logo

El matí de Catalunya Ràdio


Transcribed podcasts: 1714
Time transcribed: 71d 7h 0m 21s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bueno, escucha, a lo que venga.
A lo que venga más, ¿eh?
Sí.
Nos acompaña también hoy en esta tertulia l'Eloi Barrera,
el corresponsal de Catalunya Ràdio, el Pirineu Central.
Hola, Eloi, bon dia.
Què tal, bon dia.
¿Cómo estás?
Molt bé, fresquets, eh, déu-n'hi-do.
Aquesta nit ha refrescat aquí al Pirineu,
que normalment ja estem fresquets, però avui encara més.
Ara et diré una cosa, que jo he tret fins i tot la manta
que tenien allò embolicada a l'hotel.
Dic, porta-la, porta-la.
Ha fet falta avui.
Ha fet falta.
Vanessa Freixa, activista rural i autor del llibre
Ruralisme, la lluita por una vida mejor.
¿Cómo estás?
Buen día.
Buen día.
Gracias por ser con nosotros.
Y la Joana, una de las portaveus del Sindicat d'Habitatge del Pallars Sobirà,
porque los mitjans anotamos mucho en lo que, mira,
como que necesitamos segundas residencias,
se ve que las necesitamos,
lo que hacemos es que los autóctones y la gente que vive en el mundo rural,
pues los estamos perjudicando entre todos y todas,
este acceso al habitatge.
Enparlaremos también, ¿eh, Joana?
Sí, buen día a todos.
¿Qué tal?
Bienvenidos al programa.
A ver si se va a hacer girar también el Xavi Fina en esta tertulia de divendres,
pero estamos muy pendientes del voto exterior.
Ha comenzado ya el reconta.
A partir de las 8,
cualquier novedad conectaremos con los compañeros de la delegación de Madrid,
porque es un voto exterior que puede marcar
el precio final de Junts per Catalunya.
David.
Pues sí.
Básicamente, porque hay un escó por Madrid que va, ¿no?,
que pasaría del PSOE al PP
y que cambiaría la correlación de fuerzas.
El bloc de izquierdas pasaría a tener 171
y el de derecha 172.
Y, por tanto, ya no habría prou con la abstención de Junts.
Y caldría el voto afirmativo.
A ver, yo también creo que al final
la decisión de Junts entre abstenirse y votar a favor
no es tan importante, ¿eh?
Es evidente que a nivel de relato no es el mismo,
pero todo el mundo entiende que si tú, absteniendo,
estás facilitando una investidura,
la estás facilitando.
¿Sabes qué quiero decir?
Al final yo creo que la decisión de Junts no dependerá de eso.
La decisión de Junts ha de ser
o facilitemos la investidura o no la facilitemos.
Y si eso es abstenirse o votar a favor,
ya creo que es secundario.
Claro.
Hay una decena de escons que podrían ballar.
Estamos hablando sobre todo de Cantabria.
También hay en Girona,
donde el PP esbacada menos de 500 paparretas
de rebasar un diputat a Vox y Junts.
Eso respectivamente.
Hay que tener en cuenta una cosa.
Una, que la tendencia del voto del extranjero
es eminentemente progresista
a todas las elecciones generales,
pero ahora mismo no sabemos cuántas personas
residentes del extranjero,
dentro de ese centro que se llama CERA,
han acabado de votar en estas elecciones generales.
Y eso también marcará lo que pueda pasar.
Sí, yo creo que en la línea de lo que planteaba David,
ahora ya la escenario abierta en Cantabria,
normalmente este voto no acaba modificando
más los resultados,
pero podría pasar a Cantabria, a Tarragona,
a Girona, a Madrid.
Pero en cualquier caso,
yo también pienso que el que acabi decidiendo Junts
no dependerá tanto de eso,
sino de la animación negociadora
que haya dentro de Junts.
Es decir, si las condiciones de partida
son el referéndum y la amnistía,
o si son las condiciones finalistas
el referéndum y la amnistía.
Por descomptat, Junts por Catalunya presionará por aquí.
La cuestión es si a partir de aquí
se puede abrir una tercera vía,
que el PSOE pueda cumplir
y que Junts pueda contentarse con eso,
o si el precio para volver a la investidura,
por la abstención de Junts por Catalunya,
es finalista.
Estas condiciones son finalistas.
Yo creo que eso no determinará
si hay un escó que vaya en algunas de estas comunidades.
Sí que hay una cosa, Marina, que podría pasar
y que es bastante infactible,
más que que cambien escons,
y es que su mar acabi teniendo más votos
que votos.
Y pasaría ya a ser tercera fuerza, ¿eh?
En votos.
O sea, no en escons, pero sí en votos.
Políticamente, esto sería significativo, digamos,
porque esto sería...
Me parece que ahora son 20.000 votos de diferencia,
solo a favor de votos.
Y claro, no es lo mismo
decir que eres la tercera fuerza que la cuarta.
Sí.
¿Cuántos sabremos los resultados de este voto exterior?
Porque hay medios que apuntan
que a las 10 de la mañana ya podríamos tener los resultados,
pero es que, de otras,
dicen que hasta el 1 de agosto
no esperamos que este recompto haya acabado.
A ver, yo creo que lo tenemos que saber entre hoy y mañana.
Entre hoy y mañana, como a muy tarde, ¿eh?
Sí, sí, sí. Máximo.
Vaya, es que no se me ha acud.
Voy a decir, a més a más, teniendo en cuenta
que todo el mundo está pendiente
y todos los periodistas están llamando
a las Juntas Provinciales.
Voy a decir, no, no.
O sea, el dubte que teníamos ayer, al menos en el diario,
era si lo sabríamos hoy
o si se esperaría mañana al matí,
porque yo qué sé.
Y al final digo, bueno,
o sea, ninguno está normalmente pendiente
de esto, de este voto.
Por lo tanto, la gente que lo gestiona
no tiene esta sensación de urgencia.
Pero yo creo que ahora la están teniendo.
Y no sabemos cuánta gente
ha hecho efectivo el derecho al voto.
Sabemos que el Censo es de más de dos millones de personas,
de dos millones trescientas mil personas.
La cuestión es si hay mucha gente que lo ha hecho
o si el Censo es este,
pero no todo el mundo ha ejercido su derecho.
Yo creo que esto también
en sintonía con lo que dice David,
estas elecciones es muy determinante.
Por lo tanto, es muy probable que se saquen
las próximas horas o como máximo mañana.
Es que los partidos, tú crees que los partidos
tienen gente allí, mirando el recompte.
Por lo tanto, lo sabremos.
¿Dónde se hace este recompte? ¿Se hace en la GEC?
No, se hace a cada Junta Provincial.
Entonces,
eso se envía a Madrid las datos
y en algún momento se supone que desde Madrid se hace público
el resultado.
Muy interesante hoy el artículo que publica
Lota el Diario Ara.
Todos los territorios donde hay
escons en juego.
¿Qué puede pasar? ¿Cuántos votos son
los de diferencia que hay?
No sé si la Eloi Barrera, la Vanessa Freixa
y la Joana, aquí desde el Pirineu
se está pendiendo aún de este voto exterior,
de este voto que,
por cierto, el PSOE,
el diumenge mismo desde Ferraz
decían que este voto podía hacer cambiar todo
y al final, me parece que han ido rebajando
las expectativas.
Creo que aquí al Pirineu del voto exterior
no nos estamos pendientes del que sí que
hemos estado pendientes de los resultados que se han obtenido
aquí abajo, teniendo la realidad
pirineca que responde un poco más
a este microclima,
a este microcosmos que tenemos aquí abajo.
