logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

La información es el motor del progreso.
Los medios son nuestra ventana al mundo
para analizar el presente y entender el futuro.
Los sectores más relevantes de la actualidad
en un espacio de debate y opinión.
Bienvenidos a la tertulia de Hidnik.
Bienvenidos todos a una nueva tertulia de Hidnik.
Hoy somos muy poca gente,
físicamente aquí.
Online no lo sé porque no he entrado.
¿Tú has entrado?
Dos personas.
Tres ahora, tres.
Hostia, muy bien.
Bueno, va a quedar en petit comité.
Bueno, pues aquí estamos todas las semanas.
Como sabéis, dedicamos
media hora a hablar de la actualidad
o la actualidad que nosotros vemos.
Luego media hora a hablar de cero a uno.
¿Cómo vamos o cómo ir de cero a un millón de euros?
Y luego a veces tenemos pitches,
esta semana no,
pero queremos volver a empezar
la sección de pitches, ¿vale?
Hoy todavía no.
Vale, también deciros
como novedad importante que
hemos pasado a la posición
número 92
de podcast de España.
Eso es muy bestia, ¿eh?
Lo estoy diciendo.
Hablando de fricadas, de startups,
hemos superado a, yo qué sé,
Iker Jiménez,
Federico Jiménez Los Santos,
te están ahí compitiendo.
La cúspida del podcast en el español, ¿no?
Es lo que está inmediatamente después.
Es bastante curioso.
Pero bueno, oye,
temas de hoy.
Yo no sé si tenéis temas,
pero yo tengo unos cuantos
me he puntado hoy.
Primer tema que me he puntado hoy.
Copyright
y AI.
¿No? Estará viendo demandas,
apunta para y parece ser
que van a venir muchas más.
Desde las demandas
a GitHub Copilot
de desarrolladores que están diciendo
que le están copiando el código.
Artistas que están
demandando a
Stable AI.
Stability AI.
Y ahora, Getty
Imágenes que ha denunciado
también a Stable Diffusion.
Que además en el caso de Getty
es especialmente bestia,
no sé si lo habéis visto,
pero es que lo que sé,
las pruebas que se traen al juicio,
que se llaman al juicio,
es que incluye la watermark de Getty
las imágenes, o sea,
pone Getty Imágenes.
¿Cómo veis eso?
¿Cómo creéis que acabará eso?
Hay que andar a la razón, porque es un tema
filosófico,
jurídico, tenemos un abogado en la sala,
y luego le preguntaremos.
Realmente,
la creatividad
humana siempre parte
de información previa.
Cualquier creación es mezcla
y refrito de anteriores cosas que uno ha visto.
Pero, claro, normalmente es
del humano quien hace este refrito.
¿Qué pasa cuando la máquina hace el refrito?
¿Hasta qué punto
esto es copyright? ¿Cómo lo veis?
A ver, yo creo que lo que está pasando
es una respuesta completamente normal
del mercado, especialmente cuando
se ve en peligro.
Yo me imagino a Getty
que han construido el catálogo
de imágenes más grandes del mundo,
y de repente aparece esta herramienta
que te puede producir cualquier imagen
a un precio irrisorio.
Cualquier imagen que tú quieras, exista o no.
Y, claro, yo creo que
se ven uno puro aquí
y quieren rascar
fees
de todos estos modelos que están usando
sus imágenes.
Creo que lo rascar seguro, ¿eh?
O sea, lo van a ganar esto, ¿eh?
Sí o sí.
La verdad es que no sé los detalles del cuicio
ni, obviamente, soy experto en ley.
Yo creo que no va a entrar en el cuicio.
O sea, directamente van a pagar.
No sé qué ha pasado ya.
¿Quién va a pagar?
Open ahí.
No, en ese caso, está bien.
Yo no lo sé.
Yo me imagino que llegará algún tipo de acuerdo
pagando algo.
Pero también creo que hay un marco jurídico
que se tiene que desarrollar.
Ahora que tenemos este tipo de herramientas, ¿no?
Es que antes no existían.
Hay leyes sobre fair use
y cosas así, donde tú puedes, por ejemplo,
yo que sé, hacer un dibujo
de algo que parece Harry Potter.
No decir que es Harry Potter
y venderlo en plataformas como
Society Six
o Red Babel.
Para que al final estás...
Esto es legado o no?
Esto está en un bris.
Si tú lo publicas
como que es oficial,
obviamente te lo tiran para abajo.
Si pones el nombre Harry Potter
que está registrado como marca,
pues también te van a tirar para atrás.
Porque tú no tienes ningún deal
con la empresa propietaria de los derechos.
Pero tú puedes hacer un trabajo derivado
de
esa serie de imágenes,
esos series de libros.
Esto en Estados Unidos es muy, muy jodido.
O sea, muchas veces lo que hacen
es coger gente random
y les preguntan
que identifiquen esta imagen.
