This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Un fracaso de la sociedad para dar respuesta a los ejercicios de las personas de desarrollarse como de una forma exitosa en esta vida, ¿no?
Estamos de acuerdo, pero insisto en que como persona de cincuenta años, que compartís el PSI mismo desde los veinte años,
veo que la fuerza para salir del sol que no nos han puesto la tienen ellos. La tienen ellos precisamente porque han reconocido que tenemos este problema.
Claro. Si me dejáis hacer, perdón.
Sí, sí, sí, acabaremos con esto.
Yo la verdad es que no daría el peso, creo que no se ha de dar el peso únicamente a las personas jóvenes para hacer frente a la crisis climática,
que es lo que están diciendo, no digo que lo digas tú, pero hay muchas personas políticas, por ejemplo, que dicen sí, las personas jóvenes nos traerán de aquí,
las personas jóvenes están concienciadas, son un otro tipo de generación.
Y la verdad es que las personas jóvenes, y especialmente las personas que aún no han nacido, no tienen la responsabilidad de la crisis climática.
Al final, la crisis climática afecta a diferentes tipos de personalizaciones.
La responsabilidad es nuestra. Nosotros somos la generación que no nos ha podido ver.
Pero sí que es cierto que nuestras decisiones no impactarán sobre nuestro bienestar, sino sobre el bienestar de las generaciones que pugen.
Por tanto, nosotros tenemos que decidir constructivamente por ellos y, de cierta manera, como generación, redimimos un poco de lo que hemos fabricado en los últimos treinta años.
No podemos presuponer que las nuevas generaciones serán diferentes de las anteriores.
No tiene por qué presuponerse de entrada, porque en definitiva cuando...
Yo creo que a veces hay una desafección absoluta por parte de la ciudadanía respecto a los grandes acords que pueden tomar los estados.
De hecho, a veces pensas...
A ver, ¿los grandes estados que están soportados por los grandes poderes económicos transnacionales realmente qué están haciendo?
¿Están intentando ponerse de cor para evitar el caos, entre cometas, o se están posicionando para ver qué estarán mejores condiciones en el escenario del post-caos?
En definitiva, no, digo esto porque hay una absoluta desconfianza, es que no te los crees.
En estas grandes cimeras, yo creo que la inmensa mayoría de la gente no se los creen.
No nos los creemos, no nos los creemos. Y yo creo que parafrasejando en alguien, alguien había de decir, yo intento educar a mis hijos,
a mis hijos, tengo tres, el Pérez, el Químico y la Teresa, y ellos son la esperanza.
Nosotros hemos de fabricar, hemos de aguantar un mundo, pero ellos los hemos de dar el conocimiento y la capacidad crítica para salir del azucar
y no ser gobernados por las grandes compañías o los grandes estados.
Gisela, por acabar.
Gracias. A ver, respecto a las cimeras, porque yo creo que es muy importante creerles lo que se está haciendo en las cimeras.
Sí que es verdad que hay muchas personas allá y en muchos estados que están lluitando.
Al final, estas son unas negociaciones. Y unas negociaciones significan, yo tengo mi interés, tú tienes tu interés,
y vamos a luchar para ver quién es el punto medio entre los países.
Y al final, el 1,5 grados es un límite político que nos estamos posando.
No hemos dicho que redujemos las emisiones ya, es reducir las emisiones hasta llegar al 1,5 grados,
de manera que nos salga a cuenta, seguimos atentos,
antes de llegar a este espacio de caos climático que pasa después del 1,5 grados.
Hay muchas personas dentro de las Naciones Unidas y dentro del Convenimart que creen realmente lo que están haciendo.
Hay mucha gente que está luchando mucho por tener acords climáticos que sean ambiciosos.
Y es verdad que después también hay personas que están luchando por el interés de las grandes petroleras.
A la COP27 había más de 600 personas que hacían lobby directo por empresas petroleras,
que va justamente en contra del objetivo principal de las Naciones Unidas contra el cambio climático.
Por lo tanto, es importante creárselas.
Es importante que haya mucha gente luchando adentro, que haya observación internacional,
que haya entidades, que haya universidades que estén haciendo presión para que salgan unos buenos acords,
pero sin olvidar que al final son los gobiernos de los países y cada país tiene intereses económicos diferentes.
Gisela Torrents, muchas gracias por haber venido hoy a Cataluña Ràdio.
Hasta la próxima, buen día. Marc Castellnou, gracias.
Gracias.
Que vaya muy bien. A las 10 y 4 minutos nos actualizamos con el bulletí y seguimos en la tertúria.
Con la Marta Prat a punto, con todas las noticias de esta hora. Buen día, Marta.
Buen día, Laura.
Y comencemos precisamente recogiendo lo que acaban de explicar el Marc Castellnou y la Gisela Torrents sobre las lluvias del último mes que han ido muy bien.
Sí, han mejorado las perspectivas por lo que hacen los incendios forestales de este estiago.
La situación meteorológica con lluvias, sobre todo el Pirineu, ha sido clau para reducirla.
Lo explicó, como dijiste, el Marc Castellnou.
Este tiempo que hace ahora es un regalo y inesperado porque el mes de finales de abril está todo preparado para un estiago sin fin hasta el noviembre.
Y eso nos ha traído de una campaña de incendios total, con incendios extremadamente rápidos el mes de abril.
De hacer los incendios más rápidos de Europa.
Los últimos 20 años se habían dado a Cataluña, al país valenciano y a Aragó en este mes de abril.
Y ahora estamos en una situación de incendios extremadamente rápidos.
Los bombes esperan una campaña similar y se prevé una campaña de incendios que mejora la capacidad de los embasamientos.
Pero ha vuelto la humedad de los bosques a velocidad y ha reducido la previsión de propagación del fuego.
Esto cuando varios estudios médicos alertan de los efectos nocivos de la contaminación sobre la salud.
Porque hoy se ha reducido la propagación del fuego.
Ahora hablábamos del día mundial del medio ambiente.
Y se han dado varios estudios que informan sobre las malas respiratorias y cardíacas.
Y la multiplicación de los efectos de las alergias a causa de la contaminación.
Hoy coinciden con la inauguración de un Congreso Internacional de Transporte Público al recente del Hospital de Fira de Barcelona.
Supongo que el Congreso Internacional de Transporte Público haoudi un congreso con el que se ha continuado la campaña.
El Congreso Internacional de Transporte Público al recente del Hospital de Fira de Barcelona.
Supongo que se hará referencia precisamente también a los beneficios del transporte público para reducir la contaminación de las ciudades.
Es la referencia mundial del sector, este congreso.
Y hasta diciembre se esperan 15.000 profesionales del sector a Fira de Gran Via ya en Joan García.
Buen día, es un congreso abierto a profesionales que se hace cada dos años.
¿Qué se puede ver?
Sobre todo las últimas propuestas de las empresas operadoras en movilidad sostenible.
También en innovación, eficiencia energética, accesibilidad y patrimonio.
La Generalitat presenta el Plan de Mesuras para la Prevención del Asalto Sexual al Transporte Público
y el proyecto para la construcción de corredores para abusos rápidos, es decir, carrils exclusivos por carretera
a determinados trams que atorgan paso preferente al transporte público.