Y en este sentido, quería aportar un par de
datos que a mí me han creado la atención
y es que justamente aquí, la comarca donde estamos,
el Pallars Subirà, es la comarca catalana
donde menos se ha votado a la extrema derecha,
es donde ha habido el porcentaje más bajo
de votos, en este caso de Vox.
El porcentaje de votos en el conjunto de la comarca
y de hecho, hay municipios muy cerca de donde estamos ahora,
muy cerca de Esterridano, como Lladore,
La Quingueta o Baix Pallars,
donde Vox ni tan sols ha obtenido
un solo escrutinio, un solo voto.
Y también nos ayuda a describir
estas realidades diferentes que hay en el país.
Realidades no solo paisajísticas,
sino también sociológicas y sociopolíticas.
Estamos haciendo una gran masa
a los mitjans, Vanessa y Joan,
de todas estas negociaciones,
de todos estos resultados
¿o cómo lo veis desde el Pirineu?
No considero que se haga un gran
más en el sentido de hablar de política, naturalmente
el tema es el enfoque de la política que se hace.
En este sentido está, yo pienso,
muy lejos de los intereses generales que deberíamos tener
cuando hablamos de los debates
y de los temas centrales.
Evidentemente, no se nos debe escapar que tenemos
unas crisis sobre que nos marca
y nos marcará muchísimo, y eso en el debate político
y sobre todo en la política a nivel nacional
ni casi no se ha tocado.
Se ha hablado en cierta manera
en los hechos sociales, pero no pasan
en los ambientales ni en los energéticos.
Es como que están hablando de una realidad
que no se la presenta y que no la
hacen presentar en el día a día de las personas
y eso creo que es grave.
Joan...
Sí, Joan dijo una cosa
semblante a lo que decía la Vanessa,
que no es tanto lo que están diciendo,
sino cómo se nos transmite esta información.
Tengo la sensación de que vivimos
en un momento de mucho consumo de experiencias
y también de información,
entonces es como que hay un tema,
este tema durante tres días será el tema central,
solo hablaremos de esto de una manera muy extensa,
pero sin traer un contexto
de por qué estamos hablando de esto,
qué hay detrás de esto, sin ir a la red
de por qué está pasando todo esto,
entonces tocaré la superficie,
la capa que se ve de Elisaberg
y toda la resta flotará
hasta que volvamos a tener la siguiente crisis,
la siguiente historia.
Xavier Fina, gestor cultural, que se te han enganchado
He calculado malamente,
hoy vendré caminando todo tranquilamente
y he acabado veniendo
una estona caminando y otra corriente.
Ya va bien, ya va bien
comenzar el día haciendo ejercicio.
Fina, que comentábamos ahora que estamos pendientes
de este voto exterior,
que puede hacer bailar algún escó
que pueda remover las mayores surgidas del 23 de julio,
alguna cosa que quieras hacer así.
No, sentía a mis compañeros,
porque ya hace cinco minutos que estoy aquí,
era discreto y no intervenía
haciendome un autogástico.
A ver, yo creo que
en la línea que apuntaban,
claro, la historia nos dice que
mucho no ha cambiado, es a decir, no le prestábamos atención
no solo porque no fueran tan ajustadas las elecciones,
sino porque realmente
no cambiaba nada sustancial
y porque la participación en general es muy baja.
Hablábamos de dos millones y medio,
pero si he leído bien,
me parece que son cien y medio mil en las últimas
que posemos que duplesen, estaríamos hablando
de trescientos mil repartidos en muchas provincias
y como decías,
yo también he leído trucadellas de lot
y son unas cuantas que podría
cambiar alguna cosa
y además la tendencia
es reforzar más las
izquierdas que no pasas las derechas.
Esto históricamente está
así, pero ahora ha cambiado
el voto subrogado, no?
Ahora es más fácil votar
desde las derechas,
pero no creo que haya una distorsión
Claro, que las derechas votan
si es más fácil votar
más desde las derechas que desde las izquierdas,
podría ser una hipótesis, no lo sé.
Pero mira, hace cuatro años
por ejemplo, Chávez sí que va a haber un cambio
petit y que va a tener una significación
y es que el PP va a
ganar un escó, le va a traer al PNB
y con este escó que le va a ganar al PNB
entonces era necesaria la abstención
de Bildu para la investidura
de Sánchez. Y aquí puede haber una
paradoxa que es Girona
que podría ser que PP
le ganara a Junts
curiosamente a Junts
le pasaría encara más lo que está pasando
que es perdería encara un poco
más de lo que ha perdido, ha perdido uno
y en perdería dos respecto a las últimas
pero la importancia
crecería. Porque habría de votar
favor. No habría de votar favor, no habría de votar favor
con la abstención, no?
Sí que yo estoy de acuerdo
con lo que decían de si esto
no es sustentivo, etc.
Pero yo creo que ahora, en los malaltos de política, digamos, tenemos excusa para entrar en estos detalles, porque se está jugando un gobierno que puede ser muy diferente de uno u otro y, por lo tanto, en el fondo de lo que estamos hablando, que parece que sea metropolítico, estamos hablando de política, estamos hablando de una cosa que yo creo que sí que es muy importante.
Ahora, me he quedado sin sonrisa, pero de seguida lo arreglaremos, porque hoy estamos en la Plaza de las Iglesias.
Som' Aster Ridáneu, hola y cosas del directo, no sé cómo lo he hecho, que de vez en cuando me acabo de cargar.
Ahora, ahora, ahora ya os escucho, pobre.
Es que hemos de hacer un ejercicio.
Es una nueva suerte que has venido corriendo, porque déu ni dó.
Perdoneu, ¿eh?
Tornando a este voto por correo, lo que decías, Xavier Fina, que cuando yo les preguntaba una mica a la Vanessa y a la Joana si estaban haciendo una gran masa o no, es lo que decían, que al final ya hay todo un sistema político en juego.
Y al final de estos pequeños descontos, también pueden aprender o no, lo que pase a partir de ahora, lo hemos visto con el caso de Burriana, por ejemplo, que con el David Miró que es de allá, lo hemos estado comentando mucho en estas tertulias también.
Por cierto, es un día, no sé si os queda alguna cosa para comentar del voto exterior, de cómo están andando los pactos, sabremos ya a Esquerra quién ha destinado para hacer estas negociaciones.
Ya nos han dicho para activar y para activar desde todos los partidos que ahora por ahora las negociaciones no sortirán a la lluvia, se llevarán desde la máxima discreción y cuando haya así a Vensos, pues los comenzaremos a descubrir.
Eso imagino que va por largo, es a dir arribaremos al setembro aún con muchos dudas o a partir del 17 de agosto, cuando ya se constituye el Congreso, cuando se haya votado la presidencia también, comenzaremos a ver, a traer el entrellado una mica de la situación política.
Anirá por largo. Déjame decir una cosa que he dicho antes, Eloi, que me ha parecido muy interesante, eso de la manca de voto de Vox al Pirineo Catalán, porque eso demuestra que el voto a la extrema derecha a la resta de España tiene un perfil bastante diferente de lo que tiene Cataluña.
Justamente en las zonas rurales es donde España tiene más fuerza el voto a la extrema derecha a Vox y eso no pasa en Cataluña y seguramente en Cataluña el voto a Vox es un voto más urbano y más ideológico y eso marca un fet diferencial importante entre Cataluña y la resta de la estación.
Sobre el tema de las negociaciones, piensa que ahora entremos en una fase una mica diferente, que es, entremos en una fase de negociaciones entre Esquerra y Junts.
