logo

Itnig

Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias. Itnig es un ecosistema de startups, un fondo de inversión para proyectos en etapa inicial, un espacio de coworking y un medio de comunicación con el objetivo de construir y ayudar a otros emprendedores a crear negocios escalables. Nuestro objetivo es liderar negocios de alto crecimiento, y construir un ecosistema y una economía independientes donde nuestras startups y equipos puedan colaborar, fortalecerse y crecer más rápido. El podcast de Itnig es un podcast de negocios, tecnología y emprendimiento. Invitamos semanalmente a emprendedores y perfiles tecnológicos para hablar sobre sus startups de éxito. Siempre estamos buscando aprender y compartir conocimiento de las personas más interesantes del ecosistema. A través del fondo de inversión de Itnig, buscamos invertir en equipos con el talento y la ambición de crear negocios escalables con el potencial de cambiar mercados e industrias.

Transcribed podcasts: 697
Time transcribed: 26d 23h 57m 17s

This graph shows how many times the word ______ has been mentioned throughout the history of the program.

Bienvenidos a Startup Insights Stories de Indnik, un podcast semanal donde hablamos
de startups y tecnología. Podéis ver el podcast en www.indnik.net para podcast y escucharlo
a través de iTunes, e-box y RSS.
Bueno, hoy tenemos con nosotros a Juan Rodríguez, CEO de Camalún, y esta semana a Uriol Vila,
CEO de Holaluf. Buenas tardes. Muy bien.
Oye, empecemos un poco con Uriol Vila. ¿Quién es Uriol Vila? ¿Cuál es la historia?
¿De dónde viene? Esta pregunta puede ocupar todo el podcast.
Tranquilamente, ¿eh?
Dos minutos.
Pues, rega, ¿quién soy yo? Nacido en Barcelona y súper fan de la ciudad de Barcelona. He
tenido la suerte de viajar mucho, pero Barcelona no la cambio por nada. Ingeniero industrial,
y además también digo que tengo la suerte de que si tuviera que volver a escoger carrera
elegiría la misma, cosa que me parece un milagro. Siempre digo que elegir carrera a los 18 años
me parece un poco una lotería, pero en mi caso, pues, acerté. Empecé a trabajar en
una multinacional, Accenture, tecnología de información. Siempre me he tenido bastante
relación con el mundo de la tecnología. Después, también con Accenture, pues tuve la suerte
de... Yo me lo pasé muy bien siempre. Hablo muy bien de experiencia, porque además me
permitió viajar bastante. Estuve trabajando tanto en Madrid como en Londres, en Australia,
en Brasil. Después tenía un poco el gusanito de trabajar en algo más de ingeniería, de
ingeniería industrial. Era todo el boom de las renovables y me pasé a una empresa muy
pequeñita de energías renovables. La experiencia fue buena en que éramos tres personas, y
con lo cual ya me empezó a acercar a lo que era emprender, sin yo realmente, sin ser
mi empresa, pero allí bebía muchas más cosas, aunque la experiencia no fue exactamente
como yo me imaginaba. Y lo que sí que me permitía hacer en esa época es un executive MBA en
ESE, que de hecho fue donde conocí a Ferrari y a Carlota, que son mis dos actuales socios,
y un año después de salir de esta compañía, que por cierto, es un año que me tomé una
especie de año medio sabático, donde estuve la mitad de mi tiempo en una punto comida
o otra mitad pensando que quería hacer en mi vida. Ésta era cuando tenía 30 años
y después ya montamos la luz. Y de esto, hace siete años y medio, de hecho fue el
12 del 11 del 10. Soy muy malo con las fechas, pero ésta me lo pusieron fácil para acordarme.
Antes de la luz, ¿nunca te habías planteado emprender? Te podría decir que yo de siempre
era de los que organizaba horas de teatro y cobraba cosa que es verdad. Lo de emprender
siempre lo había llevado un poquito dentro, pero no había hecho cosas, pero sí que tenía,
por ejemplo, yo era de los que antes de montar la luz yo tenía un Excel con 100 ideas,
de las cuales había muchas que eran muy tontas, otras que a lo mejor tenían más sentido,
pero sí que era de los que, y sigo haciéndolo, que cuando veo algo que no me gusta, yo lo
apunto de muchas cosas, pues son cosas que no me gustan y a lo mejor alguien las llegue
a arreglar y no vea serio, pero de otras salen ideas de negocio. O la luz no estaba
en esta lista, por cierto.
Bien, está bien, está bien. Entonces, cuento un poco qué es o la luz, porque, claro, hablamos
de la luz. ¿Cuál es el concepto?
Venga, pues...
¿Qué se dedica?
O la luz, sobre todo, nació en el 2010, donde en España se acababa de liberalizar el sector
para las empresas, clientes de más de 10 kilovatios, y Europa presionaba mucho para
que, a nivel de servicios, no solo a luz, sino a telefonía y demás, todos los países
se abrieran, dejaran de ser compañías estatales y se abrieran a la libre competencia. Entonces,
en el sector doméstico era algo que tenía que tener que ocurrir y además se daba la
casualidad de que, ostras, pues tú preguntabas un poco y gente fan de su compañía eléctrica,
pues como que no había muchos, ¿no? Y un poco era al revés. Era una factura muy difícil
de entender, un servicio de atención al cliente más bien regular, compañías sin ningún
ánimo de pertenencia para los clientes, y muchas veces todavía pasaba de facturas
desorbitadas que costaba aquello mil llamadas a arreglarlo si lo conseguías arreglar, ¿no?