Y si dicen, es Mickey Mouse.
Están jodidos.
Claro, pero por ejemplo también
tú si tienes un canal de YouTube
donde estás comentando
una película nueva que ha salido o...
Pero si tienes un material
con copyright, tú puedes mostrar
un snippet de 5 segundos de esa película
y estereos.
Entonces,
son grises que aún no hemos explorado
y que vamos a ir viendo como se desarrolla.
Hay muchas demandas también por el tema
de reactions de YouTube.
Gente que hace reactions de otros YouTubers
y muestra un trozo del vídeo
y luego reacciona.
Sí, pero estas me parece que ya quedó claro
que era fair use y que no.
Que era fair use y no monetizable.
Creo que no puede haber monetización
en estos vídeos.
No los harían.
No los harían los vídeos.
No, se pueden hacer, pero
creo que hay regulación en YouTube
al respecto.
Yo creo que este debate que ha estado de moda
no da para tanto.
El de copyright y la AI.
Porque al final, tú como humano
puedes...
Harry Potter, ¿no?
Puedes mirar una imagen de Harry Potter
y hacer un clon idéntico
y te van a demandar.
Y, claro, estás usando su imagen
sin derecho.
Ahora, tú puedes dibujar un mago con gafas
que no se parecen Harry Potter
y no te van a demandar.
Este problema ya existe ahora.
La máquina lo hace muy rápido y muy bien
y muchas veces, pero pasará lo mismo.
Si tú observas y aprendes
con contenido de copyright
que nadie te ha prohibido
leértelo porque está disponible internet,
yo no creo que haya ningún problema.
Lo que habrá seguramente es un agorismo
para definir si eso está copiado o no.
Igual que hay agorismos que definen
si una obra es así los deberes de la universidad
están copiados internet.
Esto existe, ¿no?
Y, de hecho, ahora ya hay herramientas anti OpenAI.
Por ejemplo, Google,
el otro día estaba leyendo un informe
de unos tíos que hacen SEO
o una gente que hace SEO,
que search engine optimization
y que hicieron varias webs
completamente automatizando generación de blogs
sobre un tema con GPD
o con GPD OpenAI.
Los indexaban, empezaban a agarrar en tráfico,
empezaban a recibir visitas
y, de repente, boom, cero tráfico.
Porque Google detecta
que eso está generado por un AI
o se tiene una anti AI adentro
y lo mismo pasará con el arte.
Habrá detectores de
copia
y estas plataformas tendrán que decir
que hay cuidado que nuestra AI no se copie demasiado.
Que se inspire sí.
Por ejemplo, estilo Harry Potter, no hay ningún problema.
Harry Potter es un problema.
Entonces, lo tendrán que acabar de tunear.
Yo creo que ahora nos llevaremos a unos sustos
y lo acabarán de tunear para que la AI
no copie. Sólo se inspire.
Yo creo que OpenAI ya tiene...
Y creo que ya lo han pensado.
Estoy lo han intentado.
Es más anti plagio
en bebidos dentro de estos modelos.
Hasta lo de yo sé.
Pero aquí los debates son dos.
Por un lado,
esto está utilizando contenido verbatim
que ha encontrado por Internet.
Está generando una copia.
Eso no se puede.
Ya lo sabíamos.
Es igual de feo.
El caso más claro es la Wikipedia.
Está utilizando la Wikipedia masivamente
que es potenciamiento un problema.
Por los términos y condiciones de Wikipedia.
Yo creo así.
Si lo usan textualmente
tienen que citar la fuente igual que hace Google.
Google le permitimos
que muestre nuestro contenido mientras nos cite.
Cuando Google intenta mostrar
nuestro contenido, la gente se le echa encima.
Ahí le pasa lo mismo.
O citas la fuente textual
o te inspiras de muchas fuentes
y usas la tuya.
La pregunta es dónde está la línea
empezado a utilizar
estas 4 fuentes que me he encontrado
y las he mezclado de cierta forma
y he producido un texto nuevo.
Pero basado en esa información
esto es lo que hace ya un humano.
Es un debate filosófico.
Como el derecho en CIS
que va de eso
de establecer el bien y el mal
la ética, la moralidad.
No creo
que estas plataformas
se libren de pagar
algún tipo de derecho a los productores de contenido.
Se nos está empiezando por aquí.
Puedes poner lo que gusta el pedia.
Tendrán que llegar a acuerdos igual que
Internet llega a un acuerdo con los buscadores.
Al final tenemos
maneras de prohibirle a los buscadores
y de hecho la gente le pide al buscador
índexame, porque quiero que mi contenido
sea excesivo a la gente.
Tendrá que haber un acuerdo
de Internet, de Wikipedia,
de Getty, por ejemplo
con los indexadores de las AIS.
Ahora mismo no hay ningún acuerdo.