También la experiencia de los trenes turísticos de ferrocarrils.
Precisamente ferrocarrils de la Generalitat TMB y Renfe comparten como coorganizadores.
Joan García, Catalunya Ràdio, Fira de Gran Via de l'Hospitalet.
Y hoy será un día de tránsit intens a partir del migdia, sobretot.
Tornarán a la área metropolitana, previsiblemente, unos 280.000 vehículos,
en este cap de semana llarga de la Segona Pascua.
A més de la capital catalana, també es Festa, Badalona, Sant Adrià de Besòs o Cornellà,
entre muchas otras poblaciones.
Las vías, donde se prevé más volumen de vehículos, son las que vienen de zonas de costa como la P7,
tanto en el tramo norte como veniendo desde la costa de Orada.
En la costa brava, también se puede encargar la C31 a Santa Cristina d'Aro
y la C65 a Llagustera.
Y en el ámbito internacional, destacamos que en Afganistán,
una cuarentena de niñas han estado hospitalizadas
después de ser envenenadas en dos escuelas de primaria del norte del país.
Sería la primera vez que se cometen este tipo de ataques a centros femeninos
desde que los talibanes llegaron al poder en agosto de 2021
y comenzaron a reprimir los derechos y libertades de las mujeres.
De hecho, ahora las niñas afganas, en la capital catalana,
también pueden ir a la escuela hasta los doce años,
ya que tienen prohibido el acceso a la educación secundaria y superior.
Las autoridades dicen que están investigando el caso,
aseguran que las niñas están en buen estado de salud,
los talibanes consideran que el ataque ha sido motivado por una revenga personal,
aunque no han dado más detalles de quién y de quién, ni de qué sustancia se ha hecho servir
para envenenarlas.
Y el enviado especial del Papa por la Guerra de Ucrania tiene previsto llegar a Kiev
entre hoy y mañana.
La presidenta, Mateusz Zupy, presentará a las autoridades ucranianas
la misión de paz que impulsa al Vaticá, que hasta ahora no se ha difós,
y escuchará las propuestas que les hacen.
La iniciativa concorre con la mediación china, que se ha entrevistado
con las dos partes y otros países europeos.
Sobre el terreno, el Ministerio de Defensa ruso asegura haber repelido
la ofensiva que ayer lanzaron las fuerzas de Kiev en cinco fronteras
en la región de Donetsk y han causado 250 bajas al enemigo.
Gracias, Marta. Y volvemos a las once. Más noticias.
Gracias.
Cupó diario de once.
¡Te toca bien vivir!
A todos los que jueguen a once, bien jugado.
Juega responsablemente y solo si eres mayor de edad.
¿Cómo puedes comprobar que todo esté listo para votar
a las elecciones generales del 23 de julio?
Has de figurar las listas del censo electoral.
Puedes consultarlo desde las 5 a las 12 de junio al teo Ajuntament,
Consulat o INEPONES.
Demana que rectifiquen si ha habido algún error,
especialmente si votas por primera vez.
Si has cambiado de domicilio, si no has rebut la tarjeta sensal
o si la tarjeta contiene algún error.
Ministerio de la Interior, Gobierno de España.
Las 10 y 10 minutos.
Vamos a hacer una última ronda con Joan Tardá,
la Carina Mejías y Eurde Suiro.
Es muy interesante escuchar al Marc Castellnou siempre.
Y también contraposada con Gisela Torrens,
una fotóloga muy joven con una visión muy interesante.
La Eurde Suiro chacaba la mano diciendo que quería hablar.
Me imagino que la Carina también.
Sí, sí, sí, sí.
Le he mandado la palabra, pero ya he visto que estaban allí
mesurando los discursos de una parte y de otra.
Sí, sí, sí, va, ahora es la vuestra.
Carina, comence tú si quieres, va.
Sí, mira, yo lo que no compartejo
es que la gente joven no esté sensibilizada.
O sea, yo creo que precisamente ahora
ha crecido una generación que precisamente es dedicada a la ambientología,
que a más a más viven la preservación del medio ambiente
como una de sus principales prioridades
y que yo creo que esto en la próxima generación
pues hará muy bien para saber exactamente
qué es la importancia, no solo del medio ambiente,
sino también del sector primario.
Es decir, durante la pandemia, yo recuerdo que cuando todo se duró,
empezó a surgir una idea de que el sector primario
era fundamental para garantizar el suministro alimentario
a las ciudades.
Es decir, las ciudades no viven sin el campo.
No viven sin el campo.
Y por tanto, esta correlación de fuerzas,
esta necesidad de equilibrar el campo
con la gran demanda de la ciudad,
pues, hay que trabajar.
Y además, también recuerdo que en una de las anteriores campañas electorales,
una de las cuestiones principales, una de las ideas principales
que portaban todos los partidos en los programas electorales
era la necesidad de recuperar el campo,
en vez de lo de España vaciada,
para conseguir que la gente no marchara
de los ámbitos rurales y de los municipios más pequeños,
que pudiera mantenerse allí gracias al teletreball,
a la tecnología, para poder garantizar
la supervivencia de estos municipios
y además también fijar a la gente en el territorio,
que ha sido una idea que durante muchos años ha estado también
en el frontespacio de las políticas públicas
y que creo que es muy importante recuperarla
porque el futuro nos va de eso, de preservar el campo,
de mantener a la gente en el territorio rural,
de garantizar la resistencia forestal por el equilibrio ecológico,
es decir, muchas de estas cosas que yo creo que la gente joven
está muy conscienciada y que, además,
cada vez más las decisiones políticas
la prenden como principal objetivo de las agentes políticas.
Yo creo que anaba por aquí la reflexión,
que no es que no esté sensibilizada la gente joven,
sino que no es responsable de la situación que hay ahora,
que viene de las generaciones anteriores, Lourdes.
Sí, aquí cuando hablamos de las decisiones que se toman
los marcos de las címeras mundiales o de los compromisos estatales
o los objetivos de reducción de CO2 a nivel global o de los oligopolis,
yo creo que todo esto alluña el discurso de lo que es la ciudadanía.
Creo que deberíamos hacer un esfuerzo en bajar el discurso,
en hablar, por ejemplo, a mesura de nuestro país,
a mesura de Cataluña, a mesura de nuestro ámbito de actuación
y reconocemos, antes de nada, que necesitamos una apuesta de país
para esta gestión forestal y, sobre todo,
para hacer sostenible lo que es el primer sector, la pagesía.
Yo he dicho muchas veces, soy una defensora del primer sector.
Nosotros podemos ser y somos, de hecho, un país rico en producción,
somos un país rico en recursos,
somos un país que no deberíamos depender de terceros países
por alimentación básica para abastir nuestra población.
Y, además, tenemos el reto de que ahora mismo,
como consecuencia de dejar de llevar los campos,
la masa forestal ha incrementado.
