This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
A ver.
Aquí no suena a nada.
Sí, pero antes ha trigado una mica.
A las 11 ha trigado una mica, que yo he estado escuchando.
Som a Catalunya Ràdio, la Ràdio Nacional,
esperando que suene este simulacro,
que está la alarma de simulacro de Barcelona.
Jordi Sellas, ¿no de momento?
De momento nada, aquí todo está tranquilo.
Sagrada Familia, Jordi Corbalán.
Continuamos haciendo fotografías con el móvil.
Marc Güell.
Continuamos a la espera.
Tengan paciencia.
Aún no hemos apretado el botón.
Sí, pero si de vez en cuando hay una catástrofe natural,
no podremos llegar a tiempo.
¡Está sonando!
¡Está sonando!
¡Sí!
¡Muy bien! ¡Muy bien!
O sea, ahora...
¡Ustinois! ¡Qué mal de cabeza!
¡Ustinois!
Ha sonado, a ver, a Sagrada Familia.
¿Cómo van los turistas, Jordi Corbalán?
Algunos sorpresos comiencen a traer el móvil de las gossas,
porque está sonando esta alarma
de simulacro de alerta de protección civil.
Tenemos aquí una guía.
¿Sabían que sonaría la alarma esta?
Sí, sí que lo sabía ayer.
¿Ha avisado a los turistas?
No, pero ahora les ha avisado.
Les ha avisado ahora y lo están mirando.
Muchos sorprendidos en el móvil.
Muy bien, muchas gracias.
Gracias a vosotros.
Muy bien, vamos al mercado de Sant Andreu.
Yo creo que esta alarma es poca,
porque si realmente es por alguna cosa grave,
yo puedo estar con el móvil en la cocina y no...
¿La Marina Surocell también le ha sonado?
Bueno, le ha sonado, porque estaba matendo.
Pero si tú tienes el móvil en la cocina y estás en la habitación...
Claro, no lo sento.
Si algo que no le ha sonado, 9301-7474.
Marco, ¿qué decías?
Sí, aquí al bar del mercado de Sant Andreu,
también la mayoría de taules, los teléfonos han sonado
y ahora veíamos gente con el móvil a la mano
mirando de qué se trata y sonan algunas alarmas.
Aquí tenemos a Nicolás.
Nicolás, ¿a ti también te ha sonado?
Sí, me ha sonado dos veces.
Primero a las 10, porque en Sot de Caldes de Montbui
y como has podido ver, ahora mismo ha vuelto a sonar.
Sí, sí.
Por lo tanto, ¿ha funcionado?
Sí, ha funcionado.
Perfecto, ¿y a ti te ha sonado el móvil o no?
Sí, sí, y tanto.
¿También lo tenías preparado?
Preparado no, pero ha sonado.
Se han llegado las alarmas de protección civil.
Claro, ahora estamos haciendo mucho, Jordi,
pero es importante que se sabe que esto puede pasar.
Y creo que hasta ahora tenemos tarde, ¿no?
No, no, esto es muy importante.
De hecho, los Estados Unidos comenzaron el año 2007
a hacer estas pruebas.
Es decir, no diría que tarde,
sino prácticamente tardísimo.
Es una herramienta muy práctica.
Además, funciona a través de las antenas móviles.
Por lo tanto, no depende de tu teléfono,
sino de la antena que tienes cerca.
Y a mí ha sido, al ideal,
ha sido un concerto.
O sea, ha sido espectacular cuando empezó a sonar todo.
Ha sido realmente sorprendente.
Es decir, la tecnología realmente
nos aporta cosas muy buenas.
Pero ya, por ejemplo, hay lugares donde no ha sonado.
Por ejemplo, el Josep de Barcelona nos acaba de llamar.
Josep, buen día. Hola, buen día.
Tienes dos teléfonos y no ha sonado nada.
Dos teléfonos, y estaba escuchándolos a ti
con los dos móviles delante y ni uno ni el otro.
Pero lo tienes activado, ¿eh?
Sí, sí, sí, lo he puesto con activación de sol.
No fuese caso que tenías iluminación si no sonías.
Entonces, nos habrá de esperar a ver si suena.
Y si no, habrás de hacer una instancia
en esta enquesta que hay en la Generalitat
y decir, escúchame, a mí no me ha sonado.
Ya, ya he escuchado el cuesta antes, sí, sí.
Bueno, pues nada.
Adelante. Gracias por llamar, Josep.
Adelante.
Adiós, Josep. A mí me ha dicho en
catalán y en inglés.
El castellano me habla, ¿eh?
O sea, digo que lo decía en castellano.
Y a mí me lo digo en catalán y en inglés.
Y después...
Celles, ¿con la configuración que tienes tú del sistema?
¿Puede ser?
Exacto, porque es un sistema que viene reconfigurado
dentro del móvil. O sea, es un sistema de alerta
que lo que hace la torre es que le da la señal
que activa esto. Ese to es un to
que está definido. Por lo tanto, tiene que tener
un son concreto, con un volumen concreto,
pero evidentemente cada móvil tiene unos altaviertos diferentes,
cada móvil tiene una configuración de idioma
diferente y de pantalla diferente. Por lo tanto, puede ser
diferente, dependiendo del móvil, pero
esto es una configuración muy estándar
como para que sea similar.
El que envía la antena es una señal
y lo que hace el móvil es... El móvil lo tiene dentro,
lo tiene ya preconfigurado, eso que ha de hacer,
eso que le ha de pasar, digámoslo, para dar la señal de alerta.
Xavier de Barcelona, buen día.
Hola, buen día.
¿Tú dirás?
Debería ver que se estira escuchando,
y si no reía más el señal que truquecín,
pues...
Y lo tienes activado, ¿eh?
¿O has verificado que estigues activado?
Pues claro, sí, sí, el son aquí activado.
Que el teléfono
funciona, porque estamos hablando
a nosotros. Ahora penjaremos también a través
del Twitter de Cataluña Ràdio la encuesta que puede dirigir
vos directamente para hacer constar la incidencia.
Gracias por trucar.
El Puchet, ¿no?
El Pallars.
Ya, en el Pallars no sonaba, sonaba
solo en Barcelona. No, ya, pero no sé tanta
historia y... Ya.
No, está claro, está claro, se ha de arreglar.
Fes constar la queixa. Gracias por trucar.
Xavier, una abraçada.
Igualmente, adiós. Lo hemos de dejar aquí, que el cello
de la mesa, de la ideal.
De todas maneras, Ricard, si me permites,
es muy importante hacer este test y detectarlo,
porque no ha funcionado, porque en casos reals
ha funcionado. Exacto, claro.
Y por eso se hacen los testos. O sea, a mí
a mí me gusta mucho esta sensación que es como la lotería de
no me ha tocado, ¿sabes? Hoy la gente que no
le ha sonado tiene como un punto de...
Porque a mí no. Pero realmente es más importante
la gente a la cual no le ha sonado que la gente a la cual sí.
Porque es muy importante poder corregir
qué es lo que pasa
porque en un caso de necesidad de verdad
puede funcionar correctamente.
Cella, es una abraçada. Que vaya muy bien la presentación.
Igualmente, gracias, Àngel, ya lo sabes, ¿eh?