Estona Gris
potenciales de mandas y tal
se generó un acuerdo
y ya está, la gente era lo mío, no te dijo indexar.
Lo que está claro es que
los van a limitar.
La música, tú has de lo que decías, es muy
que una persona copie varias cosas
y se inspire, no pasa nada, que lo haga
masivamente una máquina, empiece a hacer un problema,
lo mismo en la música.
Que tú compartas una música, pues no pasa nada,
que lo hagas masivamente, es un problema.
Pero si es un problema sin ser negocio,
sin encima, tú cobras por esto,
este contenido, no hay duda.
El tema es cómo se va a regular.
Pero eso con la música ya pasa, yo no puedo
copiar la canción de Star Wars
con el ukelele y subir las Spotify.
Pues ahí está, está patentada, está protegida
por los derechos de autor.
Entonces, bueno, puedo hacerlo, pero me pueden crujir.
Entonces, eso ya exista ahora,
de juzgar, ¿te has inspirado o lo has copiado?
Alguien lo juzga, es lo que decías tú antes,
le preguntan a un panel arbitrario
de esta música, es la misma que la de Star Wars,
este mago con gafas, es Harry Potter
o es solo un mago con gafas.
Y ahí hay un criterio humano, que yo creo
que este criterio, seguramente se va a digitalizar
y se va a automatizar más, con un agorismo
que tenga un don ahí ahí.
¿Qué te decidas? ¿Esto es plafio?
Esto no es plafio, será más eficiente al final.
Yo soy optimista con la tecnología
y creo que este problema a corto plazo
acabará siendo una solución mejor a medio plazo.
Que es que utilizaremos la AI, no para plajear
sino para decidir lo que es plafio y lo que no es plafio.
Yo me aventuro a pronosticar
que se va a regular el dataset.
O sea, tú puedes utilizar X dataset
y tienes que pagar por el uso en dataset.
Sí, pero igual que internet
y tú podrás decidir estar indexado o no estar indexado.
Como lo hacemos con los buscadores,
con los robots TXT
tú decides lo que está indexado
y lo que no está indexado, pues lo mismo.
De hecho, entiendo yo que estos AI
seguramente respeten el robots TXT
hayan hecho como una asunción
de que son como una especie de buscador
de un indexador de buscador
y si alguien pone no index
en su HTML
pues esto lo ignoro.
Me lo he encontrado por internet, pero lo ignoro.
Bueno, pero esto nunca sería regular.
Los scrappers vencidos siempre en un vacío legal
y no se asegura con denuncias.
Los scrappers en Estados Unidos
creo que los han legalizado, finalmente.
Es muy difícil ilegalizar.
Si tú solo almacenas y lo muestras y lo vendes
es otra cosa, pero exceder
robóticamente el contenido,
¿cómo puede ser ilegal?
Como los bancos, también.
Los bancos han impedido que robots
de exceder en las cuentas bancarias
pero si el propio usuario da al usuario
contra señas a un robot,
¿cómo lo vas a limitar?
Es muy similar a la que se hace para regular
aplicaciones que se utilizan
encima de videojuegos.
Esto es un clásico, ¿no?
Porque tal vez es una zona
bastante para hacer trampas, quieres decir.
Claro, es que la zona grisa es esta.
Yo tengo un helper
que es una verla y encima de mi videojuego
que me ayuda
a tomar decisiones.
Pero este helper
está haciendo exactamente lo mismo información
que yo como humano podría recibir.
En las cuentas, me puede ir apuntando
todas las fugadas.
O calcular la probabilidad que salga
otro 7 de corazón eso.
Porque tú la putas en un papel, haces una estadística
en los cálculos y así.
Es legal. Mi opinión personal...
Legal es, pasas que no es fair play.
Yo creo que ahí no se trata
de es ilegal jugar al Counter Strike
con un bot que te apunta.
Pero coño, es menos divertido.
Es que precisamente un bot que te apunta
no entra dentro de este marco.
Pero no está automatizando algo
que es una...
Como ver el ratón.
Sí, pero entiéndeme.
No es como apuntarte las cartas que han ido saliendo.
Yo creo que sí.
No es lo mismo y de hecho es casi legal.
Esto es hacer que el juego sea
al mismo nivel para todos.
Te pongo el ejemplo porque esto sobreleis
precisamente sí que están permitidos
por las distribuidoras de videojuegos
pero los cheats
como apuntar en el Counter Strike
esto no está permitido.
Entonces ahí la línea está muy clara.
Si es algo que un humano puede hacer
por su cuenta, es ok.
Entonces, yo para mí el tema de la AI
mi opinión personal va un poco por ahí.
Si un humano pudiera mirarse
100.000 imágenes
y hacer una composición
pillando trozos de todas ellas
sí, pero se moriría antes.
El tema es que la AI nace con una escala
que no hace un humano.
