This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
Rebeca, Laura, que vaya muy bien.
Ya está.
Marta Prat, buen día.
Buen día, Laura.
Hace un cuarto de hora que estaba previsto que se hiciera esta tercera prueba de alertas de emergencias,
el teléfono móvil, la protección civil,
y, ay, que ha vuelto a apuntar, ha funcionado en Girona Ciudad,
pero, en Montserrat, Marta, en principio no ha funcionado,
que, justamente, hoy es el día de la Mare de Déu,
por lo tanto, se está haciendo la misa,
y ha hecho fin otra vez.
Exactamente. Allá en el monestía no ha funcionado
y, justamente, a esta hora se está celebrando esta Eucaristía.
Es la tercera prueba, recordemos, de alertas masivas del teléfono que hace protección civil.
Y se está haciendo en la demarcación de Girona, también en Cataluña Central,
y, sabiéramos, a la última hora, Girona, Roger Santaló, cómo ha ido esto.
Hola, buen día.
Las comarcas gironinas han ido muy bien a este sonido de alarma del sistema de emergencias
para avisar a la población de cualquier incidencia.
Se dice que aquí, en las comarcas de Girona,
la incidencia ha llegado al 90% de los dispositivos móviles.
Por tanto, la Generalidad considera que la prueba de simulacra ha sido un éxito.
Eso sí, el Conseller de Interior, Joan Ignasi Alena,
considera que este sistema no se puede utilizar a menudo.
Es una información muy importante, ¿no?
Por si hubiera algo de no ahorrada, sabríamos detenerla más fácilmente.
Por tanto, tenemos un resultado que debería ser muy bueno, el 90%,
y, por tanto, diríamos que ha sido un éxito.
Ahora que acaso no escuchábamos a Joan Ignasi Alena,
sino a una de las técnicas responsables de este simulacro
que explicaba que el sistema, el sonido de alarma,
había llegado al 90% de los dispositivos móviles de las comarcas gironinas
y se habían respondido unas 500 encuestas en relación a esta incidencia
a través de los mensajes que habían llegado a todos los móviles.
Roger Sandola Puig, Catalunya Ràdio Girona.
La vicepresidenta del Gobierno Español, Teresa Rivera,
defensa la gestión que está haciendo de la agua
la Confederación Hidrográfica de la Ebre a las diversas concas
y descarta que esta competencia
pueda ser mai de la Generalitat de Madrid de Anisainteaja.
Buen día.
En que un río como la Ebre, que atraviesa diversas comunidades,
se pueda trocejar, Teresa Rivera ha tancado la puerta
a la participación de la Generalitat en la gestión del río Segre
después que ahí entré en un episodio de emergencia.
Como digo, lo que no nos planteamos más allá
es que ahora los cauces de participación, de gobernanza,
tienen algo muy importante entre las dos administraciones del agua
presentes en Cataluña.
No imaginamos un cambio en la estructura competencial
que, como digo, sería dudosamente defendible
con la Constitución en la mano.
Eso sí, dice Teresa Rivera,
que está en contacto con la Consejera Jordà
y ha alojado el esfuerzo generoso, ha dicho,
de los reguantes del Canal d'Urgell.
Y recta final del debate,
con la nueva Ley Estatal de Habitatge
tirarán davant amb els vots
els partits del govern de coalició Soe Podem
i el suport de Bildu i Esquerra Republicana,
cosa que ha provocat la pica baralla entre grups catalans.
Madrid, Paula Brujats.
Bon dia, Junts i el PDCAT votaran en contra de la ley
perquè denuncien que envaix competències
i desprotegeix els petits propietaris,
ho han negat i els ho han retret des d'Esquerra Republicana,
Santit Marion i Llamola de Junts,
Ferran Bel del PDCAT i Pilava Llujira d'Esquerra.
La invasión competencial, por pequeña que sea,
para nosotros, es una línea roja.
Ustedes están tratando la vivienda
como si fuera una competencia
compartida con el Estado.
Y este es el drama.
Todos sabemos que ni PDCAT ni Junts
están por la contención de rentas
y ni PDCAT ni Junts
están por parar los desahucios.
La CUP también votarán en contra
porque es queda curta, diuen la ley
y reclaman al parlamento que recupere la norma catalana
que va a tumbar el Constitucional.
Paula Brujats, Catalunya Ràdio, Madrid.
Mobilización, hoy sin precedentes,
alrededor del Estado de los abogados del turno de oficio.
En Madrid se concentran ante el Congreso de los Diputados
y en Barcelona en las puertas de la Ciudad de la Justicia.
Reclaman mejores compensaciones económicas
y que se reconezca socialmente el servicio que ofrecen.
Ciudad de la Justicia, María Núria Rebella, buen día.
Hola, buen día.
Con estas acciones quieren decir lo suficiente
y reclamar un estatuto del abogado del turno de oficio
y que se acaben las diferencias económicas
que hay entre comunidades autónomas.
Están regidas por una ley muy antigua desde el 2009.
No se les ha pujado ni el IPC
y afirman que tienen mucha responsabilidad y mucha dedicación
y que sovín han de afegir diners de la seva butxaca.
No les pagan ni desplazamientos ni disponibilidad
ni todas las horas de guardia.
Es por eso que ninguno quiere tener
las guardias de violencia de género.
Ahora mismo, unos 200 letrados,
detrás de la pancarta,
son turno de oficio y son necesarios
exigiendo una retribución justa
ante los juzgados.
María Núria Rebella,
Radio Ciudad de la Justicia.
El rey eméride, Joan Carles I,
tiene una hija secreta,
fruto de una relación extramatrimonial
con un aristócrata,
hace más de 40 años,
lo aseguran los periodistas José María Olmo
y David Fernández en el libro
King Corp,
que recoge el resultado de las investigaciones
sobre diversas facetas de Joan Carles de Borbós.
Según uno de los autores del libro,
esta información surgió mientras investigaban
los dineros ocultos de la Mérida
y finalmente decidieron hacerla pública,
aunque no han querido hacer público el cognom.
Lo han dicho en declaraciones
al matí de Cataluña Radio.
Y en el día de la Lengua que celebramos
a Cataluña Radio,
expliquemos que los textos radiofónicos
deben ser comprensibles y atractivos,
deben evitar expresiones ambiguas
que puedan dificultar la comprensión
y deben garantizar una comunicación eficaz.
Los Esports con Jordi Turria.
El Barça anuncian que ya se han venido
más de 71.000 entradas
por el partido que el equipo femenino
contra el Chelsea.
La quim blaugrana
juega el pas a la final de la Champions
y lo hará con un 1-0 a favor de la nada.
El partido comenzará a tres cuartos de 7
y lo podréis seguir a la TDG de Cataluña Radio.
También, hoy, un partido muy importante
para el español que juega al Camp del Vilarreal
con tres puntos en juego que le permitirían
salir de la zona de descenso.
El partido comenzará a dos cuartos de 8
con la transmisión por el web
y la app de Cataluña Radio.
El Barça y va a perder por dos a un
al Camp del Rayo,
pero continúa el líder
con 11 puntos de ventaja
sobre el Madrid que es segundo.
En básquet, los Bucks de Milwaukee,
que van ser los mejores de la fase regular
de la NBA,
han quedado eliminados en el play-off
por Miami,
que los ha derrotado por cuatro victorias a una.
También han quedado fuera de la competición
los Cleveland Cavaliers de Ricky Rubio.
Y en tenis, hoy, Pau Labadosa
debuta al Master 1000 de Madrid.
Blam, blam, blam, blam, blam.
Para explicar un conte,
para recitar un poema,
para decir las noticias,
para describir el mundo,
para hacer un buen streaming,
para hacer preguntas,
para formular respuestas,
para cantar un gol,
para celebrar una victoria,
para entendernos,
para desentendernos,
para ser nosotros.
En cualquier formato y en cualquier momento
hacemos servir la lengua.
Cataluña Radio se inventa el Día de la Lengua,
una jornada en la que se habla la lengua
y el lenguaje
y será por todo.
Hoy, durante todo el día en Cataluña Radio,
subjetos, verbos y predicados.
Blam, blam, blam, blam, blam, blam.
Cataluña Radio.
La primera, no te deja indiferente.
La primera respuesta.
A mí me gustaría una fotografía de la Queta
con la Carme Gillén.
Ah.
Porque se la estima mucho.
Sí, yo creo que se la estiraría un poco.
Un poco sí, ¿eh?
Los españoles no tienen una mascota
por el castellano.
El curro.
El curro de la expo.
La ñe.
La ñeta.
La ñeta.
La ñeta.
Eso no es un grupo vandálico, ¿no?
Bueno, olvidás eso, ¿no?
Sí, sí, sí.
En todo caso, yo he descubierto hoy el tertulianés,
que es lo que nos ha explicado el Mario Serra,
que me ha gustado mucho.