A partir de las 12, al Vallès Occidental.
No, mira, yo acabo de reber un mensaje
muy más importante, que es
la tarjeta se ha donado de baja.
Recuerda actualizar las dates de
las tevas suscripciones.
O sea que ya no tengo tarjeta. Pues ya te ayudaremos.
Es que no puedo no subir. Vas así.
Adiós, Àngel. Es que no tiene nada que ver.
Prou.
Buena tarde. Noticias.
La audiencia de Barcelona
condena al ex conseller Miquel Buque
a cuatro años y medio de presión
por el caso de la corta del ex presidente
Carles Puigdemont.
El tribunal también el condena
a nueve años y medio de inhabilitación
por los delictos de malversación y prevaricación.
Durante el juicio el julio pasado,
Buque negó que hubiera habilitado
ningún servicio de corta a Puigdemont.
Después de conocer ahora esta sentencia,
el ex conseller de Interior ha anunciado
el día de Catalunya Ràdio que la recorrerá
y la ha cualificada de injusta.
La audiencia también condena a la gente
de Los Mossos, contractada como asesor,
que habría hecho las tascas de corta a cuatro años
de presión y nueve de inhabilitación.
Más noticias, Pol Marçal.
La Audiencia Nacional obre diligencias
y, tras los intentos de hoy de cortejar
la Volta Ciclista España,
su paso por Cataluña, hay los CDRs.
Los hechos pasaron a agosto,
cuando cuatro independientes fueron detenidos
en el Solsonés, acusados de querer
sabotear la cursa de la información
desde Madrid. David Melcarejo.
Buen día.
Investigación muy preliminar,
confirman fondos de la Audiencia Nacional
y abierta porque la policía ha enviado
al juez un oficio en detalle
la detención de cuatro personas
en la presunta planificación del ataque.
Recordemos el suposat plan
para lanzar 400 litros de combustible
al paso de los ciclistas por Solsona
en la etapa de la vuelta del 28 de agosto.
El juez cualifica los hechos
de muy greus, perfectamente planificados
por los detenidos y publicitados
en las redes sociales para los comités
de defensa de la República.
David Melcarejo, Cataluña Rádio, Madrid.
Los Mossos de Esquadra investigan
la muerte de una mujer que vieron
signos de violencia a Dilluns,
la policía recibió un aviso a la tarde
del 11 de septiembre que había el cos
de una mujer en un domicilio de este municipio.
Los agentes constataron que solo
se trataba de víctima de una actuación
criminal y el caso se ha puesto ahora
en manos de los equipos de investigación
de los Mossos.
Y fuerte frenada de la economía catalana
en el segundo trimestre, el producto
interior bruto, la riqueza que genera
un país ha crecido un 0,2%
en relación con los primeros tres
meses, un aumento minso si se
compara con 1,1% de la arrancada del año.
Según las noticias del Instituto de
Estadística de Cataluña en términos
interanuales, esto es respecto al segundo
trimestre del año pasado, el PIB ha
mejorado un 1,5%, el crecimiento
más moderado desde la pandemia.
Se ha alentado la actividad de la construcción
y los servicios, también las exportaciones.
La frenada de la economía catalana está
en línea con la del conjunto de países
de la Unión Europea que en el segundo
trimestre han tenido un crecimiento
0 en relación con el primer.
Las respuestas de la NASA
comparen esta tarde para hacer públicas
las conclusiones del informe de un equipo
de estudio independiente sobre fenómenos
anormales no identificados,
conocidos como OVNIs.
Son observaciones al cielo que no se han
podido relacionar ni con aviones ni con
fenómenos naturales conocidos desde una
perspectiva científica.
La Agencia Estatal de los Estados Unidos
cargó este informe el año pasado con
la intención de determinar si hay un posible
origen de un fenómeno.
La Agencia Estatal de los Estados Unidos
cargó este informe el año pasado con la
intención de determinar si hay un posible
origen extraterrestre de los
fenómenos de forma independiente.
A la comparecencia participarán, entre
otras, la administradora de la NASA, Bill Nelson
y el responsable del estudio independiente
David Spergel.
La Agencia también tiene la intención de
compartir en línea el informe completo
con todas las conclusiones.
La discriminación al fútbol
arran de los hechos en el último mundial femenino de fútbol.
Los euro-parlamentarios denuncian
mayoritariamente al patón no consentido
de Luis Rubiales a Jennifer Hermoso
y demanan medidas más contundentes
para evitar la violencia de género al fútbol.
Ernesto Urtazo,
neurodiputado de los comunes, ha querido
felicitar a las jugadoras por haber conseguido
un acuerdo de convenio y aturar la vaga a la
Liga de Fútbol.
Se continúa de una manera muy importante,
pero como ellas han señalado también,
faltan aún cuestiones como la protección
de la maternidad, los protocolos contra
el acoso, queda mucho camino por hacer para
defender a las deportistas de las discriminaciones.
El acuerdo a la Liga F es
por tres temporadas y se establece
un salario mínimo de 21.000 euros
para esta temporada y que arribará a ser de
23.500 de aquí tres años.
Y ha la opción que el salario se incremente
en función de los ingresos comerciales
de la competición. Y hoy, 18 en
la vuelta, 179 kilómetros,
tres ports de primera categoría, un de
segunda y un de tercera.
Sepkus sigue de líder a la general,
ahora, pero, solo tiene
8 segundos de ventaja sobre Vinegar
y un minuto, 8 segundos sobre Roglic
que va a ganar ahí.
Hasta aquí las noticias.
Fam de librerías,
de bibliotecas, de ver novelas y cómics.
Fam de bailar y de ver a otros bailar.
No dirnos de teatro, de ópera, de sarsuela,
de conciertos, de museos y exposiciones.
Fam de aplaudir, fam de renejar,
de revivir, de retrobarnos, cantar,
leír, escuchar, mirar, vivir, emocionarte
sin admiraciones. Fam de cultura,
Ministerio de Cultura y Esport,
Gobierno de España.
Tecnopreos con librerías hasta el mismo día.
Súper Tecnopreos, aprovechadlo
hasta un 20% en electrónica y electrodoméstica.
Solo hasta el domingo 17 al corto inglés,
consulta los modelos que participan.
A la Fonda de Catalunya Ràdio abrimos
cada dijous un nuevo programa
en podcast, así, bien enllevado,
con todo su sabor,
con el picapica, que haya mucha variedad
y luego un buen plato
de aquellos que tienen suyo,
de los que se puede socapar
los postres. Ah, todo bien amanecido.
Pep Noguer os abre las puertas
del podcast de la Fonda.
Y en productos del territorio.
Cada dijous a la app y al web de Cataluña Ràdio.
Vinga va, comencem.
Amb el soport de la Federació Catalana
D.O.P.I.G.P. i la Generalitat de Catalunya.
Per fer la tornada més suportable
pots mirar totes les fotos
de les vacances per anècima vegada
o mirar-te les ulleres que necessites
amb descompte extra.
A más visión tens un 30% de descompte
con vidros progresivos y a más
un cupo acumulable de 50 euros.
Descárregate la más visión, punés.
La tornada, mejor en más visión.
¡Culé!
¡L'equip et necesita més que mai!
