logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Pues gracias a todos para venir.
Bueno, yo voy a escogir el tema de AribX 35 para comentar,
porque considero que la contabilidad es muy importante a día de hoy,
para conocer cómo está el mundo y cómo se está evolucionando.
Entonces, como la gente no le da mucha importancia a lo que es la contabilidad,
pues analizo las empresas más importantes que están en España,
porque se apigueo más o menos cómo está la economía
y cómo es más importante la contabilidad para saber de todo una mica.
Primero, he comenzado a hacer una pequeña introducción a lo que es las termas contables.
Entonces, la información contable ahora mismo es pública para todos.
Entonces, todas las empresas introducen toda la información contable y nosotros la podemos ver.
Al que introducen las empresas son al balançar al...
Ufato en castellá, porque está toda en castellá.
Lo que introducen las empresas es el balance de situación,
la cuenta de perdidas y ganancias, la memoria, el estado de flujos, etcétera.
Y después está la información de la auditoría, que es exento.
Primero, hablamos de la estructura de balance.
Vemos que el balance está dividido en dos masas patrimoniales,
uno es el activo, que pone lo que yo tengo,
está dividido entre el activo no corriente, que es lo que yo tengo a más de un año,
y el activo corriente, que son existencias, clientes, etcétera,
lo que yo tengo a menos de un año.
¿Cómo se financia este activo? Pues a través del pasivo.
El pasivo está dividido entre el patrimonio neto,
que son las aportaciones que hacen los socios,
y la deuda, que es el exigible a largo plazo, deuda a más de un año,
y exigible a corto plazo, deuda a menos de un año.
La estructura de la cuenta de resultados.
Bueno, pues simplemente decir que la cuenta de resultados
son los ingresos y los gastos que tiene la empresa.
Entonces vemos que el importe neta de la cifra de negocios,
que son las ventas, se le resta el coste de las ventas,
queda el margen bruto, se le resta los gastos de explotación,
como son amortizaciones, impuestos, etcétera, etcétera,
y queda el resultado previo de explotación.
A esto se le resta, no se le suman otros ingresos,
y queda el resultado de explotación.
Al resultado de explotación se le debería restar o sumar
el resultado financiero, después quedaría el resultado ordinario,
y esto se le suma o se le resta otro tipo de resultados extraordinarios,
que no son de la actividad que es de la empresa.
Entonces queda el resultado antes de impuestos,
se le multiplica por el impuesto de sociedad,
es que todo el mundo conocemos, y daría el resultado del ejercicio.
¿Qué es la memoria?
Bueno, pues la memoria es el documento que acompaña tanto al balance,
como la cuenta de perdidas y ganancias,
entonces siempre explicará todos los cambios que hay en el balance
y en la cuenta de perdidas y ganancias,
y explicará los principios contables que ha utilizado
y cómo los ha utilizado,
para que veamos que son correctos
y que la empresa representa la imagen fiel.
Entonces, ¿qué documento necesitamos para constatar
de que la empresa representa la imagen fiel de su patrimonio?
Pues es el informe de auditoría,
está hecho por diferentes expertos externos a lo que es la empresa,
y entonces ellos nos verifican
de que toda la información contable que nos da la empresa es correcta,
hay que representar su imagen fiel.
De acuerdo, pues ahora nos adentramos en el análisis.
Aquí os expongo el balance global resumido de las empresas,
vemos que está dividido entre diferentes másas patrimoniales,
está el activo no corriente, el corriente,
después el activo total en su base 100,
y aquí veríamos los porcentajes que representan,
y así como en el pasivo, y veríamos la deuda total.
Os lo represento mejor en gráficos,
entonces aquí vemos las empresas del IVEX 35,
he descartado las financieras,
porque si no el análisis se desbarajusta bastante.
Entonces son 28 empresas del IVEX 35,
que son las 28 empresas más grandes de España,
o con más volumen de negocio.
¿En qué se caracterizan estas empresas?
El activo no corriente, que es el azul más oscuro,
es en general el activo que tienen,
después hay una pequeña parte que es activo no corriente.
¿Cómo está financiado este activo?
Pues está financiado en pasivo, en deuda,
de acuerdo tienen muy pequeño patrimonio neto.
