
Tots en les seves estratègies tothom
guanya. Feijó perquè va evitar
aquesta fotografía que él vol evitar,
que es esta fotografía de los dos tíquets,
que es vegi Pedro Sánchez amb la vicepresidenta
Yolanda Díaz i ella amb el vicepresident
Vascal, però a més a més hi ha un element
de campanya que és interessant també
pel PP, que és que està veient a les enquestes
que Vox s'ensorra, i les seves opcions
passen perquè Vox no s'ensorri tant,
és a dir, captar vot de Vox,
però tampoc que no es quedi
con la mayoría absoluta. Y después
Sánchez y Yolanda Díaz van a conseguir
también una cosa que es interesante,
que es visibilizar que no haya soroll.
O sea, que ellos dos tienen una sintonía
que de alguna manera no reproduirá
el soroll que han viscut durante la última
legislatura, en que todo eran problemas,
que hacíamos soroll todo con un tractor
ruso, yo, ostras, cada semana
teníamos una polémica interna.
Pero ahora también, esto tiene un perill,
porque los votantes de Podem, sobre todo,
si veuen a Yolanda Díaz como una marca
del PSOE, tampoco les representa
un estímulo para votar.
Y este es el perill que tienen con esta sintonía,
con esta enteza que acabamos de ver ayer.
¿Sabes que, Roger, cuando has dicho que todos ganan,
aquí Marco y Joan y Sara González dicen
¡No, no, no! ¡La cara de la derecha-esquerra!
Yo ya hay una cosa que comparto con Roger,
y es que ayer todos tres candidatos
buscaron exhibir moderación,
probablemente porque saben que la gran
bolsa de indecisos no son los votantes
que están más polarizados, sino que son
personas que están
en una franja de centro
que se sienten, más aviat, moderados,
ya sea moderados un poco a la derecha
o moderados un poco a la izquierda.
Entonces, vimos a una bascal que dijo
auténticas barbaridades, pero que lo dijo
en un tono diferente,
lo que podríamos haber esperado
en un debate mucho más crispado.
Vosotros viste a Yolanda Díaz que obviamente
no tiene nada que ver con el perfil
irreverente impugnatorio
de Pablo Iglesias, absolutamente nada que ver.
Yo sí que creo, como decía el Roger,
que una de las dificultades de sumar
es que se vea como
un partido subsidiario
del Partido Socialista y no una formación
con un proyecto prou diferenciado
del Partido Socialista, aunque creo que
Yolanda Díaz aprovechó bien el debate,
pero sí que creo que aquí
el gran perdedor es Feijó,
primero porque él dimitió de la responsabilidad
de asistir a un debate, creo que debería
ser obligado a cumplir por parte
de los candidatos a unas elecciones generales
y los debates, especialmente los que organiza
la televisión pública, no lo hizo
por miedo a hacerse una foto, ya no tan en Vox,
que se han hecho muchas,
140 municipios, comunidades autónomas,
sino en Santiago, en Bascal,
y también se ha de decir,
también se ha amagado el señor Feijó
del hecho de que la prensa internacional
haya recuperado las fotos con el narcotraficante
Marcial Dorado y sabía que
esta sería una cuestión
que sus rivales políticos le tiraran,
de hecho lo hizo ayer el mismo Salvador Illa
exactamente en un meeting,
la estrategia de igualar PP a Vox,
que es la que van a utilizar
tanto Pedro Sánchez como Yolanda Díaz,
Feijó no estaba allá
para reabatirlo,
y tampoco Feijó.
¿No era un ataque de Lombardia lo que le impidía a la radio
espanyola? Sí, eso va a la Gaell,
eso va a la Gaell.
A ver, Roger, que no veas la cara de ironía.
La seva absencia al debate estaba anunciada
desde hace días, antes de la presunta Lombardia.
Ah, Camilo,
a seguiros de no pas,
pero antes, avui Gerard Faget,
del Cap de Política del diario Ara,
se pregunta si pudiese ser asesor
para un día de Feijó, ¿qué habría hecho ayer?
¿Anar o no anar? ¿Qué le habría recomendado
a un profesor de Ciencia Política como el Marc
Guinjoan? Yo creo que
ayer la imagen era bastante
esperténtica, ¿no? Tres candidatos allá,
me faltaba uno, me faltaba uno,
que tiene todas las probabilidades de ser
el propio presidente del gobierno español
y, por tanto, es una persona que está
más crucial, que es presentarse
davante del electorat. Por cierto,
davante de 8 millones de personas en algún momento.
Es mucha gente. Yo creo que el risk
que asumeja ayer el señor
Feijó es mayor que no
lo que consigue no fotografiarse
con el señor Barskal, porque tiene muchas fotos
y tendrá más.
No se ha de patir y si han de negociar con alguien
no serán negociando con Vox.
Pero es que ayer ese señor no estaba allá
y va a salir
en muchas ocasiones y no va a poder rebatre.
Es que simplemente, por eso...
Perdón, que he dicho Gerard Fajeda, Gerard Pruna,
Gerard Fajeda de la Brussela, Gerard Pruna
y nos visitará aquí a la Tartulia.
Camilo, a ver si un día me equivoco con el teu nombre y ya verás.
No, no estoy de Papero Pruna, pero
eso es un elogi, ¿eh?
No, no, no, que como he dicho Gerard Fajeda
he dicho Gerard Pruna, que vendrá aquí a las Tartulias,
a ver si cuando marches de vacances diré el teu nombre y no sé.
A ver, yo
discrepo una miqueta, es a dir,
nosotras como periodistas, evidentemente
estamos defensando el interés público
y nosotros consideramos que el interés público es que
una persona que puede ser Presidente del Gobierno
asiste así a un
debate como esto, ¿no?
Pero a día de hoy, cap ley obliga
a la realización de cap debate.
Es como una entrevista, es una cosa graciosa, es una cosa que se concede.
Y a las horas, pues,
desde una lógica de la comunicación
política, pues, evidentemente,
yo le sugiriría al
mi candidato, en caso de que fuera Fajor,
que no lo fuera, porque
no por un tema de la foto, no por un tema
de Sanchez, sino por un tema de que has
guanyado el cara a cara por un miracle.
Para aquel señor
todos sabemos que
el elemento natural
no es el debate
con la gente, sabemos que por alguna
razón mágica que aún no
hemos estado capaces de solventar,
Sanchez va a tener la peor
nit de la vida y él va a brillar
de una manera que no es propia.