Vine a l'Estadi Olímpic aquest dissabte
a les 9 de la nit a veure el Barça Betis
i fes costat a l'equip en el pròxim
partit de Lliga. Aconsegueix un 40%
de descompte comprant l'entrada
a la web del club amb el codi Resident.
Entrades a partir de 27 euros.
Almaty de Catalunya Radio
Este libro es un diccionario de una sola entrada.
La búsqueda de una palabra
que no existe en mi idioma.
La que nombra a los padres que han visto morir
a sus hijos.
Los hijos que se quedan sin padres son huérfanos
y los cónyuges que cierran los ojos
del cadáver de su pareja son viudos.
Pero los padres que firmamos
los papeles de los funerales
de nuestros hijos no tenemos nombre
ni estado civil.
Somos padres por siempre.
Padres de un fantasma que no crece,
que no se hace mayor,
al que nunca vamos a recoger al colegio,
que no conocerá jamás a una chica,
que no irá a la universidad
y no se marchará de casa.
Un hijo que nunca nos dará un disgusto
y a quien nunca tendremos que abroncar.
Un hijo que jamás leerá los libros
que le dedicamos.
Que nadie haya inventado una palabra
para nombrarnos nos condena a vivir
siempre en una hora violeta.
Con esta contundencia arranca
La hora violeta, que es un libro
en que el periodista Sergio del Molino
explica en primera persona
cómo la leucemia se va a endur al Pablo,
al su hijo. El Pablo tenía 10 meses
cuando le dieron el cáncer y murió
poco antes de hacer dos años.
Estamos hablando de un libro que se publicó
hace 10 años y ahora la editorial
Alfaguara la acaba de reeditar
Sergio del Molino, buen día, cómo estás?
Buen día, buen día.
Gracias por acompañarnos.
A vosotros, a vosotros.
Bueno, comenzaré a hablar en catalán pero lo mejor
cambia al castellano después.
No, no tengo.
Cap problema.
Claro, en esta pila que explicas, entre otras cosas,
que tú no escribes este libro de la hora violeta
para hacer terapia, y dices,
además, que esto de la escritura es una mena de
de alliberamiento, ¿no?
Perdona, que es una falacia esto de
de alliberamiento, porque
esto es una mica masoquismo, ¿no?
O sea, vamos a refregarnos en los problemas,
en las cosas que hemos vivido.
Sí, es un masoquismo que
es una mena de provocación
para acusarme a mí
de masoquismo, pero en realidad
era una forma de vivir
la pena,
de vivir la
tristeza, porque
yo tenía la sensación
de que vivía en una
en una sociedad que negaba
la posibilidad de la tristeza, que negaba la posibilidad
de la pena, ¿no?
Y yo
volía vivir
el dolor
por el amor de mi hijo. Creo que
necesitaba,
no volía superarlo,
no volía
tornar la vida, ¿no?
La vida, en aquel momento,
para mí, era la pena
por el amor de mi hijo, y la forma
de vivir
esta pena va a ser
escribiendo,
refugiarme en la literatura,
no para superarla, sino
para vivirla
más a fondo, ¿no?
Más profunda.
¿Por qué vas a escribir este libro?
¿Fa 10 años, y por qué ahora lo vuelves a reeditar?
Porque si me dices,
es para vivirla más intensamente,
¿de acuerdo? Pero seguramente también es para dejar
una rastra, para explicar alguna cosa
que cambie alguna cosa, ¿o no?
No,
la literatura yo creo que es inútil,
el valor de la literatura es
la inutilidad, es comunicar
emociones, comunicar experiencias
que
ensayermanen al
sumán y a los lectores, ¿no?
Cuando tú
puedes comprender
la
teua vivencia,
el dolor, la pena,
puedes comprenderla
en las historias
de los
otros, ¿no? La literatura es
solipsista, no, no, no, no
tiene una función, yo no creo
que tiene una función, es comunicar
entre seres humanos,
y es expresar,
para mí yo soy escritor
y necesitaba escribir,
si fuera
una otra cosa, me habría dedicado
a hacer una otra cosa,
pero este libro
en 10 años, que no se ha
dejado de reimprimir
todos los años, ya
una o dos ediciones,
va a trobar un
público insólito,
unos lectores insólitos,
porque yo creía que
estaba condenado a hacer un libro
secreto, un libro que no interesaba
a ninguno, porque la
muerte y la muerte
de los infantes
encara más no interesa
en esta sociedad,
yo creía que era un libro
muy pequeño, y va
a ir trobando una serie
de lectores que se van a sentir
muy acompañados y muy comprendidos,
por eso,
por lo que yo contaba
en el libro, y
el libro ahora
tiene un discurso distinto al que
tenía cuando yo escribí,
hace 10 años,
ahora tiene una dimensión
de peraltres de consol,
porque la literatura, cuando la
escribes, no consola,
no es terapéutica,
pero si tú
leyes la literatura
de los otros, sí que
trobas consol, yo he trobado consol
en otros libros, no en los
míos, pero en otros sí.
Eso es,
sí, sí, sí,
como rector.
El termómetro volverá a subir en un par de horas,
la medicina no funcionará,
y tendremos que recurrir otra vez
a los medios físicos, una y otra
vez, una y otra vez cada
pocas horas, y Pablo
no se va a acostumbrar, cada nueva
sesión va a ser tan extenuante como
la primera, los mismos llantos,
la misma desesperación,
el mismo ceño froncido y la misma
súplica que no atendemos,
y aunque desde ese momento Pablo
aprenderá que no le vamos a rescatar
a los médicos, nunca perderá la esperanza
y siempre reclamará
nuestros brazos salvadores,
por más que sepa que no va a encontrar refugio
en ellos hasta que los torturadores
acaben su trabajo.
En el libro Sergio del Molino escribes
todo este proceso de la laucemia del Pablo
desde el diagnóstico hasta el desenllaz
y lo haces con mucha cruz.
Bueno,
intento detallar,
pero en realidad
hay mucha elipsis,
hay mucha elipsis en el libro,
muchos
lugares secretos.
Ten en cuenta que
el territorio
que intenta cartografiar
es un territorio
que estaba al otro lado de los mapas,
es un territorio de la enfermedad,
de la muerte,
de la parte de los hospitales
que no puedes ver
y a mí me interesaba
que todo
este territorio
fuera presente
y fuera narrado, porque no estaba
narrado, porque ya
ya portes,
ya barredes
que
generalmente
bueno, perdona,
le voy a pasar a la castellano que me salen mejor
las palabras
y generalmente
pasamos
de largo y le damos la espalda.
Entonces para mí era importante
que se conocieran estos
procesos,
que se viera la intimidad
de los hospitales que se contara,
pero no sé si con
crudeza, yo creo que con naturalidad.
Yo no he intentado recriarme.
Sí, sí, sí.
Mi propósito
es que se hable de la muerte de la
enfermedad con absoluta naturalidad.
Nos ponemos
demasiado solemnes y a veces no sabemos,
en el mundo actual no sabemos
cómo enfrentarnos y cómo hablar de la muerte.
Hace poco hablaba con un amigo de
si había cambiado la forma en la que
los medios de comunicación se refieren al cáncer.
Todavía se ve
cuando dicen murió de una larga enfermedad.
