logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

¿Tú vas a una barbacoa y te encuentras a Saka Twerk?
Sí.
¿Quién es el top 3 de gente que has conocido en Silicon Valley?
Top 3.
Gente más, que ha creado cosas más espectaculares, más grandes.
Hay un tío llamado Elon Musk.
¿Lo has conocido o no?
He estado con él alguna vez. Se me sentó un tío al lado, le di un café.
Le digo, ¿quieres el café? Porque tengo dos.
Y le digo, ah, sí, gracias.
Resulta que era un inversor de un VC y empezamos a...
Un VC que iba en tren.
Sí.
Y empezamos a hablar y al tío le moló la idea.
Ah, vamos a quedar esta tarde otra vez y me lo cuentas mejor.
Y quedé con él y nos dio un term simple ese mismo día.
Tocó un punto de que la empresa con la que íbamos a vender al final se cayó en el último minuto.
Teníamos otras opciones.
Es que no se lo puedo decir.
Hay muchas historias terroríficas en Silicon Valley.
O sea, Silicon Valley de fuera parece muy bonito,
pero ahí no existen unos dramas personales.
Las cagadas de no haber aceptado ofertas.
También pude haber trabajado en Snapchat con 10 personas.
Lo conocí en Standburn cuando estaban ahí.
Pero me parecía que era una aplicación de juguete.
Lo único bueno que creo que tengo es que no tiro la toalla nunca.
O sea, soy...
Me tengo que matar o cerrar en algún sentido para que tire la toalla.
Si ahora te llama otra vez VMware y te compra...
¿Te parece que comparte la empresa por 100 millones de euros?
¿Lo vendes?
Esta semana está conmigo Cristian Almenar.
Es el fundador de Intrinsic y de Monat.
Desde Silicon Valley, donde lleva más de 10 años viviendo,
Cristian ha levantado dinero de los mayores fondos del mundo.
Desde Andreessen Horowitz hasta Sequoia.
Vendió la primera empresa a VMware,
donde trabajó un año hasta desvincularse y montar Monat,
que es su empresa actual,
medio incubada por Sequoia,
que ha levantado más de 20 millones de euros.
Cristian nos va a contar desde dentro
cómo es el ecosistema de Silicon Valley,
cómo son esas barbacoas donde conoces a Elon Musk,
a Mark Zuckerberg o a Brian Ches.
Y también va a compartir con nosotros
las mejores cosas y las peores de vivir
dentro del mundo del sistema americano.
Sin duda, un episodio que no os podéis perder.
Bienvenido a las historias de Startups de Intnic.
Bienvenidos a un nuevo episodio del podcast de Intnic.
Yo soy Bernat Farrero y hoy estoy con Cristian Almenar.
¿Qué tal?
Cristian García Almenar,
que te has quitado el segundo apellido en Estados Unidos,
pero obviamente tienes dos.
No, hay que tener los dos.
En verdad es Cristian Alejandro García Almenar.
¡Ostras, cuatro!
Muy bien, tú eres más americano casi que español ya, ¿no?
O sea, vives en San Francisco, bueno, ahora en Nueva York, ¿no?
Sí.
Pero has pasado mucho tiempo en San Francisco, ¿no?
Sí, he pasado diez años en San Francisco.
En Nueva York he estado cuatro años en la universidad.
Así que ya casi catorce, tres mil ocho, sí.
Muy bien, tú montaste Intrinsic,
que es una compañía que vendiste a VMware, ¿no?
Has levantado dinero de los grandes fondos del mundo, ¿no?
Actualmente estás en Monat, invertido por Sequoia.
Has visto de cerca, desde dentro, el ecosistema tecnológico americano.
Y, hostia, nos tienes que contar tu historia.
O sea, es súper interesante para nuestra audiencia.
Cuéntanos cómo empiezas.
¿Tú de dónde sales?
O sea, eres valenciano, ¿no?
Estudias ingeniería de telecomunicaciones, ¿no?
En la UPV.
Y en un momento dado decides irte a Estados Unidos.
¿Por qué?
Yo siempre tenía como el gusonillo de viajar, conocer el mundo.
Era muy curioso.
O sea, desde pequeño era muy emprendedor.
O sea, me encantaba montar mis propios negocios.
Siempre estaba desde vender cosas en la playa con 12 años
hasta cuando empecé a aprender los ordenadores,
cuando tenía 12 años,
pues empecé a entender el mundo online.
También experimenté el mundo antes de Internet
y después de Internet en España.
Al principio yo tenía pues un 286
y aprendía pues a instalar los juegos como podía de pequeño.
Y de repente llegó Internet y me explotó la cabeza, ¿no?
Bueno, todo, empecé a entender mucho el mundo
y me metí un poco en el mundillo de seguridad.
Intentar pues desde craquear juegos hasta cómo aprender en el momento
en que había Canal Satellite Digital o Canal Plus,
pues cómo poder ver esas televisiones gratuitamente en España.
Entonces me puse a crear mis propios circuitos electrónicos
para poder ver la tele gratis,
a aprender a craquear juegos para jugar gratis.
Entonces tú eres el que pirateabas el Canal Plus.
Sí.
¿Y cómo se hacía esto?
El Canal Plus había…
O sea, primero el Canal Plus
después estaba Canal Satellite Digital.
Todo eso ha prescrito ya, ¿no?
Ha prescrito, todo ha prescrito, no te preocupes.
Hace muchos años.
Qué curioso, ¿eh?
O sea, veíamos el canal como gris, ¿no?
Con líneas grises.
Y luego había una forma de craquearlo.
Había una tarjetita pequeñita
que la podías preprogramar.
Habían dos formas.
O era con un black box,
que es como un circuito que ponías
entre la entrada del canal y el decodificador.
Y ahí cambiabas la señal
y hacía que pareciera que eras un usuario abonado.
Entonces te mostrarte decodificar la señal.
No, el Canal Satellite Digital era un poco más complejo,
venía por Satellite.
Y entonces eran unas tarjetas
que tenías que…
Pues hacíamos otras tarjetas
que tenían dos memorias.
Entonces tenías que programar las memorias
e insertarla.
Y esto también lo hacía pensar el decodificador
de que eras un usuario de pago.
Vale, pero tú al final te bajabas esta…
O sea, esta programación de la memoria,
¿trabajabas de algún sitio?
En foros de internet.
Aprendía un poco cómo se hacía
y luego el Canal Satellite Digital
luego aprendió de lo que estaba pasando
y cada mes o así creo que…
Iba cambiando el código.
Iba cambiando.
Entonces hay que coger el código,
cambiarlo un poquito
y el programarlo.
Y has dicho que vendías cosas en la playa.
¿Qué vendías en la playa?
Pues eso muy pequeño.
Pero lo has comentado de pasada.
Pues desde obras de arte
que hacía de pequeñito.
Me encanta mucho el mar.
Entonces sacaba muchos erizos,
hacían unas torres de erizos.
Cosas del mar, estrellas del mar,
colgantes.
Vale, entonces tu contacto
con el mundo de la seguridad,
porque tú te dedicas al mundo
de la ciberseguridad, ¿no?
Sí.
Intrinsic y Monat son…
Ambas están en este mundo, ¿no?
Sí.
Tu primer contacto
es con el canal satélite digital.
Sí.
El canal plus.
Bueno, hacemos una pausa
para agradecer a nuestro sponsor
que hace posible este podcast,
que es Decathlon Open Innovation.
Ellos están buscando startups
dentro del sector de deportes
para ayudarles a arrancar.
Si alguien quiere un partner corporate
cuando está empezando,
que les ayude,
que les abra las puertas,
que les deje espacio,
contactad en LinkedIn.
Decathlon Open Innovation.
Os dejamos el link en la descripción.
Y luego,
¿por qué decides irte a Estados Unidos?
No sé.
Bueno, cuando empecé a internet
creo que me obsesioné demasiado
con ver vídeos de Steve Jobs
y cosas de estas, ¿sabes?
Es como un virus de Steve Jobs.
Es un virus.
El otro día veía un vídeo de MrBeast
que enseñaba dónde vive,
que vive en una habitación súper chunga
en el mismo sitio donde graban.
Y en su habitación era todo Steve Jobs.
Tío, tenía todo de pósters de Steve Jobs
por todos lados y frases.
Y yo digo, joder,
qué obsesión, parece una religión.
Es una religión.
De hecho, la primera vez que fui a Silicon Valley
fui a su casa a ver si estaba ahí.
¿Ah, sí?
Más o menos lo vi por ahí.
Pero estaba muy malito ya.
Era hace, creo que falleció
al cabo de un mes o así.
Hostia, ¿y tú lo viste ahí?
Sí.
O sea, ahí debía ir bastante gente, ¿no?
Sí, pero vivía en una casa muy normal.
O sea, bueno, normal.
En Palo Alto, que las casas valen una pasta,
pero podías asomarte y verlo en el salón.
¿Sabes qué?
No era bastante accesible en ese sentido.
¿Y no había seguridad de ningún tipo?
No.
Estaba ahí.
De hecho, me lo crucé varias veces por ahí.
Luego fui a tener un amigo que trabajaba en Apple
y fui a comer ahí.
Y estaba el hombre ahí.
Y se me quedó así mirando como
este es el chaval que está.
¿Por qué me miras tanto?
Yo me imagino que mucha gente iría a verle, ¿no?
Imponía, sí.
Lo que pasa es que él también daba pena
porque lo veías que estaba muy chupado,
estaba malito.
Pero no sé, era como un sueño verlo.
Entonces, tú ves, bebes de toda esta cultura,
igual que yo, igual que muchos founders,
vemos esta cultura americana,
de gente creativa que no ve un techo a nada, ¿no?
Sí.
Entonces, dices, ¿me voy ahí?
Sí.
Me fui un poco,
o sea, me trajo la historia de la American Dream,
o sea, me lo creí mucho.
¿Te lo creíste?
Sí, y como era muy, no sé,
muy ambicioso, muy emprendedor,
sobre todo que era muy curioso,
siempre me ha sido muy curioso,
me ha encantado viajar por el mundo.
Y estaba estudiando en España
y, no sé, tenía,
había estudiado en un colegio alemán antes,
entonces había estudiado un poco fuera de España también.
Y tenía un poco el gusanillo
de irme a Estados Unidos.
Y me puse a intentar a ver
si me podía cambiar de carrera ahí,
pero era un poco complicado.
Aquí en España solo te deja venir el último año.
Entonces dije, pues la única forma es cambiarme de universidad directamente
o intentar hacer como un acuerdo de doble titulación, algo así.
Entonces como que yo mismo me creé el programa de educativo
que me empecé a aplicar a varias universidades americanas
y les dije, oye, soy un estudiante en España,
quiero estudiar ahí también,
tampoco quiero dejarme la carrera en España.
Entonces, básicamente, envié solicitudes,
me aceptaron en varias.
Luego yo no sabía que valían tanto dinero en Estados Unidos las carreras.
Detalle importante.
Creo que son tres trillions la deuda o algo así,
no sé, un número desorbitado,
la deuda estudiantil americana.
Y es la única deuda que no puedes declararte en bancarrota.
Exacto.
Cualquier otra cosa.
Cosa que me parece tremenda,
porque dices, o sea, realmente ha fallado el sistema,
o sea, ha fallado la universidad preparándote para el mundo,
entonces no te sirve,
te declaras en bancarrota
y aún así tienes que devolver el dinero a la universidad.
Sí, sí, sí.
O sea, me parece...
Y aparte que han subido los precios cada vez más,
la inflación ahí es más, es enorme.
Entonces te diste cuenta que valía una pasta estudiar ahí.
Valía una pasta.
Y mirando por internet encontré que había una universidad en Nueva York
que era la única de Estados Unidos que si te aceptaban,
te pagaban todos los estudios,
que se llamaba Cooper Union.
Y era una universidad que se conoce un poco,
sobre todo en la costa este,
se conoce bastante en Nueva York
y la gente a nivel internacional no es tan conocida.
Entonces dije, pero bueno, voy a enviar una solicitud
a ver si suena la flauta.
Y tuve la suerte de que me aceptaron.
Y entonces, claro, viendo las opciones eran...
¿Quién es gratuita? ¿Quién lo paga?
Pues lo paga el endowment de la universidad.
Le fundó una persona que se llama Peter Cooper en el siglo XIX,
que era un empresario muy grande que hizo todos los ferrocarriles en Estados Unidos.
Y es el que hizo...
¿Con este nombre de Cooper?
Sí.
Era como un contemporáneo de Carnegie, Rockefeller y todo eso.
Era como el grupito de emprendedores de la época.
Vale.
Y pues la universidad tiene un montón de río este por Nueva York.
Tiene el Chrysler Building,
tiene un montón de edificios de apartamentos.
Entonces todo el dinero que recauda la universidad por los diferentes negocios
lo dedica a invertir en los estudiantes.
Interesante.
Y entonces está muy bien porque te envían la factura,
pero luego te envían una beca que cubre básicamente todo.
¿Y de cuánto era la factura, por curiosidad?
40.000 al año, sí.
¿40.000 al año? ¿Y cuántos años estuviste?
Estuve tres años.
Tres años.
Me ha convalidado un año y poco de...
¿De lo que habéis estudiado en Valencia?
Sí.
Y luego en Valencia me iba con lo que estaba estudiando en Nueva York
y decía, oye, ¿me podéis convalidar eso?
Y ahora tienes los dos títulos.
Tengo que enviar...
Técnicamente los fallaron, ¿no?
Tengo que enviar unos papeles o algo así, pero...
Que te han servido muchísimo los títulos, ¿no?
Para lo que has hecho.
No ha sido para nada los títulos al final.
Era más para que mi madre estuviera contenta.
Bueno, y lo estuvo, ¿no?
Sí.
Entonces, ¿cómo fue esta...?
¿Esta universidad era técnica también?
¿Era telecos o...?
Era...
Ahí se llama Electrical Engineering, que es un poco parecido.
O sea, que haces informática, señales y electrónica.
Es lo más parecido a Telecom que hay en Estados Unidos.
Pero al mismo tiempo también es una universidad muy interdisciplinar.
Ellos creen mucho en la parte de unir la ciencia con el arte.
Entonces, las clases estábamos unidos con la escuela de arte.
De hecho, a mí el primer año me obligaron a...
Ya que venía de fuera, me dijo, pues tienes que aprender inglés perfecto.
Así que te vas a leer todos los tomos de Milton, Shakespeare y en inglés antiguo.
Y te vamos a poner un profesor de inglés.
Y tienes que, en primer semestre, a leer libros de inglés antiguo.
Qué pasada, ¿no?
Pero esto es que es como un tutor.
Tenéis como un tutor que te decía lo que tenías que hacer.
Sí, las clases eran muy pequeñitas, eran más 20 o 30 por clase.
Y luego clases de arte, fotografía, caligrafía.
Y al mismo tiempo luego te enseñaban ciencia.
¿Tú ya tenías track record de vender arte en la playa?
Sí.
Entonces, ¿de ahí cuándo empiezas a montar algo, un negocio?
Ahí en la universidad ya pues me empiezo a entender ya...
La universidad estaba justo al lado de las oficinas de Foursquare,
que era una empresa que hacía toda la parte de geolocalización, redes sociales.