O sea, antes de la negociación con el PSOE propiamente dicho, tenemos una fase previa que es una entre Esquerra y Junts para ver si son capaces de pactar unas condiciones mínimas y de hacer una negociación conjunta.
De entrada era una cosa que nadie esperaba, pero que el otro día al parlamento, y por lo que he podido saber, va en serio. O sea, lo intentarán.
Y aquí tendremos unas semanas en que el foco no será la negociación con el PSOE, sino que será interna dentro del independentismo.
Pero esta unitad ya se va a buscar después de las elecciones municipales, ¿no?
Con esta crida que hacía el presidente aragonés que comparecía para analizar los resultados.
Aquí no lo ha hecho, no ha hecho ningún comparecimiento. Sí que ahí, a la sesión de control al parlamento, y hacía referencia, ¿no?
Y hacía esta autocrítica de esta deballada de los votos del independentismo.
¿Pero realmente es real esta negociación? ¿Y se revelará algún punto?
¿O es más una negociación que se hace de cara a la galería pero que no tiene substancia interna?
El foco estaba en Junts y que era Junts que había de resolver su problema, había de tomar una decisión.
Pero ahora parece, igual podría ser una estrategia de Junts para ganar tiempo también, ¿eh?
Intentar, digamos, aquel front común y de esta manera ellos también van madurando la decisión.
Pero de entrada, lo que tendremos es esto.
Yo creo que pasan cosas bastante curiosas, porque si os fijáis, después de los resultados de las municipales,
Esquerra Republicana, Junqueras, sortía con una comparecencia,
diciendo que los malos resultados de las municipales, una de las posibles lecturas que tenían
era que no había habido posibilidad o capacidad entre los partidos independentistas de tejer una estrategia unitaria.
Y semblaba que en las diferentes instituciones en que se configuresen nuevos gobiernos,
al menos Esquerra Republicana y Junts por Catalunya, anirían juntos,
porque Junqueras va a salir haciendo esta lectura, no sé si es muy aterrada o poco aterrada,
pero en cualquier caso es lo que explicó cuando salió para analizar los resultados de las municipales.
Y ahí mismo conocíamos, por ejemplo, el pacto que hubo con el Gobierno de la Diputación de Barcelona,
que ha ido en una línea absolutamente divergente a lo que planteaba Junqueras.
Y de hecho, esto ha pasado con las diferentes diputaciones también, ¿no?
Por tanto, una cosa es, muchas veces, el discurso que se hace ante las cámaras y después lo que acaba pasando.
Pero en cualquier caso sí que parece que hay una voluntad de encontrar como unas líneas mínimas
para negociar el Congreso de los Diputados.
Perdón, ¿eh?
Sí, sí.
Y solo una cosa que me parece rellevante de destacar,
que comentaban los compañeros que tienes tú, Marina, a la tabla, ¿no?
Y son las cuestiones que tienen que ver con algunos de los principales intereses o problemas de la ciudadanía en general,
y no solo de... o sea, de toda Cataluña, para centrarlo aquí,
que han tenido muy poca presencia, yo creo que en esta campaña.
Vemos anteriormente cómo el habitaje era un elemento pilar, un troncal de la campaña,
más y todo antes de que se comenzara oficialmente la campaña.
Se habló y se hicieron grandes anuncios, aunque con pocas conclusiones.
Y ahí lo comentaban en esta tabla y creo que es muy importante destacar, ¿no?
No ha habido ni una única propuesta, o muy pocas,
o ha sido un tema que ha pasado muy desapercibido, toda la cuestión del cambio climático.
Ahí sabíamos que el nombre de litigios judiciales que ha habido a escala mundial en los últimos años
contra atentados climáticos, para decirlo de alguna forma,
ha ido aumentando en los últimos años, desde el 2017 hasta la actualidad, ¿no?
Y las cuestiones que tienen que ver con propuestas, o con cómo ganar residencia
ante el cambio climático, o qué hacer institucionalmente para confrontar esto,
ha pasado absolutamente desapercibido.
Yo creo que ha habido mucha desconexión respecto a las necesidades de la lectura
a través de toda la campaña.
De seguida en hablaremos, porque el planeta ya no se escalfa,
sino que hoy es la alerta que hace el secretario general de la ONU,
Antonio Guterres, y creo que es una declaración más clara y más impactante, imposible.
Hablaremos también de cómo se ve esta crisis climática, cómo se vive aquí en el territorio.
Lo estamos haciendo con la Eloy Barrera, con la Vanessa Freixa, con la Joana,
en el estudio de Barcelona, con David Miró, con la Laura Vnar y con el Xavier Fina.
Y, atención, ¿por qué?
También hablaremos de ovnis, porque esta semana hemos visto al Congreso de los Estados Unidos
que ha pedido al gobierno norteamericano que doy información sobre objetos voladores no identificados,
es decir, los ovnis, y esto que puede sonar marcianado realmente no lo es.
Y después, nos cuesta aguantar el río cuando damos esta información,
pero lo haremos porque necesitamos saber por qué los Estados Unidos ahora necesitan
y tienen que hablar de ovnis, de sistemas de inteligencia, nada.
Petita pausa, hoy vivimos el matí de Catalunya Ràdio desde Astèrit d'Àneu,
desde la Plaza de l'Església, en Motiu Dalt d'en Sàneu.
Petita pausa y volveremos aquí.
Y aquí, cuando se sienta bien, piensa en vacaciones, en vivir, en viaje y en volar.
Porque ahora puedes construir un CUPRA FORMENTOR con entrega inmediata por 280 euros al mes en MyRenting.
Entrada a 1.863 euros.
Acosta el teu CUPRA GARACH.
O descubres más en cupraficha.es.
061, salud responde.
Oh, si no es calor.
Con la pujada de las temperaturas es muy importante protegerse
para evitar la deshidratación o un copo de calor,
sobre todo en el caso de los colectivos más vulnerables.
En casa, hay que controlar la temperatura.
Con aparellas de aclimatización o con los persianos de las habitaciones donde toquen el sol
y abriendo las paredes a la noche.
Al exterior eviteos salir durante las horas de máxima calor.
Siempre busquen las zonas de ombro.
Protegidos con una gorra o barret y crema de protección solar.
Y sobre todo beben agua frecuentemente, aun que no tengáis sed.
061, salud responde.
Generalitat de Catalunya.
Dissabte a la nit, t'oblidaràs de la calor.
Perquè arriba el primer clàssic de la temporada.
En directe desde Dallas, Texas.
Fútbol Club Barcelona-Royal Madrid.
A TV3 dissabte a la nit.
40 años.
40 años de emoción.
40 años de compañía mutua.
40 años que hemos vivido juntos.
Comparte con nosotros tu momento con Catalunya Ràdio.
Díganos quién eres.
Soy el Patrick.
Desde donde escuchas.
Nascido de Marsella.
¿Y qué recuerdo especial tienes relacionado con Catalunya Ràdio?
He empezado a aprender orcatona con Catalunya Ràdio.
Te queremos sentir.
Envía una nota de velo al WhatsApp.
Envía una nota de velo al WhatsApp.
677-250-900.
677-250-900.
Catalunya Ràdio.
40 años.
Gracias.
Gracias.
Gracias.
Las golfas son el enderezo donde se amagan los recuerdos de una vida.
Cada vez que decimos adiós, me muero un poco.
Las golfas del Gorina son sesiones de cine y canciones que nadie puede incluir en los horarios comerciales.
