This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.
A ver, Carlos, ¿puedo acercarte a mí?
Sí, se oye bien, se oye bien, no te preocupes.
Bueno, pues bienvenidos una semana más, un jueves más, aquí en ITNIC.
Hoy estamos con César Miguel Áñez y con Carlos Blanco.
¿Qué tal? ¿Cómo estáis?
Muy bien.
Carlos, ¿cómo te describes? ¿Quién es Carlos Blanco?
¿Puedes hacer un pitch de 20 segundos de Carlos Blanco?
Muy bien, pues bueno, yo me describo como un emprendedor e inversor, hijo de taxista y señora de limpieza,
con lo cual en mi caso no había dinero, ya que buscarse la vida desde pequeño,
que monta su primer negocio, ilegal por cierto, con 13 años,
y que desde los 50 es una persona regulada por la CNMV que no puede decir nada casi sin pedir permiso.
Acércate un poco al micro.
Ok, acercaré más el micro.
¿Por qué era ilegal el negocio? Si ya lo contaste seguramente el podcast que hiciste en ITNIC, pero no me acuerdo.
Venta de cromos en el mercadillo San Antonio y había gente que pagaba licencia, tenía su puesto legal y pagaba por la licencia.
Yo me metí entre el metro y ese puesto a vender los mismos cromos de forma más barata, mejor ubicación y sin pagar impuestos.
Hasta que pacté con el tío legal, que lo típico de la política de fijación de precios está que hace todo el mundo,
pues ya me tocó pactarla con 14 años.
¿Y esto ha prescrito?
Sí, claro, escrito mucho.
Oye, la novedad de estas dos últimas semanas es que habéis lanzado un nuevo fondo.
O sea, hoy se te conoce más por ser inversor.
Igual antes era más la faceta emprendedora, hoy eres más inversor, ¿no?
Sí, yo creo que sigo siendo emprendedor y me considero emprendedor de espíritu y montar un fondo es exactamente lo mismo que un emprendimiento.
Yo tengo que hacer fundraising también, con inversores, tengo que gestionar un equipo, liderar un equipo, hacer cambios de equipo,
decidir una estrategia, llevar un día a día.
Es decir, es exactamente igual, solo que mis clientes, tengo dos tipos de clientes, el cliente inversor y el cliente emprendedor.
Con los dos tengo que hacer dos estrategias distintas, como si fuera un marketplace casi.
Que trabajas la oferta y la demanda, pues algo parecido.
Entonces, al final, eso es ser emprendedor.
Yo me considero emprendedor, un emprendedor que desde hace más de 15 años gana dinero con sus startups,
que primero decidió ser business angel, que como business angel invierto en 110 compañías.
Fui el primer inversor en compañías como Globo, como Goy, como Meller, como Deporvilas, Cantox, Sabitísimo, unas cuantas más.
Y que decido invertir a principio como diversificación de lo que gano aquí, pues meto una parte allí.
Y luego esa evolución de cuando ya vendo una empresa por varias decenas de millones y ya tengo más dinero,
pues decido evolucionar de business angel a venture capital.
Y ahí es cuando, en el 2017 finales, fundó Encomenda, lanzó el Fondo 1 y ya no invertía 20, 30, 40, 50 mil euros en startups.
Empecé a invertir ya de 100 mil a un millón y medio en cada compañía.
Hice lo mismo con un cero más.
Yo cuando los inversores me dicen que son emprendedores, yo siempre pienso, a veces lo digo, a veces no,
pero normalmente pienso que es que no se acuerdan lo que era ser emprendedor.
No es lo mismo tener un evento de fanraising una vez cada cinco años, hacer un 4, 5, 6, 7 inversiones al año,
que estar ahí todo el día picando piedra en la trinchera para conseguir clientes, construir productos.
Es otro ritmo, ¿no?
Totalmente de acuerdo.
El ritmo es totalmente diferente.
No te lo voy a negar, ¿vale?
Y por eso, con 55 años, decido ser inversor, tío.
Vale, vale, vale.
De 30 años, ¿vale?
Para estar en el barro y comiéndoos la mierda, ¿vale?
Es decir, yo ya me he comido mucha mierda, ¿vale?
Entonces, ahora yo prefiero estar en tu board.
Eso me parece mejor.
Pero eso no quita que yo, en mentalidad, sea emprendedor.
La ventaja es que el día que el emprendedor tiene un problema, me ha pasado,
ayer, a las 8 y media de la mañana, me dimite un CEO de una participada
y automáticamente el COO me llama por teléfono para decir,
acaba de emitir el CEO de forma revocable, fafarrancho de combate,
ahí tengo que ponerme gorro emprendedor.
Ahí no puedo pensar como inversor, números, matemáticas, estels, métricas, crecimientos, TAMS, no, no.
Bueno, vamos a solucionar el problema.
Entonces, ¿cómo lo arreglasteis?
Pues, evidentemente, primero, reconvirtiendo, y no puedo decir datos de quién es,
reconvirtiendo una salida inmediata en una salida progresiva,
dejando de ser CEO, pasando a ser presidente, pero que siga vinculado, ¿vale?
Es decir, y evidentemente, nombrando a ese número 2, número 1,
haciendo un plan de acción justo en pleno momento de cerrar la ronda,
pues, para que no pueda caer esa ronda, bajando el precio de la ronda inmediatamente
para que se cierre rápido, y dices, bueno, pues, tienes que hacer un plan de acción.
La diferencia es que cuando estás de board member en muchas compañías,
casi cada semana pasa algo imprevisto.
Entonces, estás a lo divertido que una semana.
Ahora vengo de estar en un board de Campao,
que es una de las compañías más buenas del portfolio de Encomienda 1,
y hablando de, pues, de plan de expansión de campings
y de qué ronda aceptamos, ¿en la A o la B?
¿Vale?
Y ayer tenía un board de una compañía de telemedicina,
mañana tengo una fintech y el otro día tengo una de videojuegos.
Entonces, claro, me gusta más porque me entretiene el tener que cambiar de chip permanentemente,
¿vale?
Pero al final, repito, pienso como emprendedor.
Y, de hecho, al ser inversor es SID,
piensa que en inversión SID, que es lo que está haciendo Encomienda,
vosotros me enviáis mentiras.
Me enviáis un PowerPoint que todo es falso
y me enviáis un Excel que todo es falso.
¿Qué significa es falso?
Que nunca se cumple, ¿vale?
Porque luego pivotáis 17 veces y luego el Excel no se parece por corto o por bajo,
siempre por largo, no aciertas.
Nunca he visto en mi vida alguien que cumple el business plan, ¿vale?
No existe, es la mayor mentira del mundo de las startups.
Entonces, yo al final invierto en personas.
Antes en privada dábamos el caso de Ricard Guillem, ¿vale?
Y al final tú ves de, este tío tiene algo diferente.
Me gusta, me gusta este tío, me gusta este mercado, ¿vale?
Y eso es lo que un poco me motiva y no los números.
Entonces, claro, un inversor financiero tradicional jamás invertiría en un niño de 16 años sin métricas.
Yo puedo llegar a hacer esta locura.
Empecé a negociar cuando tenía 16 y invertí cuando tenía 17.
Y ahora la compañía va espectacularmente bien, ¿vale?
Entonces, yo porque pienso como un tendedor lo puedo hacer.
Bueno, Falca, este caso lo vamos a contar el lunes que viene en el Podcast Index.
Una historia increíble.
Estuvo aquí picheando.
Ricard, no invertimos, o sea, nos equivocamos.
Porque realmente el emprendedor, por mucho que era muy joven en aquel momento,
supo encontrar el camino y tenía un drive, tiene un drive espectacular.
Contraremos la historia el lunes.
Y yo me pregunto, ¿no te explota un poco la cabeza estando en tantas cosas?
O sea, ¿cómo es tu día a día?
Yo recuerdo una comida que tuvimos una vez con Jordi, que toda la comida llevabas un pinganillo.
Y Jordi y yo no te dijimos…
¿Tú pensabas que estabas escuchando la radio o algo?
No sé, no te dijimos nada.
No te dijimos nada.
Él sabrá porque llevaba un pinganillo todo el rato.
Y de golpe, pues yo qué sé, estábamos en el segundo plato y empiezas a hablar solo.
Y dices, ¿qué invierto?
Que sí, ¿qué invierto?
¿Qué invierto?
Empecéis a decir esto, ¿no?
Y Jordi y yo nos miramos y dices, ¿qué le pasa?
Y resulta que todo el rato habías estado en una especie de borto, en un comité de inversión,
no sé exactamente dónde.
¿Eso lo haces muy a menudo?
Bueno, al final, yo sé que aquí sois pocas mujeres.
He contado, viendo un poco, mirando así a bote pronto, no sé, cinco.
Debe ser que ni ni nos gusta.
No, diez.
Hay dos o tres juntas, pero igual hay diez.
Están totalmente bienvenidas.
Que soy un hombre capaz de hacer dos o tres cosas a la vez, me lo vais a negar, ¿vale?
Me lo vais a negar.
Pero yo he sido capaz, tengo tres hijos, he sido padre soltero durante nueve años, es decir, custodia total.
Y yo una etapa, mis hijos eran muy caprichosos, error mío, mimarlos.
Y llegó un día que tuve que hacer tres comidas distintas.
Yo estaba en el fuego con tres sartenes distintas, con tres comidas distintos, a ritmos de cocción distintos.
Y en un comité de inversión.
Y yo he estado a la vez en dos boards, dos comités de dirección de una empresa, con un pinganillo en una, con otro pinganillo en otra, con el iPad en uno, con el móvil en otro, atento a las dos conversaciones, las dos silenciadas.
Y cuando tenía que intervenir en una, computaba para poder hablar, hablaba y seguía en el otro pinganillo atento a las dos.
¿Vale? Siempre voy con dos cascos normalmente porque me puede ocurrir que se solapen cosas y no puedas delegar o sean las dos urgentes.
Yo intento coordinar agenda, pero hay veces que es imposible.
Soy capaz de estar en dos boards.
La gente de la oficina se me enfada.
La gente que vive cerca mío se me enfada porque dice, no, tío, al final, es cierto, no puedes tener el 100% de atención en él si estás en dos a la vez, a lo mejor tienes un 80% en los dos.
Pero puedes tener un 80% en los dos, es un 160% de atención.
Entonces, claro, no es rendimiento 100%, no, pero se puede conseguir un rendimiento 80% y si tú das un rendimiento por encima de la media, el otro a lo mejor ni se va a dar cuenta.
Yo flipo, yo soy totalmente incapaz y de hecho, bueno, tú esto lo has llevado a que tienes actualmente una incubadora, una aceleradora, un fondo de inversión y seguro que aparte proyectos propios que haces por tu lado.
Bueno, en mi caso es fácil, lo he dicho antes, me he definido como emprendedor y como inversor.
Mi lado emprendedor lo gestiono a través de Nucleo, que nació como Venture Builder en el 2016 y donde hemos construido startups desde cero.
El caso más exitoso es HostFi, pero luego tenemos también Gamesfair Alibin que va súper bien, es una GameFi de blockchain que va espectacular.
Tenemos el caso de Quintay, una fintech que va muy bien, Profe.com, una tecla muy bien.
Luego hemos creado una división de educación donde lanzamos en su día y hace 4 o 5 años Nucleo School,
que ya factura 6 millones de euros al año en máster, 2.000 alumnos, campus en Barcelona, Madrid y México.
Y que ahora justo lanzamos un nuevo negocio de educación, que es Nucleo Founders, que es una escuela de emprendedores.
O sea, hacemos un vertical específico, no formato máster 4 meses, 3 días a la semana, 3 horas al día,
porque es un emprendedor, no lo puede hacer, sino más un formato con acompañamiento muy específico a lo que un emprendedor necesita
para hacer un DEC, negociar una ronda, gestionar un pasto socios fundacional, cómo lanzar el MVP, o sea, todo lo que un emprendedor necesita saber.
En una etapa inicial empezamos en Tech Entrepreneurs, pero nuestro objetivo es incluso ir a todo tipo de emprendedores,
no solo a los digitales, y para ello lanzamos Nucleo Founders.
Y te voy a dar una primicia, el mes de enero también lanzaremos Nucleo Learning para hacer una parte de skills, habilidades,
no máster, sino algo que aquí sí que hay muchos más, no somos novedosos, somos uno más de los muchos que hay en e-learning,
pero al final vemos que el mercado educativo es un mercado muy bueno.
Bueno, nosotros estamos tirando actualmente una red al mar muy potente, buscando lancostas y buscando, digamos, bogavantes,
pero claro, pescamos mucho rape, mucha merluza y mucho pescadito fito que tiramos al mar o lo tiramos a la basura.
Pues ya, vale, muy bien, vamos a seguir yendo a por lancostas y bogavantes,
pero vamos a intentar hacer dinero con el rape, la merluza y los pescaditos fitos, que también son negocio.
Vale, pues estamos un poco segmentando diferentes tipos de contenidos con diferentes tipos de soluciones en toda la parte educativa
y esa parte es algo que a mí personalmente me motiva mucho.
Me motiva, y luego si quieres hablamos, porque lamentablemente la gente sigue escribiendo en el 2013 un libro sobre errores de emprendedores
y lamentablemente 10 años después los emprendedores siguen equivocándose exactamente en lo mismo.
Lo que ha cambiado es que hay second time emprendedores, que estos aprendemos y nos equivocamos menos y acertamos más,
pero el emprendedor novato sigue cometiendo los mismos errores en selección de socios, en pacto de socios,
en focalización en producto, etcétera, etcétera, que cometíamos los novatos antes.