Por tanto, nuestra apuesta de país debería ser, sin duda,
la gestión forestal para hacer capacitaciones profesionales
de personas que puedan dedicarse a la gestión forestal,
trabajar al lado de los propietarios forestales
para que estos boscos sean rendibles,
porque, además, los pagesos no encuentran una remuneración
de su trabajo porque, al final, el gobierno es más intermediario
y lo que hacen es dejar la explotación remadera, agrícola, etc.
Por tanto, yo no estoy en un discurso de reducir el crecimiento,
reducir el PIB, yo estoy en un discurso de que,
tal y como nuestro PIB se pueda doblar,
proveniente del primer sector.
Esto daría coherencia a las políticas y, por tanto,
sería una forma también de que esta Cataluña
que queremos viva tenga la posibilidad de ganarse la vida.
Por tanto, sí a la gestión forestal y sí a la planificación del país.
¿Abaixamos el discurso con todo esto?
No, yo antes de ella que no tiene por qué presuposarse
que las nuevas generaciones actuarán de manera diferente
a las anteriores, a las precedentes.
La cual cosa no quiere decir que no sea bueno que esto pase
y que valdría la pena que pasara, ¿no?
Porque es imposible, creo, revertir la situación actual
de desequilibrios medioambientales extraordinarios
sin un cambio del modelo de crecimiento.
Y entonces, el modelo de crecimiento, el nuevo,
o la modificación de lo que hay ahora,
se hará si políticamente hay quien tenga suficiente soporte popular
como por qué si se venga o se atreve.
Y yo observo que Europa, Europa,
donde la gente tal vez está políticamente más preparada
o que culturalmente están, quizás, más preparados,
incluso que no pasen a casa nuestra,
donde la democracia llegó de manera más feble y más tardana,
Europa, las nuevas generaciones votan la derecha.
¿Arreu? ¿Arreu votan la derecha?
Es decir, hasta la socialdemocracia está en resesión
y hasta la socialdemocracia alemana ha de aceptar
volver a recuperar el carbón.
Entonces, me pregunto, ¿por qué tenemos que suponer
que las nuevas generaciones defensarán un modelo de crecimiento
diferente asociado a una transformación, a un cambio?
Digo esto porque a veces parece que busquemos excusas
por ir tirando.
Yo diría que es muy importante saber,
como que vivimos en una democracia, saber a quién vota.
Hay partidos políticos, tan se valen los nombres,
que defensan un modelo de crecimiento que va a ser
el maquillaje de la actual.
Y hay otros que supongo que, con unos propios y unas perdenas,
intentan o bien defensar el crecimiento
o quizás un crecimiento diferente.
Pero es que hay temas...
Lo que vamos a hacer es hablar así como si...
Como si, ya...
Sí, Joan.
Ya nos salvarán.
No, no.
El repte es nuestro.
No nos salvarán.
Creo que están más...
El repte es de nuestra generación.
La tentación de participar del festí
y de poder retirar a las nuevas generaciones
por qué nosotros ahora nos tenemos que sacrificar.
Como hay estados emergentes que dicen
ahora nos demanean a nosotros que hacemos restricciones
cuando habéis estado viviendo...
El repte es ahora.
Y es un tema tan candent que se vestirá con consensos.
Con grandes consensos.
Si hacemos bandos, continuaremos a la contra
de este repte que es majúsculo, sobretodo en nuestro país.
A Europa ya no hay gobiernos de izquierdas.
Un cuarto...
Como si esto fuera la solución de todo.
Un cuarto y dos minutos.
La Pineda es la solución para todo.
Bueno, depende de por qué.
Hay veces que un bolígrafo aún no ha visto la roca, pero ya está bien.
En general.
Escuchemos una cosa.
Muy bien este debate, muy bien esta tertulia.
Hoy...
También os digo una cosa, poco tiempo.
Hoy no hemos podido hablar mucho, no.
Pero es que claro, teníamos la Irene Paredes, a ver.
Tienes una protagonista de la Champions femenina,
entonces...
Cómo bien habla esta noia que bien se explica.
La Pineda es la solución para todo.
La Pineda es la solución para todo.
Cómo bien habla esta noia que bien se explica.
Lo hemos entendido todo.
Lourdes Siuró es una persona que cuando viene aquí al estudio
se apunta a sus cosas, a sus intervenciones,
están ordenadas, las ideas en lugar
y lo hace con un bolígrafo y un papel.
Te has sacado la mano de bolígrafo, ¿sabes Lourdes?
¿Qué ha pasado aquí?
Has venido a brotarte.
Has bajado al fan de la tertulia, Lourdes Siuró.
He venido a trabajar con un papel y un boli que son pasos muy bellos.
La tinta sale mal.
No pasa absolutamente nada.
Es el momento en que se te pataba el boli a la mochila
cuando estabas en la escuela.
Y además se me abrió el pintallave.
Tengo los ratuladores pintados de rosa.
¿Qué dices ahora?
Terrible. Tengo un bolso que parece...
Hoy es día festivo.
La teva bolsa te está diciendo
vete a casa, no trabajes más hoy.
Se acabó por hoy.
Joan Tardà, off the record, fuera de la antena.
Estabas preguntando dónde venía la expresión
de tener ideas de bomber.
Hemos podido ver que los bombers son personas bien enseñadas.
Entonces todo apunta a que el bomber
cuando se encuentra en una situación de peligro
debe tener una idea
que lo pone en peligro.
Y entonces esta idea es una idea de bomber.
Y viene de aquí la expresión.
Como que él también se expone al peligro.
Tiene lógica.
Tiene toda la lógica de todo el mundo.
Y ya está.
La Karina hoy no la tenemos en el estudio.
Karina, estás en espí.
Estoy aquí.
Mira cómo se llama nuestro señor.
Te despistas una mica.
¡Pam! Está con la Karina.
Estás escuchando y me entiendo.
Claro que sí, por eso se paga.
¿Qué pasa que no has venido hoy?
Estás en la segunda residencia.
No, es muy fácil de explicar.
Tenía un esdevenimiento familiar fuera de Barcelona
y nos hemos quedado aquí.
Ah, caray, una boda.
Es tiempo de comuniones.
Ah, una comunión.
Una comunión que pernocte la fiesta.
Bueno, no.
No te lo pongas más.
Es el periodismo que me lo demana.
No, no lo queremos.
¿No lo queremos?
El periodismo del corno lo queremos.
No, el otro del corno lo queremos.
Bueno, si os convida a todos los que salen hoy al carrer,
cumplid las plazas y los carrers, es una gran alegría.
Digo que a partir de la tarde,
arrujados en todo el territorio.
¡Que arruje, que arruje!
Eso es lo que nos conviene.
Y mucha precaución en la carretera.
Exacto, hacéis mucha bondad y disfrutéis del día.
¿Por qué?
No te atropellen los tertulianos de esports.
Están aquí todos ya, con los motores a punto
y escalfadísimos para entrar.
¿Están contentos hoy?
Claro, hoy tienen motivos.
Cosas buenas, ya tocaba.
Gracias, Pineda.
Gracias, Carina Mejías, buen día.
Gracias, buen día.
Muchas gracias.
Gracias, 10 minutos menos ya.
Y cero política.
Y había tema.
Adiós, adiós, adiós.
Tornaremos con la tertulia esportiva.
