logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Entonces Reddit empieza a hacer una campaña bastante agresiva
donde dice, ah, sos un tío que es un pesado y tal,
y además se inventa a la mitad y nos amenazó, nos chantajeó, no sé qué.
Y el tío este sale y dice, ah sí, te vas a enterar.
He grabado todas las llamadas que tenemos, publicó todos los e-mails
y hizo disclosure y el tío tenía razón.
Me jodió mucho que Apple saca la gran nueva plataforma de las dos décadas
y estaba en el South Summit.
Es cierto que yo se lo medio expliqué a mi mujer medio en coña
y me dijo, ni de broma, te vas a estar tú aquí en casa con la cosa esta
y a suficientemente cuesta hablar contigo como para que vayas andando por la casa.
Esta semana se anunciaba que un equipo de unas tres personas se juntan,
hacen el pitch, la cuarta semana levantan más de 100 millones,
a valoración casi 300 millones.
Esto por lo menos parece que es AI.
Como todos los juegos de aquí estamos, César, Jordi y Rubén Ferreiro.
¿Qué tal, Rubén?
Muy bien, muchas gracias, un placer.
Bienvenido.
Tú has venido de muy lejos porque normalmente estás a dos calles.
Bueno, no, ahora estoy en Pelling Master, lejos.
Pero bueno, sí, estaba aquí a dos calles, estoy muy cerca.
Tú empezaste, yo te tengo en mi cabeza y seguramente en el móvil como elogia.
Correcto.
Pero luego se convirtió en Vico, luego Lanay, luego Java y ya me he perdido.
Ya llega, ¿no?
Explícanos un poco qué haces, Rubén.
A ver, yo por simplificarlo, siempre digo que tengo como tres gorros ahora mismo.
Uno que es más empresario, más tradicional en el negocio de los servicios de marketing digital,
muy enfocado a e-commerce, donde hemos trabajado con muchas start-ups en su momento,
pues privales, la época muy intensiva en marketing digital de los start-ups,
los privales, los grupales, la nevera roja.
Hemos trabajado con Camalún también.
Y eso se elogia que hay negocio fundamental.
Pero empezaron a aparecer algunas compañías que considerábamos que tenían sentido
que fueran compañías independientes,
en algunos casos porque vendíamos a competidores de elogia.
Y en algún momento consideramos necesario que esto estuviera bajo un paraguas de una holding.
Entonces, Vico es una sociedad holding que tiene seis negocios debajo.
Cuando dices consideramos, ¿hay más gente o eres...?
Sí, hay más gente.
Vico, ¿sois un grupo de socios?
Sí, soy el principal accionista, pero hay más socios.
La historia es larga.
Esto viene de una rama que se montó aquí en su momento del email marketing con su permiso en el 99.
Y la otra rama es una compañía que funde yo en Galicia, que se llama Galicia Banner,
que es una red exclusivista de medios digitales gallegos.
Empezó y evolucionó como una agencia de medios.
¿Tú no lo digo?
Sí, bastante.
¿Qué te llevo aquí, Barcelona?
No se puede ser poco gallego, creo.
Gallego hay que ser bastante.
¿Qué te llevo aquí, Barcelona?
Pues mira, el trabajo.
Cuando hicimos la operación corporativa de fusión con lo que ya era elogia en el 2007,
nosotros empezamos a trabajar muy intensivamente con Privalia.
Perdona, ¿elogia nace en Vico?
No, no, elogia nace en Barcelona.
¿Ah, sí?
Sí, sí.
Elogia es la evolución del negocio de email marketing desde el 99, que era con su permiso.
Y elogia como tal creo que nace en el 2004.
Y la fusión nosotros la hacemos en el 2007.
Entonces, una fusión de intercambio de cromos.
Nosotros empezamos a trabajar para ellos como proveedor, como agencia de medios.
Ellos eran más agencia creativa, más agencia de marketing directo, pero creativa.
Y nosotros teníamos la parte de medios.
Empezamos a trabajar como product, fusionamos la compañía.
Y bueno, empezamos a trabajar mucho para Privalia.
Pues nosotros para Privalia realmente no fuimos un proveedor.
Nosotros hicimos todo el marketing digital de captación de Privalia.
Cuando digo todo, todo.
O sea, nosotros metimos el primer cliente, el primer lead.
Primero en España, luego en Italia, luego en Brasil, luego en México.
Entonces, eso era muy intensivo.
Yo viajaba mucho.
Y cuando nació mi hija, esto de pasar de lunes a viernes fuera de Vico es demasiado.
Y fue cuando decidí mudarme.
Entonces, me tiré dos, tres años viajando mucho.
Y en enero del 2011 me mudé a Barcelona.
Y desde entonces estoy aquí.
Entonces, en cierto momento te dedicas a invertir en proyectos de terceros.
Correcto.
Entonces, eso es el germen de mi brazo.
Entonces, los Vico, que es mi brazo más tal.
La parte más de inversión es yo empiezo a tener contacto con el ecosistema emprendedor como proveedor.
Y realmente, ostras, a mí me costó entenderlo.
Yo cuando conocía a Lucas y a Jota, ostras, yo durante mucho tiempo pensé que estaban locos, perdidos.
Ya me parecía riesgo suficiente ser proveedor de ellos, como encima invertir.
O sea, decía, esto es una locura.
Pero bueno, hoy vas entendiendo el modelo y empiezas a hacer tus pinitos como business angel.
Y en algún momento te das cuenta que esto de invertir como business individual es muy poco eficiente.
Y la probabilidad de que salga bien es muy baja.
Por muchas razones.
Una, porque, oye, le estás metiendo, no tienes capacidad suficiente, no tienes deal flow suficiente.
No tienes capacidad suficiente.
No tienes capacidad de inversión suficiente para hacer una estrategia de diversificación.
Y aún encima, no tienes capacidad para hacer el follow on de las buenas,
para tener más dinero en las buenas que en las malas, porque esta acaba, ¿no?
Y después, otra cosa que no es menor, le metes variables personales a las decisiones de inversión.
Es decir, oye, me quiero comprar una casa, joder, pues vendo, o sea, no es el momento para vender.
O sea, sabes, que si lo tienes en un fondo, eso se toma con una decisión,
objetiva profesional, si es el momento o no, ¿no?
O sea, o no me va bien, o sea, pero igual es bueno por invertir.
Pero entonces, metes, claro, como es tu dinero y tomas decisiones individuales de entrada y de salida
que mezclas decisiones de inversión con decisiones personales de que quieres cambiarte el coche, ¿vale?
Esto es psicológico.
Es psicológico.
Podías hacerlo profesional.
Pero opera.
Individualmente opera.
En cambio, si lo haces de forma mancomunada, como otros, tal, oye, ya eso ya no.
No es que yo quiero vender, ostia, tío, ¿qué decimos?
Es la primera vez que escucho un discurso anti liquidez.
Está claro, la liquidez en realidad es un valor.
O sea, para mí eso es una ventaja.
El hecho de que para comprarte una casa o para pagar, no sé, que puedas vender toda la excepción.
Por ejemplo, ahora que esto ahora empieza a ver de hacer relativamente más común, ¿no?