Entonces, bueno, creo que la parte formativa todos tenemos que poner nuestro granito de arena,
la parte de Venture Builder me es muy rentable y me lo paso bien, aunque ya no estoy metido en el día a día,
en núcleo soy presidente no ejecutivo, solo soy el principal accionista, te comillas lo de solo,
y está muy bien dirigido por Ernest Sánchez y por Elizabeth Martínez, yo estoy metido solo en el board global de la holding.
Y luego la parte de inversión, como os he comentado, pues en Comenda lanzó un primer fondo de 24 millones,
ahora lanzamos un fondo 40-50 millones, ese es mi trabajo del día a día 80-90% del tiempo,
donde me dedico tanto a interactuar con inversores para que inviertan en el fondo,
y como interactuar con emprendedores para decidir este sí, este no.
Luego, si quieres, sabemos un poco del proceso de cómo invierte en Comenda y cuál es su tesis de inversión.
La aceleradora tuvo que ver con el negocio de inversión, es decir, llegó un día que pensamos,
si creamos nuestra aceleradora, podremos captar mejores startups que veremos antes que los demás.
Con el tiempo aprendimos que este negocio no es de ser más listo yo que él.
Él vio a Kaffler antes, él pudo haber invertido, si él hubiera invertido y hubiera puesto toda la ronda,
yo no hubiera podido invertir ya en ese momento.
Luego, él no se atrevió, invertí yo, y yo y otros.
Pero este negocio, estarás de acuerdo que cuando factorial es buena, todo el mundo lo sabe.
Lo difícil es el día cero quién se entera antes.
Por ejemplo, a mí no me presentaste factorial, nunca me llegó un deck factorial.
Pues aquí lo hice mal, porque no me llegó el deck.
Entonces, claro, lo que tiene que hacer un inversor es tener las redes tejidas para que le llegue el deal flow,
porque cuando algo huele bien, tú te vas a dar cuenta, solo que te llegará o no te llegará.
Esa es la diferencia del éxito de un fondo a otro.
El pitch de Ricard era nuestro décimo pitch.
Nosotros no somos, sobre todo en aquel momento, no éramos inversores, no invertíamos mucho.
Sí que con el tiempo vemos que queremos invertir más, pero realmente no nos hemos dedicado a eso.
Que no es una excusa, realmente si lo hubiéramos visto claro, hubiéramos invertido.
Pero con el tiempo nos hemos dado cuenta, sobre todo en la etapa SIT, que es un modelo más a volumen,
que hay que invertir mucho más.
Sobre todo cuando ves un emprendedor que te gusta, que tiene potencial,
no te puedes poner muy exquisito con su tesis de mercado, con su estrategia de entrada y tal,
porque probablemente lo va a cambiar 20 veces y eso es parte de nuestro aprendizaje.
Nosotros hemos aprendido mucho invirtiendo, sobre todo ejecutando factorías desde donde hemos realmente aprendido.
Yo en Early SIT, que es donde invierto en etapas iniciales,
te diré que he hecho 110 inversiones a nivel Business Angel entre 2007 y 2017,
y 40 en encomienda 1 en 4 años.
En encomienda 2, en 3-4 años queremos hacer 50 inversiones.
Es una barbaridad.
Y eso confirma lo que estás diciendo tú, que este negocio va...
Si invertimos en SIT, si yo fuera un growth, esa no sería mi estrategia.
Siendo un fondo SIT, mi estrategia lo que va a hacer es,
primer ticket inicial entre 100 y 300.000 en muchas compañías,
luego veo la evolución de esas compañías y luego acabo poniendo en el fondo 2,
2-3 millones de euros a las mejores compañías.
En el fondo 1 le he puesto 1-1,5 a las mejores compañías, a las 4-5 mejores.
Entonces yo creo que la tesis de diversificación es clave del éxito.
¿Por qué?
Porque el día 0, si yo catalogara cada bola como bola verde, azul y amarilla,
por no decir roja, porque yo no invierto si sé que es bola roja,
y digo, ah, estas son las que más me gustan.
Me gustan ellos tres más, luego me gustan ellos tres y el del gorro,
y luego me gustan estos tres.
La estadística dice, mi estadística de 150 inversiones,
que soy la persona que ha invertido en más compañías distintas en España,
la estadística dice que de las bolas principales
acaban siendo un 20% de mis éxitos.
O sea, si yo tomo el top 10 de éxitos, hay dos bolas verdes,
hay cuatro bolas azules y cuatro bolas amarillas.
Coño.
¿Eso qué significa?
Que el día 0, cuando vino Globo, y yo le invertí en un evento como este,
vino un chaval diciendo, me acaban de abandonar mis cofounders,
estoy solo, el pitch decía que tenía que presentar,
si tengo cofounders, ¿qué hago? ¿sigo o no sigo?
Así empezó el pitch.
¿Este era Oscar?
Voy con retrasque.
¿Este era Oscar Pierre?
Sí, sí, Oscar Pierre.
Globo tiene dos cofounders que dimitieron las semanas antes de lanzar Globo al mercado.
Y lógicamente, por incumplimiento de pacto de socios,
Oscar logró recomprar.
De hecho, al principio, Oscar ni pensó en recomprar.
Y cuando él entró en Conecto le dije,
oye, ¿no has recomprado las acciones?
Todavía no, no saques la app.
Retrasamos el lanzamiento de la app para que él se sintió.
Pero que no, que les vas a regalar un 30 y un 30 de la empresa
a dos tíos que te han dimitido antes de empezar.
Han estado un mes y tres meses en la empresa.
No has llegado a lanzar el MVP.
¿Cómo le vas a dejar un 30% a cada uno?
Oscar recompró eso y ahí fue donde con Héctor conoció a Sacha Micho
y Sacha se unió como cofounder, ¿vale?
Que sigue siendo el número dos hoy en día.
Pero es claro, y yo pude invertir en Globo a valoración 300.000 euros.
Al final vendía a valoración 900 millones, la última parte, ¿vale?
Y pude invertir, ¿vale?
Pero él incumplía todas las tesis.
No tenía equipo, no tenía...
¿Cuánto invertiste en valoración 300.000 euros?
5.000 eurillos.
¡Hombre!
Hay que decir eso también.
No, porque no había ronda.
Estaba cerrada la ronda.
Estaba cerrada.
La ronda estaba cerrada.
Y él me dejó sobreponderar 5.000 euros más, ¿vale?
Luego metí 25.000 más a uno y medio, ¿vale?
O a dos, no me acuerdo ahora.
A poco, ¿vale?
Y luego empecé a vender, vendía a 43, a 150, a 300, a 600, a 900.
Fui vendiendo progresivamente, que es como creo que tiene que hacerlo un business angel cuando hay secundarios.
Pero lo que quiero decir es que ese chico, al final, incumplía todo.
Y te la juegas.
Igual que me la jugué en la izacanosa, que me vino de Goy, que Forbes 30,
y que ahora factura a su empresa 50, 60 millones de euros en logística.
Y el día cero me habló de una startup para traer chorizos desde Galicia a Madrid, ¿vale?
Es decir, y sí, un bravacar de transporte de mercancías.
Y al final, el negocio vino en algo completamente distinto.
Pero cuando yo conocí a ella, Iza, digo, esta chica es muy lista.
Y vende bien.
La va a clavar.
No sé si la va a clavar en esta startup, en la siguiente o en la siguiente.
Pero yo quiero estar al lado de ella, ¿vale?
Entonces, muchas veces...
¿Qué tiene que tener un emprendedor o emprendedora para que te guste?
Bueno, estar un poco loco, en principio.
Porque, en principio, una de mis teorías es que los mejores emprendedores de España
no son tipos fáciles, ni son estándar.
O sea, ni son estándar, ni son conciliadores, ni son fáciles.
El retrato robot del 90% de los emprendedores de éxito de España,
entendiendo, eso es Encinar, Lucas Carnet, yo que sé, los que tú quieras,
Albert Bosch de Josfa, que tú lo conoces, son tíos con mucho carácter, muy cabezones.
Algunos de ellos, incluso agresivos barra dictadores con el management,
no son fáciles, ¿vale?
Los que venden compañías por cientos de millones de euros.
Esto es Juan de Antonio, no son fáciles, ninguno es fácil.
No habéis tratado, a lo mejor en un evento es fácil tratar con ellos,
pero en el día a día no son fáciles, están medio zumbados.
Horacio de Social Point, otro tío que no es fácil, pero es un crack.
Horacio es listísimo como el hambre.
Lo dejo en el desierto y le vende arena a los bereberes, estoy seguro.
Es decir, hay gente que tú ves, este tío es diferente, ¿vale?
Y esta gente, ninguno es fácil.
Entonces, claro, tú ya te das cuenta cuando esta persona es estándar, polite, normal,
o es diferente.
Y yo tengo que buscar los diferentes, porque son los que dan retorno a un fondo.
El estándar no da retorno a un fondo.
El bond-end, que va siempre con el cillo en la mano,
lamentablemente no es el target ideal para invertir.
Carlos.
Aunque tú lo pareces.
Yo soy muy conciliador.
Debe ser yo.
Soy fácil y conciliador.
Debe ser Jordi el que está más loco.
El loco es Jordi, que hoy no está.
Vamos a decirlo.
No sé cuál es.
No sé cuál es.
Es el rarito.
No sé cuál es de los dos.
Oye, compártenos algún economics del fondo de encomenda 1.
O sea, supongo que no hay DPI todavía, o sí, no lo sé.
Pero, ¿cómo ha funcionado el fondo 1?
Bueno, primero, por explicar a la audiencia, un inversor invierte sabiendo que un inversor en etapas iniciales asume que un 40, 50, 60% de sus inversiones le van a salir mal.
Y el día 0 nos tenemos que creer que esa compañía como mínimo va a multiplicar por 10, porque de cada 10 sale una o dos muy buenas.
Y de cada 10 pueden salir dos o tres buenas y salen cinco o seis malas.
Esa es nuestra estadística.
Entonces, eso es lo que tenéis que entender porque la gente no siempre lo tiene claro.
Entonces, si nosotros acertamos una o dos muy buenas de cada 10, entendiendo muy buenas, para mí, pues es de un retorno de 6x para arriba.
Buenas, un retorno de 2 a 5x.
Si yo cumplo esos datos medios, un fondo normal puede estar dando una TIR, que es el rendimiento anual que al final recibe el inversor, en torno al 20, 25% de beneficio anual.
Pues, buen retorno, más que la bolsa, más que un piso, etcétera, etcétera.
Eso significa que un fondo debería multiplicarse por 3, algo, 3, 3, poco, para dar ese retorno del 20, 25%.
Entonces, un fondo bueno se considera, en España, fondos que hayan dado por encima del 3x.
Hay pocos, ¿eh?
Con el 3x estás en el primer cuartilo, o sea, en el tercio de mejores fondos.
¿Vale?
Yo, con lo que ya es la etapa que ya puedo tener métricas, que es la que invertí 2007-2017, ya cash on cash he cobrado 3,2x.
Cobrado.
Pero se encomenda 1, ¿eh?
No, encomenda 0.
Lo que yo invertí como...
No, no, no.
Pero es diferente, como dicen.
No me ha dado tiempo, porque encomenda 1 me quedan 3 años de desinversión.
Te puede contar esta historia de aquí, 3 años.
Ahora te puedo contar que el valor del activo está en 2x, pero aún no hemos desinvertido.
Campao sigue creciendo a 3x cada año.
O sea, ¿el valor en libros hoy de encomenda 1?
El valor con las últimas rondas de cada compañía cercano a 2x, que es muy bueno en un fondo SID, ¿vale?
Es muy bueno en un fondo SID que le quedan 3 años todavía para desinvertir.
¿Cuántas compañías han muerto?
Muy pocas, o sea, menos de 10.
Tendrían que haber muerto, por nuestras estadísticas, un 40-45% a estas alturas.
Y eso me huele mal.
Me huele mal porque significa que hemos sido conservadores.
O sea, si hubiéramos sido más kamikazes o más locos, deberíamos tener más muertas.
¿Cuáles son las tres mejores?
Campao, Kobi y Erudit.
¿Eudit?
Erudit.
No la conozco.
Una compañía de A.E.H.R. que está en Estados Unidos.
No quiero decir nada.
Hostia, pues debería conocerla.
Deberías conocerla.
No sé si es bueno que no la conozca.
Última ronda, unas pocas decenas de millones de valoraciones enfocadas en el mercado americano.
Son los que hacen AI, ¿no?
Encima de datos de chat.
No compite con Factorial, tranquilo.
Pero es de HRT.
Es un HRT.
Oye, ¿qué ha pasado con el…?
Igual no os podéis comprar.
Como tienen mucha pasta, si nos dan un 10…
Entonces ya te hacemos del fondo.
Si nos dan un 10% Factorial, igual podemos hablar, ¿vale?
Oye, ¿qué ha pasado con el management de Encomenda 1?
Que en Encomenda 2 es diferente, ¿no?
Ha cambiado el equipo.
Bueno, Encomenda 1 la fundamos cinco personas.
Había cinco consejeros, cinco personas en Comité de Inversión y cinco personas en el equipo inicial.
De esas cinco personas, de los cinco consejeros, cuatro están en Encomenda 2.
De los cinco de Comité de Inversión, cuatro están en Encomenda 2.
Y de los cinco del equipo iniciado, cuatro están en Encomenda 2.
Entonces, somos un fondo, evidentemente, continuista.
¿Vale?
Entonces, en ese aspecto, lo que se ha incorporado es Merced como segundo de abuelo.
Mercedel, que estaba en ECO Capital.