Y reflexionemos sobre la lengua catalana
con Roser de Gràcia a Tenim Paraula.
¡Vine a correr con sus dientes!
TV3 y Catalunya Ràdio.
El aumento de temperaturas
y la reducción de precipitaciones
evocan a las mediterráneas
más griegos cada vez más.
Encara la crisis climática
y la gestión del agua
son los reptos más importantes
que tenemos en el siglo XXI.
Este mes de junio, Catalunya Ràdio
es el mes del clima.
Hablamos del clima,
y la cuestión de futuro
es nuestro presente.
¡Vendern mi coche!
¡Vendern mi coche!
¡Vendern mi coche!
¡Vendermi Coche!
Imagina tú, te enseñaremos el origen,
las variedades, como comprarlo,
como elegirlo, como cocinarlo,
como elaborarlo, en caliente y en frío,
como presentarlo, como servirlo,
en caliente y en frío,
en caliente y en frío.
Venido a venir a las Conocerías de Radio Catalunia,
hacer el programa para inaugurar la reunión.
¡Te queremos escuchar!
Dejámosos tu mensaje al 677-250-900.
¡677-250-900!
Radio Catalunia, 40 años.
¡Gracias!
Gracias y por muchos días más.
¡Gracias!
Has hecho muy bien.
Has pensado en dedicarte?
Sí, al que os diré me gustaría estudiar un grau en música.
Los estudios de música y danza son enseñamientos con vocación profesional y de largo recorrido.
En el caso de la música, hay tres niveles.
Las escuelas de música, el grau profesional y los enseñamientos artísticos superiores,
en los que se puede elegir entre diferentes especialidades.
Y, por lo que hace la danza, también ofrecen tres niveles de estudios.
Las escuelas, el grau profesional y los enseñamientos artísticos superiores.
Infórmate en atriaeducativa.gencat.cat
012, la mejor respuesta. Generalitat de Catalunya.
¿Voleu contemplar el claustre gòtic conservat més gran del món
y gaudir d'una estona de calma i tranquilitat?
El monestir de Pedralbes obre gratuitament al Jardí del Claustre
els dimarts i divendres, des del 6 de juny fins al 15 de setembre, de 6 a 9 del vespre.
Veniu a descobrir un univers de bellesa i harmonia.
Ajuntament de Barcelona.
Vine a bailar.
Coreo, el talent show de ball K-pop.
Cuatro bandas lluiten por la victoria. ¿Quiúo guanyará?
Seguecha el ritmo del K-pop.
Cada semana a Coreo. ¡Te esperemos!
Disponible el Super3.
Os oferezco la tertulia esportiva.
La historia de la Champions League.
Ciudadanos y ciudadanas de Cataluña.
Las campeonatas de la Femení.
Ya la volvemos a tener aquí.
Vicio, Bosa y Vizcadonja.
Aquí es muy importante y es una tradición que se vuelve a hacer.
Para nosotros es muy importante y es el primer vez que se hace con el equipo femení.
Saben que soy gallec de Vigo,
llevo aquí desde el 2012.
La semana pasada,
mi hijo fue nacido en Barcelona.
Estoy muy orgulloso de que pueda ser catalán.
Sí, sí, sí, es un buen día, como cada día, que es un buen día.
Ah, muy bien, adelante.
Ramón Bessa, ¿cómo estás? Buen día.
Muy bien, buen día.
Danae Brunat.
¿Qué tal? Buen día.
Acabada de entrar por la puerta. ¿Todo bien?
Muy bien.
¡Oh, Dios!
Comparando la voz y...
Sí, también.
Y las emociones.
Estás quedada sin la voz también, ¿eh? Como la Itana.
Es habitual conmigo.
No, dulces estas cosas y...
Y la emoción.
Y la emoción.
Pasas factura.
Y las horas de trabajo.
Puf, pasa frío, acostipado, de todo.
Dormí poco.
Dormí muy poco.
Todo eso va sumando.
Pero todo valgo la pena.
Lluveras, ¿cómo estás?
Yo muy bien, muy bien.
Al revés, no como cada día, sino que realmente es...
Especialmente aviado.
Porque es un año...
¡Claro!
Hay un día de campeonísimas, de celebraciones, etcétera, etcétera.
Bien, que me imagino que ya van una mica más de bajada, pero...
Mira, algunos aún tenemos voz.
Creo que sí.
No sé si el Emilio también el tenemos en plena forma, Emilio.
Pérez de Rozas, ¿cómo estás?
Hola, ¿qué tal?
Sí, sí.
¿Estás bien?
¿Sí?
Venga, va.
Entonces, en la primera hora hablábamos con una de las protagonistas de esta final,
como ha sido la Irene Paredes aquí en el programa.
Con ella valorábamos lo que significaba esta segunda Champions,
el cambio de actitud que iba a haber entre la primera y la segunda parte del partido.
Recordeu que van a llegar a la mitja parte perdiendo 0-2
y le preguntábamos ¿qué es lo que pasó en aquel vestidor?
Y ella decía que no es solo el vestidor, es una cuestión de actitud
y que nos íbamos a creer.
Ahí se dejó claro que todo el mundo tenía muy claro
que estábamos generando ocasiones, que las habíamos tenido también
y que podrían llegar los goles.
Que teníamos que subir un poquito la intensidad.
Jonah se encargó de hacer un par de cambios
con un par de gestiones tácticas.
Eso es lo que hace la entrada de la segunda parte
y después la influencia que tiene este equipo,
este Barça femení en la gente joven,
la gente que quiere dedicarse al fútbol,
lo que siempre decimos de los referentes,
que a la Lluveras no le gustan tanto, pero...
La parábola, seguramente.
En el concepto estamos de acuerdo
y la Irene Paredes la define así.
Yo misma no pensaba que podría jugar al fútbol de manera profesional
porque no existía en ese momento.
Entonces todo esto es básico, es básico para las niñas,
que sepan que hay esa posibilidad.
Y para los niños, no solo que sepan que hay esa posibilidad,
sino que normalicen totalmente
que algo que antiguamente ha sido un deporte de hombres
lo puedan practicar tranquilamente en mujeres,
que se ganen títulos
y que el Barça femení que está haciendo historia,
que se normalice y que todo el mundo lo sepa.
Hemos hablado con la Irene
porque ha colaborado en alguna ocasión con Open Arms,
que es una de las ONGs que, como sabéis,
se dedica a rescatar gente al Mediterráneo,
gente que intenta salvar la vida
y fugir de la pobreza y de la guerra.
Y por eso hemos querido saludar a este hora el director de Open Arms,
Óscar Camps. Muy buen día.
¿Qué tal? Buen día a todas y a todos.
Buen día, buen día.
¿Qué impacto tienen mensajes como este,
mensajes como el de Laetana Bonmatí,
de lanzar este lema tan potente
ante una audiencia de millones de espectadores,
como es la final de una campeona femenina?
¿Qué impacto creen que tiene?
Mucho.
Pero, de hecho, también es una exhibición de valores.
Está muy claro que nos falta un poco de compromiso
según el compromiso político o social
al problema de faltar,
porque todos estos esportistas tienen un gran aparador
y son un ejemplo para centrarse en miles de jóvenes.
