This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
No, es que estoy viendo a Edu y a Claudia entre el público y estaría muy bien que
nos contaráis cuál es el estado del arte en el mundo cripto, que hace mucho
tiempo aquí que no hablamos de cripto y viendo eso a vosotros, me gustaría mucho
que nos contaráis cómo está el mundo cripto, después de lo que está
pasando en Binance, después de lo que pasó en FTX, después de lo que está
pasando en Coinbase, cómo está afectando al sector.
Hola, soy Edu Forte y Claudia, somos de Common Sense Finance, somos un Digital Asset Manager,
una WealthTech ahora, que es el fancy name que tenemos y básicamente
hacemos portfolios de digital assets para clientes que tienen visión de
largo plazo, esos entran a commonsense.finance y lo miráis.
Bueno, ¿cómo está Cripto? Bueno, nos gusta la acción en Cripto, tenemos... A ver, ahora
hay buenas noticias y malas noticias, digamos, la mala noticia es este, como
esta movida de la SEC, que se ha puesto ahí en plan esto que se llama
Low By Enforcement, que básicamente como no regula, empiezas a sancionar a saco,
entonces esta es su forma de regular, que es sancionando y te las arreglas y
te apañas. Y por un lado está Coinbase, que tiene un problema particular, que es
el que están diciendo, hey, ¿usted algunos de los activos que tiene en su
plataforma? Para mí son securities, la definición de securities es otro tema,
pero bueno, y usted no los puede tradiar y por tanto si usted los está
tradiando, tendría que tener una licencia de broker, etcétera,
toda esta es una compañía que salió a bolsa hace dos años y la autorizaron a
salir a bolsa y como de golpe este giro argumentativo de que es esto. A Binance
y US, que es la filial americana de Binance, que lo tienen bien montado para
que no le afecte por fuera, le acusan de lo mismo, con un plazo de que
están usando la plataforma de Binance US, sobre todo para agarrar a los clientes de
high network y usarlo como una especie de plataforma para llevarlos a Binance,
para que los clientes americanos puedan acceder a productos más complejos,
sobre todo que no están autorizados en Estados Unidos. Pero esto es básicamente
lo que está pasando. Lo malo que tiene esto, que obviamente como esto es Estados Unidos y
todo lo que hace Estados Unidos tiene como una repercusión mundial, pero si lo
abstraes un poco, esto en realidad es un tema de la jurisdicción americana para
los clientes americanos. En cambio si vamos aquí a Europa, creo que en este caso Europa
va muy por delante de los americanos porque ha tomado otra perspectiva que
es en vez de hacer este low price enforcement, es vamos a regular mientras tanto y vamos
mirando para proteger y ahora sale la nueva ley, esta MICA, entonces bueno es un tema
jurisdiccional. ¿Cómo puede afectar esto a Europa? Y queda un poquito todavía ahí en el aire,
ahí afecta porque hay como un sell-off de activos digitales y esto baja el precio,
que es lo que todos vemos entrando a CoinGecko, a CoinMarketCap, pero desde un punto de vista
de oportunidad casi jurídica legal para Europa esto es un caramelo porque es como vengan aquí
que tenemos clear rules, pues os podéis sentar aquí y os dejamos, vengo de dar justo una ponencia
con la embajada de Lituania que están de, venid aquí que... ¿Vienes de Lituania dices? No, no,
de la embajada de Lituania y están súper welcome y ahora por ejemplo hay cosas que se están
acomodando en Europa, en Suiza mismo también que está bastante regulado, en Europa digamos
continental va muy bien, también en Singapur hay cosas muy interesantes y de eso es el punto de
vista legal y después hasta la otra parte, la parte del activo, de los assets, de lo que está
pasando y sí hay un sell-off que empezó en noviembre del 2021 que es una cuesta hacia abajo
de todos los activos digitales, pero está pasando algo bastante interesante que lo estamos mirando
hoy, que estamos citando el análisis, es que por ejemplo en Crypto hay como estas dos temporadas
que están las del Bitcoin que es un poco el que lleva y después están las altcoins que son todas
las demás y ahora está pasando lo que suele pasar que es que el Bitcoin le va ganando prácticamente
a todas, va por encima, es el mejor activo en el que estar ubicado y supongo que tendremos que
esperar a ver cómo evoluciona esto, por ejemplo una de las cosas que tiene esto de la SEC es que ya
dijo que el Bitcoin es un commodity, entonces esto ya lo saca del terreno de juego de season
security, entonces ya esto ya como lo por ahora lo ha dejado como en la safe zone de que es un
commodity. ¿Puedes explicar ya que estamos aquí profundizando en este tema que es muy interesante
cuál es la diferencia entre commodity y security, cuál es el criterio entre una cosa y la otra?