Hemos comprado en ECO Capital y la hemos juntado con Encomenda y con la marca Encomenda.
Y desde ahí lanzamos el fondo de Encomenda 2, digamos, con mayormente el mismo equipo,
pero ordenado de forma diferente.
Gente como Miguel o Mario, que estaba en el team full time, o estaban…
Miguel estaba de consejero en Encomenda 1, sigue de consejero en Encomenda 2.
En Encomenda 1 era General Partner, en Encomenda 2 es Venture Partner.
Javier de Arriba, que en Encomenda 1 estaba en Comité de Inversión,
en Encomenda 2 estaba de General Partner.
O sea, hemos hecho movimientos de gente que ha pasado a primera línea
o gente que ha pasado de primera línea a segunda línea porque están metidos a…
Uno de los problemas que, si quieres, luego hablamos, es que la gente que trabaja en un fondo
se inyecta tanto a la línea emprendedora que, normalmente, cuando acaba el periodo de inversión,
los que todavía son jóvenes dicen, tío, yo quiero emprender porque quiero ser millonario.
Entonces, eso nos pasó con Miguel y Mario, que eran dos de los cuatro del equipo inicial de Encomenda 1
que, al acabar el periodo de inversión, los dos decidieron saltar al mundo del emprendimiento.
Entonces, esto es normal, nos va a seguir pasando en los fondos.
Entonces, el equipo es muy similar, está liderado por mí, con la incorporación de Merced,
los key partners somos yo, Javier de Arriba y Mercedel,
y en la gestora, cuatro de los cinco mismos consejeros,
solo había una persona que estaba en Encomenda 1, que es el uno de cinco de los tres órganos de decisión,
que no está. O sea, somos mayormente los mismos.
Mejor equipo, creo, ahora, porque ahora tenemos, digamos, más experiencia, más años,
y somos dos de los tres key partners, emprendedores de éxito,
que hemos vendido compañías por decenas de…
Hemos sido capaces de construir compañías de mucho valor.
Mi socio, Javier, fundó UserZoom y él vendió a valoración 800 millones, ¿vale?
Es decir…
Ha estado en el podcast de INIC.
Ha contado historias.
Se medio jubiló y yo rescaté su dedicación a ser gestión patrimonial y que se aburría,
a decir, te aburres, vente aquí a Encomenda y te aburrirás menos, ¿vale?
Y Javier es un crack. Estoy súper contento porque en Encomenda 1,
las preguntas quisquillosas que hace un emprendedor solo las hacía yo.
Ahora me puedo relajar porque sé que tengo un tío muy, muy bueno como emprendedor,
con mucha visión internacional, que va a hacer las mismas preguntas, toca pelotas,
que las hacemos, no para tocaros las pelotas, con perdón,
sino para ver si sois hábiles respondiendo, para ver si habéis trabajado vuestro business plan.
O sea, no las hacemos por deporte profesional, tocar las pelotas.
Lo hacemos para ver cuánto sabes tu competencia.
O sea, que un emprendedor de HRT no conozca a Erudit,
y dices, hostia, este tío me despista un poco, ¿vale?
Oye, él la conoce.
Yo te he visto que te has metido un poco en todo, ¿no?
O sea, has hecho blockchain, ¿no?
Has estado, ¿hasta llamadas Nucleolabs o...?
Bueno, yo...
Has hecho, se te has metido en todos los mercados, en todos los trends, ¿no?
Es que tenemos que hacerlo.
Es decir, si yo tengo un negocio que es una incubadora,
o un negocio que es un fondo, tengo que irme al mix del mercado.
Yo lo que hago...
Fíjate, me encomienda uno.
Uno de los reports que enseñábamos a los inversores era
el volumen de inversión, del total de inversión en Europa,
va a estos verticales.
Nuestro mapa final del fondo ha ido a estos verticales.
Tratamos de enseñar a nuestros inversores que nos hemos ido al mix del mercado.
Si tú sabes que el mercado está yendo bien, ¿vale?
Yo no puedo...
Es muy arriesgado que yo decida ir contra mercado.
¿Por qué?
Porque entonces mis compañías no encontrarán inversores en las rondas A, B y C.
Yo tengo que invertir como SID en aquello que quiere el mercado de Venture Capital Growth.
Y tengo que estar permanentemente analizando los movimientos y cambios del Growth
porque si de repente el Growth ya no se pone de moda Marketplace,
que todavía no ha ocurrido,
el día que ocurra yo tendré que frenar inversión en Marketplace.
Ahora está de moda, se puso de moda en 21-22 el TEC en el segundo tram.
Nosotros en Encomienda 1, cuando llevamos 30 inversiones,
no teníamos el TEC ni el TEC.
¿Qué hicimos en las 10 últimas?
Hacer dos el TEC y tres el TEC.
De esas 10 últimas, 5 eran de dos verticales que estaban cogiendo peso en el mix
y que no teníamos.
La obligación de un fondo es diversificar.
Y diversificar en aquellos sectores que son los que el mercado huele bien.
Y entonces al final, blockchain, no confundir con cripto,
blockchain y web3 es un mercado interesante.
Y tanto con mi gorro incubador y emprendedor de núcleo
como con mi gorro de encomenda,
estamos haciendo inversiones o creando compañías en blockchain
porque creo que es un tema que tiene muchísimas posibilidades.
¿Qué es lo que te atrae de blockchain?
Bueno, lo que me atrae de blockchain.
Mira, me atrae de blockchain realmente la algorítmica descentralizada
que hay por detrás,
vinculada a activos emocionales o reales.
Es decir, me cuesta creer en que alguien lance un criptoactivo
exclusivamente enfocado en la especulación financiera.
Exclusivamente.
Ese me va a costar.
Si es un activo vinculado incluso a algo emocional,
pongo el ejemplo del fan token de un club de fútbol,
o como le decía él a él,
el fan token de Ignic,
que se lo invente,
y que eso dé derecho a que podáis entrar,
que no sé qué,
que tenéis un fast track para que inviertan
y os reunís entonces con él una hora,
no sé, me lo invento.
Pues cualquier activo valor emocional o valor real,
te pongo ejemplo de las dos primeras
que ha montado Núcleo vinculadas a blockchain,
unas Games for a Living,
es una compañía de videojuegos liderada por Manel Sord,
ex CEO de King en España,
que se jubiló también porque vendieron por 2.550 millones
y se jubiló a gestión patrimonial
y de golpe decidió cofundar esta compañía
y nos invitó a Núcleo a cofundarla juntos,
y que tenía un equipazo.
Hemos fichado al founder de Electronic Arts
que está trabajando part-time con nosotros,
el tío, un tío de 60 y muchos, casi 70,
y que es el que además nos ha presentado
nuestros inversores últimos que han entrado,
que son los founders de Supercell,
Ilka, que es otro de los tíos cracks
en videojuegos a nivel mundial.
Tenemos un super equipo en emprendedores y en inversores
y esta, claro, ¿qué ha hecho de especial?
Todas las plataformas de videojuegos tienen el Virtual Coin,
todos habéis jugado al Virtual Coin
y si habéis jugado a Social Games,
las plataformas de Social Games os dan Free Virtual Coins
y si tú eres malo, te los acabas
y si quieres seguir jugando o quieres una ventaja especial,
has de pagar modelo premium del mundo de los Social Games.
¿Cuál es lo malo?
De la gente que era muy buena en Social Games,
que acumulaba tokens y no los podía cambiar a dinero.
Por ejemplo, si tú utilizas un token como moneda de un videojuego,
la ventaja que tiene es la liquidez
de que puedes convertir moneda en Virtual Coin
y puedes volver a convertir el Virtual Coin en moneda en un Marketplace.
Entonces, todo el tema de GameFi,
que se lo inventaron los americanos, evidentemente,
y que nosotros hemos copiado,
la diferencia es que en Estados Unidos
se hicieron un montón de empresas con videojuegos
de calidad media y mala,
con muy bien hecho el blockchain.
Nosotros estamos haciendo videojuegos triple A,
quien entienda videojuegos sabrá lo que es,
videojuegos muy buenos,
con calidad videojuegos top,
con gente muy top en arte y en programación de videojuegos,
pero con un criptoactivo
que quien quiera busque en Google
cotización GFAL,
cotización dólar GFAL,
os invito a que lo hagáis ahora.
Todos sabréis que el último año
el mercado de equitoactivos
ha sido bastante irregular
con tendencia a la baja,
si alguien se aburre que mire cotización GFAL
y que mire analistas...
Bitcoin ha subido un 30% este año.
Vale, nosotros un 800.
Y Dogecoin también subió un 3.000%.
Ok, la diferencia es que nuestra subida es así.
Alzamos un juego nuevo,
se sube un poquito más,
luego se regula.
No ha habido ningún efecto J,
que es lo peligroso en tokens,
es las curvas J.
Las curvas J hacen así
y luego cae ese token.
No, no es nuestra estrategia
y estamos sabiendo controlar ese crecimiento.
Y hay métodos,
lo sabrás si eres experto en blockchain,
con market makers,
con diferentes métodos,
para incluso nosotros provocar
la bajada del valor
para que suba lentamente,
que es nuestro objetivo.
Evidentemente,
ahora que empiezan a salir ya los juegos
con los tokens,
la gente utilizará los tokens
para quemar tokens
jugando en una plataforma
para matar un monstruito a lo mejor,
como es nuestro primer juego
que es Elemental Riders.
Y la gente quema tokens
matando un monstruito.
Y si mata un monstruito,
recibe tokens.
No ríais, es así.
Carlos.
Y luego, perdona,
aparte de los juegos,
la tokenización de activos físicos,
real estate es el ejemplo,
también tiene muchísimo sentido.
Mucha gente hace venta
con crowdfunding de un edificio,
de un no sé qué,
y lo hace con cuentas
sin participación,
con muy poca liquidez posterior,
y la ventaja de una plataforma
que haga una venta,
que tú puedas invertir
en comprar un 0,2% de un edificio,
es que luego,
esa participación que tienes
en ese activo real estate,
tienes un marketplace
donde puedes venderla.
Entonces,
es mucho mejor,
para mí,
comparado con el crowdfunding
de activos de real estate.
La tokenización permite
una liquidez permanente
de que al precio
que el mercado te quiera pagar,
tú puedes vender
ese contato NFT
o ese valor activo.
Entonces, claro,
para mí,
permite posibilidades,
como decía,
en valor emocional,
como puede ser videojuegos
o fútbol,
o en valor activo,
como puede ser,
incluso en Suiza,
ya están tokenizando
porcentajes de acciones
de una empresa.
Es decir,
se crea un vehículo,
por ejemplo,
con un contrato
que tiene el 10% de factorial
y ese vehículo
se crea un token
para el que tiene,
sabemos,
el 10% de factorial
y eso en Suiza
ya se está probando
y permite una liquidez permanente
de que esos señores
puedan comprar y vender
tokens vinculados
a que por contrato
tienen un porcentaje de factorial.
Esto aquí no lo permite
la ley, evidentemente,
europea o española.
En Suiza,
como están fuera,
lo están probando.
Yo creo que eso,
no sé cuánto tardaremos
porque aquí meteremos
mucha regulación
y será difícil,
pero creo que llegaremos
a verlo.
Oye,
última pregunta
antes de pasar
a la siguiente sección.
Bueno,
no tenemos un Product Corner.
Esto normalmente
es una tertulia,
hablamos de actualidad,
pero bueno.
¿Cuál es para ti
la diferencia principal
entre fondos españoles
o la forma de invertir
en España
con los fondos internacionales?
Y no sé si tienes tú
algún fondo de referencia,
algún inversor de referencia
que para ti sea top.
Bueno,
yo creo que la diferencia
es de madurez del mercado.
Sí,
es sencillo.
Es decir,
los fondos españoles
tienen de media
más o menos
unos 10 años
de experiencia
en Venture Capital.
los fondos franceses
tienen cerca de entre 15 y 20,
los ingreses entre 20 y 25,
¿vale?
Los americanos entre 50 y 60.
Entonces,
aún no somos adolescentes.
O sea,
estamos invirtiendo
siendo unos niños.
¿Y eso qué implica?
Pues,
en primer lugar,
la capacidad de riesgo.
O sea,
cuando tú eres más mayor,
eres más valiente.
En el mundo del Venture Capital,
lo que dicen las estadísticas,
es que conforme vas aprendiendo
y que el mercado madura,
se puede ser más valiente.
Aquí tenemos inversores tradicionales,
los que invierten en los fondos,
estamos todavía predicando,
yo estoy permanentemente
intentando que familias
con mucho dinero
decidan meterse en Venture Capital
por primera vez en su vida.
Entonces,
claro,
son conservadores,
han hecho bolsa,
han hecho edificios,
han hecho fondos de renta fija.
Les tengo que explicar
que quiero invertir
en vosotros,
no es fácil.
¿Vale?
Entonces,
la propia inmadurez del mercado
provoca que los fondos españoles
seamos,
obligatoriamente,
más conservadores
que lo que es el inglés
y el inglés es más conservador
que el americano.
Entonces,
allí pueden invertir
un millón de euros
en la Star.
En Reino Unido,
hoy en día,
¿se puede hacer una ronda así
de un millón
en alguien que empieza?
Sí.
¿Y en Estados Unidos de 10?
Sí.
Aquí no.
Aquí es muy difícil
hacer con fondos españoles
una ronda así
de un millón
de un novato.
¿El novato puede conseguir
un millón?
Sí.
En la segunda o tercera
o cuarta ronda
demostrando.
Pero el día cero
no levantarás un millón
por la patilla.