Ha estado muy bien.
Ahora descubriremos qué nos ha de explicar la Queta.
Sí, sí, sí.
Y, además, en Xavier Pérez de Esquerda
se ha ido a un club de Scrabble,
jugando con la lengua.
Oh, my goodness.
Y ahora tendremos la oportunidad de ver
el Totes Mou de TV3.
O sea, esto será multimedia hoy.
Un club de Scrabble.
Scrabble.
Veuen señores en monocla,
me imagino yo.
Jugando con las pichetas.
¿Por qué?
Porque no he jugado nunca a Scrabble.
Sí, pero no me imagino como un juego
que vas allí bien vestido.
En plan...
Pero me parece que hay de todo, ¿eh?
Ah.
Ya nos lo explicarán.
¿Hay gente con chandales?
Sí, jugaba gente de todas las edades.
Vale.
Pues todo esto hoy a la última hora
y durante todo el día a Catalunya Ràdio,
el Día de la Lengua.
Muy bien.
Mira qué bien.
De acuerdo.
Adelante.
Muy bien.
Gracias.
Som-i.
Som-i.
El matí de Catalunya Ràdio arribamos a
la última hora
con Quim Morales,
Charlie P
y Joel Diaz.
Buen día, catalanes, catalanes y catalanes.
Esta es la última hora del matí de Catalunya Ràdio,
la gramática radiofónica de vuestros medios días
con unos lingüistas del humor
como en Joel Diaz.
Buen día, Joel.
Quim de la Lengua.
Como en Xavier Pérez de Esquerdo.
Morales.
Morales.
Muy bien, Charlie.
Gracias.
Jordi Ramoneda.
Hola.
La Inaustrela,
Albert Pagay y Mario Clapés en la producción.
La Monza durante el control central,
el control de sol
y tenemos a Albert Hoda,
el control de sol,
el control de sol,
el control de sol,
el control de sol,
el control de sol,
el control de sol,
la Monza durante el control central,
la Monza durante el control central,
el control de sol
y tenemos a Albert Hoda
y quien os habla,
Quim Morales.
Es dijous 27 de abril,
el día de la Mare de Déu de Montserrat.
Muchas felicidades a todas las Montserrats
y a las Brunes también.
Ah, Brunes también.
Sí, sí, sí.
Y a la Mare de Déu también.
Y a la Mare de Déu en sí, ¿no?
Yo voy a felicitar a la tieta de Montserrat.
La tieta de Montserrat.
La tieta de Montserrat que me la estimo mucho.
Yo voy a felicitar a la Montserrat Tura.
Muy bien.
Yo voy a felicitar a la Montserrat
durante el control central.
¿Por qué celebraremos el Día de la Lengua?
Una jornada para reivindicar la importancia del catalán
y nuestra responsabilidad de tenerla cura.
Pues vale,
así lo haremos, ¿no?
¿Qué te parece?
Quim.
¿Qué?
Que has dicho vale.
Y pues también.
Y pues.
No pasa nada, hombre.
Ah, no.
¿Y entonces truquen?
¿Y entonces truquen?
Pues si truqueu, fareu bien hecho.
Podéis trucar
y quecharos de lo que sea,
de la lengua que hablamos
o de alguna cosa gramática en catalán,
al Muro de las Almentaciones de Joel Díaz.
Hoy, Quim, viajamos hasta Sant Just d'Esvern.
D'Esvern.
Aquí al lado de Barcelona
para escuchar el alentamiento de l'Helena.
Preparados, por favor.
Alentamiento de l'Helena.
Alentamiento de l'Helena o sense.
Alentamiento de l'Helena.
Alentamiento de l'Helena.
Alentamiento de l'Helena.
Digo así.
La palabra clau no la entiendo,
me la imagino,
no la entiendo.
Digo no puedo con el marito,
maritoriaje.
Maritoriaje.
Mira,
hoy que es el Día de la Lengua.
¿Qué es el Día de la Lengua?
¿Qué es el Día de la Lengua?
Maritoriaje.
Maritoriaje.
Maritoriaje.
Mira, hoy que es el Día de la Lengua.
¿Qué es el Maritoriaje?
Ahora hemos de buscar en el diccionario.
¿Qué es la meritocracia?
Podría ser, ¿no?
Maritoriaje.
No estamos buscando que es que es que...
¿Es una palabra que existe?
Sí.
Pero suposo que,
suposo que quiere decir meritocracia, ¿no?
No sé, meritocracia.
No, no.
Puedo que sí seguimos leyendo la...
Sí, vale.
Alentamiento explicará.
Digo no puedo con el maritoriaje.
Tengo una compañía de trabajo
que todo lo que aconsegue,
lo tiene que decir.
En plan,
en plan.
He aconseguit que a un cliente,
no sé dónde,
o he incrementado las ventas un 9%
en este mes,
y entonces acaba diciendo un...
Chata,
no te pujarán el sou
para ir presumiendo.
Elena,
lamento decirte
que sí que le pujarán el sou
para ir presumiendo.
Porque en esta vida,
no solo hay que hacer las cosas,
hay que saber que las has hecho,
porque si no,
pues, evidentemente,
es como cuando cae un árbol al bosque
y no hay nadie.
Ustedes, qué imagen.
¿Fa soroll?
Sí, sí, sí.
¿Fa soroll?
Un árbol cae al bosque
y no el sienten nadie,
no hay nadie,
¿por sentido?
¿A aquel árbol hace soroll?
Pregunto.
No, Quim.
Dígame.
¿Fa soroll o no?
En debe hacer.
No.
¿Cómo sabes que hace soroll?
No lo sé.
Si no hay nadie para escucharlo.
Si no hay nadie para escucharlo...
Pues lo mismo le pasa
a la compañía de trabajo de Elena.
Claro.
Si ella ha incrementado las ventas un 9%,
evidentemente que ha de presumir,
porque es la manera
de que los jefes se adornen
y que, por tanto, acaben
de impusir el soo,
que el soo es el motivo
por el cual tú trabajas, ¿no?
En el mundo laboral,
la modestad no es rendible.
No es rendible.
No, no, no, no, no,
no tiene importancia,
¡hòstia, qué bien que lo has hecho!
Sí que tiene importancia.
Sí que tiene importancia.
Y que me lo reconeguen
laboralmente y salarialmente.
Elena, perdona, Elena,
que no estamos enviando
la escalfa con la suavidad
que nos caracteriza,
pero es que es verdad,
es mucho mejor la meritocracia,
aunque implique
esta mica de presumir,
que no, por ejemplo,
el nepotismo
o el andullismo.
Exacto.
¿Estamos de acuerdo
con esto, Elena?
Sí, sí, sí, sí.
Aquell que dice
¿qué fote aquí?
Porque es hijo de tal...
Amic de tal,
o se han llidado con tal...
Sí, sí.
Eh, no.
Bien, pues,
hoy no le ha salido bien
el elemento que está viendo,
pero, pero,
por su bien,
le hemos movido un poco
los ojos y ya sabéis
que podéis ir rondinando
lo que convine al
667-37-27-29.
Podéis enviar una nota de voz
o enviarlo por escrito
667-37-27-29.
Ahora sortimos al carrer
con el Xavier Pérez de Esquerdo.
A punto de llegar
un cuarto de una del mediodía,
ya sabéis,
hoy, durante todo este diario,
celebramos el Día de la Lengua
a Catalunya Ràdio.
Hoy hablamos mucho de la lengua,
de nuestra lengua,
de la importancia que tiene
como vehículo de comunicación
y de cultura,
y por eso
el Xavier Pérez de Esquerdo
se ha ido a un lugar
donde juegan con la lengua.
¿Dónde es Xavi?
Buen día, Quim,
entonces sí, mira,
soy la Lleialtat de Sant Seca,
que esto es el barrio de
Sants de Barcelona,
donde una vez al mes,
porque hay...
juegan en algunos lugares,
juegan a escrava.
Sant Senca, ¿no?
Sant Senca, ¿no?
Sant Senca, Sant Senca.
Ah, Sant Senca.
Es que has dicho Sant Seca.
Sant Seca.
Has dicho Sant Seca.
La Lleialtat no se aseca nunca.
Nunca.
Nunca.
¿Lo veis?
Como estamos jugando con el catalán.
¡Qué bueno!
Me gusta mucho esto.
Están jugando a Scrabble.
Ah.
Ahora no sé si es Scrabble,
Scrabble o Scrabble.
Lo habríamos de preguntar porque...
No, yo le decía intellecta
a la época.
Porque el intellecto era más barato
que la Scrabble.
Era la marca blanca de la Scrabble.
Era una mica el Scrabble barato.
Bueno, te he de decir que
tengo una casa
y me han dicho guardal,
que es una pieza de museo.
