This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
La información es el motor del progreso.
Los medios son nuestra ventana al mundo
para analizar el presente y entender el futuro.
Los sectores más relevantes de la actualidad
en un espacio de debate y opinión.
Bienvenidos a la tertulia de ITNIC.
Bienvenidos a una nueva tertulia de ITNIC.
Gracias por venir, una semana más.
Hoy, después del mobile, nos hemos quedado secos,
yo al menos, de noticias.
Y particularmente yo, estaba arreglando temas
en el agujero, un agujero.
Y no he visto nada en el mundo, pero por suerte vosotros
sí que tenéis. Estamos listando,
César, Jordi, ¿cómo estáis?
También un poco secos.
Ha sido una semana un poco lenta, pero bueno,
hemos sacado alguna cosilla que queríamos comentar.
César, querías hablar de Humane?
Sí, está haciendo las rondas últimamente de noticias,
porque han publicado que acaban de levantar una serie este
de 100 millones de dólares.
Y nada, otro de esos proyectos que sorprenden,
que de repente puedan... ¿Qué es?
No lo sé ni yo.
No, pero justo la semana pasada comentábamos que,
no recuerdo ahora la empresa, pero que también pre-revenue
habían levantado una macro ronda gigante.
Y se sorprende que una empresa que está pre-revenue pre-todo,
levante una serie C, como lo que acaba de hacer Humane.
¿Qué es Humane? No se sabe.
Son muy secretivos.
Ellos lanzaron la empresa en 2019,
y ya han levantado 230 millones en total.
Y son un equipo que son
ex-Apples, básicamente.
Son una gente que se cansó de trabajar para Apple
y como que querían sacar un tipo de producto
de consumo tecnológico
distinto a lo que Apple estaba invirtiendo en aquel momento.
Entonces se llevaron unos cuantos ejecutivos,
se llevaron unos cuantos individual contributors,
tienen gente bastante top.
Y nada, llevan desde 2019 haciendo prototipos,
sacando patentes.
Ellos, al final, lo que se sabe de ellos
es que no les gusta o lo que quieren cambiar
es el hecho de estar todo el mundo mirando un ladrillo
con pantalla retroiluminada,
porque creen que deshumaniza
las experiencias de las personas.
Y de hecho, en el teaser que sacaron,
sacaron un tráiler, un vídeo.
Sólo digo palabras en inglés.
Sacaron un vídeo donde explicaban absolutamente nada,
pero sonaba cañeo desde el fondo.
Era un vídeo increíble, una producción tremenda.
Y lo que se veía es como mucha gente
con una especie de medias o calcetines en la cabeza
atados a sus teléfonos móviles
como todo el mundo enfocado en una pantalla.
Y hay como una persona, que se supone que es la que está
utilizando el producto, que no se sabe cuál es de Humane,
como que está mirando alrededor.
Y me parece que en sus manos puede ver algo.
¿Qué es lo que se sabe de Humane?
Se han filtrado algunas...
una presentación que hicieron como parte de su deck
donde explican más o menos las intenciones que tienen,
no enseñan ninguna foto de ningún producto,
no enseñan foto de ninguna interfaz ni nada.
Pero sí que las patentes que tienen
parece ser que es una especie de sistema de lásers
que puede proyectar en tu mano o en el entorno.
Lo que están haciendo es un sistema de realidad aumentada,
pero que en lugar de un headset,
es un dispositivo que proyecta en superficies reales.
Y aparte de eso he puesto en grava,
hay un montón de inputs que puedes ponerle.
Y ya está, hasta aquí se sabe.
Entonces es como que están experimentando con un dispositivo
con este tipo de interacción, donde en lugar de mirar a una pantalla,
la pantalla viene a las superficies del mundo real.
Sí, yo creo que esto lo huele.
Clarísimo, ¿no?
¿Software Platform en Consumer Device?
Sí, es lo que digo, tampoco han explicado muchísimo.