Con lo cual, si tienes esta imagen,
por traerlo a un debate donde
hay posibilidades de perder,
no tiene ningún sentido. Desde un punto de vista de...
Pero Camilo, esta semana ha estado
marcada por la entrevista de Televisión Española.
El cara a cara ya ha pasado de pantalla.
Ha pasado de la historia, ¿no?
Pero tú no te arriesgas a
ir a un formato en el que sabes
que tienes todos los números
para perder otra vez, porque
lo que van a ver el cara a cara...
Pero dejas vacante que te equiparan a Vox.
Dejas vacante la respuesta
y la regla.
De todas maneras, yo creo que es contraproducente.
Yo estoy de acuerdo que es un error
que no haya ido a Ejo, porque en el cara a cara,
mira, le salió bien. ¿Quién no...
¿Quién puede decir que le habría salido mal?
Puede que le haya salido mal, pero si se lo prepara
y si le salió bien también, es decir, al final
donamos por el hecho que este señor
tiene pocas habilidades dialécticas en este sentido,
pero bueno, si sabe el gobierno español
no le habría de comenzar a decirlo.
Entrenarse en cualquier caso si al Senado
no le ha dado prou pie
y lo que habría de hacer
es rivalizar aquí.
Yo pienso que cualquier ciudad
normal que encendiera la tele,
la anomalía que suponía ver
era un debate muy extraño.
Había una sensación de extrañezas
toda la zona.
Al mejor de todo, para mí fue cuando
el presentador, Xavier Fortes, le demanda respeto,
que sea un debate constructivo,
y llega a haberle tal punto de respeto
que ya había pasado
demandando respeto.
Sí, sí.
El tema de Feijó, a ver, se explica
por un interés puramente estratégico.
Nosotros a veces pensamos en lo que es mejor
por el sistema democrático,
por el lector, pero realmente si tú mires
desde el punto de vista de la estrategia del PP,
¿qué ha pasado? Ha pasado que has tenido
la primera semana más exitosa de una campaña
y yo creo que Feijó va a conseguir durante la primera
semana todas las fitas que se había
fixado y en cambio a la segunda semana
que comienza con esta entrevista
de Silvia Enchorrondo
y la televisión española, en esta semana
te comienzas a apuntar, ¿por qué? Porque te comienzan a
salir un post-debat que no te interesa a gens
sobre las mentiras que has utilizado en el cara a cara,
aparecen las fotografías,
aparecen las mentiras
y aparecen toda una serie de cosas
que no te acaban de acompañar, ¿no?
Y, por tanto, en un contexto en que tú
eres ganador y ya vas en inercia,
porque estas realmente
y los trackings que tienen los partidos,
dicen que por mucho que en esta segunda semana
Feijó haya bajado, continúa liderando
y de largo los trackings,
en este contexto es normal
que sus asesores les propongan
no ir al debate.
Había una lectura ayer
desde el PP, que a mí
cuando hablé con ellos para preparar esta tertulia
me divertía porque ellos decían, no, no, esto es un debate
de los perdedores, un debate de los juegos de la fam
de los perdedores
que vienen allá a ver si
se resuelvan cuatro votos.
Yo podría llegar a entender
que desde el punto de vista de un asesor
le diga, mira, hacemos una pagada informativa
y no dices nada más hasta el final de la campaña
pero es incongruente que tú no vayas al debate
y vayas a dar entrevistas a la sexta total
para decir churradas como que no sabías
quién era Marcial Dorado porque en los años 90 no existía Google.
Claro, porque la sexta de las revistas que hacen
no es tan agresiva.
¿Podemos recuperar este taitaveu que tenemos o lo tenemos?
Es que no puede hacerse cargo de la montaña
de mentiras que virtió en el primer debate.
Pero hay una
que liga con esta cuestión que usted antes planteaba
y es que al señor Feijó
le da vergüenza comparecer
conjuntamente con su socio el señor Abascal.
Que nunca más señor Feijó
representado por Abascal
pueda darse un debate en la televisión pública
en el que un candidato que quiere ser
presidente al gobierno
no está presente.
Aquest es el momento que Yolanda Díaz
propusaba cambiar la legislación
pero en referencia a
aquel narcotraficante con esta famosa fotografía
que creo que ha trigado y todo
en suertía campaña, este era el momento de la sexta.
El candidato del PP cuando tenía esa relación
con Marcelo Dorado
¿sabía que era narco o no lo sabía?
Evidentemente no.
Y es que en el caso
en aquel momento no tenía ninguna
acusación por ello.
Ahora es más fácil saber cosas porque hay internet
porque hay Google.
El Google.
Lo que es el Google.
Tampoco es naiv marina
de pensar que ha trigado
en sortir la lancha. La lancha surt ahora
para una estrategia de dejarlo
en el último tramo
de la campaña.
Es decir, el día
del debate
del primer cara a cara yo estaba seguro
que tendría una foto
y que la va a traer.
Estaba seguro, pero no va a pasar.
Es que durante toda la campaña ha aplanado
esta suspita y los mitjans de la derecha
y los webs de la ultradreta
lo han posado en relleno
de la amenaza de una bomba nuclear final
por parte del PSOE.
Es decir, el final de la campaña
que trencaría todo lo que se ha hecho hasta ahora
y que de alguna manera daría más avantage al PSOE.
Y realmente si había de ser algún día
había de ser ahí y eso no ha pasado.
Y después Feijó, yo creo que nos intenta enredar
porque ahí se va a demostrar, después de que él
diga que no conocía la historia
delictiva de Marcial Dorado
que Marcial Dorado ya tenía causas
obertas antes y que
se habían publicado muchas informaciones sobre la
relación con el narcotráfico.
No ha pasado por parte de Pedro Sánchez,
que era Salvador Illa, que está asumiendo
en esta campaña como apropi al cosa cosa
en Feijó, ahi va a ser
realmente muy explícito en un
meeting, reclamando a Feijó
explicaciones sobre las relaciones
con Marcial Dorado. Y se ha convertido
en la principal veu socialista
que exerce de ariete contra
Feijó en esta cuestión, más allá
de Yolanda Díaz, que era más
previsible que pasés por la banda de Sumar.
Corregejma, Roger.
Es cierto que el PSOE
Yolanda Díaz y le demana o espaviles
y aceleras la campaña y
comences a dar guerra entre cometas
o estén mors ya antes de comenzar.