Con lo cual parecía que claramente había cabido para una compañía que hiciera las
cosas distintas, partiendo del cliente, pues montando a la compañía para dar un buen
servicio a este cliente, pues una factura que fuera más comprensible, un servicio de
atención al cliente que fuera pues mucho más atente, que atento, como yo siempre digo,
que tuviera clientes y no abonados, ¿no? Que es de donde venían estas compañías,
estas antiguas compañías donde el gobierno era el propietario, que la energía verde
fuera importante desde el minuto cero, siempre hemos creído mucho en la energía verde,
que pudiera dar ahorro real a los clientes y que después fuera una compañía muy tecnológica,
¿no? Que se pudiera contratar todo por internet, gestionar todo por internet y que fuera pues
una compañía moderna en este sentido. Y así nació la luz en el 2010. Algunas de las
hipótesis que teníamos pues no se cumplieron, otras se cumplieron insobradamente y algunas
todavía son súper vigentes y hoy pues la luz es una compañía de 160 personas, tenemos
más de 130.000 clientes, de hecho esta mañana si no recuerdo mal el report que recibimos
cada día son 131.300 más o menos. ¿Qué corta en el que no puede ser eso? No, no
es que puede ser, en España hay 28 millones de clientes y por lo tanto es el 0,3, 0,4
por ciento. O sea, lo que me dibujaba es del 2010, el 2018 muy parecido. Sí, sí, sí,
ciertamente, de hecho, para que os hagáis una idea, en España todavía clientes que
estén en compañías independientes como la nuestra, estamos hablando alrededor del 6%.
Hay cinco grandes compañías, de hecho hay dos muy grandes que todo el mundo las conoce
y por lo tanto no hace falta hacer publicidad que tienen el gran mercado, pero entre estas
cinco todavía tienen el 94% del mercado mientras que países como Alemania, Inglaterra, incluso
Francia, pues esta liberalización va por delante. Lo cual nos indica que aquí todavía
hay camino por recorrer y todavía podemos hacer muchas cosas.
¿Vuestro ángulo al final es experiencia, o sea, en dos palabras o tres palabras, experiencia
de usuario, precio, energía renovable? Sobre todo, sí, sí, sí. Nosotros básicamente
no lo llamamos precio, lo llamamos ahorro, al final…
¿Es compatible el precio y energía renovable? Es compatible, sí, sí, sí, sí que es compatible.
De hecho, yo creo que hay ciertos países donde la energía renovable exige un sobrecoste,
en España ahora mismo no, por la situación que hay, y de hecho nos gusta mucho pensar
también que obligamos a las grandes un poco a ponerse las pilas y a renovarse. ¿Cuántas
más compañías quisiéramos vender energía solo 100% renovable, forzariamos mucho más
al mercado a ofrecer este tipo de energías? Al final nosotros tenemos el poder que tenemos
y ya vamos haciendo y de hecho vamos viendo mucha tendencia, que marcamos tendencia en
muchas cosas, entre otras, en las renovables, pero ahora mismo es compatible. Tiene un sobrecoste
para nosotros porque lo tiene, pero es ahora mismo muy asumible y nos parece algo de nuestro
ADN, ¿no? Nosotros somos la compañía de valores y de convicciones y realmente la tecnología
es renovable para quien no lo sepa, está en estado de madurez que realmente es muy competitiva
a nivel de precio, es decir… Sí, los únicos que hay que renovables, que no…
No somos los únicos, hay otras compañías, hay algunas que ofrecen tarifas no renovables
y tarifas renovables y hay otras compañías que ofrecen tarifas solo 100% renovables también,
pero sí que hay todavía la creencia popular que las renovables viven gracias a las subvenciones
como cualquier tecnología y esto es así, como cualquier tecnología han necesitado
su fase de maduración, donde a través de las subvenciones ha podido desarrollarse,
pero está en precios súper competitivas y de hecho hay otras tecnologías como puede
ser el carbón que recibe subsidios mientras las tecnologías que se incorporan a la mercado
tanto eólica como solar fotoltaica viven sin subvenciones y son competitivas, con lo
cual después tienen otras dificultades, que es verdad que lo que le llaman la interrumpibilidad,
es decir, la que no pueden dar garantía de potencia, que se llama, es decir, tú no puedes
pedir con total seguridad que cuando haya consumo habrá viento y sol suficiente para
dar para dar respuesta a estas necesidades, entonces necesitas otro tipo de tecnologías
que den este soporte, pero por ejemplo todo esto también con el vehículo eléctrico
y las baterías domésticas también va a dar un giro bastante importante en los próximos
años, con lo cual vamos a ver que donde esta hora era un problema muy grande, que es que
la energía no se puede almacenar en grandes cantidades, gracias al vehículo eléctrico
y su batería y las baterías domésticas, esto va a cambiar bastante y va a ser realmente
que los cambios que vamos a ver en el sector energético a futuro van a ser bastante chulos,
yo la luz lidera muchos estos cambios y hace mucho tiempo que vinimos hablando de ellos
y hace mucho tiempo que creemos en ello y apostamos por ello en el punto en que la tecnología
no nos permite y sin lugar a duda evangelizamos un poco con todo esto y nos lo creemos, pero
al 200%.