El tema del AI yo creo que es un ángulo que le están dando ahora
con la última ronda, como que se han reposicionado un poco,
como todo el mundo.
Pero su intención principal es esa, que nuestra forma de interactuar
con dispositivos electrónicos
sea distinta o sea una interfaz distinta a lo que estamos acostumbrados.
Tienen gente como el tío que hizo el teclado de iOS
y un montón de otras cosas dentro de Apple.
Pero gente que realmente piensa mucho
sobre interacción humano-computador.
Y bueno, vamos a ver qué sacan.
A mí me huele a que se va a quedar un poco como Magiclip,
que es un caso histórico,
una empresa que ha levantado un montón de rondas durante un montón de tiempo
sin sacar un producto real.
2,6 Billion levantados.
Es uno de los pozos de dinero más grandes de la historia.
Después del metaverso, ¿no?
Bueno, antes del metaverso,
que hacía un tema de imágenes 3D,
como una interfaz también.
Pero era parecido a la idea.
Era una nueva forma de interactuar con la tecnología
que no se acabó de entender lo que era
y que fue a menos.
Se fue el CEO original
y no ha salido nada todavía.
Sí que hay algún prototipo de headset que lo estoy viendo
pero no ha acabado de lanzar y de productizar.
No, y desde luego yo creo que estamos lejos de ver un headset
adaptado para el consumidor final.
Sé que han estado haciendo pruebas en entornos industriales,
gente que trabaja en una fábrica
o gente que trabaja en mecánica,
si tienes un caso de uso más profesional,
ahí sí que tiene sentido porque te puede aumentar de verdad.
Pero el caso de uso de consumer final,
yo creo que hasta que Apple no saque algo,
no veremos grandes novedades.
Qué triste realidad, ¿no?
O sea que sea tan difícil sacar un device,
una empresa nueva, from scratch.
A no ser que seas ex-Apple, que entonces levantas.
¿Cómo se llama el tío este?
El que ahora es de Anduril,
que va con camisas jaballanas siempre.
Palmer Laki, por ejemplo, era un chavalín friki
que estaba en su casa investigando
con el soldador, los cables y componentes que compraba por internet
y se imaginó este concepto del VR headset,
de una pantalla que te ponías en la cara
y que te hacía estar mucho más inmerso y tal,
y de ahí nació el Oculus,
que luego lo compró Facebook por un pastizal,
luego le despidieron de Facebook y luego montó su segunda empresa,
que es Anduril, que utilizando ese mismo concepto
de inmersión en realidad virtual aumentada,
aplicado a la defensa, básicamente,
tecnología para conducir drones y para batalla.
Obviamente hay mucho dinero.
Este tío empezó con pocos recursos,
con nada de recursos y fue construyendo prototipos,
levantando capital, entregando valor, vendiendo y tal.
O sea que se puede hacer, ¿no? Este lo ha hecho.
Cambió los de Magiclip y ahora estos de...
¿cómo se llaman? Humane.
Hostia, van muy fuertes y muestran poco, ¿no?
Es curioso porque Humane, veo que levantó la ronda
con Tiger, casi al mismo tiempo que nosotros levantamos la ronda
con Tiger, que era un año que Tiger iba muy muy fuerte.
Luego nuestro partner en particular ya no sigue en Tiger.
Yo no sé si tú tienes updates de cuál es la situación
actualmente en Tiger Global, que era el inversor
más activo, con diferencia en el boom,
este VC fue el más activo, aquí invirtió 100 millones
en Humane.
¿Tú sabes cuál es la situación? ¿Tienes update?
Tengo updates, claro, son socios nuestros, pero tampoco...