Sí, es que tiene un problema el PSOE
muy importante, igual que el PP tiene el problema
de que Vox se está desinflando más, el PSOE
tiene un problema de que Sumar no acaba de funcionar.
La máquina de Sumar no ha funcionado
en esta campaña y Yolanda Díaz ha hecho una
campaña que ha comenzado muy fluja y realmente ayer
va a reavifar, pero estamos ya a las caballas
del cicle. Y lo que les está pasando
es que Vox y Sumar se disputan
algunos escons, los terceros, cuartos,
cinco años, que son muy importantes para
acabar configurando la mayoría. O sea, tú
necesitas un buen resultado del PSOE o un resultado
aceptable, pero después necesitas Sumar
con alguien y aquel Sumar ha de ser Yolanda
Díaz y Yolanda Díaz no está
haciendo las deudas porque si aconseguez
más o menos lo que dicen los trackings ahora,
que son unos 20, 25 escons,
eso no servirá para construir una
mayoría alternativa. Marc, un debate
como el de ayer, ¿fins a qué punto
puede haber hecho cambiar
la tendencia o no de voto? Esta es la gran pregunta.
Esta es la gran pregunta y es un tema que
en la ciencia política está bastante estudiado
y desafortunadamente para nuestros
estudiantes y seguramente para los periodistas
que están en la sala.
Lo que dice la evidencia científica
es que los debates en realidad
no afectan mucho el comportamiento
electoral a posteriori, sino que es sobretodo
el debate que se hace a posteriori.
Ahora bien, el debate que se hace a posteriori
dentro de unas cambras
tancadas, es decir, cada uno
anteriormente, escucha a sus propios
mediados y todos en cierta
mesura defienden que su candidato
va a llegar a ganar las elecciones. Eso es lo que
puede ser, dice la ciencia política,
sobretodo en la ciencia política, es verdad que
muy enfocado en los Estados Unidos, ¿no?
En el caso de España, no se ha visto
tampoco que los debates electorales
puedan llegar a tener un impacto
muy grande. Ahora bien, también diré que
la absencia y del señor Ofejo, ostras,
puede haber abierto el oído en alguna persona.
Ahora están todos los trackings
de los partidos analizando esto, ¿no?
Y diría que ya
va haber un sis
posterior a un debate de Felipe
González con
el SNAR, diría, y
el resultado va a ser que
se van investigando
la gente que había visto el
debate y cómo esto había cambiado
el posicionamiento de voto
y no más 1,2
1,2%
de las entrevistas van a decir que
habían decidido cambiar de voto.
1,2, ¿eh?
1,2. Por lo cual,
eso es, evidentemente, la verdad.
Y, además, hay que tener en cuenta una cosa aquí.
Aquel porcentaje de gente con menor
mesura que vio el debate ayer,
no os penseu que son gente, digamos,
homogénea a lo largo de la lectura española,
es sobretodo gente que vota el PP.
Por tanto, es gente que ayer no
fueron exposadas en este debate y, por tanto,
no tenían el input de la absencia del
señor Ofejo, ¿no? Por tanto, quien
va a ver este debate y qué es realmente
el potencial votante del PP es muy poco.
De todas maneras, va, acabaremos
con esto, ¿eh? Odeis ahora que hablemos de
publicidad. No, yo quería afegir dos cosas.
Una es respecto a sumar, ¿no?
El hecho de que se pueda
desinflar, como dicen los
sondajes. Hay una cuestión que es ayer
va a afrontar el debate más como vicepresidenta que
como candidata. O sea, la rivalización
con la lectura afrontada con el PSOE va a ser prácticamente
nula. Y esto creo que es un error
también de táctica, de presentarse
en el debate no como vicepresidenta.
Tú eres una candidata presidida del Gobierno
español, me ha agradado que las encuestas digan que es imposible, ¿no?
Y creo que esto es un error.
Y después una otra cuestión que es muy obvia y que ya
sé que hace mucho tiempo que pasa al Estado español,
pero que creo que ha de decir igualmente, que es la
naturalización de la extrema derecha y en este caso
de Vox, como un candidato
en las mismas condiciones,
fins y tot éticas, políticas que la resta, ya sabemos que el
sistema es el que es, pero esto es así. Y a
más a más, el hecho de la absencia de Ofejo
naturalizaba a
Abascal como candidato de la derecha en general
y va a exercer como tal, o sea,
Abascal va a exercer de candidato de la derecha.
También para la lectura del PP, igualmente el
marco que van a intentar impusar
PSOE y
Isomar, ¿no? Que decía
Yolanda Díaz,
representada por Abascal
toda la estona. Ofejo representada por Abascal.
Yo tengo la sensación que se va a impusar este marco, porque realmente
era así y porque Abascal exercia
como portaveo de la derecha en general, ¿no?
Y en este sentido también
Perdoneu-me. Veo un momento, Sara, porque
hay que tener publicidad. Sí, no, yo estoy de acuerdo
con lo que decía Lodey, porque a
Abascal va a aprovechar la absencia de Ofejo
para intentar que aquel votante moderado
no se espanti, ¿no? Y va a decir
las mismas barbaridades que dice siempre, pero
con un tono mucho más bajo y mucho más moderado.
De todas maneras, decían
que solo un debate puede conseguir
mover 1,2 puntos
de la lectura.
Pero es que es un clave. Es que en estos momentos
que un bando o el otro,
que un bloc o el otro consigue cambiar la opinión
de 1,2%
de los votantes, es
prácticamente que aquella balanza
se decanti a favor suyo. Y ya por último,
yo creo que el gran problema de Yolanda
Díaz es haber hecho una campaña disputando
la misma bolsa de votantes que el PSOE,
que es el votante de centro. Ella
ha dejado vacante el votante más
a la izquierda del PSOE y solo
veíamos dos momentos en que intentaba
confrontar a Sánchez, que fue en materia
de jubilación y
en materia de ley de habitación,
pero no la vieron ni tan solo defendiendo la ley
de la domicilio. Sí, que para mí es absolutamente sorprendente.
A tres minutos serán dos cuartos de diez.
Petita pausa y de seguida nos preguntamos
también qué pasa con este voto por correo,
si también puede ser tan claro o no como
este 1,2% de la lectura
que, según Martín Joan,
la que hoy nos acompaña es el que
va a llegar a mover. El debate de ayer entra en la lectura.
Va, petita pausa.
Vino a hacer la revisión de Renol de estiú
y me traigo una tovalla exclusiva de regalo
para relajarte en la playa.