Estaba empezando ya lo que es el ecosistema de Nueva York de startups,
que al principio no había nada.
Estaba empezando a crearse.
Y, de hecho, el profesor de Foursquare daba clases en nuestra universidad.
Entonces, un poco empezamos a entender lo que eran una startup.
Yo no tenía ni idea de lo que era, pero empecé mucho a leer y a interesarme.
Luego hice unas prácticas en un laboratorio de MIT en Boston,
que se llaman MIT Media Lab,
que era también un laboratorio muy interdisciplinar,
que unían también mucho arte, robótica, arquitectura, ingeniería.
Y ahí había un ecosistema ya emprendedor que se estaba forjando.
Y ahí la gente...
Pues había mucha gente de Silicon Valley ahí
y empezaban a hablarme de lo que era Silicon Valley,
de lo que era una startup,
y que básicamente todo era posible.
Intenté lanzar una empresa desde la universidad allá,
un poco así a lo loco,
que era de...
La idea era añadir como green screens en los estadios de fútbol,
en lo que son los anuncios que hay en los estadios,
para poder superponer anuncios dependiendo de quién lo estuviera viendo online.
O sea, en vez de poner lo que sale en el Camp Nou,
que ponga Qatar Airways,
pues ponerlo en el verde
y que alguien en China vea anuncios chinos,
alguien en Sudamérica vea anuncios de ahí.
Y la gente que está en el campo ve una cosa verde.
O no, ve otra cosa.
Pero poder hacer como un green screen...
O sea, tú al ordenador le das la imagen de lo que hay en el campo,
entonces puedes superponer.
Vale.
Pero bueno, intenté montar esa empresa,
resulta que toda esa tecnología estaba patentada
por una empresa que era de Larry Ellison de Oracle.
Ah, sí.
Y que la usaban para los campos de baseball en Estados Unidos
para poder hacer todo lo que son las líneas,
lo que se hace en el fútbol también,
que te ponen líneas en el campo cuando hay fuera de juego y cosas de esas.
Vale.
O sea, que era una tecnología superpatentada
y al final la empresa ya no fue a ningún lado.
Porque era como...
Ahí aprendiste cómo está el mundo de los patentes en Estados Unidos.
Está todo patentado.
Y ahí intenté hablar con algún inversor y me decían
tienes que levantar un montón de dinero,
pelearte con abogados, no sé qué.
Hemos hablado del drama de la educación en Estados Unidos.
El otro gran drama de Estados Unidos es el mundo legal.
Es que todo es demandable,
te mandan por cualquier cosa, ¿no?
Y te tienes que gastar una cantidad ingente de dinero en abogados
que al final te quita las ganas de hacer cosas a veces.
Sí.
Y sobre todo en las startups también.
Claro.
La gente dice que es muy fácil montar una empresa en Estados Unidos a nivel legal,
pero igual es muy fácil.
Es fácil constituirla.
Constituirla es fácil.
Pero si tocas el terreno de alguien
y recibes un season de sisto, ¿no?
O este tipo de…
Sí.
O haces un…
O sea, cosas de enterprise y tal,
pues hacen un contrato,
son un montón de páginas, abogados…
Siempre te están intentando meter un poco de miedo
para que pases más horas.
Y luego los abogados ahí, pues bueno,
tú sabrás, cobran 500 dólares la hora para arriba.
Y eso en una startup te…
¿Sabes?
Te empezan…
Luego te llegan unas facturas de abogados.
Sí, sí.
Y encima…
Tienes que levantar rondas solo para pagar abogados.
Sí.
Que a veces pienso que es un mundo
que está conectado entre abogados, consultores,
bankers, inversores,
que se van alimentando unos a otros.
Sí, se llevan muy bien con los VCs.
Claro.
También con las empresas de M&A.
O sea, está todo…
Todos están…
Sí, sí.
Creo que tienen unos grupos en el signo.
Es una economía cerrada, casi.
Autárquica.
Sí.
Y al final…
Hay que tener cuidado como emprendedor con eso,
porque al final…
Vas un poco en plan naif
y luego te pegan unos palos.
Y ahora ya con…
Y no puedes enfrentarte.
Si Apple te dice
oye, esto aquí no lo toques,
ya es que no puedes.
Sí.
No te puedes permitir el lujo
de enfrentarte a Apple.
No.
Y sobre todo,
incluso tus propios abogados.
Yo a veces tengo una llamada
que hay cuatro personas en la llamada
y yo, ¿para qué hace falta cuatro personas?
¿Sabes?
Ya.
Tres que se vayan,
porque esos tres luego me van a mandar una factura
de media hora por cada uno.
La llamada te ha costado 5.000 euros.
Ya, ya.
Entonces, volvemos a Nueva York, ¿no?
Ahí empiezas esta cosa,
o sea, este tema de los anuncios
y no funciona
o ves que está patentado.
Entonces, ¿qué haces?
De ahí conocí a un emprendedor
de ciberseguridad.
Yo antes de irme a Estados Unidos
trabajé lo que era la Copa América
de vela en Valencia
y había una empresa suiza,
un equipo suizo
que era el que ganó la Copa América entonces.
Y estaba responsabilizado
por una empresa de ciberseguridad suiza.
Y yo pues me acordaba de verla
en los barcos y tal
y conocí al fundador de esa empresa
en MIT
que fue a dar una charla
y nos hicimos amigos y tal
y me dijo,
oye, pues échame una mano
con lo que estamos haciendo.
Y yo, para mí,
ciberseguridad,
una cosa, pues eso,
de hackear el Canal Plus
y poco más.
No habías hackeado nada más,
ni la NASA, ni nada.
No.
En la universidad,
pues siempre teníamos,
o sea,
hacíamos papers
o proyectos de hackear cosas.
Tengo un amigo en la universidad
que hackeaba cucarachas.
¿Qué significa eso?
Pues comía cucarachas,
les ponía un circuito
con una batería encima
y les ponía unos cables
en las antenas
y tú le podías dar
descargas eléctricas
a las antenas
y hacer que la cucaracha
reaccionara como tú querías.
Hostia.
Entonces podías
como teledirigirla.
Que de hecho lo puedes comprar
en Amazon.
Pobres cucarachas.
Pobres cucarachas.
Pero no las torturaba,
tú la confundías
porque las cucarachas
son con unas antenas.
Y ellos captan...
Mira que en Nueva York
hay cucarachas.
Y ratas.
Y ratas.
Vale, entonces
en un momento o dos
haces el salto
a San Francisco.
Sí.
De ahí me fui a Suiza
brevemente un año
a ayudar a trabajar
en esta empresa
en Ginebra
que también era un mundo
para ciberseguridad
muy curioso en Suiza
porque como tienen
leyes de protección
de datos
que la usan normalmente
para la banca
también tienen leyes
de protección
para temas
de ciberseguridad
y almacenamiento
que son muy buenas.
Entonces la empresa
hasta tenía
búnkers
en los Alpes
donde almacenaban datos.
En Suiza todos
tienen búnkers
en los Alpes.
Yo no sé.
Es una cosa muy curiosa.
Es un país muy pacífico
pero están más armados
y tienen más búnkers
que ninguno del lado.
Bueno, entonces
ahí entiendes
del mundo
de la ciberseguridad
y tomas contacto
con una referencia.
O sea,
el emprendedor
que te influye más
en esta época
que tú ves como referencia
¿quién es?
¿Quién es?
Porque tú no habías tenido
referencia de emprendedoras
antes o si tu padre,
tu madre.
No, mi padre es médico,
mi madre es profesora.
En Estados Unidos
eran los típicos.
En Estados Unidos.
Tus hermanas,
tú eres,
soy seis hermanos.
Somos seis hermanos,
soy el pequeño.
Muchísimas,
tú eres el pequeño.
¿Tus hermanas
son emprendedores?
Tengo un hermano
que tiene una empresa
de marketing
y de logística,
pero la mayoría
son médicos
o finanzas.
Vale,
o sea,
el primer contacto
que tienes con un emprendedor.
Mi padre dirigía
un hospital en Valencia,
o sea,
que sí que veía un poco
la parte de gestión,
tenía clínicas en Valencia.
Vale.
Así que un poco
la parte de gestión
esa de negocio
sí que la veía
un poco de pequeño.
Vale.
Pero no sé,
era la parte de curiosidad
sobre todo,
en plan de esto,
porque es una empresa,
porque cómo es el mundo,
¿no?
O sea,
¿por qué tienes que seguir
el track que te dan
de tienes que graduarte,
conseguir un trabajo?
O sea,
¿por qué no puedes crearte
tú tu propio mundo,
tus propias oportunidades?
Como me gustaba mucho
la aventura y viajar,
pero al mismo tiempo
montar una empresa
también es una aventura.
Total.
Y te ayuda a crecer
en el personal muchísimo
y consigues aprender
en un año
lo que aprenderías
en diez de normal
si tuvieras una vida
un poco más normal.
¿Por qué vas a San Francisco?
Pues un poco
después de estar
en Nueva York y Boston
y conocer,
en Suiza,
conocí también
a varios emprendedores
de Silicon Valley.
La empresa
con la que estaba,
estaba dentro
del foro económico
de Davos.
Entonces,
fuimos varias veces,
sacó la empresa,
conocí a emprendedores
de Silicon Valley ahí,
conocí a uno
de los fundadores
de PayPal.
¿Cuál?
Luke Nosek,
uno de,
era uno de los
del PayPal mafia,
de estos.
Y me empezó a hablar
de Silicon Valley
y de tal
y dije,
pues,
igual me tengo que ir ahí
y ver qué pasa.
Y como tampoco tenía
mucho miedo en esa época,
era un poco
inconsciente o naif,
pues un poco
me dejé el trabajo
que tenía en Suiza
y me fui a San Francisco
sin un plan muy concreto.
O sea,
un poco de,
voy ahí
y me va a buscar.
a ver qué pasa.
A ver qué pasa.
Esto no es muy habitual
tampoco.
Esto no es muy habitual.
No,
siempre con el sueño
de querer montar algo
y querer entender
Silicon Valley
y un poco,
pues,
teniendo fe.
Yo siempre soy una persona
que cree mucho
en tener fe
en que las cosas
van a ir bien.
¿Es religioso?
Bueno,
pues,
sí que creo.
Sí que tengo,
¿sabes?
Tengo una concepción
del mundo
que sí que
creo que hay mucho más
de lo que vemos,
percibimos
y mucho más,
sobre todo después
de la muerte
y entonces
es algo que me ayuda
también a decir,
pues mira,
momentos duros
o lo que sea,
al final la vida
es un paso
o una simulación
como dicen ahora
que ahora hay que tomárselo
todo muy en serio
aunque sea muy,
sabes,
tú sabrás montar empresas,
tienes muchas subidas,
muchas bajadas,
pero al final
todo es muy relativo,
¿sabes?
Sí,
todo es muy relativo.
Al final hay que intentar
hacer bien en el mundo
y no,
y si se centras en eso,
todo lo demás
acaba teniendo
menos importancia.
Así que...
Si os gusta el contenido
que hacemos en ITNIC
y todavía no os habéis suscrito
en YouTube,
por favor,
dadle a subscribe
y a like.
Y si queréis profundizar
un poco más
y conocer en persona
el ecosistema
de startups de Barcelona,
os recomiendo
que vengáis los jueves
en calle Pujadas
número 100
donde aparte de hacer
el podcast en directo,
hacemos luego afterworks
que permitan a la gente
conocer cofounders,
CTOs,
inversores
y otra gente
interesante del mundillo
startup.
Entonces,
¿llegas a San Francisco
con una mano delante
y otra detrás?
No,
imagino que tenías ahorros,
¿no?
No,
muchos,
¿eh?
Es cara la vida
en Estados Unidos.
Muy caro.
Sí,
este look me dejó
quedarme en su casa
un tiempo,
luego...
¿El de Paypal?
Sí.
Y luego,
¿no sería una mala casa?
Era una casa que tenía
de varias,
o sea,
no estaba mal,
era el barrio de la misión,
que es...
Chulo.
Es chulo,
pero también complicado.
Sí.
Había días que salías
y igual había un tiroteo
o había un meet-up
de startups
en San Francisco,
ya sabes qué es.
Yeah.
Y había un hackerspace
ahí donde había,
pues,
había,
pues,
este,
hackers que estaban
haciendo cosas raras
de criptos hasta,
montando startups
hasta vagabundos,
o sea,
o artistas locos.
Era...
El mundo en San Francisco
en el 2013,
2014,
era muy chulo.
O sea,
era como un...
Estaba un poco
recuperándose toda la economía
de Estados Unidos
después de la crisis,
había mucha creatividad,
los VCs estaban
empezando a invertir de nuevo
y...
Pero todo estaba
que era como muy,
y todo el mundo
estaba empezando.
O sea,
era esa sensación
de como que
todo era posible,
todo el mundo
era muy creativo,
todo...
Podías comentar
cualquier idea
que quisieras.
Eso es lo que mola
de San Francisco
en general.
Es casi todo lo que me atraía,
o sea,
un poco la cultura
de todo lo que es
Silicon Valley,
la zona de la bahía,
que es,
pues,
ha dado pie a que haya
muchos movimientos sociales
que salgan de ahí.
Y California
siempre ha sido un poco
donde va la gente
más soñadora
de Estados Unidos
y de todo el mundo.
Y eso pues siempre me...
Ser un poco soñador
pues me atraía
estar rodeado
de gente así.
Me daba igual
que fuera un
billionaire
que ha montado
una empresa
o un hippie
que está ahí
hablando de filosofía
o un artista
haciendo
algo innovador.
un poco bebíamos
todos de ese ecosistema
que era
muy inspirador
y al final pues...
También está
el máximo establishment
en el mundo tech,
¿no?
O sea,
por un lado
está la gente
más contraria
y también está
el máximo establishment,
¿no?
Google,
Facebook,
¿no?
Eso ha sido
más recientemente,
o sea,
en 2014,
2015,
pues sí,
estaban Google,
Facebook,
ya estaba
haciéndose grande
y las demás
en empresas
de Enterprise
y Defensa
que hay ahí.
Pero no había
esa sensación,
no existía
lo del FANG
que se dice ahora
ni las empresas.
¿Qué es lo del FANG?
Lo de Facebook,
Apple,
es como un acrónimo
que existe
para decir
las grandes.
No existía
esa diferencia,
eran como las startups
y luego las más grandes,
pero todo era
un poco parecido.
Ahora sí que se ha creado
como casi
una clase noble
de esas empresas
que crecieron tanto
que también
hicieron que el ecosistema
cambiara mucho
porque de repente
todos esos empleados
se hicieron muy ricos.
Empezó a haber
mucha tensión
en la ciudad
porque esa gente
al tener mucho dinero
subió mucho el precio
de los apartamentos.
Venían autobuses.
¿Expulsaron a toda
la gente local?
¿Crearon clase
entre el que tenía
Real Estate
y el que no?
El que no tenía
Real Estate
y alquilaba
no podía seguir viviendo ahí?
Sí.
Aparte era muy paradigmático
porque las empresas
de Silicon Valley
están al sur
de San Francisco.
Entonces venían autobuses
a San Francisco
a recoger a los empleados
y se los llevan
autobuses de lujo
con los cristales tintados
y claro
estéticamente
era un poco
a la gente
que es de ahí
de toda la vida
o la gente
que igual no se
tiene mucho dinero
no se dedica
a la tecnología
pues ver esos autobuses
de lujo
ir y venir
todo el rato
llevándose a esta gente
que está subiendo
los precios
de la ciudad
y está un poco
matando
el espíritu
más creativo
alternativo
hippie