Y las cartas que te apuntas también
pero apuntarte a las cartas
es un buen ejemplo porque si además calculas
y las probabilidades de la siguiente carta
y tener un algoritmo de Machine Learning
pero es algo que podrías hacer con la calculadora.
Claro que la calculadora es el chico.
No, precisamente no
porque el mover el ratón y apuntar a un sitio
no, o sea que no juegues con Tracer
que hace trampas. Esta es mi conclusión.
Bueno, veremos
cómo acaba el planado con esto.
De hecho, he leído que
OpenAI está trabajando en mecanismos de detección
de contenido producido por ellos mismos.
He leído el sentido. Te ofrecen la API
para generar contenido y la API para detectar
cómo están los generadores.
Y parece ser que lo van a hacer con una especie
de watermarking
donde el texto producido va a tener
clues
que puedes cifrar el algoritmo
de OpenAI para detectar que ha sido producido por ellos
o no. Y ya estaba leyendo
la gente, un youtuber otro día
que explicaba cómo alterar suficientemente
el output de OpenAI
de chat gpt para romper el watermark
porque ahora nunca lo sé. Si lo haces a escala
se te va a colar seguramente, ¿no?
Es curioso porque las demandas
como son muy erlitos todavía y el mundo
del derecho todavía no entiende eso, hablan
de que se han almacenado
imágenes o partes de imágenes
cuando no es verdad. O sea, al final
todo es matemáticas. Son patrones matemáticos.
Igual por eso pierdes la demanda
pero lo siguiente lo van a ganar.
A ver, yo también creo que
si es una tecnología suficientemente
rompedora
estas demandas son irrisorias
o sea, da igual.
Estamos ahora con esto porque acaba de salir
pero si el cambio
es tan tan grande
a nivel de incremento de productividad
a nivel de todas estas cosas
no sé, no sé
el copyright tiene mucho poder
en el mundo
la defensa de los patentes y tal
es muy muy bestia, sobre todo en Estados Unidos
bueno, al final es la propiedad privada
claro, en el mundo digital
Pueden con todo
y las demandas son muy muy bestias
Hablando de OpenAI, hace dos días se ha anunciado
que Microsoft ya ha lanzado
la gama de
productos en Azure, en su plataforma
Cloud, para utilizar
lo que ellos mismos han dicho que ya utilizaban
para GitHub Copilot, que es para que la gente pueda
construir encima de las APIs de OpenAI
directamente en el Cloud de
Azure, o sea, sino usar la API de OpenAI
que lo publica, sino con tu propio
deployment, con tu propio gasto
de cálculo, etc.
Tiene sentido y era evidente, también han anunciado
lo que ya sabíamos todos, que lo iban a ofrecer
en diferentes productos de Microsoft
lo que todavía no han dicho, pero también es evidente
que lo usarán en Bing, pero esto que yo sepa todavía
no lo han. No, sí que lo han dicho, lo dijeron al principio
que lo iban a usar, lo que ha pasado
es que una de las cosas que anunció también
Satya Nadella, es que despedían
a 10.000 personas
y el equipo
que estaba haciendo la integración con Bing, ha sido despedido.
¿Es serio?
Es decir, sí que tenía que salir, pero
lo que he leído, justamente yo, es que
está parado por eso.
Pero se va a integrar en todos lados.
10.000 personas
que se dice rápido
4.5, o sea, es mucha gente,
4.5%
de plantilla
de Microsoft. O sea...
El año pasado despedieron también a los 2.000 personas,
1%.
¿Qué va a ir a más?
Es decir, vienen dos años
de un invierno bestia, dice él,
Satya Nadella, de un invierno
muy bestia en el mundo tech, y en particular
en Microsoft.
Que Microsoft es, joder, parece que sea
que esté tomando todas las decisiones bien,
que están metiéndose en negocios
que tienen mucho sentido, funciona muy bien
y aún así, les está afectando de forma
muy bestia.
Bueno, pero también es una forma, o sea,
es una forma que ellos tienen
que limpiar
un poco la plantilla
de gente que quizás no necesitan tanto,
gente que quizás no está
sobre cierta línea de skill,
sin que tenga
un impacto muy bestia en
su precio en bolsa.
No, al revés, al revés.
Ahora está bien visto recordar.
Es lo que digo, que están aprovechando ahora quizás.
Quiero es que les vaya mal
o que sea el resultado de malas decisiones,
sino que precisamente igual es una buena decisión,
¿sabes? Aprovechan todo el barrullo para...
Pero sí que han desacelerado,
o sea, estoy leyendo que Microsoft
creció un 11% el último trimestre
de 2022, que es el crecimiento
más lento que habían tenido en cinco años.
O sea, no sólo están aprovechando
el buen momento
para hacerse más eficiente, sino que realmente
están creciendo menos de lo que
estaban creciendo en los últimos cinco años.