Y es que, y mejor que Renol,
para cuidarse de tu Renol.
Hay gente rica,
rica en desayunos largos,
en comidas que se juntan con el sopar,
rica en abrazos y en buenos momentos,
rica, riquísimo en paz mental,
en tranquilidad,
en silencio,
rica en vida.
Cada divendres puedes ganar hasta 6 millones de euros
con el cuponazo de la once.
Cuponazo de la once, sigues rica en vida.
Hay impulsos que nacen de dentro
y otros que mueven todo a una generación.
Con las nuevas ayudas fiscales
y el plan electrificar en España,
ahora tu Cupraborn por 200 euros al mes
durante 36 meses.
Entrada 12.987 con 64 euros.
Informa a Cuprofish al Punez.
Votas a 4radio.cat
Puedes votar a la teva antes del 10 de septiembre.
Premi Cerverí 2023
Convocado por la Fundación Prudencia y Bertrana
Catalunya Ràdio y ICA
Con la colaboración de Enderrock.
Ha comenzado la impasión de un reino.
La secretaria que vivimos no tiene presencia.
En frente al más inesperado,
siempre hemos dado la respuesta que esperamos.
El avanzamiento de las españolas avanza las elecciones generales.
El 23 de julio.
El 23 de julio también lo haremos.
Viva toda la jornada electoral
en Catalunya Ràdio.
Con información puntual y detallada durante todo el día
y un especial de elecciones
con toda la análisis y el sondeo de Catalunya Ràdio y TV3.
Diumenge, las elecciones generales
en Catalunya Ràdio.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Cataluña Ràdio
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Más y más cerca.
Sí, ¿no? Es decir, la única persona que va a traer a Cataluña el debate
va a ser el señor Pedro Sánchez.
La señora Yolanda Díaz no va a decir nada.
Y la señora Yolanda Díaz
ve de un partido de Podemos que habían sido,
no diría valigerantes, ¿no?
Pero habían tenido una posición fuerte en ese sentido.
Y, por lo tanto, esto al final,
lo que me está demostrando es que
el partido de Yolanda Díaz
ha evolucionado y como decía la Sara Vanz,
ha evolucionado mucho hacia el centro.
Es un partido que, después del debate de ayer,
cuesta diferenciarlo
como un partido diferente
del PSC y, por lo tanto, del PSOE.
Y, por lo tanto, un electo
de España, en alguna de estas circunscripciones
donde si escullen pocos electores
puede acabar diciendo
ostras, pues porque mi candidato no obtiene representación
por el candidato de Sumar,
se parece realmente mucho el del PSOE
y votaremos, pero
incluso en el caso de Cataluña, ¿no?
En el caso de Girona, donde el común,
donde Sumar se está disputando
el último diputado, ostras,
pues quizás, si no lo tiene,
pues mira, acabaré votando el PSC
que este sí que lo tiene garantizado.
Perdón, creo que
es muy curioso de esta campaña electoral
que en una situación
en que puede ser que la única posibilidad
que pueda gobernar Pedro Sánchez con Sumar
es que los partidos independentistas sean clavos,
ningún de los dos partidos, ni Sumar
ni el PSOE presenten propuestas
para seducir a Cataluña, ¿no?
Porque dan perfecto, entiendo, que el sortirá gratuito.
Que la idea de parar la derecha
es que los investan casi gratuamente.
Y creo que esto es espectacular
porque en otras elecciones
el tema de Cataluña había surgido mucho,
ya lo sabemos, por el proceso,
por todo el mundo tenía más o menos una
receta, una medida, una propuesta
para hacer quejar a Cataluña.
Ahora no, creo que es una paradoxa brutal
de estas elecciones y que dejan
en la situación los partidos independentistas
porque realmente ellos van con sus propuestas
que en Madrid parecen marcianas,
pero si realmente llega el momento de que sean decisivos,
claro, aquí habrá un choque,
que mucha gente quizá despertará.
Es verdad que el PSC y el PSOE en esta campaña
han encontrado un discurso de
comodidad a la hora de hablar de
Cataluña, porque lo que hacen es traer
a pie de la capacidad que han tenido
para desactivar el proceso, ¿no?
Ya no estamos en el 2017, ¿no? Exacto, de alguna manera
lo que vienen a decir es que la estrategia de diálogo
ha servido para dividir el independentismo
y cuanto más dividido, más desactivado está.
Pero el PSC está hablando,
como mínimo, de Cataluña en estos términos,
no en términos de soluciones.
Exacto, no en términos de soluciones
más allá de decir que ha de continuar el diálogo.
Pero es que en el caso de
Sumar, el concepto de
Cataluña en Prou Feines apareció
y no apareció porque incomoda,
porque es verdad que es un partido que desde el 2015
hasta ahora ha hecho una defensa
minvan del
referéndum y esto comparando
los programas electorales es muy evident,
no es el mismo el referéndum
en respuesta binaria
sobre autodeterminación que defensaba
Xavier Domènech, que el que defensa
ahora Comuns y Sumar, que es que se vota
aquel acuerdo al cual se arribara
a la tabla de diálogo, que es evident
que esto no tiene que ser y seguramente
no sería, en todo caso, si es que
continúa la tabla de diálogo, un referéndum
de autodeterminación. Camilo, Roger,
¿me dejáis preguntar?
¿Os heu quedado con alguna cosa con ganas de
decir? Sí, sí, sí, es que
bajamos las dadas del cispos de 2011
que son muy interesantes.
Era Rajoy Robalicaba
y a las horas entrevistan unas 7.000 personas
después del debate que lo han visto
y les demanan la oposición sobre cómo
ha cambiado el voto, cómo ha cambiado el suyo
posicionamiento. El menos 90
el 70% digo que parré,
así que le ha dado igual, pero ya las cifras interesantes
son, le anima a votar a un otro
partido del que tenía decidido, el 1,3
y después
no más el 3%
le ayuda a decidir el partido
por el que vuelva a votar.
Es un indeciso que llega,
pero mientras presen indecisos
el debate lo encuentran interesante.
¿Qué dice el Marc? No, es decir, está muy bien,
pero lo que dice una persona en una enquesta
puede venir acondicionado
por posicionamientos previos que puede tener.
Y por tanto, la estrategia de enfocar
en una enquesta es poder ser un poco más
compleja. Nosotros en las enquestas también
encontramos gente que nos dice que cambia de voto
de izquierda a Vox
o de CUP, ¿por qué?