porque
antes era un estilo
berlín
o un poco
barcelona
también
y ahora
se ha convertido
en un sitio
muy de lujo
en el que hay gente
con muchísimo dinero
conviviendo con gente
que vive en la calle
y cada vez
hay más gente
en la calle
¿no?

esto también
ha evolucionado
eso ha sido
una tendencia
que ha habido
en los últimos
diez años
pero sobre todo
con el COVID
se acentúa mucho
mucha gente
se fue
que trabajaba en tech
y hubo
mucho más pobreza
entonces
se llenaron
las calles
de tiendas
de campaña
luego también
todo el problema
que ha habido
con el fentanilo
y las drogas
y demás
y ahí pues
es una cosa
paradigmática
porque San Francisco
y California
al mismo tiempo
ayudan mucho
a esa gente
entonces hace
un poco
efecto de llamada
entonces toda la gente
con problemas
de Estados Unidos
acaba mudándose
a San Francisco
o la gente
de los estados
de otros estados
les mete a esa gente
en autobuses gratis
y los envían
a San Francisco
a California
¿Eso no es un mito?
¿Es realidad?

yo he hablado
con mucha gente
que está en la calle
y mucha gente
viene de otros estados
pero la gran mayoría
tienen problemas
pues de desarraigo
familiar
o desarraigo
que no tienen
con quien apoyarse
han tenido
problemas mentales
luego
han tenido problemas
médicos
sabes como si estaba
médico en Estados Unidos
es el tercer gran problema
hemos hablado
de la educación
de los abogados
las leyes
del tercero
es la sanidad
que es un desastre

muchas veces
pues les influye
mucho
oye toma
painkillers
toma cosas
para el dolor
y luego de repente
se quedan sin dinero
se han hecho adictos
a medicamentos
de estos con tal dolor
y como no tienen
otro recurso
pues acaban
comprando cualquier droga
en la calle
y se hacen adictos
y acaban en la calle
sin nadie que les ayude
y es curioso
en un espacio
donde hay gente
tan rica
yo veía gente
que iba
a trabajar
con hidroavión
gente que venía
de Sausalito
y de tal
o sea gente
que tiene tanto
tanto dinero
y al mismo tiempo
gente tan pobre
¿no?

este contraste
es bestia
es muy bestia
es el Market Street
¿no?
que en un lado
tienes gente
con tiendas de campaña
y en el otro lado
de la misma calle
tienes a LinkedIn
o tienes a
las grandes
compañías tech
¿no?
llama mucho la atención
y es un poco
y es algo que
antes no era así
o sea había un poquito
un poco como en todo
Estados Unidos
pero
pero se ha ido acentuando
mucho mucho mucho
con el tiempo
y es bastante desagradable
y da pena un poco verlo
porque no
es un problema muy complejo
o sea no es tan fácil
como
no son realmente
a esa llama homeless
pero no son gente
que les falte una casa
también gente que necesita
ayuda psicológica
ayuda
contra la adicción
no tiene un arraigo social
entonces no tienen familias
entonces nadie le puede ayudar
entonces es un poco más complejo
a nivel de sociedad
de Estados Unidos
entonces tú llegas ahí
también hay una cosa
en San Francisco
muy buena
que es este espíritu
de colaboración
entre gente
que está creando cosas
estas barbacoas famosas
¿no?
¿existen o no?

yo hago bastantes
yo hago
yo hago paellas
que me voy en valenciano
¿y se conoce gente ahí
en este tipo de barbacoas?


la verdad es que sí
a mí me llamó mucho la atención
sobre todo
porque eso es muy diferente
también
sobre todo con Europa
pero también desde la costa este
la gente siempre que tienes una idea
te dicen
no la cuentas
a veces te la roban
y hay
bueno
y en casi todos Estados Unidos
también
y en casi todo el mundo
Silicon Valley es muy único
para eso
en el que
se entiende realmente
que las ideas no valen nada
lo que importa
es la implementación
y el feedback
que tienen los usuarios
entonces ahí
las ideas se comparten
como que compartes
cualquier cosa
entonces
la gente está muy abierta
que tú
incluso si no lo conoces de nada
les envías un correo
le dices
oye
me gusta mucho tu background
me gustaría
darte feedback
una idea que estoy trabajando
y
la gran mayoría de la gente
te da 30 minutos
de su tiempo
para darte feedback
entonces
hay un círculo
un feedback
de feedback
muy cerrado
en el que tú puedes
validar los conceptos
las ideas
muy rápido
porque
hay mucha gente
ahí que se dedica a eso
entonces pues
puedes organizar
desde una fiesta
una barbacoa
y un poco pues
comentas la idea
que estás haciendo
y la gente te da feedback
o te presentan a alguien
o te dicen
pues hay un cliente aquí
o te voy a presentar
un inversor allá
¿quién es el top 3
de gente
que es conocido
en Silicon Valley?
top 3
gente más
que han creado
cosas más espectaculares
más grandes
hay un tío
llamado Elon Musk
¿lo has conocido o no?
lo he estado con él
alguna vez
pero no
o sea
no es mi colega
pero sí
impone
muy alto
oye
tráemelo para el podcast

ahora le llamo
no pero entonces
o sea
hace 10 años
ya sé
era bastante famoso
pero no era famoso
como aquí
pero en Silicon Valley
sí que se lo conocía
y se lo podía ver
de hecho
yo tenía un compañero
de apartamento
que trabajaba en Tesla
hace 10 años
o 12 años
y
cuando Tesla
parecía que se iba
en la bancarrota
era un poco
el hazme reír
de la empresa
y compraron una fábrica
que había en Fremont
al lado de San José
que era de Toyota
y compraron la fábrica
y eran unas startups
que eran 10 personas
y los locos
compran la fábrica entera
y íbamos a la fábrica
los fines de semana
y nos dejaban sacar los coches
íbamos por ahí a conducirlos
y tal
y veías a Elon por ahí
muy bien ese loco
¿ah sí?