Por lo tanto, lo que ha hecho Aitana
es, además, una muestra de compromiso social y político.
Y no es la primera vez que lo hace.
Y hay algunos que, hasta el final, son recurrentes
y que muestran este recurso
vinculado a organizaciones o activismo.
Está muy bien.
Está muy bien.
Y pienso que es del todo necesario.
Y que hay que aprovechar esta influencia que tiene.
Claro, de hecho, lo hablábamos con la Irene Paredes.
Ella no sabía nada de esta acción de Laetana Bonmatí.
Laetana colabora con la CNUR.
La Irene sí que ha colaborado con vosotros en alguna ocasión.
Es importante que personas con esta influencia,
personas que son referentes para tanta gente,
busquen la manera de colaborar,
aunque en el caso de Irene Paredes,
con toda la discreción del mundo.
Sí, pero es una muestra de valor,
porque son temas compromisos y que muchísima gente,
sobre todo los esportistas,
que pasan de perfil ante estas situaciones,
porque supongo que les deben generar incomodidad
y no quieren incomodidad ningún sector de sus seguidores.
No obstante, yo pienso que los principios y los valores
están por debajo de la figura pública.
Y cada uno lo debe tener.
Y cuando el tiempo, si los muestras,
generarás ejemplos.
Y eso es lo que queremos,
tener futbolistas exitosos y que además
tengan educación, formación, principios y valores.
Creo que es lo más importante.
No solo con este tema,
puede ser con cualquier otro,
que haya un compromiso social.
Ya que tengo en antena, Oscar,
cada estiú es un estiú complicado
por lo que hace la llegada de personas migrantes
en embarcaciones a las costas europeas.
¿Cómo se presenta esto?
Pues que cada periodo de buen tiempo
las sortidas al mar son inapelables.
No es un tema de que arribi el estiú,
sino que arriba el buen tiempo,
va la mar,
y eso le favorirá a estas sortidas
porque hay muchísima gente atrapada
en situaciones de muchísima precarietad.
Y nosotros estamos preparando la baixa
para salir esta semana una vez más,
un cop más,
y estaremos allí y denunciaremos lo que veamos
y lo que pase.
No creo que nos escapemos
de llegar a los 2.000 muertos
de este estiú, de este año.
Seguimos en la línea de los otros años
y lamentablemente esto no se atura
ni le encontramos solución.
No hay manera.
Oscar Camps, muchísimas gracias
por atendernos.
Muy buen día.
Gracias a vosotros.
Ya parece que este ejemplo
también atrapa la grada,
que también sería importante
que la grada
tuviera esta sensibilidad
y también hicieras una muestra de valores,
que últimamente tenemos mucha violencia
y mucho racismo en el fútbol.
Exactamente.
Malauradamente,
venimos de los últimos partidos
donde el racismo ha estado el protagonista.
Oscar, una abraçada.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Es un mejor y mejorable momento
de una final de Champions
para lanzar un mensaje como éste a Xavi Torres.
¿Puedes explicar la historia
que hay detrás de la samarreta de la Itana?
A ver, la historia que hay es que ella la cree.
No hay más.
Ella tenía esta samarreta.
¿Desde cuándo?
Desde antes de la final de Turí.
¿Desde antes de la final de Turí?
Aquella samarreta va a Turí.
Y va a volver la maleta.
Lo que pasa es que aquella final,
el Barça la va a perder
y la Itana va a considerar que
las cámaras no muestran las perdedoras,
muestran las ganadoras
y aquella samarreta se hubiera diluido.
Y ella tenía como objetivo
hacer un soroll universal.
Porque aquella samarreta podía haber
salido en la celebración de la copa que
van a ganar después,
en la celebración de la Liga del año pasado,
en la celebración de la Supercopa de esta temporada
o en la celebración de la Liga de esta temporada.
Y en cambio, la Itana va a tener la paciencia
de emportarse a la samarreta a Indóven
y de ganar.
Y a las horas sí, a las horas sí se la va a poner.
Aquesta es una noia, como decía el Óscar,
de Valors, que ya hace mucho tiempo
que está vinculada a Gnur.
Y que no solo hace cosas por la cámara,
sino que me hace muchas detrás.
Y sobre todo con el tema de los refugiados.
Todos tenemos nuestras cosas.
El tema de los refugiados es una cuestión
que a la Itana le toca mucho.
Dígase, Emilio.
Yo quería decir que...
Me parece que lo hemos comentado varias veces.
Lo primero que hay que decir es que
este gesto lo ha hecho una mujer.
Mientras que...
Acóstate una miqueta más el micrófono, Emilio.
Mientras que los chicos que tienen más eco
no lo han hecho.
Pero yo lo que sí quería decir,
más de una vez aquí,
es que...
Y no por el comentario de Óscar,
Dios me libre,
sino que hay muchísimos deportistas
que hacen muchísimas cosas y no se sabe.
Correcto.
Entonces, en este sentido,
por ejemplo,
Leo Messi,
cuando estuvo aquí,
se cansó de ir al hospital de San Pau de niños
a vigilar y ayudar
tratamientos muy gordos,
muy serios,
muy graves,
muy duros, muy tristes,
con muchos niños.
Y él se iba allí,
se cerraba en una habitación
con el niño que le trataba la quimia
o lo que fuera y estaba con él allí.
O sea, es decir,
hay muchísimos deportistas que lo han hecho.
También es verdad lo que dice Óscar,
que en determinados momentos
deberían de
hacerlo más público
porque ellos
arrastran a muchísima gente
y son un ejemplo para muchísima gente.
Sí, hay dos cuestiones con esto.
Una es, como dice Emilio,
muchas las hacen sin que se sepa
porque si no la lista
de peticiones, de ayudas
son inacabables
y a las horas preferecen
ser tan animadas.
Yo sentí muchos cales en causas
muy determinadas.
Solo quería, para cerrar el tema
de la Itana, si es que
así lo dices,
dos cosas. Una
es que
ella cada vez que tiene
tiempo
para que no tenga
entrenamiento, como ahora,
que tendrá vacaciones,
hace cosas de estas.
Y la segunda dirte que
aquella samarreta
al medio de la gespa del
Phillips Stadium, va haber un momento
que se la va a tener que traer porque
iban a ver unos señores de la UEFA que se la iban a costar
y le dijeron que no se podía hacer misa.
Pero, por ejemplo, tampoco
se pudo poner la samarreta que teníamos preparada
para la celebración.
El Barça siempre lo hace, el masculí, el femení,
hacen una samarreta con algún lema, alguna cosa
y tampoco las dejaron.
¿Pero hasta qué punto llega?
Arriba a este punto.
¿Tenía algún mensaje lo de la celebración?
Sí, debía tener algún mensaje.
No, pero el mensaje es inocente.
El mensaje es de celebración.
Esto es mensaje que va una miqueta más allá, ¿no?
Y aquéts de la UEFA son tremendos.
Abans decía el Emilio,
el Emilio, no sé quién lo decía,
no, el Óscar, perdona,
el Óscar, decía que
a veces las propias jugadoras
se ponen frens.