O gente que en las entrevistas
a lo largo del tiempo y un día dicen que están
en el valor 1, extrema izquierda
y después dicen que están en el valor 9.
Siempre hay mucha suerte. Ahora voy a tu Roger,
pero aquí todos los que estamos en la tabla, ¿tenéis el vot
decidido ya? Yo el decidido y
he hecho. He hecho, claro, porque tú votas
por correo. Sí. Camilo.
Decidido, sí.
Pero lo decidí hace
unos pocos días. Porque
son mis primeras elecciones. ¿Sí?
Sí, sí, sí. ¿La primera
vez que puedes votar? Sí, porque yo he podido votar
porque soy colombiano y a las horas
hay una mena de intercambio
con Colombia, son las elecciones
locales, tú puedes votar. Sí. Para las últimas
catalanas no voy a llegar ya a las,
digamos, con el tema DNI
sense electoral
y entonces en las últimas municipales
voy a votar como español, pero
sense la,
bueno, digamos que ya podría haber votado
como colombiano. A las horas son las primeras reales.
Ahora eres digno de reportaje.
¿Cuántos años llevas viviendo en Cataluña?
¿Cuántos años llevas viviendo en Cataluña?
Pasamos el día con Camilo Vaquero. ¿Cuántos años llevas viviendo en Cataluña?
La compañera va a vivir la jornada electoral.
Sería el peor día para acompañarme,
será horrible.
Pero por cierto, ya que
lo dejo caer,
hay una cosa que siempre en cada elección
me llama mucho la atención y que me pone
mucho nervios y en realidad me da mucha rabia como
ciudadano y es cuando
los partidos hacen el discurso de
los partidos independentistas
hacen el discurso de es que claro,
hay gente que no puede votar, que el Estado español
no la deja votar. No, es que cuando aquí se va a hacer
el referéndum y se va a hacer el
referéndum, no se va a dejar que
los inmigrantes pudiesen votar
en la decisión de la independencia de Cataluña.
Con lo cual, tanta gente que es gente, que se
omple la boca de democracia respecto a
eso y que automáticamente señala a un
partido, a un estado
demofóbico suposadamente no deja votar a la gente,
que no estoy diciendo que no se haya de buscar una forma
de que la gente pudiera participar, cuando
han tenido la posibilidad de hacerlo, no lo han
hecho. Gracias.
Marc, ¿tienes tu voto decidido?
Aún no, aún no.
Y curiosamente,
el debate de este
diciembre va a ser del TV3.
El de Cataluña Radio TV3 va a ser el
dimarts, ¿eh? Dimarts. Va a hacer reflexionar.
Sí. Ah, interesante.
¿Y de ella y Sara?
Decidida. Decidida, ¿eh?
Yo he decidido, pero me ha costado. Ya, yo he decidido
también, pero me ha costado. Sí, sí. Está bien, está bien.
6 minutos pasan de dos cuartos de 10.
Tengo pendiente el tema de correos,
pero nos está esperando ya Maritxell Batet,
la candidata del PSC. Sabeu que
estamos haciendo toda la roda de entrevistas,
electorales, tal como
nos marca el plan de cobertura aprobado
por la corporación catalana de mitjans
audiovisuales. Por tanto, hacemos una cosa,
vamos a publicidad, entrevistaremos Maritxell Batet,
después arribaremos a las 10 y nos queda
pendiente, nos queda pendiente el tema
de correos saber qué pasa,
qué pasa, con todos estos
electores que se parece que finalmente sí que podrán votar.
Ahora mismo en Cataluña solo hay,
digo solo porque cuando
comenzamos con esta campaña de voto por correos
semblaba que esto fuera una catástrofe,
ahora mismo en Cataluña hay 50.000 personas
que o no estaban en casa
cuando el cartel les llevó la documentación, o
la tienen, pero aún no han ido a depositar el voto
en la oficina de correos.
Y hoy hay más de 600 oficinas alrededor
del estado que abrirán hasta las 10. Por tanto,
alargan el horario y correos dicen que,
en el caso de que lleguen las 10 de la noche,
que no cerrarán hasta que la última
persona pueda depositar el voto.
Pero con el Marc Pijoan también queremos
hablar de por qué,
por qué tanta fixación en este voto y si es
un voto que ahora mismo está tendiendo
a la izquierda o a la derecha.
Sí, haz este señal que lo hacemos todos
porque al final las respuestas son 72 horas
pero somos tan impacientes que
las necesitamos antes.
Petita pausa y volvemos, Maritxell Batet,
correos y muchas más cosas aquí en el Matí de Cataluña Radio.
Una información y cualificación profesional de Cataluña,
la FPCAT, presenta
la FPCAT 365.
Un servicio de orientación profesional
destinado a ayudarte a descubrir, investigar,
decidir y planificar
tu futuro profesional.
Consulta el web fp.gencat.cat
Generalitat de Catalunya
En la sección de ciencia, una terapia
pionera que combate con éxito el cáncer
de mieloma múltiple.
Donemos apoyo a la investigación
en biomedicina y salud porque noticias
continuan apareciendo los informativos
dando esperanza a millones
de personas. Solo es progreso
y progresamos todos.
Fundación La Caixa.
Innovando con las empresas.
El coronavirus es una crisis.
La guerra ha vuelto a Europa.
En frente al más inesperado,
siempre hemos dado la respuesta que esperabas.
El presidente del gobierno español ha decidido
avanzar en las elecciones el 23 de julio.
El 23 de julio también lo haremos.
Con todas las noticias a tiempo real.
Con una gran cobertura digital
para llegar a donde sea.
Un nuevo equipo de analistas
y el sondeo de TV3 y Cataluña Radio.
Diumenge,
especial elección general
a TV3.
Más y más a prop.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Venderme coche.
Aquest estiu
celebrem els primers 40
al teu costat.
Cataluña Radio
23 de juliol
eleccions al congrés
dels diputats i el senat
espais gratuits de propaganda electoral
perquè el no a tot
no serveix de res
perquè m'estimo la meva llengua
i m'estimo la meva escola
perquè ara cal protegir
tot allò que som i tot el que volem ser
¿Y tú qué harás? ¿Te quedarás a casa o defensarás a Cataluña?
Defensa Cataluña. Vota Esquerra Republicana.