En Londres
puede empezar a ocurrir,
ocurre de vez en cuando
y en Estados Unidos
eso ocurre con un cero más.
¿Vale?
Ocurría,
porque ahora estamos
en un momento
de congelación global.
Estamos ahí
congeladitos y fríos.
Pero en general
ha ocurrido hasta ahora.
Entonces,
esa es la principal diferencia
de madurez
y estoy seguro
que el mercado español
que va 6-7 años
por detrás del francés
y, como os decía,
entre 10 y 15
por debajo del inglés,
irá mejorando progresivamente
y a medida que maduren
los fondos
y maduren nuestros inversores,
iremos asumiendo
un nivel de riesgo superior
porque tendremos
más dinero
para invertir,
entonces podremos
asumir más riesgos.
¿Inversor top?
No tengo un inversor top.
En España
sí tengo un emprendedor
de referencia top
que para mí es el mejor
y sí tengo un inversor top
que para mí es el mejor
que si quieres que diga nombres
los puedo decir.
Dílas, dílas.
Mi emprendedor top
para mí es Jesús Encinar,
idealista,
¿vale?
Y mi inversor top
es Javier Cebrillán
de Bonsai
con un accesito
a Javier Llorente
que se lo podemos dar
que ha coinvertido
con Javier Cebrillán
muchas veces.
No está por aquí, ¿no?
Ah, mira, está por aquí, ¿eh?
Uy, pues si lo sé
no lo digo
porque se van a subir los humos,
¿vale?
Javier Llorente
es el gran desconocido.
Bueno, porque era un copión,
era un follower de Cebrillán,
se dio cuenta que Cebrillán,
digo, voy a,
a esta hay que seguirle
y se fue de follower
del Cebrillán
y a todo lo que iba
al Cebrillán
o al revés,
igual me contará él
que no, que era al revés,
que yo era el primero
a decir que sí,
pero el Cebrillán
era el que tenía la pasta
y yo metía poco
y él metía mucho.
¿Y cuál es al revés?
Ya me lo contará luego.
Luego le pasaremos
del micro.
Oye, internacional no, ¿eh?
Yo sí te tengo
que decir la diferencia
entre fondos españoles
e internacionales.
Los fondos internacionales
que hemos conocido nosotros
han tenido una tesis fuerte
del futuro.
Han creído en un sector
o ya antes de incluso
hablar con nosotros a veces
ya tenían opinión
sobre lo que iba a pasar
en nuestro espacio.
Habían visto muchas cosas
y estaban buscando
proactivamente
una solución a un problema, ¿no?
Eso es lo que nos ha pasado
a nosotros con CRB,
por ejemplo.
En el caso de Crandom
también fue un poco parecido, ¿no?
Y gente que está muy dispuesta
a apostar,
a apostar incluso mucho dinero,
mucho riesgo,
como tú decías,
en el largo plazo, ¿no?
Pues porque en su mercado
ellos tienen más data,
con lo cual ellos saben más
lo que está pasando
y tienen más dinero,
con lo cual pueden arriesgar más.
Pasan las dos cosas.
Esa madurez
provocan tener más data,
ellos tienen más información
de primera mano
de las tendencias
que están pasando
entre pasillos
antes de que se publiquen.
Yo me entero
cuando se publica
en meses después.
Él lo está viendo
en real time,
es diferente.
Puede ser.
Tú, César,
no sé si tienes experiencia
picheando españoles
e internacionales
o fuiste directamente
internacionales.
Nosotros hicimos los dos.
Probamos por aquí
por España
y probamos sobre todo
Alemania y Reino Unido
y es verdad que
en cuanto a valoraciones
es directamente el doble
de lo que te pueden ofrecer
aquí en España.
Pero eso tiene una explicación,
porque están acostumbradas
a startups alemanas
que los costes
son el doble.
Entonces,
el coste de un developer,
de un marketiniano
o de un support center
es el doble allí.
Por eso creo que tenemos
una oportunidad en España
y una ventaja competitiva
que podemos ser capaces
de crear startups globales
como Factorial,
que no es una startup local,
es una startup
que va a varios mercados
o como Holdet
o como muchas otras
que pueden ir
a varios mercados
a costes españoles.
Y esto que sí,
al que es trabajador
le joderá,
lo entiendo,
pero a los emprendedores
nos da una oportunidad
de negocio
que con unos costes
más moderados
podemos atacar
mercados globales.
Yo no creo que esto
le joda al trabajador
y de hecho tenemos
un montón de gente
que viene a Barcelona
a vivir por la calidad de vida
con sueldo español,
pero al final
es el diferencial
entre lo que te cuesta
la calidad de vida
y el sueldo que tienes.
Aquí la calidad de vida,
o sea,
el tener el mismo nivel
de calidad de vida
es mucho más barato.
Y aquí tenemos talento
muy bueno
en ingeniería
y en creatividad.
España es capaz,
ya no por importación,
sino por fabricación,
de generar buenos ingenieros.
Tradicionalmente
hemos sido buenos
en operaciones
o de industrias
tradicionales,
hemos sido buenos
en marketing
y creativos,
hemos sido buenos
en developers,
tenemos buenos developers
también.
Hablando de inversores top,
esta semana
se ha muerto
Charlie Munger,
vale la pena
hacer una mención,
probablemente
uno de los mejores
inversores,
junto con Warren Buffett,
su socio
de la historia.
Ha muerto
con 99 años,
yo pensaba
que eran inmortales,
pero no,
no lo son.
Y bueno,
y nos ha dejado
muchas experiencias
de cómo invertir,
cómo invertir
orientado a valor.
No han creído
tanto en la tecnología
hasta que invirtieron
en Apple
e hicieron la mayor inversión
y el mayor retorno
casi de la historia.
Porque era de hardware.
¿Eh?
Era de hardware,
era hierro,
la entendían.
Bueno,
de hecho,
vacío como pesa
de hardware,
Apple,
te lo recuerdo.
Pero no,
no creo que fuera por eso.
Pero en cualquier caso,
este año
en la conferencia
le preguntaron
qué pensaba sobre IA
y él decía
que no le hacía falta
al mundo
la inteligencia artificial,
que con la inteligencia
tradicional
íbamos bien.
Tiene 99 años,
¿eh?
Y hablando de IA,
se me ha olvidado
preguntarte
muy,
muy brevemente
si tienes una tesis
sobre la IA,
si inviertes...
Sí.
¿Quién de la sala
sabe qué es el MS2
que levante la mano?
¡Tía!
¡Qué poquitos!
El MS2
no suena
que era el sistema operativo
de los PCs
de los años 90,
claro,
sois muy jóvenes.
Vale.
El chat GPT,
esto va para los viejos,
el chat GPT
es el MS2
de la inteligencia artificial.
Eso significa
que si estáis flipando
con el chat GPT
muchos,
que lo estáis,
preparados
con la que viene.
Yo creo que no somos
conscientes
de la que viene
a nivel de evolución
tecnológica
y cómo va a implicar eso
tanto en la vida
de las personas,
negocios B2C
como en los software
de las empresas.
¿Por qué?
Porque construyen
a la vez
un montón de tecnologías
que llevan
10 o 15 años
inventándose
y desarrollándose.
No solo
el IA,
perdona que me enrolle,
el IA,
el blockchain,
el big data,
el ML,
los sensores,
los drones,
o sea,
todo confluye a la vez.
Muchas tecnologías
que no se han aplicado
a la industria,
las empresas
se han limitado
a hacer en factoria
lo que hacían antes,
ejemplo,
lo que hacían antes
en el Excel o en el ERP,
eso es lo que está
en la nube,
¿vale?
Pero todavía
no usan
ni el blockchain,
ni el no sé qué,
ni el no sé cuánto,
ni tiene un sensor
que mida
la estabilidad emocional
del trabajador,
¿vale?
Me lo estoy inventando.
Yo creo que lo que viene,
vienen muchas cosas brutales
y creo que estamos
ante los cuatro o cinco años
donde más cosas
van a pasar
en el mundo tecnológico,
por eso creo que tenemos
la suerte en encomendados
de nacer justo
en el momento
que para mí
va a haber
la mayor explosión
tecnológica
de la historia,
más que las anteriores,
¿vale?
Y creo que va a ser
unos próximos años
como emprendedor
e inversor
espectaculares.
Vale.
Oye,
antes de pasar
a la pregunta de César,
¿nos puedes hacer
el córner
de producto
muy breve?
Normalmente tenemos
una sección
donde hablamos
de un producto
que es diferencial
y que a César
le ha llamado la atención.
Sí.
Hoy traigo
una nueva red social
que la está petando
que viene de Francia
como Virreal
hace unos meses
que comentamos.
Se llama Amo
y es una empresa
cofundada
por el fundador
de Zenly
que no sé si os acordáis
pero es una red social
que sale hace unos años
basada en mapas sociales,
¿vale?
Que tenía 18 millones
de usuarios activos
fue vendida
a Snap
por 200 millones
y la cerraron
hace unos meses.
Pues este señor
que se llama
Antoine Martin
no he hecho la pronunciación
francesa
porque la iba a liar
pero es un señor francés
ha montado Amo
han levantado
18 millones
este año
con pre-product
pre-revenue
pre-todo
evidentemente
pues gracias
a haber vendido
anteriormente
a Snap
por 200 millones
Zenly.
Se ha llevado
parte del equipo
que tenía
en Snap
también
después de que
la cerraran
y Amo es una red social
que es completamente
distinta a nada
que yo haya visto antes
¿vale?
Es una red social
que se basa en
tú tienes una especie
de canvas
personal
y tus amigos
van a tu canvas
a ponerte stickers
¿vale?
Que presen la chorrada.
Pero estos stickers
son pues cosas
que les recuerdan
a ti
son cosas
que son graciosas
¿Cualquier persona
te puede poner un sticker?
¿Cómo?
¿Cualquier persona
puede ponerte un sticker?
Tus amigos
tus amigos
y la cosa es que
al final vas montando
como una especie
de canvas
con un montón
de imágenes
que te representan
según
como tus amigos
te ven
¿vale?
Esto es como
la base
de la red social
es una red social
que es interesante
porque también
hace poco hablé
de una aplicación
que se llama
Labs
que si os acordáis
obligaba al usuario
a invitar a sus amigos
para utilizarla
o sea te hace pasar
por el flujo
de tienes que invitarla
y tienen que entrar
para que tú puedas usarla
pues curioso
porque Amo
también ha implementado
lo mismo
pero lo han hecho
de tal forma
que la gente
se ha cabreado muchísimo
y si veis las reviews
por ejemplo
en la App Store
tienen pues como
2,3 estrellas
versus Labs
que tiene
más de 4,5
bastante interesante
el concepto
ellos lo que
lo que buscan
es crear
como una especie
de comunidad
de creadores
¿vale?
donde la gente
pueda pues construir
canvases
o las imágenes
estas que te ofrecen
e incluso venderlas
a través de
de la plataforma
o sea quieren montar
una economía
de creadores
y nada
o sea hay un montón
de gente
que la está utilizando
es bastante
¿alguien de aquí
conoce Amo
y la está utilizando?
nadie
pues mira
que César es pionero
pero si no conocen
el MS2
tío
bueno había unos cuantos
del MS2
no curioso
está disponible
solo en Estados Unidos
por desgracia
igual que Labs
pero bueno
si tienes una cuenta
de la App Store
de Estados Unidos
os recomiendo
que le echéis un ojo
al principio
yo me he registrado
no entendía absolutamente nada
no sabía lo que estaba pasando
tiene un montón
de interacciones
bastante chulas
como por ejemplo
el avatar
lo grabas
o sea es como
una grabación
de tu cara
que te hacen el recorte
pues este
con inteligencia artificial
y pues puedes hacer
tonterías
y se va la gente
a hacer cosas así
graciosas
tiene interacciones chulas
bastante curioso
¿tú estás en redes sociales
tipo Virreal
Carlos
o no sé
Snapchat
TikTok
Instagram
Instagram sí
sí sí sí
yo me quedé en el Instagram
me metí en el
este que antes
sabíamos
el
el
Clubhouse
¿vale?
y yo Twitter
LinkedIn
Instagram poco
y más a nivel ocio
ahora empiezo
a querer utilizar
Instagram a nivel
profesional
pero hasta ahora
he utilizado a nivel
personal
y lo del Virreal
he oído hablar
pero no
ni idea
ya me supera
tengo 55 años
de casa
a los jóvenes
¿Hubieras invertido
en esta ronda
18 millones de euros
de amo?
si tuviera un fondo
de 400 millones
de euros
y a lo mejor
y tuviera inversores
que no me meten
presión de retorno
a lo mejor sí
claro depende
¿existen inversores
que no meten
presión de retorno?