O sea, lo que yo sea, sepa cómo socios nuestros tampoco
está transmitible. Cuenta lo que puedas. Lo que puedo contar
es que John Curtius, que es uno de los partners que
tenían más activos en software, salió
y estaba levantando un nuevo fondo grande
y estaba en fundraising. Todavía que
Iuseba nos ha confirmado si esto ha pasado, si todavía lo está intentando,
es un momento difícil para levantar un fondo grande, sobre todo
con el trans record de Tiger, que muchos LPs y mucho dinero
institucional luego ha criticado por ser demasiado agresivo
y por no parar atención a las valoraciones
e invertir en demasiadas cosas, etc. Tiger en sí
lo que sí que se ha visto es que han frenado
bastante su velocidad de inversión, donde
creo que en 2021 estaban haciendo un deal al día
de promedio, que es una locura, son rondas growth, porque
hay gente que hace un deal de 10.000 o incluso de 100.000 euros, porque
aquí estamos hablando de bastantes millones cada ronda
a frenar muchísimo y a enfocarse mucho
en rentabilidad, en eficiencia. Pero hacen deals?
Sí, sí que invierten y hacen follow-ons,
pero solo en cosas
con mucha más eficiencia y mucho
menos riesgo. Y también, como todos los inversores
crossover, antes tenían unos mercados
cotizados muy caros, porque los múltiplos de los
Zooms, Snowflakes, Shopify, etc.
estaban por las nubes y invertir en tecnología, en bolsa
era difícil, porque de aquí para arriba
es muy difícil creérmelo, entonces invirtieron mucho
en privadas que creían que irían a hacer IPOs a estos múltiplos,
con lo cual ganaría mucho dinero. Claro, ¿qué ha pasado? Que los múltiplos de las públicas
han bajado, con lo cual ya no se creen que las privadas vayan tan rápido
a hacer un IPO con esos múltiplos, que es cierto, ha habido
cero IPOs tecnológicas o de software, creo que era la palabra,
en 2022, y llevamos cero en 2023, de software companies
en Estados Unidos. Y por otra parte,
esta misma causa, que es bajar las valoraciones públicas,
también ha hecho que un inversor crossover, que significa que invierte en público
o privado, de repente ve chollos en el mercado público,
con lo cual si tienen mil millones de dólares, en lugar de invertirlo
tanto en compañía privada, que son startups pre-IPO,
invierte en públicas, que dice, hostias, es que ahora
no sé, Vox está barato, o
Dropbox está barato, o
otra empresa que cabe por Vox, está barata.
Yo si miro Crunch Base, las rondas
de Humane, para seguir con Humane,
me parece curioso, o sea, la ronda Seed de Humane,
año 1 de junio de 2019, la hace
Kinder Adventures, que tú miras,
no lo había oído en mi vida, es un fondo Seed Stage
de California. Entonces, luego
entra Tiger Global, bueno, entra
Lachy Group, no sé qué, Samalman,
está Samalman por aquí, Business Angels,
meten 30 millones de euros, luego ronda en el año 2021,
cuando Tiger estaba a tope, meten 100 millones de euros,
luego un año, dos años después, fíjate que las series B son 13 inversores.
¿13 inversores en las series B?
Aquí, sí, vale. Bueno, el líder
es Tiger, ¿no? Sí, pero eso es un buen matiz,
todas las rondas es un poquito lo que se llama party round,
o sea, hay mucha gente en todas las rondas. Sí,
es verdad. Y no sabemos si es porque estaban
buscando, rascando la pasta de donde podían o
tenían mucha gente interesada porque pueden ser ambas.
El año 2023, ahora,
que vuelve a ser noticia, cierra una ronda
liderando Kinder Adventures, que es el
seed fund. O sea, ¿cómo puede ser una serie C
liderarla un seed fund?
Es algo raro, ¿no? Con 14
inversores participando. Que esto no es apurado,
o sea, lo que ponen la gente en Crunchwix es cualquier cosa, pero
es raro. Bueno, que la serie C la ha liderado Kinder Adventures
sí que es cierto porque lo ponen su press release de ayer.
O sea, esta parte es cierta. Bueno,
who knows, ¿no? Y Sam Alman seguramente también irá.