gritando a la gente
y eso
y este chico
que trabajaba en Tesla
¿cómo era la cultura de Tesla?
era muy intensa
abro un paréntesis
porque me parece muy interesante
curraba
todo el día
hasta domingos
llegaba a casa
todos los días
súper tarde
era como muy mesiánico
las empresas
de Elon son todas muy
como tienen un fin
yo creo que bastante noble
no solo es ganar dinero
sino es
pues vamos a cambiar
la industria
del automóvil
vamos a intentar
ir a
combatir el cambio climático
ya cambiando
que la industria del automóvil
sea eléctrica
o queremos colonizar Marte
o todo esto
pues la gente que se mete
en esas empresas
curra lo que no está escrito
curra lo que no está escrito
una vez le vi una entrevista
a un becario de Tesla
que decía que era muy flexible
trabajar en Tesla
puedes trabajar las 12 horas
que quisieras
de los 6 días de la semana
que quisieras

de hecho yo estuve también
en Starbase
que es lo que tiene
es una cosa que ha montado
SpaceX en Texas
que es donde hacen
los lanzamientos
del Starship
y han montado
como una especie
de base
como un campo caña
a caña veral
propio
en la costa
en la frontera
con México
y fui ahí
a pasar una semana
y flipé
porque lo que han montado
ahí es como
parece casi un culto
una secta
es como
es una especie
de ciudad
que la han hecho
del cero
donde hay una fábrica
de cohetes
una zona de lanzamiento
de cohetes
y la gente vive ahí
en trailers
y no hacen más
que trabajar todo el día
están todos
obsesionados
con ir a Marte
ir a Marte
ir a Marte
y flipas
la cultura
de empresa
que tiene
te tiene que gustar
conozco
bastante gente
que trabaja
con Islón
y mucha gente
también acaba quemada
porque es muy intenso
te llama
a las dos de la mañana
acabará quemada
pero probablemente
luego el resto
de su vida
está contando
que es un ex Tesla
yo he conocido
de estos
pero luego
cuando se presentan
dicen
yo soy un ex Tesla
y sabes que
tu trabajo
ha ido a hacer
algo noble
no es para
que
sabes
alguien
que se compre
de su tercera yate
sabes que
tampoco es ese tipo
de emprendedor
está un poco loco
se le está yendo
un poco la pinza
yo creo
pero eso es otro tema
es muy

para mí me gusta
que hable así
muy claro
porque en Silicon Valley
ha habido también
una cultura
de no
de restricción
de no hablar públicamente
de lo que piensas
es decir
el problema
es cuando habla
de algo
que no es tecnología
ese es el problema
para mí
no me interesa
en absoluto
y habla con la misma vehemencia
pero cuando habla
de negocio
de tecnología
obviamente
es un tío
alucinante

es un físico
al final
él piensa mucho
en cuanto a principios
elementales
de las cosas
como los principios
elementales
de la física
pues
intenta
todo desgranar
cómo funciona la sociedad
o cómo funciona el mundo
o la humanidad
en base a cosas
muy
principios muy concretos
entonces pues

o sea
¿y a alguien más
has conocido ahí
en Silicon Valley
tipo Elon Musk
que te ha flipado?
a ver
es que de los típicos
a todos
a Zuckerberg
o a
también te lo has encontrado
por la calle
barbacoas
¿en serio?

pero es un tipo
un poco extraño
tú vas a una barbacoa
y te encuentras
a Zuckerberg

o gente
de cualquier
fundadores típicos
de yo qué sé
Drogbox
o gente así
o startups
Drew Houston
está ahí también
es bastante normal
cuando llevas muchos años
ahí tienes un
final
los círculos
son muy cerrados
pero no es nada
o sea
o te lo ves por la calle
o Steve Jobs
lo que ya podías ver
por la calle
en Palo Alto
fácilmente
o Tim Cook
hoy en día
está en Palo Alto
siempre lo puedes ver
pero no
no es una cosa
que tampoco le veas
no es como
celebrities de Hollywood
sino es gente
que están por ahí
o sea
es que tampoco
si tienes algo
que decirles
o algo que puedas
aportar valor
le puedes parar
y si lo dices
pero si no
tampoco vas a ir
a molestarle
alguna selfie
seguro que más de uno va

alguno habrá
pero
¿y qué le dijiste
a Mark Zuckerberg
cuando lo viste?
¿qué le dije?
creo que hablamos
de España

porque le gusta
mucho Barcelona
¿ah sí?
su mujer es más maja
su mujer es muy
médico
juegan el perro
que tienen con los
con las
con las rastas

pero
eso lo montaba
todo
Ben Horowitz
que era el inversor
que teníamos antes
en Intrinsic
Andrishen
hace muchos eventos
semiprivados
así donde te
invitan a su casa
y traen a otros
emprendedores
y entonces
estás ahí
y de repente aparece gente
eso es muy interesante
entonces vamos
de Intrinsic
es que veo
muchos posibles
paréntesis
en todo lo que
estás contando
yo es que tengo
muchas historias
raras
Intrinsic
¿cómo montas
Intrinsic?
Intrinsic
mi mejor amigo
de la carrera
en Nueva York
se fue a hacer
un PhD a Stanford
y entonces
también estuve viviendo
con él
y yo con la época
esa que estaba
intentando ver
qué hacía con mi vida
en Silicon Valley
que estabas comiendo
ramen cada día
no es lo que dicen
viviendo en una
habitación compartida
y hay que pasar semanas
con 20 dólares
a la semana
se puede entonces
se puede
claro que sí
hay que tener
hay que adaptarse a todo
y alquilando la habitación
en el Airbnb
dormir en el sofá
las típicas historias
por ahí
ahora es más caro
yo creo
Airbnb
que un hotel

en aquel momento
no
en aquel momento
sobre todo
porque vas a comprarlo
te dice que son X
y luego cuando vas a pagar
es 200 X
porque le meten
tasas y rollos
yo llegué a ver
colchones
en oficinas
en Airbnb
o sea
en oficinas pequeñas
de estas de startups
alquilaban un colchón
ahí
en la puta oficina
digo
hostia
pero ¿quién va ahí?

yo empecé a hacer
incluso eso
antes de que existiera
Airbnb
o sea
era Craigslist
en Craigslist
podías alquilar
otras habitaciones
y luego salió Airbnb
y dije
mira que buena idea
tal
pero es que en Craigslist
podía ser que en una habitación
no podían matarte
ahí donde llegabas
no había ningún tipo de seguridad
en estos números de teléfono
¿no?

Brian Chesky
sí que lo conocí
es súper majo
ese sí que es un emprendedor
increíble

parece súper humilde
parece muy majo


es típico diseñador
artista
o sea
no es el típico ingeniero
así con Asperger
que sea raro hablar con él
pero sí un poco la idea era
pues como estaba en San Francisco
mi mejor amigo
estaba haciendo el PhD
pues yo me metí en su laboratorio
que tenía en Stanford
y un poco estuve ahí un año
como medio de Ocupa
donde estaba en laboratorio
y los ayudaba con proyectos
que estaban haciendo de investigación
al mismo tiempo yo pues me metía en clases
y empecé a tomar clases en Stanford
pero sin estar matriculado
o sea simplemente yo me metí en la clase
me tomaba apuntes
y luego incluso llegaba a hacer los exámenes
y todo
simplemente por aprender
y un poco empaparme del ecosistema
ese que había en Stanford
porque era muy inspirador
y pues al estar en el laboratorio
a conocer a varios profesores
vi una línea de investigación
que se estaba haciendo
con el departamento de defensa
porque ahí el ejército
y inteligencia además
invierte mucho
en proyectos de investigación
dentro de las universidades
de hecho una vez
hice una entrevista con el FBI
y además
que hacen como
intentan también reclutar mucho
si te gusta el mundo
de la ciberseguridad
total que yo como estaba ya
un poco con la espinita
de montar algo
pues vi ese proyecto
de investigación
veía que tenía mucha aplicación
en la industria
y empecé un poco
a montar el proyecto
desde dentro
de la universidad de Stanford
pues ayudándome
con la parte técnica
de la gente que había ahí
luego también la parte
Stanford tenía
una celda ahora
que se llama StarTex
que luego acabé
metiéndome también
a colaborar
y ahora también
pues estoy ahí de juez
y ayudo un poco
a llevar ese
una especie de coworking
incubadora y demás
y entonces pues lanzamos
conseguí al final
no sé cómo
convencer a varios profesores
de ahí
a montar esta empresa
y pues entonces
nos dio un poco de dinero
Stanford para poder lanzarla
tienen una forma
de cómo sacar una tecnología
dentro de Stanford
cómo comercializarla
de hecho estábamos
en la misma planta
donde nació Google
que era el edificio Gates
de Computer Science
de Stanford
entonces hay una forma
de pues
puedes sacar la tecnología
haciéndola open source
o también dejando
con una carta de Stanford
que te dejaban
te dejaban comercializarla
y luego pues también
a cambio
los puedes dejar invertir
en la empresa
y demás
me encantan estos puntos
de peregrinaje
de Silicon Valley
que dicen
¿quién es esta planta?
nació Google
y es una oficina normal
y aparte es súper cutre
es súper cutre
luego fui a Simantech
y estuve en una sala
de reuniones
muy grande
y me dijeron
aquí
esas oficinas
eran de Napster
ay no de Napster
de Netscape
perdona
de Netscape
y aquí se reunía
pues de Marc Andreessen
con tal
y es una oficina
es una sala de reuniones
normal
luego vas al primer garaje
donde nació HP
y la gente va ahí
y se hace fotos
pero es un garaje normal
que el CEO es español ahora
Enrique es un crack
se da HP
¿lo conoces?
pues me lo puedes traer
para el podcast también
luego te pasa una lista
entonces Intrinsic
tenemos que llegar a Intrinsic
pues empezamos a montar las empresas
dentro de Stanford
¿tú y quién más?
y mi socio
bueno éramos tres socios inicialmente
un profesor de Stanford
de Computer Science
el amigo mío
estudiante de la carrera
y yo
entonces era
era muy técnico
con académicos
en la empresa
luego montamos la empresa
le montamos un poco de dinero
a Andrews & Horowitz
¿cuál era la propuesta de valor?
era pues básicamente
era un sistema
para proteger código
en el que no confías
es un poco lo que hace
el iPhone
cuando te bajas una aplicación
que puedes decir
accede a mis fotos o no
accede a la red o no
que tienes como
puedes darle esas
en inglés
es como
least privilege
es como un sistema
que se hace sin Linux
que es lo que usa
IOS para proteger aplicaciones
o sea tú
para poder bajarte
una aplicación
que tú no has escrito
y dejar que acceda
a todos tus datos sensibles
tienes que poner
como guardarraíles
para que no pueda
hacer lo que quiera
entonces IOS
eso lo hace muy bien
dándote la opción a ti
de seleccionar las fotos
que quieres acceder
y lo demás
pero para servidores
eso no existía
entonces hicimos
un sistema parecido
en el que tú podías
ejecutar cualquier tipo
de código
sobre todo código
open source
el código open source
lo hace todo el mundo
y tú no sabes realmente
qué es el código open source
o sea puede que funcione
pero puede que tenga
también líneas de código
escritas
que puedan robar
de tus datos
que eso pasa mucho
hoy en día
que es una cosa
llamada supply chain
supply chain attacks
y entonces hicimos
esa tecnología
que lo que te dejaba
es poder ejecutar
código
en el que tú no confías
pero poder poner
un sistema de protección
en caso de que ese código
haga cosas
que tú no quieras que haga
entonces
pero esto
es de nivel de aplicación
esto pachea la aplicación
que te estás bajando
o es a nivel de sistema operativo
es la pachea la aplicación
es una librería
que la metes dentro
pero actúa como sistema operativo
o sea
el sistema inicial
era un sistema operativo
pero lo simplificamos
para que pudiera caber dentro
de una propia aplicación
entonces
pero era para servidores
o sea
para web apps
entonces tú
tú ves esta línea
de investigación
y te sumas ahí
y montáis la empresa
con dos personas más
y te vas a Sand Hill Road