Son las marcas que las portan.
No son ellas.
Algunos de los patrocinios
que invierten a estas niñas,
a estos chicos, a estos niños,
porque pasan juveniles del Barça,
pasan profesionales,
pasan bellas,
¿no?
Los recomiendan que
no se pongan estos mensajes, es bestial,
es la degradación.
Es la gran diferencia
siempre con lo que yo
menos por experiencia
he vivido, es decir,
donde Estados Unidos se promueve
justamente dentro de los vestidores,
lo que es, no solo dentro
de los vestidores de las competiciones
profesionales, sino que hay en su seguimiento
de formación, es decir,
en las universidades,
hay que tener compromisos sociales,
solidaridades con todas las causas
que cada uno cree y piensa.
Todas estas cosas
que allí se estimulan y se promueven,
aquí se prohiben, ¿no?
Se prohíben o de seguida
instituciones carcas,
antiguas, y diré
mil adjetivos
como la UEFA, la
FIBA o lo que sea,
que son unas normativas
que ellos ponen
para diluir
sobre todo estas situaciones.
Pero a mí, déjame decir,
solo afegiría una cosa que me encanta,
porque yo no compararía
los actos individualizados,
por ejemplo, que cada persona, jugadores,
messis, vagin al hospital,
vagin a donde sea,
ayudar, el que
bonamente cada uno cree que puede hacer,
han hecho actos,
digamos, de necesidad social.
Es decir, que en este caso, para mí,
es eso de ponerse
una samarreta. Posarse una samarreta
no es, para mí,
no son los valores de ella.
No, no, es que la otra gente
pueda entender, pero entender
de una vez por todas, que
los esportistas son
personas que tienen
las sus vinculaciones
y las sus creencias o las sus
necesidades, ¿no?
Y, por tanto, a mí, yo me congratulo
en este sentido,
en el tema de la ITANA, y soy
con estos actos solidarios,
estoy totalmente partidaria ahora,
porque antes tampoco lo dejaba yo.
Ramón, perdona, un momento,
que no lo dejabas escuchar.
Me he pensado si me escuchaba o no,
perdón, ¿eh?, ¿vesa o no?
¿Qué dudas? ¿Qué dudas si te escucho?
No, nunca, nunca.
Y además sé que podemos hacer mil cosas a la hora.
¿Cómo mirar el móvil? Ya lo sabes.
No, no, no, lo he hecho como
una broma, pero de las jugadoras
que me han tenido también ya saben de qué
hablo. Que no los dejabas enseñar
las samarretas. Home, depende de quiénes,
por ejemplo, ya estamos hablando de
hace muchos años y también con el nombre
Barça, pues claro, si, por ejemplo,
a la hora de hablar, donde venía, me dijo que
se pondría una samarreta, no a la guerra.
En aquellos tiempos había las guerras que yo.
¿Y no la vas a dejar?
Bueno, no me miréis así, ya me estáis asesinando.
Es decir, yo a través
de Estados Unidos he mejorado
muchísimo, cosa que muchas personas
no mejoran a través de la vida, ¿vale?
Y yo reconozco mis errores
y en aquellos momentos le voy a decir mira, mira, mira.
Ah, pero ¿sabes qué estás diciendo?
O sea, reconoces que no vas a estar del todo
encertada en aquel momento y que después
ahora lo has encertado.
No, es que ya me estaba disparando.
No te estaba disparando ninguno.
Es una tarjeta, es una tarjeta
vermelha en toda la veja.
Mira cómo repartejo ahora cuando la interesa.
Ramón, va. Yo pensaba que
la camiseta iba a ser
tremenda, pero no era no a la guerra.
¿Habremos de hacer al final como los debates
en lectores? Que hay un cronómetro.
Sí, ya sí.
¿Veuríamos la posesión de la pilota que corresponde?
No, va, si us plau, Ramón Vesa.
El intervencionismo de la UEFA,
de la FIFA, de la administración esportiva,
tal y fácil son hombres o donas.
Eso sí que es inequívoca.
Me gustaría recordar lo que va a pasar a Catar,
por ejemplo, cuando todas las elecciones van a estar
vertidas de que cualquier manifestación que
sortís del protocolo Paris-Stabler sería reprimida.
Eso va a afectar a elecciones como la Alemania
especialmente, la danesa,
las, digamos, las más socialmente compromesas
y que habían hecho de la suya manera
de hacer un compromiso político y social.
Me gustaría recordar, por ejemplo,
lo que patea el Barça
desde las estaladas o banderas
a Berlín 2015
y por qué el Camp Nou es chivala
al himno de la Champions.
Eso es recurrente.
Ahora, es verdad que los clubes
y las jugadoras van a otro ritmo.
Es decir, después hay clubes
que están dispuestos a pagar multas,
jugadoras que están dispuestas a desafiar
y en fan una actitud más corporativa
si interviene el club o más individual
que tiene las jugadoras.
Para mí,
la Itana, el hecho de la Itana
tiene mucha importancia por una cuestión
porque es que desvincula lo que es
la exhibición comercial
tan habitual, que es decir,
hay jugadores y jugadoras, jugadoras
quizás no tantas, porque aún son más ingenuas
en este mundo, no se ha marcantilizado
tanto, no está tan comercializado.
Que es que pensan más
en cómo celebrarán
los gols que se olviden de hacerlos.
Es decir, si hago un gol
me pondré una camara que diga
no sé qué, si hago no sé qué
haré lo otro. Entonces, todo esto es un mercantilismo
pura y reprobable o como mínimo
no compartido, porque es muy individual.
En cambio, ella busca el momento.
O sea, a través del relato que nos ha explicado
el Xavi Torres, una se puede hacer la idea
de que una cosa es un compromiso
y otra cosa es un oportunismo.
Y creo que este es el gesto muy importante
entre la otra parte, porque como ayer se dijo
a la Plaza San Jaume, felizmente recuperada
por este acto, con lo cual no estoy diciendo
que siga y vuelva a la Plaza San Jaume.
Me parece muy bien el Cap Nou, pero va a tener aquel to
en aquel bucle nostálgico que estamos viviendo
los colores últimamente.
Va a decir, somos grandes el mundo.
No, no soy tan grande y me va a hacer
mucha ilusión. Va haber
una, creo que va ser
la alcaldesa, pero también del presidente
de la Generalitat
y de casi todo el mundo. Ahora no sabría quién
le va a otorgar
la expresión, que va a decir
las nanas ahora ya son referentes
para los niños. Aquel para mí es el cambio
más grande que hay, que es la sintonía
más allá de que el equipo es muy profesional,
tanto desde el punto de vista psicológico, como
táctico, como físico,
ha conectado con la gente. Y
todavía, conectado con la gente, también
la familia.
Con la gente, cuando hablamos de la gente,
se puede ir desde la tieta,
el abuelo, el niño, la niña, y la gente va
porque los precios de las entradas son más asequibles,
porque todavía aquí no se ha puto mierda
todavía no está contaminado todo esto.
Bueno, ya llega el Mundial, que
nadie compró los derechos del Mundial porque creo que
nadie lo verá. Esto ya es otra historia, para ver
que hablamos tanto de profesionalidad y aquí la gente...