Yo cuándome, cuando
habéis la noticia, justamente en línea
de lo que estás diciendo, me preocupé
para ir a buscar cuáles son los incentivos
de este hombre, de Satya Nadera, ¿no?
Y resulta que, tú miras los incentivos,
él cobra 56 millones
de euros, ¿vale?
De los cuales 2,5
son cash, que es raro, porque nuevamente
estos sí os cobran un dólar
de cash, todo lo demás, cuarenta y ocho
nos levantó, son stock.
Y dentro de este stock
está
dividido entre varias KPIs,
pero el 96%
de este stock es
performance base.
Es decir, este hombre tiene un incentivo
muy bestia
a mejorar el bottom line.
Y aparte de esto,
la otra parte del incentivo es
mejorar el valor de bolsa.
En un momento en el que se está primando
es la... Perdón, es 96%
eh...
bottom line? 96%
eh... valor en bolsa.
No, no, no, dentro del 96%
es performance base.
Dentro del performance base tiene 3 parámetros,
ya lo me acuerdo, eh.
Tiene 3 parámetros, pero parte es
eh... es bottom line.
Ajá.
Y parte es equitivalio.
Bueno, la parte equitivalio no la va a cobrar.
No, sí que la va a cobrar.
Sí que la va a cobrar, porque esto va a mejorar el equitivalio.
Sí, pero no es suficiente. Pero, un momento, no es equitivalio.
No, claro, pero... El stock price recuperar
o sea, no depende de... Pero él no es tonto.
O sea, si el mercado cae, él descuenta
la macro. O sea, no...
va a negociar con el board, no creo que diga
ah, si cae el mundo, me voy a estar igual. No.
Descuentra la macro y se...
El board tampoco es tonto, eh.
Claro, pero dentro de la situación
de mercado, principios de 2022,
de 2023,
cómo voy a mejorar, cómo voy a navegar
en la compañía para conseguir mejorar
el equitivalio. Pues, coño, ahora se paga la eficiencia.
Y por eso hace este tipo
de decisiones. Yo creo que tiene un gran incentivo
a tomar este tipo de decisiones.
Es evidente, ¿no? Que un director general
tiene un incentivo... Bueno, no es evidente
cuál es el incentivo de un director general,
eh. Y es muy interesante.
Es muy interesante porque tiene un impacto brutal.
¿Por qué crees que no es evidente?
¿Por qué? Porque no todo el mundo
tiene ese tipo de conversación.
Hay gente que tiene, simplemente de hecho,
la mayoría, por lo que me he leído
en conversaciones, la mayoría, tienen equitivalio.
Punto.
Pero es que el equitique que está recibiendo
este hombre está en base
a los resultados de la compañía
una serie de indicadores de performance.
Pero que si no sube el equitivalio,
valen nada. Bueno, claro, además,
es el equitivalio. Por eso digo que en el alto
de los CEO's y ejecutivos de grandes
compañías cotizadas sólo ganan
mucho dinero cuando sube
el valor del stock. Porque, independientemente
del objetivo del bonus que tenga,
como has dicho tú antes, muchos cobran
un dólar, algunos cobran 300.000 dólares,
500.000 dólares, que es mucho dinero.
Pero es poco por el impacto
que tienen estas empresas. Pero es que
luego les dan 10 millones de dólares
o 5, los que sean en stock.
Pero en nuestra opción se aprecia el mercado de hoy.
¿Significa que tienen que subir de mercado?
No. Esta parte es la que no.
O sea, no es el precio de mercado de hoy.
Hay un diferencial, que esto es
la compensación.
Si fuera a precio de mercado de hoy
sería cero la compensación.
No sería compensación.
Antes hablábamos de una compañía
en concreto que estábamos discutiendo
que es el Hapspot.
Cuentad que es el Hapspot.
Bueno, Hapspot es una compañía que nos gusta mucho
a nosotros.
Porque es una de las pocas empresas
softwares a service
cotizadas, que facturan mucho.
Facturan un billón y pico al año
de ARR.
Vendiendo a pequeñas empresas.
Porque los Salesforce y los Snowflakes
y estas compañías conocidas que cotizan mucho
venden grandes deals
a grandes empresas.
Hapspot, su ticket medio son 10.000 dólares al año.
Que es muy poco realmente.
Es que las otras son muchos cientos de miles.
Y esto es 10.000. O sea, está
cerca de donde se mueve factorial.
Con lo cual pues nos gusta mirarla.
Y pues me leí todo el
10K, que es el informe anual
que hace una compañía cotizada
en la Bolsa en Estados Unidos.
Y luego el proxy vote,
que es donde se toma, o sea, la carta
que se pone para votar en las votaciones
del Consejo de Administración.
La compensación de los consejeros delegados,
la compensación de CFO, la compensación de General Counsel.
Y precisamente Hapspot, el año pasado
cambió de CEO.