Dissabte y domingo a las 10 de la noche en Catalunya Ràdio, con Bàlex Gorina.
Catalunya Ràdio obra el cor a l'estiu més especial.
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
¡Vamos!
Hemos hablado ayer también de la Tartúlia.
¿Cómo puede que el gran tema no haya sido el centro de esta campaña política en unas elecciones generales,
que en unas elecciones en las cambras legislativas, que alguna cosa se puede hacer?
Yo creo que hay un punto muy importante que es que el populismo,
hay algunos partidos, algunas FARC que son populistas por ser, pero después el populismo
lo ataca todo, y entonces la lucha contra el cambio climático implica,
aunque muchos lo neguen, hay algunos que negan el cambio climático, que son los negacionistas,
pero hay otros que negan todas las medidas que se pueden tomar contra el cambio climático,
y estas son una gran mayoría de políticos, y me atrevo a decir de ciudadanía,
que es decir, a la hora de hablar de cosas concretas, no estamos en contra del cambio climático,
pero a la hora de aplicar medidas que luchen contra el cambio climático,
ni pocas administraciones, pocos partidos, y también poca parte de la ciudadanía está dispuesta a hacer
lo que desde el punto de vista del nuestro bienestar inmediato son sacrificios o renuncias,
y el ejemplo es lo que decía la Joana, me parece que era,
de los 14, 15 alcaldes o alcaldesses que van votar a favor de los Juegos Olímpicos de Hiver,
que es la inmediateza, el pas parvui,
mucho por sobre del compromiso, del compromiso con el planeta, con las nuevas generaciones, etcétera,
pero insisto, yo nos pasamos mitad vida en tertulias, en debates, y en discusiones con amigos,
donde todos nos ponemos de acuerdo, o la gran mayoría nos ponemos de acuerdo en que hay que luchar contra el cambio climático,
pero a las horas de hablar del uso del coche, de hacer viajes, del uso del aire acondicionado,
cuando entramos en el mínimo detalle, del mínimo sacrificio que supone cualquier cosa,
ni la administración ni la ciudadanía está dispuesta a hacer reglas.
A mí me parece que es de estas cosas que tenemos que decir prou, es decir, que llega un momento
que alguien tiene que atrever a hacer cosas antipopulares,
y hemos de pasar de las palabras, de los hechos, de una manera escandalosa,
porque no creo que haya ningún otro ejemplo que se den de esta manera tan clara.
Pero, si me permites, sabemos que el problema existe, pero tenemos la sensación de que ya no podemos hacer nada.
Es decir, el otro día, cuando la Agencia Catalana de Residuos publicaba las datos de hasta qué punto reciclamos el mínimo,
es que, no sé, el hoy prácticamente suspendíamos a todo el río.
Sí, pero parece que es el señor de las datos, porque antes también darte una dada,
pero es que hoy que somos extraordinarios, también me gustaría decir que los mejores resultados de recogida selectiva del Pallar Subirá,
¿sabeu dónde son? Aquí, donde somos.
Tú has venido hoy a vender tu libro, a ver, a vender tu territorio.
No, no, si hemos de vender el libro...
Te han pagado dinero y digan, solo las datos positivas, a la tertulia del mañana, al hoy, solo las datos positivas.
Porque después, si volvemos a desenvolupar la idea, que creo que a veces somos una miqueta estrofistas cuando hablamos del Món rural y del Pirineu,
pero sí que, es que hemos posado más en sabata de plata, si hemos de hablar de reciclación de residuos,
el Pallar Subirá es una de las comarcas capdeventeras de Cataluña, y eso es gracias, creo, en parte,
a que desde el año 2015 se aplica el sistema de recogida selectiva porta a porta, que en su momento va a ser muy polémico,
igual que en tantos otros lugares de Cataluña que se ha aplique el porta a porta,
pero las datas son las que son, y ahora mismo, esta comarca del Pirineu, el Pallar Subirá, es de las que más recicla de Cataluña,
y es Terridane, donde somos hoy, es la capdeventerá.
Por lo tanto, aquí también, seguramente, hay esta conciencia de territorio, de la gente que vive aquí,
que están dispuestos a hacer sacrificios y a aprender estas acciones que se han de aprender para proteger el territorio
donde vivimos la gente del Pirineu, si más no, ¿no?
Porque somos conscientes de lo que nos jugamos y estamos viendo el día a día,
eso que leíamos antes, la realidad que aquí, el Pirineu, sí que la podemos ver y la podemos ver en el día a día.
Pues a la ciudad debemos ir más perdidos, o es que eso no va con nosotros,
porque claro, cualquier persona que te veas por el carrer, sea pequeño o grande,
todo el mundo sabe del cambio climático, todo el mundo ha notado este aumento de temperatura,
en los mediados hablamos día a día del aumento de la temperatura del mar, de las consecuencias que esto está teniendo,
pero la práctica, como ciudadanos, no hacemos nada, no sé si es que las instituciones no nos apretan mucho,
o es que como ciudadanos pensamos que ya hemos perdido cualquier tipo de adecuación que esté en nuestras manos, Laura.
Yo creo que el hecho de ser conscientes de la emergencia climática,
lluny de desmovilizarnos, al contrario, nos ha de empoderar para intentar hacer cosas al respecto,
y algunas cosas han pasado.
Ahora, la Joana decía que las administraciones muchas veces están alienadas,
estoy totalmente de acuerdo con lo que plantea,
muy desconectadas de la realidad climática que vivimos y por eso,
y solo hay que ver algunas de las medidas, algunas de las acciones que se han querido tomar
a nivel de las administraciones, a nivel institucional, que van en contra de los signos del tiempo.
Hablábamos de los Juegos Olímpicos de Iberna, que representarían la creación de neos artificiales
para ampliar las pistas. Podemos hablar del hard rock y del malbaratamiento de recursos hídricos que comportaría.
Podemos hablar del Cuart Cinturón, podemos hablar del aeropuerto del Prat.
Y cuando digo que la ciudadanía nos hay que empoderar con el aeropuerto del Prat,
vimos cómo, ante la posibilidad, que aún está en el aire, porque con los presupuestos,
los presupuestos que se han signado Esquerra Republicana y el PSC,
había una carpeta que era la del aeropuerto del Prat, con una redacción un poco ambigua respecto a lo que había de pasar.
Pero recordemos que había una gran movilización de la ciudadanía de muchos sectores y espacios muy diversos
en contra de esta ampliación que, como digo, va en contra del signo del tiempo,
porque representaría más aviones, que es el medio de transporte más contaminante.
Por lo tanto, evidentemente, la ciudadanía tiene un papel, que es el de presionar las instituciones
para que no hagan acciones y medidas que van en contra de la vida en sí mismo
y de nuestras necesidades y que, además, propicien aún más un mayor escalfamiento
y la emergencia climática que vivimos.
Ayer lo vi, ayer lo recuperaba, que en el año 2022, con los récords de calor que se había producido en Europa,
provocaron esta unidad de calor del 2022, de la estación del 2022, una mortalidad de 60.000 personas.
Es decir, estamos en una situación de plena crisis climática y entonces creo que, más que nunca,
el papel de la ciudadanía, de los movimientos sociales, es absolutamente necesario e imperativo
a la hora de presionar para que las administraciones prengan conciencia y vagin en una traducción
diferente a este crecimiento ilimitado que muchas veces propicien.
Yo puedo ser un poco optimista, o sea...
¡Has tratado de ser optimista!
Si vamos a mejorar, o sea, la Laura ha sido más optimista que yo y tú ya...