Ya no se debe ni fabricar
el intellecto.
No, no, no, ya no,
seguro que no.
Y, bien, aquí a mí,
en este...
en este lugar,
que es de la Federación
Internacional de Scrabble
en catalán,
me ha acompañado David
Guzmán,
que es el director
y presentador de Ciutat Maragda
de Catania Ràdio,
de la radio de IKTC FM.
Buen día.
Tú te has inventado
todo este juego de la lengua
hoy, ¿eh?
Yo la he provocado una mica,
sí.
Es el impulso, sí.
Estoy muy contento,
muy contento con vosotras
y con cómo jugáis cada día,
digamos,
y hoy particularmente,
y a Scrabble y compañía,
porque eso, la lengua,
que es una de las ideas,
sí, es un vehículo de autoconocimiento
y gramática y normativa,
pero también juguemos, ¿no?
Y vosotros...
Vaja, y eso del humor
y la lengua va bastante lligada.
¿Cómo se te va ocurrir
esto de hacer todo el día
la lengua ahí
que convence a tanta gente
de Cataluña Ràdio?
La segunda parte
ha estado la más complicada.
A nosotros no, ha estado fácil.
Sí, es un amor.
No, no,
a todos hemos estado fácil.
La iniciativa es...
En realidad,
me he inspirado en una cosa
que hacen a la radio,
a la RAIA,
a la Radio Pública Italiana,
que sí, es una cosa
que ellos llaman
Giornata Programmatica,
que básicamente
es un homenaje a l'italià,
que lo hacen de manera
muy institucional,
con instituciones
y la idea era
ir más allá
y efectivamente jugar, ¿no?
Y que el vehículo,
eso que nos hace
la herramienta de cada día
para expresarnos
y para explicar al mundo,
que es el lenguaje,
pues lo hacemos servir
también jugando
y de manera explícita
y jugando mucho
con la meta radio
de cómo hablamos
y fins y tot
riéndonos una mica de eso,
¿no?
Porque a veces...
En fin,
ya de eso ya sabéis
que el catalán,
las tertúlias
y este tipo de lugares
tienen bastante coña.
Bueno, ahora estamos
aquí en VEU ALTA,
pero hay 10 personas
que no sé si les estamos
emprenyando bastante.
Espera, ¿nos aprobáis
una mica o qué?
Que suposo que
en David Guzmán
debe ser un crack
de la escrava.
Sí, ¿no?
Home, y tanto.
Y de todo en general.
Yo jugaba al intelect
también.
¡También!
¡Ostras!
¿Cómo te llamas?
Perdona.
Ana,
escucha,
¿cuántas palabras
has encontrado tú?
Vermut y aperitivo.
¡Muy bien!
Va sumando un poco.
¿Que tiene ganas, Ana?
Sí, ¿no?
Estas sumaban 100,
no me recuerdo cuántas,
eran 100 y pico, ¿no?
¿Te dicen desde Cataluña Radio
que desde el Estudio Central
que tienes ganas a esta hora?
No.
¿Qué te ha vindo
este aperitivo y Vermut?
Cuando lo tenga montado,
entonces sí.
Ay.
Espera,
escucha,
tenemos aquí
a los compañeros de TV3
del Totes Mou,
la Georgina Arnau,
que está aquí...
¡Hombre!
¡La Georgina Arnau!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
¡Hombre!
Mostramos esta rectificación también Jay.
Algunas palabras
los dicen malamente.
No pasa.
uw Przyzrozem
La lengua es viva.
Es viva, exacta.
Bueno.
Y por muchos años.
Depende.
12 y 18 minutos de seguida
tornamos al Club
de Escrable
con el Xavier Pérez de Madez,
el David Guttman
la Georgina Arnau en directo
también pel Totes Mou.
Abuy eso es tr contributor total
para celebrar el Día
de la Lleguá
¡Fins ara!
¡Fins ara, Ki moreles!
Y gracias també a
José Antonio Rodríguez
que es quien se ocupa
de hacer esta conexión
con la radio.
Vamos con las redes.
Hoy tenemos una crida
evidentemente relacionada
con nuestra lengua
que os propone
a Jordi Ramoneda
porque respondeis
a través de nuestro Twitter
del Facebook o del Instagram.
Sí, señor.
Buen día, Ki moreles.
Hoy es el Día de la Lengua.
Os volvemos...
O sea, tenemos una lengua
muy bonica, pero...
Sí.
Y al final, si la pones
es fácil hablarla.
Es la voluntad.
Es la voluntad.
Es la voluntad.
Como todo.
Pero no nos engancharemos.
Sí.
Hay palabras complicadas.
Sí, señor.
Hay palabras difíciles.
Ya está.
La solución a los momentos
más difíciles
que tiene nuestra audiencia
hablando el catalán
con la pregunta
¿cuál es la palabra en catalán
que más te cuesta decir?
Más te cuesta decir.
No sé hablar, ¿eh?
A ti te cuesta decir
que cuesta decir.
Cuesta decir
que cuesta decir.
Sí, sí.
Sí, sí.
Hay palabras complicadas, realmente.
Ya hemos hablado
más de un poco de cribradje, ¿no?
Mira, es la primera
respuesta ya de la punta
de cribradje.
El plural de llapis.
Yo siempre digo lo mismo, ¿no?
Sí, llapis.
Pero después
le podemos preguntar
al David Guzmán.
Yo creo que está bastante
Igual que los discos y discos.
Discos.
Los quioscos y los quioscos.
Creo que está bastante en Nes.
Y si no...
Procrastinar, también.
Yo nunca he caído en la Segunda R.
Procrastinar.
No sé dónde van las R aquí.
A mí ya me cuesta decir
si...
O sea, perdoneu,
a mí me siento de Sabadell, ¿eh?
Sí.
No es más ser
si es textil o textil.
Em sap greu.
Y mai ho sabré.
Ahora m'ho podeu estar explicant.
Textil, em sembla, eh.
Puedo dejar déu i dir-m'ho,
però no me'n recordaré
ja aquesta tarda.
Pensa que no porta accent.
No porta accent.
Y ya está,
entonces ha de ser textil.
Claro.
Ya no me'n recordo.
No, hombre, pero...
Es un...
Si fos textil...
Sí.
Els he acabado en vocal L.
Vale.
Portaría accent a la E oberta.
Doncs, atención,
que nos informan
que sí que porta accent,
por tanto, es textil.
Ah, pues si porta accent...
No, no, no, no, no.
Ya está, ya está.
Ya sé que el meu argument...
No, no, el yabadabadá no, eh.
Yabadabadá no.
Sí, sí.
Te me calmas una mica, eh.
Te me calmas una mica.
Bueno, ¿qué?
La mínima ya tira el yabadabadá.
Pero es una palabra...
Ya veos que es complicadeta, eh.
Sí, sí, sí.
No, no, ya veis que...
Ya está.
Ya veis que es muy conveniente
celebrar un día de la Lengua
a Catalunya Ràdio.
No pasa nada.
Esto es un espacio seguro.
Es un espacio de curas.
Siempre.
Todos los dubtes que tengáis
que tengáis en catalán.
No pasa nada.
Es un pulila de la lengua.
Sí, sí, sí.
Exacto.
Las curas al centro,
siempre aquí a la última hora
del matí de Catalunya Ràdio.
Al momento de vergonya
que acabamos de pasar.
Hosti, tu...
No, no, es que...
Porque, claro, estaba aquí
explicando que sí,
sí, ni no,
es que porta accent.
Es que es textil.
En fin, no lo olvidaremos
más, seguramente, también.
Eso es verdad.
Tornemos al Club Escrabla
con en Xavier Pérez de Esquerdo.
Venga, somi.
Doce y veintiún minutos,
en Xavier Pérez de Esquerdo,
que se ha desplazado
a la Lleialtat...
Sensenca.
Sensenca.
Y ahora,
estamos aquí,
esta Federación Catalana de l'Scrable,
con gente...
disfrutando una partida en directo
de que, de...
de este juego que nos permite,
entonces, això,
combinar letras,
formar palabras,
como más larga
sea, más constante,
depende de cuáles letras
aun están más valoradas.
Y es toda una afición
que hace años
que dura la de l'Scrable.
Sí, y esto
nos lo puede explicar
el presidente
de la Escobreoliciol y
miembro de la Junta de la Federación
Interracional
de Scrabl de Cataluña.
En Catalan.
En Catalan.
Francesc Gallent,
¿qué tal?
Muy bien, gracias.
Estamos aquí
con Mardán
y con toda la gente
que está súper concentrada
buscando palabras complicadas.
Sí.
Bueno,
lo que intentamos aquí
de entrada es...
hemos abierto un espacio
para jugar en catalán,
para practicar la lengua en catalán.
Es muy importante.
Además, jugamos,
nos gusta mucho jugar
Scrabl en catalán.