a explicárselo
a Marc Andreessen
o sea
de toda la gente
que podías ir
vas ahí a Andreessen Horowitz

vas tú
o va
o quién va
fui yo con mis socios
o sea
lo bueno es que los profesores
lo bueno que tienen
los profesores
están por buscar
están metidos
en todas las empresas
que han salido ahí
entonces cuando les empiezas
a decir el proyecto
que querías hacer
ah pues yo conozco
a mi amigo Omar
como amigo Ben
te lo presento
y entonces
fuimos de la mano
de un profesor de Stanford
que ya conocía
a varios VCs
y
¿y le picheaste
a Marc Andreessen
directamente?
a Ben
Ben Horowitz
Ben Horowitz
pero esta gente
sigue escuchando pitches
también era
Andreessen Horowitz
estaba empezando
entonces
era 2014
creo que llevaban
un par de años
o sí
ya era un par de años
tampoco era
bueno antes habían invertido
como Business Angels
desde el año 2005
han invertido muchísimo

pero no eran tan conocidos
como ahora
entonces montan el VC
con megafondos
con mucha pasta

a mí me ha montado
Opsware
creo que se llamaba
una empresa
y la vendió
por un movimiento de pasta

por un billion creo

y nada
fuimos un poco
a hacer el pitch
era un poco
muy de
pues mira
tenemos un proyecto
de investigación
no sabemos muy bien
qué vamos a hacer
con esto
pero que lo hemos montado
una empresa
y era pues
vale
luego conocí también
vale toma 4 millones de euros
era como bueno
vamos a seguir hablando
tal
luego
en el tren
a Palo Alto
conocí a un inversor
es que son típicas historias
de Silicon Valley
o sea
estás en
me había comprado dos cafés
porque venía mi socio
también al tren
y mi socio perdió el tren
porque no llegó
y me quedé con dos cafés
sentado en el tren
45 minutos
o sea me sentó un tío al lado
le di un café
pero digo
oye quieres el café
porque tengo dos
y dijo
ah sí gracias
tal
resulta que era un inversor
de un VC
y empezamos
un VC que iba en tren

vale
y empezamos a hablar
y al tío le moló la idea
vamos a quedar esta tarde otra vez
y me la cuentas mejor
y quedé con él
y nos dio un termship
ese mismo día
te cambió el café
por el termship
tal cual el mismo día
¿y qué fondo era?
era uno de Lightspeed
pero antes se llamaba
uno que estaba ahora
se llama Lightspeed
pero antes era uno más pequeñito
vale
y entonces me fui con ese termship
Andrés en Oya
que me han dado un termship
aquí en el tren
me han dado un termship
y entonces
ah no no
vete con el tema
que tengo nosotros
al final pues
hostia pobre tío
que te dio el termship
ese siempre pillan
los primeros que dan el termship
es una putada
son los valientes
siempre hay uno
que rompe el hielo
para todos
para alguien común
entonces te fuiste a
Andresen
y te dijeron
vale pues invertimos
cuatro millones
¿qué hicisteis con eso?
¿hasta dónde llegasteis?
al principio
pues contratar
un par de personas
y empezar a crear
la tecnología
era muy compleja
porque es muy difícil
sacar una cosa
que funciona en un laboratorio
a crear algo
que lo pueda usar la gente
y tampoco sabíamos muy bien
cómo aplicarla
intentamos hacer
una versión de github
que se llamaba
que era que te dejaba
ejecutar código
para que tú pudieras
customizar tu aplicación
como quisieras
o sea dejar que la gente
ejecutara su propio código
en nuestros servidores
eso no funciona muy bien
luego empezamos a ver
cómo usarlo
como sistema de seguridad
directamente
y acabamos encontrando
una vertical
que ahí sí que hoy
conseguimos clientes
que era la parte
de serverless
que se llama
hoy en día
que es como hacer
micro aplicaciones
una cosa que tiene
AWS
que son lambda functions
para poder ejecutar
funciones
concretas
en la nube
pero poder hacerlo
de una forma segura
en la que tú digas
vale
tú voy a dejar
que alguien
ejecute funcionalidad
encima de mis APIs
o encima de mi
de mi web
pero voy a poner
un sistema de seguridad
para que esa funcionalidad
que van a subir
a mis servidores
no pueda
fastidiarme
esto no ha evolucionado mucho
el tema del serverless
ahora sí
en los últimos años

¿se utiliza mucho?

tengo bastante gente
es una forma muy sencilla
de cuando quieres
hacer funcionalidad
concreta rápidamente
pues lo metes en un lambda
en vez de meterlo
en un servidor completo
vale
y de hecho
pues todas las empresas
de API
se usan mucho eso también
para
no solo quieres llamar
API
sino quieres también
tener lógica
dentro de la API
utilizan lambdas

vale
y entonces
pues conseguimos
un poco de tracción
por ahí
o sea
estabais en el marketplace
de Amazon
no
porque aún
ni existía
creo
o sea
íbamos a empresas
de APIs
que estaban intentando
hacer cosas más avanzadas
vale
pues eran
empresas tipo
Box
o Segment
o cosas así
y nada
estuvimos varios años
tuve un socio
que a mis socios
le hicieron una oferta
para ser profesor
en UCSD
y él quería ser profesor
entonces
se fue a mitad
cogí
o mejor ingeniero
lo hice
co-founder
también luego
por eso
y
era siempre un poco
la batalla interna
de tener
dos profesores
que te dan mucho caché
porque son profesores
de Stanford
o UCSD
pero que quieren
siempre hacer
cosas de investigación
y cosas muy avanzadas
técnicamente
y luego el resto
de nosotros
que queríamos
crear un negocio
que es un poco
la parte siempre complicada
de sacar una parte
tecnología
de la universidad
porque la cultura
de empresa
al final
es difícil
montar un negocio
grande
cuando quieres
tienes la mentalidad
de hacer un centro
de investigación
totalmente
entonces
empezamos a conseguir
un poco de tracción
aún así
es diferente
un centro de investigación
en Stanford
que tiene mucha visión
mucha más visión comercial
que un centro de investigación
en España
yo creo que ahí
hay mucha más mentalidad
pragmática
de decir
esto hay que llevarlo
a la gente
hay que llevarlo al mercado
digo yo
no sé


no
a ver no sé
les preocupa poco
el cliente
da igual
el profesor
que sea
al final
a mí me gusta mucho
la teoría esta
de YC
de escuchar al cliente
de estar
juntos
a intentar
validar las cosas
si te piensas
que eres muy listo
y sabes mucho
y tal
al final
tú mismo te crees
tu propia historia
mientras que al final
lo único que saben
son los clientes
por otro lado
no todo el mundo
en las compañías
les importa
tanto el cliente
hay mucho talento
técnico
creativo
que le gusta
la tecnología
como fin
y el diseño
como fin
y no les vas a convencer
de que se preocupen
por el cliente
y aún así
los necesites
los quieres
porque te traen
las ideas
que te cambian la vida
claro
hay que hacerlo
al final
que si no
es egoísmo
al final
tú montas una empresa
para ayudar a alguien
lo principal
puedes hacer algo
para crearlo
para ti mismo
el producto
porque tú mismo
lo usas
eso es el mejor
caso de uso
porque es un problema
que tú tienes
si quieres solucionártelo
pero en principio
tienes que tener
orientado
a una tercera persona
pero tienes una
amalgama de gente
gente que tiene
más orientación
al cliente
gente que tiene
más orientación
a tecnología
y tú tienes que hacer
este pegamento
de alguna forma
darles retos
para que estén
motivados
haciendo tecnología
y diseño
y al mismo tiempo
solucionando problemas
con estos retos
que le cambien la vida
al cliente
eso es un poco
la función del founder
claro
y muchas veces
la gente muy técnica
muy inteligente
digamos
teníamos reuniones
con empresas
que íbamos y decíamos
pues
oye esto se puede hacer mejor
y yo decía
no pues no sabemos por qué
y mi socio
era
que son idiotas
no saben
no tienen puta idea
de esto
pero no
pero hay que intentar
ayudarles
a mejorarles
no simplemente
desestimarlos
porque
esa es tu función
es un poco
siempre estar en mitad
soy bastante diplomático
entonces siempre intentar
entender al otro
para
entonces
cómo llegáis
a decidir vender
Intrinsic
por qué lo vendéis
pues estábamos
levantando una serie esa
ya estábamos
bastante avanzados
yo tenía
había hablado
con varias empresas
también un poco
pues gente
de este corp
que te llaman
oye
que estás haciendo
tal
y había hablado
con un par de empresas
pues un poco
que te decían
pues igual
si podíamos comprar
la empresa
además
y no sabía muy bien
que eso
cómo funcionaba
pero bueno
un poco
empecé a tener
conversaciones
con equipos
de un poco
plan exploratorio
a ver qué quería decir
entonces hubo una empresa
que dijo
sí sí
os queremos comprar
y yo le dije
pues mira
estamos haciendo
una serie esa
pues un poco
para hacerles ver
de que
la empresa iba a valer
más dinero
íbamos a levantar
más dinero
y entonces poco
nos metieron
en ese barco
de empezar
a entretener
conversaciones
de Manei
y un poco
nos metimos
a tener esas conversaciones
yo pensaba
que Manei
era como levantar pasta
que después
un par de reuniones
y relativamente fácil
puedes hacerlo
pero en las conversaciones
de cuando vas a vender
una empresa
tarda una semana
meses
tienes que ir
a hacer presentaciones
es como hacer
una ronda de financiación
pero a lo bestia
pero te metes ahí
porque no ves
un horizonte claro
de futuro
de la empresa
entiendo
sí que
veía que
podíamos conseguir
pero también
la parte de tener
gente académica
que estaba como
part time
dando clase
luego venían
tenías un problema
hecho de conflicto
entre socios
que no los veías
orientados al negocio
a largo plazo
no era un conflicto
personal
porque los adoro
y somos mis amigos
pero era más como
qué queremos hacer
con nuestra empresa
objetivos en la vida
que sea un lifestyle
de aquí vamos a hacer
investigación
o montas un open AI
que luego tal
o de igual
tampoco
no sé
estar aquí
haciendo un poco
investigación
tampoco es
una startup
tampoco es su fin
eso
entonces vender la empresa
era una forma
de solucionar
también este problema

y también era una forma
de decir
pues bueno
cuando vende una empresa
lo tienes en el
currículum eso
en el currículum
en el LinkedIn
no vas a
los inversores
de Andrés
le va a dar igual
porque no
lo vas a vender
por billions
y ellos
sin la vender
a ellos al fondo
no les cambia
ni una coma
no
se gastan ese dinero
en un evento
claro
tienen que devolver
no sé
billions
a los inversores
suyos
vender por 4 millones
de euros
es igual
entre 10
aunque sea 10
o 20
tampoco les cambia
nada
absolutamente nada
y de hecho ellos te lo dicen
o vendes por cientos
de millones
o más
les da igual
les da igual
sí que influye
que cierra la empresa
por ejemplo
por un tema reputacional
reputacional
y porque ellos luego
tienen que hacer reportes
a los LPs
en plan
cuántas inversiones
has hecho
que han ido a cero
eso sí que
a nivel estético
no queda bien
entonces
como mínimo
te piden
que no despierdas
el dinero
no les
o
no montes
un escándalo
o no pierdo
o no cierro
la empresa
pero que entienda
que es lo normal
como mínimo
no montes un escándalo
vale
entonces
y como
se cierra
ese proceso
de venta
pues fue bastante tumultuoso
porque teníamos
varias empresas
interesadas
entonces una vez
te metes en el mundo
de voy a vender
una empresa
la cultura
de la empresa
cambia
porque tú ya
has desconectado
en plan
bueno voy a vender
la empresa
ya dejas
de preocuparte
un poco
por
peligrosísimo
esto
peligrosísimo
peligrosísimo
entonces
yo no sabía
muy bien
esas consecuencias
pero claro
dos o tres meses
ya
porque era público
dentro de la empresa
erais
cuánto
diez personas
lo sabíamos
la mitad
entonces también
la dinámica
dentro de la empresa
es un poco rara
porque
¿qué hacéis
todo el rato
reunidos?
¿de qué habláis?
que tenías que
mantenerlo un poco
en secreto
y decís
bueno
estamos levantando
dinero
¿no?