Entonces vemos que en el 2008 tienen esta masa patrimonial,
que en 2009 ha ido aumentando,
que en 2010 sigue aumentando,
y en el 2011 baja un poco.
Todo este aumento es con aumento de deuda, no de patrimonio neto.
Lo podemos ver reflejado mejor en porcentaje.
Aquí vemos que por cada 100 euros que tengo de inversión,
son 71 euros activo no corriente y 29 activo corriente.
Esto quiere decir que destinamos 71 euros
al activo que simplemente te está pidiendo dinero,
y que el 29 que te va a generar el dinero,
porque son las existencias, son los clientes,
es lo que destinamos, es muy poca cantidad.
Aquí podemos ver los balances de las empresas resumidas.
Podemos ver el activo no corriente, el activo corriente, el activo total.
Lo que pasa es que es mucha información,
que se va a hacer en gráfico para que sea más fácil de ver.
Primero vamos con la deuda, con el endeudamiento global.
¿Cómo se mide el endeudamiento global de una empresa?
Comparamos el exigil de total con el patrimonio neto.
Normalmente tiene que ser igual a uno.
Eso quiere decir que la deuda tiene que ser igual
a lo que tenemos de patrimonio neto,
para que la empresa vaya bien,
y para que no tengamos situaciones de asfixia.
Entonces, como vemos en las empresas del IVX35,
no salen los números.
En las empresas del IVX35 tienen un coeficiente de 2,78 aproximadamente,
2,68, baja a 2,47, baja a 2,42,
y ahora sube otra vez la deuda a 2,48.
Eso quiere decir que por cada 1 euro que tengo de patrimonio neto,
tengo 2,48 de deuda.
Eso quiere decir que las empresas están bastante ahogadas,
tienen bastante deuda.
Tenemos que decir que estas empresas del IVX,
la deuda que tienen no es con proveedores,
sino es con entidades de crédito, bancos.
Aquí os he puesto los ratios, empresa por empresa.
Es una tabla, son muchos datos.
Entonces, os he hecho el gráfico para que lo veáis mejor.
Como vemos, la raya del 1 es lo ideal.
Por debajo del 1 son las empresas que están correctas.
Entonces, vemos que a Serinox, por ejemplo, está correcto.
Ebrofoots, que os sonará más como Puleva, está correcto.
A Ebrofoots lo han quitado desde IVX35,
han puesto día, quien se sienta contento con día, pues.
En des hasta correcto.
Indictex está perfecto.
Mediaset también.
Después, ¿quiénes son las que tienen más endeudamiento?
Pues tenemos Avengoa y todo lo que son las constructoras.
Entonces, como las constructoras son los que tienen mayor endeudamiento,
lo que he hecho es analizarlas más detenidamente.
Empezamos con ACS.
Vemos en el 2004, por ejemplo, como empieza
con un patrimonio bastante pequeño
y un patrimonio neto aún muy pequeño.
Vemos su parte de activo y casi todo está financiado con deuda.
Va subiendo la época del tocho
y entonces decide que lo que tiene que hacer es invertir.
Entonces, lo que compre es unión fenosa.
Es decir, una constructora compla a una eléctrica,
no tiene ni idea del sector.
Esto lo que hace es aumentarle mucho el activo.
Es un activo no corriente y aumenta en deuda.
Es decir, lo que pides préstamo para financiar esta inversión.
Como se ve ahogada, coge y en 2009 vende este activo.
Unión fenosa se lo vende a gas natural.
Lo que pasa es que aunque se haya vendido,
veis que lo que es la deuda no se ha reducido
como estaba anteriormente, pero no pasa nada.
En 2011 vuelva a pecar y compra hiberdrola
y aumenta aún más lo que es su deuda.
Y su patrimonio neto queda diminuto.
Sacir Bayermoso.
Sacir Bayermoso aún tiene una masa patrimonial más pequeña.
En la época del Tocho no sabemos lo que pensaron.
Fue en el gobierno de Zapatero,
el ministro de Industria le indicó a Rivero,
que es el de Sacir Bayermoso,
que debería hacer una opa a Repsol,
una constructora con la capacidad de Sacir,
hizo la inversión, la opa en Repsol,
cogiendo el 20% de sus acciones para conseguir un dominio.
Este 20% lo consiguió solamente a base de deuda
y Sacir se fue colapsando de deuda.