¿Cómo ha afectado las leyes, el impuesto del sol, las leyes nuevas que han salido en
cuanto a las energías renovables, cómo ha afectado la luz o cómo ha afectado el sector?
Al sector de la comercialización, propiamente dicho poco, al sector de las renovables en
su momento, ya no solo el impuesto del sol, sino otro serie de regulaciones, afectó mucho,
realmente España en un momento determinado era bastante pionero y era bastante lo como
toda hora de toda esta industria, por una serie de regulaciones que no había en el caso
todo esto se paró, lo del impuesto al sol, sobre todo como más afectado es en desinformación,
porque todo el mundo se piensa que hoy en día está prohibido tener una planta solar
fotoltaica en casa o que tienes un impuesto que hace que no sea rentable y eso no es verdad,
todo lo que sea, o sea para empezar es totalmente legal y además todo lo que esté por debajo
de los 10 kilovatios que a nivel doméstico sería todo el mundo allí no hay impuesto
al sol, con lo cual ha habido una gran desinformación, yo te diría que es verdad que el gobierno
actual se ha demostrado que no ha apostado por las energías renovables, lo hablábamos
antes fuera de micro pero el lobby del sector eléctrico es un lobby muy potente y que realmente
pues se dice off the record pero que ha sido el que ha estado detrás de la redacción
de algunas de estas leyes y por tanto esto no ha favorecido, pero ya empezamos a estar
en un momento donde sin subvenciones y con la legislación vigente ya se pueden hacer
muchas cosas y vamos yo estoy seguro que más que se van a poder hacer. Cuando empezaba la
tecnología y no era rentable, invertimos muchísimo y teníamos ayudas y cuando el ciclo
de madurez hace que ya sea tan, entonces estamos… No, no, es así, es que es de hecho
yo en esa época es cuando estaba trabajando en esta compañía de energías renovables
y entonces se va bastante bien, todo el mundo lo sabe, no es que yo sepa lo que pasó pero
un poco es lo que has descrito ¿no? Básicamente y sin entrar en detalle la tecnología solar
fotoltaica es una tecnología que se construye muy rápido, es decir si tú quieres montar
una planta solar fotoltaica o una nuclear pues te puedes pasar 10 años una solar fotoltaica
en semanas la tienes montada ¿no? Entonces el gobierno estableció un cupo máximo y
dio un período de 6 meses cuando se llegara al 85% de ese cupo para acabar de instalar
lo que quedaba. El problema es que con solar fotoltaica en 6 meses puedes instalar muchísimo
y en ese 6 meses para que os hagáis una idea España tenía si no me equivoco una cifra
de 900 megavatios a una determinada tarifa muy subvencionada y en vez de esos 900 se
instalaron más de 4000 en ese periodo de 6 meses ¿no? Y a partir de ahí vinieron todos
los males, a partir de ahí vinieron todos los males pues se cortaron las subvenciones,
se dejó de promocionar, había mucho empleo creado, había muchas cosas muy chulas y que
España realmente era algo como Toray que muy a nuestro pesar en este caso por una mala
regulación también por presiones del sector, del bancario y demás porque ahí había muchos
intereses en juego pues se llevaba esta situación poco deseada que justamente además ahora
cuando te podemos pensar ¿no? Yo siempre lo digo ¿no? ¿por qué vienen los guiris a
España pues? Pues bien por el sol ¿no? Y en Alemania tienen ahora no me se la cifra
pero algo así como 6 veces más de solar fotoltaica instalada que en España con un
rendimiento que es un 40% inferior o sea es algo totalmente fuera de lugar, fuera de
lugar. ¿Y esto cambiará? Sí, sin lugar a dudas. O sea esto es como la ley de la
gravedad, la ley de la gravedad es la solar fotoltaica y el aprovechamiento doméstico
es podemos disfrutar. Pero esto es un proyecto muy a largo plazo ¿no? O sea lo que ha hecho
el gobierno es cambiar las reglas del juego sobre la marcha. Sobre la marcha y en proyectos
que igual tenía un horizonte de rentabilidad de 20 años y que obviamente esta gente pues
ahora tiene una inseguridad jurídica ¿no? de seguir invirtiendo o volver a invertir
en proyectos de... Sí pero pensar también que ha cambiado mucho porque tú me refieres
en una época donde se hacían grandes parques fotovoltaicos de muchos megas que ocupaban
muchas hectáreas pero ahora la revolución va a estar a nivel doméstico, va a estar
en ponerte tus placas en el tejado de casa. Para que os hagáis una idea ya, si tú te
estás construyendo una casa nueva ponerte un tejado clásico o un tejado fotovoltaico
el coste es el mismo, o sea esto es alucinante si te consigues una casa nueva. O sea a este
nivel de coste está la tecnología es decir ahora nos cuesta más caro enviar el instalador
a instalarlo que la instalación en sí. O sea en este punto estamos y la revolución
va a ser mucho más a nivel doméstico donde tú no necesitas ningún tipo de apoyo de
tarifas la seguridad jurídica entre comillas pues ya no te importa y ahí vamos a ver.