No, no, no, yo... Nomás una puna relacionada con las elecciones, es que no sé hasta qué punto
somos conscientes de que España ha estado a punto de tener una mayoría no negacionista,
pero si una mayoría o unos negacionistas que se han tenido un papel muy importante en la gobernabilidad de l'Estat.
Yo creo que, al final, es verdad que no se ha hablado del cambio climático,
pero yo estoy seguro que el cambio climático ha tenido alguna cosa a ver en el resultado electoral también.
O sea, al final ha sido una conjunción de cosas y seguramente se ha votado más en clau casi identitaria,
de identidad política, de identidad ideológica, en clau de bloc histórico, podríamos decir,
pero dentro de este bloc histórico había mucha gente que seguramente su principal prioridad era
escoltar, no podemos dejar que haya señores negacionistas que estén en un ministerio
o que estén poniendo palos a las ruedas con esto.
Sí, pero estos proyectos que yo te dije, este es el problema.
Ni Jocs Olímpics, ni Hard Rock, ni el Cuar Cinturón, ni el aeropuerto del Prat,
es de los negacionistas climáticos, este es el problema que tengo.
Siempre podría ser peor.
Pero eso siempre, ¿eh?
Claro, claro, y tal, y tal.
De momento, pel que fa el Hard Rock, ahí teníamos novedades, porque el Parlament instaba ya el Gobierno
a dar soporte a este proyecto, lo hacíamos con los votos del PSC, de Junts, de Vox, de Ciudadanos
y también del Partido Popular, la Cámara aprobaba a la Ejecutiva también la modernización
de este aeropuerto de Barcelona.
También había el rebujo de la izquierda, de la CUP y de Comuns,
Otro capítulo aún, porque lo explicábamos hoy a las 7, que en medio de toda esta crisis climática
el Suprem ha rebujado la demanda de los ecologistas contra el gobierno español
por inacción en la lucha contra este cambio climático.
Y los ecologistas que recordaban que la justicia de Francia, o incluso de los Países Baixos,
allí sí que van a dar razón a estas denuncias que van a hacer, en este caso, los verdes.
Sí, sí.
No, no, no, es que claro, es que es una mica, yo creo que es lo que decía, y en la línea
de estos blogs que yo comparto con David, que hay esta parte como identitaria de decir,
simplifico, pero incluso maniqueísta, de decir quiénes son los míos, quiénes son los buenos
y quiénes son, sobre todo, más que quiénes son los buenos, quiénes son los dolentes.
Se ha votado más en clau de esto.
Y quiénes no son los míos.
Exacto, en lugar de decir quiénes no son los míos.
Los míos no son demasiado míos, pero son mejor que los otros.
Claro, claro.
Pero claro, los míos, en sentido global, hacen cosas de estas.
Como dice la Laura, es que es verdad.
Y además, muchas veces desde una perspectiva de, de establecer como unas jerarquías absurdas,
que es decir, no, porque mucho más grave es esto otro que el hard rock.
Y dices, de acuerdo, pues no hacemos el hard rock, y además, no hacemos esto otro.
Los vuelos, lo que pasemos en el aeropuerto de El Prat, no afecta el número de vuelos globales del mundo.
Bueno, es un grado de sorda, pero en todo caso, como no podemos acabar, o no podemos reducir los vuelos.
Entonces no hacemos nada, claro.
La China contamina más.
Pero este es un argumento, es un argumento pre-político, pero utilizado en política.
Una mica de cuñadismo.
Muy cuñadismo, pero está al revés de esto, porque si no, si no, no hay coherencia en el discurso
de aquellos que dicen, de aquellos que no son negacionistas, y en cambio dicen...
Bueno, ahora me ha hecho gracia esto, que no me voy a fijar en el detalle, pero escuchando ahora, Marina, sí,
que es decir, ahora ya no es la ampliación del aeropuerto, el que se va a probar es...
Modernización.
La modernización, claro, ya no la ampliamos, ahora la modernizamos.
Y hace dos años, hace dos años, los políticos nos decían que el aeropuerto de El Prat había de ser el más verde de Europa.
Eso cuando Jordi Puigneró aportaba la misionería de territorio.
Y con eso yo creo que sí que habría de poner una mica de noms y cognoms, porque yo creo que aquí,
en el bloque histórico que ha ganado las elecciones, estas pasadas...
El PSC, el PSC.
Es el PSC, y diré más, es el PSC más que el PSOE.
Porque en el tema del aeropuerto en concreto, la posición del PSC era mucho más, digamos, desarrollista
que la posición de la vicepresidenta Rivera, que allá en el Ministerio tenían bastantes dubtes
sobre la ampliación del Prat, y estas dos animes también.
Pero es curioso ver cómo el PSC está a la derecha del PSOE en muchas cosas últimamente,
y una de ellas es esta, claramente.
Perdona, pero aquí no hay el factor Madrid-Barcelona de aeropuertos en esta posición diferente?
A ver, que aquí a la tabla también volan decir cosas.
Lo que me hace pensar es que mireu cuánto oro hoy estamos posando por esta discusión de no, no?
Tornamos a caer aquí, no? Yo pienso...
Respecto al cambio climático, evidentemente es una evidencia, y a més,
nos injugamos la seguridad alimentaria. Básicamente es que no nos podremos hacer los alimentos.
Y, entonces, eso por un cantor.
La otra es que se parece que los gobiernos, en este caso, son totalmente inconscientes de las dades
que las tenemos todos, y son al acceso de que nos estamos quedando sin combustibles fósiles.
Por lo tanto, todas estas propuestas que estamos posando sobre la tabla,
es que ya no se habrían ni de plantear.
Y, entonces, por un cantor, la Laura proposaba que, evidentemente,
la ciudadanía se demorara, naturalmente, ¿no?
Pero es que también se demoran los medios de comunicación mayoritarios
a la hora de poner sobre la tabla estos temas de una manera recurrentes,
porque si no, siempre estamos acabando hablando de todo aquel solo que estamos haciendo ahora.
A mí no me importa ni Madrid, ni Barcelona, ni Junts, ni el PSC.
Al final, en el tema de las políticas económicas, se asemblan todos muchísimo, ¿no?
Y, en este caso, lo que va, justamente, es en contra de nuestra vida.
Vull dir, estamos hablando de una manera muy superficial.
Yo pienso que estamos haciendo cada uno de nosotros en nuestra vida
para intentar cambiar todo esto.
Hablamos de datos alrededor del reciclaje, que sí que está bien,
pero ¿qué nivel de consumo tenemos diario, no?
¿Cuántos de nosotros estamos comprando Amazon de una manera constante
y volviendo las cosas para mañana?
Eso, por comenzar, ¿no?
¿Qué para mañana, para hoy?
Para hoy, exacto, ¿no?
¿Cuántas personas nos planteamos si tenemos que agarrar un avión o no?
¿Podemos tener unas vacancias mucho más cortas, más a la hora
y disfrutarlas más?
Porque, al final, vamos a buscar fuera una cosa muy lunda,
una cosa que la podemos tener aquí mismo, la satisfacción que está plena, ¿no?
También, ¿qué tipo de vacancias, no, quieres hacer?
Es decir, yo voy a consumir territorio,
entonces, quiero todas las experiencias de este territorio
y ni me plantejo qué impacto tiene mi paso por este territorio.
O sea, aquí, ya hablaremos después de esto,
pero patimos el turismo de una manera devastadora.
O sea, porque la gente que viene aquí no viene con conciencia.
Eloi Barrera, ¿tens dades de cuántas crónicas has llegado a hacer
sobre el cambio climático, sobre el tema medioambiental
con la teva corresponsalía? No me falles ahora, ¿eh?