Todavía se dice mucho, pero cada vez menos.
Cada vez es más normal encontrar a alguien que dice
murió de un cáncer. Y además el verbo
morir, no el verbo fallecer.
Creo que es importante
estas cuestiones con naturalidad porque una de las cosas
que hace que la gente
que la sufre se sienta extraña
y se siente incomprendida es
que no se las narra. No se cuenta
bien las cosas. Se cuentan
con mucho miedo y con
una falsa delicadeza que al
final hace que
la gente que se siente
destrozada se siente todavía
más extraña y más sola.
Para mí el propósito era contarlo con
la naturalidad como cuento cualquier
otra cosa que suceda en la vida.
De entre todos los niños
del hospital, Pablo es uno de los
que lo tienen más difícil.
Su leucemia es la más rara y agresiva
y su quimioterapia la más salvaje.
No encontramos un caso
equivalente en el resto de familias.
Aún no he visto a ningún niño
morirse y empiezo a preocuparme.
Pienso en esa máxima
de los jugadores de póker.
Todas las partidas tienen un pardillo
y si te sientas en una mesa y no descubres
quién es el pardillo de la timba,
es que eres tú. Con la mezquindad
que Primo Levi atribuye a los
supervivientes, sospecho que la muerte
nos va a tocar a nosotros.
El Pablo va a morir al hospital
pero gracias a este libro
han tirado en davant las curas
pediátricas que antes eran inexistentes.
Ahora hay niños de algunas comunidades
como Aragó o también Cataluña que pueden morir
a casa. La habitación, la familia, las
familias. Claro, esto es muy cruel de decir
pero seguramente tú que has vivido, Sergio,
es una de las cosas más fantásticas
para un niño en un final de la
vida. Sin ninguna duda
ha costado muchísimo hacer entender
eso porque ten en cuenta que
los cuidados paletivos pediátricos son muy difíciles
de vender políticamente.
Ningún político quiere hacerse
una foto inaugurando
una unidad de cuidados paletivos
pediátricos. Lo que quiere hacerse es una foto
inaugurando
un hospital donde han curado
a muchos niños. Es una
parte que no se quiere ver que es muy ingrata
que la propia profesión médica
le cuesta mucho entender
y para mí es una
de las grandes satisfacciones
es que este libro ha ayudado
a que crezca la sensibilidad
sobre la necesidad de que los
niños mueran en su casa. Los pocos niños
afortunadamente los muy pocos niños
que mueren ahora mismo en el mundo
desarrollado que son muy poquitos, pero
los pocos que mueren tienen el derecho
a morir en su casa con toda la atención
sanitaria que es mucha, o sea con todo
el dolor que se les puede aliviar, con todo
el apoyo
que les puede prestar una sociedad
desarrollada, pero en su casa
y eso no existía cuando
Pablo murió, existe ahora
y yo tuve la suerte de asistir
de apadrinar
el acto inaugural
de la sociedad de pediatras
paliativos
españoles
que se hizo en Murcia
porque Murcia es una comunidad que ha sido
tradicionalmente vanguardista
en este tipo de programas
y ahora se pueden ver en prácticamente
todo el territorio, en todas las
comunidades autónomas tienen un programa
cosa que antes no existía
para mí esto, no sé si es un consuelo
pero sí que es un orgullo, un orgullo enorme
íntimo que llego a gala y que cuando
te decía al principio que la literatura
es inútil, es inútil
pero paradójicamente sirve para estas cosas
y sirve, y a lo mejor si yo hubiera
escrito el libro de otra forma
intentando
edulcolar o
intentando ponerme en una posición de dar
consejos o menos
encerrado en mí mismo, igual no hubiera
sido capaz de emocionar a determinados
responsables políticos
y a determinados responsables sanitarios
y a lo mejor esto no se hubiera producido
porque el libro no hubiera llegado como llegó
Es un libro que acompaña
sobre todo a padres que han podido sentir
han podido vivir un proceso como éste
el libro se llama la hora violeta como decíamos
pero también nos ayuda a otros a saber
qué decir, cómo actuar, por tanto, muy recomendado
en todos estos sentidos
en todo esto, por eso Sergio, hay una cosa que
no es natural, que es que un niño muere
claro, nosotros
también vivimos todos plegados, como si la
muerte no existía nunca, vivimos de esquinas a la muerte
quizás también esto es antinatural, no?
pero todo esto
ha sido a lo largo
de la historia de la humanidad, lo normal
ha sido que los niños se mueran
los niños se han muerto muchísimo, las tasas
de mortalidad infantil hasta
hace menos de 100 años
eran monstruosas en todo el mundo
es una rareza
llevamos unas cuantas generaciones en las cuales las hemos
reducido prácticamente a cero
y no somos conscientes del enorme avance
que en occidente y cada vez en más
países donde se va imponiendo
la sanidad y donde
se va imponiendo
la serie de avances que lo han hecho posible
no somos conscientes de la rareza
en la que vivimos, la inmensa mayoría
de
la mayor parte
de la historia del homo sapiens
la ha vivido viendo
morir a buena parte de sus hijos
era muy habitual
que antes de los cinco años
murieran y en tiempos de nuestros
abuelos era muy habitual que en
todas partes hubiera alguna familia
casi todas las familias tenían
un niño muerto en su haber
y ahora se ha vuelto una rareza
ahora yo soy muy raro, soy tan raro, yo he hecho el cálculo
es mucho más probable
que me toque la lotería
a que me pase
lo que le pasó a Pablo
de tener un diagnóstico de una leucemia tan rara
mucho más probable
hemos hecho que
la muerte de los niños sea
algo anecdótico, algo marginal
y aún así claro
a los poquitos que nos ocurre pues
no deja de ser una tragedia
no podemos decir que
porque ocurra muy poquito
tenemos que dejarlo de lado
al revés, precisamente porque ocurre
muy poquitos, yo creo que
tenemos que prestarle muchísima más
atención y estar muy encima
de los niños
que tienen
la mala fortuna
de engrosar esa tasa
de mortalidad
infantil como le pasó
a mi hijo Pablo
y como le pasan a unos poquitos todavía hoy
Sergio del Molino es periodista
el podemos leer el diario El País
es escriptor, a més de Laura Violeta
es autor también de un otro libro impactante
que va a marcar también un
posicionamiento también político
la España vacía, una barreja de saques históricos
y relatos de viajes donde explica brillantemente
magistralmente como han sido algunas de las zonas
más deshabitadas de España
Sergio ha estado un placer de verdad
hablar con tu hoy al matí de Catalunya Ràdio
que te vaya muy bien esta reedición de Laura Violeta
que trobareu publicada como dijimos en la editorial
un abrazo muy fuerte y hasta pronto
muchas gracias
a ver si la próxima vez tengo el
mi catalán menos oxidado
ha sido fantástico de verdad un placer
gracias
de pagamento en 24 horas
y si tienes una oferta, vine y te la melhoremos
100% garantía
Venderme coche punés
Som el carrer RocaForce 78, prop de la estación de Sants
Sabadell y Cornellà
Si eres de la Roca Village Membership
todavía estás a tiempo
Ahora hasta el 17 de septiembre
disfrutes de un 10% de desconto adicional
sobre el precio del Village
a las colecciones acabadas de arribar
de firmas como Levis, Asics o Rituals
Uníte a la Roca Village Membership
y disfrutes de beneficios exclusivos
Josep Xurto en The Kongo Sound
recuperan el Italo de los 80
Si el mantra de que todo vuelve
es más viejo que el napeo
pues por alguna cosa debe ser ¿no?