sí sí sí
hoy en día
hay inversores
que te piten
presión
de SG
tío
te sorprenderías
que hay gente
que te pregunta más
cuál es tu política
de SGC
y no te pregunta
los retornos esperados
hay un cambio
del emprendedor
del inversor
entonces
hay de todo
en el mundo de la inversión
hay de todo
realmente
gente que lo hace
por diversión
gente que va a estar
cerca del mundo
tecnológico
y gente que lo hace
por retorno
y gente que lo hace
por apoyar a la sociedad
hay de todo
venga pues vamos a
a la siguiente sección
que es la sección
de preguntas
de Q&A
normalmente hablamos
de cómo ir de cero
a un millón de euros
es el topic
de esta sección
gente que está
como todo el mundo
atrapado en esta etapa
eterna
de ir de cero
a un millón de euros
entonces
venga espera
dispara
te paso la factura luego
esto está
a tope
hay una cosa
que nos hemos encontrado
ahora
en proceso
de fundraising
y es
analizando
también
a los
ventures
es el tema
de la cultura
dentro del
venture
yo te escucho
hablar
y mola mucho
cómo lo transmites
es como hablar
con un CEO
de una empresa
lo transmiten
porque es tuyo
pero quien
quien va a recibir
el DEC
quien va
tiene esa cultura
también
o sea
nos hemos encontrado
con muchos fondos
y es algo
que nos choca
y yo creo
que no soy
el único emprendedor
he hablado con varios
y es algo común
que tú
escuchas hablar
a
a Carlos Blanco
acerca de su fondo
y no tiene nada
que ver
lo que él expresa
en medios
o lo que se ve
es un ejemplo
el gap entre el GP
y el analista
tenemos que educar
parte de nuestro trabajo
es educar
yo creo que lo conseguí
en encomienda uno
muy bien con Mario
es un ejemplo
de alguien que supo
aprender muy bien
y ser un reflejo
de la personalidad
del líder del fondo
y eso es lo que estamos
haciendo con el equipo
actual
pero es cierto
yo tengo que tener
n analistas
yo recibo
solo yo recibo
50, 60, 60 proyectos
al mes
encomiendan su web
40, 50
otros partners
otros 50
180
al mes
de proyectos
muchos meses
tenemos que verlos
con un equipo
porque al final
no tienes dinero
ilimitado
de 3, 4 analistas
el 50%
hacemos una videocall
un 30%
los ve un partner
un 10%
los vemos todos
los partners
y de ahí
invertimos en un 1
o 2%
¿vale?
entonces en ese camino
es difícil
y tienen que
y pasarán errores
yo a mi equipo
no le criticaré
nunca
no llego a los partners
esta compañía
me joderá
no haberme enterado
que Factorial
estaba en ronda
me jode
no descubrir
que una compañía
está en ronda
acepto que es imposible
y es un proceso
de formación
y en la etapa inicial
en un fondo
eso ocurre
que la gente
que está
en
como primer filtro
ahí
la recomendación
para mi
para eso
es que intentes
llegar a un partner
a través de un amigo
¿vale?
pero no un amigo
con dudosa reputación
¿vale?
sino a mí me llama
él y me dice
oye me gusta mucho
la startup de él
voy a invertir
¿quieres coinvertir?
este señor
es tu proyecto
se salta todos los filtros
y va directo
a reunión de partners
¿por qué?
porque Bernat
va a coinvertir
entonces yo tengo
muchos proyectos
y mi recomendación
siempre
es que convenzcas
primero a un business angel
de reconocimiento
y que este señor
sea el que te haga
la intro con el fondo
así
multiplicas por 10
tus probabilidades
yo voy a tirar
antes de pasar el micro
voy a tirar una
que suena muy
muy fan
pero sí que es algo
que de todo lo que hemos visto
y ahora voy a
colgar una medalla
sobre todo a Francesc
porque es un animal
el cabrón
o sea
es brutal
yo creo que hay
mucha coherencia
y eso sí que nos ha
nos ha gustado mucho
desde la
de conocerle
y hablar con él
la verdad es que
chapó el tío
pasamos mucho tiempo
una cosa que
es un clon
creo que es importante
para la cultura
es discutir mucho
y las horas
de discusión
correlacionan mucho
con la alineación
en la cultura
de inversión
o de una empresa
que al final
tiene que ver con eso
una fila más atrás
ah vale
ya tienen otro micro
mira aquí hay otro
aprovecharé
ah vale
venga
dispara el chico
detrás
primero
hola
sí
yo voy a cambiar
un poco de tema
soy Eduard
soy emprendedor
y recientemente
fundé
Feature It
que es un B2B SaaS
para ayudar
a la gente de producto
a darles más autonomía
y a entender
qué funcionalidades
son realmente importantes
o relevantes
para sus usuarios
los tickets
son bajos
anuales
entre 1 y 5 mil euros
por lo tanto
he optado
por una estrategia
go to market
más enfocada
al marketing
una idea que disteis aquí
del tema de los proxys
los descargables
y también estoy
tanteando la parte
de community
let growth
pero tengo dudas
aquí
el tema de crear
una comunidad
de momento es pequeña
y me gustaría saber
si tenéis experiencia
en qué errores
cometer o no cometer
qué aciertos
y sobre todo
el riesgo este
de crear una comunidad
pero que va enfocada
a hacer demos
y vender
que al final
si no lo haces
de forma elegante
creo que puede ser
incluso contraproducente
entonces no sé
si tenéis experiencia
en este tema
y podéis
o sea
hablas de distribución
masiva
con tickets medios
necesitas mucho volumen
¿no?
y cómo hacerlo
de forma
con un coste marginal
bajo por cliente
un CAC bajo
¿no?
¿le puedes pasar el micro
a dos chicos
para el lado?
este chico
de aquí
te ha tocado
él fue
él fue
el que
el que trabajó
en la adquisición
de Factorial
cuando tenemos
muy poca pasta
y queremos llegar
a miles de empresas
era una de las personas
que estaba ahí trabajando
¿no?
¿cómo lo hicimos Jordi?
¿cómo captar
¿cómo captar
masivamente
empresas
cuando tienes
un ticket bajo?
lo que siempre
primero recomiendo
es si hay algún
competidor
parecido
a ti
analizarlo muy bien
entender
qué es lo que le funciona
para no cometer errores
y luego nosotros
empezamos a crecer
mucho a través
del tráfico orgánico
yo venía
de una época
de comprar
y montar
muchos proyectos
y muchos dominios
conocí a Carlos Blanco
hace muchos años
¿cuántos tenías?
llegué a 210
no es mucho
pero
11.000
joder
me quedan 8.000
todavía dominios
¿8.000 dominios
te quedan?
volvemos
que son muy coleccionistas
bueno pues
empezamos
por el canal orgánico
que en su momento
era bastante asequible
hoy en día
te recomiendo
pues eso
verse algún agujero
en tu mercado
nuevamente
hay muchas keywords
bastante asequibles
de posicionar
y luego tirar mucho
de redes
no sé qué tipo
de producto
exactamente
puedes entrar
pero hoy en día
con ciertos canales
con reels
con shorts
y tal
puedes llegar
a mucha gente
y de una forma
bastante viral
teniendo una fanbase
muy pequeña
microhacking
whatever it means
¿no?
¿te quieres?
vale
mi pregunta
va relacionada
a romper esquemas
o sea
¿cómo de fácil
personalmente
es romperos
los esquemas?
es decir
tener una tesis
de inversión
súper clara
por ejemplo
no invierto
nunca en hardware
o no invertiría
nunca en este mercado
y terminar invirtiendo
en un mercado
que no contemplabais
y segundo
como tecnología
que no habéis mencionado
que creo que es exponencial
es biología sintética
creo que
tiene un futuro ahí
¿cuál es tu tesis
sobre la biología sintética?
no tengo ni puta idea
y me voy a invertir
a biología sintética
porque no conozco
a nadie cerca mío
que sepa
de biología sintética
entonces
todo lo que empieza
por bio
tiene fondos especializados
de biotech
o biotech
como dicen los yankees
¿vale?
que son específicos
y verticales
los que estamos en tech
no invertimos en biotech
hay fondos específicos
está Savi's
está Isios
que son expertos en bio
entonces
los de tech
nos quedamos en el tech
ya nos cuesta el hardware
imagínate las moléculas
o no nos metemos ahí
entonces hay fondos especializados
para este tipo de cosas
y romper los esquemas
¿cuál es el mejor método?
manada de ovejas
es decir
si yo veo otros tres inversores
que van e invierten a ese
que se salta la tesis
yo iré
¿vale?
es decir
muchas veces
esto funciona
¿vale?
porque somos así
los inversores
y las personas
entonces
eso es una forma
de romper
al final
yo he visto gente
hostia
no es la teoría
pero van un montón
un ejemplo
la gente no invierte
en emprendedores
de 17 años
sin experiencia
que tiene que ir su padre
al notario con él
pero en la primera ronda
invertimos un montón
de gente muy buena
invertió
Didagli
invertí yo
invertió
Telmo Pérez
mucha gente buena
¿vale?
entonces
¿y qué pasa?
que ese efecto manada
hizo que al final
muchos
que estaban en duda
todos dijeron que sí
a la vez
¿por qué?
efecto manada de ovejas
también
es el que más ayuda
el ver que otros lo hacen
ayuda más a saltarse
las normas
es uno de los temas
¿vale?
también ayuda a meterse
una hostia importante
porque
si todo el mundo
piensa lo mismo
nadie tiene criterio
o sea es muy típico
del mundo VC
el Me Too
hostia Carlos Blanco
ha ido
yo me la jugo
muchas veces
en ser el primero
en decir que sí
¿vale?
y evidentemente
siempre lo hago
pero es que esto es
porque veo que el emprendedor
es muy listo
y me gusta el mercado
entonces
cada caso es diferente
yo cuando
yo mira
de por mila
se vendió por 150 millones
no sé si se ha venido
Chavio Padre
alguna vez aquí
un crack
se vendió por 150 millones
la primera ronda
fue a 550.000
de valoración
¿vale?
yo multipliqué
por 132 aquí
puse 14.000 euros
nunca puse un euro más
y saqué 2 millones
de euros exactos
en esta inversión
¿vale?
la primera ronda
la lideré yo
con 14.000 euros
nadie más
tenía narices
varios inversores
han dicho
en podcast
y en entrevistas
que invirtieron
en Deporvilas
porque yo invertí
y como sabía de deportes
presuponieron
que como yo
era entrenador de fútbol
y sabía de deportes
pues entonces
invertí
y yo luego
no
yo invertí ahí
porque a este tío
lo quise fichar
medio año antes
lo había entrevistado
Pacamón
sabía que era un tío
muy bueno en marketing
y yo confiaba en él
no invertí
ni me paré a pensar
lo que estaba haciendo
confiaba en Xavi
porque yo había intentado
convencer
fichar a este tío
el tío me dijo
no
era el CMO de Idreams
me dijo
no
dejaré Idreams
para emprender
y luego me lo encuentro
emprendiendo
invertí por confianza
en él
y en cambio
otros
invirtieron de follower
a mí
porque nadie
quiere invertir
sus primeros
50, 75 mil euros
le costó horrores
en una startup
que 10 años después
facturaba
20 millones al mes
pero el inicio
fue muy duro
entonces muchas veces
en mi caso
fue algo tan simple
como que lo había entrevistado
y lo conocía
entonces
hay mil cosas
que pueden provocar
que uno rompa el hielo
y como siempre
cuando uno conocido
rompa el hielo
manado de ovejas
yo creo que
esta pregunta
de cómo romper los esquemas
es probablemente
una de las preguntas
más preguntadas
en este evento
pero no hay una fórmula
matemática
y es curioso
porque
cuál es el esquema
para romper el esquema
es un oxímoron
precisamente romper el esquema
no tiene una receta
es imposible
que te podamos dar
una receta
para romper el esquema
matemáticamente
es que
entonces
no se puede ser
cualquier cosa
pero
si consigues
de alguna forma
llamar la atención
porque haces las cosas
distintas
porque tienes
encontrado
un problema
que nadie ha encontrado
o tienes una solución
realmente diferencial
o tienes un equipo
no sé
puede ser cualquier cosa
pero no hay una receta
es una putada
hola buenas
en referencia
a GIMP5 blockchain
vale
en este caso
digamos que
tú hiciste
desde mi punto de vista
una comparación
de lo que sería
Rivian
respecto por ejemplo
a Apple
en capitalización
de mercado
etc
cuando hablas
de GIMP5
y realizas esa comparación
en Bitcoin
tienes métricas
en la que te puedes basar
pues te basas
en este caso
en Riot
Mara
acciones que cotizan
en bolsa
y que tienen que ver
con criptoactivos
pero cuando te vas
en este caso
a analizar
un token
relacionado con
algo que tiene
un GIMP5
¿cómo analizas
su foso económico?
es que todo esto
es muy sencillo
invertí porque
confiaba ciegamente
en Manel Sor
porque es muy listo
y porque un tío
que es millonario
decidía emprender
trabajando a 14 horas
al día
después de 3 años
jubilado
con 40 años
invertí por él
me habéis demasiado
a veces
de mercados
y tecnologías
e innovaciones
y yo invierto
en personas
entonces a mí
mi confianza
era Manel
y si encima me dice
he fichado
un director de arte
que tiene 3 premios
que son como
el Grammy del arte
que es buenísimo
en arte
he fichado
un tío
de tecnología
mira su currículo
brutal
yo invertí
en personas
confundé
en este caso
confundé
e invertí
hice las dos cosas
confundar
y la primera ronda
fui el que más pasta puso
cuando yo puse dinero
luego vino Bonsai
vino Inver Ready
¿vale?
es decir
y era confianza en él
olvídate
yo no me paré
a pensar
en nada más
pensé que él tenía
la habilidad
de pivotar
y cambiar
cualquier obstáculo
que se encontrara
en el camino
el Rational
es más sencillo
confío o no confío
en alguien conocido
o en alguien
que acabo de conocer
tiene más que ver
a veces
llámalo incluso
a una parte intuitiva
con el que no conozco
y a una parte pura
y dura
de conocimiento
con el que ya conoces
¿vale?