Que pueda haber secundarios cuando hay rondas, ¿no?
Y otros inversores si quieren limpiar cap table.
Pues hay muchos casos, te enfrentas una decisión de, oye, de vendo algo, vendo todo o no vendo, ¿vale?
Claro, esto tú puedes hacer un análisis puramente objetivo de lo que crees que es mejor, ¿vale?
Y otra cosa es que tú le metas lo que yo ahora me dio por mi mujer o lo que sea, quiero cambiar de casa,
bueno, otra cosa, hacer...
Pero señor, es lo más importante para ti como individuo.
Sí, pero desde el punto de vista, si esto es un dinero que yo lo tengo para invertir, mezclarlo con eso,
es como... Creo que en el podcast del otro día comentaban, y yo estoy totalmente de acuerdo,
que el inmobiliario es muy rentable, pero como no es líquido y tú no sabes cuánto vale, estás tranquilo.
En bolsa, como le puedes dar al botón...
Como en las startups también.
Claro, como en las startups.
Pero a las startups si le metes decisiones personales, también en momentos que puedas hacer liquidez,
pues probablemente no tomas la mejor decisión.
Bueno, al caso, que por varias razones considerábamos que esto de invertir de forma individual como Business Angel,
mucho riesgo, y yo tuve suerte, cogí algunas startups, cogí Globo en la primera ronda,
cogí algunas startups que realmente pues...
¿Cuánto invertiste en Globo en la primera ronda?
10.000 €.
Pero era a 1.... No recuerdo ahora, pero creo que era por debajo de 2.000.000.
¿Y cuándo vendiste?
Eh...
Pero no, pero es verdad que...
Es gallego.
No, es gallego.
Confirmo que es gallego.
Yo siempre me pongo de ejemplo, que ahora Globo ha todo pasado,
pero es que Globo...
Ahora pienso y digo, a ver, Globo a mí me contaba que era...
En el pitch que invertí yo, era un servicio de mensajería.
No, no, es el mismo que yo lo escuché también.
Estuvo en Indy... Oscar, cuando empezaba contando este negocio.
Su alternativa era...
Pero tú no invertiste.
En aquel momento no estaba pitchando, o había cerrado la ronda, no la acababa de cerrar, no me acuerdo.
¿No estaba buscando pasta en aquel momento? No lo recuerdo.
Quería disrumpir a mi reubio.
Quería disrumpir a mi reubio.
Este era el play, ¿vale?
Y aún encima no tienes nada de founder marketing aparecido.
No es un tío que viene de esa industria, es un tío que venía de Estados Unidos,
que había hecho una genia espacial, unas prácticas en Airbus,
y se planta en Barcelona.
Y quiere hacer...
Tampoco es una cosa hipersexy.
Aquel salió bien, ¿no? Y muy bien, ¿no?
¿Por qué invertiste?
Bueno, sí que me gustaba él.
Quería que el tío que decía cosas que tenía sentido, que tenía sensato.
Y te diría que casi un efecto un poco algo que se montó ahí estaba cerca.
Estaba en Connector.
Y yo fui mentor de él en Connector.
Entonces tuve tiempo a ver un poco cómo evolucionaba y ver un poco tal.
Entonces me permitió, oye, pues parece que este tío es inteligente y tal.
Una de las cosas que aprendí ahí, el tema de fijarse mucho más en el emprendedor que en el modelo.
Que es muy obvio, ¿no? Pero en fases iniciales,
básicamente porque el modelo puede cambiar y el emprendedor no.
O sea, un emprendedor bueno puede cambiar el modelo, evolucionarlo, ¿no?
Y el emprendedor malo pues no va a cambiar, ¿no?
Entonces me gustaba y hay cosas que tenía sentido y tal.
Y después un poco vamos a probar y poner algo de dinero ahí, ¿no?
Y fue súper bien, pero bueno, que hay un efecto muy aleatorio en esto, ¿no?
¿Cuántas te fueron bien?
A ver, de esa época te diría que las mejores son esa y HouseFight.
Que fue también en primera ronda, también volación por bajo de dos millones.
Entonces son compañías que haces mucho múltiplo.
Claro, en esas compañías hacer tanto múltiplo,
metiendo tiques pequeños te sale bien.
Pero si yo lo analice, ostras, si no hubiera pillado esas dos compañías,
pues en alguna pues hice 2X, en otra tal.
O sea, que probablemente hubiera pinchado bastante, ¿vale?
Si lo comparo con lo que hacemos a Van La Nij, ¿no?
Por seguir contados que al final hoy nos juntamos un grupo de amigos, ¿no?
Que había conocido la etapa de Groupalia con Jerón, con Guille,
con Guille que estuvo con nosotros.
Y oye, ¿por qué no hacemos esto juntos?
Y el dinero que poníamos de forma individual lo ponemos conjuntos,
lo analizamos conjuntos.
También es divertido, ¿no?
Oye, pelotear las ideas, comentarlas.
Nos gustaba, no es algo que nos...
Y yo veo ahora que igual no sale tanto pelotazo,
pero hay una decisión mucho más racional de diversificación.
De, oye, en cuáles podemos más dinero, en cuáles no.
Y sinceramente creo que en términos de retorno,
de retorno, dices, oye, retorno de error en detalle que voy a sacar
al dinero en un tiempo, la probabilidad es muchísimo más alta.
Obviamente, esto es una inversión de riesgo, pero es mucho más alta, ¿no?
Te das cuenta que con una metodología y con criterio,
la probabilidad de sacar una rentabilidad racional es mucho más alta.
Y ya va, tercera pata por terminar ya.
Con el tiempo que te sobra.
Con el tiempo que me sobra.
Pues este, bueno, de estar muy cerca de la inversión de empleador,
siempre tienes ese usanillo de emprender algo tú, ¿no?
Y vi un modelo de negocio que era en Estados Unidos,
un modelo que se llama Azrasio, que es una compañía que la noticia que vi
fue que habían levantado una ronda de capital de 400 millones de dólares
liderada por un private equity, Alven Internacional.
Y el titular era que la compañía que más rápido había alcanzado
la evaluación de unicornio, siendo rentable, ¿vale?
Entonces, pese a escarbar en el modelo. ¿Y qué hacían estos tíos?
Pues compraban marcas de Amazon, Amazon Sellers,
aplicaban economías de escala y las hacían crecer, ¿vale?
Y además las compraban muy baratas, como cual había un arbitraje
de múltiplos muy potente, por dos razones fundamentales,
porque el seller tenía mucho riesgo, porque normalmente lo que vendía
era uno o dos productos, muy pocos productos, y lo vendía todo en Amazon.
Entonces tenía mucho revenue y mucha rentabilidad, pero mucho riesgo.
Entonces estaba dispuesto a vender pues tres veces.
Evita cosas de esto.
Es un poco trampa, ¿no? Estoy pensando el titular,
porque si tú empiezas un negocio desde cero, tienes que generar revenue desde cero, ¿no?
Y todo lo que inviertes para generar revenue son pérdidas en la piano, ¿no?
Son gastos. Entonces eres poco rentable hasta que no generas más revenue que gastos.
Es la definición de rentabilidad.