Los 80 y los 90, el disco Italo
reventaba las pistas de abajo
y la fórmula la refinen ahora
en Josep Xurto y Kongo Sound
elegancia y remanimiento de malucs
con equivalencia
que formará parte del seu disc de debut
Ocells com tu
Som la Cambra
Ets empresa
Ets Cambra
Més información a
eleccionscambres.gencat.cat
Generalitat de Catalunya
Sempre endavant
Comencemos
Nueva temporada de TV3 y Catalunya Ràdio
Som 3Cat
Consulta las condiciones a Nespresso.com
Nespresso, what else?
El 16 y 17 de septiembre
llega al par del fórum la más alta competición
y espectacularidad del mejor skate, BMX, scooter y breakdance
15º aniversario de l'Extreme Barcelona
Pina y alucina
L'entrada es gratis
Tot un parc temàtic d'esports urbans
Màrquets, foodtracks, diversió i molta
molta festa
Extreme Barcelona
És quan tu ens mires
que tot
40 anys
amb tu
y alas
eufòria y crits
pero es quan tu ens mires
pero es quan tu ens mires
que hi veiem més clar
nueva temporada de TV3
ens movem
canviem
i amb tu
comencem
Som 3Cat
la finestra indiscreta
Esta semana viajarem
a Toronto, a las localizaciones del Cielo Protector
y a Venecia
dins y fora de la pantalla
también anirem a Tarragona
perdó a Targarona
a Melcucco
y es de justicia que la estrella del año
Margot Robbie tingui espai propi a la finestra
Suena guay
la finestra indiscreta
divendres a las 12 de la nit
en Bàlex Burina
Catalunya Ràdio
El matí de Catalunya Ràdio
Ricardo Estrell
Buen día a todos
catalanes y catalanes
que os bombine a todos
Pasen 4 minutos de los 4 de 12
es hora de temas pendents
con Gerard Jovain, Carles Roig, Xavi Spinoza
que nos queda pendent a esta hora
fa molt sol
en primer lloc farem una mica de valoración
de com han anat aquests avisos de protección civil
que s'han activat durant aquest matí
a diferentes zonas de Catalunya
també intentarem posar una mica de llum a la foscor
que envolta la mort del servo Carlitos
Vicent Sanchis
torna per parlar-nos de còmics
en aquest cas de Francisco Ibáñez
el dibuixant
Vicent, què tal, bon dia
Encara es sort perquè pensaba que me tocara
parlar de Juanito y no en tinc ni idea
Maritresa Campos et va a tocar la primera tertulia
del matí de Catalunya Ràdio
Sí, sí, de periodista servit, volia dir
I la Paula Molés ens explicarà
per què els xefs del Disfrutar
han obtingut el premi nacional de gastronomia
Hola Paula, com estàs?
Encara no he ido
¿Cómo que no has ido?
No, no, no lo que vayas
porque lo que han hecho es copiarse
No van a copiarse
Van a aprender de tu, van a aprender
Los macarrons, buenísimos, ¿eh, Fernando?
Hoy el Fernando ha de decir muchas cosas
Ahora en parlaremos y después al final
habrá el concurso Gastapans, abrimos líneas ya
9-3-2-0-1-7-4-7-4
Primer T-Dependent, l'alarma
Cuando recogéis el avís, no truqueos al 112
Y ahora estoy pinta de cosas
Aquest matí se han hecho pruebas
de la alarma de protección civil
para avisar a la población en caso de emergencia
En general, no sé, tengo la sensación que ha funcionado
Era aquí la radio, pero que ha ido bastante bien
Pero para saberlo de cierto, hablamos
con el presidente de la Generalitat de Catalunya
para hacer la evaluación
En estos momentos comparecen, roda de prensa
Y por tanto, todo seguido
haremos la evaluación del simulacro
de la alarma de la población
en caso de emergencia
La verdad es que ha funcionado muy bien
Plantejando, hacerla servir muy a lo largo de tiempo
President, ¿qué tal?
Sí, nombre y mitad, por favor
General Giovanni, del matí de Catalunya Radio
Perfecto
¿En qué casos se activará esta alarma?
Es una buena pregunta
El sistema de alarma
se activará en los siguientes casos
Lo llego para no olvidarme
No es que...
El micrófono
Perdón, se está cubriendo
En primer lugar, en casos de catástrofes naturales
Tsunamis, terratrémols, huracanes
erupciones volcánicas
inundaciones, el retorno de Puigdemont
o nevadas fuertes
También sonará
en caso de explosión nuclear
en caso de guerra
o en caso de escasez de alimentos básicos
como agua o piña natural para almorzar
La piña
En algún caso más, presidente
¿Se puede separar un poco del micrófono?
Me lo han puesto muy alto
Voy
Ahora volveremos a la población
Cuando Bruce Springsteen vuelva a Barcelona
Esto es importante
Cuando los Tietz vuelven a tocar el cote por cote
Esto también, fuera de aquí
o cuando Isabel Cochet
estrenar pelínquo
Y también haremos sonar la alarma
Perdona una cosa
Un momento, por favor
mis besos en tu ojo
Señor Rubialde, es que a usted no pinta nada
Bueno, yo sugeriría
mi sugerencia
Pues la alarma esta de Cataluña
Que suene cuando te acerca
una tía, porque claro
hoy en día no te puedes acercar a ella
Por favor de callar
Vicos, ellas
a mí, tú a mí
Me tocaron
Tenimos el teléfono móvil
de los Rubialdes
Tenimos el teléfono móvil
y en producción la hemos escrito para hacerles una entrevista
y acabamos de darles la respuesta
Pero no, en este momento no
En este momento no
Porque ya vengo cada día
a hacer aquí declaraciones
y no voy a venir aquí para hacer una entrevista
¿Cómo diría en inglés este mensaje de agradezco su invitación?
I appreciated
your invitación
invitation
va a ser que no
va a ser que no
Vamos al segundo telependent del día
La muerte del cérculo Carlitos
¡Eeeeeeeeeeeeh!
Ha muerto
Hay una sintonía, Cesc, al principio
Ahora, han matado al Carlitos
Es un cérculo
Si, si
Hace unos días nos deletamos de la historia del cérculo Carlitos
que vivía por la zona de Linares
Eso es Zamora
Eso es España
Es el país del lado, es que no me interesa
Muy bien, vamos a la historia por eso.
El cérbul vivía por allí a Linarejos.
Se ve que los vecinos lo conocían porque desde pequeño
lo alimentaban y, evidentemente, él siempre
rondaba por allí.
Que eso siempre nos dicen que no se ha de hacer,
dar comida a los animales.
No se les ha de alimentar porque después
se acostuma a depender del ser humano,
se acostan a las zonas urbanas,
eso puede ser peligroso.
La ecosistema, pero porque no pagan,
es lo que importa.