A favor de la igualdad, a favor de luchar por lo que crees,
a favor de bajar los salarios,
a favor de trabajar menos horas y tener más tiempo por los teus,
a favor de estimar la lengua y la cultura,
a favor de una habitación digna,
a favor de los servicios públicos,
a favor de Cataluña,
a favor de sumar.
A favor de ti. Vota Yolanda Díaz.
Hay alguien que no puede dejar de insistir.
Hay alguien que no se puede permitir no intentarlo.
A veces, cuando parece que también nos han robado la esperanza,
solo se trata de ser.
De no marchar.
De aguantar.
De plantar cara.
El 23 de julio, plantemos cara.
Vota CUP.
Nos han enganchado muchas veces y lo siguen haciendo,
teniéndonos ahora que las leyes en las que se han convertido sus ocurrencias
miraban por el dién de todos.
Pero ahora, por fin, es el momento del cambio.
Es el momento de que todo lo bueno que nos merecemos que ocurra,
ocurra, de verdad.
El 23 de julio, vota Fijó.
Es el momento Partido Popular.
El voto más útil es aquel que te representa.
No hay duda.
Portem massa temps sent orfes polítics a Catalunya.
Prou de fer el sou. Anem per feina.
Ara toca tenir veu a Madrid.
Ahora toca que Cataluña vuelva a ser respetada.
Ahora toca ser decisivos.
Ahora toca que pasen por caja.
Ahora toca PDCAT espacio.
Vota PDCAT espacio.
Conozco este camino.
Hoy, que he de cruzar de nuevo, adelante.
Hoy somos una Cataluña y una España que tiene cura,
que protege, que prende, que progresa.
Mientras algunos retroceden, odian, destruyen,
nosotros sabemos que este viaje no puede terminar aquí.
¡Endavant!
¡Cataluña avanza!
¡Espanya avanza!
El 23 de julio, vota Socialista.
¡Cataluña Radio obre el cor a l'estiu més especial!
Minuto y medio, llegaremos al punto de tres cuartos de diez del mañana.
Maritxell Batet, cap de la lista del PSC Barcelona.
Buen día.
Muy buen día.
¿Cómo está? ¿Cómo está la campaña?
Muy bien, intensa, pero ilusionante también.
¿Va a ver el debate de tres?
O mejor dicho, este dos contra uno que acabaron de escenificar.
Pues la verdad es que no lo pude ver muy bien,
porque tenía acta leyda y llegué tarde a casa.
Pero vi algunos trozos y bueno, yo creo que sí.
Creo que lo que vimos con toda claridad es una representación del gobierno fuerte,
una representación del gobierno con un proyecto ejecutado,
con una obra de gobierno que se puede explicar,
porque hay muchísimas medidas que se han dado a cabo durante estos cinco años,
y sobre todo también un proyecto de país para el futuro,
porque al final en una campaña electoral tenemos que explicar lo que hemos hecho,
porque eso nos da credibilidad,
pero sobre todo se ha de explicar también lo que queremos hacer
y con la credibilidad de la obra ejecutada.
Y creo que eso se va a representar muy bien.
También me sorprendió,
aunque sorpresa no es la palabra,
un señor bascal bastante más educado que el señor Feijó.
Creo que fue un error que el señor Feijó no asistiera finalmente a este debate.
¿Le sorprendió o en absoluto?
A mí me parece que las incomprensiones son una falta de respeto,
a los ciudadanos sobre todo.
Creo que los debates, las entrevistas, los actos, las exposiciones son buenas
porque los ciudadanos saben de manera informada y por tanto con mayor criterio
qué es lo que han de votar el día 23 de julio.
Una persona que pretende gobernar al gobierno de España
creo que debería asistir al debate que se había convocado,
además en una televisión pública,
y por tanto de acceso a todos los ciudadanos,
también los que viven fuera,
porque el otro lo vieron menos los de afuera,
habían de pagar para verlo.
Por tanto, me parece que en no ir,
la incomprensión sobre todo es una falta de respeto
a los ciudadanos y las ciudadanas.
Ahora mismo las entrevistas apuntan dos tendencias,
que el PSC ganará estas elecciones de Cataluña,
que usted por tanto tendrá unos grandes resultados,
pero que el PSOE las perderá al Estado.
¿Cómo se ve este posible escenario?
Pues efectivamente yo creo que aquí traeremos un muy buen resultado
y yo estoy convencida que la resta de España están de remontada.
Es decir, que el PSOE traerá y sorprendrá
con un también muy buen resultado al conjunto de España.
Esta campaña, malgrado el soroll que nos ha acompañado toda la legislatura,
un soroll provocado por aquellos que no tienen proyecto,
por aquellos que se han escudado en el insulto y el grito,
esta campaña sí que hemos podido explicar,
el debate de ayer creo que va a ser un ejemplo,
hemos podido explicar lo que hemos hecho.
Y es tan incontestable todos los eventos que ha habido
en todos los ámbitos, en crecimiento económico,
en políticas sociales, en conquistar derechos,
es tan incontestable que esto,
los ciudadanos y las ciudadanas del conjunto del Estado,
estoy segura que reconocerán.
El primer que va a plantejar que gobernés la lista más votada
no va a ser Feijó.
La propuesta va a surgir de un socialista,
del socialista Felipe González.
¿Li va a sorprendre? ¿Ha hablado con él?
No, no he hablado con él.
En cualquier caso, es una propuesta que el PP recorrentemente treu.
Tampoco es el primer cop que lo hace el PP.
En anteriores campañas electorales también ya lo había dicho,
pero es que el PP siempre nos propone lo mismo,
que es gobernar a ellos.
Eso es lo que propone.
Ellos dicen, la lista más votada,
pero después a Extremadura, a Canarias o allá a un pot,
si pot pactar amb un altre, acaba pactant amb un altre
y lo hemos visto en estas recientes elecciones autonómicas
que ha pactat amb Vox,
sin ningún problema, asumiendo,
y este, per mi, és el principal problema,
asumint els postulats de Vox.
Porque, lo he dicho mucho en campaña y lo pienso,
porque también lo he visto durante toda la legislatura,
el problema principal, o el peor problema,
no es solo Vox.
Es que el PP asume el ideario de Vox y los modus de Vox.
Y lo hemos visto.
Lo hemos visto en maleducación, lo hemos visto en crits,
lo hemos visto en interrupciones, lo hemos visto en insultos,
y lo hemos visto en mentiras.