hablando con clientes
no sé qué
yo pues no iba a la oficina
estaba trabajando desde casa
y claro
¿por qué no vienes?
tal
todo intentando gestionar
esa situación
durante unos meses
es un poco incómodo
y un poco pues también
a nivel emocional
empiezas a estar
pues ya un poco
desconectando
de la empresa
y decís
bueno pues lo vamos a vender
¿para qué voy a hacer
esta llamada con un cliente?
¿para qué voy a
mejorar el producto
un poco más?
ya
entonces es la parte
que ahora he aprendido
que incluso
pues hasta que
las cosas no están firmadas
o no
el dinero está en el banco
no
tienes que seguir
como si no fuera a ocurrir
como si no existiera
¿no?
partir tu cerebro
entre las conversaciones
de Manei
y el día a día
el negocio
y tienes que hacerlo todo
con la máxima intensidad
100%
porque hasta que no está cerrado
no hay nada
y creo que a veces
los que compran las empresas
juegan un poco con eso

porque intentan
alargar el proceso
para
claro
para que estés
extenuado al final
y firmes lo que sea
y entonces
ese proceso
pues tardó mucho
y llegó un punto
de que era
la empresa con la que íbamos a vender
al final se cayó
en el último minuto
teníamos otras opciones
¿cuál era?
es que no sé si lo puedo decir
una de las grandes
una de las grandes

de las que has dicho
que se llamaba antes
una de esas fans

vale
y
entonces pues
claro
nos llevamos al bajón
porque pensamos ya
que teníamos ahí
les hackearon
entonces
¿les hackearon a quién?
a ellos
a esa empresa
antes de que cerraran el deal
y
entonces
no podemos hacer nada de esto
porque hay que
vamos a cambiar el equipo de seguridad
por completo
entonces
se fue el deal a la mierda
por el último minuto
¿no sería el de Twitter?
el de seguridad de Twitter
este
no
ese es muy bueno
ese luego se fue a
a Stripe
¿sí?

no le he seguido la pista
se habló mucho durante un tiempo
pero

que se fue un poco
limitió
¿no?
algo así

lo echaron
y tiró mucha mierda
de cómo se hacían las cosas en Twitter
¿no?
salió y luego lo utilizó
lo más que en el proceso
de tal
bueno no sé
es Match
¿no?
se llama Match
no me acuerdo
no me acuerdo
bueno entonces
entonces pues nada
se cae el deal
se cae el deal
y
nos quedamos un poco
pues súper desanimados
y
lo bueno es que habíamos hablado
con todas las empresas
entonces era como
bueno ¿qué hago?
pues voy a ver si puedo
conseguir el dinero de las series
otra vez
o
sigo
seguimos para adelante
llevamos ya
cuatro años
con la empresa
y
esos meses de negociación
con el M&A
para que luego se caga al final
pues
nos vino un poco
nos vinimos un poco abajo
y
pues
recuperamos un poco los ánimos
un par de meses
luego
la otra de las empresas
que era VMware
que la que habíamos estado hablando
en el proceso
para tener otras
otras que comparar
nos dijo
oye pues
nosotros los queremos comprar
estamos comprando
muchas empresas de ciberseguridad
vamos a crear un business
de ciberseguridad
y
fueron muy transparentes
muy pragmáticos
y dijimos
pues
pues venga va
y
¿el precio era parecido?
era un poquito menos
que eso
que el primero
la otra hubiera sido
mucho más guay
pero
pero bueno
no me quejo
o sea
esto
estuvo bien
que difícil es esta gestión
emocional
muy difícil
se ha caído el deal
tengo que volver ahí
y decir venga
todo
a seguir
y luego tener que sonreír
al equipo
¿sabes?
llegar ahí
en plan
venga todo va muy bien
cuando por dentro
estás jodidísimo

lo pagas mal
pero hay que aguantar
¿no?
hay gente que
que cae en ese
en ese tipo de situaciones
hay muchas historias
terroríficas en Silicon Valley
Silicon Valley
se ven
de fuera
parece muy bonito
pero ahí no existen
unos dramas personales
es un ecosistema
que atrae gente
pero también expulsa gente
de una forma muy
agresiva
muy agresiva
y
mucha gente
pues
si no tienes
una red de amigos
he tenido una red
de amigos
en San Francisco
muy buena
españoles
de otros emprendedores
en si no te apoyas
entre
con unos y otros
la familia
no
yo he visto gente
que se ha suicidado
¿sabes?
por cosas
y gente que se viene abajo
y se va de Silicon Valley
y no quiere volver
a tocar la tecnología
nunca más
y
pero bueno
al final la vida
todo es muy bien
relativo
tampoco es
una empresa
es una empresa
no es
el fin del mundo
pero yo creo
que el riesgo
es cuando estás tan metido
en una startup
sobre todo si eres
inmigrante
estás haciendo que tu vida
vaya todo alrededor
de una startup
en el momento que pasa
algo malo
te afecta
desaparece tu mundo

pero no debería ser así
yo creo que es uno
de los grandes errores
que comete
sobre todo cuando eres más joven
esto que has dicho
de la red de amigos
de tener más vida
es clave

y cuando ves que puedes
quedar con otros
yo ahora pues
lo que más hago
es tengo un montón
de chats
con otros fundadores
gente que está lo mismo
y hacemos casi como terapia
claro
y estamos
siempre me llega un mensaje
a las 12 de la noche
de un amigo
joder
he perdido un cliente
o me ha pasado esto
mi co-founder se ha ido
el empleado más ha ido
el día a día
en ánimo
al final
eso quieres que no te hace
querer seguir adelante
cuando ves que
todos los emprendedores
pasan por dramas
desde los más exitosos
hasta cualquiera
y VMware
os pide que os quedéis
a mí me quedará
un año como mínimo
más o menos
tenéis un earn out

¿y te quedas el año?
no
¿no?
bueno es que
a ver
negocié una forma
fue un poco complejo
porque la empresa
estaba creando
comprando muchas empresas
compraron una empresa enorme
por 2 billion
de seguridad
y entonces
una vez dentro
nos compraron
para hacer un proyecto
en concreto
y
al haber comprado
esa empresa grande
dijeron
no pues ahora
todos tenemos que trabajar
para esa empresa nueva
y como que cambiaron
los términos
de lo que íbamos a hacer ahí
entonces
pues
pasa mucho en Silicon Valley
que igual te compran
y luego estás ahí
y no tienes nada que hacer
de hecho en la serie
de Silicon Valley

ya se ve
y era un poco desesperante
porque tienes que ir a la oficina
y no tienes mucho
mucho que hacer
entonces
vas a ir a lo que
lo que le llaman
best in peace
¿no?
rest in best
rest in best
hay varios términos

vale
y pues un poco
negocié para poder irme
porque entonces
yo lo que hacía
como estaba en Palo Alto
me iba
pues a las bicis
a hablar con ellos
por las tardes
me gustaba también la inversión
hacía alguna inversión también
entonces
me iba a hacer brainstormings
con ellos por las tardes
de ideas
de ver cómo estaba la industria
comentar
y pues
de ahí empezó a surgir
un poco la idea
de pues
qué otra cosa puedo montar
y
empezó el COVID
estábamos en remoto
y
conseguí pues
negociar con Villan
bueno una salida
para
poder yo salir
y montar otra cosa
y
un poco les dijo
oye quiero montar otra empresa
y
bueno
se portaron bien
y me la
me dejaron irme
y con
de una manera
bastante
amigable
y bien
y
un poco la idea
de que iba a montar otra empresa
en el sector
y que podíamos colaborar
o sea como no
hay siempre
que te vas de un sitio
siempre intentas colaborar
en lo siguiente
que vas a hacer
o sea como es un
¿no invirtieron
en la siguiente?
no porque
el VMware
aparte lo compró
luego una empresa
Broadcom
VMware es una empresa enorme
o sea
son unos 80 billion
pero luego los compraron
ahora por una pasta
y
pero bueno
los fondos
por ejemplo
el board
la gente del board
de VMware
está en Sequoia
por ejemplo
y
Andreessen
también era inversora
en VMware
y
la fundadora de VMware
la conozco también
y eso sí que invirtió
a nivel personal
que era la jefa
de Google Cloud
o sea
tú tienes que ser
buen networker
¿no?
porque joder
te metes de todos lados
conoces a Elon Musk
la fundadora de VMware
Diane Green
es la leche
ella sí que
mola muy bien
ella sí que
pasa bastante tiempo
es muy
es
me gusta mucho el mar
y entonces
creo ya estudio
ingeniería naval
entonces estamos siempre hablando del mar
y de navegar
y cosas de esas
¿tú navegas?
navego y buceo mucho
hago mucho
buceo en botellas
apnea
estoy todo el día en el mar
siempre como un pez
que bien
entonces montas Monat
¿con quién?
con
un
una
era un cliente
que tenía antes
que era de una empresa
en Appalantir
y
de la Paypal
mafia ¿no?
Peter Thiel ¿no?
Peter Thiel

o sea
¿tú conoces a Peter Thiel también?
he hecho pitches
pero no
es colega
pero es un personaje
un personaje

es muy inspirador
a mí sí
me ha gustado mucho Peter Thiel
la parte esa
de cuestionar las cosas
filosofía
es muy filósofo