pero yo no me paré
a pensar
sigue evidentemente
me creí la teoría
como yo había tenido
yo había sido founder
de una compañía
de social
games
que la vendí
por 23 millones
yo ya vi ahí
el poder
del virtual coin
y ya ahí pensé
que ahí había que hacer algo
para hacer un exchange
de coins
entre plataformas
y hostia
me creí el discurso
que él
pero claro
si en vez de decirlo
él
lo hubiera dicho otro
posiblemente
no habría invertido
evidentemente
entonces
tu inversión
se basa únicamente
en un discurso
mi inversión
se basa
en líder
número uno
y mercado
número dos
y equipo
número tres
no miro
el excel
ni miro
el powerpoint
o sea
me baso
en líderes
tams
de mercado
mercado
el tam
y la competencia
también
porque si tú vienes
con un proyecto
que hay un líder
en España
ahí claramente
no voy a hacer
uno como factorial
yo soy un novato
y lo voy a hacer mejor
lo siento
no me lo creo
me puede gustar el mercado
pero si ahí hay un líder
ya no invierto
entonces claro
me baso en eso
líder primero
mercado segundo
equipo tercero
último punto
primer punto líder
desde mi punto de vista
evidentemente
es algo aceptable
al final
creo que conoces
a esa persona
basas
toda tu
toda tu proyección
en este caso
en este caso
en su discurso
pero mercado
en tokenización
en España
no el mercado
es videojuegos
es el eje
de videojuegos
con el eje
de cripto
y evidentemente
la empresa
está en España
pero ataca
al mercado americano
básicamente
no va al mercado español
de hecho
creo que el 90%
de nuestros jugadores
y criptoinversores
son americanos
pero no consideras
que cierra el mercado
en este caso
a criptomonedas
no tendrías ahí
un foso económico
pobre
y el moat
sería básicamente
para mí
el mercado
era el eje
repito
entre gente
que juega
a videojuegos
y gente
que invierte
en cripto
y éramos conscientes
que íbamos a captar
de los dos mundos
que había una pequeña porción
que estaba en el eje
de hago las dos cosas
y que captaría
tanto a los que juegan
y a lo mejor
son novatos
en cripto
como captaría
o queríamos captar
al que es inversor
en cripto
y que a lo mejor
es menos gamer
para eso
hacemos juegos
muy complejos
para captar
y luego hemos hecho
estamos haciendo
un match 3
otro
otro más
tres en raya
que son tres en raya
y mil variedades
que han triunfado
vale
pues con uno
captábamos al usuario
casual
y con el otro
al gamer gamer
entonces claro
la estrategia
para mí era
cuando me lo explico
aplaudir
y nos está yendo muy bien
y vuestro retorno
es en capital
perdón
vuestro retorno
vamos a otra pregunta
el business model
de la empresa
para que lo sepas
al final
es la gente
invierte en tokens
y la gente está
marketeando tokens
y nosotros
cobramos una comisión
por cada movimiento
del marketplace
de los tokens
o de los NFTs
que hay en los juegos
al final
somos un marketplace
con un videojuego
como excusa
para que haya transacciones
hay una pregunta
ahí detrás
hola
esta tarde
estaba haciendo
mi Excel
que voy a presentar
junto con el Decaitnik
quizá de aquí
a un par de semanas
y una de las cosas
que me doy cuenta
es que
tengo tanta incertidumbre
que estoy tratando
de modelarlo
lo mejor que pueda
la realidad
me estoy inventando cosas
y no me lo creo
ni yo
obviamente he seguido
el consejo de Jordi
y la curva
es totalmente logarítmica
hacia arriba
pero
pero no la pongáis
el tercer año
porque es mentira
eso lo ha hecho Jordi
y el 99,9%
no lo ha hecho
claro
pero aquí va mi punto
si vosotros sabéis
que todos estos Excel
son totalmente inútiles
y que la realidad
es que cuando tengamos
5 o 10 clientes
vamos a pivotar
y lo que hemos planeado
no tiene nada que ver
con la realidad
¿por qué lo seguís pidiendo?
la respuesta
te la va a dar
Eisenhower
que te decía
creo que la frase exacta
era
los planes no sirven para nada
pero planificar
es indispensable
¿no?
¿sabes lo que miro yo?
miro como ha hecho
el Excel
el emprendedor
yo no miro
o sea primero miro
si tiene información real
del mercado
si alguien me mete
un CAC
más o menos 100%
o más o menos
1000%
que los he visto
¿vale?
es decir
educación
CAC
no sé
está poniendo como CAC
el coste por link
¿vale?
este tío tiene ni puta idea
del mercado ¿vale?
lo ves
entonces sirve para meter
incoherencias graves
detectarlas
y sirve para ver
cómo eres de organizado
a mí viene muy bien
para ver cómo eres de organizado
y es diferente
el que la fórmula pone
arroba suma no sé qué
algún capullo
con perdón
que le he visto poner
más C1
más C2
más C3
más C4
más C5
esto os lo juro
lo he visto
digo vete a tomar por culo
o sea este tío
si programa código
¿vale?
no era programación estructurada
tío
era programación lineal
antigua con un go to
¿vale?
es decir
entonces claro
me sirve para ver
el nivel de organización
y que sus hipótesis
porque yo al final
soy un experto
en muchos mercados
y sé los CACs
los crecimientos
y todo en muchos mercados
me veo
me doy cuenta cuánto
y luego como yo te empezaré
a hacer preguntas
sobre lo que has puesto
ahí es donde te pillaré
o no te pillaré
y si tú eres hábil
respondiéndome
en las incoherencias
que yo veo
diré
este tío es hábil
pero no tiene ni idea
del mercado
ok
eso hasta lo puedo aceptar
luego verás
el que no es hábil
el que no conoce el mercado
claro yo tengo que matar rápido
el que ni es hábil
y no conoce el mercado
puedo aceptar
que tú no sepas
que el coste de elite
es 30 euros
y que el coste de cliente
es 400
o 600
puedo aceptarlo
no puedo aceptar
que tú
si te hago una pregunta
no seas hábil
defendiéndote
yo creo que el problema
no es tanto
como engañarnos
o como engañar a Carlos
que también
pero
es como
que haces el día siguiente
o sea que haces
una vez tienes la pasta
como actúas
como decides
porque oye
si no tomas decisiones
y planificas otra vez
y planificas cada mes
y cada año
para llegar
donde quieres llegar
pues probablemente
la siguiente ronda
no la vas a hacer
tampoco
por eso invertimos
tiene 300.000 euros
en encomienda
al principio
observamos
y luego la segunda ronda
y la tercera
es donde vamos fuertes
en la gente
que ves que es buena
que cumple
que va mejorando el equipo
porque esto es una guerra
de equipo
permanente de equipo
o sea
no invertimos en solo founders
y esto es una guerra de talento
y parte de la clave del éxito
de las startups
es el talento que tú tienes
oye
yo tengo una pregunta ahora
para Javier Llorente
que está ahí detrás
escondido
y mi pregunta es
Javier
¿puedes pasar el micro?
Javier
¿cuál es el mejor inversor
que te has encontrado
en España
como coinversor?
o sea
en tus muchos años
y más de 100 seguro
empresas donde has invertido
en España
has coinvertido
con casi todo el mundo
¿cuáles son
los mejores inversores
que has conocido?
la verdad es que
es difícil
de precisar
he tenido suerte
de estar con gente
que ha invertido
por ejemplo
con Carlos
hemos coincido
en varias
por cierto Carlos
yo estoy en tu fondo
también
lo iba a decir ahora
estoy por descontado
pero estás en el 1
en el 2
no he visto que has invertido
todavía
todavía no
pero lo habéis abierto ya
sí
tienes un email
hace meses
pero bueno yo
no te preocupes
te enviaré el recordatorio
mira
uno de los inversores
que yo creo que
para mí era bastante referente
era por ejemplo
Luis
o sea
Caviedes
entonces
hemos coincidido
unas cuantas
han ido bien
y he ido invirtiendo
en varias
y ahora estoy ya
un poco de salida
estoy quizá más en fondos
como también con vosotros
y estoy un poquito
de salida
y mirando a temas
que aunque parezca raro
son un poquito más sólidos
he tenido suerte
mi estrategia de inversión
era
creo que invertimos
emocionalmente
y después racionalizamos
pero se invierte
emocionalmente
eso es desde mi punto
de vista
muy bien
¿cuál es tu
tus top 3
Javier?
top 3 inversiones
bueno hay algunas
tenemos un podcast con Javier
que es uno de los primeros
del podcast de Indic
que en aquella época
estaba grabado
con el móvil
creo
no sé si había ni vídeo
pero vale la pena
la historia de Javier
una cosa es
las salidas
por rentabilidad
es decir
la rentabilidad
que has obtenido
la TIR
por ejemplo
¿vale?
y otra cosa sería
el volumen bruto
que has obtenido
ha habido algunas
muy buenas
Infojobs
Bodas.net
Redpoints
bueno
unas cuantas más
y algunas
que están en el tintero
Carlos
que cuando
no te avisaron
cuando hiciste la ronda
por ejemplo
una que me encanta
que se cura
esta creo que
será un unicornio
no puedes llegar a todas
es imposible
aparte
no pero yo por ejemplo
en algún caso
cuando le do rondas
me he puesto a mirar
la base de datos
y nosotros
descartamos
Bit2Me
por ejemplo
¿vale?
y el Rational fue
blockchain
es muy novedoso
en aquel momento
acabamos de invertir
en Atani
no podemos hacer
dos de blockchain
seguidas
y entonces a veces
el Rational es muy curioso
y no llegó a Partner
por ejemplo
esta no llegó a mí
Bit2Me
y en cambio ha sido
la líder
entonces a veces
los fondos descartamos
por Rational
que puede ser cualquier cosa
y es difícil
pero seguro
es una muy buena compañía
evidentemente
pero yo en aquel momento
era un business angel
pobre que ponía poco dinero
¿vale?
yo antes metía
5, 10, 15, 20, 30
fue después de vender a Camon
que empecé a meter
50, 100
¿vale?
luego en el fondo
ya mucho más
claro
yo era de pequeños tickets
o sea no era un inversor
de mucho dinero
venga vamos a la última pregunta
creo que está por aquí delante
venga
buenas
soy Eduard
hoy vengo a presentar mi empresa
que he fundado aquí con Bruno
pero me cuela un poco
tengo una duda
a la empresa
la hemos montado dos personas
que venimos del mundo
del marketing
el negocio
y las operaciones
y hemos desarrollado
una solución
que os contaré
que tiene un componente
tecnológico importante
y estamos en el punto
de que hemos validado
estamos muy contentos
y toca ir mejorando
esta herramienta
este software
cómo metemos
qué consejo nos daríais
para que vayamos metiendo
progresivamente
know-how tecnológico
desde el punto de vista
de fundadores
tenemos que conocer
esta persona
ir dándole equity
haciéndolo progresivamente
qué consejo tenéis
hacer lo que estás haciendo
moverte
ir a eventos
señores
¿hay algún CTO
en la sala
que tenga ganas
de ser potencial
cofundador
de una startup
tecnológica?
el chico de la gorra
mira
ahí detrás tienes uno
allí el de la sudadera
negra
super
moverte
tienes dos opciones
eventos
y linkedin
y las dos funcionan
luego hablamos
antes teníais unas pegatinas
creo
sí
no sé por qué
lo dejamos de hacer
vale
hoy lo has venido
a buscar y lo has olvidado
gracias
un día
sí sí
esto lo tenemos que volver a hacer
David
las pegatinas
vale
vamos a los pitches
venga
tenemos dos pitches hoy
sí
tenemos zinc paladar
primero
super
sube con este micro
también
venga ya está
ya que estás
perfecto
¿quién mismo?
¿quieres subir aquí?
no sé dónde
no sé
sí
si te da mucha cosa
no pero sería ideal
venga vamos
super
pues nada
cuando queráis empiezo
venga
ah
espera que te ponemos el crono
va
bueno empieza
empieza
bueno pues
como ya me he presentado
soy Eduard
fundador de zinc paladar
con mi socio Bruno
aquí en el público
y hemos arrancado una empresa
que para que entendáis
que es lo que hacemos
nos gustaría que te pongáis
en la situación de un restaurador
que está con
dos
cinco
o quince restaurantes
vendiendo en delivery
en múltiples plataformas
como Just Eat
Uber o Globo
plataformas que dan
un servicio de atención
al cliente
bastante cuestionable
en un entorno
super cambiante
de algoritmos
y nuevas funcionalidades
y que este restaurador
está vendiendo productos
muy muy homogéneos
como hamburguesas
pizzas o sushi
contra 30.000 restauradores
en España
gestionar todo
esto es un cacao increíble
y aquí es donde aparece
Zimpaladar
una agencia que ofrece
un servicio de food delivery manager
como servicio externalizado
nuestro equipo
son los mejores
gestores de delivery
de España
y gracias a esta herramienta
que estamos mejorando
podemos detectar
oportunidades de mercado
implementarlas
y aportar mucho valor
a nuestro cliente
actualmente
hace seis meses
que estamos ofreciendo
este servicio
tenemos
80 clientes
que nos pagan
cada mes
entre 50 y 150 euros
de una manera recurrente
incrementamos
sus ventas
entre el 5 y el 10%
mes a mes
lo que significa
que al final del año
pues hemos duplicado
o triplicado
su facturación
cuando llegue
el final del año
que aún no ha sido
como os decía
tenemos este challenge
de escalar la empresa
estamos vendiendo
en Madrid
Barcelona y Valencia
con clientes de renombre
como La Burguesa
De Leito
o Healthy Poke
y para el año que viene
pues queremos llegar
a las 600 cuentas
en España
nuestra ambición
es ser una agencia
mundial
ya que el problema
lo tienen igual aquí
en Perú y en Nueva York
y estamos pudiendo
y podemos ayudar
a los restauradores
de todo el mundo
así que
esto es la situación
en la que nos encontramos
tenemos
hoy estoy muy contento
porque hemos logrado
ser EBITDA neutros
que es un challenge
muy guay
estamos de verdad
muy contentos
y aunque tenemos
una buena situación financiera
a lo mejor dentro de un año
planteamos hacer alguna ronda
así que si hay alguien
interesado
estaremos contentos
EBITDA neutro
queda como raro
puedes decir positivo
si es un euro
positivo
es que a la que tengamos
un poco lo gastaremos
entonces
lo que quiero decir
es que ya no perdemos dinero
un instante
EBITDA neutro
sí
vale
sobre todo
porque tenemos esta ambición
de seguir creciendo
y
oye
¿por qué estás aquí?
