logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Todas nuestras startups crecen a un ritmo muy rápido y casi cada semana damos la bienvenida
a un nuevo miembro del equipo.
Llevábamos 6 años ocupando el mismo espacio en un edificio industrial del 22 a roba, pero
si queríamos seguir creciendo ya no era suficiente.
Hace dos años iniciamos la búsqueda de un nuevo espacio de unos 1500 metros cuadrados
en el Pobla Nou y finalmente nos enteramos de que una empresa que ocupaba la tercera
planta de nuestro edificio se mudaba.
Después de visitar el espacio y ver que se podía proyectar una oficina decidimos comprarlo.
Lo que había sido el showroom de una empresa de moda iban a ser nuestras nuevas oficinas.
Fue muy fácil convencer a los inversores para el proyecto y en menos de dos meses conseguimos
reunir más de un millón de euros para financiar la compra del local y las posteriores obras
de reforma.
Éramos propietarios de un espacio completamente diáfano de 1300 metros cuadrados, pero faltaba
la parte más importante, convertir ese espacio en oficinas, en más que oficinas.
Aparte de cumplir con el programa básico, salas de reuniones, zonas de trabajo, baños,
queríamos crear un sitio donde a la gente le gustase venir a trabajar cada día.
Primero de todo hicimos tabla rasa, ya que nada de lo que había no servía.
Conocíamos muy bien a los usuarios, ya que eran nuestras propias empresas y teníamos
muy claro cuáles eran sus necesidades.
Aparte, hacíamos encuestas internas donde la gente siempre pedía duchas, muchas plantas
y una terraza, así que fueron prioritarios en el nuevo proyecto.
Además, había una serie de condiciones necesarias, como que las zonas de trabajo estuvieran al
lado de los grandes ventanales y que las zonas comunes, como las salas de reuniones y la cocina
estuvieran en el centro de la planta.
Fue un proceso muy intenso de diálogo diario con los trabajadores de la obra, que tenían
que tener tan claro como nosotros como queríamos cada detalle y, a la vez, de conversaciones
con las diferentes startups para descubrir sus gustos y preferencias en temas que nunca
nos habíamos planteado.
Así fue como un espacio que había sido almacén, fue reconstruido desde cero para
convertirse en una oficina muy diáfana, con un recorrido circular que aprovecha la
luz natural y promueve la comunicación con espacios compartidos entre las diferentes
startups que trabajan en ella.
Para nosotros una oficina es un espacio vivo, la gente cambia, evoluciona, crece, por lo
que el proyecto de la oficina de idmik no acabado ni acabará.
Va a seguir adaptándose y mejorando de la mano de todos los que cada día pasamos unas
horas en ella.