Y hace 15 años
lo estamos haciendo.
Son espacios abiertos
que tenemos por todo Barcelona
y hoy estamos
en la Lletat-Sancenca,
que es el aseo
de la Federación
y de l'Scrable Escolar.
Un divendres de cada mes
nos encontramos aquí.
Sí, sí.
El campeonato escolar
es muy importante.
Aquest año ya hemos trabajado
casi 6.800 niños
y 120 escuelas.
Qué bien.
¿Los niños
o los adultos?
Os tengo que decir
que los niños
tienen una afición
impresionante.
Fantástico.
Ah, mira,
por cierto,
ahora están conectando
con el Totes Mou,
así que si poseu TV3
podréis...
Podéis sentir por la radio
y ver por la TV.
Xavi,
saluda por TV3.
Ah, mira,
te veíamos allí.
Fes un gesto.
Ah, ahora...
¿Pero qué interesa
es que...
Mira, mira,
estamos viendo
la señora de la aperitiva
y el Bermud.
Ahora ya...
Mira,
Kluises.
Kluises.
Kluises,
que es el cap fatal.
Que esa señora
tiene ganas.
Ahora la Júlia Arnau,
que es la reportera
del Totes Mou,
está en TV3.
Ah, mira, mira.
Hola, Xavi.
Hola, Xavi.
Está sortiendo
por la tele.
Quina tontería esta.
Hola, ¿qué tal?
Estamos en una cosa
una mica extraña, ¿no?
Sí, estamos sortiendo
a Catalunya Ràdio
Muy bien.
A mí lo que me costa mucho
de colocar
es la letra X.
La X es normal.
La X son palabras
que sean complicadas
de colocar a la escrava.
Y también la Ñ,
la Ñ que está en catalán,
la NY.
Tengo una pregunta,
Xavi,
para el señor de la federación.
Escúchame una cosa.
Hay aquí un papel
de juzga de taula.
Sí.
Que no sé si...
Hemos preguntado antes.
Claro, aquí
yo le he preguntado al francés
si se había de tener
el nivel C2 de catalán.
Hola, ¿qué tal?
En principio lo que
hemos de tener
es mucha experiencia
jugando.
Pero eso se agafa
jugando y practicando.
La lengua catalana
la hemos de practicar.
No hemos de dejar
de practicarla.
Yo me invento
unas palabras franceses.
Pero mira,
nosotros ya tenemos
algunas cosas preparadas.
Por ejemplo,
¿qué es tan difícil de poner?
Només hay cinco letras
en VIX
con todos los diccionarios.
La famosa X,
que eso lo conocemos todos.
La X, sí.
El Xo,
el Xa de Pérsia.
Ah, sí.
Elix, del Beb Eixir,
en Valencia,
porque jugamos
en todos los ámbitos
lingüísticos catalanes.
El Xai, también, ¿no?
Un xeque,
un xeque, etcétera.
Hay diferentes
modalidades
para enseñar a jugar.
Pero, sobre todo,
son espacios
de toda Barcelona,
todos los ámbitos
lingüísticos
de los países catalanes
para jugar en catalán.
Escolta, yo te dejo
en la chacra.
Una pregunta.
Digas, digas.
El escrabla en catalán
debe ser
una mica diferente
en español, ¿no?
Porque, por ejemplo,
debe haber la hella
hella germinada.
Es diferente,
sobre todo,
en la composición
de las letras
más características nuestras.
El digrafén y,
bueno,
no es enía 2, ¿eh?
Catalán de dos letras,
Ñ y el famoso
animal africano.
Ñu.
Muy bien, muy bien.
La ha trovado,
la ha trovado.
¿Qué te parece
si nos quedemos
una estoneta más?
Hacemos un duelo, ¿no?
Xavier Pérez de la izquierda,
Georgina Arnau,
si nos quedemos aquí
una estona más.
Mira, mira.
Eso es puro cuerpo, eh.
Puro cuerpo.
Sí, sí.
Acaba de acomiadar
la conexión
con la Elena García
y el Leno del Totes Mou
y yo me pongo
a empañar a la gente
que está jugando.
A ver,
R-P-E-T...
No digas.
Ay, que no puedo...
Ay, que no puedo
decir en voz alta
las letras que tienes pendiente.
Bueno, ahora no pasa nada.
Una...
No, que me está payisando ya.
Sí, una palabra
con R-P-E-T,
a ver.
R-P-E-T.
Un pet.
Un pet.
Un pet.
Un pet.
Un pet.
Son tres letras.
Tengo otras opciones.
Otras opciones.
A ver.
A ver.
Trapat.
A ver.
Hola, ¿qué tal?
Un día.
¿Cómo te dices?
Jéssica.
Sí.
Digo en voz baja, si de caso.
Ay, ay, ay.
Una jugada pensada, por favor.
¿Puedes explicar así, hombre?
Mira.
No, no, es una jugada.
¿Quién es la jugada?
El tema mínimo es una palabra
que tiene un cierto sentido
y que, más o menos,
tenemos doble palabra.
¿Veos?
Es estudiar.
Estudiar.
Que, más o menos,
me gusta mucho la palabra.
O sea...
Muy bien.
¿Veos?
Sí, pero aquí hay una casella
que la palabra vale dos...
O sea, doble.
A las horas,
los puntos son dobles.
Set, set,
perdón, 14 puntos.
Exacto.
Es una cosa, ¿vale?
Podría haber hecho más,
pero con las letras actuales,
pues es lo que se me ha acudido.
Claro, felicitados, ¿eh?
Gracias.
Muy bien.
¿Qué tal?
Y tú, ¿cómo te llamas?
Hola, Montse.
Montse.
Mira, felicitados.
Ay, Montse.
Dejála ganar, la Montse.
Dejála ganar.
Dejála ganar.
La dejaré, la dejaré.
De acuerdo, a ver,
la Montse tiene una R,
una O y una A.
Ay, perdón.
Ahora me la has barrejado.
Una J, una P y una M.
Claro.
¿Qué hacemos?
Bueno, primero buscamos,
por ejemplo, un final porra.
Claro.
¿Eh?
Ya ahí son.
No, que eso es una R sola.
Una R sola.
Buscas una otra por aquí, ¿no?
Ah, bueno, sí.
No, no, no.
Ah, bueno, sí.
Sí, claro.
Sí, sí.
¿En qué quedemos, señora?
¿Tiene dos R o no tiene dos R?
Ya, pero es más.
Te estás posando nervioso.
No ploris, no ploris.
No sé.
Está plorando, ahora Montse.
Sí, sí.
Está destorzada.
Aviam, aquí.
¿Cómo esteu?
¿Cómo esteu aquí?
¿Qui va guanyant?
¿Cómo et dius?
Mariangels.
Bueno, ahora tengo la seva contrincan que está posando Misal.
Misal.
Misal.
Misal.
Misal, misal.
Misal.
¿Misal?
No, no, no.
Ah, mira, y ahora lo comprobó el diccionario de la web.
Mira la web.
A ver sí, Misal va con dos S o una.
¿Con dos, hombre?
Tienen un diccionario allá para comprobar.
Porque es de...
Sí, entra a internet en un lugar que se llama LexiMods.
LexiMods.
A ver, vamos.
LexiMods comproba, como se escribía aquella palabra, y, evidentemente, va con dos S,
por lo tanto, has perdido, retira, y penalizada, eliminada, fuera.
¡Fuera!
¡Oh!
Lo ha perdido todo.
Eliminada.
Eliminada, claro.
Y a ver, ¿y tú cómo te dices?
Joan.
Joan.
Ah, Joan tiene una Q1.
Q1.
Muy difícil de retirar.
Ostras, una C trancada.
¿Cómo colocaremos ahora una C trancada?
Malamente.
De momento, estrés.
C trancada.
Q1.
C trancada.
A.
¿Y alguna vocal?
¿Por qué?
A y O.
A o.
Caso.
No, no, no.
¿Cómo que caso, Xavi?
¿Qué estás diciendo?
No, Xavi, no, no.
¿Qué estás diciendo?
No, pero claro, puedes hacer servir una letra que ya al taulell, es que la has de hacer servir.
Mira, ahora está barrejando las letras, a veces es mejor.
Ho barrejamos todo.
Q, U, A, Q, Q.
¿La QB con la U?
Q, sí.
Q, O, B, D, S.
Escolta, no te en surs, ¿eh?
No.
¿Te estás posando nervioso?
Sí.
Bueno, te dejo un pau, ¿eh?
Pues, Xavi, els deixem un pau, que potser així els hi sortiran més paraules en aquesta federació
de escrable en català a la Lleialtat Sant Senca, al carrer Ullinelles del barri de Sants,
hoy celebrando el Día de la Lengua, a la suya manera, y una de las mejores, que es jugar
con ella.