Sí, es que hace pocos días los vecinos de Linarejos,
conocedores que arribaban a la época de casa,
van a hacer una campaña
para pedir a la Junta de Castella y Lleó
que lo protegiera de alguna manera,
a Carlitos,
pero nadie lo hizo.
¿Y qué ha pasado? Carlitos
ha sido asesinado.
Carles Porta, ¿qué tal? Buenas noches.
Buenas noches. Hoy en Crims
hablaremos del misterioso asesinato
de Carlitos,
un cérbul de 8 años
y 14 puntos
Vivía a Linarejos,
en catalán, Llinás del Vallez.
Ahí va a ser
trobado muerto,
sin una de las puertas del trasero
y sin la corna mente.
Hoy os explicaremos
todos los detalles
en un caso que hemos denominado
el crimen de la cabra urbana.
A Linarejos,
todo el mundo
sabía en Carlitos.
Hoy...
la desolación
se ha apoderado de los vecinos.
El principal sospitor
es un forester que va a
arribar al pueblo hace dos días.
Es en Juan Carlos.
Hemos hablado con él.
Si he disparado a Carlitos...
No, no, no. Se llamaba Alfonso.
Alfoncito.
Que fuesen querer.
¡Ah!
Es un cervo.
A lo mejor sí que lo he matado.
Normalmente no
pregunto cómo se llaman
a los animales antes de colarles la cabeza.
¿Me entiendes?
Seguimos con el sospitor, Juan Carlos.
¿Recorde haber arrancado
la corna mente
a algún del cerbo, los casats?
No, no.
A mí no me gusta arrancar
los cuernos a nadie. Al contrario.
Yo soy más bien de ponerlo.
Vamos a la tercera pista.
La pata arrancada
del pobre cerbo.
Va a ser en Juan Carlos que lo va a hacer
y ¿por qué lo va a hacer?
Así le lo vamos a pedir.
¿Arrancarle la pata al cerbo?
Bueno, puede ser.
A veces me llevo
un recuerdo de mis víctimas como homenaje
y me hago
un llaverito o algo. Mira,
sí me aseguro no perder las llaves.
¡Bueno!
¿No os parece?
La semana que viene os traeremos
un nuevo capítulo de crimen sobre
el caso de la desaparición de la nena
que iba a embarque
por los arrosales del Delta.
En un capítulo que hemos titulado
el caso de la desaparición
de la nena
que iba a embarque por los arrosales del Delta.
¡Vamos al tercer tema pendiente!
Bien, Sanchis,
Casabana nos lleva un cómic y hoy
vamos a hablar de Báñez.
¿Sabes por qué es mucho más que Báñez?
¿Sabes por qué le llaman Báñez?
¿En la profesión? No.
El maestro en castellano y el maestro en catalán.
Y todos los dibujadores con el referencia a él
o la gente que trabajaba con él
llaman maestro.
¿Y por qué era un maestro?
Pues porque lo consideraban maestro.
Era un maestro porque es el gran punto de referencia
del cómic en este país desde
que comenzó a dibujar, que es el año 57.
A poco a poco va a ir cada vez aprendiendo
y al final es la única persona
que, per edad, había sobreviscut
toda la primera, la segunda,
Escuela Brujera, toda la
la trayectoria de Brujera
y continuaba publicando,
continuaba dibujando
hasta el último día. Y, por tanto, una persona
que tiene esta carrera de la red y que, más a más,
es tan famosa
y que, más a más, es una referencia
del humor, pues había de ser el maestro.
¿Tendrá un semáforo a Barcelona? ¿Va a morir el 15 de julio?
Espero que no sea vermel.
¿Ah? El semáforo.
Podría ser, claro.
¿Un semáforo qué quiere decir?
El semáforo quiere decir, hablando seriosamente,
que en los semáforos que tienen
la luz roja y la luz verde,
la luz verde será Filemón
y la luz roja será Mortadelo. No sé cómo se alternará.
Por cierto,
Filemón era catalán
y se llamaba Filemón Pi.
¡Atención! Cuando Ivanya dibujaba y hablaba
de Filemón, Mortadelo no sabía bien dónde venía
y que sabía que tenía una carrera llustrosa.
¿Cuándo traduyeron en castellano?
A mí es que son dos personajes que se editen en brújula
en castellano, pero cuando hicieron los álbumes en catalán,
Filemón era Filemón con la geminada.
Perdón, era Mortadelo con la geminada
y Filemón con el acento.
Bueno, yo puedo tener una idea de más o menos de dónde
puede venir el nombre de Mortadelo.
Ustedes conocen lo que es hacer un mortadero.
¿Cómo un mortadelo?
¿Alguna vez se ha hecho un mortadero?
¿Sabes lo que es?
No, ni lo volvemos a saber.
No, no lo volvemos a saber.
No lo volvemos a saber.
¿Quieren que les haga uno?
No, no, no, no, no, no.
En todo caso, habrá un homenaje con este semáforo
y una medalla d'ordre a la Asamblea.
¿Hay prisiones con esto, Vicent?
No, no, yo creo que tiene una importancia tan bestia
en la historia del TV o en Cataluña,
en todo el estado
y en Europa también y Bañez
que hay que hacer más cosas, pero sabe la cosa
que debería hacer y que seguramente no lo hará,
que es intentar recuperar
una parte importante de su obra
y hacer una edición que fuera más o menos digna
y que no tenga ansia de vender,
que es todo lo que pasa.
¿Reditar más por esta cosa
más coleccionista?
No, coleccionista no, reditarlo.
Se han hecho bastantes libros. Se va a obrar.
Ahora se está preparando uno. Atención,
en estos momentos hay un editorial que es Penguin
Randall House que está preparando
una historia sobre Bañez,
un libro de homenaje de Bañez.
Se han hecho bastantes libros sobre mortadelo,
pero hacer una edición que,
yo no diría de la obra,
es imposible hacer la obra integral
de Bañez, pero sí, una recopilación,
selección y anotar
y decir por qué a cada momento, cómo se publicaba
esto, por qué se publicaba así,
qué sentido tenía el humor en ese momento.
Porque todo lo que se ha hecho de Bañez siempre ha sido
para ganar dinero, siempre, desde que va a comenzar
como era una máquina. ¿Sabes cuántos álbuns
se han venido de atención?
No sé, pero una barbaridad. En la última época
100 millones de álbuns.
100 millones de álbuns.
No está mal. Yo compré
50 de esos 100, ¿eh?
Porque a los nenes les gusta mucho.
¿Va a quedar para venderlos?
¿Tú leo o no?
No, no sé con qué orden
es que lee la viñeta.
No, no, no, no,
siempre comenzando
por derrere y de derecha a izquierda.
Por atrás?
Pero esto no es el anime, no.
Pero ahora ya se está encomendando
todo el mundo.
No, no, no, no, no.
No me interesa.
¿Y por qué va a seguir dibujando?
No, va a comenzar, atención,
el año 57
o 58,
ahí va entrenar a trabajar de grum, de botones,
de aquí el botón es sacarino,
en un banco, después va a ir pujando, pujando
y finalmente,
eso era el año 50, y finalmente el año 57
va decidir que ganaba más dinero.
A mí le digo, al revés, ¿qué le va a pasar a Coll,
a Josep Coll, en los TV o San Bruguera
que está haciendo personajes
que no en el banco, y va a dejar el banco?