Bueno de momento y al final yo lo que os digo esto es como la ley de la gravedad es decir
tú no le puedes poner puertas al campo o las puedes poner durante un tiempo pero esto
es ¿no? siempre he hablado y ahora no quiero hacer de magoja pero oye si yo tengo un frigorífico
viejo y me compro uno más eficiente y esto consume menos pues oye pues mejor para el
sistema y mejor para todos pues las placas o las fotovoltaicas vienen a ser algo parecido
además la generación distribuida a España es un país importador de energía que además
somos una especie de isla energética es decir tenemos muy poca interconexión con Francia
porque tenemos pocos kilómetros de frontera además sólo con Francia el sur de Francia
consume poco bueno son técnicismos pero esto yo es que mejor la mano derecha podemos discutir
el timing que ahí es un poco más más delicado pero la tecnología juega vuestro favor sin
lugar a dudar lo que sucede es que no conseguís con mi cuota de mercado en entrar bueno es
muy lento ahí en lo que es solar fotovoltaica el tema va lento y en lo que es vehículo
eléctrico España también va lento y además tenemos yo os diría que tenemos unos políticos
que por ahora apuestan poco por ello apuestan poco por ello y la sociedad la sociedad yo
creo que se deja llevar sí sí yo creo que tendríamos que apretar mucho más como como
sociedad en ciertas cosas entre ellas está clarísimamente o sea esto es algo de interés
general o sea es que sin lugar a dudas es que sin lugar a dudas entonces como sociedad
yo creo que tenemos un poder que no usamos y en la energía no lo usamos claramente como
hace negocio la luz con las placas fotovoltaicas domésticas pues básicamente aquí podemos
hacer dos cosas o simplemente si tú quieres comprar una instalación nosotros te la instalamos
y aquí pues tenemos tenemos un fide instalación y además normalmente pues somos tu tu tu compañía
de respaldo es decir como normalmente o por ahora te instaladas unas placas sin batería
que es un poco lo que ahora tiene más sentido a nivel tecnológico el día de mañana será
ya con batería pues necesitas las placas y necesitas un contrato de respaldo entonces
nosotros te suministramos la energía de respaldo para cuando estás consumiendo energía que
no pueden producir tus placas o nosotros tenemos también otro modelo que es oye si tú no quieres
invertir o el cien por cien o un cero por ciento o quieres invertir una parte pues entre medias
nosotros te financiamos el resto de la instalación vendiendo de parte de la energía de la red
y parte de energía de las de las de las placas entonces tenemos un pequeño margen esto la
se decía hoy esto lo hacemos ya hoy y funciona y tanto se funciona es una parte importante
de vuestro no todavía es una parte pequeñita nuestro muy pequeñita de nuestro réunido
comparado con los 131 mil 300 clientes que tenemos pues esta parte todavía es pequeñita
y las grandes cómo reaccionan a la presión que haces las pequeñas o independientes bueno
por ahora yo creo que nos que nos van viendo desde luego ya ya nos conocen al final siempre
también digo que la Unión Europea está obligando a abrir el mercado pues lo mejor
que les podía pasar a las grandes es que tres chavales salidos de ese con la capacidad
que teníamos montábamos una compañía no porque aquí te viene una de las grandes europeas
con un montón de millones en la espalda y seguramente les hace les haría mucho mucho
más daño pero bueno yo creo que como como en todos los sectores y el de la energía
no es no es no es distinto estas las cosas están cambiando están cambiando rápida
entonces todo lo que os digo que va a pasar en los próximos años pues pues hombre yo
creo que que si más no les inquieta porque además todos sabemos que esto es es muy es
muy inerente a este tipo de compañías que son compañías que les cuesta mucho adaptarse
al cambio les cuesta mucho cambiar y ahora hemos visto con las telecos pues las las de
energías no son distintas no yo siempre lo digo no es que ellos quieran tratar mal
a los clientes no tienen un decálogo para tratar mal a los clientes simplemente que
toda su historia todo su pasado el ser una compañía monopolística les ha llevado allí
y cambiar toda esta dinámica les cuesta mucho entonces pues hombre ven compañías más
dinámicas que ellas que nos adaptamos más rápido que ya tienen 130 mil clientes que
siguen siendo pocos pero que cada vez somos más conocidos ven un futuro que está cambiando
hombre pues yo creo que poquito a poquito se van poniendo un pelín un pelín un pelín
inquietos lo bien hacéis no lo bien hacemos ex ministros no tenéis en el consejo ex ministros
no tenemos ni en el consejo ni en ningún lado lo que sí que te diría es que por ejemplo
sí que tenemos un departamento legal súper potente que que sí que intenta pues movilizar
todo lo que se pueda pues a nivel de regular por ejemplo de legalizar todas las plantas
o las fotoltaicas que es algo bastante complejo no deja el nuestro no deja de ser un un sector
regulado con lo cual sí que siempre hacemos propuestas de cambiar cosas de mejorar de mejorar
cosas estamos muy al día de momento nosotros muchas las hacemos aquí pero bueno también
somos conocedores de la legislación europea y con lo cual hacemos cosillas que pasa también
que ostras muchas de las cosas estas son cosas muy lentas no con lo cual también valoramos
bastante los esfuerzos y donde ponemos las las las las balas que disparamos entonces no
somos corto placistas pero claro también sí que nos interesa ver resultados de las acciones