Sí, señor.
Sí.
Gracias, Xavi.
David Goodman, gracias también por acompañarnos.
Un honor a vosotros por jugar y siempre.
Gracias.
Fins ahora, Quim Morales.
Gracias al David Goodman, que es el impulsor de este Día de la Lengua hoy a Catalunya Radio,
que es todo un éxito.
Guapo, eh.
Y guapo.
Y guapo.
Es muy atractivo.
El Día de la Lengua saluda muy bien por la radio.
Sí, señor.
Si te lo encuentras.
Sí, señor.
Y siempre te pones un saludo que dices...
A mí ya se me ha arreglado.
Me da un pau a mí.
Hauríamos de hacer el Día de David Goodman.
Sí, señor.
¿Lo hacemos mañana o qué?
Va.
28 de abril.
La semana que viene hacemos el Día del David Goodman.
Ya está.
Perfecto.
Día de la Lengua, Catalunya Radio.
Tránsit, tráfic o tráfec.
Antes de agafar el coche, estamos pendientes del tránsit.
Cuando comercializamos o intercambiamos mercaderías, hablamos de tráfic.
Y cuando hay muchas salidas y vengas entre nueve o tres vals, tenemos un buen tráfec.
Dos cuartos de una de los medios es el Día de la Lengua a Catalunya Radio.
Y el tráfec es lo que tenemos ahora mismo con el Jordi Ramoneda atendiendo a todas las respuestas que estáis dando
a la crida que se ha plantejado a través de las redes.
Sí, os hemos preguntado cuál es la palabra en catalán que más te costa decir.
Comencemos, por ejemplo, con el Marc, que dice...
Es que me he puesto hoy en una sección que es un parántimo, ¿eh, Quim?
Desjudicializar.
Exacto.
Bueno, él dice desjudi...
Buah, es que no puedo...
Sió, acaba con sió.
Desjudilización.
Desjudi...
Hosti, mira, ya no sé...
Ya tampoco.
En hostil, tío, me costa mucho.
El número 13.
El 13, ¿eh?
El 13, sí.
¿Pero por qué?
Mira, ¿li costa?
¿Es que eso es...?
Puede que no diga bien las R.
Ah...
O la Z, ¿no?
Es que es muy raro.
¿No has sentido la Z?
Una vez no sé dónde fui a comprar que había una dependente que decía...
12.
Ah, 12.
¿12 qué?
¿12 qué?
12 euros.
Ah, pobre.
Me lo decía muy mal.
También tenemos a Andreu Castro.
Me costa mucho decir...
Atención, Radio Vila Blareix.
Costa mucho esta radio.
Radio Vila Blareix.
Vila Blareix.
Tengo un buen amigo en Radio Vila Blareix.
En Didac, en Romagos.
En Didac, Romagos.
Sí, sí.
Es un tío que porta la radio él todo sol.
¿Ah, sí?
Y porta convidados.
Y es insistente, ¿eh?
Cuando va una cosa...
Sí, sí, sí.
Es que si no, no se aconseguecen las cosas, ¿eh?
En Josep Gutiérrez.
Digo, me costa mucho decir...
L'àcid desoxirribonucléic.
Nucléic.
Bueno, es que él lo ha escrito malament...
Expresamente, supongo.
También tenemos en Canal Pau.
Me costa mucho decir...
Grifo.
Yo legué el acudit, ¿no?
Grifo.
Ana Vidal, aeropuerto.
Ah, mucha gente dice aeropuerto.
Aeropuerto, aeropuerto.
Yo tengo un amigo, el Cristian, que se llama l'aeroport.
L'aeroport.
Que no es la mala idea.
Me encanta.
O sí.
Que quedé cap amunt.
Claro.
No hay problemas de pistas aquí.
L'aeroport.
Es un port d'aire.
Es que es exactamente eso.
L'aeroport.
¿No recuerdan que hicimos una salida de en Xavier Pedret de la izquierda o con la gente
diciendo todas las mil y una maneras?
Sí.
¿Abans de decirlo bien?
Abans de decirlo bien.
Es verdad.
También tenemos...
No sé qué quiere decir.
Espero que no sea insula.
Ningún.
En Marc Costa.
Atención, Marc Costa, que lo que ha hecho es preguntarle...
O sea, tenemos una audiencia que a veces es maravillosa nuestra audiencia, pero a veces
es una mica...
gandula.
¿Por qué?
Porque le ha preguntado la respuesta a esta pregunta al chat GPT.
Ostras.
Que dices, tío, no...
Por favor.
Nos estamos apalancando mucho con este chat.
Digo, en Marc Costa, según el chat GPT, una de las que cuesta más decir es estrepitosamente.
Una otra...
Una otra prueba que demuestra que eso del chat GPT es una c***.
Es una c***.
No cuesta nada ir estrepitosamente.
No.
Por favor.
Ah, también tenemos...
Por cierto, la Laura Rosel explicaba que hay gente que ya se organiza las vacancias con el chat GPT.
Mira.
¿Y qué le digo?
No sé...
Mira, me gustaría unas vacancias relajadas, una mica culturales y no sé qué, que estén
en Europa y ella te hace la ruta.
Ella te hace la ruta ya.
Agencia de viajes GPT.
Bien.
Patrocinado por viajes...
Claro.
Total.
También tenemos la Neuserra.
Diu, em costa molt el cognom de l'escriptora Mercè Rodoreda.
Ostres.
A ver, un día el Xavi habría de salir porque a mucha gente le dice Rodoreda.
Rodoreda.
Rodoreda.
¿Y ella de Esquerra Republicana?
Bueno.
Esquerra Republicana.
Esquerra Publicana.
Es que hay gente que manda en este partido.
Que lo dice así.
El mundo es esportivo.
El mundo es esportivo, exacto.
La Montserrat Villarraza me dice no gens menys.
L'Humberto Braujos xiu xiu es ja.
Li costa molt dir.
Y acabem amb l'Àngel Grifell, que es escopillas.
Escopillas.
Es una palabra que yo creo que está tan en desús que si tú la dices la gente ya no te entiende.
Es que no sé si ya ha estado más diverterecho.
Diverterecho.
Pero no en verbosa, gente.
No.
Bueno, ya.
No lo entiendo.
Mira, escúchame.
La gente es así.
Son así.
Por eso va a haber un día de la Lengua, como lo que estamos celebrando hoy en Catalunya Ràdio,
para hablar de estas cuestiones.
Pues hay palabras complicadas que no sabíamos que eran,
hasta que nos han explicado los nuestros oyentes
y seguiremos jugando con la lengua después de la publicidad,
porque tenemos un formachet de Joel
para ganar un día de fiesta, si a su suerte,
que tiene mucho que ver con la lengua y, además,
con una comodidad extraordinaria en el mundo del lingüismo.
¿Ah, sí?
Sí, sí.
De la lingüística, vaya.
Ahora me lo explicas.
Ahora te lo explico.
Y tendremos a Jordi Ramoneda, que tiene un vividor vintage,
muy vintage, pero muy vivido.
Muy vintage.
Hasta ahora mismo.
L'última hora, con Quim Morales a Catalunya Ràdio.
TORNA MAPAMUNDI
El podcast de la sección internacional
y los corresponsales de Catalunya Ràdio.
MAPAMUNDI
Las historias globales que modelan el siglo XXI.
Porque el mundo se mueve, no se atura.
Y así suena...
MAPAMUNDI
Cada vez se hablan menos lenguas al mundo
y cuando se acabe el siglo XXI
quedaran solo unas trescientas de las seis mil
que se calcula que hay ahora.
Aquesta semana, al MAPAMUNDI,
¿cómo preservar la diversidad lingüística global?
MAPAMUNDI
MAPAMUNDI
Con Quim Oliverés.
Ya disponible en la aplicación y en el web de Catalunya Ràdio.
Catalunya Ràdio
Omnium Cultural trabaja para hacer avanzar el catalán en todos los frontes.
El mundo del esport, a las nuevas tecnologías,
al cine, a la literatura, a todo el país.
Activa ahora para el catalán.
Fiesta social de Omnium Cultural.
Treu la lengua. Comparte el catalán.
El 28 de mazo viene
y se celebran las elecciones locales y autonómicas.
Si ese día estás lejos de tu pueblo,
de tu tierra, de tu ciudad
o alguna cosa te impide ir a votar,
lo puedes hacer por correo.
Solicita la documentación necesaria hasta el 18 de mazo
en cualquier oficina de correos.
La rebrás gratis en tu domicilio.
28 de mazo, elecciones locales y autonómicas.
Por correo, tu voto tiene todo su valor.
Ministerio de Interior, Gobierno de España.
Caprabo está al diáneo.
Me rendiré a tus pies.
En el día sensible verás
los gozos de frío.