Pasó de ser Brian Halligan,
que era uno de los fundadores,
a ser, no me acuerdo el nombre,
una mujer que antes era la chief commercial officer
que ahora es la CEO.
Entonces hablaba mucho de la compensación de CEO
y de cómo cobraba y tal.
Como cosa curiosa, esa mujer cuando era
chief commercial officer cobraba
4, 5
1.100.000
de dólares, o sea,
5.000 dólares al año, más o menos.
Más en cash,
fijo más variable.
Más todos los públicos, las empresas cotizadas
esto lo tienen que publicar. Más
3 o 4 millones, creo,
de stock. Y era en stock options
a fair market value en el momento
de la entrega, con una permanencia, etcétera.
Y cuando pasó a ser CEO
se bajó el sueldo
como los dos fundadores a un dólar.
Como Steve Jobs famosamente siempre decía
que cobraba un dólar, pero luego obviamente cobraba algo más
en stock. Y le subieron
el paquete de compensación a unos 8 millones
de dólares en stock base
compensation. Pero que no gana nada
si el stock no sube o baja.
O sea, está muy incentivada
que el stock suba, al final.
O sea,
no sé si para bien o para mal, pero los chief
executives y los boards en general
de empresas cotizadas tienen
una responsabilidad fiduciaria
para el shareholder, para
para el inversor. Eso está pensado
para defender al minoritario que está en su casa
y tal, para que no hagan tergés manejes y se queden
ellos en cash, sino que realmente
tienen que hacer subir el precio del stock, que es lo que en general
defiende la mayoría de personas
afectadas por esto. Que son empleados
en torno y shareholders.
Típicamente, antes eran empleados y shareholders, ahora
desde el SG, es empleados en torno
y shareholders.
Entonces, como curiosidad, pues
es divertido leer a OneTankay, a uno
de estos informes de empresas cotizadas
aprenden muchas cosas. Una cosa que me ha sorprendido mucho
de HousePod, por ejemplo, que es una empresa
que se considera buena, que crece,
que tiene un producto muy competitivo,
que le ha pegado un mordisco interesante a Salesforce
que es el gran monstruo del SaaS,
es lo poco eficientes que son
en Gotu Market.
Nosotros hablamos mucho de payback period aquí en esta tertulia
y siempre decimos 12 meses, 12 meses. O sea,
a mí ya me parece, ostia, aguantar 12 meses,
invertir hoy 5.000 euros
para cantar a un cliente y esperarte
un año, haber facturado 5.000 euros,
pues me parece
mucho aguante, pues que aquí estamos hablando
de años de payback period.
O sea, gasta
creo que eran
200 millones de dólares en un
quarter en sales and marketing
y en un año entero había crecido
solo 100 millones la facturación
de ese quarter. O sea, que
es varios años
de payback que está invirtiendo
HousePod en su crecimiento y esta es una de las buenas.
De hecho, lo hablamos hace poco, salesforce
tenía un payback period de casi 100,
entre 60 y 100 meses
o sea, en más de 5 años
de payback period.
HousePod en cierto momento, inventó el modelo de Inbound
de contenido, está muy bien,
salen los libros a la práctica
cuando quisieron seguir creciendo el negocio,
tuvieron que pasar a invertir mucho, mucho en bait
y luego cuando superaron la barrera
de los 3, 4, 5.000 euros de Anual contract
Pallio, empezaron a fichar
a gente, a mucha, mucha gente
y yo creo que esta gente es lo que
está encareciendo mucho
y sobre todo ahora que no es un periodo de crecimiento
se la están comiendo.
La gente no la puede simplemente reducir el bachete
como el bachete de media.
De hecho, una métrica que se usa para este tipo de compañías
ya grandes, que es el Rulo Forty
que es la regla
que mide la combinación entre profitability
no entre capacidad de generar beneficios
y ratio de crecimiento.
Básicamente, el Rulo Forty es la regla de 40
pues si no había ese vinado
de suma, o sea, compara la suma
de el free cash flow margin
o el operating margin
depende de la compañía
y el ratio de crecimiento año a año de facturación
y si suman 40 o más es una buena compañía
para simplificarlos, si una empresa genera
40% de margen de beneficio y no crece
o sea, crece 0, tiene 40.
Si crece 40% año a año
y no genera rentabilidad, suma 40.