Y a partir de aquí ya se va profesionalizado siempre.
¿Lo explicabas así en una entrevista?
Siempre he dicho que el día que me pase, que me sienta
ante el papel en blanco, y no me queda ninguna idea.
Y al día siguiente, tampoco acuda, hago la pila.
O sea, cojo mis cosas, hago una pilita
y tal, pongo una cenilla debajo y se acaba.
No ha llegado todavía ese momento, mira usted.
Que al revés tenía ese sentido del humor.
Ahora recuerdo aquella trucada del 2020
con Josep Cuní, la entrevistaba
el Jordi Esper, y el va a confondre
Paco Ibañez, mira. Paco Ibañez, buen día.
Hola, buenos días, ¿qué tal?
¿Sabes que Nuria Esper
te cita en aquel gran
espectacle, barra recital,
barra, encara, para definir
que se ve el Romea Romancero-Gitano?
Uy, mira,
a veces pienso que lo que llamo
este personaje, a mí, este calvete,
este tan mortado, está a años luz
de la intelectualidad que hay
en eso del escenario, la intelectualidad de la Nuria Esper.
Nuria Esper es un pedacero gigante
en su campo.
El mío no está gigantito, el mío
más bien chiquitito, el personaje mío.
Ahora bien, se convierte
en un gigante, cuando yo voy a firmar ejemplares
por ahí, cuando voy a lo largo
y ancho del país, veo esas colas de
200, 300 personas con un
ejemplar de bajo el brazo, para que yo se lo firme
y tal, eso también me convierte
en el personaje mío, lo convierte también en
una especie de monstruito dentro del mundo del cómic,
qué cara ahí.
Pobre.
Al final después va a corregir una mica y va a decir que no lo era,
pero si, se encontraba mucho con esto, Paco y Baña,
Francisco y Baña, pero tenía mucho sentido del humor
siempre. Sí, yo creo que en
este caso no había entendido mucho lo que estaba pasando allá,
más que sentido del humor, estaba estupefacto.
No sé si lo ha entendido ni el coni, yo creo que ninguno lo ha entendido.
Bueno, al final lo ha entendido ninguno, si todo va a acabar
allá seguramente como un zainé, pero...
Ha creado escuela por eso. Sí, ha creado
una cierta escuela, hay bastantes dibujantes
que han vindo de atrás de ellos, pero yo diría
que no son ni de buen trozo
como ellos. Y ellos venían de una bella escuela también,
que era una escuela fantástica, que era la primera generación
de la escuela bruguera, que eran
Escobar, Jorge, Penyarrolla,
Conti, Cifré, Giner, Vázquez,
y eran unos grandes dibujantes.
Ellos entraron cuando aquella primera escuela ya
portaba más de 10 años trabajando en bruguera
y ellos aprendieron mucho también de aquella escuela.
Y después del su trabajo también
ha aprendido bastante gente por detrás,
pero ya le digo que si él era
más digno de aquella primera escuela bruguera,
porque eran todos magníficos y que injustamente
están muy olvidados,
los que han venido detrás,
los imitadores o la escuela
que ha hecho detrás,
no son tan buenos.
Cuarto tema pendiente.
Cada semana la Paula Molés nos porta una noticia
relacionada con la gastronomía en el mundo de la cocina
y hoy quieres hablar del disfrutar.
Del disfrutar y el Pau...
Premio nacional de gastronomía.
Premio nacional de gastronomía, no sé si lo hemos de decir en castellano.
Tenía el dubte, no sé.
Y también podemos decir
Royal Academia Española de Gastronomía.
Que les ha donado este premio.
Mira, hablábamos con una académica
hace un par de días y me decía que, reunidos,
pensamos, ostras, pero
¿cómo podría ser que no les hubiéramos donado el premio
a esta gente con globos que son
haciendo su trabajo, no?
Mireu.
No te lo han donado.
Ostras, qué injusticia también.
No necesito premio.
Sí, claro. Vaya.
Sí, también es verdad.
Los Andes, Santa María, la guanía...
Los rockers...
Y tú no, ¿eh? No lo necesito.
Bueno, aquest premio es una mica teu también, ¿eh?
Ahora lo explicaremos con esto.
Bueno, una mica...
Sí, una mica teu también.
Yo os vengo a donar cuatro motivos
para alguna vez a la vida
visitar el restaurante y disfrutar.
Si os parece, m'ajudaré
d'un de sus propietarios y cuiners,
Juan Castro, que ya lo sabemos,
junto con Eduard Xatrúk y Mateo Casañas,
está al capdavant de este restaurante de Barcelona.
Y yo lo visité ayer a las 11.15 de la mañana,
un momento de mucha trabajo.
Estaban con lo de la misa en plazo.
Y eso era, bueno, un show de platos y elaboraciones.
¿Me invitaron a alguna cosa?
Pues sí. ¿A aquella hora? Sí.
Sí, sí, Joan, me invitaron a un ovillo cerrado.
Pero un ovillo cerrado al disfrutar, ¿eh?
Que no es lo que haríamos nosotros.
Va, primer motivo. Han demostrado que la unión
hace la fuerza y que la humilidad,
a veces, a la cuina también triunfa.
Oriol Castro. Ningún nos donaba un duro
por tres personas que, diría, se mandaban un proyecto.
Hemos llegado adelante, hemos llegado,
gracias a Dios, muy lejos,
la unión hace la fuerza. Esto está demostrado.
Aquí no somos ni Oriol, ni Eduard, ni Mateo.
Es un proyecto que es disfrutar y compartir.
Claro, es que la cuina, ¿no?
que a veces está nada más relacionada con un nombre ya
muy ego, a veces al mundo de la cuina.
Aquí hay un equipo importante. Y aquí son tres.
Y esto ha creído la atención y por eso son, a veces,
tan estimados. Según motivo
Para experimentar, yo ya lo he experimentado ayer,
va, el placer de tastar
el mejor huevo cerrado
con solo dos mocegadas.
¿Cómo podemos ser mágicos a partir de un huevo cerrado?
Primera mocegada
o la primera cucharada, tienes una explosión
y la segunda la disfrutas.
A veces con dos cucharadas ya en tenemos prou
para emocionarnos o disfrutar y disfrutar, ¿no?
¿Sabéis qué dice Filipe Ragol, que es un crítico
que ha sido al restaurante Cannibal,
que los platos de la cuina, yo no había pensado,
pero es verdad, tienen que ser intensos
y pocas mocegadas. Es a dir,
el mensaje del mejor huevo cerrado
o la mejor sopa de ceba posible
se ha de enviar al comensal rápido
y con claridad. O sea, no hay duda.
Alló es el mejor.
A ver, ¿qué piensas?
En mitad cucharada.
Tercer motivo.
Si no vas podiendo el bulli,
o más el mocan, no sé si alguno lo hará,
por generación o porque no vas
a querer también. Y tal vez ahora te lamentas
que podrías haber ido al bulli,
entonces puedes ir a disfrutar.
Oriol Castro reconoce que todo viene
de allí mismo, ¿no, Ferran?