Y lo hemos visto en el cara a cara
que protagonizó al presidente del gobierno
y el señor Feijó, donde el señor Feijó
demostró que no respeta la verdad.
No solo no respeta a los ciudadanos,
sino que tampoco respeta la verdad.
Y yo creo que esto en política no es bueno.
No solo no es bueno, es peligroso.
Bueno, vamos a hablar de la verdad.
Díganme una cosa,
ha llegado el caso y como un serveo al país,
¿no considerarían mejor una Moncloa,
sólo blava, por tanto, sólo con el PP,
con minoría y solitaria,
antes que un Consejo de Ministros,
también con representantes de Vox?
¿Vosotros pueden prometer hoy en día como socialistas
que no optarán para este famoso pacto que planea REO?
Sí, estoy en condiciones de prometerlo si es necesario
y de decir no con mucha contundencia.
No porque el señor Feijó representa
la derogación de todo lo que hemos conquistado.
Y nosotros no queremos derogar lo que hemos conquistado.
Al contrario, lo que queremos hacer
es profundizar en estas políticas.
Tenemos una reforma laboral que está funcionando como nunca,
que ha cambiado el mercado de trabajo de nuestro país,
cosa que nos semblaba que era imposible.
Tenemos un acuerdo por ley
de revalorizar las pensiones con el IPC,
que tiene el sellejo de la Unión Europea,
que la Comisión Europea ha dicho que sí,
es un sistema sostenible, es un sistema que cuadra,
y con acuerdo de los agentes sociales,
con participación de los agentes sociales.
Esto no se había visto nunca.
Hemos conseguido apujar el salario mínimo interprofesional,
un 47%, en una legislatura.
Es decir, hemos cumplido tantos compromisos
que lo último que querríamos es ir ni media pasada
en todos estos elementos.
Pero no solo eso.
Es decir, el señor Fejo representa,
y no lo digo yo, lo dice su candidato aquí en Barcelona,
representa también volver a la tensión territorial,
volver a la fractura territorial.
Y eso no lo queremos por Cataluña.
También hemos conquistado convivencia.
Y hoy Cataluña está infinitamente mejor que en 2018.
Por tanto, tenemos que continuar durante cuatro años
siguiendo, construyendo este camino que se ha abierto.
Y es un camino de oportunidad y de esperanza
que creo que todos los que vivimos aquí
y que somos de aquí merecemos.
Por tanto, ¿el Partido Socialista se padece o no
de sus pactos con los independentistas
bascos y catalanes?
¿O ha dicho de otra manera?
Si se mantienen en el Gobierno de España,
si la suma es posible,
¿se volverán a buscar Esquerra y Bildu
como socios parlamentarios?
Estos cinco años han servido por cosas tan positivas
que creo que lo más importante es que pongamos el foco
en por qué han servido estos votos.
Y yo creo que esto vuelve a ser incontestable.
Es decir, han servido para aprobar una ley de educación,
una ley de formación profesional,
la primera ley de formación profesional
que tenemos en nuestro país.
Por primera vez, hacemos claramente un enfocamiento
de relacionar formación y tejido empresarial.
Esto es muy bueno para los jóvenes
y para su formación,
pero también para nuestro sistema productivo.
Hemos hecho una ley de universidades,
hemos hecho una ley de ciencia,
hemos hecho una ley de cambio climático,
así hasta 214.
Por lo tanto sí, sí que volverán a buscar
el soporte de Esquerra y Bildu.
Es que los votos se han de buscar
bajo las piedras, como dice el presidente del Gobierno,
y esto es parlamentarismo
y esto es una fortaleza, ser capaces de negociar,
pactar y acordar.
Pues ya sabemos cómo encontrar alguna de estas piedras
porque Esquerra Republicana ha puesto precio
a una eventual investidura de Pedro Sánchez.
A ver, traspas de rodalías,
fin del déficit fiscal
y tabla de negociación.
¿Qué le contestan?
Bien, lo primero que diría es que
el precio que realmente pagaría Cataluña
es tener un gobierno del señor Fijó.
Ese sería un precio altísimo.
Y creo que no nos lo podemos permitir, sinceramente.
Ni por la convivencia, ni por el crecimiento económico,
ni por el reconocimiento internacional
que tenemos en estos momentos.
Mira, yo, el año 2017-2018,
cuando viajaba al extranjero,
al extranjero,
me miraban con cara de pena
y me preguntaban por el conflicto.
Todo el mundo me hablaba de Cataluña.
¿Cómo un problema?
Hoy, lo que hago cuando viajo
en representación del Estado como presidenta,
lo que recuerdo es admiración y reconocimiento
del presidente del gobierno.
Hoy estoy orgullosa de mi país.
Estoy orgullosa de la tasca que ha hecho este gobierno,
también en el ámbito europeo, en el ámbito internacional.
Por tanto, esto tampoco lo podemos perder
con un señor Fijó que, sinceramente,
creo que no nos representaría de la misma manera
que lo hace Pedro Sánchez.
Por tanto, ¿tras pasos de rodalías sí o no?
Mira, el plan de rodalías que ha puesto de pie
el gobierno del señor Sánchez
es un plan ambicioso
y es un plan que se está ejecutando.
La gran diferencia que hay hoy
respecto hace cinco años
es que antes había un gobierno del PP
que no quería invertir en Cataluña
y que no creía que fuera bueno el acuerdo con Cataluña.
Y hoy tenemos un gobierno que invierte
y que, además, llega a acords,
que tiene esa voluntad de acords
y tiene capacidad de gestión.
Es que el plan de rodalías se está gestionando
y se está gestionando bien.
Entiendo esta respuesta que le dice que no,
que traspasos no.
No, lo único que estoy diciendo es que el gobierno de España
y el problema de rodalías
ha sido la desinversión que ha habido durante muchos años.
Pero es que ERC ahora le pide,
es que ERC ahora le pide,
incluso, el traspaso.
No que invierten,
sino que traspasen las competencias.
Sí, pero la cuestión es
cómo ejecutamos
y cómo planificamos.
Y hoy la planificación y la ejecución
por parte del gobierno de España
es impecable.
Y arribará,
porque yo sé que la gente aún no
no percibe
esta realidad ni esta mejora.
Lo sé perfectamente.
Tengo muchos amigos que agafan los rodalías
cada día.
Y, por tanto, entiendo que estén emprenhados.
Pero el problema es que hemos estado 7 años
desinvertiendo.
Hoy hemos duplicado esta inversión.