Mira, esta dada no la tengo.
Escolta, tengo un excel, el portátil,
que si lo abrís seguramente podríamos contarlo,
pero ahora mismo no tengo la dada aquí.
Pero sí, evidentemente, es lo que dèiem, ¿no?
Son los problemas que nos afectan en el día a día aquí,
es lo que apuntaba la Vanessa, yo creo que muy encertadamente.
A veces nos diluimos en la picabaralla política,
en estas cuestiones, más o menos, superficiales,
y no, a la real, del problema que son
las consecuencias que tiene eso sobre el terreno,
sobre el territorio, sobre la realidad de la gente que vive,
que vive en baja al Pirineu,
es una afectación directa sobre lo que pasa,
la discusión sobre las cuestiones inmobiliarias,
sobre el habitaje, que la Joanada nos hablará,
lo que decíamos antes de las estaciones de esquí
totalmente afectadas por esta crisis climática
y una apuesta por parte de las administraciones,
no ya solo del sector empresarial,
no solo del sector turístico,
también de las administraciones,
una apuesta para defender las estaciones de esquí
que alguien podría, quizás, plantearse
si esto es una estrategia
que la administración, que el sector público
debería seguir apostando en esta línea o no.
Es decir, nos parece bien que,
al menos la percepción que tengo aquí
del Pirineu, es que nos parece bien
que la administración apoya para desarrollar
el sector turístico del Pirineu con determinados modelos,
pero la pregunta es, ¿han de ser las estaciones de esquí,
han de ser los canones de neos,
ha de ser la producción de neos artificiales,
la apuesta que tenemos que hacer para desarrollar
la economía del Pirineu, o hay otros modelos
más próximos a la territorialidad,
a los alimentos de proximidad, eso que decía la Vanessa,
la producción alimentaria de proximidad.
La manera de consumir, ¿no?
Exacto, pero para consumir de proximidad
es necesario que haya productores alimentarios
del territorio.
Tal vez estaría bien que apostésemos y pusésemos
los esfuerzos económicos hacia aquí,
hacia estos pequeños productores, que hay muchos
que quieren trabajar en el Pirineu y desarrollar
su actividad económica en el Pirineu
y no lo encuentran porque tienen muchos obstáculos,
muchas dificultades y no los estamos ayudando.
En cambio, sí que estamos ayudando a poner canones de neos
en las estaciones. ¿Qué pasa aquí?
Buena pregunta.
Aquí en el Pirineu, ¿heu visto un ovni?
Hombre,
ovnis no.
Ahora me gustaría que me digas, mira Marina,
las noticias dicen que desde el largo de la historia...
Últimamente se están viendo cosas extrañas.
Ah, ¿sí? Sí. Hombre, se están viendo osos aquí
a muy cerca de donde estamos ahora,
a Sor, por el Port de la Bonaigua,
estamos viendo osos que hasta ahora no los vimos
y de eso la Vanessa nos puede explicar muchas cosas
porque la Vanessa, además de haber escrito aquel libro
de ruralismo, es la codirectora de un documental
titulado El No al Os
que analiza justamente esto,
la implantación más o menos forzada
de la reintroducción del os brú
al Pirineu. Y aquel día está siendo actualidad
aquí en el Pirineu, porque están apareciendo
osos brus bruns en lugares
donde hasta ahora no se veían. Y eso también
es un debate.
Y la Joana, que es una de las portaveus
del Sindicat d'Habitatge del Pallar Subirà
y a Barcelona, con el subdirector de l'Ara,
el David Miró, la Laura Aznar de Crític
y Xavier Fina, que es gestor cultural.
Tot seguit, sentim les novetats
que ens porten els amics del Cort Inglès.
Bon dia. Hola, molt bon dia.
A l'estiu hi ha temps
per tot, per sortir de casa
i per ser-hi, gaudir-ne
i mimar-la una mica
i per això arriba la setmana de la llar
del Cort Inglès del 24 al 30 de juliol.
Mireu,
hi ha un 50% de descompte
en una selección de matalassos
de les principals marques
i fins a un 50%
en capsals. Fins a un 40%
de descompte en una selección
d'articles de bany. També hi ha
un 50% de descompte en bateria
de cuina foodie de Brà
i fins a un 40%
en paelles amb antiadherent reforçat
i fins al 30 de juliol.
És la setmana de la llar
del Cort Inglès.
A més, t'ho portem a casa
en menys de dues hores
amb la nostra tarifa plena
i sempre, sempre
amb la comoditat de poder comprar
on i com vulguis
en botiga web web
del Cort Inglès.
I recorda també que cada diumenge
i tots els dies festius
fins al 15 de setembre
el Cort Inglès de la Diagonal,
la plaça Catalunya i el portal de l'Àngel
estaran oberts de les 12 del migdia
a les 8 del vespre
perquè puguis fer les compres
amb comoditat.
Bé, això és tot per avui.
Adéu-siau a tots i molt bon cap de setmana.
Hasta luego.
Sí, ahora, ahora.
Que no, no, no ens sentíeu.
Dos minutos i seran tres cuartos
de 10 del matí fent tardolí avui
y desde el estudio de Catalunya Ràdio, decíamos que teníamos novedades
sobre lo que hace la inflexión, Jordi Barranca, buen día.
Muy buen día Marina.
Explíquenos.
Pues sí, los precios se remontan al mes de julio,
son las adhesivas avanzadas de la IPC, del Instituto de Estadística.
La IPC ha aumentado 4 décimas, hasta el 2,3%,
por la alza básicamente de los carburantes, de los paquetes turísticos
y también por la menor reducción del prego de la moda y el gasat
respecto al mismo periodo del año pasado.
Lo que continúa disparando es la inflexión subyacente,
es decir, la que no tiene en cuenta ni los precios de los alimentos ni de la energía.
En este caso aumenta 3 décimas y se sitúa al 6,2%.
Y por ser, Marina, hace pocos minutos también hemos conocido
datos económicos, en este caso de la evolución de la economía española
durante el segundo trimestre, el PIB ha crecido un 0,4%,
una mica inferior al que iba a haber en los primeros tres meses del año
y en comparación con el mismo periodo del año pasado,
el PIB ha crecido un 1,8% inferior también al de otras periodas.
Reduir la inflexión de índuos objetivos del gobierno español
Ahora, en funciones, David Miró, Laura Znar, Xavier Fina,
con esto se habían hecho muchas propuestas.
También la vicepresidenta Yolanda Díaz y había apuntado mucho
y parece que ahora hay este pequeño repunt en el mes de julio
que se enfila a un 0,1% en relación al mes anterior.
¿Esto quiere decir que seguiremos pagando los productos cada vez más caros?
A ver, los precios de la alimentación parece que sí.
Lo que pasa es que es verdad que venimos de una inflexión del 10%
y ahora estamos en un 2,3% que es una inflexión, entre cometas, normal.
O sea, los economistas hablan del 2% como la inflexión justa
para que la economía crezca y que todo vaya bien.
Por lo tanto, en este sentido, estamos en unas cifras buenas,
igual que las del crecimiento del PIB
y, sobre todo, las datos de la ocupación de Aire, de la EPA.
Sí, datos que no se veían desde el 2008.
Es que las datos de ocupación son espectaculares.
Son espectaculares, son espectaculares.
También es verdad que aquí podríamos hacer el debate de que el turismo, justamente,
es el gran motor de la ocupación o un de los grandes motores de la ocupación.