Hemos estado muchos años en el bulli,
desde 1996-1998, empezamos a trabajar allí
y llevábamos toda una gran rejección
y bueno, el espíritu, la animación
la tenemos la misma. Somos las mismas personas
que cuando fuimos al bulli. Totalmente.
Algo de la ciencia la tenemos aquí.
Claro, Cala Monjoy...
No te cita.
El bulli funcionaba solo,
no había un chef mágico...
Bueno, es que...
¿Cuál motivo?
Porque al disfrutar sabréis,
ahora sí, de verdad,
si este tipo de cocina,
es decir, la cocina de vanguardia, la cocina creativa,
la alta cocina, os atrae o no.
Es como decir, visitad el museo Picasso,
por ejemplo, para saber si os gusta el cubismo
o leed los contos de Alice Munro
para saber si os gustan los contos.
¿Por qué? Porque son los mejores.
Nosotras hacemos alta cuina,
buscamos técnicas y conceptos nuevos
y después arribarán la gente también,
muchas de las cosas que facen.
Y eso es lo maco y lo bonito, ¿no?
Nosotras siempre decimos que todo el mundo
tiene que ser diferente para ir a muchos restaurantes
y que tengas tu estilo, ¿no?
¿Recomandas, Vicent, el restaurante?
Yo creo que ahora mismo es el restaurante
más importante que hay en Cataluña.
Bueno, en Cataluña es uno de los restaurantes
más importantes del mundo, pero en Cataluña
es el más importante.
Es una opinión. Y está bien pensar
que es el mejor restaurante,
porque, evidentemente, son restaurantes
que no son baratos.
255 euros el menú.
Es barato, Francia, es barato.
Sí, si lo comparamos con restaurantes de Francia,
es barato.
Es barato, pero con mucha gente.
Claro, pero hay gente que salvia
a la casa, ¿no?
A traerse unas buenas sabatas.
Yo lo dije en esta casa.
Si tú pagas, ten un abonamento del Barça,
pero no vas al restaurante.
Ahora, no parlemos de los abonamientos,
que es ser profusos.
Necesitamos más abonantes.
Un original de Bañez es más caro.
Vicent Sánchez, Paula Moles,
gracias por ser hoy con nosotros.
7474, el concurs del Matí de Cataluña Ràdio.
Para participar en el concurs
Gastapansa del Matí de Cataluña Ràdio,
a las 8.201.7474.
Linca,
tu enlace con la cultura
en Cataluña Ràdio.
La Orquestra Sinfónica del Bañez
revisa la sinfonía más vital y expresiva de Beethoven,
la setena, dirigida por Andrés Salado
y presenta a Anastasia Kovekina,
que interpreta las variaciones
rococo de Tchaikovsky.
Divendres 22 de septiembre
a la Frándula de Sabadell
y dissabte 23 al Palau de la Música Catalana.
Més información
a osaballés.com
Recomendado por Cataluña Ràdio.
El 24 de septiembre,
en el Marc de les Festes de la Mercè,
el Pla de la Catedral de Barcelona
y la tercera edición del Concurs de Colles
de Cerdana Esportiva.
Una edición que comenzará a las 11 del matí
y que contará con la participación
de la copla, la principal del Llobregat.
Més información
a portalcerdanista.cat
Recomendado por Cataluña Ràdio.
¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
Hola, Miquel.
Venga, ¿qué se llama?
Trócalo a Montse de Hospitalets.
Montse, ¿qué tal?
Hola, buen día.
Buen día.
Visc en Cataluña Lliure, Montse.
Mira, Miquel, ¿cómo estás?
Vamos a hacer un concurso ahora.
Yo soy político ahora.
Vale, sí, pero ahora no, no, no.
Estamos en un míting ahora.
¿Vas a ser a la comisión de los 1714?
No, no, no.
Ya está.
No puedo decir lo que me gusta.
Montse, ¿qué?
Montse.
Un poco de ritmo.
¿Estás a punto, Montse?
No lo siento muy bien.
Falla todo aquí.
¿Estás a punto, Montse?
Sí.
Venga.
El Congreso de los Diputados ha donado llum verde
porque se pueden hacer servir
las lenguas cooficiales del Estado del Congreso
desde antes del Congreso.
En todo caso, a partir de ahora se sentirá
a hablar catalán, aranés, basque o gallec al Congreso.
Atención a la pregunta.
¿Cómo se acaba el segundo refranco popular catalán?
Digo así.
Montse.
Montse.
Ahora.
Correcte.
Vamos a la segunda pregunta.
Pregunta de opinión.
Sí, recientemente la biblioteca barçaunina
Gabriel García Bárquez, situada
en el distrito de Sant Martí,
que no sé dónde es, ha estado declarada
la mejor biblioteca pública del mundo.
¿Qué es la mejor biblioteca pública del mundo?
La biblioteca barçaunina.
¿Qué es la mejor biblioteca pública del mundo?
Está declarada la mejor biblioteca pública del mundo.
Pregunta de opinión.
¿Dónde preferirías quedarte
tancada toda una noche sencera?
La biblioteca pública Gabriel García Bárquez
del distrito de Sant Martí o en un supermercado
a buen precio?
Justifica la respuesta, Montse.
En un supermercado a buen precio, porque ya de todo.
Muy bien.
Beguda, ya menja.
No más libras.
Respuesta correcta.
Y iremos a la tercera.
El supermercado.
¿Qué pasa, Ricard?
Soy el Lildami, tío.
Ya lo hemos visto.
No redormís, vete a dormir.
Tercera pregunta, Portaventura.
Los propietarios de Portaventura
quieren vender el paro de atracciones
y esperan traer unos mil millones de euros.
Ahora no han rebut ninguna oferta enferma.
De manera que si tú mismo, huyente,
disposas de mil millones de euros
para gastar, aquí tienes una buena oportunidad de inversión.
¿Por qué las montañas rusas
se llaman
montañas rusas?
Te doy cuatro opciones de respuesta.
Opción A, porque tienen origen Rusia.
Opción B, porque su inventor
fue americano de origen ruso.
Opción C, porque su inventor
era alemán, pero los americanos
pensaban que era ruso.
Opción D, porque cuando bajabas
caminabas como marejado
como si fueras el clásico ruso
en estado etílico.
Yo creo que es porque un americano
pensaba que eso era lo peor
que podía pasar.
Un momento, un momento, un momento.
La A.
La A, la A, la A.
Porque un americano pensaba que era
ruso.
La A era porque tiene origen
a Rusia.
La A.
La A es...
O sea, yo te he preguntado, ¿por qué las montañas
rusas se llaman montañas rusas?
La A era...
Y la opción A era porque tienen origen a Rusia,
que sería bastante lógico.
La A, eso.
Respuesta correcta.
Fantástico, no, no, muy bien.
Montse va por tu la taza del 3K.
Una abrazada.
Y que disfrutes lo que vayas bien.
¿Qué querrías decir, Ferran?
Bueno, también hay otra historia
interesante de lo que es la
ensola de la rusa.
Conocía la montaña rusa.
No, no, no.
No, no, no.
Tengo una última hora.
¿Qué tal?
¿Qué tal?
¿Qué tal?
¿Qué tal?
¿Qué tal?
¿Qué tal?
¿Qué tal?
¿Qué tal?
¿Qué tal?
¿Qué tal?