Entonces esta deuda no la pudo pagar
y tuvo que vender Repsol muy mal.
Entonces Sacir lo que ha quedado es con unos balances muy tocados.
Ahora mismo Sacir lo que tiene son resultados negativos.
Entonces ¿Qué pasa?
¿Tiene resultados negativos? No puede devolver la deuda.
¿Por qué sigue esta empresa?
Zapatero pidió al Banco Santander
que le refinanciase la deuda.
De momento no ha pagado nada.
Sí, igual.
Ferroviar, otra constructora
que en el año 2006 también decide invertir.
¿Invertir en alguna empresa de su sector?
Pues no, compra BAA,
que es la gestora aeroportuaria más grande del mundo.
Total que la compra aumenta su activo muy bien
pero siempre la compra con su deuda,
con su pasivo, la compra a través de bancos.
Aquí consigue venderla y vemos que ha hecho un movimiento
bastante bueno porque vemos que su patrimonio neto
no ha disminuido tanto.
Entonces más o menos es la que mejor actuado.
Entonces ¿Cómo están las empresas de Libes 35 en deuda?
Si lo veremos en total las empresas de Libes 35
en el año 2008 debían 574.045 millones de euros
en el año 2009 baja 570.000
en 2010 sube a 638.869 millones
y en 2011 baja a 603.558 millones de euros.
Esto es mucho, lo que pasa es que diréis
¿Cómo se calcula?
Vemos el PIB de España.
El PIB de España en el año 2008
es de 1,87.749 millones
y la deuda de 28 empresas, 28,
son 574.
En términos porcentuales
vemos que es el 52,77%
y se va incrementando año a año.
El 2011 baja un poco
pero no dejemos entrever que es el 56,23
del PIB que tenemos en España.
Esto simplemente como ya os repito
es deuda que tenemos con el banco.
Es decir que si estas empresas deben dinero al banco
no van a conceder préstamos a los que son las pines.
La solvencia global.
Aquí comparamos el activo total con el pasivo.
El activo total para que una empresa
esté segura, impresente y a largo plazo
tendría que ser dos veces su pasivo.
Es decir que el activo cubriese dos veces lo que es su deuda
para que una empresa estuviese bien capitalizada.
Vemos que esto no es así.
Vemos que el ideal sería un dos.
Entonces en el año 2008 tiene 1,37, 1,40, 1,41, 1,40.
Esto quiere decir que si en algún momento
tiene algún problema en su activo
puede pasar algún momento de asfixia.
Vemos el ratio de solvencia por empresa.
Vemos que están bastante bien lo que es Arcelo Mital
como siempre Ebro Foods.
La empresa Inditex que es el modelo a seguir
empresa Mediaset.
Todas las demás están bastante colgadas
por así decirlo.
La solvencia corriente.
Aquí comparamos lo que es el activo corriente
a menos de un año, clientes existencias,
con el pasivo corriente.
Es la deuda que tenemos que pagar a menos de un año.
Este margen debería de ser de 1,5.
De acuerdo, la diferencia que hay entre activo corriente
y pasivo corriente se llama fondo de maniobra.
Entonces tiene que ser lo suficientemente grande
para que una parte del activo corriente
financie lo que es el pasivo no corriente,
la deuda a largo plazo.
Porque si, por ejemplo, teniendo este margen tan pequeño,
como podemos ver,
si tenemos este margen tan pequeño,
si tenemos algún problema con un cliente que no nos paga,
estamos en suspensión de pagos.
Porque nosotros pagamos la deuda corriente
con el activo que nos genera el activo corriente.
Vemos nuestras empresas que están a 1,09, 1,09, 1,08, 1,1, 1,5.
Es el ideal.
Como vemos, están bastante regular.
Y esto en época de crisis,
que sabemos que los clientes no pagan o lo hacen a muy largo plazo,
es síntoma de asfixia.
Vemos aquí lo que es el coeficiente por empresa.
Vemos el ratio.
El avertis tenemos que decir que es muy pequeño,
lo que pasa es que avertis es una empresa
que simplemente tiene peajes y parkings.
Es decir, que su cashflow es de cada día.
Cada día los clientes tienen que pasar y pagar.
Y por eso es bastante rápido.
Arcelinox está bastante bien.
Arcelomital también.
Ebrofoots, que han quitado.