Bueno, ya veremos qué sale de ahí.
Bueno, hemos estirado mucho tu noticia.
Más cosas, de lo más, siempre tenemos de lo más.
Yo en todas las tertules tengo de lo más. Eso es lo que lo hemos estirado.
Bueno, es que no para.
No para de hacer cosas y de liarla.
Bueno, la polémica de
esas semanas, seguro que la habéis leído.
Twitter
compró, hace un par de años,
una agencia de diseño de las mejores del mundo, que ahora Cesar
nos contará, y el fundador y líder de esa
agencia, un tío de Islandia del que no se pronunciar su nombre,
pero su mote es Halley,
que es una persona muy respetada, muy admirada en el mundo del diseño.
Pues este tío le acaba de despedir Twitter
y de hecho se ha hecho muy polémico porque él empezó a Twitter
diciendo, oye, mi portátil no va desde hace una semana,
nadie me ha dicho nada, estoy mandando emails a Recursos Humanos,
nadie me contesta y puso un tweet en plan, oye, Elon Musk,
¿me puedes confirmar si me habéis despedido o no? Y este fue el principio.
Y a partir de ahí, Elon Musk,
en lugar de no hacer nada o de decir sí o no,
le empezó a vacilar, básicamente, diciéndole
sí, te hemos despedido
y puedes contarme, y dice, porque no hacías nada
o no entregabas valor. Y él te dice, ¿cómo? Si he hecho un montón de cosas.
Y dice, ¿puedes decirme qué has hecho? Y él dice, no, porque sería
romper la confidencialidad. Y el tío dice, tranquilo, yo te autorizo a romper la confidencialidad.
Entonces este tío empieza a decir, pues he optimizado costes en estos proyectos,
he liderado procesos de review de diseño, he estado involucrado en tal.
Y el otro empieza a decir, este tío
no pega palo al agua, lleva un montón de meses sin hacer nada
y encima, que eso ya es la cereza del pastel,
dice, encima el tío dice que como es discapacitado no puede trabajar
y aquí está haciendo threads de Twitter, ¿vale?
Elon Musk, diciendo esto en Twitter, públicamente.
Y se ha liado aparta. Y luego ya, el final, final, final,
de repente Elon Musk publica, dice,
me habían dado información incorrecta
y Halley está pensando a ver si se queda.
Porque hablaron en videollamada.
Pero lo que está en Twitter es este thread, ¿no?
Entonces, bueno, cuéntanos un poquito quién es este Halley
y quién era su urgencia, César, que tú les conocías.
Pues Halley, su nombre original me parece, es Harald Durr.
Parece un personaje de
El Señor de los Anillos, ¿no?
Y bueno, es un señor que es bastante conocido
en el mundo del diseño.
Primero, si no recuerdo mal a que estoy tirando de Hemeroteca,
hizo bastantes colaboraciones
con Google en temas como
el Santa Tracker de Google Maps,
estas campañas que hacían como en Navidades y cosas así.
Y se hizo conocido en base a esos trabajos
que iba haciendo para empresas grandes, ¿no?
Este señor fundó Ueno, que es la agencia
que dirigía hace ocho años, nueve, por ahí.
Y la vendió a Twitter hace...
Hace un año. Hace un año, dos.
Y Ueno, que es el nombre de la agencia,
pues eran bastante buenos.
Tenían un equipo muy superpotente,
trabajaban para las mejores marcas del mundo.
¿Qué tipo de diseño hacían? De todo.
Un producto gráfico, todo este tipo de cosas.
Incluso me parece que...
Que compra más rara, ¿no? No estoy seguro.
No es tan raro como parece y esto lleva pasando un montón de años.
De hecho, una de las primeras que yo conocí
fue una agencia, a que estoy tirando muy de memoria,
pero Facebook hacía mucho esto.
Facebook ha comprado un montón de agencias,
me parece que se llama Bench, si no recuerdo, algo similar.
Es a quick hire total, porque no tienen propiedad intelectual.