Claro, si tú haces un play puro de money,
tú empiezas y tus gastos no son gastos.
Es equity, ¿no?
Con lo cual, o sea, la empresa era rentable porque no tenía,
supongo, muchas operaciones y compraba empresas rentables.
Entonces, si tú no haces nada y te pones a gastar tu capital en comprar empresas
rentables, enseguida era rentable.
Pero si le cuentas el ROI,
o sea, si contaras el equity que te gastas en comprarlas,
en hacer el money y lo pusieras en la L de la piano,
no era rentable, evidentemente.
Aquí el tema es que aquí fundamentalmente se hace con deuda.
Entonces, si tú eres capaz de hacer crecer los negocios
más que rentabilidad de la deuda, es donde empieza a funcionar el modelo.
Devuelves la deuda, entonces tú, la mayoría de nosotros,
el equity lo utilizamos para financiar lo que es nuestra estructura de operaciones.
Vale, esto es una estructura de costes por debajo de los negocios.
Porque pensar que estos negocios son negocios muy poco profesionalizados,
son negocios igual de una persona.
O sea, lo que hacéis es comprar una persona que ha creado una marca
y ha comprado un producto en China o ha fabricado un producto
y lo venden en Amazon y tiene un negocio muy amateur.
Vosotros si lo compráis, le dais liquidez a esa persona de golpe, ¿no?
Porque la podría ganar en diez años, vosotros se la dais de un plomazo
y la profesionalizáis, la optimizáis y la escaláis.
Sí, le damos mucho más liquidez a la que él tiene
porque el problema que tiene este negocio es que dio una conversión
de Vita a Cash Flow muy mala, porque tiene mucho en inventario.
Y esta persona tenía Vita, pero no tenía mucho Cash.
Porque lo tenía en inventario, lo tenía flotando en medio del océano
en un producto que venía de China porque tenía que pagar a front.
Entonces, claro, tú cuando le das dos o tres vueltas de Vita,
dinero que no vio junto nunca.
O sea, sí, en su pie en él tienes Vita, pero...
Entonces, es verdad que ahí también le metemos eficiencia en la gestión del stock.
Esto con volumetrías, que es muy play de money,
que hay muchas palancas, que el volumen te da eficiencias.
Esto individualmente, financiar las operaciones de circulante
y estos diales grandes, pues tienes mecanismos que no tiene una persona individual.
ETC, ¿no?
Los freight costs, no es lo mismo traer a esta gente como no tenía capacidad de financiar,
muchas veces esperaba quedar sin stock y después hacía el pedido por aéreo.
Claro, le metía unos costes de envío muy grandes.
Si tú tienes una buena previsión y un forca, si tienes volumen suficiente,
pues esto lo haces con antelación y el costo unitario,
cuando vas a sacar más puntos de márgenes, ¿no?
Entonces, es verdad que el play sobre el papel,
ostras, sonaba y aparte estábamos en un momento que el e-commerce volaba, ¿no?
Entonces, veía las compañías que...
COVID.
En COVID, claro.
Esto era...
Y la financiación también volaba.
Y la financiación, ¿verdad?
Pues entre muy bajos y tal.
Pero yo creo que en un problema, se habla mucho de por ahora, no operó tanto.
Lo que operó aquí es que en esta categoría entró demasiado dinero, demasiado rápido, ¿vale?
En esta categoría se deployaron veinte mil millones en meses, en 16 meses.
¿Vosotros cuántos?
Nosotros en total setenta y cinco.
Millones.
No está mal.
No está mal.
Pero bueno, en nuestra categoría éramos un chinchimoni.
Entonces, ¿qué pasa?
Cuando tú te metes tanto equity y tanta deuda, tienes dos problemas.
Sobre todo con la deuda.
Porque la deuda te exige poner el dinero a trabajar rápido, ¿no?
Porque, oye, tiene comprometido una facility,
porque la deuda se utiliza para comprar compañías.
Vale, entonces, tú dices, oye, utiliza la compañía para,
cuando tengo un deal, tiro de la línea de deuda.
Entonces, te obligaban a meter presión.
Claro, si nosotros notamos presión con una línea de crédito de 50,
claro, si te ponen una línea de 500 millones, tienes una presión brutal.
Claro, y comprar rápido sin ánimo de comprar mal.
Entonces, se compró muy rápido.
Para gestionar eso se contrató muy, muy rápido.
O sea, en Memes, en Zrasio,
donde había gente que se había tirado meses en la compañía
y que no sabía qué había hecho.
O sea, es que contrataban,
presumían de comprar tres, cuatro compañías a semana
y contratar 452 a semana.
O sea, yo decía, cuestiona tú eso.
Pero era un play que suena tan bien y parecía que esto iba a dar,
que Zrasio, al poco de ese titular, era el IPO o no sé qué.
O sea, que yo iba a ser con un SPAC y después se paró todo.
Entonces, es verdad que aquí...
¿Cómo ha acabado esta compañía?
No, la compañía sigue operando.
Es verdad que lo que sabemos es que hubo un cambio de management.
Los founders salen, con lo cual tampoco pinta unas grandes noticias.
Metieron un CEO profesional
que era un tío que había venido de un alto directivo de Amazon,
que después fue el número dos de Airbnb,
y lo pusieron de SEO, los fondos.
Y sigue operando.
Es verdad que pasó compras,
se está ahora poniendo orden, rentabilizando y tal.
Ahora solo hace compras muy quirúrgicas.
Ese play de comprar tres, cuatro compañías a semana lo pasó
y está poniendo orden y montando una maquinaria eficiente.
Porque esto no es tan obvio.
Montar una maquinaria que realmente es capaz de gestionar
negocios tan dispares no es nada obvio, ¿no?
Cuando compráis una compañía,
¿qué es lo que determina si es una buena compra o una mala compra?
Mira, a nosotros es una cosa muy curiosa
porque el asset fundamental que nosotros compramos
es el posicionamiento dentro de Amazon, ¿vale?
El SEO de Amazon.
El SEO de Amazon.
La combinación de valoraciones y rating,
o sea, el número de valoraciones y rating,
eso es lo que hace generar la defensabilidad.
Es decir, cuando tú buscas algo,
ves un producto con muchas valoraciones y con rating,
automáticamente compras.
Si entra un competidor para poder competir contigo,
aunque tenga un producto mejor, a mejor precio,
si no tiene esas valoraciones y rating,
primero no sale y después no te genera confianza,
con lo cual no lo compro.
Entonces, el asset fundamental es decir,
oye, nosotros compramos best seller rank, ¿vale?
Compramos líderes de categorías de un producto.
Entonces, ese es el asset, ¿no?
A partir de ahí compras la marca, compras el negocio,
compras el contrato con el proveedor.
Pero el asset determinante es decir,
oye, yo soy el que más carteras vendo.
¿Y cómo de frecuente es la intersección entre
soy el best seller en Amazon
y a la vez soy muy poco profesionalizado
y estoy en mi casa haciendo dropshipping de China?
Perdona, ¿soy el best seller?
O sea, soy el best seller en Amazon,
por lo tanto sé lo que estoy haciendo en cierta medida,
pero a la vez soy suficientemente poco profesional
como para dejar vender mi empresa por un múltiplo adecuado.