Vendeza, Griffoots.
Griffoots no sé si habéis escuchado hablar.
Es una empresa de plasma.
Es de las mejores.
Es la que te permite vivir
cuando estás ingresado bastante mal.
Emoderivados.
Esta empresa salió por Wikileaks.
Una información es que si España se va a la mierda,
la única empresa que salvarían sería esta.
Entonces hay que tenerla en cuenta.
Ahora mismo se llama Grifoots,
porque se la están llevando a América.
De Grifoots ya no tiene nada.
¿Qué te quiere decir que salvarían?
Si España se hunde en la miseria, se la llevan.
Simplemente.
Lo único que quieren es rescatar a Grifoots.
¿Puedes volver a hacer esto?
Sí.
Se está acabando.
¿Puede tener un asunto de que a vos bajas?
Porque sus pagos son muy diables.
Claro, ella tiene todas las concesiones de peajes.
Como no se ponga toda España a no buipagar,
para tener casi siempre.
Y Parkings también.
Es monopolio total, puro y duro.
¿Y en qué invierta?
Es toda infraestructura.
Todo Parkings.
No, porque son concesiones del Estado.
Claro, de eso no hay preocupación.
No hay parte de Avertis.
No hay preocupación.
Por parte de ACS, por ejemplo,
que ya sabemos que está bastante endeudada.
Sacir lo va a tener muy mal,
porque estamos mirando la solvencia corriente
y nos estamos teniendo en cuenta
de que Ronte le va a venir el pago de Santander,
que le va a exigir el pago de la deuda de Repsol,
que son no lo apagado.
Que tiene resultados que son negativos
en la cuenta de resultados
y si una empresa ingresa a menos 20,
posiblemente no va a poder pagar.
Cásculo económico.
Bueno, aquí hay una división
entre lo que es el Cás de las amortizaciones,
del activo no corriente que tenemos
y lo que es el excedente económico que generamos.
El Cás de la dotación de amortizaciones,
lo único que nos va a dejar
es que cuando lo que sea la máquina
o lo que tengamos amortizado
llegue al fin de su vida útil,
poderlo reemplazar.
Lo que es el Cás del resultado del ejercicio
y lo que nos va a permitir es hacer inversiones
en cosas nuevas.
Entonces, claro, es muy importante
que este sea el que sea grande
para poder invertir en cosas nuevas.
Entonces vemos que en el 2008 sí que se cumple
pero ya en 2009 no se cumple,
2010 peor y 2011 tampoco.
Entonces, esto quiere decir
que la dotación simplemente será
para seguir manteniendo lo mismo de siempre
y nos harán innovaciones.
Cobertura de la deuda a largo plazo.
¿Por qué es importante?
A ver, se compara lo que es el Cás Flow
con la deuda largo.
Normalmente el activo corriente
es lo que paga la deuda a corto plazo.
Entonces lo que es el Cás, el excedente económico
es lo que pagaría la deuda a largo plazo.
Entonces vemos que la proporción es muy pequeña.
Es del 18, del 14.
Esto quiere decir
no se puede comparar con términos porcentuales
pero hace 5 años.
Vemos que en el 2008 la deuda
se podría pagar a 5,5 años.
En 2009 sube.
2010 baja un poco pero en 2011 sigue subiendo.
Eso quiere decir que cada vez
la deuda se va a pagar a más años.
Vemos la estructura de la cuenta de resultados.
La vemos bastante rápida.
Vemos que son los ingresos menos los gastos.
Da el resultado de explotación como ya os lo he dicho.
A esto se le resta el resultado financiero.
Digo se le resta porque en estas empresas
todos son restas.
Resultado financiero que resta
es un fondo de comercio mal comprado.
Una empresa mal comprada.
Da el resultado ordinario
y se le suman o restan otros resultados.
De acuerdo estos son exentos a lo que es
la operación claramente de la empresa.
Da el impuesto ante las sociedades
se le multiplicado por el impuesto
y da el resultado consolidado.
Después vuelvo.
Los resultados en forma gráfica
para que la veáis mejor
vemos que los ingresos en el 2008
son de 403.000 millones.
403.550 millones
y que el gasto son 350.816.
Da un resultado de 52.734.
Vemos que el resultado baja,
sube y baja un poquito.
No miramos lo que es el resultado
sino cómo se consigue.