lo que pasa es que
a mí me da un poco de miedo
hacía unas charlas
en Silicon Valley
muy chulas
me acuerdo que era
que hacía charlas
que era él
con un cura
con un filósofo
con no sé qué
y hablaban del mundo
o sea
no es cosas muy
esotéricas
pero sí
era un poco la idea
en un momento
era Intrinsic
que casi venden
por la empresa
a una empresa
más Snowflake
que es de
bases de datos
y demás
de hecho
no se hicieron
una oferta de adquisición
en 2000
cuando llevamos medio año
con la empresa
que dije que no
que fueron
más top tenidos
ahí
eso hubiera sido
la empresa de Snowflake
entonces eran
100 personas
y te compraron con el stock
el stock creció bastante
Snowflake
de esas he tenido varias
de cagadas
de no haber aceptado ofertas
también pude haber trabajado
en Snapchat
cuando eran 10 personas
lo conocí en Stanford
cuando estaban ahí
pero me parecía
que era una aplicación
de juguete
todo lo pasado
todo es muy fácil
y claro
y eso
todo el mundo
tiene historias
en Silicon Valley
de gente
muy aficionado
en trabajar en Google
cuando no era nadie
y tal
pero bueno
Palantir
¿qué tiene que ver
Palantir con eso?
Palantir hace
gestión de datos
de seguridad
sobre todo
para agencias
de inteligencia
y para el ejército
a gran escala
chupan datos
de cualquier sitio
desde
vuelos
tarjetas de crédito
teléfonos
cualquier cosa
y luego
hacen como
Big Data
para sacar
cosas concretas
son muy conocidos
son los que
encontraron a Bin Laden
por ejemplo
consiguen
corralar datos
de todos lados
para hasta
conseguir un Dark Channel
entonces
es una empresa
muy mítica
de ahí
y luego
Snowflake
también
a nivel
de gestión
de datos
es súper potente
porque ayuda
a agregar
todos los datos
de una empresa
en un sitio
para luego
poder trabajar
sobre ellos
y sacar
mucho más valor
de toda esa información
pero el mundo
de ciberseguridad
está muy anclado
en el pasado
es muy arcaico
las industrias
pues está muy fragmentada
y la gente
pues acaba
con
una empresa media
tiene 70 herramientas
de seguridad
y tiene pues
20 dashboards
que están mirando
a un montón de alertas
todo el día
pero en el fondo
es muy difícil saber
qué es lo que está pasando
en la empresa
todo porque no se hacen
cosas realmente
orientadas a los datos
sino se hace todo
cada empresa de seguridad
te intenta vender su solución
y no quiere que colabores
con otras empresas de seguridad
entonces acabas
en un sistema
como muy balkanizado
y al final los clientes
pues por eso
hay tantos problemas
de seguridad
en las empresas
porque estás como
inundada por datos
cada de los datos
están en diferentes formatos
en diferentes herramientas
y no sabes
cómo contextualizar
todo eso en un sitio
entonces
empezamos a reunirnos
con la gente de Sequoia
que conocía
empezamos a hablar de ideas
ellos eran inversores
en Snowflake
y empezamos un poco
a pensar
qué había que hacer
en VMware
estábamos intentando
consolidar
una oferta
de productos de seguridad
comprando muchas empresas
a través de Manet
pues vamos a comprar
un montón de empresas
las juntamos todas
y vamos a poder ir
a un Fortune 500
y venderles todos
los servicios
que necesitan
nosotros lo veíamos
más de un punto de vista
de cómo consolidamos
una industria
que está muy fragmentada
que es crítica
para el futuro
de la humanidad
porque todo al final
está basado en internet
y en ordenadores
hoy en día
y si te pueden hackear
al final
para qué haces nada
porque el riesgo
es enorme
entonces
cómo podemos hacer
que la industria
sea más orientada
a los datos
para extraer todo el valor
de las herramientas
de seguridad
que ya tienes
para poder hacer
procesos mucho más avanzados
encima
desde
entrenar un AI
encima
o sea
AI en seguridad
es muy complicado
porque los datos
están en un montón
de sitios
y no los puedes
centralizar
de una forma
fácil
entonces empezamos
a hacer un poco
la incubación esta
de una idea
de decir
cómo podemos hacer
una empresa de datos
orientada a ciberseguridad
para que una empresa
usando un sistema
como Monad
pueda agregar
toda la información
que ya recolectan
internamente
en un sitio
centralizado
escrito en el mismo idioma
para que ellos puedan
contextualizar todo mejor
y hacer preguntas
muy complejas
o sea
que tú puedas contestar
enséñame todos los riesgos
de mi empresa ahora mismo
o enséñame
qué tengo
pero esto funciona
por encima
de las otras aplicaciones
de seguridad
o sustituye
a las otras aplicaciones
funciona encima
un agregador
un agregador
o sea
es como si fuera
un mando universal
de la tele
que conecta
un montón de sistemas
diferentes
pero que puedes
controlar todo
desde un sitio
entonces te deja
agregar
todos los datos
de seguridad
y esas aplicaciones
se dejan agregar
la mayoría

tienen APIs
otras
a veces
te ponen problemillas
entonces tienes que ir alrededor
y hacer como la gente
es un agent
que chupe los datos
directamente
de forma manual
hackear la aplicación
de seguridad
es fantástico

hay que hacer cosas
así a veces
pero
y luego hay muchas empresas
que tienen sus propios sistemas
creados de la nada
o sea que
internos
igual no tienen APIs
o no tienen
aquí no hay
generative AI
no hay opciones
de tener un agente
que te resuelva
toda esta agregación
nosotros lo usamos
para la parte
de tratamiento
de datos
o sea
es un poco
como lo que hace
chat de GPT
que le puedes preguntar
diferentes idiomas
y te los traduce
en tiempo real
al final
eso es
un formato de datos
te lo traduce a otros
como si tenías un J
o un JPEG
y te lo traduce
a un PNG
o algo
pues hacemos
la parte de
yo quiero poder entender
mi sistema
con este contexto
con esta estructura
de datos
y nosotros
podemos entrenar
un LLM
de estos
para que pueda
coger los datos
en diferentes formatos
y traducirlos
a algo que tú
lo puedas entender
¿cuánta gente
sois en Monad?
somos unos 10
pequeñito
¿y habéis levantado
20 millones de euros?

¿no es mucha pasta?
¿qué haces
con 20 millones de euros?
era el 2021
tío
era el 2021
hostia
pero
¿fues inteligente
para no crecer
desorbitadamente
el equipo?
no
como hicimos muchos
a ver
sí que crecí
un poquito demasiado
también hemos tenido
que despedir a gente
pero no demasiado
o sea
por suerte
tenemos bastantes años
de runway
pero sí
sobre todo en COVID
contratamos mucho
en remoto
y al final
pues un poco
la cultura
de la empresa
la forma de
sobre todo
a nivel de producto
al tener muchas zonas horarias
evidente gente
porque en muchos sitios
al final sufre
la velocidad del producto
que es lo más importante
complicadísimo
muy complicado
soy remote
remote total
ahora es como híbrido
o sea
tenemos gente
en San Francisco
y luego gente
por Estados Unidos
pero
no sé si el Andresen
Horowitz
que no invierte
directamente
bueno
muchos fondos
no invierten
en empresas
en startups remote
eso es
hace poco
pero
no hay un asterisco
depende de lo que factures
o depende
siempre hay un asterisco
en el mundo
vici
hay una tesis
vici dice muchas cosas
Sequoia también decía
que no invertían
a empresas
que no estuvieran
a
que podían ir en bici
a las subicinas
o así
eso ha cambiado
o Peter Thiel
también decía
que no invertía
fuera a Silicon Valley
todo depende
todo
funders fan
invierte en todos lados
ahora sí
pero
los vici al final
dicen cosas
caras para afuera
pero luego
de cara para adentro
depende
pero
pero sí que es verdad
que es importante
cada vez pasar más tiempo
internamente
o sea
remote
100%
para siempre
no ha funcionado
algunas
muy poquitas
alguna gente
la ha sabido hacer
pero
hay que ser muy proactivo
Zapier
y algunas así
que te puede ayudar
a ser muy diligente
porque claro
tienes que documentar
todo muy bien
tienes que
preocuparte mucho
de que la información
fluya
entonces
si quieres que en eso
crea unos procesos
que son bastante buenos
también he estado
en la oficina
en Intrinsic
casi que vivíamos
en la oficina
a veces hasta dormíamos ahí
y
no por eso
éramos más eficientes
a veces
porque también
te piensas que algo
lo has comentado
pero porque
lo has comentado
en la cafetería
pero no ha quedado
escrito por ningún lado
y luego hay
hay momentos
para todo
hay momentos
de trabajo concentrado
que evidentemente
estar en casa
puede estar
más concentrado
depende de la casa
que tenga cada uno
porque hay gente
que comparte pisos
y tienen hijos
y no sé si están
más concentrados
pero hay gente que sí
pero luego hay momentos
de captar información
captar input
que no hay nada
como estar
cerca de gente
y tener una pizarra
y discutir
eso es difícil sustituirlo

sobre todo
y a nivel de emprendedores
tú lo sabrás
que la parte emocional
de poder estar con gente
el día a ver
compartir
los buenos momentos
los malos momentos
o sea
gran parte de la motivación
de un emprendedor
es de estar con gente
top
conseguir convencer
a gente top
y beber
de esto
y aprender
y tal
solo con toda la gente
más lista que yo
claro
aprendes
es cuando estás ahí
en tu casa
bueno
vale
o sea

puedes hacer muchos
offsites
y cosas chulas
y tal
pero sí que es verdad
que la experiencia
de la startup
es muy diferente
entonces nosotros
empezamos
como era el COVID
100% remote
pero luego
hemos ido poco a poco
pues a consolidar
algunos con gente
pues en persona
otros pues
¿dónde está la base?
San Francisco
pero si contratas
a un ingeniero muy bueno
en Delaware
o no sé dónde
no le vas tampoco
obligar
a que se mueva
con su familia
no claro
siempre hay excepciones
como los VCs
¿no?

si hay alguien muy bueno
que te cambia la vida
entonces dices
bueno
tiene que ser gente
muy muy buena
entonces
te ayuda a filtrar también
¿en qué punto estáis
ahora mismo?
pues estamos con el producto
haciendo mucho el producto
aún
trabajando con algunos clientes
y aún
haciendo la parte
de go to market
a ver cómo la
cómo podemos conseguir
la vertical
para crecer
o sea
¿tenéis clientes?
tenemos unos cuantos

pero poquitos
la verdad
todavía estamos validando
mucho los casos de uso
es un
es un concepto
que era un poco
cosa que empezó
cuando empezamos
cosas que no existían
estamos pasando un poco
lo mismo que en Intrinsic
empezamos cuando ese tema
casi no era ni
ni un tema
y ahora se ha puesto
muy de moda
empezamos cuando el tema
este pues era una cosa
conceptual
y ahora está empezando
ya
de hecho compraron
hasta el mayor
competidor que teníamos
los compraron hace
hace poco
¿y solo invirtió
Sequoia?
Index
también
Index

pero en un momento
tan temprano
casi de incubación
¿cómo funciona
el CapTable?
o sea
¿qué se queda
un Sequoia
en un proceso así?
lo estándar
20
no te puedo decir
el número exacto
pero no 50
no
es que si no
tampoco tiene sentido
para el emprendedor
o sea
como inversor
si eres
si quieres todo
al principio
el emprendedor
al final
no lo va a estar motivado
más cerca del 20
que del 50
es lo normal
de una serie esa
o sea
no es nada
fuera de lo normal
de una serie esa además
no una CIT
la CIT
fueron 2 millones
luego la serie esa
fueron 17
vale
entonces la
la CIT al principio
o sea
no levantamos 20 de golpe
ah vale
no no
fue una CIT al principio
y esa CIT
sí que era pues
con una idea
al principio era
tiene un modelo
que es como un EIR
que es Entrepreneur Residence
donde tú puedes ir
a crear una empresa
ahí casi sin idea
y te da medio millón
de dólares
en plan
puedes venir aquí
trabajar desde nuestras oficinas
y monta lo que quieras
porque
hemos visto que has vendido
una empresa ya
no te has mega forrado tampoco
entonces todavía tienes ganas
de hacer cosas
y
te ayudamos
y estás en las oficinas
y ya vamos viendo
y luego
si ves que la idea
empieza a progresar
o consigues un co-founder
o demás
pues ya te dan un CIT
completo
que de hecho
Secuayas me he conocido
por hacer eso
o sea
YouTube o Instagram
o todas estas
salieron un poco
de cosas parecidas
o sea
proyectos que
incubaron ahí
cada vez lo hacen más
los VCs ahí
o sea
meter a emprendedores
como han visto
YC que lo ha petado tanto
pues intentan también
entrar cuanto antes
en las empresas
sí pero
es que
en todo el mecanismo
de incentivos
es peligroso
porque
a tonta
cuando un emprendedor
empieza ya con tanto dinero
¿tú crees que se busca la vida?
no sé
¿se busca la vida igual?
¿tiene el mismo hambre?
a ver
en mi caso sí
porque la parte de
porque lo tengo como
en el ADN creo
o sea
de estar un poco
ese scrappy
o sea
a mí
pero sí que es verdad
que te
te trastoca
las prioridades
claro
porque automáticamente
es como
¿por qué no contactas
a más gente?
así va a ser más rápido
cuando trae más gente
no va a entrar
claro
¿y por qué voy a buscar clientes?