Bueno un commodity generalmente son bienes en general, que es el estándar, que son bienes que
no se puede diferenciar uno del otro, digamos una onza de oro es igual a la onza de al lado
básicamente y son generalmente productos básicos, esta es la idea de el trigo, el maíz, el oro,
el agua, son todos commodities. El Bitcoin no se parece en nada. No, pero tiene una esencia a la
particularidad, es argumentable si es un commodity o no, pero digamos al final por ejemplo el oro,
que es el como el activo más comparable, tú no te puedes comer una onza de oro y al final es como
un activo fungible que tiene un valor y que le damos un valor por y que generalmente tiene
esta cosa de escasez que es lo que le da de supply que se parece en eso limitado y no te
da un derecho sobre nada más que sobre la misma cosa, para que me pongan en modo abogado, jurídica
de lo que es un derecho real sobre algo. El commodity en sí mismo es el derecho que tiene
una persona sobre algo y ese algo generalmente en el caso de los security puede ser muchas cosas,
en el caso de la compañía que son las acciones, es un derecho de cobro, de cobrar dividendos o
lo que sea, de un bono, de un cupón, de una deuda y puede ser eso, eso es un security,
una hipoteca también es un security porque es un derecho que está avalado con una garantía real,
perdón me ponga así técnico, con una garantía real que es el inmueble, entonces estos son
todos securities y se pueden crear securities, está esto mortgage back security que es básicamente
de lo que viven muchos bancos que es de paquetizar hipotecas y crear securities de eso, esa es la
diferencia. Curiosamente Edu, en el boom de web3 muchos pitches de la tecnología blockchain era
securitizar cosas, pero no son securities. Bueno ahora de hecho yo creo que uno de los
state of the art ahora que hay es este, es que estamos viendo creo que la nueva narrativa es
la tokenization de real burocracia. Me cambió la palabra porque han visto problemas, se llaman
tokenization. No, pero hay STOs, hay securities porque tú puedes crear un security, en realidad
el problema que hay es generalmente porque tú puedes crear un token que es un security y eso
puede ser legal, el problema está con todos estos tokens de Ethereum para abajo que no dicen que
son securities sino que dicen que son utilities que es en realidad que tú lo usas para como un
bono de descuento digamos en el dentro de la red. Porque tiene un valor que es que te permite hacer
transacciones en el blockchain, esa es la gasolina del blockchain. O va a participar de una DAO,
no sé, Big2Me ha sacado su token y eso te da descuentos en no sé qué, Binance tiene su token
para su blockchain y te da esto. FTX tenía este token que era básicamente discounts en la fees,
que básicamente lo que digamos este modelo se está empezando a votar porque pasó lo de FTX,
por ejemplo Binance esto lo ha hecho muy bien porque tiene una blockchain, entonces tipo en
realidad te sirve más para pagar los fees en su blockchain que otra cosa. Pero claro lo que dice
la SEC que tiene cierta lógica es, ojo, tú cuando iniciaste esto hiciste un ICO y lo ofreciste como un
security, porque tú me diste dinero a mí para que yo montara algo y tú beneficiarte ese algo.
Esa es la diferencia por ejemplo con Bitcoin, Bitcoin acá se lo empezaron a distribuir y
simplemente esto, el Bitcoin que es, es el reward que obtiene el validador, pero en cambio por
ejemplo con otros proyectos tipo no sé, Polygon, Ethereum inclusive también, no pasa que como fue
hace tiempo ya prescribió, es acá nos juntamos 20 tíos, juntamos 10 millones de euros entre todos
porque queremos montar una blockchain y a cambio te voy a dar Ethereum, entonces tú dices bueno ahora
por más que tú me la quieras colar que esto es un utility, para mí esto cuando tú iniciaste
tenía una, se parece más un security, entonces ahí está porque me diste derecho a recibir los
beneficios de lo que vos estabas desarrollando, es como que ahora factorial, tipo saque un token,
que no lo va a ser veo, pero no lo va a ser, pero no se sabe. Y diga que esto es para conseguir,
que con esto vas a montar, no sé, un spin off y lo que sea. Entiendo que Bitcoin entonces está libre.
De momento, de momento sí porque entra en esta definición de commodity y eso realmente es lo
que probablemente le acaba preocupando a la SEC o a la FED o al gobierno americano o a los
gobiernos en general, porque al final están protegiendo al inversor, con FTX hay gente
que ha perdido billones, pero probablemente su gran preocupación... Con Bitcoin también han perdido
mucho dinero, con la propia bajada del valor. Seguramente lo que realmente le preocupa más a los
estados es perder la moneda fiat o que alguien amenace la moneda fiat. Bueno, por ejemplo,
si ahora vamos a sacar el contexto europeo, por ejemplo, la Mika es muy graciosa. ¿Qué es la Mika?