La mayoría de la gente es gente muy, muy espabilada, ¿vale?
Que encontró oportunidad en su momento,
oye, mira, no se vende no sé qué en Amazon.
Es un long tail infinito, ¿no?
Sí, es un long tail infinito.
Se calcula que hay millón y medio de individual sellers en el mundo.
Y por eso no lo acabo de ver yo en una categoría.
Tú hablas de una categoría
y yo no sé si Java en sí esto puede ser una categoría.
Es un tipo de modelo de negocio, si quieres, de más tipo private equity,
pero no sé si en sí esto es una categoría,
porque es tan fragmentado el comercio
que dices, ¿cómo puedes constituir una categoría así?
Pero mira, para nosotros lo hacemos...
Esto es como un departamento de R&D para nosotros, ¿vale?
¿De qué?
De R&D, ¿vale?
Tú estudias un departamento de R&D y al final ¿qué haces?
Oye, pues tienes una inversión de gente que está probando productos,
la mayoría no funciona y unos funcionan.
Esto, todas las marcas de gran consumo están permanentemente iterando y probando, ¿vale?
¿Nosotros qué hacemos?
Compramos productos que ya funcionan, compramos ganadores, ¿vale?
Entonces, en vez de invertir que tiene un proceso de tal no sé qué,
compras cosas que ya funcionan y a partir de ahí con eso construyes.
¿Puede ser groceries o puede ser...
Bueno, no, a ver, estamos centralizando en pocas categorías
y hay cosas que no compramos.
Groceries no compramos, modo no compramos,
electrónica no compramos,
hay cosas que por definidas categorías o por modo, por tallas,
o por bajo margen, no sé qué,
y el resto de cosas pues compramos, ¿no?
Entonces, tenemos keys, tenemos home,
hay tres o cuatro categorías más o menos grandes
y ahí hay un play o de consolidar esas categorías
y ahí es eso que tiene sentido per se
y ahí puede haber un industrial que le interese a esa categoría
y quiere consolidar una marca de productos de hogar
donde hay mil referencias que son ganadores.
Entonces, por ahí hay un play de categoría
y es donde lo vemos nosotros.
Es como crear una nueva fabricante de gran consumo
apalancado en productos que se mostraron su éxito en Amazon.
Recomiendo que dejamos aquí Java
porque hay un podcast con Alejandro Fresnera que es el CEO de Java
y tenemos muchos temas para tocar hoy,
pero has dicho dos cosas y a menos una te la quería
preguntar.
Antes de entrar, te preguntamos qué hacías a tiempo completo
y decías que nada.
Nada a tiempo completo.
Haces muchas cosas, pero ninguna a tiempo completo para clarificar.
Cuéntanos un poco cómo es este estilo de vida
de no tener una cosa sino tres o cuatro o cinco parciales.
Esto es la típica cosa que no es nada recomendable, ¿vale?
De hecho, yo a toda la gente de empresas que participo
les pido foco, foco y...
Solo en casa.
No, luego yo dis foco y ya estoy yo, ¿vale?
¿Te vas a dis foco y ya llego yo?
A mí me gusta más, creo que mi cerebro funciona mejor.
Es verdad y objetivamente.
Y si pusieras foco en una cosa, ¿podrías capturar más valor?
Probablemente, ¿vale?
Pero bueno, que siempre digo,
toda la vida va a ser capturar valor, ¿sabes?
Y pues yo creo que funciona mejor.
Creo que esto desde un punto de vista de conocimiento
de modelos de negocio, de pensar estratégicamente me aporta
y creo que en eso, en ciertas partes que yo aporto a los negocios,
creo que me da una visión mucho más holística de los negocios
tocar muchas cosas.
Ya en el negocio de Vico, de Herogia, como una de las cosas...
A mí como proveedor de servicios hay muchas cosas que no me gustan,
pero es verdad que tomas muchos palos, conoces muchos negocios,
entiendes muchos modelos y es muy enriquecedor
como inversor en startups igual.
Entonces, es verdad que esto a mí me enriquece mucho
y la verdad es que me gusta, lo paso bien y bueno, puedo elegir...
Y has tenido la suerte que tus cofundadores, inversores, etcétera,
les parece bien.
Sí.
Que no es fácil.
¿Tú cuándo inviertes a un emprendedor que te dice que están 40 cosas?
No invierto.
A no ser que se llame Rubén Ferreiro.
Entonces, que invíate, ¿no?
Pero bueno, pero yo esto no...
Yo bajé el tema ya, yo ya tenía claro, o dejo todo, me pongo full-time,
pero no voy a levantar dinero, es imposible.
Entonces, o monto un equipo de otros cofounders y monté el equipo...
Entonces, empecé a hablar, primero con David, con Álex,
después con Patch y tal, y entonces cuando montas
y inviertes una cantidad de dinero, entonces te lo compran.
Vale, oye, si inviertes una cantidad significativa de dinero
y hay cuatro personas full-time senior,
entonces sí que soy invertible.
Ahora, si fuera yo solo, con todo este play de que hago,
nadie me pondría dinero, yo era perfectamente consciente,
ya ni lo intenté.
Entonces, no estoy pidiendo algo que yo no haría,
yo no lo haría y no pido que nadie lo haga a mí.
Entonces, monté una estructura en Java que era perfectamente invertible,
donde yo di un paso a lado, en ejecutivo,
pero había cuatro personas senior con un rol ejecutivo full-time.
¿Cuánto tiempo dedicas a ver emprendedores?
A ver, esto es muy aleatorio, depende mucho de...
Pero yo siempre digo que a mí, aparte del análisis,
es la que más me gusta, la que más me quequece,
entonces es donde más tiempo a mi privado saco.
Entonces, bueno, yo te diría que mínimo a la NAI,
20-30% de mi tiempo dedico.
¿Cuál es el mejor proyecto que has descubierto en la NAI?
En la NAI, Koby.
Por ahora, Koby.
La NAI lleva cinco años, por ahora podemos encontrar alguno en Carter
pero por ahora, Koby.
¿Y el TVPI de la NAI?
¿El qué?
¿El múltiplo?
El múltiplo.
Nosotros tenemos construido el vehículo,
nosotros tenemos DPI ya devuelto, dinero,
hemos ya devuelto 0,7.
Devuelto, DPI.
Y en TVPI estamos tres y pico, o sea,
los números son buenos y si lo llevamos a estimación de detalle,
hacemos más del 30% y tal.
El otro día estaba viendo un deck de uno de los top 5 V6 de Silicon Valley.
¿Estaban ahí?
Más grande fondo, que también es más difícil.
Es verdad, es verdad.
Hacer esto con 500 millones es más difícil que con 10 o 15 o no sé.
No, no, hasta ahora hemos invertido unos 5 millones de euros.
5, ah, vale.
Es un segundo, no sé si...
Sí, sí.
Ahora estamos en otro vehículo y el primer vehículo era 2 millones,
el segundo 2 millones y medio,
aunque después hemos hecho como algún opportunity fund en alguna compañía.
O sea, 5 millones habéis invertido.
Muy bien.