que que hacemos entonces no hacemos lobby pero tenemos contacto pues con las autoridades
de aquí pues con todos también pues han mostrado mucho interés en en en conocer nuestro punto
de vista como compañía independiente como funciona las cosas que pasa que deje de pasar
que dificultades encontramos que cosas funcionan bien de vez en cuando pues también a veces
pues como muchas tenemos muchas ansias pues también nos dicen hoy que hay ciertas cosas
que no podemos ir tan rápido pues tenemos ahí y y de siempre que el sector energético
pues como es un sector regulado y cada dos por tres pues se hacen nuevas legislaciones pues
siempre históricamente ha ofrecido oportunidades a la gente que sea capaz de adoptarse más
rápida a ciertos cambios legislativos y esto se nos da se nos da bastante bien por eso
tenemos un equipo de agil, somos ágiles y somos ágiles oye qué qué qué es una bícorps
he visto que habéis hecho una nota de prensa últimamente hablando de que hora luz es
la primera empresa certificada con el certificado bícorps energética en europa energética
en europa vale correcto en europa si si si en europa correcto bícorps es un movimiento
bueno como os he dicho antes no somos una compañía muy de ideales muy de valores creemos
mucho en lo que hacemos pero hacerlo no de cualquier manera no es bícorps es justamente
una entidad que es un un un feo certificador de compañías yo diría conscientes no que
hacen las cosas de una determinada manera no entonces bícorps al final ha creado todo
un un un proceso de certificación ahora todos nos vienen en la cabeza una ISO o demás bueno
conceptualmente es parecido pero para mí es más más práctico y más y más no sé
si es auténtico porque me parecería una comparación un poco un poco diosa no pero
que no deja de certificar pues cómo hacemos las cosas de una determinada manera muy consciente
con beneficios más allá de nuestros accionistas entonces tienen todo un un un un formulario
pues que te preguntan cómo trabajas con tus proveedores cómo trabajas con con tus empleados
qué políticas tienes cuáles dejas de tener en función también de la complejidad de
la compañía pues si tienes procesos productivos o no en nuestro caso es una una de servicios
cómo te comunicas con los clientes y te va haciendo toda una serie de de de cuestionar
entonces tienes que sacar una puntuación mínima para poder tener este este sello y
certificar pues que es una compañía lo que os digo consciente y que hacer las cosas pues
de una determinada manera que yo sinceramente creo y voy y voy diciendo y además lo digo
con la boca grande no que que que para nosotros muchas de estas cosas son bastante de sentido
común y para el equipo joven que tenemos todavía más es decir hay mucha gente y muchos de los
jóvenes ya que que que tú les dices muchas de las certificaciones que hace bicorpo muchas
de las cosas que miran y dicen esto porque lo miran no esto es evidente que tiene que
ser así no porque nunca han estado en el ejemplo a ver déjame pensar en algún ejemplo
que me has me has pillado no pero estuvimos en en en una presentación que explicarán
todo el tema del del del movimiento y no sé por ejemplo nosotros hacemos horario flexible
no o hacemos una conciliación también que tenemos una una nursería en en la luz o por
ejemplo nosotros buscamos mucho que haya igualdad entre entre hombres y mujeres en la compañía
ya no solo a nivel de sueldo sino en gente que trabaja en la compañía y ellos todo
esto ni se lo plantean muchos de ellos para los cuales o la luz ha sido el primer trabajo
y me parece normal a ellos que un hombre y una mujer puedan tener sueldos distintos es
que les parece es que seguro es que es que no tengas ninguna duda es que por eso te
lo digo que muchas de las cosas que hemos que hacemos para nosotros son son de sentido
común no es un proceso que va bien porque sí que en ciertas áreas pues te ayuda a
reflexionar y te ayuda a decir oye porque nadie es perfecto no nosotros hemos cometido
un montón de errores y hay muchas cosas pues pues que no las tenemos de primera comunión
otras cosas que miran por ejemplo oye pues si traes botellas de plástico o tienes fuentes
de agua no porque qué haces con los residuos y los reciclas o no los o no los no los reciclas
no se colaboras con con con otras ONGs pues miran toda una serie de cosas entonces siempre
te encuentran cosas siempre te acceden a abrir los ojos de tirostas pues esto lo podíamos
hacer de de otra manera pero ya los jóvenes que no tengan libertad de horaria que no trabajen
por objetivos que no recicles en la que hay muchas cosas que que que como tú dices son
son a veces son son a veces y por eso muchas veces les sorprendo algunas de las cosas que
hacemos o que o que publicitamos que a mucha gente de que lleva muchos años trabajando
y dicen ole los estudios dicen como que ole o sea es que como hay una compañía que no
haga esto yo ahí no quiero trabajar y por eso digo que que que bico lo que va a hacer
es va a enseñarle a las compañías cómo tienen que ser para no morir el día de mañana
y otra vez podemos discutir este día de mañana cuando cuando será pero es que yo estoy seguro
que que todo va que todo va para allá no ya sabemos pues de un montón de compañías
más adicionales donde antes la parte importante era la económica que están teniendo problemas
para contratar como mínimo el mejor talento porque quieren ganarse bien la vida o sea esto
no ha cambiado pero no a cualquier precio no a cualquier precio pero yo no voy en cometibilidad