La Mika es el marco regulatorio para criptoactivos que se ha aprobado ahora en la Unión Europea,
que regula, digamos, todo lo que... o mejor dicho, sienta las bases regulatorias para todo lo que
son exchanges, dinero fiat o tipo fiat ramps, todas estas cosas. Lo que es muy gracioso de la
Mika es que tiene 138 páginas, de las cuales 70 le dedica a las stablecoins. O sea que la preocupación
real es un competidor del dinero fiat. Esa es la preocupación real. Por eso el tipo de Bitcoin no
preocupa tanto, preocupa más que tú tengas un stablecoin. ¿Ust? ¿Por qué? Porque esto es más
preocupante porque inclusive al final el USDC al final está... Se supone que hay alguien que cada
vez que invite un token guarda un dólar en algún lugar, ¿no? Y todos creemos... Y ha habido mucho
engaño en las stablecoins. Sí, todos confiamos que eso pasa. Pero, por ejemplo, tú tienes monedas como el DAI,
que eso no está balado con él, sino que es una moneda que está balada con el mismo Ethereum.
Entonces, claro, esto sí es DeFi 100%. Imagínate que ahora todos nos empieza a molar todo aquí,
factoral, empiezan a cobrar en DAIs y todos empecemos a hacer cosas en DAIs y golpe se empieza a
armar una economía realmente en stablecoins descentralizados. Bueno, esto es un problema
para los gobiernos. Yo creo que ese es el principal concern de los gobiernos en el high
level. Después está todo esto de el retail user que básicamente... Así que no le ocurra, digamos,
la nueva preferente, ¿no? Tipo que bueno, para eso quieres ser una preferente, vete a un crowdfunding
y haces una preferente ahí en un crowdfunding. Oye, muy breve. ¿Cómo os va? Pregunta muy breve,
pero a la vez muy amplia. En pocos segundos, ¿cómo os va Common Sense? Sí, con el dedo. Muy bien. De hecho,
los de la Nite tienen un TataROM, así que hay que mirarlos con cariño. ¿Habéis invertido en
blockchain vosotros? En temas de cripto, blockchain. Hemos invertido a Tani, pero solo en ese boleto.
Bueno, nosotros muy bien. A Pau le gustamos, así que... Sé que ahí dentro tenemos... A Pau le gustan
muchas. La verdad que nos va muy bien, tenemos como... Ya tenemos MRR, muy poco, tenemos unos
3.000 pavos al mes de MRR, que para nuestro sector está muy bien. Y ahora nosotros... Nuestro
highlight es siempre como que cobramos también performance fees, a ver, cuando nos toque. Entonces,
si no tenemos ningún revés del mercado duro, creo que va a ser un año bueno. Y la verdad que nos va
muy bien, la verdad. Y ahora tenemos interés de más inversores, o sea, como que no ha decaído esto.
Y también seguimos viendo, y sobre todo de la banca, que es lo que más nos... Como ha flipado,
digamos, el negocio B2B2C, que es el que más o menos estamos enfocando ahora. Sí, mira, todo esto lo
explica mejor. Hemos hablado yo que en algunos bancos, que sobre todo en la branch de banca privada,
quieren hacer POCs, quieren hacer pruebas de concepto, porque al final es un producto muy
vendible para sus clientes de banca privada. Entonces, si tú le explicas a un inversor que
tiene que empezar a construir su porfolio de digital assets, porque cada vez pasamos más
tiempo en el mundo digital, y sobre todo con el tema de las gafas, ¿no? O sea, al final,
un chaval de 15 años ahora, para ello en un F.T. tiene el mismo valor que para ti comprarte un
cuadro de... Yo que sé lo que sea, ¿no? Entonces, la economía digital va a crecer, por lo tanto,
tú tienes que construir tu porfolio de digital assets. Bueno, nuestra... Nuestra purpose es como,
o nuestro call to action, digamos, es como start building your digital wealth, ¿no? Ahora,
porque cada vez vas a tener que tener tu porfolio de real world assets y tu porfolio
de digital assets. Y hay un par de bancos que quieren hacer una prueba de concepto porque
ven que realmente es vendible para sus clientes. Vale, bien. Muchas gracias por compartir tanto.
Por el pitch aquí, ¿eh? O sea... ¿Tú pitchaste aquí, Edu, no? Sí, pitché aquí con menos suerte,
¿no? Porque me trataron un poquito ahí duro. Valoramos mucho que vuelvas. Es raro, es raro.
No, no, pero lo mejor de todo es que el día ese del pitch, después vinieron unos chavales, o sea,
yo pensé, digo, mira, yo ya tengo una cierta edad de pichado, digo, me he encontrado otros
Bernats, digamos, en mi vida, ¿no? Claro. Pero después vinieron unos chavales que, pobres,
estaban saliendo de la universidad y, ostia, pobres chavales medio anas de llamarlos,
tipo de, hey, no pasa nada, esto es así. La vida es dura.