¿qué buscas?
bueno
practicar
conoceros
hacer relaciones
conocer a gente
del sector tecnológico
CTO igual ya tienes ahí el fondo
exacto
tenemos que charlar luego
vosotros dais consejos
¿no?
de venir
conoceros
hacer relaciones personales
para luego dentro de un año
a lo mejor
tener vuestro contacto
no sé
pero no busques dinero
sigo algunos de tus consejos
intento delirme lo más tarde posible
si podemos alargar
y
y hacer la ronda
dentro de 6
12 meses
pues
podré pedirte más dinero
por menos
por menos
dilución
esto era
todavía del
pitch
o sea que
tienes tiempo
vale
no se ha hablado muy rápido
no
no está bien
¿y cuánto
¿cuánto vendes?
¿cómo has crecido
y cuánto estás vendiendo en euros?
mira
como os decía
este servicio
que es un servicio mensual recurrente
los restaurantes nos pagan
entre 50 y 150 euros
por location
tenemos clientes que tienen
una única location
y hay algunos que tienen
10 o 15
esto nos hace
pues un ticket
bueno
un ticket medio
muy variable
ahora mismo tenemos
una tarifa
de 110 euros
por restaurante
y cada mes
casi que incrementamos
el 50%
nuestra base de clientes
empezamos con
2
luego 4
12
¿qué te has preguntado?
¿cuánto vendo?
¿facturación media hora?
si un inversor te pregunta
¿cuánto facturas?
la respuesta es
¿cuánto facturas?
no ¿qué día y qué tiempo hace?
pero casi todo el mundo
responde
es muy difícil encontrar
alguien que dice
8500 de MRR
con un crecimiento
en 50
punto
se ha acabado
quedas mejor
pues ya lo has dicho bien
8500
tenemos
algunos servicios
80% 10
8500
es que no era difícil
era fácil
matemática básica
ya lo he dicho bien
pero esperaba esa respuesta
mira hay una cosa
si te defines
como una
o sea
tú entiendo
que no quieres inversor
con lo cual
has hecho un buen pitch
para no querer inversores
¿vale?
porque si te defines
como una agencia
eso provoca automáticamente
la huida
de inversores profesionales
los inversores
no invertimos
ni en empresas de servicios
ni en consultoras
ni en agencias
¿vale?
con lo cual
lo has hecho muy bien
si el objetivo
era espantar inversores
¿vale?
si el objetivo
era traerles
la palabra agencia
la palabra consultora
la palabra empresa de servicios
son palabras prohibidas
lo entiendo
y es así
pero es que es lo que somos
y tampoco vos mentiros
pues yo
céntrate en buscar clientes
y buscar inversión en agencias
es complejo
solo podrías buscar inversión
industrial
de gente que te cae
con el mercado
a las agencias
a lo mejor
pero un inversor
busca otro tipo de compañías
no busca agencias
yo como
como invertimos nosotros
en primeras etapas
de hecho
intentamos ser el primer dinero
dentro
que entra dentro de la compañía
muchas veces
descubrimos buenos negocios
que vienen
con pitch de agencia
estoy de acuerdo
o pitch de otras cosas
pero la gente
rápidamente te dice
vivo de la consultoría
vivo de los servicios
quiero vivir
de producto tecnológico
esto
yo he invertido
en empresas
en esa transición
es habitual
que ocurra
es muy habitual
de mis siete primeras
hay dos
que nacieron
como empresas
de consulta y servicios
y así desarrollaron
un producto
pivotaron
abandonaron los servicios
y he invertido
en la parte de producto
mi pregunta sería
¿cuál es vuestra propuesta
de valor?
¿cuál es vuestro output?
¿qué le dais al cliente?
le damos una facilidad
para gestionar su negocio
a través de
todo nuestro know-how
y un incremento
de su facturación
ya pero
le hacemos ganar más dinero
esto es lo que
impacta
yo no he entendido
tampoco cuál es
el valor añadido
¿qué es lo que hacéis?
os entra un cliente
¿qué hacéis con él?
analizamos sus canales
de venta
hacemos una auditoría
y empezamos mes a mes
a optimizarlos
y a gestionar
sus promociones
posicionamiento
en los canales
para que esté
lo más arriba posible
para que tenga
mayores ventas
con mejor
una agencia de marketing
está claro
exacto
sí sí sí sí
totalmente
¿y por qué quieres
un CTO?
porque esta herramienta
que hemos desarrollado
es un business intelligence
nos permite
analizar los datos
súper rápido
detectar oportunidades
y hacer el reporting
mucho más rápido
y esto nos permite
que un gestor de cuentas
de una agencia
sea muy rentable
entonces tenéis un producto
que ofrecéis a los clientes
sí
pero
hay un competidor
¿y es el servicio global?
hay un competidor
que intenta solucionar
el mismo problema
en forma SaaS
y está teniendo problemas
¿quién es el competidor?
PLEASE
vienen de Portugal
ante el mismo problema
de hacer crecer las ventas
ellos lo han hecho
con un formato
esta es una herramienta
parecida a la nuestra
la pone en el servicio
del restaurador
para que esta persona
bueno pues solucione
sus problemas
a través de la herramienta
se están encontrando
que el restaurador tradicional
ya conocéis un perfil
que viene del mundo
de las operaciones
no tiene ganas
de entrar en un portal
y hacer funcionar
este software
y hacer el del trabajo
entonces es una herramienta
interna vuestra
lo que tenéis
exacto
es una herramienta interna
nuestra
dar un mejor servicio
como agencia de marketing
y que en algunos touch points
sí que aparece
el reporting
integrado con Whatsapp
hay algunas cosas
para dar valor al servicio
y optimizar
nuestro servicio
de nuestros managers
el agente es pagar por el servicio
no por el software
exacto
vale pues hoy vamos al feedback
que se me ha parado el crono
ahora ya no hay réplica
en esta parte
a ver
si has venido a buscar feedback
pues esto es fácil
¿no?
si entiendo que
estás pensando a largo plazo
buscar inversión
que estás pensando
en un modelo escalable
internacionalizable
y tal
si es esta la razón
yo me gustaría entender
cuál es esta propuesta
de valor replicable
que todavía no has encontrado
¿no?
es muy agencia
lo que nos estás contando
como dice Carlos
es un negocio
que escala con personas
casi exclusivamente
con personas
y con talento
con lo cual
es muy arriesgado
por un inversor
y tiene poco factor
multiplicador
el dinero que entra
en tu compañía
versus otros tipos
de negocio
más de producto
más escalable
entonces
yo te diría
explorad
cuál es la oportunidad
que tenéis
de replicar
vuestro servicio
de automatizarlo
de productizarlo
empieza a hablar
con un tecnólogo
incorpora en tu equipo
un tecnólogo
si es esto
lo que te interesa
que pueda
que pueda entender
cómo
cómo esto es replicable
y ahí
en cuanto encontréis
una forma
de replicar esto
y poder
poder escalarlo
con tecnología
entonces será el momento
para ir a buscar
un inversor
sí que te digo
que con un ticket
de 120 euros
al mes
por restaurante
es muy difícil
que generes un economic
que te pueda
permitir distribuir
eficientemente
1200 euros
al año
por negocio
no sé cuál es
la retención
pero normalmente
son negocios
que tienen
poca retención
pero por una razón
estructural
porque son pequeños
cierran
te refieres al churn
me refiero al churn
sí
entonces
tus economics
los que nos estás contando
incluso con un modelo
agencia
que deberían ser más altos
no son
tampoco
muy invertibles
porque es muy difícil
imaginar una distribución
masiva
a escala
con ellos
entonces
yo creo que
tienes que encontrar
una forma
para subir el ticket
aumentar el valor
que le generas
al negocio
productizarlo
bajar el coste marginal
por cliente
y si tienes una idea
aunque sea una idea
esto probablemente
sea más invertible
Carlos
tú como lo ves
no lo podrías haber dicho
mejor
o sea que no
no es invertible
no es escalable
pero puede ser
un buen negociete
los negocietes
es un emprendimiento
no invertible
viable
hay que distinguir
entre negocios
viables
como este
y negocios invertibles
para mí esto
no es
y difícilmente
será un negocio
invertible
por lo menos
lo que planteas
otra cosa
es el pivot 7
que hagas
pero la actual
es un negocio viable
no invertible
César
a ver poco más que añadir
me da la sensación
de que tienes que
pensar qué es lo que quieres hacer
¿sabes?
primero
porque lo que tienes
como dice Carlos
es un negocio
que está bien
pero no es un negocio
para Venture Capital
tampoco quiere decir
que tengas que construir
un negocio para Venture Capital
que hay mucha gente
que se piensa
que es la única vía
y de hecho es que
es la vía más rara
y la vía más jodida
¿sabes?
porque ahí es
o todo o nada
no te vale con un negocio
que vaya generando
EBITDA poco a poco
porque ahí tienes que hacerle
un por 132
has dicho ¿no?
antes
al inversor
que te va a invertir
entonces es difícil
que te lo vaya a hacer
en una agencia
que da servicios
porque es que no escala
entonces
decide qué es lo que quieres hacer
y si
ves un camino
para un producto
que puede ser hiper escalable
que al final
acabe aportando
el mismo valor
que has descubierto
que aportas al cliente
pues esta es la clave
has descubierto
una forma
de aportar valor al cliente
que tiene un precio en euros
y esto es muy importante
si consigues encontrar
una forma
donde tú no tengas
que hacer el trabajo manual
del servicio
sino que
montas un producto
que lo haga por ti
esto ya es otra cosa
esto sí que es interesante
para un mentor capital
gracias
gracias a ti
gracias
el último proyecto
vale por último
queda
Bleta
uy el material no vale
material adicional
es la chuleta
adelante
buenas tardes
os podéis poner todos de pie
por favor
todos
quiero que penséis
en ese familiar
o amigo mayor
que cuando
intenta enviar un whatsapp
se lo envía a todos sus contactos
que tiene el móvil lleno
de notificaciones
que no sabe si una foto
está en el almacenamiento interno
o en la nube
que le cuesta
comprar por internet
y hacer trámites digitales
y cuando vais a visitarlo
tiene una lista de dudas
tecnológicas
que os convierten
en servicio técnico
por unas horas
quiero que penséis en esa persona
los que no os haya venido
nadie a la cabeza
os podéis sentar
ya os podéis sentar todos
gracias
os podría decir
que el 77% de senios
necesitan ayuda
utilizando un smartphone
os podría dar
muchísimas métricas
para cuantificar
el problema
de la brecha digital
pero lo cierto
es que es un problema
grande intuitivamente
y muy cercano
a todos nosotros
BLETA nace con el propósito
de acabar con esta brecha digital
y lo hace apostando
por tecnología
y tiene tres puntos claves
que las van a convertir
en referente en el sector
el primero
el producto
me lo han hecho esconder
un poquito
muy accesible
para el usuario
respaldado en tecnología
que analiza
cada interacción
del usuario
con la plataforma
para que se vaya
adaptando a sus necesidades
tecnología
que nos diferencia
de la competencia
y nos hace escalables
para poder resolver
este problema global
un producto
que está certificado
ya por la ONCE
para personas
con baja visión
y eso me lleva
al segundo
punto esencial
la atracción
constituimos BLETA
en 2021
y desde entonces
hemos multiplicado
la facturación
por cuatro
cada año
tenemos una colaboración
con la cadena
líder de residencias
de España
Domus B
y estamos trabajando
ya con los ayuntamientos
de Hospitalet
Cornellá
San Feliu
Madrid
entre otros
por supuesto
hemos llegado
a muchos usuarios
finales
y eso demuestra
el impacto
que tenemos
en sus habilidades
digitales
y el tercer punto
esencial
el equipo
un equipo
de perfil técnico
su mayoría
ingenieros
destaca
Adrià Roca
como CTO
programador
con más de 10 años
de experiencia
y Gerard Pinar
en Go to Market
que cuenta con una pieza
clave en su equipo
Carla Sleck
exdirector comercial
de Olaluz
y yo misma
que tengo el placer
de liderar a este equipo
reconocida como
mujer TIC
revelación
Forbes 30
Under 30
y orgullosa
nieta
de Encarna
que tras dos años
y una enfermedad
neurodegenerativa
sigue utilizando
la tablet
día a día
y esa
es la mejor gasolina
para querer que Vleta
llegue a su máximo
potencial
ahora
quiero que os planteéis
honestamente
¿creéis que Vleta
es una buena solución
para esa persona
que os ha venido a la cabeza?
si creéis que sí
me encantaría seguir
esta conversación
ya sea para plantearos
invertir en la ronda
o para profundizar
en cómo vamos
a conseguirlo
muchas gracias
si consigues
que mi madre lo use
y si quieres
te la presento
te invierto
perfecto
cuando quieras
vale
yo te reto
genial
mi madre le cuesta
usar el mando
de la tele
aviso
o sea
te reto
yo te la presento
quedas mamá
te presento a esta chica
viene a convencerte
que utilices esto
en lugar del móvil
cuando quieras
antes de navidad
si me inviertes
se la regalo
da igual
que se la regales
bueno
pero para
como el detalle
al final será mi prescriptora
yo te invierto
si conventes a mi madre
que lo use
perfecto
pero que lo use
no tenerlo
no es usarlo
¿qué hace el producto?
el producto
lo que hace
es que no le dé miedo
al usuario
lo primero
soluciona sus
paints principales
por ejemplo
tiene los iconos así
pero que es un móvil
no
el producto
exacto
es una tablet
nosotros somos expertos
en el software
tenemos la plataforma
que puede ser compatible
con cualquier dispositivo
pero ahora mismo
la atracción
la tenemos con el producto
íntegro
que es
el hardware
el software
y el servicio técnico
para recibir actualizaciones
y tenerlos siempre al día
¿pero qué se espera
que haga el usuario
con el producto?
utilizarlo
y poco a poco
irá utilizando
más aplicaciones
pero quiere decir
¿qué problema resuelve?
la brecha digital
de que mi madre
no se comunica
con sus nietos
por whatsapp
la brecha digital
que mi madre
no ve ningunas fotos
de sus nietos
porque no tiene redes
¿vale?
es decir
¿pero tú conocías
el producto ya?
no
ni puta
nada
me he entendido mejor
a mi madre
decirme
oye
¿y esta foto
de ser móvil
me la puedes
destacar en foto?
y yo
mamá
vivo el problema
¿vale?
vivo el problema
de una madre analógica
y lo he visto
más desde amigos míos
y he vivido el problema
de cerca
tu madre que la tiene
a mí ya tiene 86
claro
mi pregunta es
¿qué problema resuelve?