Como disclaimer, que nadie nos pregunta el TVPI de nosotros
porque no lo tenemos calculado.
Es una putada hacer la pregunta y luego pensar que no la puedo responder.
Hoy tenemos muchos temas de hoy.
La semana pasada no estábais, hablamos de Vision Pro.
Me jodió mucho que Apple saca la gran nueva plataforma de las dos décadas
y estaba en el South Summit.
No, estabas en el Suster.
Cuando lo presentaron.
Cuando lo presentaron estaba en el Suster.
Déjame explicarlo a la audiencia, estaba supernervioso, Jordi.
Porque se estaba perdiendo el evento.
Lo estaba viendo con el móvil y el avión.
O sea, no sé, por alguna razón mágica tuve 3G hasta 10 minutos volando.
Que en un momento se va muy rápido y me duró mucho el 3G.
Y se me rompió 3G y dijo, bueno, pillo el Wifi.
En el momento que estaban con las gafas ahí.
Exacto, pillo el Wifi de Welling.
No me va, no me va, no me va, pregunto.
Y me dicen, este vuelo no tiene Wifi, me cago en él.
Y me lo perdí, sí, sí.
¿Quieres explicar qué te pareció?
Sí, lo hablaste vosotros el otro día que lo vi un poquito.
¿Qué opinas tú?
Que tengo muchas ganas de probarlo, tengo muchas ganas de probarlo.
Hasta que no haya apps, es un prototipo comercializado.
Es una cosa rara, pero es un prototipo comercializado
para que se lo compren frikis como nosotros.
Y alguno tenga una buena idea y empiecen a hacer apps.
Y estas apps empiecen a dar camino y viene el producto.
A mí lo de la batería y el cable y el tab no me parece un problema.
Porque prefiero en el bolsillo que en la cabeza.
La calidad que dicen que tiene.
El tema de que no tenga maracas me parece increíble.
Para mí es una de las cosas más bestias.
La calidad del eye tracking, por lo que ha dicho mucha gente
que lo ha probado, es muy bestia.
No marea, que creo que lo comentaste.
¿Lo comentabas vosotros o lo comentaste vosotros?
No marea, como lo sabemos.
Cuando la gente lo ha probado es solo media hora.
Sí, sí, sí.
La gente que lo ha probado la probó media hora.
Yo no lo he probado.
Yo he escuchado gente que lo ha probado un día ahora.
Dicen que no marea, que la sensación...
Claro, tú ves la sala donde estás a través de cámaras.
Entonces, todo es virtual, pero está muy bien hecho.
Es cierto que yo se lo medio expliqué a mi mujer medio en coña
y me dijo, ni de broma.
Te vas a estar tú aquí en casa con la cosa esta.
Ya es suficiente cuesta hablar contigo
como para que vayas andando por la casa
con una gafas justo en casa con los ojos tuertos ahí
que se ven a distancia.
Entonces, sí que me cuesta mucho imaginar la penetración social
de este nuevo paradigma.
O sea, es un poco distópico de la gente con el casco
por la oficina o por la casa o tal.
El caso de uso que seguro que no me molestaría nada es el avión.
Estar en un avión y poder estar inmerso en trabajo,
en una película, en lo que sea,
sin que la gente de al lado te afecte y tal.
Eso me parece increíble, pero es muy caro.
Solo para ir en avión.
Mucho tienes que ir en avión para que te justifique esto.
En ese caso, porque ya te va bien que no te hable el dalao.
Es perfecto para decirte que no me digas nada.
Las vistas son una mierda.
A veces llega cada pesado.
Sí, sí.
Yo creo que si baja el precio,
puede ser que vayamos todos con las gafas.
Entonces, es colaborativo.
El precio bajará, seguro.
Bajará, bajará.
Es un prototipo.
Es el software de development kit.
Pro, ¿no?
Es el software de development kit,
como cuando hicieron los primeros...
¿Cómo era esto?
Cuando hicieron los primeros Macs con Intel,
que había un Mac mini, si no me acuerdo mal,
que era un software de development kit.
Solo vendían a desarrolladores
y tenías que registrar la plataforma y tal.
Era el mismo concepto.
Es un prototipo para que los desarrolladores puedan empezar...
¿El iPhone ha bajado de precio?
El iPhone ha subido.
Ha triplicado el precio casi.
Más low cost.
Por eso.
Igual lo que crece es la funcionalidad,
pero no es si tiene que crecer el precio.
Si te sustituye la tele de casa.
Si te sustituye el ordenador.
No.
Si pasa de ser tu herramienta, ojo.
Yo creo que eso...
Igual sube el precio.
No sé, ya veremos.
¿Tú eres maquero?
¿Te lo vas a comprar o no?
Yo tengo mucha curiosidad.
Esto es un sí.
La semana pasada estábamos con Joan Tubau,
que era antitecnología, y me quedé como deshinchado.
Me decía, yo esto no me interesa, yo tengo el iPhone 1.
Sí, lo vi, el iPhone 6.
Ya lo sabía incluso mal.
Es que no sabía qué decir.
Tú sí, ¿no?
Sí, yo sí.
Lo compro en pesetas.
Pero...
Veo que tiene un dispositivo con mucha fricción de uso.
Por muchas razones.
Me cuesta que esto sea ver lo mainstream
que todo el mundo lo use.
Ya por el propio...
Tienes que usarlo en un entorno privado.
Y por la calle con eso me parece
pero ciencia ficción a unos niveles.
Y en casa también.
Y en casa.
En casa también.
Y lo que dices tú.
Hay tema de aislamiento.
Aunque dices, no, es que te veo igual ya,
pero estás aislado.
O sea, y te pones eso en la...
¿No?
Estás aislado.
Entonces, veo ahí mucha fricción
y después dices un poco, ¿para qué?
O sea, ¿qué aplicación hay que buscar?
¿Quiere la app que realmente diga
esto, wow, qué hace?
A priori, si lo simplifico, algo bestia.
Llevar un ordenador polgado de la cara
no me hace mucha ilusión.
¿Sabes?
Aunque estás todo el día así.
Ya la llevas.
Ya la llevas.
No, pero digo que enganchado.
Enganchado.
Con que se diga que no va a sudar
porque por poco que pesa, se pesa.
Entonces, el implante del ordenador
no lo haría esto, ¿no?
Sí, porque se no pesa.
Yo lo haría cualquier cosa
porque soy de la adopter
y me soy un zumbado
y pruebo cualquier cosa.
Pero no es lo que yo haría.
Que asumo que no es lo que hace
la mayoría de la gente, ¿no?
Y para que esto sea un producto de consumo
que entiendo que es el objetivo de Apple al final, ¿no?
Sí, sí.
Si no vende cientos de millones,
ha fracasado, ¿no?
Correcto.
Oye, cambemos de capítulo.
Vamos a hablar de ella
que nunca hemos hablado.
No.
Esta semana se anunciaba
que un equipo de unas, no sé,
cuatro personas, tres personas.
Tres.
Tres personas se juntan, hacen el pitch.
La cuarta semana, o sea,
no sé si hay alguien en el pitch,
levantan más de 100 millones
a valoración casi 300 millones.
105 millones a 240.