Aquest dissabte, 29 de abril,
a Caprabo y a Caprabo a casa,
emporta el libro de tu compra acumulada
en tu tarjeta Club Caprabo.
Para que estés al vista
y acabes enamorado.
Caprabo, más información a caprabo.com.
Arriban los días de belleza del corte inglés
con el 20% de regalo
para gastar una segunda compra de alta perfumería.
Cosmética y para farmacia.
Recuerda,
solo hasta el 7 de mayo
disfrutes de un 20% de regalo
en los días de belleza del corte inglés.
Consulta las condiciones
en nuestras botigas y web.
Cada día te mueves, condueches, pedales,
pero sabías que más de un 25%
de las personas que se desplazan
tienen un incidente?
Con la asistencia del RAC,
si tienes una varilla en coche o moto,
la reparamos al momento
o te dejamos un vehículo de sustitución.
Y si vas en bici o patinet,
te cobrimos si te haces mal
o te haces mal a alguien.
Festa del RAC y mueva con toda la confianza.
RAC
y somos para ayudar.
Para explicar un conte,
para recitar un poema,
para decir las noticias,
para describir el mundo,
para hacer un buen streaming,
para hacer preguntas,
para formular respuestas,
para cantar un gol,
para celebrar una victoria,
para entendernos,
para desentendernos,
para ser nosotros.
En cualquier formato y en cualquier momento
hacemos servir la lengua.
Catalunya Ràdio se inventa el Día de la Lengua,
una jornada donde se habla la lengua y el lenguaje
y será para todo.
Hoy, durante todo el día en Catalunya Ràdio,
subjetos, verbos y predicados.
Con el soporte de Omnium Cultural.
Después de ganar Londres,
el Barça es en solo 90 minutos
de la gran final de Indoban.
El Spotify Camp Nou dictará sentencia.
Champions League, semifinales, partido de vuelta.
Barça-Xelci, a TV3 dijous a la tarde.
Catalunya Ràdio.
Día de la Lengua.
¿Las afores o los afores?
En català son los afores.
De la misma manera que siempre decimos en masculí,
un avantaje, el corrent,
los antípodos, el deute,
un bacterio o un señal.
Hoy, durante todo el día,
subjetos, verbos y predicados.
Catalunya Ràdio.
L'última hora,
amb Quim Moranis.
A Catalunya Ràdio, de 12 a 1 del migdia.
Passen 8 minuts de dos quarts d'una del migdia,
som' els de l'última hora del matí de Catalunya Ràdio,
aquesta emissora que avui viu el Dia de la Lengua.
Avui parlem del català, l'analitzem,
riem i juguem amb ell,
com farem a continuació,
amb el formatxet del Joel.
Hòstia, Quim,
avui has clavat aquesta veu diferente de les altres.
Veu de sèrie de manga,
de bola de drac.
Anem-la a buscar.
Bola de drac.
Estás extra motivado
en este Dia de la Lengua a Catalunya Ràdio
i per això tens un formatxet,
que és aquest joc que li fem 6 preguntes,
les típiques del Trivial,
a en Joel Diaz.
I si les respon totes correctament,
s'emporta un dia de festa
i ho farem en preguntes relacionades amb la llengua,
amb les categories que hi ha sempre,
però relacionades amb la llengua.
Me la posa com la torre de Pisa, això.
Perfecte.
Que m'encanta el català, tio.
Molt bé, molt bé,
donc a gaudir del català i a més a més,
què, quin comodi tens?
Ara ja el sé.
Ara ja el sap.
És una amiga meva.
Exacte.
No la considero amiga meva,
ahora li preguntaré.
És la grandíssima,
en el sentit, diguéssim,
existencial de la paraula,
Míriam Martín Lloret.
Hola, Míriam.
Hola.
Mítala, mítala.
Hola, Joel.
Hosti, hosti,
jo em pensava que era una trucada personal,
que em trucaves per preguntar-me
a veure com estava i tot
i veig que, hòstia, hòstia.
No, ja,
això ja quedarem per fer un cafè, dona.
Quedarem per fer un cafetó.
D'acord, d'acord.
Escolta'm,
que la gent que no et conegui,
que deus ser poquíssima,
que ets filòloga,
ets assessora de llengua d'allà de l'Optimot
i vas a...
D'allà de l'Optimot, sí.
I ets coautora d'un llibre fantastiquíssim
que recomano molt a tothom,
que es diu Mètode de català per tothom,
de Blackie Books,
que l'has fet amb el Joan Ferrus
i una altra autora que ara mateix no recordo,
que es diu Olga Capdevila.
Olga Capdevila, la il·lustradora, sí.
És un grandíssim llibre per aprendre català
i també per distreure't,
i el recomano molt.
I també té el llibre Teràpia Linguística.
Moltes gràcies.
I també tens Teràpia Linguística.
Bueno, jo he recomanat el que m'agrada.
Sí, perquè ella és com'terapeuta de la llengua, també.
Sí, de fet jo abans feia un programa a la TV.
Anem fent teràpia.
Exacte.
Anem fent teràpia pels puestos, sí.
Ara fas teràpia a la de Nae Boronat
al programa Zona Franca,
que és un programa collodor que fan a TV3.
Exacte.
I avui Miriam...
De què rius?
Sí.
No, no, que fa molta gràcia, sí, sí.
Doncs res, avui, si no t'importa,
m'ajudaràs a aconseguir un dia de festa, Miriam,
amb aquest Trivial.
M'han posat una norma molt estricta avui,
i és que tu només pots ajudar-me amb una resposta.
Home, esclar, és que si no...
Perquè esclar, si no guanyaria el dia de festa només amb tu.
Amb una resposta, eh? Clar, clar.
Sí, sí, sí.
Podem deliberar una mica,
em pots intentar ajudar, diguéssim, a alguna pista,
però si no em pots dir la resposta, més d'una vegada, d'acord?
D'acord, d'acord.
Vinga, Miriam.
Doncs vinga, comencem amb el nostre Trivial Linguístic d'avui.
Amb el Joel Díaz i la Miriam Martín Lloret a Sassural.
Categoria groga, historia.
Historia.
Els àrabs van a introduir a la península ibérica
allò que en castellà li diuen azulejo.
Sí, señor.
¿Cómo li diem en català el azulejo?
La azulejo...
Es difícil esta, aquí.
Azulejo en català, a ver, jo li dic rajola,
però és que no sé si diu rajola, perquè rajola deu ser ratxola.
Es que no voy a utilizar la Miriam, ya.
Ratxola no es correcto.
Miriam, ¿tú sabes la respuesta de esta pregunta?
Ah...
¿Azulejo en català?
Lo habría de consultar.
Lo habría de consultar.
Claro, pero si lo consultas ya es trampa.
¿Me la puedo guardar, Quim, por favor?
Guárdatela.
Va, guárdatela.
Vinga, va.
Seguim...
Sí.
Amb blau, geografiam.
Sí.
¿Cómo es diu en castellà?
¿Es acantilado en català?
¿En català?
Peñasegat.
Es correcte.
Gracias.
Molt bé.
Miriam, et segueixo tenint a la nevera per si et necessito, eh.
És que de vegades se senten acantilats, eh.
No grafis fred.
Allà l'acantilat, no.
El peñasegat.
Categoria marró, art i literatura.
¿Com diríem en català l'expressió...
en cuclilles?
A la gatzoneta.
És correcte.
Molt bé, Joel.
Bé, bé, bé.
Miriam, a ver, ¿puedes hablar?
Porque em sembla que et sentim una mica regular.
Sí, efectivament et sentim una mica...
una mica xungui.
Hi ha alguna cosa així de whatsapp estranya aquí, no?
Sí, és que ara està de moda això de trucar per internet
i jo no ho acabo d'entendre mai.
Però bueno, escolta'm...
Seguim.
Seguim amb el formatgeet verd, que és el de ciència.
Prometi o promitx?
És un castellanisme.
¿Com diríem aquest concepte en català?
Prometi o promitx?
Prometi o promitx?
La mitjana, ¿no?
La mitjana.
La mitjana es correcta.
Perdona, que...
Estaba pensando, eh.
Ya está, si ho has dicho.
Miriam, vés-te pensando...
cómo se dice afulejo en català,
sin hacer trampa,
porque em sembla que això ens costarà, eh.
Això ens costarà i ho vaig supervisant, eh.
Vale, vale, vale.
Vale, vale, no.
D'acord, d'acord.
D'acord, d'acord, d'acord.
Que anem amb la categoria rosa, que és l'entreteniment.
Uy, aquesta es difícil, eh.
Hòstia.
Per mi, almenys.
¿Cómo es diu en català el personaje de Harry Potter?
Alastor Ojo Loco Moody.
Alastor Ojo Loco...
Está bien, está bien, esta traducción, eh.
No sé, mira, ¿qué collons me estás...