¿comunicación con otras personas?
todo lo que puede hacer
con un móvil
todo lo que puede hacer
con un móvil
todo
normalmente
lo que más utilizan
la compra normalmente
para la comunicación
quieren utilizar WhatsApp
no lo ven en cualquier dispositivo
en el nuestro
está adaptado y más grande
a partir de eso
conocen
que la tablet
no da miedo
y que es fácil de utilizar
mi pregunta es
¿cuál es tu barrera
con respecto a otro
que haga exactamente
lo mismo que tú
en poco tiempo?
vale
primero
mi reticencia es
¿por qué las grandes
no lo han hecho aún?
yo eso no lo entiendo
¿por qué?
las grandes
¿por qué Apple
no ha hecho un modo
que pueda competir con el mío
no lo han hecho
y no lo entiendo
que no lo hayan hecho hasta ahora
porque igual los negocios
exacto
ellos tienen un foco
que no es ir a este segmento
de la población
va a la gran masa
para nosotros vamos a seniors
con una competencia
con tecnología muy básica
todo el conocimiento
que nosotros tenemos
de seniors
no lo tiene Apple
todo el conocimiento
que tenemos nosotros
tecnológico
no lo tienen
las startups
que están ahora mismo
innovando en H-Tech
¿no?
es un
para mí un segmento
no tecnologizado
y una oportunidad
única de hacer
tecnología innovadora
en ese segmento
¿cuál es vuestro
negocio?
nuestro negocio
nosotros somos expertos
en software
es con lo que aportamos
valor
ahora mismo
ofrecemos la solución
íntegra
y también este software
está funcionando muchísimo
el B2B y el B2G
para ir acompañados
para tener ese ecosistema
donde todas las aplicaciones
se encuentren
o todos los agentes
se encuentren
¿pero la pregunta es
cuál es el modelo de negocio?
no has dicho la palabra euros
¿cómo cobras?
¿y de quién cobras?
la tablet
es un pago único
de 299
y después tiene una suscripción
asociada de 8 euros al mes
o 20 si tiene conexión
¿cuántas habéis deployado?
tenemos mil usuarios
o sea mil tablets ahora
mil usuarios que han pagado
299
y se están pagando
exacto
con una facturación anual
de en torno a 200-250k
ahora mismo este año
¿cómo los habéis adquirido?
B2B y B2G
80%
y el 20% B2G
Amazon
especialmente en Navidad
ahora está
que arde
B2B y B2G
sobre todo B2B
cadenas de residencias
aplicaciones de telemedicina
que van a hospitales
y todo este tipo
de desarrolladores
que necesitan este entorno
¿y de todas las suscripciones
que tenéis
¿cuántos usuarios activos tenéis?
de los
daily
o sea
tenemos clasificados
¿súntimos todos?
vale
daily
daily
más o menos
un 30%
que las utilizan
diariamente
perdona
de esos
un 60%
la utilizan
cada semana
y de esos
un 80%
la utilizan
cada mes
además
la evolución
en el uso
va en incremento
y eso es una cosa
que a nosotros
es un indicador
de que el producto
cada vez la utilizan más
y para más aplicaciones
diferentes
y eso es un indicador
¿quién más hay haciendo esto?
¿perdona?
¿quién más hace esto?
tenemos como competencia
Grandpad en Estados Unidos
que hace una tablet
adaptada
que está invertida
por hacer
y está a otro nivel
de facturación
que para nosotros
lo que hacen
es paternalizar
al usuario
es decir
ellos son los que
desarrollan las apps
que hay dentro de la tablet
y solo pueden utilizar
esas apps
desde Vleta
vemos ese hueco
eso está funcionando
el segmento está
la necesidad está
pero quieren utilizar
Whatsapp
porque es lo que
utilizan sus nietos
y por eso creemos
que es importante
esa flexibilidad
puedes utilizar
lo que quieras
pero voy a intentar
que te cueste menos
llegar a utilizarlo
¿y cómo lo has hecho?
que es un Android
súper costumbrado
tenemos el conocimiento
técnico del sistema operativo
muchas veces
se hacen launchers
que van en la capa
superior del sistema operativo
con lo cual
no puedes modificar
cosas del sistema
nosotros
al tener el conocimiento
sí que hacemos
modificaciones del sistema
pudiendo incrementar
la letra
y cambiar la UX
que esa es una barrera
de entrada tecnológica
en este sector
¿has hablado con startups
de telemedicina
para incorporar servicios
de telemedicina
incorporados dentro
de tu menú inicial?
sí
estamos de hecho
con Everhealth
con Humanity Care
ya tenemos colaboración
con ellos
y estamos hablando
también con Cuideo
Kida
Durcal
todas estas
Cuideo
Kida
no es una startup
de telemedicina
no pero se están intentando
es una startup de servicios
a seniors
que venden chachas
sin ánimo de ofender a nadie
¿vale?
sí pero Kida
se está yendo
yo estoy hablando de telemedicina
una startup
que controle las métricas
del paciente
automáticamente avise al médico
porque esas métricas
se han desvirtuado
ejemplo pues como
Doctomatic
o sea una startup
como Medicube
startups que tenga que ver
con telemedicina
no con enviar
personas de servicio
no startups de servicios
de cuidado de mayores
eso es un tema distinto
¿vale?
estamos hablando de startups
de telemedicina
la mayor preocupación
para cualquier persona
es si le pasa algo
a mi madre
y no nos enteramos
o yo no sé
si mi madre
se está poniendo
la medicación
y cualquier alteración
que tenga
se puede ver
en determinadas cosas
para eso
pero claro
muy difícil
que alguien
compre una startup
de telemedicina
en B2C solo
pero incorporado
algo como tuyo
sí que puede tener sentido
el pac completo
Exacto
y ahí está
Everhealth
y Humanity Care
pero te nombraba
Durcal
porque es el que tiene
el reloj de las caídas
y te nombraba
Kida
porque está intentando
meter la aplicación
ahora
con sus cuidadores
y por eso
te nombraba también
en cuanto a telemedicina
pero sí que creo
que es un entorno
que como comentas
es muy atractivo
para gente
que ya está desarrollando
y que necesita ese soporte
y que el resto
también sea sencillo
y queremos ser eso
Y una pregunta
¿qué dependencia
tenéis con el hardware?
Somos independientes
ya
Pero no vendéis
solo el software
Lo venderemos
a partir de 2024
el software
porque han salido
ya grandes colaboradores
que tienen sus propios
dispositivos
y quieren nuestro software
y ahora ya estamos
trabajando con uno
de hecho
para la junta
de Galicia
perdona
y entonces
esa oportunidad
que ha nacido
ya lo hemos independizado
y ya en 2024
se lanza solo el software
Entonces solo vendéis
la suscripción
en ese caso
En ese caso
es la licencia
del software
y la suscripción
¿Qué margen tienes
en el hardware?
Un 29%
Preciso
¿Y la ronda
¿De cuánto es?
¿La ronda?
La ronda
300k
Vale
Vale pues vamos
al feedback
César
¿Quieres empezar?
A mí me ha parecido
súper interesante
la verdad
La única preocupación
para mí sería
que no sé
si es un mercado
que crece
Es decir
Al final
tú lo que traes
es digitalización
a personas mayores
Sí que es verdad
que el horizonte
yo creo que estáis a tiempo
de montar un negocio grande
pero evidentemente
cuanto más familiarizados
estemos todos
con tecnología
menos necesitaremos
el producto
Entonces según pasa el tiempo
tu tamaño de mercado
va decreciendo
Es lo único
que te diría
como flag
como flag
En general
aplica a todas las
a todas las startups
que están dentro
de este mercado
pero me ha parecido
súper interesante
y los números
joder
enhorabuena
No puedo no contar
No
Bueno yo te diría
que mires bien
toda la parte de telemedicina
¿Vale?
Le veo potencial
le veo potencial
a la unión
de lo que tú haces
con la parte de telemedicina
y
mirar
y no
no ha sabido convencerme
en las barreras tecnológicas
con respecto a otro
que pueda hacer algo parecido
No me creo
que a nivel
ingeniería de software
no sea fácilmente
replicable
lo que estás haciendo
Cuando tú eres bueno
en un mercado
te salen 10
copiándote rápidamente
¿Vale?
Entonces
me cuesta ver
las barreras
de la parte software
¿Vale?
Es decir que
trabajes en mejorar
unas barreras de software
para que competidores
lo tengan más complicado
Establece al menos
las comerciales
que si cierras un acuerdo
con el teniendo
como eres un negocio
mayoritariamente
B2B2C
al menos
cierra bien
esos contratos
intenta hacer
duraciones medias
no cortas
Esa es la única
protección
que te puedo ver
a día de hoy
Sí
Poco añadir
igual
me preocupa
el riesgo
de la plataforma
porque pienso
que
si tú lo que quieres
es que la gente
haga apps
y las apps
van cambiando
y van saliendo
nuevas redes sociales
igual está de
¿Cómo has dicho?
Amo
Amo
Amo
igual Amo
es lo que usaremos
todos dentro de tres años
No me imagino a mi abuela
usando Amo
ya te lo digo
¿No te lo imaginas?
Bueno no lo sé
no lo sé
igual en Whatsapp
decían lo mismo
hace un tiempo
Entonces claro
que sea una plataforma
es imprescindible
y creo que las plataformas
existen ya
tienen un monopolio
brutal
y mucho control
sobre lo que
sobre lo que se hace
y para el desarrollador
pues le interesa
construir para las grandes
plataformas
y entonces
yo no veo por qué
si esto es una necesidad
tan grande
no se meten a hacer
las iconos más grandes
y la letra más grande
¿Por qué no se meten ahí?
Que ya lo hacen en parte
pero igual no es suficiente
y por qué
de cara al futuro
también lo que ha dicho César
también me preocuparía
¿No?
¿Cómo cambian los paradigmas?
¿Cómo la gente
de las nuevas generaciones
ya conocen
los paradigmas anteriores?
¿Y cómo vosotros estáis
en este
state of the art
de las grandes plataformas
que están desarrollando
los paradigmas de navegación
en el mundo
¿No?
Entonces lo veo
muy arriesgado
muy arriesgado
pero bueno
es el negocio
del venture capital
¿Eh?
O sea
depende de vuestra agresividad
vuestra ambición
100 años RR
como factorial
no se lo pagarán
en la ronda
Bueno
yo no sé cuánto le pagarán
pero lo que sí que tengo claro
es que hay que ir muy rápido
muy rápido
para conquistar este espacio
¿No?
Porque es un problema global
que tiene todo el mundo
y es un negocio
de plataforma
con lo cual
hay que conseguir
mucha mucha
tracción muy rápido
Enhorabuena por el pitch
Pues nada
oye
muchísimas gracias
a todos por venir
gracias Carlos
Una cosa
para quien quiera enviarme el deck
fácil
carlos
arroba
encomenda
punto com
¿Vale?
No me intentéis
por favor
hacer
elevator pitch
de un minuto
ahora
no os voy a hacer
ni caso
sin ánimo de ofender
¿Vale?
Son las 9 de la noche
estuve cansado
estamos a jueves
¿Vale?
Entonces de verdad
es mucho mejor
que me enviéis
una presentación
con un deck
carlos
arroba
encomenda
punto com
quien tenga
algún contacto
que sepa
que sea cercano
a mí
que lo use
¿Vale?
Y quien quiera
enviarme el deck
nosotros
nuestro fondo
invierte
etapas iniciales
principalmente
España
primer ticket
entre 100 y 300 mil
nos la jugamos
cuando se la juega
él
me la juego
co-invirtiendo
con Business Angels
o sea que tenemos
que llegar a un acuerdo
para que me pases
del juego
yo también te pasaré
si quieres
¿Vale?
y en ese aspecto
fácil
carlos
arroba
encomenda
punto com
me enviáis vuestro deck
Pues con este
call to action
acabamos
gracias a todos