Para conseguir este resultado de 45
se ha hecho más ingreso
y más gasto.
La empresa ha tenido que recurrir a hacer
más gasto para tener este resultado
que aún es más pequeño que el del 2008.
Esto quiere decir que la empresa
ha tenido que hacer descuentos, etc.
para poder ingresar algo mejor.
Vemos el resultado de explotación
y los diferentes resultados
como suman y como restan.
El resultado financiero
vemos que en la tónica general
siempre está restando.
Ya en el año 2011 resta más
y el 2012 restará más
porque se están comiendo
lo que son los fondos de comercio.
Vemos el resultado ordinario
y el resultado después de impuestos.
Vemos ahora la rentabilidad económica.
La rentabilidad económica
es comparar activo total
con el resultado de explotación.
Vemos que es de 6,69
baja 5,05, 6,37
y 5,35.
Para daros un ejemplo,
Inditex está en un 28,3%.
Entonces, en comparación,
el resultado de explotación
comparada con el activo
quiere decir toda la inversión que hacemos
para que te dé un resultado
de 52.734
habiendo invertido todo esto,
pues la verdad, tanta inversión no hacía falta.
O si lo queremos mirar de otra forma
es porque a 100 euros invertidos
cobro 6,69.
Sinceramente es demasiada inversión
para tan poco resultado.
La rotación de los activos.
Esto, si lo piésemos
desde un punto de vista,
como una tienda,
es cuántas veces el activo
sale de nuestra almacén.
En empresas del Inditex
no llega ni al 1,
0,51, 0,43, 0,43, 0,52.
Comparamos activo total
entre ingresos y así vemos la rotación.
Vuelvo atrás.
Esto es importante.
Vemos el resultado antes de impuestos.
He marcado algunos para que lo veáis.
Avengoa tiene un resultado de
245 millones.
Un impuesto de sociedades de menos 29 millones.
Hace ese, un resultado de 1,290 millones
paga 181.
De impuestos de sociedades en España
se pagan 35% aproximadamente.
Estas empresas el porcentaje
que pagan es ridículo.
Simplemente decir que
los consejeros de estas empresas
normalmente son los que han ocupado
cargos políticos
y que si se hiciese una revisión
y todas estas empresas pagasen el 35%,
es lo mismo que haber subido el IVA.
Se recauda lo mismo.
¿Por qué no?
¿Empiezan a deducirse, deducirse, deducirse, deducirse?
Pero te haces deducciones
de investigación.
Todas las deducciones que te puedas meter
son buenas.
Igualmente como gobierno
tú le dices que pague 35%
y te dice pues me voy.
Es otro ejemplo que te puede dar el gobierno.
Sinceramente subir el IVA por no pagar
28 empresas, que son 28 solo,
un 35%,
yo para mí lo encuentro vergonzoso
como gobierno, pero bueno.
Claro, tienes más deduc...
No, no pagas.
Cuando tú tengas uno positivo
entonces te lo deducirá.
No es que te lo devuelvan, es que cuando a ti te salga,
por ejemplo, le salga a 29%
pues no pagará nada.
Esto es en el 2011.
Siempre cuando hago todas las empresas
en el 31 de diciembre del 2011.
Empresas puestas en la CNMV.
Claro, por eso no he hecho el 2012
porque aún no hemos llegado.
Y vemos como comentaba el resultado
de esa cirba y hermoso, negativo siempre.
A esta empresa le va a llegar la deuda de Santander
y no va a poder pagar.
Pero no pasa nada porque debe muchos millones.
Si debes 100.000 euros a un banco
pues tienes un problema.
Si debes 5 millones de euros a un banco
es el banco el que tiene el problema.
Porque como ya lo he comentado
fue a través del amigo Zapatero.
Entonces, él quiere que esté aquí.
Esto es en teorías por volumen de transacciones.
Pero también podemos ver que antes estaba Ebrofus
que como ya se ha dicho tiene unos resultados impecables
que tienen una solvencia muy buena
y la han quitado por poner el supermercado a día.
Que se habéis entrado en un supermercado a día
si me dices que tiene unas cuentas anuales buenas.
Ya se han analizado y no son buenas.
Es decir, no...
Uno de esa cir, como ya he dicho,
que es Zapatero ahora mismo
está dando conferencias por América
cobrando 60.000 euros por conferencia
de cómo asomir una crisis.