No, porque el UEFA demana un pastizal,
porque el UEFA quiere muchos calés.
La Federación, ya
y volvemos, los organizadores lo hacen.
Por lo tanto, tiene aún ese punto de que
si no es mal metido y tiene
esta pasión y esta cosa tan saludable,
la gente ligraza, porque dice bueno, es
esto, no tiene trampa ni cartón,
no hay cosas por detrás, no hay juego bruto aún,
no hay grupo radical.
Es sá.
Por lo tanto, las cosas sanas nos abracamos,
a veces quizás de forma desmesurada,
pero es que te gusta tanto encontrar expresiones.
Recuerdo, por ejemplo,
los partidos que jugaron contra Madrid, la relación
entre los dos, los jugadores
de los dos equipos. Una otra cosa es cuando ya intervenen
algunos directivos de estos equipos, pero
entre ellas se hacían fotografías,
y había una rivalidad sana.
Por lo tanto, creo
que el ejemplo es aquel de no hacerlo mal
entre todos. Bien, la rivalidad sana que había entre
Barça y Madrid se la ha carregado la Federación
Española. Y volvemos.
Federación UEFA FIFA.
Básicamente, los hombres que mandan.
La administración. Es así, es así.
Y cuenta con lo que pasarán los próximos días.
¿Por qué? Pues porque
habrá una lista de Jorge Villa
para el Mundial y...
Día 12. Y pasaran cosas.
Uy. Bien, y habrá
muchos jugadores del Barça que volverán y
las acusarán de...
Tornarán sin que se haya resuelto
el conflicto. Porque ellos continúan
a la banqueta.
Sí, claro. Sí, sí, sí.
Es decir, claudicarán. Sí,
claudicarán porque entiendo
que a algunas no les queda más remei si quieren vivir
un Mundial. Que entiendo que quieren
vivir un Mundial como profesionales que son.
O ganarlo. Pero...
Home, ganarlo. Sinceramente,
con un entrenador que no crees, creo que es imposible
que lo ganes. Uy, no.
Sí, claro. Sí, claro.
Sí, no, miracles ya, pero...
No, no son tan miracles. Lo que pasará es que...
No es importante el ganar o el perder
con lo que está diciendo la dana. Es que no es importante.
Yo creo que lo que pasará
es que rebrán una llave de críticas
impresionantes porque dirán que ello va
a ser una pataleta de nenes malcriadas,
no sé qué, no sé cuándo.
Como decía Xavi, los patrocinadores también tienen mucho
que ver en esto. Sí, señor. Sí, sí, sí.
Aquí, evidentemente,
las marcas, los representantes,
todo este entorno,
evidentemente,
ha convidado a las jugadoras a reflexionar y decir
Home, ¿te quieres decir que tienes que perder un mundial?
Renunciar un poco a sus
ideales o a
su lucha, ¿no? Y para ellas
también. Yo entiendo que al final quien decide
es la propia jugadora y
profesional que dice es que no me quiero
perder un mundial. Si es que yo lo entiendo.
Es como si yo
tuviera la opción de ir a narrar un mundial tal,
pues probablemente,
que las condiciones no fueran las mejores,
acabaría anti, para no perder
una cosa que profesionalmente me puede
ampliar tanto. Pero entonces no hubieras
ganado antes. No hubieras ganado antes.
Sí, creo que sí. Ah, no. No.
No estoy de acuerdo. No te has
salido, pero has intentado.
No estoy de acuerdo. Ahora es un tema que entraremos en otra
vez. No, entrémoslo.
Yo creo que ellas van a intentar
provocar un cambio. Claro.
De una manera malamente,
malfeta. Probablemente mal plantejada.
Mal plantejada profesional.
Ahora, también estoy de acuerdo
con la Emilio Pérez de Rozas. Es un tema
que... ¿Alguien estaba dispuesto
a ayudarlas? Porque claro,
pero no tiene nada que ver y que te ayude
a una guerra de unos muy poderosos.
Pues no te metas.
No, bueno, Emilio.
No, no, pero Chavi, ¿por qué no lo contaron?
Pero ¿por qué no lo contaron?
Yo he discutido con mis capos reclamando mejores condiciones
sabiendo que iba a una guerra perdida.
Igualmente, lo he reclamado y lo he reclamado.
Es que es mi derecho.
Sí, pero no lo has hecho públicamente.
Ah, también.
Entonces aquí ya te desacreditas.
Es que luchar contra el poder
y luchar contra condiciones que no son las
adecuadas... Se ha hecho siempre.
No. Y seguirá haciendo.
Es obligatorio. Es una necesidad.
Y estas chicas lo han hecho.
Lo han hecho. En Francia
también lo han hecho.
¿No lo han hecho cómo? Es decir, no, no
hay que explicarlo públicamente.
Es lo que me gusta. Ah, de acuerdo.
En Francia también lo han hecho.
Y la seleccionadora duró dos minutos.
Efectivamente. ¿Lo entienden?
Va a la calle. Me parece bien. ¿Por qué?
Me parece bien. Porque las condiciones de trabajo
eran lamentables. Vamos.
Exactamente como las condiciones de trabajo
que tienen aquí las jugadoras de la selección
española. Son lamentables, son
adecuadas y, por lo tanto, si la
federación esto fuera un caso
que hubiera pasado a la selección masculina,
el seleccionador habría durado
una hora. Y como es la selección femenina
y no les importa
nada, el seleccionador
continúa estando allá. Y entonces tú estás.
Y déjame acabar.
El caso de la fuente ahora.
El selección española que está la corda fluja.
Viga en ella también.
Es verdad
que algunas cosas
se podrían haber hecho de otra manera.
Seguramente. Y también es verdad
que todos los seres humanos tenemos contradicciones.
Y más
cuando tenemos 25, 21,
23, 27 años.
Que ellas defensen
un fútbol
mejor, unas condiciones de la federación
mejor, una selección
con la que ellas creen que
talento individual pueden
colectivamente ganar las grandes
competiciones,
no está contraposado en que
tengan la ilusión
de ir a jugar al mundial.
Si a todo esto no lo discutimos. Porque contradicciones
las tienes tú y las tienes yo. Y nosotros ya tenemos otra edad.
Tú lo tendrás. Yo soy temporal.
Pero bueno. Continuemos con lo que íbamos.
Eso sería ya la edad.
Ya lo sé. Pero ya tenemos una edad.
Y que tenemos experiencias con las que
teníamos como yo.
Hemos hecho cosas con las que probablemente
no creíamos.
Tú me estás posando en el saco
y yo debería ahora hacer un
repelantejamiento. Pero bueno.
Yo estoy de acuerdo
con las reivindicaciones,
las cosas. Si esto me parece
divir, es decir, que una persona
pueda reclamar
las mejores condiciones, será que no lo hacemos todos
a todo el río. Pero lo que no lo hacemos
es con el culo. Perdona que lo diga.
Perdona que lo diga. Perdón.
Es un día de fiesta.
Depende a veces de la impulsividad.
Pero en este caso no.
Va a ser la manipulación
y utilización de los medios de comunicación.