No he tenido tiempo ni de hacer
casi ni el PowerPoint.
O sea, ya no es que no,
no tienen PowerPoint.
La web pone que van a hacer una web.
300 millones de valoración.
¿Usotros habéis invertido en AI?
Esto, por lo menos, parece que es AI.
Digo yo, por la dimensión.
Pero todavía no es.
No, pero
por la dimensión del proyecto parece que puede ser.
Porque lo demás es prompts
sobre chat y pitios.
Entonces, bueno, tú le llamas AI,
pero realmente yo lo que vi hasta ahora son cosas
que trabajan contra…
Son dos personas.
Han hecho AI, pero no han hecho nada.
No, no, pero parece que lo van a hacer.
Por la dimensión del proyecto y tal, otra cosa.
O sea, yo ahí diría, oye, la valoración.
O sea, la valoración es un tema…
La valoración de estas rondas es siempre mentira.
¿Es qué?
Mentira. Quiero decir, la valoración no es una valoración,
no es un valor, no es lo que vale.
Es un instrumento.
Entonces, tú dices un instrumento,
yo necesito tanto dinero para conseguir esto.
Como no me quiero diluir más de esto,
pues esta es la valoración.
Esta es la cuenta.
Y alguien la compra.
Y alguien la compra, ¿no?
Entonces dices, oye, mira, yo quiero hacer esta tal
y esto pues supongo que habrán hecho unos cálculos
y esto pues hace falta no sé cuántos ingenieros,
no sé cuánto de GPU,
no sé cuánto de cloud, no sé cuánto de tal.
Y esto al mes, pues son no sé cuántos millones.
Por 24 de runway,
joder, pues salen 100 millones.
¿Lo hacemos o no?
Ahora hay emprendedores que te están escuchando
que te van a pichar eso mañana, ¿eh?
A 300 millones.
Pues yo no digo que yo vaya a invertir,
pero quiero decir que también esto al final
es como todo.
El que invierte se supone que cree que esto va a valer más
y ese es racional de que...
No, y en el fondo hay cierta...
O sea, a los inversores les gusta
que la gente sea ambiciosa, ¿no?
Que te venga con algo imposible.
¿Hay alguna gran, gran empresa
que haya funcionado empezando
con un pelotazo así el primer día?
Es muy difícil.
Fast.
Fast no ha funcionado.
Alguien le puso ese dinero,
lo que pasa es que no salió una ronda publicado, ¿no?
Bueno, PNE ahí llevaba ocho años en el mercado.
Por eso, pero ¿no?
Le pusieron mucho dinero sin haber lanzado al mercado.
Era una fundación, era una...
En el formato que quieras, pero alguien arriesga un dinero, ¿no?
Arriesgaron un dinero, sí, pero no non-profit.
Para ejemplo también. Donaron un dinero.
Donaron un dinero, sí.
Sí, sí. Bueno, saludos a
Lightspeed Venture Partners, Redpoint,
Index Ventures, Xavien Hill,
JSC Deco, Holdi...
Está Eric Smith.
Sí, sí, espérate.
Todo el mundo. Rodolf, Sade,
Motie Ventures, La Familia, Headline,
Exor Ventures, Sofina,
First Minute Capital, Local Globe
y luego también Eric Smith
y algún amigo.
Tú lias a Eric Smith y a
Xavien Hill
y luego a todos los demás les dices, oye, que Eric Smith y...
Bueno, no lo hemos dicho, pero un tío era
de DeepMind
que compró Google
y los dos eran de Meta, del equipo de...
Exacto, de Google
DeepMind. Pero no sabe nada de lo que van a hacer, ¿no?
Yo leí el titular noticia
y lo único que fui a ver un poco los perfiles
de los tres para ver qué da. Y son tíos
ingenieros, señoritarios, pero
que bueno, que me puedo imaginar que en Meta
como ese hay miles.
Y una cosa curiosa es que esto sale de la cuna
del capitalismo salvaje,
que es París.
Oye, yo lo que
pensando eso, le iba a decir ahora que no lo escucho nadie
a César como valor añadido de inversor,
porque tío, pivota AI.
Sí, ¿no? Esto no me lo he dicho nadie nunca.
Solo para salirte en la siguiente ronda.
Exacto.
Pero vosotros estáis
metiendo AI por todos lados.
O sea, ya lo estáis haciendo. Nosotros estamos
experimentando
con cómo de útil puede ser un asistente de AI
dentro de un producto de análisis de datos.
Eso es lo que estamos haciendo.
No estamos entrenando modelos. O sea, no estamos
haciendo fanracing ahora de verdad.
No, pero hay muchas empresas haciendo fanracing
que están haciendo literalmente esto.
El producto es un front-end y por detrás
están haciendo llamadas a OpenAI como unos cabrones
y levantan cien kilos.
Y llaman que son compañías de OpenAI. O sea, son de AI.
No son.
Si usas detrás de un...
Pero el pitch de esto normalmente es
estamos explorando, experimentando
con OpenAI, pero ya tenemos aquí
la gente preparada para montar el Large Language Model
a la mínima que... Creo que hay dos tipos
de empresas de AI, ¿no? Por un lado,
las que crean los modelos fundacionales
que es OpenAI,
Meta, que los hizo
Open Source, etcétera, etcétera.
Stability...
¿Cómo se llama? Amtropic...
El de Claude,
¿no?
No sé si llegamos a hablar
paréntesis. Sí, pero no hace falta que hablemos,
porque se ha quedado en nada.
Ya por eso. Se ha quedado en nada. No, no, es que yo hice
un pitch hablando del founder, que era un crack
explicando todas las historias, y el día siguiente
por vez publica un artículo
que decía que toda su vida era
un fraude, que no era verdad.
El día siguiente sale otra diciendo que no.
Que no era un fraude.
Que no. Hostia, estamos bien.
Por eso digo que no hace falta que lo hablemos, porque
se ha neutralizado todo. Perfecto.
Hay dos tipos de empresas, las que
hacen modelos fundacionales, donde sí que
requieren... Yo me imagino que estos irán por ahí.
Yo entiendo que estuvo por ahí, claro.
Y la cantidad de pasta que han levantado, o sea, las GPUs hay que
pagarlas. Correcto. En media, todo para en
exacto. Exacto. En media hay que comprar acciones.
En media le va a ir bien, seguro.
Está barato en media, me han dicho ahora.
Pero igual está barata. Igual está barata.
Igual sí.
Igual está barata. ¿Qué sabes?
Oye, ¿podemos decir que a la Nai le gusta pagar valoraciones?
No, no, no.
Es un instrumento.
Lo iba a decir que si me das 5 millones,
¿vales 5 millones con Powerpoint? No vales
5 millones. No vales tampoco 5 millones.
No vales 200, ni vales 5.
Es una herramienta.
Claro, igual para montar esto...
Yo no lo sé, no tengo ni mejor idea, pero igual
para montar esto ha de faltar 100 kilos.
Seguro que si están haciendo modelos
subnacionales, seguro que hace falta mucho más que eso.
Entonces, si ha de faltar 100 kilos, o lo haces o no.
Esto es cuando empezamos ya a decir, oye, pues nuestro MVP
era comprar una compañía.