Y, por lo tanto, desde algunos sectores podríamos decirte
que si tú no quieres que vengan más aviones, no tendremos tanta trabajo.
Aquí, este es el debate eterno sobre el tipo de crecimiento
y el tipo de ocupación que queremos.
Ahora, un 8,5% de tur venimos de donde venimos.
Vaya, es casi una tur europea por parte de Cataluña.
España todavía está...
O sea, yo quiero destacar una cosa.
España tiene tres puntos y un poco menos de turos que la mitad...
Ah, Cataluña, perdón.
Sí.
Tres puntos y un poco menos de turos que la mitad española.
O sea, el comportamiento en Cataluña es mucho mejor.
Y diferencia en Madrid, ¿eh, David?
Y diferencia en Madrid más de un punto.
O sea, esta es una data que a mí me hace alucinado.
O sea, ¿cómo es posible que desde Madrid venga este discurso
como un cohete a la economía y que son el motor de España y bla, bla, bla, bla, bla, bla,
y tengan más tur que Cataluña?
Que es la decadencia, el comunismo, la intervención del Estado,
los impuestos, el inferno fiscal...
O sea, ¿a mí qué me expliquen, de verdad?
Yo creo que, claro, evidentemente, las datas macroeconómicas son positivas.
La historia es...
Ahora, cuando tú planteabas eso de la industria turística, David,
la historia es el tipo de ocupación y en términos salariales
y en términos de condiciones que representan.
A mí me gustaría ver,
aunque la fotografía pueda ser buena y que hay indicadores
que no se habían visto desde antes de la anterior crisis económica,
sería interesante ver el detalle de cómo afectan
estas cifras macroeconómicas a buena parte de la clase trabajadora.
Es decir, no hay datas segmentadas por sexo.
A mí me gustaría ver si tanto los hombres como las mujeres
se benefician de la misma manera.
A Cataluña, justamente,
hay más tur masculí que femení.
Sí.
Yo lo que he visto, por ejemplo, en Cataluña,
que había aumentado la ocupación de los jóvenes de 19,
creo que recordar, hasta los 25 años.
Pero me gustaría ver, por gente,
si realmente todo el hombre se beneficia de la misma manera.
Me gustaría ver los tipos de salarios también por sectores,
porque ahora, cuando hablábamos de esto del turismo,
todos los indicadores dicen que la gente que trabaja en esta industria
es gente absoluta y totalmente precarizada.
Me gustaría ver si las personas migradas, por ejemplo,
también han tenido...
se han beneficiado de esta pujada de la ocupación.
Es decir, que no quiero ser pasivista,
pero me gustaría ver el detalle de las datas
cuando se hacen, según los discursos, muchos cofos.
Dejadme un momento y de seguida, si quieren,
seguimos hablando de la inflación y de las consecuencias
y de estos resultados económicos.
Pero es que antes necesito que a esta hora paramos de ovnis
porque nos está escuchando una persona
que quizás nos pueda ayudar un poco.
Hemos visto que el Congreso de los Estados Unidos
ha pedido al gobierno norteamericano
que doy información sobre objetos voladores no identificados.
¿Por qué ha pedido esto exactamente?
Porque un miembro del Comité de Control al Gobierno,
es decir, un exoficial de inteligencia,
que se llama David Grusk,
ha insinuado que el Gobierno...
¡Atención, porque no estamos haciendo ninguna broma!
Esto es información seriosa.
Esta persona, que es exoficial,
ha pedido información sobre objetos voladores no identificados.
¿Li consta personalment que hi ha gent
que hagi pres mal mirant de cobrir o amagar
aquesta tecnologia extraterrestre?
Sí, personalment.
¿Li consta que hi hagi necessitat algú?
Haig d'anar amb compte amb aquesta pregunta.
Vaig d'arribar gent amb coneixement directe
a les autoritats apropiades.
Algunes de les tàctiques que van a usar
van ser brutals i necessitables.
I have to be careful asking that question.
I have to be careful asking that question.
I have to be careful asking that question.
Algunas de las tàcticas que van a usar
van a ser brutals y desgraciadas.
Insistimos, esto no es una recreación ficticia,
esto es la propia realidad que nos llega de los Estados Unidos.
Para eso, vull saludar al Gabriel Colomer,
es politólico y conejo a fons
cómo funciona esta administración norteamericana.
Gabriel Colomer, buen día,
gracias por ser hoy el matí de Catalunya Ràdio.
Buen día, encantado estar con vosotros.
¿Cómo puede ser que una cuestión como esta,
que se parece frívola,
con tanta seriosidad al Congreso?
Un tema frívolo no es porque,
portemos muchos años hablando de la zona 51
y hablando de que
los Estados Unidos
han visto,
etcétera, etcétera.
Y, por tanto, es la primera vez
que alguien desde el Pentágono
confirma o afirma
que esto existe, no la zona 51,
sino que existe
un espacio en el cual
se guardan
navios, etcétera, etcétera,
para hacer lo que se llama tecnología inversa,
de descubrir cómo funcionan
para aplicarlo en la ingeniería
militar americana.
No, es que
quería decir que, a ver,
lo que pasa es que es un comité del Congreso
y eso es muy serio los Estados Unidos.
Y eso es muy serio, ¿eh?, ¿digo?
Muy serio, es decir, porque la gente
se hace una idea,
el más famoso comité que conoce todo el mundo
es el comité de actividades
antiamericanas, el McCarthy.
Eso era un comité del Congreso
y, por tanto, cuando te convocan
a una audiencia del Congreso,
tienes tres posibilidades,
dir la verdad
y no pasa nada, mentir
y tendrás un problema porque puedes acabar
en la presión o acudirte
las cinquenas semanas que también
irás a la presión. Es decir, que mentir
a un comité, a una audiencia,
perdón, del Congreso, tiene
las penas penales. Por eso
el Cruz, por lo que ha exigido,
va a hacer una entrevista y
el cincuenta por ciento de lo que va a decir
a la entrevista no lo va a repetir
ante la audiencia porque podría ser
después acusado de mentir
y, por tanto, de tener pena de presión.
Pero, todavía así, de por eso
insinúa que la gente ha preso mal
pero no puede afirmar porque
sería posar en riesgo la
propia integridad como persona
porque podría ir a la presión para mentir
pero es algo que está súper, súper penalizado.
¿Pero qué información, señor Colomé,
se supone que puede llegar a tener el
gobierno de los Estados Unidos en relación
a los ovnis?
A ver, aquí
hemos visto todos
los cuatro milenios, el cuarto milenio
y todas estas teorías, pero bueno,
siempre han negado que exista todo esto.
Es la primera vez que alguien
dice que sí que existen,
que sí que tienen
naus, que sí que tienen
alienígenas
que han muerto, que están estudiando
su ADN, etcétera. Es la primera vez
que en un comité, alguien
que es de la inteligencia militar
y ha jubilado,
declara en directo que sí que existe.
Y, por tanto, el comité ahora comenzará
a demanar al gobierno, en este caso
el Pentágono, que es la
defensa, que les comencia
a enviar la documentación
para comprobar si realmente esto es
verdad. Aquí comenzará la bronca
de investigar al secretario
de Defensa y al comité
para ver qué cosa les da y no les da.
En principio, los comités
tienen mucha fuerza
jurídica
para pedir toda la información que puedan.
El otro lado puede decir que es secreto
y que está clasificado, etcétera.
Y aquí comenzará una batalla
bastante divertida.
¿Eso significa que los
congresistas lo creen o es
una estrategia para desgastar al
gobierno en cualquier tema?
No es desgastar al gobierno, sino
que este tema, en el fondo, es
un elemento
publicitario, seguramente.