entre esos valores y la cuenta de resultados más bien diría que muchos apoyan la cuenta
de resultados bueno si si lo que pasa que yo sí que te diría que cambia un poco el
plazo es decir que es un poco más a medio largo plazo algunas cosas pero y no sólo
te doy la razón sino que te digo que hacer las cosas así a medio y largo plazo yo creo
que puede dar muchos mejores resultados que otras maneras de hacer las cosas pero que
que y eso sí que es verdad no y esto también hace mucha énfasis y cor que el corto placismo
te te muchas veces o en nombre del corto placismo tomas unas decisiones que no van a favor de
de todos los componentes de la cadena de valor de la de la compañía entonces totalmente
de acuerdo incluso más pero en el medio y largo plazo porque perdona porque una cosa
es evidente o sea esto no va a ser unos hippies para que nos entendamos a bico no va a ser
unos hippies bico y lo tiene clarísimo estamos hablando que la compañía tiene que ganar
dinero porque si no nosotros no ganamos pero te iría de manera consciente no el mismo consciente
pero de manera para crecer es decir si que estamos en un momento donde hablábamos antes
que tenemos una cuota de mercado en total todas las independientes del 6 por ciento
esto puede crecer hasta el 10 15 20 no está no sé hasta dónde pero puede crecer y va
a crecer y en esta ventana de oportunidad para nosotros es muy importante consolidar nuestro
crecimiento nosotros siempre decimos que 130 mil clientes que somos ahora somos todavía
muy pequeñitos y somos casi insignificantes en la industria y para nosotros es muy importante
tener una posición mayor pues para todas las ideas que tenemos tanto de renovables como
de atención al cliente como de ahorro pues se extiendan lo máximo posible no y no es
lo mismo extender tu cartera o captar clientes en un mercado en crecimiento que en un mercado
ya más estable y más y más consolidado por eso para nosotros es importante crecer y y
entre comillas ahora mismo invertir más de lo que genera propiamente el negocio ahora
mismo estamos creciendo a 300 clientes diarios unos unos 6 mil al mes ahora estamos en estos
133 mil seguimos 132 mil seguimos haciendo cosas para crecer más rápido esperamos cerrar
el año con cerca de 200 mil clientes oye para para financiaros que tenéis de momento
vida negativo y que queréis crecer estáis invirtiendo habéis ido a buscar un inversor
externo si es hace dos años eso hace dos años correcto cuánto levantaste no sé es
público si es público cuatro millones de euros cuatro millones de euros vuestro inversor
está cómodo con con esta idea vuestra de de sostenibilidad de bicorp se está convencido
igual que vosotros estáis alineados totalmente pero te diría que es uno de los requisitos
que nosotros poníamos ahora de buscar inversores es decir no toda la parte inversores también
da para discutir muchísimo no pero estuviste mucho tiempo planteando bueno estuvimos un
tiempo no nosotros sobre todo lo que le dijimos a nuestro inversor más que el tema del bicor
es que nosotros que vamos a ser una compañía customer centric pasan dos cosas la primera
esta que queríamos ser customer centric y como tal no íbamos a tomar decisiones que
fueran en contra del cliente al revés que si que teníamos que tomar una decisión que
fuera a favor del cliente y en contra de los intereses de los accionistas porque no son
los accionistas sino que nosotros también somos accionistas pues tomaríamos una decisión
a favor del cliente ejemplo de esto pues nosotros en toda nuestra historia hemos bajado los
precios a toda nuestra cartel de clientes tres veces porque tenemos la promesa con nuestros
clientes que si somos capaces de publicar un mejor proyecto en la web lo hacemos para
todos no nos gustan las condiciones mejores para los nuevos clientes esto no nos nos gusta
pues este tipo de decisiones le guste o no al inversor estaba avisado ante mano que
las decisiones de los clientes van por delante de las decisiones de los inversores una vez
más si no están a línea del cliente y el inversor algo pasa el negocio el cualquier
negocio saca su dinero y su profit del cliente correcto el inversor es una es una situación
temporal siempre que requiere financiación para poder dar más valor al cliente y poder
crucer más no no puede ser un fin y yo me acuerdo que mucha gente decía cuando cuando
cerramos la ronda hombre lo habréis celebrado a ver celebrado pues pues claro que hemos celebrado
pero como un hito más para nuestro fin es decir conseguir dinero en inversor chicos
nos para tocar la campana es importante y lo necesitas y y como todo no el camino es
largo y para lo tanto yo creo que todos los pequeños hitos hay que celebrar y con lo cual
se cierra una ronda que te permite perseguir tus ideas pues oye porque no pero pero no
es la gran fiesta levantar dinero la gran fiesta es tener 130 mil 150 mil 200 mil clientes
que creen en lo que haces que te apoyan y llegar a vida positivo y ser alguien en el
mercado esas son las cosas que hay que celebrar no al final y que me perdón los inversores
pero conseguir inversión externa es un es un mal que a veces tenemos que pasar por él
porque el mercado nos empuja a crecer más rápido de lo que porque hay una oportunidad
por cualquier por cualquier circunstancia más rápido de lo que podemos hacerlo con
recursos propios entonces cuando tenemos que acudir a los inversores pero como dices tú
Bernat tienes que estar súper alineado con los inversores es algo importantísimo o sea