Son solo personas. Exacto.
Pero han estado pagando millonadas por empresas así.
Twitter lo hizo hace un par de años.
Este señor también en el thread de Twitter contaba
que sus capacidades han ido disminuyendo con el tiempo
por el tipo de enfermedad que tiene.
Una distrofia muscular genética.
Sí, solo va peor.
Él no quería estar al frente de la agencia
sino que quería trabajar para otra persona.
Porque no podía.
Yo creo que por eso tomó la decisión de vender a Twitter.
O así lo explica en el thread.
Es un señor que es muy conocido en la comunidad del diseño.
También ha hecho proyectos
benéficos entre comillas. Mucha filantropía.
Es un tío que mancilla de ruedas, tiene una non-profit
ha estado a rampas en Islandia.
Ha invertido un montón de dinero y levantado dinero para construir rampas.
Y fue la persona del año.
Es un premio que otorga el gobierno islandés
por todos estos temas que ha hecho a lo largo de su carrera.
Un año fue la persona que pegó más impuestos
en toda Islandia.
El año pasado, porque lo hizo a través de la venta de Twitter.
Él hizo una cosa curiosa que la mayoría de gente no hace.
Cuando vendió Twitter,
él lo quiso declarar como rendimiento del trabajo.
Que tiene un tipo de impuesto mucho más alto.
Que sí es rendimiento del capital.
Entonces pagó como el 50% de la venta de Twitter
al gobierno de Islandia.
También porque él se había beneficiado mucho de los programas sociales
que hace el gobierno, de la sanidad, etc.
Entonces él quiso contribuir de esa forma.
¿Has dicho 4 millones?
Sí.
Me parece que el número que lo hizo público...
Se vendió por 8. Se ha publicado en algún sitio.
No sé si tenía más socios en la agencia.
Él ganó 8.
Lo que se publicó es que él ganó 8.
Sí, porque pagó 4 más o menos de impuestos al gobierno.
Uno de los rumores que tú crees que no es cierto,
es que Elon Musk quizás se ha arrepentido
y se ha disculpado porque quizá
en el contrato de compra de la agencia había una cláusula
de que si despedían a este tío le tenían que indemnizar de manera muy potente.
Y de repente alguien ha enseñado los números
y ha dicho, quizá me lo quedo y lo salvamos.
No sé si es cierto. Esto es rumor puro.
Lo que sí que no creo que sea cierto para nada
es la cifra que ha estado... 100 millones de dólares.
Creo que Twitter se gaste 100 millones en una agencia de diseño.
100 millones es lo que le pagaron a Parack
cuando Elon Musk compró Twitter.
No creo que sea lo mismo a un diseñador.
Pinta que no.
¿Qué pensáis de eso vosotros?
Esa es la pregunta de alguien que no está escuchando la conversación.
Hay más ismos esta semana.
Hay más ismos esta semana. Han denunciado a Jeff Bezos.
Contenzando a tu pregunta.
A mí me pareció muy floja.
Me parece fatal todo lo que ha hecho Elon Musk en esta conversación.
No sé el adjetivo en español.
Terrible.
Pero ya que lees el tema, la respuesta del tío que has hecho en Twitter
es muy floja.
¿Qué has conseguido?
He ahorrado costes en un contrato.
Y luego dice que este contrato es la licencia de Figma.
Y Elon Musk pensando que no sé lo que es meme y lo que es realidad.
Diciendo que si despedió a todos los diseñadores,
así cualquiera ahorra costes. Y el otro diciendo que sí,
he supervisado todos los diseños. Pero Twitter era muy etéreo.
No tenía ninguna respuesta con contenido.
He hecho esto, he aportado este valor a la compañía
y eso me pareció muy flojo realmente su respuesta.
Quizá hay algo. Quizá realmente tiene mucha gente ahí
pensando pero lejos del negocio, lejos de la realidad
y no ejecutando.