Tú, Harry Potter, es un universo que no controles, eh, Joan.
No, pues yo le diría ullboch, claro.
Es que yo le diría ullboch.
Dígale de una manera más...
con una mica de cultismo, el boch.
Míriam, ¿tú dominas el mon Harry Potter en catalán?
No, hòstia, me he quedado parada, eh.
Me he quedado parada con ésta.
Póselo una mica de qué has dicho.
Una otra manera de decir boch.
Como ull... ull sonado.
No, más...
Ull... ull oligofrénico.
Ull oligofrénico.
¿Pudeu repetir el nom del personaje?
Alastor Ojo Loco Moody.
Alastor Ojo Loco Moody.
Ah, hòstia.
Alastor Ullborni, ull, ull, ull, ull, guershu, guershu...
El nombre en catalán de este personaje de Harry Potter es...
Hòstia.
Alastor Ullfoll Murri.
Ullfoll.
Uf, madre mía.
Era muy difícil, acabas de perder un día de fiesta.
Ya han ido a matarnos.
Escucha.
Han ido a matarnos.
No puede ser.
Mira a la Míriam cómo se empeña.
Normal que se empeñe porque es una persona...
Mira, mira.
Era una pregunta muy trampa.
Muy complicada, sí.
Es que el nivel es alto porque sabemos que tú eres muy buena y en Joel...
...tiene copios amagados.
Ya.
Y a veces...
Hòstia tú.
...nos tenemos que asegurar.
Bueno, mira, ahora ya seguimos jugando...
Hòstia tú.
...para los LOLs.
Sí, hombre, y tanto.
Pero...
La primera me la sé, ¿eh?
La primera ya he comprobado.
Ah, sí?
Hòstia.
Pues va, a ver, ¿cómo era la pregunta de la primera?
¿Cómo se dice azulejo en catalán?
Endavant, Míriam Lloret.
La azulejo que no teníamos gaire controlada porque es una pregunta...
...de l'àmbit de la construcció, una mica más técnica.
Sí.
Pero se en diu taulet llet o rajola de València.
Rajola de València.
Rajola de València también se en dió.
Es que el taulet llet es muy achiclado.
Taula taulet llet.
Taulet llet.
El taulet llet.
El taulet llet.
El taulet llet.
Vale, taulet llet.
Y nos quedaba una pregunta.
Nos quedaba una pregunta.
¿Qué es la de esports?
¿Qué es la de esports?
Sí, porque me están dejando el guió aquí sobre.
El formatgettronja...
Ni la he visto.
Ni la he visto.
Formatgettronja esports.
Es que había de ser una friki del Harry Potter, Joan,
para ayudarte a tener el día de fiesta.
Maca...
A ver, la pinta la haces.
No, es broma, es broma.
La pregunta de esports es...
¿Cómo diríamos en catalán abote pronto?
Hostia.
Se ve que es otro esport.
Sí.
Hostia, está pensando mucho el Joel.
Mai lo había visto en concentrado.
Sí, sí, sí.
Ah, es que me suena como...
El Puyal lo dice, tío.
Es que el Puyal habla muy bien el catalán.
Mira, mira, el próximo día que nos lo encontramos en el restaurante,
le preguntamos...
¿Abote pronto?
¿Míriam?
Sí, ahora todo lo hemos perdido.
Voti bo...
Voti bolea.
¡Correcto!
¡Es correcto!
Voti bolea.
Sí.
¿Tú te has fijado?
Una persona...
Sabe mucho.
Es que cuando condomina el catalán...
Hostia.
Aboti bolea, Joan.
Por eso hemos dicho que hoy sí que solo podía responder una pregunta,
porque si no, habría pasado.
Habría pasado que tendrías un día de fiesta.
Aboti bolea.
Aboti bolea.
Sí, sí, sí.
Bote bolea.
Bote bolea es catalán, bolea.
Sí.
Muy bien.
Pues venga.
Míriam Martín Lloret, filóloga lingüista, terapeuta...
Sí.
Comunicadora.
Comunicadora.
Persona muy simpática.
Persona simpática.
Con un marido maravilloso también.
Hostia, m'esteu inflant...
Sí, sí.
M'esteu inflant com'un paó, eh.
Una criatura simpática.
No, no, no pasaré por la puerta al final.
Tot, tot plegat, totes gràcies del món.
T'agraïm molt que hagis col·laborat avui el dia de la llengua,
tot i que no hi ha hagut sort per en Joel.
No, home.
No, home.
A vosaltres, servei lingüístic les 24 hores, ja ho sabeu.
Bueno, no deixeu-me dormir.
Potser de matinada, potser sí que puc dormir, si em deixeu,
però pel que vulgueu, eh.
Ja sabia jo que hi hauria una pregunta trampa
que no et farien guanyar el dia de festa.
És que et necessiten.
Perquè els teus companys en el fons t'odien, Joel.
O m'estimen tant que no volen que tingui un dia de festa.
Més aviat és aquesta segona.
Deu ser aquesta, deu ser aquesta, va.
No serem tan cruels.
Míriam, moltíssimas gràcies.
No porto bé això de perdre, eh.
No, ya es nota, ya.
No hay manera que pengis, eh.
No, no, es que, per més que xerrem, no guanyareu, eh.
Bueno, ja farem un cafè.
Sí, dona, sí, i dos.
Que vagin molt bé.
Llarga vida, la Míriam Martíñez.
Adéu, adéu, adéu.
11 minutos y la una del migdia.
Día de la Lengua aquí a Catalunya Ràdio.
Y, hoy, el nostre concurs farem una pregunta relacionada
precisamente amb l'impulsor,
amb l'impulsor d'aquesta iniciativa
que celebrem avui a Catalunya Ràdio,
que és en David Guzmán.
93207474.
Atenció, que avui us preguntem
quants llibres ha llegit a la seva vida
en David Guzmán.
No lo sabe, no lo sabe.
No hay libros al mundo suficientes
para alimentar al David Guzmán.
Eso es verdad, ¿eh?
Es el director y presentador y alcalde,
diguéssim, de la Ciutat Maragda,
de Catalunya Ràdio,
y también del irradiador de IKTFM.
Ya lo sabéis, esta es la pregunta.
¿Cuántos libros ha llegado a ella?
Ella los tiene contados y sabe
cuántos exactamente se han llegado.
O sea, 93207474, una persona que es
tan aficionada a la lectura y a los libros.
¿Cuántos libros ha llegado David Guzmán?
93207474.
L'última hora,
amb Quim Morales a Catalunya Ràdio.
¡Oh, oh!
¡Oh, oh!
¡Catalina Ràdio!
¿Ya amb ganes de fer vacances?
Amb MSC Cruceros,
aquesta primavera aprofita
els nostres descomptes d'última hora
embarcant des de Barcelona o amb còmodes vols.
Vuit dies amb tot inclòs des de 679 euros per persona.
Reserva la teva agència de viatges
o MSC Cruceros.es
i descobreix el futur dels creuers.
Atenció, o que si en plus obre
una botiga nova a Manresa.
Ja són més de 65 centres a tot Espanya.
I per celebrar-ho fem la baixada de preus
més gran de la història.
Una ventaja de más de 30 %,
tan solo hasta el final de mes.
Ocasion Plus.
Ana la botiga a Manresa,
el carrer San Cristófago 11
y a ocasionplus.com.
Obert el dissabte, matí y tarde.
Cataluña Ràdio.
Día de la Llengua, a Catalunya Ràdio.
Sentir o escuchar.
Sentir es percebre
por medio de sentidos.
Escoltar significa estar atent
iredo con lo que diría alguien
o percebir sonidos y sonidos.
Si no sentimos a alguien que habla fluis,
no le diremos no te escucho, sino no te siento.
Cataluña Ràdio.
L'última hora,
amb Quim Morales a Catalunya Ràdio.
Amb Avacus,
tot l'abril és Sant Jordi.
Avacus us ofereix aquest espai.
I amb l'Avacus podeu endur-vos
un val de 50 euros
per gastar els seus establiments
si teniu en cert amb la pregunta que fem avui
el nostre concurs que és
¿Cuántos libros ha leído
el director y presentador de Ciutat Marac
de la Cataluña Ràdio, David Goodman?
93-207-474
A ver si ya tenemos una primera trucada
que es...
Atención a Elena. Buen día, Elena.
Buen día.
¿Desde dónde trucas, Elena?
De Palamós.
De Palamós. Molt bé.
¿A cuan va la gamba?
Ahora una mica más bien de precio, pero...
Sí, ahora sí.
Ahora es más buena época.
Sí.
Bé, bé, bé.
Nos lo apuntamos.
Elena, ¿cuántos libros dirías que ha leído David Goodman?
¿Pensa que es un devorador de libros, eh?
Yo digo 150.