una de las cosas peores que te puede pasar yo creo que a ti al inversores no estar alineado
y que el inversor te empiece a decir lo que tienes que hacer mal asunto mal mal asunto
que vosotros no os ha pasado no nos ha pasado tampoco entre vosotros vosotros es un caso
también interesante porque sois tres socios empecé a estaris tres socios y de hecho estáis
a partes iguales no es un caso que normalmente es un caso de error del libro correcto que
muchas veces acaban peleas lo que acaba mal vosotros lo vais a llevar bien siempre os
entendéis muy bien si pero porque lo hemos trabajado esto no es gratuito es decir no
esto no sale solo nosotros llevamos yo creo que en un proceso permanente trabajando con
coach para mejorar nuestra comunicación para porque al final de sentimientos siempre hay
siempre hay y lo importante es más que mantener una buena relación es mantener una buena comunicación
que te lleva a la buena relación y lo que pasa típicamente es que dejas hablar cosas
tienes no te entiendes en algo y no lo solucionas y dices bueno ya pasará ya pasará ya pasará
la mochila se va cargando hasta que llega un punto que es que es insostenible y los
tres socios hais mantenido roles y mirar es no esto también ha ido ha ido cambiando
claro cuando empiezas no ser el cedo de una compañía que empieza es es como un poco ridículo
no porque una compañía empieza no necesita un cedo entonces te pones etiquetas pero al
principio no hay que hacer 300 cosas eres tres pues cien cien y cien no y además no
lo hace el mejor sino hace el menos malo porque evidentemente nadie tiene la experiencia
para hacer las las cien cosas no esa medida que creces donde los roles si que empiezan
a ser más más más importantes entonces yo empecé por ejemplo si que empecé con la
etiqueta de cedo pero como os digo ser el cedo una compañía de tres pues es que no hay un
cedo no pinta nada no entonces empecé llevando operaciones y tecnología carlota empecé
llevando toda la parte de de marketing carlota es la que tenía más experiencia de más
en el sector energético pero empezó con toda la parte comercial y financiera después
pues fichamos un director comercial el director financiero pues pues llegó más tarde fuimos
reforzando el equipo de marketing fichamos un cto fichamos un director de operaciones
pues y nuestros roles fueron fueron fueron cambiando fueron cambiando y hoy hay hemos tenido nuestros
más y nuestros menos esto no ha sido un camino de rosas y un camino idílico pero por eso
digo que lo más importante es uno el commitment y yo sí que creo que todos hemos tenido el
commitment a full con con la compañía y esto ya es ya es importante en mis valores
en mis valores bueno eso eso eso luego eso eso eso luego en visión yo sí que os digo
que aquí pues habremos tenido matices de cómo expresarla pero hemos tenido hemos tenido
la misma y en valores y en valores pues tal vez ponderando cosas pero pero también si
esto sí porque además esto no lo arreglas ni hablando esto no lo arreglas ni ni hablando
y después del día a día todos tenemos nuestros egos todos tenemos nuestras inseguridades
todos nos tenemos la compañía va creciendo la compañía tiene tensiones pues pues para
mí la clave de seguir unidos hoy y de seguir ahí es este proceso de coaching que hemos
que hemos hecho también te diría que con la experiencia yo yo creo que es bastante
acertado el consejo de no ir a partes iguales no me parece la mejor manera de hacerla pero
también te digo que esto o sea desde el principio o después es incorregible esto es incorregible
no y también pues a nivel cuando os digo el commitment pues al principio que llegamos
a los hasta los cinco años sin inversor externo cada uno de nosotros se espabiló
para buscar cien mil euros para la compañía que después arrancamos con en isa colocó
al realmente el compromiso de ahí la puesta que hicimos pues fue pues fue importante correcto
y cuál cuál vez el cómo vez del futuro verde va a seguir creciendo en equipo en equipo somos
160 hombre yo creo que la progresión lineal si que ha terminado nuestra proyección más
o menos en cuatro años es pues llegar a medio millón de clientes con unas 250 personas
no no más invertimos mucho en tecnología pues justamente pues para buscar también este
punto de descalabilidad súper importante para para el sector lo que estamos donde es un sector
además de poco margen y mucho volumen con lo cual no no vamos a crecer mucho más en equipo
pero sin número de clientes la captación que hace solo por huevo haces captación también con
tenemos varios varios canales de hecho para pymes porque también estamos en pymes tenemos un canal
comercial profesional tenemos venta directa a pymes y para domésticos tanto online como a nivel
telefónico sigue siendo este un sector donde hay muchísima duda nosotros no hacemos llamadas
salientes no era algo que teníamos clarísimo no hay nada que odio más o que odiábamos más los
tres que nos llamaran a casa para vender algo que ni habíamos pedido pero en cambio si que hay
mucha gente que nos deja su teléfono para que les llamemos entonces en este tipo de de gente
y más o menos para que os hagáis una idea mitad mitad con con contradicciones online es algo que
la gente le da mucha mucha mucha seguridad mucha tranquilidad no no que nos den el dinero y lo
gestionamos como nos parece pero habéis hecho tele si seguís haciendo seguimos haciendo bueno
la tele es un canal complejo yo os diría que cuando tienes un negocio más market como nuestro a