Oye, el MVP no es...
Hay que poner el primer dinero para comprar una compañía.
Si no, arrancamos.
¿Y comprarse una? Sí.
Claro, es el tema de decir, entonces segundo que hay
dinero que necesites, y el inversor te cree.
Esto era un paréntesis dentro de la explicación de CESA.
Sí, el otro tipo de compañías.
La gente está mareada ya, pero...
Son las que
experimentan con la interacción
con estos Large Language Models.
Yo no sé si
diría que no hacen AI,
porque yo sí que creo que la interfaz entre humanos
y AI se debería considerar
como parte de la industria del AI.
Y creo que es donde más hay que descubrir,
precisamente, porque lo que son los
Large Language Models basados en Transformers,
etcétera, etcétera, lo que son los modelos básicos ya existen.
Y es más un tema de
entrenarles y meterles GPUs a saco,
y optimizaciones, evidentemente,
y un montón de otras cosas. Pero lo que es la base está inventada.
Lo que no está inventado es cuál es la mejor
forma para los humanos de interactuar con estos modelos.
100%. Porque hemos probado
simplemente Completions,
es decir, completar... Generar, generar texto.
Sí, completar texto,
hemos probado interfaces de chat, pero no sabemos
qué más hay. Tenemos por ejemplo
Adobe, que ahora ha sacado la nueva
Photoshop con relleno inteligente,
donde le puedes hacer un prompt y te cambia
partes de una foto. Es bastante chulo.
Han anunciado ahora lo mismo para video, que es increíble.
Entonces, yo creo que tiene mucho
valor el experimentar con este tipo
de interfaces entre
humanos y este tipo de modelos.
Y no sé si lo descartaría como
bueno, pero esto no es AI, no deberían levantar
el tema de novenclatura. Pero es verdad que
con esa diferenciación está clara, pero
a veces te parece que todo es
esto. Y luego también es verdad que hay empresas que
han levantado decenas de millones
haciendo tres apicols a OpenAI.
Eso ha pasado. Correcto. Vale, hoy tenemos
más temas. ¿Quieres hablar de Reddit,
Jordi? Sí. ¿Qué pasa en Reddit?
Quiero hablar de dos conceptos que mencionamos
a veces, uno sobre todo,
que son riesgos para empresas. Uno
es el platform risk, el riesgo de
plataforma, que muchas veces nos vienen a hacer pitch
y decimos, ostras, qué pasa si
la plataforma sobre la que te apoyas
decide que eres demasiado bueno y
te boicotea y se lo queda ella.
Y otro riesgo que no hablamos tan a menudo, pero que también
me ha parecido muy sorprendente, que es el poder de la
comunidad, que es que la comunidad
te puede dar la empresa y te la puede
quitar. Entonces, para explicar
qué quiero decir con esto, voy a hablar de Reddit.
Seguramente todos sabéis lo que es Reddit.
Reddit es creo que la tercera o la cuarta web
más visita del mundo,
que es básicamente un motor
de foros, donde la gente se junta
para hablar de temas. Hay
un montón de subreddits, que son pequeños
foros. Yo sigo cosas desde
temas de venture capital, temas de carpintería,
temas de finanzas y hay como infinitos
para todos, en todos los idiomas es brutal.
Reddit cómo funciona es que
es gratis, es una página web y una aplicación
mobile, bastante chunga, tanto la aplicación
web, pero sobre todo la mobile,
donde hay
una comunidad, gente que va y habla
y hay un rol clave en la comunidad
que son los moderadores. Los moderadores
empiezan creando la comunidad, pero
luego se van promocionando miembros
de la comunidad a moderadores y hacen un trabajo
que es desde moderar, animar,
pero también limitar y limitar
el spam, que es una
amenaza muy bestia, cualquier contenido
user generated, el spam lo
mata todo en internet,
Facebook, Google y otras compañías
gastan cientos de millones de dólares al año
limitando el spam,
Reddit esto se lo deja a la comunidad, es bastante
fantástico, es una empresa que no está cotizada, no sabemos
los números de revenue, pero tiene un tráfico brutal,
total. Yo leí por
100 millones de euros. Yo he leído pocos cientos,
pero no lo sé. ¿Siendo propiedad
de Condé Nast?
Estaban preparando hacer un IPO.
Porque sé que Condé Nast lo compró hace
muchos años. Pero creo que no todo.
No todo? No lo sé.
Y no es público.
En cualquier caso, Reddit como es bastante
chunga, tanto la
aplicación web como la mobile, sobre todo la mobile,
pues que genera? Pues que esta
comunidad tan bestia se cree sus propias
herramientas y hay un desarrollador que creó
una aplicación que se llama Apollo, que Apollo
es un cliente para Reddit, mucho
mejor que los oficiales de Reddit.
Y es una aplicación muy bien hecha,
que está pensada para power users, sobre todo,
con lo cual la usan los mejores
usuarios de Reddit, sobre todo los
moderadores, pero en general todo el mundo.
Y es una aplicación que básicamente consume la API de
Reddit para interactuar y ofrecer una mejor
experiencia. Hasta aquí dices
todo bien, es un tío que se lo ha hecho él, o sea que tampoco
no es una empresa con VC y tal, o sea,
es una entidad muy pequeñita. Este
tío empezó a monetizar,
que cobraba una suscripción de
pocos dólares para la versión
premium y tenía un negocio,
si no me equivoco, de 100
200 mil dólares al año de revenio.
Es una persona, quizá
un poco más, pero bueno, ese orden de magnitud.
Es un tío que estaba ahí tan tranquilo, de repente Reddit,
que lo comentamos hace unas semanas con el tema
del OpenAI, que me están parseando,
que me están cogiendo los datos para alimentar a sus
modelos y tal, alrededor de ese
tema de conversación dice, vamos a limitar el acceso
a las APIs de Reddit, estamos trabajando
en un plan de pricing, el CEO de Reddit
pone un postal, estamos trabajando en un plan de pricing
inspirados por Twitter también,
que hizo lo mismo
con un precio que era bastante bestia,
si no me equivoco, de 40 mil dólares al mes,
en el caso de la API de Twitter, a partir de Reddit
dice tranquilos, que va a ser muy razonable
y tal, al cabo de pocas semanas saca
un pricing que es cinco veces más cara que la de
Twitter, que ya era una locura
y básicamente lo que hace
es que cobra 24
céntimos de dólar por cada 1000 API requests.
Que dices, oye, 1000 API requests,
hay gente que piensa como con chaggpt,
osea, 1000 API requests de chaggpt, son 1000 preguntas
de chaggpt, son muchas, ¿no?