Este es como el OK
a partir de aquí como más mejor
pero si creces un 20% y generas un 10%
y no menos de caja
no es una buena compañía y
para Beat Equity y muchos analistas empiezan a restar
estoy mirando household ahora mismo
free cash flow margin del 13,3%
revenue growth rate
30,9% o sea
un 43%
en la regla de 40 o sea
que justita, justita
y es una hora, hace un par de años
palmaba pasta
si, adobe
10% de crecimiento, 41% de free cash flow margin
o sea, 10 puntos por encima
está un poquito mejor
pero es que espérate que hay
Shopify por ejemplo
ejemplo
de grandísima compañía muy buena
que en el múltiplo que tiene
durante el COVID ha sido increíble
está creciendo ahora mismo un 21,6%
free cash flow margin
de menos 3,7%
21,6% menos 3,7% es un 18%
o sea, la mitad del ruro 40%
no es tan buena compañía
como todos nos pensamos
con el tal
seguramente hay una corrección pos COVID
¿cuál es la razón por la cual ponen
al mismo nivel estas dos métricas
cuando
yo por lo menos creo que son
bastante distintas
porque si tú estás creciendo un montón
al final tú tienes una empresa
que tiene el 10% de
margin
y el 30% de crecimiento
y una empresa que tiene el 30% de margin
es mejor o te parecen iguales
son comparables según esta regla
como cualquier simplificación es
es la realidad es así
eficiencia rentabilidad
si tú haces un descuento de flujos
de caja
una compensa la otra porque si creces
mucho y tienes poco margen
ese margen irá creciendo en valor absoluto
si creces poco y tienes mucho margen
crece poco y al final la larga
cuando haces un descuento de flujos de caja
que es la final lo que mira en teoría
se compensa
lo que creces con lo que generas
entonces tú puedes decir
que yo crezco mucho y no genero ninguna caja
pero yo entiendo que este modelo negocio
va a generar caja y esto no me lo muestra
los números pero yo lo entiendo
y aquí entra donde quizá alguien dice
no pues que Shopify asterisco
porque quizá tiene algo que me hace pensar
que tendrá este crecimiento
y mucho más flujo de caja porque quizá
está emitiendo mucho el software
y eso le hace bajar el flujo de caja porque
se recupera y que generará un retorno de la hostia
cualquier decisión que tú tomas
cualquier decisión racional está
esta dicotomía
tú quieres hacer cosas nuevas
son caras las cosas nuevas y no van a generar rentabilidad
al primer día o quieres hacer
double down en lo que ya sabes que funciona
va a ser rentable pero no te va a dar crecimiento
yo lo para acabar
este es un nombre muy fancy pero es lo más básico
de gestión
bueno sé
a mi me parece más relevante el crecimiento
en tu etapa
obviamente
cuál es tu rollo forti
infinito menos
menos infinito explota la máquina
depende también de los momentos
depende de los recursos que tenga
depende de mis cosas
no te puedes poner a abrir mercados por ejemplo
con toda incertidumbre que comporta aunque
en el excel ponga que esto te va a dar volumen
y crecimiento si no tienes recursos
en la caja
el problema es ser un mini
o sea no crecer
y no tenés rentabilidad
que hay muchas empresas
entonces te vas a dar mierda
solo quería hacer un par de compañías
que impresionan datadoc
no se si la conocéis o un software de monitorización
de sistemas
que creo que Zepio hace solo un par de años
está creciendo 61,4%
y 22% de fricassolo margin
80 pico
de rollo forti
que es un número
serio
y atlasio en 35 más 25
hay muchas compañías
que dicen eso si están creciendo un montón
y además están generando caja
estas da igual lo que pase
tiene buena pinta
pero creo que es una manera interesante de ver las compañías
en una startup yo a veces he intentado calcular el rollo forti
porque algún private equity
o algún bici iluminado nos lo ha preguntado
dices a ver estamos creciendo un 250%
y estamos
generando un minus 150
de rentabilidad
porque estamos palmando más de lo que estamos facturando
250
menos 150, 100
pero yo creo que en este estadio
de hiperintigimiento
yo creo que se va un poco ya la relevancia
de esta métrica
nos hemos ido mucho no?
venimos de los Zeus
que por cierto yo en mi trabajo
ustedes dicen cosas así que parecen muy inteligentes
entonces la gente se distrae
y dice vale vale
es el truco
y he visto que los 50 millones
están muy extendidos
es el número de 50 millones
es lo que cobra bastante gente
y Tim Cook
que quieres un aumento?
Tim Cook acaba de hacer una reducción
pobrecito
de su salario
ha hecho un 40% de pay cat
lo ha anunciado
sobre el dólar que cobra
de 99 millones
a 49 millones
que estos son en una media 150.000 euros
de salario
de ingenieros
son 333 trabajos
que he salvado
bueno bueno
y va a llegar a fin de mes o?