En toda la vida, ¿eh?
Ah, hoy.
Ah, claro.
No sé cuántos años tiene. ¿Cuántos años tiene este señor?
Deu teni'n a la vora 40 llargs.
45.
45, posem una cosa així.
Bueno, posem 250.
250 libros. Molt bé.
Molta sort, Elena, i moltes gràcies.
Adéu.
Adéu, bon dia.
Adéu, adéu, adéu.
93-207-474
A 8 minuts parla una del migdia.
Saludem en Xavier. Bon dia, Xavier.
¿Desde dónde truques?
Desde El Perro.
Molt bé, perfecte.
Xavier, ¿cuántos libros dirías que ha leído David Goodman?
Pues, mira, yo diría 1500.
1500.
Yo también iría por aquí, eh.
Es un tío lejito.
Pasa bien.
A mí me ha semblado que a Elena quedaba un palet curto,
pero, vaja, lo veremos. De seguida nos explica David Goodman.
Moltes gracias, Xavier.
Moltes gracias a vosotros.
Xavier, recorda, recorda.
A ver, es que en Xavier,
creo que en David Goodman lleje libros más curtos
y, quizás, en Elena,
creo que todos los libros que lees son los pilares de la tierra.
Claro.
Y guerra y pau.
Y guerra y pau.
De seguida nos lo explica. Gracias, Xavier.
Y ahora pasemos a la...
Ya ha penjado en Xavier.
Xavier, espérate.
Ahora ha de dar una vuelta.
Maco, ¿eh? Es maco.
Maco.
María Teresa, buen día.
Hola, buen día.
¿Desde dónde truques?
De Granollers.
De Granollers, perfecte.
¿Y cuántos libros dirías que ha leído al largo de su vida David Goodman?
Yo, haciendo un cálculo, dos mil cien.
Dos mil cien.
Dos mil cien.
¿Qué cálculo has hecho?
¿Cómo has hecho esto?
Bueno...
Unas multiplicaciones, ¿no?
Sí, ha hecho números, ha hecho...
Claro, claro.
Sí, tal como es este señor, ¿eh?
La prioridad de este hombre en su vida y todas estas cosas.
Muy bien, muy bien.
Entonces, dos mil cien libros que te apuntamos.
A ver si a su suerte y este valor de cincuenta euros
se va a acabar la vacuidad de Granollers.
Se va a acabar la vacuidad de Granollers.
En debe tener, ¿no?
De vacuidad de Granollers.
No, ahí está, ahí está.
Y bien maco, bien maco.
A ver.
A més a més, tengo dos niños de tres y cuatro años.
¡Hostia!
Lo tenemos todo.
¡Ay, si toca, ay, si toca!
¡Ay, ay, ay!
Gracias, María Teresa.
A vosotros.
Gracias.
93207474.
Agafame una trucada más, que es l'IMMA.
Buen día, IMA.
Hola, buen día.
¿Desde dónde truques?
Desde Targa.
¿Desde Targa?
Sí.
Muy bien.
¿Desde Targa?
Sí.
Muy bien.
IMA, ¿tú dirás cuántos libros se han leído David Guzmán a lo largo de su vida?
Dos mil doscientos.
Dos mil doscientos.
A mí ya es la estrategia aquella de arrembarse una miquita.
Sí, sí.
El precio justo.
A ver qué pasa.
Mucha suerte, IMA.
Gracias.
Es el momento en que David Guzmán nos explique cuántos libros se han leído a su vida.
A ver, atén, porque la cifra es bastante espectacular.
Hola amigos, aquí David Guzmán.
Me preguntan cuántos libros se han leído a su vida.
Es un poco complicado, obviamente, pero aproximadamente.
Només en, por ejemplo, 25 años de periodismo literario.
He calculado 8 libros al mes.
Eso son 300 meses, es decir, 2.400 libros.
Más años de universidad, instituto y, obviamente, por completo.
He calculado 1.000 libros más.
Por lo tanto, por el cap abajo, iremos a unos 3.400 libros.
¡Mare de Dios!
A tu salud.
Un momento, un momento.
¿Este hombre tiene todo el saber universal al cap?
Es que hay 3.400 libros para leer.
¿Te crees que sí?
Sí, sí.
Y no solo los de lección.
¡Hombre, claro!
Solo con estos ya...
Y no solo los han leído, sino que también los han entendido.
¡Sí, sí, claro, obviamente!
No, no, él los ha entendido.
No, no, no.
David Guzmán, que es el impulsor del Día de la Lengua que celebramos hoy a Catalunya Radio
y, como dijimos, la semana que viene haremos el Día de David Guzmán, porque se merece.
No sé exactamente de qué irá la cosa.
Bueno.
Pero alguna cosa lo haremos.
Una cosa lo haremos.
Enhorabuena a l'Imma, que es la persona que ha dicho 2.200,
pero es ella la que se ha costado más,
sin pasarse los 3.400 libros que ha leído a la vida de David Guzmán
y se lleva a este valor de compra de 50 euros para gastar, como quiera, la vacuna.
Si hoy hay campeones femeninos,
hoy hay la TDG,
la transmisión de la Jalmán.
90 minutos separan el Barça de otra final de la Champions.
Seguez todos los partidos de la máxima competición europea
con el equipo liderado por Sònia Jalmán
y la narración de Pere Escobar.
Hoy, a partir de las 6, Barça-Chelsea,
tornada de semifinales a la TDG.
La transmisión de la Jalmán.
¿Qué os pongo?
Para mí una estrella.
¿Y para ti?
Yo también una estrella.
Ahora estamos de acuerdo.
Estamos de acuerdo.
Estrella Damm.
La cerveza del Fútbol Club Barcelona.
No es tan sols aconseguir podis.
Es superarse en cada esclao.
L'esport ens ensenya que tirar endavant no es tan sols guanyar,
sino aprendre a aixecar-se.
Per això a CaixaBank estem en l'esport.
Sempre.
CaixaBank.
Tu i jo.
Nosaltres.
CaixaBank i Damm donen suport a l'esport femení.
Catalunya Ràdio.
L'Inca.
El teu enllaç amb la cultura.
A Catalunya Ràdio.
El 29 d'abril a l'Auditori,
la banda municipal de Barcelona i la Cubana
ens porten de viatge a l'Amèrica Llatina
amb l'espectacle Mambo.
Tango, salsa, cha-cha-cha i Mambo
en aquesta proposta per tota la família
plena de ritmes i colors.
Més informació a auditori.cat.
Recomendat per Catalunya Ràdio.
L'Inca.
La música de Joan Manuel Serrat en clau barroca
amb la capela mediterrània.
Dilluns 8 de maig, cançons del noi del poble sec
amb instruments i sonoritats d'època.
Més informació a palaumusica.cat.
Recomendat per Catalunya Ràdio.
L'Inca.
L'Inca.
A Catalunya Ràdio.
Els matins del cap de setmana, el suplement...
És un premi merescut a l'excel·lència d'aquest programa.
Sí, és que m'estan fent una proposta als companys de producció.
Farem un tour en directe per la ràdio.
A veure, ara acabem de sortir de l'estúdio de Catalunya Ràdio
i aquí hi ha unes escales principals.
Espera't, anem cap al locatori de Catalunya Informació
que potser els sentirem i tot.
Rosa Funoll, alcaldessa de Covelles,
moltes gràcies per atendre aquest matí la trucada a Catalunya Informació.
En directe a Catalunya Informació, l'alcaldessa de Covelles.
Surtim, surtim, tanquem la porta.
Què, sensació d'estar dins d'un locatori o no?
Sí, sí, tant, la sensació d'estar en un gran locatori.
El suplement.
Ràdio amb esperit de cap de setmana.
Amb Roger Escapa.
¡Catalunya Ràdio!
50 segundos y arribamos a la 1 de la tarde
y así acabarán las 7 de la mañana de Catalunya Ràdio.
Pero lo que continúa aquí es el Día de la Lengua.
Con toda la programación, con el pop-up, la tarde.
Pero, por cierto, antes no he dicho que la Miriam Martín Lloret
es también colaboradora de la tarde de Catalunya Ràdio
con la Elisenda, que viene un cop por semana a dar un poco de escalfo.
Que tienen los mejores colaboradores.
Escalfo lingüístico.
Y nada, que nosotros, mañana a las 12,
nos volveremos a dejar todo por la última hora.
O sea, quedeu-vos a disfrutar de la lengua.
¡Buen día de la lengua catalana!
Tenemos aquí una entrada gigante,
por si os queréis venir a hacer una foto, ya lo sabéis.
Qué divertida, ¿eh, la queta?
Muy, muy, muy.
Y posaremos el vídeo en que la entrevista en Joel Díaz.
Que tengáis un gran Día de la Lengua.
Muchas gracias y hasta mañana. ¡Que vaya bien!