Pero claro, si tú tienes una aplicación
con un montón de usuarios freemium, que están todo el día
recargando el feed, leyendo, comentando
y tal, el tío este,
la aplicación Apollo tenía 7 billion
de requests y básicamente el tío este
hace los números y dice, esta broma me va a costar
2 millones de dólares al mes,
en API calls, vale,
osea unos 20 millones de dólares al año,
en API calls de Reddit,
cuando él facturaba pocos cientos
de miles de dólares, es insostenible,
incluso dice, vale, me planteo cerrar
la para los freemium y la ofrezco solo
a los clientes freemium,
las API calls de Reddit le costaban
el doble de lo que él estaba cobrando
por hacerla, osea, era insostenible de cualquier forma,
entonces ahí se ha generado un pollo de la hostia,
porque este tío, en un post de Reddit, obviamente,
sobre su Reddit,
el de usuarios de Apollo, empieza a explicar, oye,
este pricing no tiene ningún sentido,
voy a tener que cerrar, voy a tener que devolveros
el dinero y me arruino,
bueno, no me arruino, yo sobreviviré, encontraré trabajo
y tal, pero se va la mierda todo, y la gente
se empieza a quejar, entonces Reddit empieza a hacer
una campaña, traer la empresa, empieza
a hacer una campaña bastante agresiva, donde dice,
ah, eso es nada,
esto es un tío que es un pesado y tal,
y además se inventa la mitad y nos amenazó,
nos chantajeó, no se que, y el tío este
sale y dice, ah si, te vas a enterar, he grabado
todas las llamadas que tenemos, publico todos los
emails y hizo disclosure de todas las
conversaciones entre el tío este de Apollo
y el CEO de Reddit, el director
de negocio de APIs, lo que sea
de Reddit y tal, y el tío
tenía razón, o sea, el tío no había
amenazado ni tal,
ni ha hecho cosas raras, simplemente estaba
diciendo, oye, que no puedo, el tío
llegó a dejar un momento, oye, si me compraras la
empresa, pues como mi alternativa es morir,
pues estaría abierto, ah, pero en ningún caso
les dijo, o me pagas 10 millones o
te voy a arruinar la vida, que es un poco lo que
dijo Reddit que había pasado, ¿no?
Y tal, esto crece mucho, y aquí llega
la comunidad,
la comunidad Reddit, muchos de los
moderadores, mods de los subreddits dicen
Reddit es evil,
es malvado, y apagan.
Creo que
7.000 de los subreddits más populares
de toda la plataforma, los
apagan durante 48 horas, con lo cual
el revenue de Reddit se va a la mierda, porque no hay
tráfico, no hay contenido, y es
una manera de hacer presión, y lleva
una semana esto básicamente, arriba y abajo
peleándose, Reddit
se mantiene bastante en la posición, a no ser que ya ha
pasado una última hora, se mantiene en la posición
de esto es nada, ya se pasará, esto
es un tío que llora mucho,
lo siento. Bueno, de hecho, cuando se anunció lo de las
48 horas de blackout
de todos estos subreddits,
se filtró un comunicado interno que hizo el CEO
de Reddit, diciendo que
bueno, que pasará, y ya está.
Y esto capreó aún más a los moderadores
de los subreddits, y dijeron, sí, pues mira,
ahora cerramos para siempre. Indefinido.
Las últimas conversaciones, porque ahora se acababan
las 48 horas, pues
muchos están votando, han abierto
los subreddits para votar dentro de la comunidad,
si lo hacen indefinido, si se van a otra
plataforma, si no sé qué.
Entonces, bueno, o sea, dos empresas a la
mierda en una decisión
muy mala, y una gestión muy mala, ¿no? La primera
que se va a la mierda es el pobre tío de Apolo,
que tiene una empresa pequeñita que tenía un platform
Risk del Jopon, porque era un cliente
de una aplicación cuyo modelo
de negocio es el anuncio, y él le está quitando
tráfico de anuncio, exactamente lo mismo que pasó
con Twitter, pero es que luego Reddit,
con su reacción, el riesgo
comunidad, quizá le arruinara la empresa.
Parece increíble, ¿no? Como alguien que vive
de la comunidad, subestima la comunidad de esta manera,
¿no? O sea, que...
Moraleja.
¿Sois pro Reddit o pro Indies?
¿Eh? Pro Reddit,
pro Reddit corporación o pro
modeladores y indie developers? ¿En qué
lado os posicionáis? Es que no,
no creo que sea un debate, o sea, vamos
a ver lo que pasa, ¿no? Esta gente, yo creo que tiene
todo el sentido del mundo lo que están haciendo. ¿Quién?
La comunidad. Claro. Obviamente,
están trabajando gratis. ¿Y Reddit se ha equivocado?
Claro. ¿Y Reddit se ha equivocado?
Yo creo que sí. Pero es que es bastante
evidente. O sea, tan evidente... Bueno, en el momento están
aguantando el tiempo. Tan evidente como que igual cierra.
No, no sé si igual cierra eso, ya veremos.
O sea, hay también... La IPO no le va a ir muy bien.
Desde luego esto no le está ayudando a la IPO.
Bueno, pero hubo Delete Uber y Delete
Facebook y Delete de todo,
y no les va mal. Bueno, Uber más o menos.
No es la primera vez que hay Blackouts en su Reddit tampoco.
Esto ha pasado muchas veces antes.
Tú tienes solo la comunidad.
Quiero decir, incluso diría
de una IPO, que ver a esta vulnerable ahí
en tu negocio, de que la comunidad este puede
ver en contra y tal. O sea, yo como
potencial inversor diría, cuidado,
aquí hay un potencial riesgo grande, ¿no?
Esta gente igual no gestiona tan bien la comunidad como yo
me creía. O sea, es...
Yo creo que la moral eje es, ojo con el pricing,
que es algo muy delicado, muy importante
el packaging y pricing. Siempre decimos de aquí
discutimos mucho este tema, ¿no? Y yo creo que
vale la pena ser conservador,
o sea, empezar por abajo,
ir subiendo, ¿no?
Hacer estos saltos tan bestias puede ser peligroso.
Aunque en factoria estamos vivos porque hicimos un
salto muy bestia de cero a algo.
Es un crecimiento infinito.
Como dice Bob Dylan, cuando no tienes nada, no tienes nada
a perder, ¿no? Que era nuestro caso.
Pero Reddit tenía algo. Pero entiendo que puso este precio
porque quería que no pasara.
O sea, quiere decir que no existieran las
APIs. Exacto, entonces ahí entra el debate de decir
que en realidad no es un tema de cobrar por las APIs,
es matar los clientes. Correcto.
Lo que pasa es que la gestión posterior
ha generado mucha ira.
Y esa es la segunda moraleja.
Porque si no pasaran estas cuentas de Apollo, Reddit las podría haber hecho.
Lo que tenía que haber hecho era comprar
Apollo por 4 duros,
menos de 5 millones de dólares.
El tío este está dando palmas,
tiene un mucho mejor contenido, que seguro que
cuesta menos que su budget de desarrolladores
y todos contentos y pa'lante.
Entre perspectiva es muy fácil.
Te diría ser CEO de una tech company.
Ir comprando empresas así, ¿no? Como si fueran gratis.
Somos un ecosistema de Startups
Tech de Barcelona, creadores de Camalún,
Kipu y Factorial, entre otras.
Ofrecemos más de 5.000 metros cuadrados
de co-working a Startups y organizamos
eventos diarios para discutir negocio y
tecnología hasta la saciedad.
Desde Ignik Fund invertimos en equipos con
capacidad de construir grandes productos
y negocios. ¡Te esperamos!
¡Gracias!