si tengo mucha pasta
ya
¿no?
voy a seguir haciendo el producto para siempre
y hacer el producto para siempre
en la cueva
es peligroso
es peligroso
el día que sales de la cueva
esto no lo quiere nadie
ya
le pasa a mucha gente
es muy complicado
porque si tienes muy poco
tampoco te centras en lo importante
porque estás intentando sobrevivir
si tienes demasiado
también te distraes con chorradas
hay un equilibrio
a ver
el Venture Capital Model
¿no?
el modelo de
de Milestones
¿no?
de hitos
de ir llegando a hitos
y ir levantando la cinta ronda
en el fondo está bien pensado
está muy bien pensado

cuando un Softbank
te da
50 millones de euros
el primer día
con un PowerPoint
hostia

de hecho
bueno
muchas empresas
esas que les han dado
200 millones
con valoraciones locas
están todas
están todas en el cementerio

en nuestro caso aún
sabes
tampoco es locura
locura
pero tengo emprendedores
amigos emprendedores
que han levantado
valoraciones de unicornios
con poco revenue
y han empezado a crecer
y de repente no hay
prueba de marketing
no está claro
tienes una empresa
sobredimensionada
mucha complejidad
mucha gente
y automáticamente es como
vale como
es una putada
también porque los empleados
tú les has vendido
con un sueño del stock
que va a crecer tanto
claro
entonces como arreglas
todos los incentivos internos
de los empleados
cuando tienes
problemas por todos lados
tú has conseguido
mantener una empresa pequeña
eso es bueno
con 10 personas

y intentar
reducir
no quemar demasiado
hasta que tengamos ya
cuando te da
que podemos empezar
a lanzar gente de ventas
entonces sí que podemos
empezar a gastar más
pero
¿y tu cofundador
quién es?
cofundador
es uno de Palantir
un americano
pero
¿pero era trabajador
de Palantir?

y
luego
estaba el jefe de seguridad
en una empresa
de ahí
que era cliente nuestro
de la empresa
de Intrinsic
y
nos hicimos amigos
de esa época
de ahí
¿y estáis alineados
esta vez?
él
ya no está
de hecho
vale
¿y eso?

porque
temas personales
suyos
pero
era su primera empresa
tiene familia
tiene un tema
y
al final
metimos a
uno de los mejores ingenieros
que teníamos
de CTO
que venía de Segment
y de Octa
y que
ha creado estos productos
antes
y él se ha quedado
un poco como
part time
o sea
no sé
sigue ahí
pero no es ya
metido en el día a día
¿qué complicado es
tener un buen equipo
fundador
orientado a larguísimo
plazo
alineado
esto es lo más difícil


me ha pasado desde gente
porque
no aguanta la presión
o
la empresa
no sabe muy bien
lo que es
hasta gente
pues que
en la empresa anterior
pues alguien que quería
su sueño
era ser profesor de universidad
y le dieron esa oportunidad
y dije oye pues
¿eso es porque cuando fundáis
la empresa no habláis
suficiente de la vida?
la gente tiene hijos
tiene familia
pasan cosas
tú no tienes hijos
no
me gustaría
pero
empresas
lo hace complicado
no
así

al final
es que claro
las empresas
las tardas son
muchos años
te piensas que
van a ser
un añito o dos
y la vendes
y te forras
sino al final
son muchos muchos años
y tienes que estar ahí
yo lo único bueno
que creo que tengo
es que
no tiro la toalla nunca
o sea
me tienen que matar
o
cerrar algún sitio
para que
tire la toalla
¿y ahora estás solo?
o sea
no tienes cofundador

tengo un chico este
del CTO
lo habéis hecho
el late co-founder

y él es la parte
a nivel técnico
es mucho muy muy fuerte
sobre todo
que ha creado
el mismo producto
en otras empresas
anteriormente
entonces
es curioso
porque
cuando hablo
con empresas americanas
nadie quiere hablar
del cap table
ni de números
en general
o sea
cuando os americanizáis
cuando os americanizáis
ya no habláis de números
en cambio
aquí en Europa
la gente habla de números
es una gran diferencia

hace más disclosure
de los números
por eso a mí
al final
la excusa es la nivel legal
pero al final
hay tanto bullshit
en Estados Unidos también
o sea
hay tanta historia
storytelling constante
y luego no hay nada
y claro
acompañado de que la gente
no comparte números
dices bueno
pero
¿y toda esta historia
qué hay debajo?
aquí al menos
la gente es más
más directa
¿no?
creo que es una gran diferencia cultural
este sí que lo comparte
a nivel
en las barbacoas

pero no
en los podcasts
no en un podcast
¿sabes?
porque nunca sabes
igual es que
nunca
es que
las circunstancias
igual está levantando
la ronda
en ese mismo momento
¿sabes?
o está
negociando algo
o sea
tiene muchas implicaciones
¿y qué implicaciones
tiene el cap table?
al final
no sé
aquí además
en España
información privada
de otra persona
que
en España
sale el registro mercantil
es público
¿ah sí?

no sé
es que
es más
por
tú inviertes
en mi empresa
y
no sé
tampoco soy nadie
para decir yo
a la gente
cuántas acciones
tienes en la empresa
para que luego
también hay parte
de Hacienda
yo creo que también
mucha gente lo hace
por eso
¿pero por qué?
porque no quieren
que Hacienda se entere
que han invertido
en una empresa
cuando en Twitter
lo ves mucha gente
en plan
me muda Miami
me muda no sé qué
es como
¿por qué le dicen tanto
a la gente
públicamente
de dónde viven?
y es por
luego en el fondo
es por
para que Hacienda
de que sepan
que está haciendo
residente fiscal ahí
va con mucho cuidado
con todas esas cosas
qué pereza
es abogado
tengo un amigo
que montó una empresa
una startup de abogados
para intentar cambiar
todo eso
y no le fue bien
porque dice que
es un sistema
imposible de cambiar
¿y ChatGPT
no va a sustituir
a los abogados?
les ayuda
te van a seguir
cobrando una hora
por una tontería
pero la va a hacer ChatGPT
te van a hacer pensar
que la he hecho a ver
aquí criticamos
se critica mucho
el sistema de notarios
que evidentemente
es una cosa
del pasado
tienes que ir ahí
con escrituras
y tal
y oh he perdido
la escritura
y es un gran problema
¿cómo puede ser?
pero la verdad
es que en Estados Unidos
también es un drama

en Estados Unidos
es por Zoom
y en la oficina de correos
es lo contrario
hay lo menos
sí pero tú inviertes
en la compañía
y tú no sabes
lo que tienes
no sabes cuántas acciones
qué porcentaje tienes
de la compañía
porque está cambiando
todo el rato
no sabes cuánto factura
sabes la cantidad
de acciones
que tienes
o si son tuyas
pero si luego
hace más rondas
claro
sabes cuánta cantidad
de acciones
estás haciendo ampliación
de capital todo el rato
te quedas con un 0,001
y ni lo sabes
tienes information rights
y los negocias
exacto
hay que negociar
los informes
que aquí en España
hay la ley de sociedades de capital
que te garantiza
una serie de derechos
de información
y aparte
las empresas depositan
sus cuentas anuales
en el registro mercantil
esto ahí no pasa
si tú no tienes
information rights
no sabes nada
has invertido en un sitio
y tienes que esperar
mirando el teléfono
durante 10 años
que un día te llamen
y digan
hey
esto se ha vendido
confían en los lead investors
o sea
a los inversores principales
que tienen information rights
y las reportes
trimestrales
o algo así
ahí sí que les compartes
todos los números
entonces
ahí es cuando
la gente va mucho
de bueno pues
hay un inversor principal
que es el que está en el board
o el que está
un poco haciendo
el due diligence
y tienes que tener buena relación
como business angel
por ejemplo
tienes que tener muy buena relación
con un lead investor
o con el founder
pero luego todo se sabe
o sea todo
Silicon Valley
hay todo un substrato
de canales
de Signal
y de conversaciones
de cafeterías
sabes quién va bien
quién no va bien
cuándo está facturando
uno de la ventura
a otro
quién está levantando dinero
valoraciones
se acaba sabiendo
todo
off the record
un poco
sabes
y a veces
no es verdad
corren bulos
¿no?
a ver
hay muchas historias
de
verdad
hay gente igual
que infla los números
o que
o que dice
esta empresa va mal
y de golpe
esta empresa va mal
esta empresa va mal
en este círculo
y luego igual no va mal
o lo están petando
igual no lo están petando
eso pasa mucho también
hacen campañas de PR
que van en contra de alguien
de un emprendedor en concreto
o una empresa
y están todas orquestadas
por la competencia
sabes
o también gente
pues
se gasta todo el dinero
comprando Google Ads
crece el número de usuarios
pero no es crecimiento orgánico
al final es
cuando dejas de gastar dinero
ves que los morgenes
son
cero
entonces
realmente está creciendo
la empresa
si es crecimiento
si ahora
si ahora te llama otra vez
VMware
y te compra
te ofrece comprarte la empresa
por 100 millones de euros
¿lo vendes?
no sé
yo siempre soy muy creativo
igual
no sé
no creo
o sea
no es
100 millones
100 millones
es
basta
pero
no sé
con esta empresa
la intención era
que estamos intentando
crear algo que tenga
impacto
más grande
que la anterior
o sea
entonces
la
hombre
100 millones
es
es más
que la anterior
¿no?
entiendo

entonces
la parte es de
pues no sé
de momento no
porque no necesitamos vender
o sea
tenemos
runway de sobra
y
¿tú tienes la green card?

¿te ves a largo plazo
en Estados Unidos?
me gusta mucho España
tío
es que está
estoy a caballo
me veo a caballo
ir viniendo
también
yo admiro mucho
Estados Unidos
también
o sea
la parte
hay muchas cosas
criticables
y
que
en las que España
está más adelantada
pero también
hay cosas
a nivel
muy inspiradoras
a nivel
desarrollo personal
y a
las oportunidades
que ofrece la gente
yo creo que
se puede criticar
de todo
pero también
son la gente
que mueve un poco
el mundo
hacia adelante
y ves
todos los proyectos
puede ser cosas
lo mejor de la humanidad
y lo peor de la humanidad
lo ves en el mismo sitio
entonces
tienes que saber
convivir con eso
aquí es un poco más
pues no ves cosas tan malas
ni tampoco ves cosas tan buenas
pero es la vida
un poco más cómoda
efectivamente
pero
no sé
de momento
intento venir a España
bastante
cada vez más
¿hay algún libro
que te haya marcado?
¿que nos puedes recomendar?
¿cómo se llama
en español?
el zen de la física
¿el qué?
el zen de la física
¿el gen o?
zen
zen
es un libro
de un profesor
de Berkeley
pero no tiene que ver
con Stardust
bueno es igual
es la parte de
analiza todas las religiones
del mundo
sobre todo las de Oriente
y toda la física moderna
física cuántica
relatividad
y demás
y hace una comparativa
de las dos
y llega
y saca los temas
en común
y llega a la conclusión
te explica
cómo las dos cosas
están hablando
de lo mismo
de una misma
interpretación
de la realidad
entonces
te compara desde
es el libro que más
te ha marcado
una de las que más
y libros de negocio
¿tú lees?
me gusta mucho
The Hard Thing About Hard Things
de Ben
que es muy bueno
Ben Horowitz

bueno
Zero to One
típico
de Peter Thiel
biografías
lo que más aprendo
son biografías
las de Walter Isaacson
las de Benjamin Franklin
es increíble
la de Steve Jobs
y Elon Musk
lo que más aprendo
es biografías
¿y escuchas podcast?
el All In Podcast
los típicos
Lex Friedman
Joe Rogan
de Tierra de Hackers
uno que es de seguridad
hay bastante de seguridad
pero
¿inviertes?
¿en cuántas compañías?
6 o 7
he invertido
creo
¿de España
o de Silicon Valley?
Silicon Valley
casi todas
creo que sí
bueno
ahora una
voy a invertir
la primera en España
pero aún no lo he hecho
muy bien
oye pues
Cristian
muy interesante
tu historia

podríamos hablar aquí
por horas

muchísimas gracias
por compartirla
y desde luego
te iremos siguiendo

muchas gracias
gracias por recibirme
muy bien
hasta la semana que viene
somos un ecosistema
de Startups Tech
de Barcelona
creadores de Camalún
Kipu y Factorial
entre otras
ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados
de coworking a startups
y organizamos eventos diarios
para discutir negocio
y tecnología
hasta la saciedad
desde Itnig Fund
invertimos en equipos
con capacidad de construir
grandes productos y negocios
te esperamos