Y le diré también,
no quiero poner el ditaluya en lugar,
pero el gobierno de la Generalitat
tampoco es ejemplo de buena ejecución.
Tiene muchas competencias
y tenemos algunos fiascos considerables.
Podemos hablar de oposiciones,
podemos hablar de 20.000 jóvenes
que se han quedado sin plaza de formación profesional,
podemos hablar de la desinversión
también que ha habido aquí, por ejemplo,
en infraestructuras para combatre la sequera.
La última inversión que se produjo en Cataluña
para combatre la sequera
va a ser del Presidente Montilla
en una desaladora.
Estamos en la cua de las energías renovables.
Somos la comunidad, seguramente,
con mayor sensibilidad ecológica,
con más compromiso en la lucha contra el cambio climático
y tenemos un gobierno que no ha invertido
durante 10 años
ninguna infraestructura
en energías renovables.
Estamos absolutamente en la cua
de las energías renovables.
Por tanto, la cuestión es, sobre todo,
que funcionen las rodalías.
Y esto lo puede garantizar el gobierno de España.
Pero yo le he preguntado por el traspasso,
por la fin del déficit y tiene la tabla de negociación
que son las condiciones que le pone a la izquierda
para poner a prueba una eventual investidura de Pedro Sánchez
y aún no me ha contestado si o no.
Mira, yo le diré que en esta propia legislatura
es un compromiso
y creo que se debe hacer de manera urgente
abordar el sistema de financiamiento.
Eso lo dijo ya en el debate de Cataluña Radio TV3.
Eso lo dije efectivamente
y lo puedo repetir de nuevo
porque hace tantos años que se debería haber renovado
y no se ha hecho.
Y, por lo tanto,
es urgente abordar el sistema de financiamiento,
es urgente también que las comunidades autónomas
tengan una predisposición para llegar a acords
porque esto también se debe acordar
entre las comunidades autónomas
y por eso también es muy importante
que el gobierno de la Generalidad participa en esta negociación.
Vaya al Consejo de Política Territorial
y de Política Fiscal y Financiera.
¿Y por qué no lo han hecho estos últimos cuatro años
que han estado en el gobierno?
Pues mira, se ha intentado, se ha reunido mucho
este Consejo de Política Fiscal y Financiera,
se convocó a un grupo de expertos
que lo que hicieron fue poner
en qué principios básicos
se debería fundamentar
este nuevo sistema de financiamiento.
Las comunidades autónomas estaban trabajando
y es verdad que no se logró
este acuerdo entre las comunidades autónomas.
Pero hay mucha trabajo hecha, mucha trabajo avanzada
y por eso hay una base
sobre la cual se puede acabar construyendo.
Y yo estoy convencida que en la próxima legislatura
esto se aconseguirá.
Digue una cosa, Carles Puigdemont
dice que los enviados del Partido Socialista,
palabras del expresidente,
le han ofertado indúl a cambio de entregarse
y de pasar una temporada en la presión, ¿eso es cierto?
Mira, para mí el señor Puigdemont
no tiene credibilidad
y en eso tampoco.
Además, la persona que ahir va a ir
lo ha desmentido y ha escrito artículos reiterados.
En cualquier caso, yo creo que lo que es importante
es que el señor Puigdemont responda
frente a la justicia, como lo han hecho
otros dirigentes
independentistas
y, por lo tanto,
no creo que
se haya de afegir más.
¿Reactivar la tabla de diálogo es necesario
por...?
Mantener el diálogo es necesario
por todo.
¿Y la tabla?
Porque el diálogo es lo que nos ha llevado hasta aquí.
Es decir, hace cinco años
teníamos un gobierno del PP España
que ni quería diálogo
ni quería entenderse ni quería llegar a acords.
Y teníamos un gobierno de la Generalitat
que en el fondo ya le iba bien
que no hubiera este diálogo
porque esto permitía
estar cómodamente en la confrontación
y en el victimismo. Y yo creo que esto
es política estéril.
Nosotros queremos política útil.
Y ha funcionado. Es que ha funcionado en Cataluña.
Porque estamos mucho mejor.
Estamos mucho mejor en todos los ámbitos.
Por lo tanto, la clave
y lo que jugamos el 23 de julio es
si continuamos teniendo
un presidente del gobierno como Pedro Sánchez
que cree en el diálogo,
que cree en Cataluña, que tiene
la voluntad de llegar a acords
y la voluntad de entenderse con el gobierno
de la Generalitat y con todos los catalanes
o tenemos un gobierno
representado por el señor Fejo
que sabemos lo que pasa cuando hay un gobierno
del PP.
Muchas gracias. En caso de que
Fejo pueda gobernar
sin voces, vosotros no
lo facilitarán. Aquesta investidura
con una abstención ni tampoco
con ningún soporte puntual.
Antes de terminar, porque estas entrevistas volen
y lo que hemos hecho, señora Maritxell Batet, es dedicar
al mismo tiempo a todos los candidatos.
Hoy hemos sabido, ha salido una nueva entrega a la directa
de que la madre de esta policía infiltrada
Girona va a participar en el montaje policial.
El independentismo
está muy bien utilizando este caso
de denunciar la persecución
del Estado contra ellos.
¿Vostè veu justificadas
aquesta mena de prácticas policiales
en estas infiltraciones?
Miri, no conec el caso concreto
y, per tant, no
puc manifestar, no puc opinar
sobre una cuestión concreta.
Jo el que sí sé es que
avui tenim un govern d'Espanya
que entén Catalunya
que ha aconseguit
que nosaltres millorem la convivència
de los catalanes y también nuestras relaciones
con el conjunto de España
y, per tant, creo que
esto es lo que tenemos que mantener.
Tenemos que conseguir que este camino
que se ha abierto continúe,
que esta escletcha
de esperanza, de oportunidades que tenemos
la podamos afianzar
y, por eso, necesitamos cuatro años
más de un gobierno
presidido por Pedro Sánchez.
¿Un Estado democrático debe permitir
a estos policías infiltrados?
Un Estado democrático lo que hace es cumplir
con el Estado de Derecho,
con el principio de legalidad,
con la separación de poderes,
con respecto a los derechos
fundamentales y, sobre todo,
tiene mecanismos y sistemas
para luchar y garantizar
que si esto, en algún caso,
no sucede, pues hay acciones
y recursos suficientes
para defendernos. Y España
efectivamente es un Estado democrático,
un país democrático muy consolidado
y muy admirado al mundo.