Está perfecto.
60.000.
Sí, sí.
Pero es por volumen de transacciones en la bolsa.
Sí, sí, sí.
Exacto.
Pero, claro, hay gente que se dedica solamente a clicar.
No, pero eso lo puedes falsar.
Por eso.
Puedes hacer unas compras fictías de compra y venta.
Es que hay personas que sus sueldos
se basan en clicar.
Bueno, sí.
Bueno, sí.
Pero ese tiene que tener dinero para poder hacer eso.
No, no.
Tú como empresa puedes tener a personas
simplemente que se basen en
clica, compra, compra, compra y otro.
Vende, vende, vende, vende.
Y estén todo el rato con el ratón así.
Y lo único que hagan es...
Y es un anúmino.
Es que...
Es muy bueno.
Bueno, coherencia o se infinanciero.
Esto comparamos lo que es
ingresos de explotación con el exigible
para saber si se ha llegado
con lógica lo que es la deuda.
Entonces,
para que sea lógica y coherente
lo que tiene que haber es que los ingresos
por supuesto sean más grandes
que la deuda.
Porque con los ingresos pagas la deuda.
Y como vemos
las empresas del IV35
no llegan a cubrir lo que es la deuda
con sus ingresos.
Entonces aquí tienen un problema.
El año que más se llega es el 2011
con el 72,5.
Pero igualmente.
Entonces,
mi conclusión.
Debemos tener en cuenta que son las empresas
que hacen de motor de nuestra economía.
Entonces, una vez analizadas estas
sabéis cómo está la economía.
Y salvo las excesiones
que ya hemos nombrado
considero que se han jugado
se han jugado en aparancamiento
excesivo, muy peligroso.
Y estos son los resultados. En una crisis económica
cuando una empresa ya está en deuda
cuando ya finaliza.
Se han basado en la deuda financiera
sin contemplar la financiación con resultados
propios. Siempre que hayan alguna
capitalización un buen patrimonio neto
siempre va a poder sobrevivir.
Va a tener anticuerpos
para pasar cualquier tipo de enfermedad
cualquier crisis económica.
Y esto no lo tienen en cuenta.
IndieText tiene más del 50%
un patrimonio neto.
Sus cuentas de resultados
cada vez presentan peores resultados
que asfixen a cualquier empresa.
Y unos resultados financieros en la mayoría
negativos por esas grandes inversiones.
Hay que tener en cuenta que
siempre que el resultado financiero estaba
restando era porque habían comprado empresas
con fondos de comercio positivos.
Es decir, habían comprado empresas
que valían más
por la época de mercado que era
2006 compras empresas que valen mucho
dinero. Y ahora mismo se está viendo
que las empresas no valen tanto.
Entonces gastó financiero.
El cash flow pierde fuerza.
Y esto hace que el pago de la deuda
se aplace aún más
y se turiste más la refinanciación.
Todas estas empresas están refinanciando.
Es decir, no están pagando a los bancos.
Y como ya vuelvo a decir
si los bancos no reciben dinero
no pueden prestar a las pymes.
A las empresas que de verdad
tienen una buena capitalización
y una buena solvencia. Lo único que necesitan
pues es pequeños préstamos para seguir adelante.
Y son el reflejo
de esta España asfixiada.
Donde se ha crecido de forma exagerada
y lo que es peor se ha crecido a base de
deuda. Como todos hemos crecido.
Entonces
ahora simplemente dar las gracias
al profesor
José María de Llevan.
Profesor Mercantívic es el jugador
de cuentas, auditor de cuentas, diplomado
en Ciencias Empresariales, MDA,
diplomado en Dirección de Económica por Esade,
doctora de Administración y Dirección de Empresas
y doctor del derecho. Ante todo
el mundo está en devorador de cuentas anuales
y un gran ejemplo para seguir. Es que ha dado
todos estos datos para que yo pueda analizarlo.
Nosotros analizamos el 2012
el segundo semestre. Pero quien nos indicó
cómo se debe analizar fue el.
Y ahora mismo el 27 de noviembre
ha lanzado su nuevo
su nuevo libro. Entonces
¿Quién me está interesado?
¿Se va a hablar por eso?
No, pero yo encuentro
que es bastante interesante.