Es como si a mí no me gustara la Laura Russell
y ahora me anexa a comprar un diario
y a decir que va a comprar.
Perdoneu.
Han hecho un mail privado a las jugadoras.
Quien lo publicó fue la Federación Española de Fútbol
Informat.
Va a ser la Federación que lo publicó, no ellas.
Estás equivocada.
Va a ser la Federación que lo publicó. Ellas no
van a ir a través de los medios. Si hubiesen
utilizado los medios...
No van a hacer servir
los medios, lo que has dicho es mentira.
Van a utilizar
los medios de comunicación.
Ellas no habían de haber entrado
en el juego que les hizo la Federación.
Claro que sí.
Tu habías de haber ido y publicarlo.
Si no han hablado.
Ellas han hablado?
¿A dónde has hecho una entrevista
con alguna jugadora?
Entrevista de...
Dígame a dónde.
De cuáles eran las que reclamaban.
¿A dónde has reclamado?
Yo he leído en algunos lugares.
Te las buscaré, te las buscaré porque ahora
me dirás que no de yo.
Si yo estoy informada de qué es lo que
reclamaban cada una de las cosas,
que más a más me semblaban algunas
extrañas,
vosotros defenseu el tema.
Yo considero que a la hora de la
veritat lo van publicitar,
la Federación o ellas,
y ellas no van a saber ir
por los conductos que habían de haber ido.
Y a mí, traer a un entrenador,
porque ellas reclamen que hagan un entrenador,
es lo que hicieron a Camp Barça,
simplificando todo.
Perdona, ¿qué habían de hacer?
¿Qué habían de hacer?
Era una cuestión de poder.
El poder lo tenían los futbolistas
porque eran las que habían puesto el juego,
eran las buenas, las que la Federación
va a demostrar en tanca Federación que el poder
era suyo y, por lo tanto, no se cuestionaba
nada de lo que hacían.
Yo creo que el problema de fons va a ser
por la asesión que va haber de las que
se retiraron casadas las jugadoras, especialmente
como si fues una cosa de las del Barça.
Y eso es lo que ha perjudicado a toda la imagen
de las populistas, y ellas se han
trobado a contrapel, o sea, en una situación
muy difícil de gestionar.
Porque si allò hagués anat por donde habían quedado
todas, se hubiese significado que era toda
la selección, no las quince.
Porque claro, cuando tú comienzas a tomizar
y comienzas a señalar, tienes la guerra
guanyada, las buenas y las dolentes.
Y aquí es lo que ha pasado.
Lo que era una reivindicación que yo creo
noble, sana y profesional, que es de decir
que se ha convertido en un conflicto, que es lo que te decía.
Ya ahí somos.
Ya se ha hecho mal bien lo que
históricamente tenía un cierto espíritu de
jugar mejor, de hacer lo mejor y de plantejarle
al seleccionador unos ciertos cambios.
Y ellos van a ver la oportunidad de alguna manera
para decir, ¿cómo podemos atacar si
el presidente de la federación se muestra
que no va al cedir?
Inflexible totalmente.
Dejadme que torni
el buen ambiente, el optimismo y el
positivismo, con que comenzaba la tertulia, que es
la victoria de la Champions del Barça-Femení,
porque nos está escuchando
y nos hace mucha ilusión saludar a una ex
directiva y ex jugadora del Barça, como es la
María Teresa Andreu. ¡Muy buen día!
Hola, muy buen día.
Una de las pioneras, además, del Barça-Femení.
¿Vas ser dissabte a londres, no?
Sí,
estoy en Londres y
voy a agarrar un avión
de Londres a londres
a Londres el
mismo día, pero desde Barcelona
van a salir compañías
mías también pioneras a través
de compañías de la agrupación
de ex jugadores y ex jugadoras
del Barça y también van a
estar compañías mías
pioneras a Indolvent.
O sea que feliz,
radiante, a la
mitad de la parte, no tanto, a la mitad de la parte.
A la mitad de la parte, patinando, ¿eh?
Patinando, patinando porque
además yo estaba en Budapest,
también en la primera Champions,
después estaba en Turía el año pasado
y me veía
ya una otra vez
por, digamos,
haber jugado toda la temporada
en la Champions, haber hecho
unos partidos extraordinarios en la Champions,
haber un pleart
en 94.000
espectadores al Camp Nou en un
partido de Champions, algo
que merecía un otro resultado
del
de la mitad de la parte.
Pero bueno, yo
al Jonathan Giralde
no sé lo que
les van dir,
les van confabular todas
dientes que esta oportunidad
no la podemos dejar
pasar después de lo que
hemos luchado y lo que
nos hemos sacrificado durante todo el año
y bueno, van salir
que era una otra Barça,
era una otra Barça. Yo no sé si
los negros de la primera parte
las va
hacer
reflexionar y pero
van salir una segunda parte
que van disfrutar todos los colores
que estaban allá en Doven
y los que estaban en Barcelona
veiéndolo
por la tele y realmente
va ser espectacular la remontada,
la remontada y la
satisfacción de ver a las noñas
que tenían
que tenían
que tenían que ganar,
tenían que ganar por ellas
y por la afición que
les seguís durante toda la temporada
y durante todos los partidos.
Y eso me imagino que a María Teresa
la veis recorreguda, no?
No, ni mucho menos.
Realmente
campeones de
liga en una
diferencia abismal
en el segundo equipo,
una Champions
que ya es la
la cuarta vez que
que se llega a la final,
es que bueno
ahora el listo el tienen muy alto
y no
son campeones de la Copa de la Reina
porque no
nos van dejar
arribar pero realmente
están jugando de
fábula, están jugando la
preparación física. Ellas
van perder a Budapest
y van reflexionar todas
diciendo no estén preparadas
para las finales importantes
y van cambiar el sistema
de entrenamiento,
le van demanar al entrenador
un cambio, un esfuerzo
radical
para ser competitivas a Europa,
a España eran competitivas
pero a Europa no lo eran
y van hacer un cambio
es que
es que
yo disfruto cada partido
que voy a ver el Johan Cruyff
y los que han jugado el Camp Nou
como luchan
porque además es el fútbol femenino
lo que me he dado cuenta
de que los seguidores
son nobles
van familias
sencillas
matrimonios son los hijos
pequeños, hombres
están con la camiseta
de la Alexia
bueno yo
yo fui de Londres
a Indoven y
chicos portando la camiseta
del Barça
y yo digo
esto es extraordinario
yo he disfrutado
mucho esta temporada
disfruté mucho y ya ven
ganando la Champions en cada stake
muy satisfecha
con las compañías que
comenzamos esto
hace más de 50 años
eso es lo importante
y que haya futuro
María Teresa es el más importante de todo
eso es un ejemplo
un referente para las niñas
que comienzan a jugar fútbol
ver que pueden llegar
que puede ser una profesión al fútbol
no es como antes
que era puramente amateur
y no veías futuro
cuando tenías que dejar
para hacer una carrera universitaria
mira, precisamente esto es lo que
la Irene Paredes nos decía
cuando hablábamos con ella
María Teresa, un placer saludarte, muchísimas gracias
que vaya muy bien
adiós