Yo creo que esto es el secreto a voces de la industria tecnológica.
La cantidad de gente que hay en empresas de estas, en Big Tech,
que no está haciendo muchas cosas.
No está entregando el máximo de su potencial.
No sé si es el caso de este señor.
Es algo que todo el mundo sabe
pero se habla poco de ello. Y ahora con los layoffs
lo estamos viendo más. Pero bueno,
no tiene nada que ver con las formas de responder de Elon,
las cosas que dijo...
Está loco.
Yo creo que se debe estar muy puteado
por haber sobrepagado
tanto por un negocio que no sale
con gente que está aposentada por todos lados.
Que no se justifica.
Seguramente no. Pero no es el único caso.
Jeff Bezos también lo han denunciado
por un ageism.
No sé cómo se dice en español.
Edadismo.
Word Day también. Por otra cosa.
Jeff Bezos es en Blue Origin
por decisión de contratación.
Que contratan a gente joven porque son coachable.
Pero claro, está discriminando la gente que no es joven
haciendo esto. Es muy delicado este tema.
Y luego lo de Word Day es muy diferente.
Les han demandado porque Word Day, que es una empresa
para que os entendáis, es como factorio pero para empresas grandes.
Que ofrece tecnología para grandes compañías
para gestión de recursos humanos.
Que ayuda en el screening y selección de candidatos.
Y esta inteligencia artificial se ve que es discriminatoria
contra gente negra
con disabilities
o de más de 40 años.
Le han demandado porque esto está causando daño
a personas que aplican a empresas que utilizan Word Day
y el algoritmo dice que esta persona no es tan buena como esta otra.
Simplemente, aparentemente, según la demanda,
tiene sesgo. Discrimina, vaya.
Ahí hay discrimina, ese problema.
Bueno, tiene el sesgo también que le indica el prompt.
O los datos de hoy.
Si los datos de hoy son injustos,
confirma la injusticia en lugar de ser puramente objetiva.
La cantidad de problemas que salen
cuando intentas llevar a escala
la subjetividad humana son enormes.
Solo es el principio de esto.
Antes hablabas de empresas grandes, decía Cesar.
En las empresas grandes tech hay mucha gente que no hace nada.
Se me han venido a la cabeza dos casos muy cercanos a mí,
que no voy a decir nombres para que no se identifiquen,
pero una persona que hace 10 años trabajaba
en una de las clásicas tecnológicas en Silicon Valley
de las antiguas powerhouse tecnológicas
que el tío progresivamente empezó a hacer cosas con startups,
mantenía su trabajo y tal.
Y a principio todos le decíamos,
oye, no te van a decir algo que estás todo el día haciendo reuniones
con startups, haciendo de Business Angel y tal.
Y dice, bueno, no sé, de momento me han promocionado,
me han hecho un performance review, me han dicho Exceeding Expectations
y llegó el punto en el que tío no iba nunca a trabajar,
o sea, no tenía ni pase para entrar en la oficina,
le seguían promocionando, le seguían diciendo Exceeding Expectations
y se va cobrando de esa empresa y fue ahí.
Y se acordó quién? Y se acordó y se fue él,
pero no le despidieron ni le pidieron nada.
Y luego otro, que es otro amigo también cercano a mí,
en América, pero no en Silicon Valley,
en una empresa moderna Big Tech de las que han crecido mucho con el COVID,
que el tío lleva ahí tiempo, le ha ido muy bien, ha ido creciendo,
es un tío muy hábil y muy valioso,
pero se ha ido cansando con los años, se ha ido un poquito desmotivando
y yo le digo, ¿por qué no te vas? ¿Por qué no dejas esto?
He ido cada vez haciendo menos, cada vez me pagan más,
tengo además unos stock grants de la hostia
que si me quedo van generando más valor,
dices que tengo un incentivo de irme cero y muchos a quedarme
y el tío que le sabe mal, pero dices que no soy gilipollas.