No sé quién es el congresista que lo ha hecho,
pero pensad que el año que viene
todo el congresista entra en campaña.
Es decir, los representantes
entran todos en campaña y un tercero del Senado
entra en campaña, y además son campañas
presidenciales. Es decir,
que tiene autoridad como senador
o representante
en un comité de estas características
significa que tienes publicidad
muy gratuita y, por lo tanto,
no has de gastarte mucho dinero porque la
tuya de autoridad crece. Es decir, que aquí
puede haber también elementos de
estrategia de campaña por parte de los
congresistas en este comité.
Hoy también hemos sabido que la NASA publicará
solo un informe sobre extraterrestres
ante las sospitas que existen,
es decir, la Agencia Especial Norteamericana
que designará un comité de científicos
para elaborar este informe.
Claro, es que desde Europa,
desde Cataluña, quizás nos lo miramos
con una incredulidad de verdad. Ahora la administración
norteamericana ha de entrar
a hablar de los ovnis, analizar si
existen, si no...
Imagino que las personas que
heu visto la política norteamericana o que la
conoce de cerca no os debe sorprendre tanto
como a nosotros. No. No, porque
eso es un clásico. Poden hacer, a ver,
pueden dar muchas cosas. Y esta,
a ver, hemos visto muchas películas,
por ejemplo, la película Independence Day,
que es el ataque de los alienígenas.
Al final descubreses que tienen una nau
exactamente igual que la que
atacan a la Tierra y la
activan porque la tienen desde hace
los años 50 o 60 y el presidente
alucina por un tubo, diciendo
pero bueno, me estáis engañando, no me
habéis oído. Es decir, que dentro
de la cultura popular,
el elemento de los ovnis,
etcétera, etcétera, existen.
Serias como Star Trek es
exactamente eso, pero aplicado
en una federación galáctica que va a explorar
mons galácticos,
o otras series
o otras películas que juegan sobre
este espacio. Y, por tanto, esto es
muy, muy, muy popular
en los Estados Unidos.
Antes de acabar, Gabriel Colomer,
como politólogo,
como senador, porque usted ha estado
escollido senador después de estas elecciones.
Exacto, desde hace unos días.
Muy pendiente hoy de este voto
exterior, ¿realmente cambiará
alguna, a caso o no, de estos resultados?
Es decir, ¿haurán que han visto en clau que pueden
hacer que giraran hasta toda la situación y las negociaciones?
No, no, no.
Porque, a ver,
el voto exterior lo que hace es atrever
un y todo otro, es decir, es compensar.
Es decir, que es como los grandes números.
No, no es que
el PP, con el grupo exterior,
aparte del voto de los residentes
es tener un resultado
magnífico. No, de eso es compensar.
Yo te entrego un aquí y tú me entrego
un allá. Normalmente
el voto era, históricamente,
si fueran unas elecciones
gallegas, eran dos diputados
de oficio, no son, no
estamos en Galicia, y
y, por tanto, hay, por ejemplo, en
Catalunya, en principio, que por lo que yo sé,
vayan dos diputados, una a Girona
por 960 votos
y una otra a Tarragona por 1000
votos. Por tanto, se debe de ver si realmente
las remontadas son posibles.
Son complicadas,
pero lo vemos en la Asamblea de Barcelona,
que, la verdad,
una vez se hace la reconta,
pues es bastante, se compensa
todo un poco. Y, por tanto, lo que yo
pueda perder un lado, puedo ganar el otro.
Son nueve diputados que están viendo, no significa
que, al final, con el voto
cero se muevan.
Gabriel Colomer, Pulitola, gracias y
un placer hablar con usted tanto del voto
exterior como de estos omnis
que parece que tendremos
novedades. Que también es un poco voto exterior,
también es un omni.
Gracias, Gabriel Colomer, que vaya muy bien.
Va, tres minutos y
llegaremos al punto de las 10.
Aloy, Vanessa, Joana,
yo os he prometido que hablaríamos de los, pero lo que
haremos ahora, si os parece, es acabar con la tertulia.
Sentiremos una entrevista
muy, muy interesante.
Malamente, que lo diga yo, pero es que ahir
vamos a conocer a Aloy Renau,
¿sabeu quién es? Explícalo, explícalo tú.
Home, creo que es el único habitante
de Arreu, ¿no? Que es un pueblo que durante muchos años
ha estado abandonado aquí, a prop de Onsomara, aquí el Pallars
Sobirá, y desde hace unos años
aquel pueblo que había estado abandonado se va a abrir un
acceso rodado, una pista de tierra
que va a permitir que se pudiera llegar, y
eso ha facilitado el repoblamento
de aquel pueblo y es, de momento, el único
habitante de Arreu, Aloy.
David Miró, Laura Znar, Xavier Fina, vosotros os veíais
viviendo sols en un pueblo
sin vecinos, siendo,
casi bien, autóficos energéticamente,
simplemente porque la vida os ha llevado allá,
es una cosa que descubriréis en la entrevista y es que
la Aloy nació en Barcelona y va a vivir
durante mucho tiempo en Gracia, ¿eh?
Yo sol no. Sol no, ¿eh?
De hecho, había una cosa que, cuando
hacéis un avanzamiento esta primera hora del mañana
sobre esta entrevista, que en la entrevista
te decía que somos animales racionales,
pero también somos animales puramente sociales,
por tanto, yo necesito mucho
el contacto con mis vecinos y vecinas
y, de hecho, yo es que no me veo viviendo fuera
de la Puebla Nou, ya para comenzar,
pero al margen de todo esto,
de ir sola a un pueblo,
pues, seguro que tiene, ¿no?
debe tener cosas como positivas, pero yo no me veo
por nada del mundo.
Mínimo 50 personas. Minimísimo, ¿eh?
Yo desde el punto de vista, no, yo desde el punto de vista
social y de
relaciones, unas relaciones, me veo
absolutamente, ahora,
que me lo hagan, digamos,
que no, que no, que no sea yo
que podáis tocar el globo, ¿no?
No, no truco ni aquí, no truco ni aquí,
pero que no, que no me toque,
que no me toque ser autosuficiente,
porque, porque, porque soy muy maldesta
en todo. Porque patiría. Patiría
muy. Digueme una,
una respuesta. ¿Vosotros creíais que esta
persona que vive sola en un pueblo
como es Arreo, el Pallarsubirá, vota o no vota?
Heu de decir sí o no, ¿eh?
Sí. Sí. Sí.
¿Tiene Instagram y
en las redes sociales sí o no?
No.
Sí, yo creo que sí.
¿Llegea los diarios y le interesan
las noticias y ve, por ejemplo,
las noticias de TV3
y todos los informativos de Cataluña Radio
sí o no? Sí. Sí.
Yo lo haría. Ya goto un dubte.
¿Tiene pareja o no?
¿Tiene pareja o no?
Home, vive sola, pero puede ser que la pareja
vive en otro lugar, si no
necesariamente no tiene por qué. Y la última,
¿viva con gosos
y más animales? Sí.
Sí, sí, yo creo que sí.
Las respuestas después del bulletin.
Gracias, David Miró, Labrador, Xavier Fina,
un plaer. ¿Quién marcha de vacances?
Yo. Yo una semana. Yo encara no.
Encara no. Encara no, ¿eh? No.
D'acord, una abraçada muy gran y gracias
hoy per aquesta tertulia. Ens han quedat mols temes,
però com que tindrem més dies seguirem analitzant
aquesta actualitat. Gracias als tres,
arribem al punt de les deu.