yo creo que no
hablando de medias
también cobra un dólar
así todo es equity
es equity que es liquida
y hay que decir
cada vez que venden acciones los Cs
sale en el informe
que yo mirando hotspot
y abre todos los documentos listados
cada vez que el la CEO
o el ex CEO vendían
29.000 dólares
que digo se le atropea al coche o algo
sale un PDF
que debe costar 100.000 dólares en abogados
diciendo que se ha vendido 29.000 dólares
por la tontería de pagarse un dólar
cuando se le atropea la caldera
y ya iba a hacer un disclosure y tal
y era gracioso
y ahí también sólo para acabar el tema de compensación
que me parecía interesante
ponía benchmarks
porque el salario de estos
creo que eran 8 o 9 millones de dólares de la nueva CEO
era razonable
y hacían análisis diciendo
el median salary
si coges el top 50 y el botón 50
y miras desde el medio
cobraba creo que eran 160.000 dólares al año
en hotspot
como criterio
como benchmark, como comparativa
por cierto busqué
Tobias Loop
el fundador de Shopify
que invirtió en streamlutz
esta empresa que sale esta semana
de unos valencianos
y
joder tiene un network de 5 billion
cobra 20 millones de euros
y el tío no les metió
medio millón de euros el año pasado
para que sobrevivieran
tuvo la curiosidad de buscar también Tobias Loop
bueno, oye
avancemos
tenemos gas
queríamos a mil gas
es una para teenagers, cuéntanos
hace tiempo que ya no soy teenager
pues si
gas es el segundo éxito
de un señor que se llama
Nikita Vier
que señor no se
parece muy foment, es un chaval
no sé cuántos años tiene la verdad
parece muy joven
es la segunda vez que vende
la misma aplicación
a una de las grandes redes sociales
o aplicaciones
de empresas de social
del mundo
hace 5 años vendió
una aplicación que se llamaba tbh
de vh
a facebook
fue como 8 meses después
de que saliera la aplicación
y básicamente era una aplicación donde
adolescentes
33 años
perdón
perfecto
es una aplicación
era una aplicación tbh
donde adolescentes podían
dar cumplidos a otros adolescentes
de forma anónima
este es el modelo
¿como se hace?
pero al final está haciendo bullying
siempre
creo que no, creo que este tío
lo hace bastante bien
le gustó tanto a Mark Zuckerberg
que lo compró, le hizo firmar un non-compit
de 5 años
y nada
y el día siguiente
de que se cumpliera el non-compit
Nikita salió de facebook
y fundó una aplicación que se llama gas
que es una aplicación
donde adolescentes pueden dar cumplidos
de forma anónima a otros adolescentes
y ahora
han pasado como 6 meses
desde que salió la aplicación
y se ha comprado por discord
es un modelo de negocio
es el meme de internet
la gente dice
tengo una idea de producto, una aplicación
para technicians
aquí lo comentamos
y es medio gracioso
pero realmente
es un montón de curro
hicieron 4 iteraciones esta última
versión de la aplicación
hasta que sacaron gas
que es la que les funcionó
facturaron 7 millones
si, pero como el primer millón
en la primera semana
muy rápido
y en el modelo de negocio
te dice que va esto
es una app donde
dentro de un entorno, por ejemplo en un instituto
te registras y dices
de estas 4 personas
que van a tu clase
cuál es el más atlético
entonces la persona que has elegido
cuando recibe más votos de NSQ
recibe un mensaje diciendo
alguien de tu clase
paga un dólar para saber quién ha sido
y así es como facturaban
y luego había una suscripción
porque por defecto lo veías todo
7 millones de dólares
en poco tiempo con una aplicación consumer
para adolescentes
me parece que tiene mucho marito
la cifra
no ha sido pública
porque han sido más de 50 millones
de dólares
y me parece que son 6
en el equipo
la verdad que está bien
como currículum o prueba
de acceso a...
¿lo hará una tercera vez?
estoy completamente seguro de que sí
porque Facebook no sé si lo has dicho
mató el producto al cabo de nada
y el tío se quedó haciendo cosillas
besteando sus stock options o lo que sea
y la compró por 40 millones
de dólares
Facebook compró la empresa anterior
esta no se ha dicho
estaba leyendo un set en Twitter donde la gente
estaba ahí como haciendo hipótesis y tal
y estaba en entre 20 y 100
pero tampoco puede ser mucho más
porque no ha dado tiempo de construir más valor
pero bueno no está mal
no creo que Discord compre esta aplicación
por el valor intrínseco de la aplicación
no sé ni siquiera
si por la red que se ha creado
de usuarios
yo creo que es más por el tacto
un millón de DAWS
un millón de AD active users
que está pasada
este día además lo hizo bastante
building in public
como hablaba el otro día Carmen Madraza aquí
poniendo en Twitter los experimentos que hacían
David testing, de usabilidad
empezó a ser muy transparente con esto
después de que saliera la aplicación
porque antes era todo super secreto
el tío decía que estaba sobre una aplicación social
pero no había contado absolutamente nada
en mucho tiempo
yo escuché un podcast donde él estaba como co-host
durante un tiempo
que se fue del podcast porque decía tengo trabajo
estoy haciendo una aplicación y no como nosotros
estamos aquí cada semana
y nunca decía
de que iba hasta que lo dijo lo lanzó
y de repente explotó y lo vendió
casi curioso