Al final me lo ponen demasiado difícil para irme
y tiene tela esta situación y sé que es un privilegio muy grande
que luego habrá mucha gente diciendo, yo no tengo trabajo o no llego a final de mes,
pero es cierto que en estas empresas grandes Big Tech pasa
y te digo, estos son dos casos cercanos a mí,
no son hipotéticos, son muy reales.
Pero gente que tú les ves y no son felices.
Bueno, yo conozco como este caso,
y como este conozco unos cuantos.
Pues que tú también sabes quién es, ahora no puedes ir.
Yo también sé que tú sabes otros que...
Hay unos cuantos y más
que están en esa situación.
Con el stock, que es la eterna promesa,
unas condiciones de la hostia,
un trabajo que no les motiva,
se arrastran a trabajar y antes se arrastraban, ahora ni siquiera se quedan en casa.
Es una cosa...
Es una putada.
Este tío igual dice, yo no voy a la oficina,
le hago pasar el perro, contesto un par de emails de vez en cuando
y les atasco su cosa y ya está.
Y esto es una cosa que hemos hablado varias veces,
de lo peligrosos que son los incentivos en general,
pero concretamente los bestings y los stock options
que siempre decimos, oye, si alguien...
No queremos atrapar a nadie en la compañía.
Estos famosos...
Retaining bonuses y retaining grants.
O sea, cosas que si te quedas te generan muchos valores
y al final te puedes quedar con todo el gente que la organización por lo que sea
no ha detectado que esa persona no tiene que seguir ahí
y la estás sobreincentivando para que se quede una persona que se quiere ir,
que es fatal para todo el mundo.
Yo creo que en cierto nivel de empresa
como que casi les interesa.
Pero Google, por ejemplo, hace mucho esto.
Google tiene un montón de gente en payroll
y es gente que no está trabajando full time en Google,
o sea, les tienen payroll porque quieren tenerles disponibles.
Y no estoy hablando individual contributors,
estoy hablando sobre todo de gente en posiciones no de management
porque tienes que estar al día a día,
pero mucha gente acaba siendo como senior consultant lo que sea
y Google le va pagando cada mes...
Yo quiero cuatro trabajos de estos, mientras tanto hacemos factorial.
Hablé con un inversor,
es un señor de Silicon Valley,
que trabajaba para Google en teoría.
En su LinkedIn ponía que era empleado activo de Google.
Y yo le preguntaba,
¿y cómo tienes tiempo para hacer todas estas cosas?
¿No tienes un full time job en Google?
Y dice, sí, pero bueno, no.
Yo voy cobrando y me tienen ahí de consulta
y yo mientras tanto voy montando mi fondo, voy haciendo mis cosas...
Esto no tiene sentido, esto no es racional,
esto no es justificable, esto es un defecto del sistema.
Yo creo que hay un componente de...
Si yo como Google le estoy pagando el payroll a esta persona,
para mí son cacahuetes.
Y esta persona no está trabajando para Facebook.
Esto ya lo has dicho muchas veces, pero esto no escala.
Un superingeniero científico de la bomba atómica te lo compro.
No creo que sea el 40% de la plantilla.
Yo creo que son casos muy concretos,
muy específicas, especiales, lo que sea,
y que a Google le interesa tener cerca y por eso les va pagando.
Puede ser, y ahora con el AI está pasando.
Hay pocos cerebros que entienden cómo funciona el bicho
y la gente va muy loca,
solo para que no se vaya a la competencia.
Y hoy te lo compro, pero serán quizás 10 personas en el planeta.
Yo creo que es una auténtica aberración, un problema para la humanidad.
Y el caso de Google tiene un monopolio,
y tiene el problema de esconder sus márgenes
con mil ideas de mil cosas.
Tiene que perder un poquito de dinero.
Oye, vamos a la siguiente sección.
Yo creo que esta semana los temas...
Nada interesante.
No lo vendas así, que la gente se piensa que es una mierda.
¡Gracias!