nivel de notoriedad de marca y de conocimiento nos ha ayudado muchísimo muchísimo no sé si es
totalmente sostenible en el tiempo pero es lo nosotros hasta ahora estamos estamos contentos con
con la inversión de policía ahora la televisión es un medio claro es un medio caro además los
que estamos muy acostumbrados a online es un medio que no puedes atribuir de la forma que
haces con el online con lo cual yo me siento menos cómodo en la televisión que en el que en el online
eso eso seguro pero tengo que reconocer que nos ha cambiado de liga si a nivel de conocimiento
de marca y demás a nosotros nos ha nos ha cambiado de liga pero porque el 100% de la gente que nos
ve es cliente potencial de la luz claro cuando tienes un negocio donde donde no tienes esa esa
esa suerte pues los ratios seguramente serán mucho más mucho más complicados en escalabilidad
y se podéis meter más dinero en tele podemos meter más dinero pero ya no estoy seguro y no las
tengo todas de que de que esto fuera fuera de ya yo estoy seguro que en algún momento se rompe
seguro seguro no creo yo creo mucho más que el crecimiento de la luz va a ser mucho más con
con inversión online y con afinar estos estos canales que no en hacer mega mega policía en la
en la tele hombre todavía no somos tan conocidos como nos gustaría con lo cual la tele todavía
tiene tiene un recorrido pero pero yo creo que nuestro campo de batallas en online sin lugar a
dudas y por acabar vuestra cultura y vuestros valores que son muy fuertes como equipo fundador y
que lo tenéis muy claro que hacéis para trasladarlo al equipo y a la organización en general me
hablábamos antes no lo tenemos muy claro pero también son cosas que hemos ido aprendiendo
durante el tiempo antes también hablábamos de ser tres fundadores tiene cosas malas también
tiene cosas buenas aparte que tienes el triple de contactos el triple de músculo financiero también
eres tres personas para llegar a toda la organización con lo cual realmente hasta que fuimos
50 60 personas solo con nosotros tres trabajando con ellos a diario ya todo se se impregnava no
y realmente esto esto se nota no tengo muchos amigos emprendedores que están solos y estas hay cosas
que les cuesta mucho más claro al final son son el pal de paillé que en castellano el palo del
pajar para todo entonces no llegan a nada enseguida cambio con tres pues pues a parte de que cuando
uno tiene el día bueno otro día malo entonces compensas llegas mucho más al al equipo no esto
nos hizo yo creo que equivocadamente pues tardar bastante en apostar por un equipo de people que
nos ayudará también en hoy en más allá de estos 50 60 como como vehiculas todo para que la cultura
se mantenga para que los valores se transmitan y demás y esto tardamos tardamos tardamos tardamos
lo suyo cosas que hacemos pues a parte de hacer dos buildings al año hacemos lo que le llamamos
el labir es que es un un q&a que hacemos mensualmente o el oratol que es este q&a pero trayendo gente de
fuera inspiradora pues ahora estamos montando lo que le llamamos el el leadership team o el
culture team o el valios team que son gente que lleva mucho tiempo con nosotros y algunos de los
de los de los de los levels donde hacemos muchas formaciones con ellos para que nos ayuden mucho
a a transmitirlo después al resto de la de la organización pues por ejemplo los valores pues no
sólo está en la pared y no sólo son los que son sino pues que buscamos en distintas reuniones
ejemplos vivos de que estos valores se mantienen después hay que con ciertos mensajes que
se muy machacón como siempre decimos hasta que la gente te diga joder orio el que pesado quieres
con esto en ese momento es que empiezas a hacer bien el el trabajo pero pero hasta que esto no
llega hasta que esto no llega claro es que es gota malaya si si gota malaya y cuando digan
que eres un pesado bueno pues ahí pues a lo mejor te puedes dejar un poquito pero pero un poquito
y eso lo saben pero hasta que no lo tienen integrado allí de todas maneras porque al final todos en
la compañía toman un montón de decisiones cada día pues algunos más importantes y otras menos
pero todas no cuando yo estoy hablando con un cliente y le estoy diciendo respondiendo a una
pregunta no deja de ser una decisión que estoy tomando entonces con lo cual cuanto más impregnado
esté de la cultura y los valores de la compañía esta respuesta más alineada estará con el mensaje
que quiere dar o la luz y esto es que es el 100% de la compañía con lo cual pues no hay otra
porque somos humanos todos tenemos un montón de impacto al día pues hay muchos de estos
impactos tienen que hablar de cultura y valores y después otra cosa sea importantísima que siempre
decimos oye la palabra convence pero el ejemplo arrasa al ejemplo arrasa y como y como fundadores que
somos de la luz pues estamos obligados a nosotros a oye pues pues a ser impecables con con con esto
porque si yo les digo a y hago ve olvídate de gota malaya eso no va eso no va a eso no va a
funcionar no entonces oye muchas gracias a vosotros muy interesante siempre tu ejemplo
no conozco desde el primer día de tiempo que nos conocemos de hecho una y si estoy de una
presentación cuando te viene a hacer un proyecto me acuerdo si sí que miro carlota aquí tanto y
fue ya y ya fue muy interesante muy potente tenéis un mensaje muy muy fuerte y sigue siendo así
que felicidades muchísimas gracias y nada nos vemos de una semana más suscribíos a nuestro podcast semanal en youtube.com